SlideShare una empresa de Scribd logo
Las enfermedades cardiovasculares (ECV)
constituyen la primera causa de muerte en todo
el mundo y la Argentina no es la excepción. La
hipertensión arterial (HTA) es el factor de riesgo
cardiovascular más frecuente.
NO MODIFICABES
 EDAD (MAYOR A 45 AÑOS). Con la edad, la actividad del corazón tiende a deteriorarse. Puede aumentar el grosor
de las paredes del corazón, las arterias pueden endurecerse y perder su flexibilidad y, cuando esto sucede, el corazón
no puede bombear la sangre tan eficientemente como antes a los músculos del cuerpo
 SEXO: MASCULINO (MAYOR RIESGO AL NO CONTAR CON LOS EFECTOS CARDIOPROTECTORES DE LOS ESTRÓGENOS).
Gracias a la acción de los estrógenos, los niveles de colesterol se mantienen bajos e inducen la producción del
“colesterol bueno”. También favorecen la relajación de las paredes de los vasos sanguíneos y, por tanto, aumentan la
irrigación y disminuyen la tensión arteria
 MENOSPAUSIA (POR LO MISMO QUE EL SEXO MASCULINO, PERO AQUÍ PODEMOS REALIZAR TRATAMIENTO DE
REEMPLAZO HORMONAL)
 RAZA NEGRA (MAYOR INCIDENCIA DE HTA) En la población afroamericana, factores como la alta sensibilidad a la sal,
bajos niveles de renina y la sobreexpresión de la Endotelina 1 inciden directamente en la alta prevalencia de
hipertensión arterial (HTA) y de daño a órgano blanco
 ANTECEDENTES FAMILIARES. Además de que algunos genes, en concreto en el cromosoma 9, podrían estar
involucrados en el desarrollo de la enfermedad arterial coronaria y del infarto de miocardio, numerosos estudios han
mostrado un componente genético en los casos de hipertensión, hipercolesterolemia familiar y diabetes tipo 2, todas
ellas patologías relacionadas con el desarrollo de enfermedad cardiovascular
MODIFICABLES:
 OBESIDAD: El tejido adiposo (depósito de grasa en el organismo)
guarda de manera segura las calorías que acumulamos; sin
embargo, en la obesidad este depósito de grasa crece en
exceso. Esto lo vuelve disfuncional o “enfermo”, generando
inflamación y perdiendo su capacidad de almacenar la grasa en
forma segura. está ligada a otros factores de riesgo cardiovascular
por un mecanismo etiopatogénico común: la resistencia
insulínica. Las alteraciones lipídicas asociadas a la obesidad más
características son la elevación de los triglicéridos y la
disminución del colesterol HDL
 DIABETES: además de otras dolencias, quienes padecen este
trastorno tienen más riesgo de sufrir una
enfermedad cardiovascular. Los niveles altos de glucosa de forma
continua en la sangre pueden dañar órganos del cuerpo como el
corazón, los vasos sanguíneos (acelerando el proceso de
arteriosclerosis), los ojos y los riñones. y los nervios que controla el
corazón. la resistencia a la insulina (IR) y la hiperglucemia son los
principales impulsores de eventos aterotrombóticos que conducen a
un mal resultado cardiovascular.
 SÍNDROME METABÓLICO: Los investigadores creen que el
síndrome metabólico es una enfermedad genética, es decir,
que se transmite en los genes de una familia, de una
generación a la siguiente.
En las personas que padecen de enfermedades que se
caracterizan por la resistencia a la insulina, tales como la
diabetes y la hiperinsulinemia, son mayores las
probabilidades de tener síndrome metabólico. La diabetes es
una enfermedad en la que el organismo no puede producir ni
responder bien a la hormona insulina. La hiperinsulinemia es
una enfermedad en la que se bombean grandes cantidades
de insulina a la corriente sanguínea
Riesgo < 10%
Riesgo 10%-< 20%
Riesgo 20%-< 30%
Riesgo
≥ 30%

Más contenido relacionado

Similar a CV FACTORES DE RIESGO..pptxcxxcgffdggggggggggggggggggggggggggggggggggxc

FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTEFACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE
Grecia99
 
Patología Especial Unidad 2 Cardiopatías
Patología Especial Unidad 2 CardiopatíasPatología Especial Unidad 2 Cardiopatías
Patología Especial Unidad 2 Cardiopatías
Mario Arotuma
 
COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS medicina www.promosmx.com
COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS medicina www.promosmx.comCOLESTEROL Y TRIGLICERIDOS medicina www.promosmx.com
COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS medicina www.promosmx.com
Promociones Mexico Marketing
 
Colesterol y trigliceridos
Colesterol y trigliceridosColesterol y trigliceridos
Colesterol y trigliceridos
hjpsiot
 
El colesterol
El colesterolEl colesterol
El colesterol
jose cruz
 
El Colesterol
El ColesterolEl Colesterol
El Colesterol
Oscar Barrientos
 
El colesterol
El colesterolEl colesterol
El colesterol
El del Alma
 
Colesterol y trigliceridos
Colesterol y trigliceridosColesterol y trigliceridos
Colesterol y trigliceridos
home
 
El colesterol
El colesterolEl colesterol
El colesterol
jose cruz
 
Como reducir o bajar el colesterol y trigliceridos
Como reducir o bajar el colesterol y trigliceridosComo reducir o bajar el colesterol y trigliceridos
Como reducir o bajar el colesterol y trigliceridos
doctorresponde
 
Cardio1
Cardio1Cardio1
Cardio1
ENFE3015
 
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULARPATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Maria Mercedes Camacho Ochoa
 
Biologia Steam.docx
Biologia Steam.docxBiologia Steam.docx
Biologia Steam.docx
Danae72655
 
Cardiovasculares final
Cardiovasculares finalCardiovasculares final
Cardiovasculares final
intelicienciabach
 
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
Vivir MáS, Vivir Mejor 2009 10
Vivir MáS, Vivir Mejor 2009 10Vivir MáS, Vivir Mejor 2009 10
Vivir MáS, Vivir Mejor 2009 10
Alberto Hernandez
 
Riesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascularRiesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascular
academia técnica de bello
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
Javier
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
Javier
 
Tema4 vivir mas_vivir_mejor
Tema4 vivir mas_vivir_mejorTema4 vivir mas_vivir_mejor

Similar a CV FACTORES DE RIESGO..pptxcxxcgffdggggggggggggggggggggggggggggggggggxc (20)

FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTEFACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE
 
Patología Especial Unidad 2 Cardiopatías
Patología Especial Unidad 2 CardiopatíasPatología Especial Unidad 2 Cardiopatías
Patología Especial Unidad 2 Cardiopatías
 
COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS medicina www.promosmx.com
COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS medicina www.promosmx.comCOLESTEROL Y TRIGLICERIDOS medicina www.promosmx.com
COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS medicina www.promosmx.com
 
Colesterol y trigliceridos
Colesterol y trigliceridosColesterol y trigliceridos
Colesterol y trigliceridos
 
El colesterol
El colesterolEl colesterol
El colesterol
 
El Colesterol
El ColesterolEl Colesterol
El Colesterol
 
El colesterol
El colesterolEl colesterol
El colesterol
 
Colesterol y trigliceridos
Colesterol y trigliceridosColesterol y trigliceridos
Colesterol y trigliceridos
 
El colesterol
El colesterolEl colesterol
El colesterol
 
Como reducir o bajar el colesterol y trigliceridos
Como reducir o bajar el colesterol y trigliceridosComo reducir o bajar el colesterol y trigliceridos
Como reducir o bajar el colesterol y trigliceridos
 
Cardio1
Cardio1Cardio1
Cardio1
 
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULARPATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Biologia Steam.docx
Biologia Steam.docxBiologia Steam.docx
Biologia Steam.docx
 
Cardiovasculares final
Cardiovasculares finalCardiovasculares final
Cardiovasculares final
 
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
 
Vivir MáS, Vivir Mejor 2009 10
Vivir MáS, Vivir Mejor 2009 10Vivir MáS, Vivir Mejor 2009 10
Vivir MáS, Vivir Mejor 2009 10
 
Riesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascularRiesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascular
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
 
Tema4 vivir mas_vivir_mejor
Tema4 vivir mas_vivir_mejorTema4 vivir mas_vivir_mejor
Tema4 vivir mas_vivir_mejor
 

Más de AnabelaGatani1

NEUMO -COR PULMONALE bzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzásico borrador
NEUMO -COR PULMONALE bzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzásico borradorNEUMO -COR PULMONALE bzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzásico borrador
NEUMO -COR PULMONALE bzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzásico borrador
AnabelaGatani1
 
CARDIPATÍA ISQUEMICA. MEDICINA INTERNA . MEDICINA
CARDIPATÍA ISQUEMICA. MEDICINA INTERNA . MEDICINACARDIPATÍA ISQUEMICA. MEDICINA INTERNA . MEDICINA
CARDIPATÍA ISQUEMICA. MEDICINA INTERNA . MEDICINA
AnabelaGatani1
 
Infecciones del aparato respiratorio. Medicina interna
Infecciones del aparato respiratorio. Medicina internaInfecciones del aparato respiratorio. Medicina interna
Infecciones del aparato respiratorio. Medicina interna
AnabelaGatani1
 
respi 1.pptxcccccccccccccccc ccccccccccccccccccccccc
respi 1.pptxcccccccccccccccc cccccccccccccccccccccccrespi 1.pptxcccccccccccccccc ccccccccccccccccccccccc
respi 1.pptxcccccccccccccccc ccccccccccccccccccccccc
AnabelaGatani1
 
CORPULMONALE_1.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
CORPULMONALE_1.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnCORPULMONALE_1.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
CORPULMONALE_1.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
AnabelaGatani1
 
275069975-Mielodisplasia-Expovcbbbbbbbbbbbbbbbbbb.pptx
275069975-Mielodisplasia-Expovcbbbbbbbbbbbbbbbbbb.pptx275069975-Mielodisplasia-Expovcbbbbbbbbbbbbbbbbbb.pptx
275069975-Mielodisplasia-Expovcbbbbbbbbbbbbbbbbbb.pptx
AnabelaGatani1
 
HEMATO II.pptx VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
HEMATO II.pptx VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVHEMATO II.pptx VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
HEMATO II.pptx VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
AnabelaGatani1
 
arritmias, medicina interna. esquema....................
arritmias, medicina interna. esquema....................arritmias, medicina interna. esquema....................
arritmias, medicina interna. esquema....................
AnabelaGatani1
 
426262573-Sindrome-Nefritico-Sindrome-Nefrotico-y-Glomerulonefritis-pptx.pptx
426262573-Sindrome-Nefritico-Sindrome-Nefrotico-y-Glomerulonefritis-pptx.pptx426262573-Sindrome-Nefritico-Sindrome-Nefrotico-y-Glomerulonefritis-pptx.pptx
426262573-Sindrome-Nefritico-Sindrome-Nefrotico-y-Glomerulonefritis-pptx.pptx
AnabelaGatani1
 
DEPRESIÓN [Autoguardado] [Autoguardado] por fa [Autoguardado] 1.pptx
DEPRESIÓN [Autoguardado] [Autoguardado] por fa [Autoguardado] 1.pptxDEPRESIÓN [Autoguardado] [Autoguardado] por fa [Autoguardado] 1.pptx
DEPRESIÓN [Autoguardado] [Autoguardado] por fa [Autoguardado] 1.pptx
AnabelaGatani1
 
DEPRESIÓN. DRA ANABELA GATANI SALUD MENTAL..pptx
DEPRESIÓN. DRA ANABELA GATANI SALUD MENTAL..pptxDEPRESIÓN. DRA ANABELA GATANI SALUD MENTAL..pptx
DEPRESIÓN. DRA ANABELA GATANI SALUD MENTAL..pptx
AnabelaGatani1
 
COMPLICACIONES_EN_EL_EMBARAZO.pptx PATOLOGÍAS OBSTETRICAS
COMPLICACIONES_EN_EL_EMBARAZO.pptx PATOLOGÍAS OBSTETRICASCOMPLICACIONES_EN_EL_EMBARAZO.pptx PATOLOGÍAS OBSTETRICAS
COMPLICACIONES_EN_EL_EMBARAZO.pptx PATOLOGÍAS OBSTETRICAS
AnabelaGatani1
 
OBSTETRICIA PERINATOLOGÍA . [Autoguardado].pptx
OBSTETRICIA PERINATOLOGÍA . [Autoguardado].pptxOBSTETRICIA PERINATOLOGÍA . [Autoguardado].pptx
OBSTETRICIA PERINATOLOGÍA . [Autoguardado].pptx
AnabelaGatani1
 
fenomenos-pasivos-y-activos-de-trabajo-de-parto.pptx
fenomenos-pasivos-y-activos-de-trabajo-de-parto.pptxfenomenos-pasivos-y-activos-de-trabajo-de-parto.pptx
fenomenos-pasivos-y-activos-de-trabajo-de-parto.pptx
AnabelaGatani1
 
recepción recién nacido vsdvsdvsvsdvssvvdsdvds
recepción recién nacido vsdvsdvsvsdvssvvdsdvdsrecepción recién nacido vsdvsdvsvsdvssvvdsdvds
recepción recién nacido vsdvsdvsvsdvssvvdsdvds
AnabelaGatani1
 
INSUFIENCIAA CARDIACAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
INSUFIENCIAA CARDIACAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAINSUFIENCIAA CARDIACAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
INSUFIENCIAA CARDIACAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
AnabelaGatani1
 
399339705-1-SEMIOLOGIA-Dr-Alfredo-ppt.ppt
399339705-1-SEMIOLOGIA-Dr-Alfredo-ppt.ppt399339705-1-SEMIOLOGIA-Dr-Alfredo-ppt.ppt
399339705-1-SEMIOLOGIA-Dr-Alfredo-ppt.ppt
AnabelaGatani1
 
OBSTETRICIA..pptx NOMENCLATURA ALGUNOS TÉRMINS
OBSTETRICIA..pptx NOMENCLATURA ALGUNOS TÉRMINSOBSTETRICIA..pptx NOMENCLATURA ALGUNOS TÉRMINS
OBSTETRICIA..pptx NOMENCLATURA ALGUNOS TÉRMINS
AnabelaGatani1
 
Presentación1. SOLO PARA LOS QUE DESEAN PREPAPARAR EL FNAL DE LA MATERIA..pptx
Presentación1. SOLO PARA LOS QUE DESEAN PREPAPARAR EL FNAL DE LA MATERIA..pptxPresentación1. SOLO PARA LOS QUE DESEAN PREPAPARAR EL FNAL DE LA MATERIA..pptx
Presentación1. SOLO PARA LOS QUE DESEAN PREPAPARAR EL FNAL DE LA MATERIA..pptx
AnabelaGatani1
 

Más de AnabelaGatani1 (19)

NEUMO -COR PULMONALE bzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzásico borrador
NEUMO -COR PULMONALE bzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzásico borradorNEUMO -COR PULMONALE bzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzásico borrador
NEUMO -COR PULMONALE bzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzásico borrador
 
CARDIPATÍA ISQUEMICA. MEDICINA INTERNA . MEDICINA
CARDIPATÍA ISQUEMICA. MEDICINA INTERNA . MEDICINACARDIPATÍA ISQUEMICA. MEDICINA INTERNA . MEDICINA
CARDIPATÍA ISQUEMICA. MEDICINA INTERNA . MEDICINA
 
Infecciones del aparato respiratorio. Medicina interna
Infecciones del aparato respiratorio. Medicina internaInfecciones del aparato respiratorio. Medicina interna
Infecciones del aparato respiratorio. Medicina interna
 
respi 1.pptxcccccccccccccccc ccccccccccccccccccccccc
respi 1.pptxcccccccccccccccc cccccccccccccccccccccccrespi 1.pptxcccccccccccccccc ccccccccccccccccccccccc
respi 1.pptxcccccccccccccccc ccccccccccccccccccccccc
 
CORPULMONALE_1.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
CORPULMONALE_1.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnCORPULMONALE_1.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
CORPULMONALE_1.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
275069975-Mielodisplasia-Expovcbbbbbbbbbbbbbbbbbb.pptx
275069975-Mielodisplasia-Expovcbbbbbbbbbbbbbbbbbb.pptx275069975-Mielodisplasia-Expovcbbbbbbbbbbbbbbbbbb.pptx
275069975-Mielodisplasia-Expovcbbbbbbbbbbbbbbbbbb.pptx
 
HEMATO II.pptx VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
HEMATO II.pptx VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVHEMATO II.pptx VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
HEMATO II.pptx VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
 
arritmias, medicina interna. esquema....................
arritmias, medicina interna. esquema....................arritmias, medicina interna. esquema....................
arritmias, medicina interna. esquema....................
 
426262573-Sindrome-Nefritico-Sindrome-Nefrotico-y-Glomerulonefritis-pptx.pptx
426262573-Sindrome-Nefritico-Sindrome-Nefrotico-y-Glomerulonefritis-pptx.pptx426262573-Sindrome-Nefritico-Sindrome-Nefrotico-y-Glomerulonefritis-pptx.pptx
426262573-Sindrome-Nefritico-Sindrome-Nefrotico-y-Glomerulonefritis-pptx.pptx
 
DEPRESIÓN [Autoguardado] [Autoguardado] por fa [Autoguardado] 1.pptx
DEPRESIÓN [Autoguardado] [Autoguardado] por fa [Autoguardado] 1.pptxDEPRESIÓN [Autoguardado] [Autoguardado] por fa [Autoguardado] 1.pptx
DEPRESIÓN [Autoguardado] [Autoguardado] por fa [Autoguardado] 1.pptx
 
DEPRESIÓN. DRA ANABELA GATANI SALUD MENTAL..pptx
DEPRESIÓN. DRA ANABELA GATANI SALUD MENTAL..pptxDEPRESIÓN. DRA ANABELA GATANI SALUD MENTAL..pptx
DEPRESIÓN. DRA ANABELA GATANI SALUD MENTAL..pptx
 
COMPLICACIONES_EN_EL_EMBARAZO.pptx PATOLOGÍAS OBSTETRICAS
COMPLICACIONES_EN_EL_EMBARAZO.pptx PATOLOGÍAS OBSTETRICASCOMPLICACIONES_EN_EL_EMBARAZO.pptx PATOLOGÍAS OBSTETRICAS
COMPLICACIONES_EN_EL_EMBARAZO.pptx PATOLOGÍAS OBSTETRICAS
 
OBSTETRICIA PERINATOLOGÍA . [Autoguardado].pptx
OBSTETRICIA PERINATOLOGÍA . [Autoguardado].pptxOBSTETRICIA PERINATOLOGÍA . [Autoguardado].pptx
OBSTETRICIA PERINATOLOGÍA . [Autoguardado].pptx
 
fenomenos-pasivos-y-activos-de-trabajo-de-parto.pptx
fenomenos-pasivos-y-activos-de-trabajo-de-parto.pptxfenomenos-pasivos-y-activos-de-trabajo-de-parto.pptx
fenomenos-pasivos-y-activos-de-trabajo-de-parto.pptx
 
recepción recién nacido vsdvsdvsvsdvssvvdsdvds
recepción recién nacido vsdvsdvsvsdvssvvdsdvdsrecepción recién nacido vsdvsdvsvsdvssvvdsdvds
recepción recién nacido vsdvsdvsvsdvssvvdsdvds
 
INSUFIENCIAA CARDIACAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
INSUFIENCIAA CARDIACAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAINSUFIENCIAA CARDIACAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
INSUFIENCIAA CARDIACAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
 
399339705-1-SEMIOLOGIA-Dr-Alfredo-ppt.ppt
399339705-1-SEMIOLOGIA-Dr-Alfredo-ppt.ppt399339705-1-SEMIOLOGIA-Dr-Alfredo-ppt.ppt
399339705-1-SEMIOLOGIA-Dr-Alfredo-ppt.ppt
 
OBSTETRICIA..pptx NOMENCLATURA ALGUNOS TÉRMINS
OBSTETRICIA..pptx NOMENCLATURA ALGUNOS TÉRMINSOBSTETRICIA..pptx NOMENCLATURA ALGUNOS TÉRMINS
OBSTETRICIA..pptx NOMENCLATURA ALGUNOS TÉRMINS
 
Presentación1. SOLO PARA LOS QUE DESEAN PREPAPARAR EL FNAL DE LA MATERIA..pptx
Presentación1. SOLO PARA LOS QUE DESEAN PREPAPARAR EL FNAL DE LA MATERIA..pptxPresentación1. SOLO PARA LOS QUE DESEAN PREPAPARAR EL FNAL DE LA MATERIA..pptx
Presentación1. SOLO PARA LOS QUE DESEAN PREPAPARAR EL FNAL DE LA MATERIA..pptx
 

Último

Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 

Último (14)

Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 

CV FACTORES DE RIESGO..pptxcxxcgffdggggggggggggggggggggggggggggggggggxc

  • 1.
  • 2. Las enfermedades cardiovasculares (ECV) constituyen la primera causa de muerte en todo el mundo y la Argentina no es la excepción. La hipertensión arterial (HTA) es el factor de riesgo cardiovascular más frecuente.
  • 3. NO MODIFICABES  EDAD (MAYOR A 45 AÑOS). Con la edad, la actividad del corazón tiende a deteriorarse. Puede aumentar el grosor de las paredes del corazón, las arterias pueden endurecerse y perder su flexibilidad y, cuando esto sucede, el corazón no puede bombear la sangre tan eficientemente como antes a los músculos del cuerpo  SEXO: MASCULINO (MAYOR RIESGO AL NO CONTAR CON LOS EFECTOS CARDIOPROTECTORES DE LOS ESTRÓGENOS). Gracias a la acción de los estrógenos, los niveles de colesterol se mantienen bajos e inducen la producción del “colesterol bueno”. También favorecen la relajación de las paredes de los vasos sanguíneos y, por tanto, aumentan la irrigación y disminuyen la tensión arteria  MENOSPAUSIA (POR LO MISMO QUE EL SEXO MASCULINO, PERO AQUÍ PODEMOS REALIZAR TRATAMIENTO DE REEMPLAZO HORMONAL)  RAZA NEGRA (MAYOR INCIDENCIA DE HTA) En la población afroamericana, factores como la alta sensibilidad a la sal, bajos niveles de renina y la sobreexpresión de la Endotelina 1 inciden directamente en la alta prevalencia de hipertensión arterial (HTA) y de daño a órgano blanco  ANTECEDENTES FAMILIARES. Además de que algunos genes, en concreto en el cromosoma 9, podrían estar involucrados en el desarrollo de la enfermedad arterial coronaria y del infarto de miocardio, numerosos estudios han mostrado un componente genético en los casos de hipertensión, hipercolesterolemia familiar y diabetes tipo 2, todas ellas patologías relacionadas con el desarrollo de enfermedad cardiovascular
  • 4. MODIFICABLES:  OBESIDAD: El tejido adiposo (depósito de grasa en el organismo) guarda de manera segura las calorías que acumulamos; sin embargo, en la obesidad este depósito de grasa crece en exceso. Esto lo vuelve disfuncional o “enfermo”, generando inflamación y perdiendo su capacidad de almacenar la grasa en forma segura. está ligada a otros factores de riesgo cardiovascular por un mecanismo etiopatogénico común: la resistencia insulínica. Las alteraciones lipídicas asociadas a la obesidad más características son la elevación de los triglicéridos y la disminución del colesterol HDL
  • 5.  DIABETES: además de otras dolencias, quienes padecen este trastorno tienen más riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular. Los niveles altos de glucosa de forma continua en la sangre pueden dañar órganos del cuerpo como el corazón, los vasos sanguíneos (acelerando el proceso de arteriosclerosis), los ojos y los riñones. y los nervios que controla el corazón. la resistencia a la insulina (IR) y la hiperglucemia son los principales impulsores de eventos aterotrombóticos que conducen a un mal resultado cardiovascular.
  • 6.  SÍNDROME METABÓLICO: Los investigadores creen que el síndrome metabólico es una enfermedad genética, es decir, que se transmite en los genes de una familia, de una generación a la siguiente. En las personas que padecen de enfermedades que se caracterizan por la resistencia a la insulina, tales como la diabetes y la hiperinsulinemia, son mayores las probabilidades de tener síndrome metabólico. La diabetes es una enfermedad en la que el organismo no puede producir ni responder bien a la hormona insulina. La hiperinsulinemia es una enfermedad en la que se bombean grandes cantidades de insulina a la corriente sanguínea
  • 7.
  • 8.
  • 9. Riesgo < 10% Riesgo 10%-< 20% Riesgo 20%-< 30% Riesgo ≥ 30%