SlideShare una empresa de Scribd logo
EXTRACTO DE LA PRESENTACIÓN
SOBRE “LOS MAPAS TOPOGRÁFICOS” DE:
I.E.S. MURIEDAS
DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA.
BELÉN RUIZ
EN: http://es.slideshare.net/belenruiz14/el-mapa-topogrfico-10973129
DIBUJO TOPOGRÁFICO Y
LAS CURVAS DE NIVEL
CURVAS DE NIVEL.
Línea compleja, resultante de intersecar el relieve por un plano horizontal. Son
líneas imaginarias que unen diferentes puntos de la superficie a la misma altura por
lo que son útiles para saber a la altitud en que estamos. Son líneas cerradas y nunca
pueden cortarse unas a otras ni bifurcarse.
Foto del terreno real a representar en un
mapa
Representación del terreno anterior
en un mapa con curvas de nivel
CURVAS DE NIVEL
El perfil topográfico expresa gráficamente y a escala la forma del contorno de
la superficie en una dirección establecida. Es una sección vertical que hacemos
del terreno en una dirección determinada.
Características de las Curvas de nivel
Son equidistantes: La distancia vertical entre
curva y curva es igual, se llama Equidistancia o
Intervalo de Elevación.
Son líneas cerradas y nunca se
cortan
Mapa con curvas de nivel
Mapa con curvas de nivel
Representación de curvas de nivel en un
mapa
TIPOS DE CURVAS DE NIVEL:
a) Las líneas más gruesas se
denominan CURVAS INDICE , indican la
altura en número como guía válida para
todos los puntos de esa curva. Cada 5
curvas se traza una curva maestra para
facilitar la interpretación de la lectura del
plano.
b) Las demás líneas finas se denominan
LINEAS INTERMEDIAS, en las que no se lee
la altura, pero que podemos averiguar
fácilmente tomando como referencia las
gruesas teniendo en cuenta la equidistancia
según la escala del plano.
c) La superficie entre dos curvas de nivel se
llama ZONA.
d) Cuando el terreno es pequeño lo normal
es ver solo Curvas Indice, y la equidistancia
es menor.
La EQUIDISTANCIA o
separación entre cada dos
curvas de nivel
consecutivas consiste en
la diferencia de altitud
entre dos curvas
contiguas y depende de
la escala, por ejemplo en
un mapa a escala
1:50.000 es de 20 metros
y en uno de 1:25.000 es
de 10 m. Esta
equidistancia aparece
como información en el
plano en la parte inferior
junto con la escala o
junto a la leyenda. Así,
sumando o restando esta
equidistancia a las curvas
de nivel maestras,
calculamos fácilmente la
altitud de las líneas más
finas de las curvas de
nivel.
Algunos EJEMPLOS
Obtención de las
CURVAS DE NIVEL
Cuando las curvas de nivel están más juntas, quiere decir que el terreno tiene
mayor inclinación (pendiente) y cuando se separan el terreno tendrá menor
pendiente y será más llano. De esta forma, leyendo la cota impresa en la
curva maestra y viendo la separación de las curvas, podremos saber si
subiremos resoplando una ladera o si la bajaremos tranquilamente.
Las curvas de nivel nos permiten identificar una serie de formas del
terreno fundamentales para la lectura e interpretación del mapa
Monte: elevación del terreno en el plano. Se representa con curvas de nivel
concéntricas que van de menor a mayor altura contando siempre de fuera hacia
dentro, es decir que la curva exterior tiene una cota inferior a la inmediatamente
siguiente e interior.
Cima o cumbre: Es el punto culminante o altura superior de un monte. En el mapa
se identifica como la última curva concéntrica interior. Para marcar con mayor
precisión esta altura máxima algunos mapas la indican con un triángulo o un punto,
y a veces añaden su altitud expresada en metros.
-Laderas o vertientes. Superficies laterales e inclinadas de un monte o una cumbre. En
un mapa se representa como un conjunto de curvas aproximadamente equidistantes
rectilíneas y paralelas. Cuando las laderas son muy verticales reciben el nombre de
"paredes". Una mayor proximidad de las curvas indicará mayor pendiente.
Hoya, hondonada o depresión : Es una
depresión o zona más baja del terreno.
Es fácilmente confundible con un monte
ya que la configuración de las curvas de
nivel es análoga, si bien la diferencia
estriba en que en las hoyas la curva
exterior tendrá una altitud o cota
superior a la inmediatamente interior. Es
decir, que en este caso habrá curvas
concéntricas que engloban a otras de
menor altitud.
Divisoria o cresta: suponiendo una caída
de agua sobre el monte, parte del agua
iría hacia una ladera y parte hacia la
otra. Esta línea imaginaria en la que el
agua tomaría distintos caminos es la
divisoria o cresta.
En el mapa es la línea igualmente
imaginaria que uniría los vértices que
forman las curvas de nivel de estas dos
laderas. Aparece como un conjunto de
"uves" que apuntan hacia debajo de la
montaña donde las curvas de menor
cota envuelven a las de mayor cota
Collado: Zona donde acaba la divisoria de un monte y comienza la del siguiente. Es
una zona deprimida entre dos colinas. El collado es el punto de franqueo más
asequible entre dos montes al estar situado a menos altura. En el mapa lo
identificamos como el lugar donde comienzan a ascender por separado las curvas
que envuelven a los dos montes entre los que se ubica. Históricamente, los collados
han constituido los pasos naturales de las barreras montañosas, por lo que sendas,
caminos y carreteras suelen trazarse a través de ellos. Los collados de fácil acceso
suelen llamarse "puertos" mientras que los más escarpados y de difícil acceso se
llaman "brechas o portillas".
Vaguada: Depresiones que iniciándose en los collados separan las laderas de un monte con
las del siguiente. Son los caminos naturales del agua (vaguada = por donde va el agua) y
en ellas generalmente encontraremos arroyos y torrentes por los que se encauza el agua
que separa las divisorias. Si las vaguadas se ubican entre laderas de inclinación muy
pronunciada se llaman "barrancos", y si estas barreras llegan a ser paredes, su nombre es el
de "gargantas", o "desfiladeros" cuando su longitud es grande.
En el mapa la vaguada es la línea imaginaria que une los vértices que forman las curvas de
nivel de dos laderas, teniendo la forma de un entrante. Se verá entonces como un
conjunto de "uves" apuntando hacia arriba del valle donde las curvas de mayor cota
envuelven a las de menor cota.
Llanura: Son zonas de mínima pendiente, corresponden a representaciones donde las
curvas de nivel están muy separadas.
Algunos EJEMPLOS
Algunos EJEMPLOS
DIBUJO TOPOGRÁFICO
1. Se selecciona la zona cuyo relieve se quiere representar y se toman los datos a partir de
la interpretación de fotografías aéreas y de otras medidas obtenidas de los satélites.
Antiguamente, se tomaban los datos directamente del terreno.
2. Se determinan las curvas de nivel y se representan sobre una superficie a escala.
3. El resultado es el PLANO TOPOGRÁFICO
ELABORACIÓN DE UN PERFIL TOPOGRÁFICO
Paso 1
Trazar sobre el mapa una línea, línea de perfil, en la
zona cuyo perfil queremos conocer.
Paso 2
Tomar un papel milimetrado, de longitud ligeramente mayor a la del correspondiente
perfil. Se coloca encima
del mapa haciendo coincidir el borde del papel con la línea de perfil. Se anotan y
marcan sobre el papel
milimetrado todas las cotas de nivel que cortan a la línea de perfil.
Paso 3
Trazamos en el papel un eje vertical donde, a escala, representaremos la altura. En este
eje se marcan los puntos correspondientes a las cotas que hemos obtenido del mapa.
Proyectamos los valores de distancia horizontal y vertical. Los puntos así hallados
pertenecen a la línea de perfil.
Unimos, al fin, todos los puntos trazados y obtendremos así la silueta de nuestro perfil.
Paso 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. curvas de nivel (topografía)
3. curvas de nivel (topografía)3. curvas de nivel (topografía)
3. curvas de nivel (topografía)
Jose Alexander Campos Colunche
 
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA IPOLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
Ingrid Carranza Morales
 
Cartaboneo
CartaboneoCartaboneo
Cartaboneo
12564
 
5. distancias y curvas de nivel
5.   distancias y curvas de nivel5.   distancias y curvas de nivel
5. distancias y curvas de nivel
erick lazo de la vega terrone
 
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA INIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
Design Huanca
 
Levantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujulaLevantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujulaNestor Rafael
 
poligonal.cerrada
poligonal.cerradapoligonal.cerrada
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
Practica n°02   nivelación simple y compuestoPractica n°02   nivelación simple y compuesto
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
SHINEFER CARBAJAL
 
Examenes de topografia
Examenes de topografiaExamenes de topografia
Examenes de topografia
Alfredo Leguia Guzman
 
Levantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolitoLevantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolito
Yoner Chávez
 
Topografía y geodesia
Topografía y geodesiaTopografía y geodesia
Topografía y geodesia
Yan Franco Pérez
 
pendiente topografica
 pendiente topografica pendiente topografica
pendiente topografica
AIDA VILLARROEL
 
Ejercicios de topografia (ocampo)
Ejercicios de topografia (ocampo)Ejercicios de topografia (ocampo)
Ejercicios de topografia (ocampo)
Jose Alexander Campos Colunche
 
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.topografiaunefm
 
Tema 2. medicion de distancia y teoria de errores
Tema 2. medicion de distancia y teoria de erroresTema 2. medicion de distancia y teoria de errores
Tema 2. medicion de distancia y teoria de errorestopografiaunefm
 
eclimetro
eclimetroeclimetro
eclimetro
luis celada
 
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalonesLevantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Nestor Rafael
 
Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)
Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)
Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)
Maycol Vergara Rondoy
 

La actualidad más candente (20)

Informe nivelacion
Informe nivelacionInforme nivelacion
Informe nivelacion
 
3. curvas de nivel (topografía)
3. curvas de nivel (topografía)3. curvas de nivel (topografía)
3. curvas de nivel (topografía)
 
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA IPOLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
 
Cartaboneo
CartaboneoCartaboneo
Cartaboneo
 
5. distancias y curvas de nivel
5.   distancias y curvas de nivel5.   distancias y curvas de nivel
5. distancias y curvas de nivel
 
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA INIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
 
Levantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujulaLevantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujula
 
poligonal.cerrada
poligonal.cerradapoligonal.cerrada
poligonal.cerrada
 
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
Practica n°02   nivelación simple y compuestoPractica n°02   nivelación simple y compuesto
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
 
Examenes de topografia
Examenes de topografiaExamenes de topografia
Examenes de topografia
 
Levantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolitoLevantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolito
 
Topografía y geodesia
Topografía y geodesiaTopografía y geodesia
Topografía y geodesia
 
pendiente topografica
 pendiente topografica pendiente topografica
pendiente topografica
 
Ejercicios de topografia (ocampo)
Ejercicios de topografia (ocampo)Ejercicios de topografia (ocampo)
Ejercicios de topografia (ocampo)
 
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
 
Tema 2. medicion de distancia y teoria de errores
Tema 2. medicion de distancia y teoria de erroresTema 2. medicion de distancia y teoria de errores
Tema 2. medicion de distancia y teoria de errores
 
eclimetro
eclimetroeclimetro
eclimetro
 
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalonesLevantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalones
 
Topografia informe 1
Topografia informe 1Topografia informe 1
Topografia informe 1
 
Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)
Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)
Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)
 

Destacado

Curvas de nível
Curvas de nívelCurvas de nível
Curvas de nível
fernando-tn
 
Capitulo 8 perfiles topograficos
Capitulo 8 perfiles topograficosCapitulo 8 perfiles topograficos
Capitulo 8 perfiles topograficosPabloa Lopez
 
Elaboración de perfil topográfico
Elaboración de perfil topográficoElaboración de perfil topográfico
Elaboración de perfil topográficoAlberto Hernandez
 
Cartografia basica
Cartografia basicaCartografia basica
Cartografia basica
jpereirac
 
Tipos de Mapas - Ciencias de La Tierra
Tipos de Mapas - Ciencias de La Tierra Tipos de Mapas - Ciencias de La Tierra
Tipos de Mapas - Ciencias de La Tierra
Master Wolf
 
El Plano Topográfico - Actividades
El Plano Topográfico - ActividadesEl Plano Topográfico - Actividades
El Plano Topográfico - Actividades
Arq Maria Parra
 
Geomorfologia estructural.
Geomorfologia estructural.Geomorfologia estructural.
Geomorfologia estructural.
Fundación Universitaria del Área Andina
 
curvas de nivel y superficies de nivel
curvas de nivel y superficies de nivelcurvas de nivel y superficies de nivel
curvas de nivel y superficies de nivel
Berna Emmanuel Rojas Cardenas
 
Escurrimiento. Hidrología
Escurrimiento. HidrologíaEscurrimiento. Hidrología
Escurrimiento. Hidrología
jorgelanz2
 
Practica 4 hidrologia
Practica 4 hidrologiaPractica 4 hidrologia
Practica 4 hidrologiaMiguel Rosas
 
Resumen de curvas de nivel
Resumen de curvas de nivelResumen de curvas de nivel
Resumen de curvas de nivelmariaer
 
Reporte de practicas topograficas
Reporte de practicas topograficasReporte de practicas topograficas
Reporte de practicas topograficas
Edwin Noriega
 
Dibujo de instalaciones
Dibujo de instalacionesDibujo de instalaciones
Dibujo de instalacionesRubert Rivas
 
Cap3 curvas y perfiles
Cap3 curvas y perfilesCap3 curvas y perfiles
Cap3 curvas y perfiles
Camilo A. Guerrero Barrientos
 
Coordenadas utm definitivo
Coordenadas utm definitivoCoordenadas utm definitivo
Coordenadas utm definitivo
silveriopari
 
Altimetria (nivelacion) leonardo medina
Altimetria (nivelacion) leonardo medina Altimetria (nivelacion) leonardo medina
Altimetria (nivelacion) leonardo medina
leonardo medina
 
5 investigación documental 2013
5 investigación documental 20135 investigación documental 2013
5 investigación documental 2013
Jose Trinidad López Vázquez
 
Trazado de vias ejemplo
Trazado de vias ejemploTrazado de vias ejemplo
Trazado de vias ejemplo
Hino Timoteo
 
Concesiones Mineras
Concesiones MinerasConcesiones Mineras

Destacado (20)

Curvas de nível
Curvas de nívelCurvas de nível
Curvas de nível
 
Capitulo 8 perfiles topograficos
Capitulo 8 perfiles topograficosCapitulo 8 perfiles topograficos
Capitulo 8 perfiles topograficos
 
Elaboración de perfil topográfico
Elaboración de perfil topográficoElaboración de perfil topográfico
Elaboración de perfil topográfico
 
Cartografia basica
Cartografia basicaCartografia basica
Cartografia basica
 
Tipos de Mapas - Ciencias de La Tierra
Tipos de Mapas - Ciencias de La Tierra Tipos de Mapas - Ciencias de La Tierra
Tipos de Mapas - Ciencias de La Tierra
 
El Plano Topográfico - Actividades
El Plano Topográfico - ActividadesEl Plano Topográfico - Actividades
El Plano Topográfico - Actividades
 
Geomorfologia estructural.
Geomorfologia estructural.Geomorfologia estructural.
Geomorfologia estructural.
 
Mapas topograficos
Mapas topograficosMapas topograficos
Mapas topograficos
 
curvas de nivel y superficies de nivel
curvas de nivel y superficies de nivelcurvas de nivel y superficies de nivel
curvas de nivel y superficies de nivel
 
Escurrimiento. Hidrología
Escurrimiento. HidrologíaEscurrimiento. Hidrología
Escurrimiento. Hidrología
 
Practica 4 hidrologia
Practica 4 hidrologiaPractica 4 hidrologia
Practica 4 hidrologia
 
Resumen de curvas de nivel
Resumen de curvas de nivelResumen de curvas de nivel
Resumen de curvas de nivel
 
Reporte de practicas topograficas
Reporte de practicas topograficasReporte de practicas topograficas
Reporte de practicas topograficas
 
Dibujo de instalaciones
Dibujo de instalacionesDibujo de instalaciones
Dibujo de instalaciones
 
Cap3 curvas y perfiles
Cap3 curvas y perfilesCap3 curvas y perfiles
Cap3 curvas y perfiles
 
Coordenadas utm definitivo
Coordenadas utm definitivoCoordenadas utm definitivo
Coordenadas utm definitivo
 
Altimetria (nivelacion) leonardo medina
Altimetria (nivelacion) leonardo medina Altimetria (nivelacion) leonardo medina
Altimetria (nivelacion) leonardo medina
 
5 investigación documental 2013
5 investigación documental 20135 investigación documental 2013
5 investigación documental 2013
 
Trazado de vias ejemplo
Trazado de vias ejemploTrazado de vias ejemplo
Trazado de vias ejemplo
 
Concesiones Mineras
Concesiones MinerasConcesiones Mineras
Concesiones Mineras
 

Similar a Dibujo topografico y las curvas de nivel

Dibujotopograficoylascurvasdenivel 130523152917-phpapp02
Dibujotopograficoylascurvasdenivel 130523152917-phpapp02Dibujotopograficoylascurvasdenivel 130523152917-phpapp02
Dibujotopograficoylascurvasdenivel 130523152917-phpapp02
Marcos Carrillo
 
Curvas_de_nivel.pdf
Curvas_de_nivel.pdfCurvas_de_nivel.pdf
Curvas_de_nivel.pdf
Alvaro Ayala
 
Practica mapas topograficoseacn 201617
Practica mapas topograficoseacn 201617Practica mapas topograficoseacn 201617
Practica mapas topograficoseacn 201617
Universidad de Alcalá
 
Curva de nivelt
Curva de niveltCurva de nivelt
Curva de nivelt
yerli ramirez vallejos
 
Curva de nivel
Curva de nivelCurva de nivel
Curva de nivel
yerli ramirez vallejos
 
Altimetria topo ii
Altimetria topo iiAltimetria topo ii
Altimetria topo ii
NOÉ ABOLLANEDA HURTADO
 
CARTOGRAFIA Y PROYECCIONES CARTOGRAFICAS.pdf
CARTOGRAFIA Y PROYECCIONES CARTOGRAFICAS.pdfCARTOGRAFIA Y PROYECCIONES CARTOGRAFICAS.pdf
CARTOGRAFIA Y PROYECCIONES CARTOGRAFICAS.pdf
DIEGOARMANDOCONDEINQ
 
Altitud y relieve
Altitud y relieveAltitud y relieve
Altitud y relieve
Gerardo Lagos
 
ALTIMETRIA.ppt
ALTIMETRIA.pptALTIMETRIA.ppt
ALTIMETRIA.ppt
josbellChallco
 
Larepresentaciondelrelievemcresporesumido
LarepresentaciondelrelievemcresporesumidoLarepresentaciondelrelievemcresporesumido
LarepresentaciondelrelievemcresporesumidoCasimiro Barbado
 
Larepresentaciondelrelievemcresporesumido
LarepresentaciondelrelievemcresporesumidoLarepresentaciondelrelievemcresporesumido
LarepresentaciondelrelievemcresporesumidoCasimiro Barbado
 
EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)
EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)
EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)
aristotil2010
 

Similar a Dibujo topografico y las curvas de nivel (20)

Dibujotopograficoylascurvasdenivel 130523152917-phpapp02
Dibujotopograficoylascurvasdenivel 130523152917-phpapp02Dibujotopograficoylascurvasdenivel 130523152917-phpapp02
Dibujotopograficoylascurvasdenivel 130523152917-phpapp02
 
Trabajando con curvas de nivel
Trabajando con curvas de nivelTrabajando con curvas de nivel
Trabajando con curvas de nivel
 
Curvas_de_nivel.pdf
Curvas_de_nivel.pdfCurvas_de_nivel.pdf
Curvas_de_nivel.pdf
 
Practica mapas topograficoseacn 201617
Practica mapas topograficoseacn 201617Practica mapas topograficoseacn 201617
Practica mapas topograficoseacn 201617
 
Curva de nivelt
Curva de niveltCurva de nivelt
Curva de nivelt
 
Curva de nivel
Curva de nivelCurva de nivel
Curva de nivel
 
TOPOGRAFIA.pptx
TOPOGRAFIA.pptxTOPOGRAFIA.pptx
TOPOGRAFIA.pptx
 
Ji
JiJi
Ji
 
Altimetria topo ii
Altimetria topo iiAltimetria topo ii
Altimetria topo ii
 
Curvas
CurvasCurvas
Curvas
 
CARTOGRAFIA Y PROYECCIONES CARTOGRAFICAS.pdf
CARTOGRAFIA Y PROYECCIONES CARTOGRAFICAS.pdfCARTOGRAFIA Y PROYECCIONES CARTOGRAFICAS.pdf
CARTOGRAFIA Y PROYECCIONES CARTOGRAFICAS.pdf
 
Altitud y relieve
Altitud y relieveAltitud y relieve
Altitud y relieve
 
ALTIMETRIA.ppt
ALTIMETRIA.pptALTIMETRIA.ppt
ALTIMETRIA.ppt
 
Mapa topografico
Mapa topograficoMapa topografico
Mapa topografico
 
Ficha trabajo-perfil-topografico
Ficha trabajo-perfil-topograficoFicha trabajo-perfil-topografico
Ficha trabajo-perfil-topografico
 
Ficha trabajo-perfil-topografico
Ficha trabajo-perfil-topograficoFicha trabajo-perfil-topografico
Ficha trabajo-perfil-topografico
 
Larepresentaciondelrelievemcresporesumido
LarepresentaciondelrelievemcresporesumidoLarepresentaciondelrelievemcresporesumido
Larepresentaciondelrelievemcresporesumido
 
Larepresentaciondelrelievemcresporesumido
LarepresentaciondelrelievemcresporesumidoLarepresentaciondelrelievemcresporesumido
Larepresentaciondelrelievemcresporesumido
 
EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)
EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)
EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)
 
Levantamientos topograficos
Levantamientos topograficosLevantamientos topograficos
Levantamientos topograficos
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Dibujo topografico y las curvas de nivel

  • 1. EXTRACTO DE LA PRESENTACIÓN SOBRE “LOS MAPAS TOPOGRÁFICOS” DE: I.E.S. MURIEDAS DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. BELÉN RUIZ EN: http://es.slideshare.net/belenruiz14/el-mapa-topogrfico-10973129 DIBUJO TOPOGRÁFICO Y LAS CURVAS DE NIVEL
  • 2. CURVAS DE NIVEL. Línea compleja, resultante de intersecar el relieve por un plano horizontal. Son líneas imaginarias que unen diferentes puntos de la superficie a la misma altura por lo que son útiles para saber a la altitud en que estamos. Son líneas cerradas y nunca pueden cortarse unas a otras ni bifurcarse. Foto del terreno real a representar en un mapa Representación del terreno anterior en un mapa con curvas de nivel
  • 3. CURVAS DE NIVEL El perfil topográfico expresa gráficamente y a escala la forma del contorno de la superficie en una dirección establecida. Es una sección vertical que hacemos del terreno en una dirección determinada.
  • 4. Características de las Curvas de nivel Son equidistantes: La distancia vertical entre curva y curva es igual, se llama Equidistancia o Intervalo de Elevación. Son líneas cerradas y nunca se cortan
  • 5. Mapa con curvas de nivel
  • 6. Mapa con curvas de nivel
  • 7. Representación de curvas de nivel en un mapa
  • 8. TIPOS DE CURVAS DE NIVEL: a) Las líneas más gruesas se denominan CURVAS INDICE , indican la altura en número como guía válida para todos los puntos de esa curva. Cada 5 curvas se traza una curva maestra para facilitar la interpretación de la lectura del plano. b) Las demás líneas finas se denominan LINEAS INTERMEDIAS, en las que no se lee la altura, pero que podemos averiguar fácilmente tomando como referencia las gruesas teniendo en cuenta la equidistancia según la escala del plano. c) La superficie entre dos curvas de nivel se llama ZONA. d) Cuando el terreno es pequeño lo normal es ver solo Curvas Indice, y la equidistancia es menor.
  • 9. La EQUIDISTANCIA o separación entre cada dos curvas de nivel consecutivas consiste en la diferencia de altitud entre dos curvas contiguas y depende de la escala, por ejemplo en un mapa a escala 1:50.000 es de 20 metros y en uno de 1:25.000 es de 10 m. Esta equidistancia aparece como información en el plano en la parte inferior junto con la escala o junto a la leyenda. Así, sumando o restando esta equidistancia a las curvas de nivel maestras, calculamos fácilmente la altitud de las líneas más finas de las curvas de nivel.
  • 12. Cuando las curvas de nivel están más juntas, quiere decir que el terreno tiene mayor inclinación (pendiente) y cuando se separan el terreno tendrá menor pendiente y será más llano. De esta forma, leyendo la cota impresa en la curva maestra y viendo la separación de las curvas, podremos saber si subiremos resoplando una ladera o si la bajaremos tranquilamente.
  • 13. Las curvas de nivel nos permiten identificar una serie de formas del terreno fundamentales para la lectura e interpretación del mapa Monte: elevación del terreno en el plano. Se representa con curvas de nivel concéntricas que van de menor a mayor altura contando siempre de fuera hacia dentro, es decir que la curva exterior tiene una cota inferior a la inmediatamente siguiente e interior. Cima o cumbre: Es el punto culminante o altura superior de un monte. En el mapa se identifica como la última curva concéntrica interior. Para marcar con mayor precisión esta altura máxima algunos mapas la indican con un triángulo o un punto, y a veces añaden su altitud expresada en metros. -Laderas o vertientes. Superficies laterales e inclinadas de un monte o una cumbre. En un mapa se representa como un conjunto de curvas aproximadamente equidistantes rectilíneas y paralelas. Cuando las laderas son muy verticales reciben el nombre de "paredes". Una mayor proximidad de las curvas indicará mayor pendiente.
  • 14. Hoya, hondonada o depresión : Es una depresión o zona más baja del terreno. Es fácilmente confundible con un monte ya que la configuración de las curvas de nivel es análoga, si bien la diferencia estriba en que en las hoyas la curva exterior tendrá una altitud o cota superior a la inmediatamente interior. Es decir, que en este caso habrá curvas concéntricas que engloban a otras de menor altitud. Divisoria o cresta: suponiendo una caída de agua sobre el monte, parte del agua iría hacia una ladera y parte hacia la otra. Esta línea imaginaria en la que el agua tomaría distintos caminos es la divisoria o cresta. En el mapa es la línea igualmente imaginaria que uniría los vértices que forman las curvas de nivel de estas dos laderas. Aparece como un conjunto de "uves" que apuntan hacia debajo de la montaña donde las curvas de menor cota envuelven a las de mayor cota
  • 15. Collado: Zona donde acaba la divisoria de un monte y comienza la del siguiente. Es una zona deprimida entre dos colinas. El collado es el punto de franqueo más asequible entre dos montes al estar situado a menos altura. En el mapa lo identificamos como el lugar donde comienzan a ascender por separado las curvas que envuelven a los dos montes entre los que se ubica. Históricamente, los collados han constituido los pasos naturales de las barreras montañosas, por lo que sendas, caminos y carreteras suelen trazarse a través de ellos. Los collados de fácil acceso suelen llamarse "puertos" mientras que los más escarpados y de difícil acceso se llaman "brechas o portillas".
  • 16. Vaguada: Depresiones que iniciándose en los collados separan las laderas de un monte con las del siguiente. Son los caminos naturales del agua (vaguada = por donde va el agua) y en ellas generalmente encontraremos arroyos y torrentes por los que se encauza el agua que separa las divisorias. Si las vaguadas se ubican entre laderas de inclinación muy pronunciada se llaman "barrancos", y si estas barreras llegan a ser paredes, su nombre es el de "gargantas", o "desfiladeros" cuando su longitud es grande. En el mapa la vaguada es la línea imaginaria que une los vértices que forman las curvas de nivel de dos laderas, teniendo la forma de un entrante. Se verá entonces como un conjunto de "uves" apuntando hacia arriba del valle donde las curvas de mayor cota envuelven a las de menor cota.
  • 17. Llanura: Son zonas de mínima pendiente, corresponden a representaciones donde las curvas de nivel están muy separadas.
  • 20. DIBUJO TOPOGRÁFICO 1. Se selecciona la zona cuyo relieve se quiere representar y se toman los datos a partir de la interpretación de fotografías aéreas y de otras medidas obtenidas de los satélites. Antiguamente, se tomaban los datos directamente del terreno.
  • 21. 2. Se determinan las curvas de nivel y se representan sobre una superficie a escala.
  • 22. 3. El resultado es el PLANO TOPOGRÁFICO
  • 23. ELABORACIÓN DE UN PERFIL TOPOGRÁFICO Paso 1 Trazar sobre el mapa una línea, línea de perfil, en la zona cuyo perfil queremos conocer.
  • 24. Paso 2 Tomar un papel milimetrado, de longitud ligeramente mayor a la del correspondiente perfil. Se coloca encima del mapa haciendo coincidir el borde del papel con la línea de perfil. Se anotan y marcan sobre el papel milimetrado todas las cotas de nivel que cortan a la línea de perfil.
  • 25. Paso 3 Trazamos en el papel un eje vertical donde, a escala, representaremos la altura. En este eje se marcan los puntos correspondientes a las cotas que hemos obtenido del mapa. Proyectamos los valores de distancia horizontal y vertical. Los puntos así hallados pertenecen a la línea de perfil.
  • 26. Unimos, al fin, todos los puntos trazados y obtendremos así la silueta de nuestro perfil. Paso 4