SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERPRETANDO Y TRABAJANDO CON MAPAS DE CURVAS DE NIVEL
QUE SON LAS CURVAS DE NIVEL Supongamos un terreno y que lo cortamos igual que un pan de molde a intervalos regulares por medio de planos horizontales paralelos.  Estos cortes van a definir un conjunto de lineas que denominamos CURVAS DE NIVEL.  Supongamos ahora que la proyectamos en un  solo plano horizontal: tendremos un mapa de curvas de nivel a  escala .  Todos los puntos que forman parte de esta linea se encuentran a la misma altura o cota, a la de aquella a la que hayamos hecho el corte. COTA: altitud o nivel respecto del mar.
Aquí vemos las curvas de nivel en el terreno por el uso del suelo para el cultivo en bancales Aquí veríamos la zona anterior representada como un plano de curvas de nivel
¿QUE ES LA EQUIDISTANCIA?   Las curvas de nivel se obtienen por interseccion de planos horizontales que se encuentran a una determinada altura con el terreno.  Cada uno de estos planos estan espaciados en altura un intervalo regular  cada  10, 20, 50  ó 100  m , según lo permita la escala.  A este intervalo regular se denomina EQUIDISTANCIA. En la practica, entre dos curvas de nivel sucesivas hay una diferencia de nivel siempre igual, de valor la equidistancia. equidistancia
¿QUE SON LAS CURVAS MAESTRAS?   Las curvas maestras son curvas de nivel que aparecen representadas en los mapas con un trazo de mayor grosor entre otras curvas dibujadas con un trazo más fino Se representan  a intervalos más espaciados,  generalmente, cada cinco curvas de nivel.   Estas curvas nos permiten visualizar la información  rápidamente; ya que, al resaltar sobre el resto de las curvas de nivel nos permiten filtrar la información, sobre todo en zonas en las que aparecen pendientes muy altas y las curvas de nivel están muy próximas entre sí   Curvas maestras
I NTERPRETACION DE LAS CURVAS 1. INCLINACION O PENDIENTE: Poca inclinación : Las curvas estan muy separadas. Mucha inclinación : Las curvas estan muy juntas
2. Vertientes o laderas:  Es el declive de un monte por uno de sus lados. En un mapa se representa como un conjunto de curvas aproximadamente equidistantes, relativamente  rectilíneas y paralelas 3. Divisoria.   Es la línea que separa las direcciones hacia donde caen las aguas. Se  forma por union de dos laderas formando una superficie convexa (abombado, como lo es un cerro).  ¿Cuando es convexo el relieve? En una zona de curvas concentricas el relieve es convexo si  en la zona donde son mas redondeadas o  apuntadasel sentido de las puntas  indica en sentido contrario a aquel  en el que crece la cota. La divisoria está en la unión de las  puntas. Crecimiento de la cota Sentido de las puntas
4. Valle: está formado por laderas que se unen según una superficie cóncava y su representación se caracteriza porque  las curvas de mayor cota envuelven a las de menor cota.  5. Vaguada  Es una línea que señala la parte más honda de un valle.   Es la línea por la que discurren las aguas. Se  forma por union de dos laderas formando una superficie concava. ¿Cuando es concavo el relieve? En una zona de curvas concentricas el relieve es concavo si  en la zona donde son mas redondeadas o  apuntadas el sentido de las puntas  es el mismo a aquel en el que crece la cota. Los rios, torrentes y cursos de agua discurren por la unión de las  puntas, las vaguadas. Crecimiento de la cota Sentido de las puntas
COMO OBTENER UN PERFIL LONGITUDINAL DEL TERRENO 1. Trazar la linea del perfil en elplano (linea A-B). 2. Marcar los puntos de intersección con las corvas. 3. Trazar un sistama de ejes coordenados x-y.  En x representamos la separación en distancia a escladel plano entre los puntos. En Y la cota de cada punto. 4. Trasladar mediante paralelas la posición de los puntos sobre el eje X de distancias. 5. Posicionar cada punto sobre el eje Y de cota a partir de la lectura en las curvas, 6. Unir los puntos obteniendo el perfil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nivelacion
NivelacionNivelacion
Nivelacion
Arelik Meza Flores
 
NIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTA
NIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTANIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTA
NIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTA
Jhonny Florentino Ramos
 
levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)
levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)
levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)
Rodolfo Edison Ccuno
 
Metodo de diagonales
Metodo de diagonalesMetodo de diagonales
Metodo de diagonales
Ger2011
 
Nivelación compuesta
Nivelación compuestaNivelación compuesta
Nivelación compuesta
ronaldo tarrillo mestanza
 
Introduccion a la topografia (1)
Introduccion a la topografia (1)Introduccion a la topografia (1)
Introduccion a la topografia (1)
Juan Carlos Cbambi
 
Guía didáctica topografia
Guía didáctica topografiaGuía didáctica topografia
Guía didáctica topografia
AlmaGarcaSotelo
 
pendiente topografica
 pendiente topografica pendiente topografica
pendiente topografica
AIDA VILLARROEL
 
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...Fredy Melendrez Alberca
 
Taquimetria
TaquimetriaTaquimetria
Taquimetria
saul huaman quispe
 
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA IPOLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
Ingrid Carranza Morales
 
TOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
TOPOGRAFIA UTFSM ConclusionesTOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
TOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Topografía y geodesia
Topografía y geodesiaTopografía y geodesia
Topografía y geodesia
Yan Franco Pérez
 
Equipos topograficos
Equipos topograficosEquipos topograficos
Equipos topograficos
Ale Verbel
 
Nivelación
NivelaciónNivelación
Nivelación
Jose Luis Martinez
 
poligonal.cerrada
poligonal.cerradapoligonal.cerrada
Ejercicios de topografia (ocampo)
Ejercicios de topografia (ocampo)Ejercicios de topografia (ocampo)
Ejercicios de topografia (ocampo)
Jose Alexander Campos Colunche
 
Levantamiento con cinta
Levantamiento con cintaLevantamiento con cinta
Levantamiento con cinta
BELKIS RANGEL
 

La actualidad más candente (20)

Nivelacion
NivelacionNivelacion
Nivelacion
 
NIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTA
NIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTANIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTA
NIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTA
 
levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)
levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)
levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)
 
Metodo de diagonales
Metodo de diagonalesMetodo de diagonales
Metodo de diagonales
 
Topografía - Medición de distancias
Topografía - Medición de distanciasTopografía - Medición de distancias
Topografía - Medición de distancias
 
Nivelación compuesta
Nivelación compuestaNivelación compuesta
Nivelación compuesta
 
Introduccion a la topografia (1)
Introduccion a la topografia (1)Introduccion a la topografia (1)
Introduccion a la topografia (1)
 
Guía didáctica topografia
Guía didáctica topografiaGuía didáctica topografia
Guía didáctica topografia
 
pendiente topografica
 pendiente topografica pendiente topografica
pendiente topografica
 
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
 
Taquimetria
TaquimetriaTaquimetria
Taquimetria
 
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA IPOLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
 
TOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
TOPOGRAFIA UTFSM ConclusionesTOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
TOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
 
Topografía y geodesia
Topografía y geodesiaTopografía y geodesia
Topografía y geodesia
 
Equipos topograficos
Equipos topograficosEquipos topograficos
Equipos topograficos
 
Nivelación
NivelaciónNivelación
Nivelación
 
poligonal.cerrada
poligonal.cerradapoligonal.cerrada
poligonal.cerrada
 
Ejercicios de topografia (ocampo)
Ejercicios de topografia (ocampo)Ejercicios de topografia (ocampo)
Ejercicios de topografia (ocampo)
 
Practica 4 taquimetría.
Practica 4 taquimetría.Practica 4 taquimetría.
Practica 4 taquimetría.
 
Levantamiento con cinta
Levantamiento con cintaLevantamiento con cinta
Levantamiento con cinta
 

Similar a Trabajando con curvas de nivel

Curvas_de_nivel.pdf
Curvas_de_nivel.pdfCurvas_de_nivel.pdf
Curvas_de_nivel.pdf
Alvaro Ayala
 
Dibujotopograficoylascurvasdenivel 130523152917-phpapp02
Dibujotopograficoylascurvasdenivel 130523152917-phpapp02Dibujotopograficoylascurvasdenivel 130523152917-phpapp02
Dibujotopograficoylascurvasdenivel 130523152917-phpapp02
Marcos Carrillo
 
Practica mapas topograficoseacn 201617
Practica mapas topograficoseacn 201617Practica mapas topograficoseacn 201617
Practica mapas topograficoseacn 201617
Universidad de Alcalá
 
Curva de nivelt
Curva de niveltCurva de nivelt
Curva de nivelt
yerli ramirez vallejos
 
TEMA 2 - PROYECCIONES ACOTADAS y altimetria
TEMA 2 - PROYECCIONES ACOTADAS y altimetriaTEMA 2 - PROYECCIONES ACOTADAS y altimetria
TEMA 2 - PROYECCIONES ACOTADAS y altimetria
christianpelobel
 
Superficies topograficas
Superficies topograficasSuperficies topograficas
Superficies topograficas
nmilianunefm
 
Topografia general istene juan avila
Topografia general istene juan avilaTopografia general istene juan avila
Topografia general istene juan avila
juisaf00
 
Topografia apuntes
Topografia apuntesTopografia apuntes
Topografia apuntes
jhonny vera
 
EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)
EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)
EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)
aristotil2010
 
Universidad central del ecuado1
Universidad central del ecuado1Universidad central del ecuado1
Universidad central del ecuado1
Jefferson Fabricio
 
Curva de nivel
Curva de nivelCurva de nivel
Curva de nivel
yerli ramirez vallejos
 
ALTIMETRIA.ppt
ALTIMETRIA.pptALTIMETRIA.ppt
ALTIMETRIA.ppt
josbellChallco
 
Altimetria topo ii
Altimetria topo iiAltimetria topo ii
Altimetria topo ii
NOÉ ABOLLANEDA HURTADO
 
Planos viales
Planos vialesPlanos viales
Planos viales
Luz Dary Chamorro
 

Similar a Trabajando con curvas de nivel (20)

Curvas_de_nivel.pdf
Curvas_de_nivel.pdfCurvas_de_nivel.pdf
Curvas_de_nivel.pdf
 
Dibujotopograficoylascurvasdenivel 130523152917-phpapp02
Dibujotopograficoylascurvasdenivel 130523152917-phpapp02Dibujotopograficoylascurvasdenivel 130523152917-phpapp02
Dibujotopograficoylascurvasdenivel 130523152917-phpapp02
 
Ji
JiJi
Ji
 
TOPOGRAFIA.pptx
TOPOGRAFIA.pptxTOPOGRAFIA.pptx
TOPOGRAFIA.pptx
 
Practica mapas topograficoseacn 201617
Practica mapas topograficoseacn 201617Practica mapas topograficoseacn 201617
Practica mapas topograficoseacn 201617
 
Curvas
CurvasCurvas
Curvas
 
Curva de nivelt
Curva de niveltCurva de nivelt
Curva de nivelt
 
TEMA 2 - PROYECCIONES ACOTADAS y altimetria
TEMA 2 - PROYECCIONES ACOTADAS y altimetriaTEMA 2 - PROYECCIONES ACOTADAS y altimetria
TEMA 2 - PROYECCIONES ACOTADAS y altimetria
 
Levantamientos topograficos
Levantamientos topograficosLevantamientos topograficos
Levantamientos topograficos
 
Superficies topograficas
Superficies topograficasSuperficies topograficas
Superficies topograficas
 
Topografia general istene juan avila
Topografia general istene juan avilaTopografia general istene juan avila
Topografia general istene juan avila
 
Topografia apuntes
Topografia apuntesTopografia apuntes
Topografia apuntes
 
EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)
EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)
EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)
 
Universidad central del ecuado1
Universidad central del ecuado1Universidad central del ecuado1
Universidad central del ecuado1
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Curva de nivel
Curva de nivelCurva de nivel
Curva de nivel
 
ALTIMETRIA.ppt
ALTIMETRIA.pptALTIMETRIA.ppt
ALTIMETRIA.ppt
 
Altimetria topo ii
Altimetria topo iiAltimetria topo ii
Altimetria topo ii
 
Planos viales
Planos vialesPlanos viales
Planos viales
 
Planos viales
Planos vialesPlanos viales
Planos viales
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Trabajando con curvas de nivel

  • 1. INTERPRETANDO Y TRABAJANDO CON MAPAS DE CURVAS DE NIVEL
  • 2. QUE SON LAS CURVAS DE NIVEL Supongamos un terreno y que lo cortamos igual que un pan de molde a intervalos regulares por medio de planos horizontales paralelos. Estos cortes van a definir un conjunto de lineas que denominamos CURVAS DE NIVEL. Supongamos ahora que la proyectamos en un solo plano horizontal: tendremos un mapa de curvas de nivel a escala . Todos los puntos que forman parte de esta linea se encuentran a la misma altura o cota, a la de aquella a la que hayamos hecho el corte. COTA: altitud o nivel respecto del mar.
  • 3. Aquí vemos las curvas de nivel en el terreno por el uso del suelo para el cultivo en bancales Aquí veríamos la zona anterior representada como un plano de curvas de nivel
  • 4. ¿QUE ES LA EQUIDISTANCIA? Las curvas de nivel se obtienen por interseccion de planos horizontales que se encuentran a una determinada altura con el terreno. Cada uno de estos planos estan espaciados en altura un intervalo regular cada 10, 20, 50 ó 100 m , según lo permita la escala. A este intervalo regular se denomina EQUIDISTANCIA. En la practica, entre dos curvas de nivel sucesivas hay una diferencia de nivel siempre igual, de valor la equidistancia. equidistancia
  • 5. ¿QUE SON LAS CURVAS MAESTRAS? Las curvas maestras son curvas de nivel que aparecen representadas en los mapas con un trazo de mayor grosor entre otras curvas dibujadas con un trazo más fino Se representan a intervalos más espaciados, generalmente, cada cinco curvas de nivel. Estas curvas nos permiten visualizar la información rápidamente; ya que, al resaltar sobre el resto de las curvas de nivel nos permiten filtrar la información, sobre todo en zonas en las que aparecen pendientes muy altas y las curvas de nivel están muy próximas entre sí Curvas maestras
  • 6. I NTERPRETACION DE LAS CURVAS 1. INCLINACION O PENDIENTE: Poca inclinación : Las curvas estan muy separadas. Mucha inclinación : Las curvas estan muy juntas
  • 7. 2. Vertientes o laderas: Es el declive de un monte por uno de sus lados. En un mapa se representa como un conjunto de curvas aproximadamente equidistantes, relativamente rectilíneas y paralelas 3. Divisoria. Es la línea que separa las direcciones hacia donde caen las aguas. Se forma por union de dos laderas formando una superficie convexa (abombado, como lo es un cerro). ¿Cuando es convexo el relieve? En una zona de curvas concentricas el relieve es convexo si en la zona donde son mas redondeadas o apuntadasel sentido de las puntas indica en sentido contrario a aquel en el que crece la cota. La divisoria está en la unión de las puntas. Crecimiento de la cota Sentido de las puntas
  • 8. 4. Valle: está formado por laderas que se unen según una superficie cóncava y su representación se caracteriza porque las curvas de mayor cota envuelven a las de menor cota. 5. Vaguada Es una línea que señala la parte más honda de un valle. Es la línea por la que discurren las aguas. Se forma por union de dos laderas formando una superficie concava. ¿Cuando es concavo el relieve? En una zona de curvas concentricas el relieve es concavo si en la zona donde son mas redondeadas o apuntadas el sentido de las puntas es el mismo a aquel en el que crece la cota. Los rios, torrentes y cursos de agua discurren por la unión de las puntas, las vaguadas. Crecimiento de la cota Sentido de las puntas
  • 9. COMO OBTENER UN PERFIL LONGITUDINAL DEL TERRENO 1. Trazar la linea del perfil en elplano (linea A-B). 2. Marcar los puntos de intersección con las corvas. 3. Trazar un sistama de ejes coordenados x-y. En x representamos la separación en distancia a escladel plano entre los puntos. En Y la cota de cada punto. 4. Trasladar mediante paralelas la posición de los puntos sobre el eje X de distancias. 5. Posicionar cada punto sobre el eje Y de cota a partir de la lectura en las curvas, 6. Unir los puntos obteniendo el perfil.