SlideShare una empresa de Scribd logo
Dear Sir/Madam,
I have two degrees, one in “Food Science and Technology” and another in “Technical
Agricultural Engineering” both from Universidad Politécnica de Valencia (UPV). I carried
out my PhD thesis in the Institute of Agrochemistry and Food Technology (IATA-CSIC),
which final results were presented on 27/07/2006 and evaluated with the highest mark.
During the last 10 years I have been working in Research and Development positions at
the following Research Institutes: IRTA (Girona), CICAP(Córdoba), and SURGENIA
(Córdoba). I have managed the technical aspects of European and Spanish research
projects related to Food technology. I also have two years of experience in Quality
Control and Research and Development on Agro-Food private companies.
Regarding my personal profile, I would describe myself as responsible, results oriented,
team player, creative, communicative. I have initiative to boost things myself, and at the
same time I enjoy working as a part of a team.
Do not hesitate to contact me for further information about my Curriculum Vitae and
experience.
I would be pleased to have an interview with you at your convenience.
Yours sincerely,
María Pérez Juan
Estimado Sr./Sra.:
Soy licenciada en Ciencia y Tecnología de Alimentos e Ingeniero Técnico Agrícola ambos
por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Realicé mi tesis doctoral en el Instituto
de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), cuyos resultados presente el
27/07/2006 y fueron evaluados con la más alta calificación. Desde entonces, he trabajado
durante más de 10 años en actividades relacionadas con I+D en los siguientes centros de
investigación: IRTA (Girona), CICAP (Córdoba) y SURGENIA (Córdoba). En ellos, he llevado
a cabo la gestión técnica de proyectos nacionales y europeos relacionados con el área de
Tecnología de alimentos. Además, durante más de dos años he trabajado en empresas del
sector agroalimentario en los departamentos de calidad e I+D.
Respecto a mi perfil personal, me describiría a mi misma como una persona responsable,
orientada a resultados, colaboradora, creativa y comunicativa. Además, trabajo bien
tanto como parte de un equipo como de forma independiente, pues tengo la suficiente
iniciativa para ello.
No duden en contactarme para cualquier aclaración sobre mi Curriculum Vitae y
experiencia.
Gracias por su tiempo y consideración.
Atentamente,
María Pérez Juan
1
DICIEMBRE 2015-JUNIO 2016. TÉCNICO DE PROYECTOS EN SURGENIA. Preparación de propuestas
para proyectos nacionales en diversas convocatorias. Búsqueda de oportunidades de financiación en
Programas Europeos y nacionales (H2020, INTERREG, INTERCONNECTA, CIEN etc.). Búsqueda de socios
para consorcios. Vigilancia Tecnológica.
JULIO 2014 – DICIEMBRE 2014. RESPONSABLE DE DESARROLLO DE NEGOCIO EN CICAP, centro
tecnológico ubicado en Pozoblanco (Córdoba). Captación y seguimiento de clientes del
laboratorio, localización y establecimiento de partenariados estratégicos y elaboración de
presentaciones corporativas. Reporte al Director General, D. Javier Trueba.
NOVIEMBRE 2013 - MAYO 2014. INVESTIGADORA EN CICAP, Centro Tecnológico ubicado en
Pozoblanco (Córdoba) especializado en leche, carne de vacuno y ovino, piensos y materias primas.
Reporte a la directora de I+D: Dra. Layla Fernández.
ACTIVIDADES DE GESTIÓN I+D:
-Gestión técnica del proyecto "Aprovechamiento de subproductos del olivar para la alimentación de
pequeños rumiantes (VALEHO)" financiado por CDTI.
-Gestión técnica de una parte del proyecto CAPRITEC (http://www.capritec.es/index.php) sobre el
desarrollo experimental de tecnologías que repercutan en la mejora de la seguridad y calidad de la
leche de cabra.
-Colaboración en la preparación de propuestas para proyectos de la Consejería Andaluza y CDTI.
MAYO 2008 - DICIEMBRE 2012. INVESTIGADORA EN EL INSTITUT DE RECERCA I TECNOLOGIA
AGROALIMENTÀRIES (IRTA-CATALUÑA) participando en proyectos nacionales, europeos y
contratos con empresa relacionados con calidad de carne de vacuno y porcino. Referencias: Dra.
Carolina Realini y Dra. Ma Àngels Oliver.
ACTIVIDADES DE GESTIÓN I+D:
-Coordinación Técnica de contratos con empresas y Universidad (sanidad animal, mataderos,
asociaciones de productores de carne, UAB). Coordinación y ejecución del trabajo experimental,
análisis de resultados y elaboración de informes.
-Asistencia técnica al comercio en Colombia.
-Colaboración en la gestión técnica de los proyectos:
Europeos:
Desarrollo de una Organización Transfronteriza reproducible del tipo Raza/territorio/producto “de la
Genética a la Carne de calidad” para un desarrollo económico sostenible en el Área Pirenaica
(modelo raza bovina Gasconne)-OTRAC. Marzo 2009 - Marzo 2011.
Design and development of realistic food models with well characterized micro- and macro-structure
and composition (DREAM-FP7-KBBE-2007-2A). Marzo 2009 - Marzo 2011.
Improving the Quality and Safety of Beef and Beef Products for the Consumer in Production and
Processing (ProSafeBeef-FP6-036241). Marzo 2007 – Marzo 2012.
Nacionales:
Carne de vacuno enriquecida con n-3 y CLA. Calidad del producto y actitud de los consumidores
2
MARÍA PÉREZ JUAN
Contacto:
e-mail: mapeju@msn.com Teléfono.: 607 35 02 70
Dirección 2: Ronda Ramón Otero Pedrayo 3, 2º 2ª, 08860 Castelldefels,
(Barcelona)
Datos Personales:
Fecha de nacimiento: 1-10-1976 Nacida en: Valencia
Permiso de conducir: B1
EXPERIENCIA
frente a alimentos funcionales (NUTRIVAC-INIA RTA2009-00004-C02-01). Septiembre 2009 -
Septiembre 2012.
-Preparación de propuestas de proyectos para convocatorias de diferentes organismos y entidades
(CDTI, Ministerio educación y Ciencia, Generalitat de Catalunya, Fundación Biodiversidad 2012,
Iberdrola).
ACTIVIDADES DE TRASFERENCIA TECNOLÓGICA:
-Dentro del proyecto europeo Prosafebeef participé en las siguientes jornadas de demostración
realizando las tareas de organización, preparación, traducción de documentación y preparación de
muestras.
-Jornada de “Valorización de los cortes de carne de vacuno” en IRTA Monells (Girona) y organizada
por la ECA de L’Empordá (DAR) para profesionales del sector cárnico. 3/05/2010.
-Actividad de demostración en IRTA-Monells (Girona) sobre la Tecnología de Altas Presiones -
”Demonstration activity of High Hydrostatic Pressure technology on fresh beef and beef products”
publicado en ProSafeBeef-ISSUE 2– WINTER 2008
(http://www.nutrition.org.uk/upload/ProSafeBeefNEWS%202.pdf). 8 y 9/09/2008.
ENERO 2007 - ABRIL 2008. CONTRATO DOCTORA-INVESTIGADORA (PROGRAMA TORRES
QUEVEDO). Responsable de l+D en Alimentos Funcionales de Origen Tradicional, S.L. (AFT, S.L.),
spin-off del CSIC. Reporte al socio fundador, Dr. Gaspar Pérez.
ACTIVIDADES DE GESTIÓN I+D:
-Coordinación de la preparación de la propuesta de Proyecto para la convocatoria “Research for
SME” del VII Programa Marco. Formación del Consorcio con tres PYMES (SMEs) que subcontratarían
a 6 centros de investigación europeos y elaboración de la propuesta.
-Solicitud de “Ayudas para la Preparación de Propuestas Comunitarias” convocadas por el CDTI. Para
ello, se redactó y preparó la documentación necesaria para su tramitación. Esta solicitud fue
concedida.
-Solicitud de un proyecto IMPIVA (Generalitat Valenciana) dentro del programa de ayudas dirigidas a
empresas: creación de empresas de base tecnológica, investigación y desarrollo tecnológico para
PYME y grandes empresas para los ejercicios 2008 y 2009. La solicitud fue concedida.
-Solicitud Torres Quevedo Tecnólogo. Se elaboró el proyecto y la documentación necesaria para la
solicitud de la ayuda para la contratación de un Tecnólogo en la convocatoria de 16 de octubre de
2006 (BOE de 21 de octubre). Dicha ayuda fue concedida.
ACTIVIDADES DE TRASFERENCIA TECNOLÓGICA:
-Escalado industrial de la patente PCT/ES2005/070053 desarrollada en el Instituto de Agroquímica y
Tecnología de Alimentos. El producto desarrollado en la patente consiste en la fermentación de
sustratos vegetales (leche de frutos secos, horchata de chufa, etc.) con bacterias utilizadas en la
elaboración de yogur y bacterias probióticas.
-Colaboración en las labores de organización de la Reunión de la Red de Bacterias Lácticas celebrada
en Valencia los días 12 y 13 de Julio 2007, junto al Coordinador y la Secretaría del departamento de
Biotecnología del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos.
-Presentación oral sobre la empresa en el “Symposium on Functional Drinks & Smart Waters:
Solutions for a New Revolution” celebrado en Malta el 14/11/2007.
JUNIO 2002 - JUNIO 2006. BECA FPI PRE-DOCTORAL DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
para la realización de la Tesis Doctoral titulada “Interacción de los compuestos aromáticos
responsables del aroma con la matriz proteica del jamón curado” en el grupo de Ciencia de la
carne (Departamento de Ciencia de Alimentos, IATA-CSIC, Valencia) bajo la dirección del Dr. Fidel
Toldrá y la Dra. Mónica Flores.
PROYECTOS I+D:
-Mejora de la percepción sensorial del jamón curado basada en el conocimiento de la interacción
entre la matriz proteica y los compuestos aromáticos. MCYT-AGL2001-1141. Septiembre 2001 -
Septiembre 2004.
-Nuevo proceso de obtención de jamón curado con bajo contenido en sodio y respetuoso con el
medio ambiente. MCYT-AGL2004-05064-C02-01. Diciembre 2004 - Diciembre 2007.
3
MAYO 2004 - JULIO 2004. ESTANCIA EN “THE SCHOOL OF BIOSCIENCES (Food Science Division,
University of Nottingham) liderado por el Dr. Andy J. Taylor durante la beca pre-doctoral.
DICIEMBRE 2001 - JUNIO 2002. DIETISTA EN GASTRONOMÍA MEDITERRÁNEA S.L., empresa de
catering situada en Valencia. Valoración nutricional de menús escolares y otras colectividades y
soporte al departamento de calidad.
SEPTIEMBRE 1998 - FEBRERO 1999. PRÁCTICAS TUTELADAS EN EL LABORATORIO DE CONTROL
DE CALIDAD del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad
Politécnica de Valencia. Utilización de diversas técnicas analíticas para el control de calidad de
alimentos bajo la supervisión del Dr. Juan Serra y la Dra. Isabel Escriche.
SEPTIEMBRE 1997- JULIO 1998. DESARROLLO DEL TRABAJO FINAL DE CARRERA "Ahumado y
salado de salmón (Salmo salar) por deshidratación osmótica a vacío" en el Departamento de
Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Politécnica de Valencia. Dirigido por el Dr.
Juan Serra y la Dra. Isabel Escriche.
EXPERIENCIA EN LABORATORIO:
TÉCNICAS BÁSICAS (pH-metro, balanza de precisión, centrifuga, evaporador, color, textura, aw etc.).
ANÁLISIS QUÍMICOS (NBVT, cloruros, TBA, aminas biógenas, humedad, cloruros, lípidos, electroforesis,
espectrofotometría, etc.), HPLC y Cromatografía en gel.
MÉTODOS Y ANÁLISIS INSTRUMENTAL RELACIONADO CON ANÁLISIS DE VOLÁTILES: SPME, GC-FID, GC-
MS, APCI-MS.
TECNOLOGIAS NO DESTRUCTIVAS: Espectroscopia de infrarrojo cercano (NIR).
MICROBIOLOGÍA CLÁSICA y TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR (extracción de ADN, técnicas basadas
en la PCR para la identificación y caracterización a nivel de género y especie).
FORMACIÓN
DOCTORA en CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS por la Universidad Politécnica de Valencia
(UPV). 27 Julio 2006. Tesis doctoral: "Interacción de compuestos aromáticos del jamón
curado con la matriz proteica ".
LICENCIADA en CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS. Universidad Politécnica de Valencia
(UPV). Febrero 1999- Junio 2001.
INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA. Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Septiembre 1994-
Junio 1998.
FORMACIÓN ADICIONAL:
MÁSTER EUROPEO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA (ISO 9001, ISO 19011, ISO 22000, BRC v.7 e
IFSv.6). 800h. European Quality formación. 11/01/17.
PROGRAMA FORMATIVO: DESARROLLO DE NEGOCIO PARA EMPRESAS Y PROFESIONALES DE
SERVICIOS. Valencia. Fundación Antiguos alumnos UPV. 17 y 18/10/14.
X JORNADA DE VEDELLA DE GIRONA. Girona (2.75 h lectivas). 14/05/10.
CURSOS BRUKER DE ESPECTROSCOPIA NIR 2009. Barcelona. 4 y 5/05/09.
ANALISIS MULTIVARIANTE DE DATOS ESPECTROSCÓPICOS. Madrid. 5 y 6/02/09
“LOS ASPECTOS FINANCIEROS Y DE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE LOS PROYECTOS
DEL VII PROGRAMA MARCO DE LA UE”. REDIT- Valencia. 27/03/08
“PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL TRABAJO CON AGENTES QUÍMICOS. EQUIPOS DE
PROTECCIÓN INDIVIDUAL”. Instituto de Agroquímica y tecnología de Alimentos. Valencia. 26/3/07
“CURSO DE APTITUD PEDAGÓGICA (CAP)”. Instituto de Ciencias de la Educación. Universidad
Politécnica de Valencia. 20/11/2000 – 30/3/2001
“GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN ISO-9000: Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos
Industriales. Universidad Politécnica de Valencia. 8/5/00 - 12/5/00.
“NUEVAS TECNOLOGÍAS DE DESHIDRATACIÓN OSMÓTICA E IMPREGNACIÓN A VACÍO EN
4
INDUSTRIAS DE ALIMENTOS TRADICIONALES. Departamento de Ciencia y Tecnología de
Alimentos. Universidad Politécnica de Valencia. 15/3/99.
“MÉTODOS ESTADÍSTICOS APLICADOS A LA INVESTIGACIÓN QUÍMICA”. Escuela Universitaria de
Ingenieros Técnicos Industriales. Universidad Politécnica de Valencia. 19/1/99 - 27/1/99.
“NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL PROCESADO DE ALIMENTOS”. Departamento de Ciencia y
Tecnología de Alimentos. Universidad Politécnica de Valencia. 2/3/98 –6/3/98.
IDIOMAS
INGLÉS: First Certificate in English. Diciembre 2005 (Cambridge University).
VALENCIANO: Grau mitjà. Junta Qualificadora de Coneixements del Valencià.
FRANCÉS: CURSO FRANCÉS NIVEL 1 (40 h) Universidad Politécnica de Valencia.
INFORMÁTICA
Windows 95, 98 y XP.Microsoft Office 2010 (Word, Excel, Powerpoint, Outlook).
Statgraphics 5.0, SPSS, SAS (análisis estadístico), Sigmaplot 8.0.
Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome.
Mecanografía (270 pulsaciones/minuto).
Búsqueda bibliográfica (FSTA, PUBMED, MEDLINE).
Programas para manejo de bibliografía (Reference Manager, Endnote).
5
CAPACIDADES Y APTITUDES
Capacidad de análisis y síntesis.
Enfoque a la resolución de problemas.
Capacidad de organización.
Metódica.
Responsable.
Capacidad de adaptación a los cambios.
Capacidad de Trabajo en equipo.
Con Iniciativa.
Sociable.
Experiencia en los campos de: calidad de
alimentos (proteicos: cárnicos, lácteos,
pescado), bebidas fermentadas funcionales,
análisis sensorial, análisis de alimentos
(proteínas, compuestos volátiles,
tecnologías no destructivas (NIR),
cromatografía, microbiología, físico-
químico).
PUBLICACIONES y CONGRESOS
-23 artículos en revistas internacionales (Livestock Science, Meat Science, Journal of Animal
Science, Journal of Sensory Science, Food Quality and Preference, Food Research International,
European Food Research and Technology, Food Chemistry).
-4 artículos en revistas de divulgación (Eurocarne).
-1 capítulo de libro ("Use of vacuum impregnation in smoked salmon manufacturing").
-16 comunicaciones a congresos (ADSA-American Dairy Science Association 2012 y 2013,
ICoMST-International Congress of Meat Science and Technology 2005, 2009, 2010, 2011 , CESIA
2010, International Conference on Polyphenols in Nutrition and Health 2007, Intrafood-
Innovations in traditional foods 2005).
-2 comunicaciones orales (International Conference on Polyphenols in Nutrition and Health en
2007, Cost Action 921 en 2004).
6
2016. S. Marti, J. Jackson, N. Slootmans, E. Lopez, A. Hodge, M. Pérez-Juan, S. Amatayakul-
Chantler, M. Devant. Effects on performance and meat quality of Holstein bulls fed high
concentrate diets without implants following immunological castration. Meat Science (sent).
2015. I. Gómez, J. A. Mendizabal, M. V. Sarriés, K. Insausti, P. Albertí, C. Realini, M. Pérez-Juan,
M. A. Oliver, A. Purroy, and M. J. Beriain. "Fatty acid composition of young Holstein bulls fed
whole linseed and rumen-protected conjugated linoleic acid enriched diets". Livestock Science
180: 106-112.
2015. M. Barahona, J. L. Olleta, C. Sañudo, P. Albertí, B. Panea, M. Pérez-Juan, C. E. Realini and
M. M. Campo. Effects of whole linseed and rumen-protected conjugated linoleic acid enriched
diets on beef quality. Animal, 1-9 doi:10.1017/S1751731115002591.
2015. S. P. Iraira; A. Madruga,; M. Pérez-Juan; J. L. Ruíz de la Torre; M. Rodríguez-Prado; S.
Calsamiglia; X. Manteca and A. Ferret. " Performance, behaviour and meat quality of beef
heifers fed concentrate and straw offered as total mixed ration or free-choice". Spanish Journal
of Agricultural Research 13(4), 11 pages, http://dx.doi.org/10.5424/sjar/2015134-8003.
2014. M. Font-i-Furnols, A. Brun, S. Marti, C.E. Realini, M. Pérez-Juan, J. Gonzalez, M. Devant.
"Composition and intramuscular fat estimation of Holstein bull and steer rib sections by using
one or more computed tomography cross-sectional images". Livestock Science, pp. 210-218. DOI
information: 10.1016/j.livsci.2014.10.009.
2014. S. Marti, M. Pérez, A. Aris, A. Bach, and M. Devant. "Effect of dietary energy density and
meal size on growth performance, eating pattern, and carcass and meat quality in Holstein
steers fed high-concentrate diets". Journal of Animal Science 92(8):3515-25. doi:
10.2527/jas.2014-7832.
2014. Pérez-Juan, M; Realini, CE, Barahona, M; Sarriés, MV; Campo, MM; Beriain, MJ; Vitale, M;
Gil, M; Albertí, P. “Effects of enrichment with polyunsaturated fatty acids (n-3 and CLA) on
consumer liking of beef aged for 7 or 21 days evaluated at different locations”. J Food Sci. Nov,
79(11), S2377-82. doi: 10.1111/1750-3841.12667.
2014. C.E. Realini; Z. Kallas; M. Pérez-Juan; I. Gómez; J.L. Olleta; M.J. Beriain; P. Albertí; C.
Sañudo. “Relative importance of cues underlying Spanish consumers’ beef choice and
segmentation, and sensory acceptability of beef enriched with n-3 and CLA fatty acids”. Food
Quality and Preference 33:74-85.
2014. M. Vitale, M. Pérez-Juan, E. Lloret, J. Arnau, C.E. Realini. “Effect of ageing time in vacuum
on tenderness, colour and lipid stability of beef from mature cows during display in high oxygen
atmosphere package”. Meat Science 96, 270-277.
2013. C.E. Realini; A. Vénien; P. Gou; P. Gatellier; M. Pérez-Juan; J. Danon; T. Astruc.
"Characterization of Longissimus thoracis, Semitendinosus and Masseter muscles and
relationships with technological quality in pigs. 1. Microscopic analysis of muscles". Meat
Science 94, 408-416.
2013. C.E. Realini; M. Pérez-Juan; P. Gou; I. Diaz; C. Sárraga; P. Gatellier;; J.A. García-Regueiro.
"Characterization of Longissimus thoracis, Semitendinosus and Masseter muscles and
relationships with technological quality in pigs. 2. Composition of muscles". Meat Science 94,
417-423.
2013. Marti, S.; Realini, C. E.; Bach, A., Pérez-Juan, M.; Devant, M. "Effect of castration and
slaughter age on performance, carcass, and meat quality traits of Holstein calves fed a high-
concentrate diet”. Journal of Animal Science 91, 1129-1140.
2013. Font i Furnols, M., Brun, A., Realini, C., Pérez-Juan, M., Devant, M., González, J. and Martí,
S. "Determinación de la composición tisular de costillas de vacuno mediante tomografía
computarizada". Eurocarne 214 (Marzo 2013).
2012. Perez-Juan, Maria; Kondjoyan, Alain; Picouet, Pierre; Realini, C. “Effect of marination and
7
microwave heating on the quality of Semimembranosus and Semitendinosus muscles from
Friesian mature cows”. Meat Science 92(2):107-114.
2011. Marti, S; Realini, CE; Bach, A.; Pérez-Juan, M.; Devant, M. “Effect of vitamin A restriction
on performance and meat quality in finishing Holstein bulls and steers”. Meat Science 89:412-
418.
2011. Pérez-Juan, M., Lloret, E., Arnau Arboix, J., Realini, C., Vitale M. "Efecto de la maduración
en la vida útil de la carne de vacuno envasada en atmósfera modificada ". Eurocarne 198
(Julio/Agosto 2011).
2010. Realini CE; Guàrdia MD; Garriga M., Pérez-Juan M; Arnau J. “High Pressure and Freezing
Temperature Effect on Quality and Microbial Inactivation of Cured Pork Carpaccio”. Meat
Science 88: 542-547.
2010. Pérez-Juan, M.; Afseth, NK.; González, J.; Díaz, I.; Gispert, M.; Font i Furnols, M.; Oliver
MA.; Realini, CE.. “Prediction of Fatty acids Composition Using a NIRS Fibre Optics Probe at Two
Different Locations of Ham Subcutaneous Fat”. Food Research International 43: 1416-1422.
2010. Realini, C., Pérez-Juan, M., Kondjoyan, A. "Cocción con microondas y su efecto sobre la
calidad de la carne de vacuno ". Eurocarne 185 (Abril 2010).
2009. María Pérez-Juan, Nils K. Afseth, Joel González, Marina Gispert, Maria Font i Furnols,
Isabel Díaz, M., Àngels Oliver, Carolina E. Realini. “Sonda de infrarrojo cercano como
herramienta para evaluar la composición de grasa subcutánea de cerdos alimentados con CLA”.
Eurocarne 181 (Noviembre 2009).
2008. Pérez-Juan, M.; Flores, M. and Toldrá, F. “Effect of pork meat proteins on the binding of
volatile compounds”. Food Chemistry (special issue Cost-921) 108, Issue 4, 15, 1226-1233.
2007. Pérez-Juan, M.; Flores, M. and Toldrá, F. “Effect of ionic strength of different salts on the
binding of volatile compounds to porcine soluble protein extracts in model systems “. Food
Research International 40, 687-693.
2007. Pérez-Juan, M.; Flores, M. and Toldrá, F. “Binding of aroma compounds by isolated
myofibrillar proteins: effect of protein concentration and conformation”. Food Chemistry 105,
932-939.
2007. Pérez-Juan, M.; Flores, M. and Toldrá, F. “Simultaneous process to isolate actomyosin and
actin from post-rigor porcine skeletal muscle”. Food Chemistry 101(3) 1005-1011.
2007. Flores, M.; Gianelli, M.P.; Pérez-Juan, M. and Toldrá, F. “Headspace concentration of
selected dry-cured aroma compounds in model systems as affected by curing agents”. Food
Chemistry 101: 1588-1593.
2006. Pérez-Juan, M.; Flores, M. and Toldrá, F. “Model studies on the efficacy of protein
homogenates from raw pork muscle and dry-cured ham in binding selected flavor compounds”.
Journal of Agricultural and Food Chemistry 54, 4802-4808.
2006. Pérez-Juan, M.; Flores, M. and Toldrá, F. “Generation of volatile flavour compounds as
affected by the chemical composition of different dry-cured ham sections”. European Food
Research and Technology 222: 658-666.
2001. Bugueño, G. Escriche, I. Chiralt, A. Pérez-Juan, M. Serra, J.A.; Camacho, M.M. “Use of
vacuum impregnation in smoked salmon manufacturing” in Osmotic Dehydration and Vacuum
Impregnation (Applications in Food Industries). Ed. Technomic Publishing. Lancaster,
Pennsylvania (USA). ISBN: 1-58716-0432-9. pp. 195-206.
CONGRESOS:
23-26 Septiembre 2013 Northern. Iraira, J.L. Ruíz de la Torre, M. Rodríguez-Prado, M. Pérez, X.
Manteca, S. Calsamiglia, A. Ferret. "Whole cottonseed can replace barley straw in TMR fed beef
8
heifers at finishing period". ADSA (American Dairy Science Association. Naperville, Illinois,
(USA)).
15-19 Julio 2012. S. Marti, M. Pérez-Juan, A. Aris, A. Bach, and M. Devant. "Effect of dietary
energy density and control of meal size on growth performance, eating pattern, and carcass and
meat quality in Holstein steers fed high-concentrate rations". ADSA (American Dairy Science
Association). Phoenix, Arizona (USA).
10-14 Julio 2011. S. Marti, C.E. Realini, A. Bach, M. Pérez-Juan, M. Devant. "Effect of castration
and slaughter ages on animal performance and meat quality of Holstein bulls fed high-
concentrate diets". ADSA-ASAS Joint Annual Meeting. New Orleans, Louisiana.
7-12 Agosto 2011. Pérez-Juan M. Vitale M., Lloret E. Arnau J. , Realini C.E. "Effect of aging time
on tenderness and colour stability of modified-atmosphere packaged beef from mature cows
during shelf life". Póster en 57th ICoMST. International Congress of Meat Science and
Technology. Ghent, Bélgica.
6-8 Octubre 2010. Realini C, Pérez-Juan M, Picouet P and Kondjoyan A. "Efecto del marinado en
el calentamiento y las pérdidas por cocción en horno microondas de músculo semitendinosus de
vaca". I Póster en CESIA 2010 VI Congreso Español de Ingeniería de Alimentos. Logroño, España.
15-20 Agosto 2010. Realini CE, Pérez-Juan M, and Konkjoyan (2010). "Effect of microwave
heating and marination on colour and tenderness of Semimembranosus and Semitendinosus
muscleS from Friesian mature cows". Póster en 56th ICoMST. International Congress of Meat
Science and Technology. Je Ju, Korea.
17-21 Agosto 2009. Carolina E. Realini, María Pérez-Juan, Pierre Picouet, Alain Kondjoyan.
"Effect of Microwave Heating on Beef Roast Quality from Friesian Heifers and Cows". 55th
International Congress of Meat Science and Technology. Póster. Copenhagen, Denmark.
17-21 Agosto 2009. Carolina E. Realini, María Pérez-Juan, Pierre Picouet, Alain Kondjoyan.
"Determination of the Temperature Gradient and Cooking Loss During Microwave Heating of
Beef Roasts Using a Domestic Oven". 55th
International Congress of Meat Science and
Technology. Póster. Copenhagen, Denmark.
17-21 Agosto 2009. Realini C.E., Guàrdia D., Garriga M. Pérez-Juan M., Arnau J. "High Pressure
and Freezing Temperature Effect on Quality and Microbial Inactivation of Pork Carpaccio". 55th
International Congress of Meat Science and Technology. Póster. Copenhagen, Denmark.
17-21 Agosto 2009. María Pérez-Juan, Nils K. Afseth, Joel González, Marina Gispert, María Font,
Isabel Díaz, M. Angels Oliver, Carolina E. Realini. "Prediction of Subcutaneous Fatty Acid
Composition From Ham of CLA Fed Boars and Gilts Using a NIRS Fiber Optic Probe". 55th
International Congress of Meat Science and Technology. Póster. Copenhagen, Denmark.
14-16 Noviembre de 2007. M. Piqueras, V. Bernabé, M. Pérez-Juan and G. Pérez-Martínez.
“Tigernut orgeat (cyperus esculentus l.) Is a traditional, flavoury drink rich in polyphenols used as
substrate for lactic acid fermentation”. 4th International Conference on Polyphenols in Nutrition
and Health. Poster. Malta.
14-16 Noviembre de 2007. M. Piqueras, E. Sentandreu, M. Pérez-Juan and G. Pérez-Martinez.
”Determination of total antioxidant capacity of Tigernut orgeat (Cyperus esculentus L.). 4th
International Conference on Polyphenols in Nutrition and Health. Poster. Malta.
14 Noviembre 2007. M. Piqueras, E. Sentandreu, V. Bernabé, M. Pérez-Juan and G. Pérez-
Martínez. “A new functional drink obtained by fermentation of Tigernut orgeat (Cyperus
esculentus L.)”. Symposium on functional drinks & smart waters: Solutions for a new revolution.
Comunicación oral. Malta.
12-13 julio de 2007. “3ª Reunión de la Red Temática: Participación de las Bacterias Lácticas en la
Salud Humana y en la Calidad Alimentaria”. Colaboración en la organización y desarrollo de las
jornadas. Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC), Paterna (Valencia).
9
25 Junio 2007. “Innovation and Impact of Gut Health Food. GUTIMPACT. 1ST
SME- Large Industry
Session”. Roma. Asistente.
25 –28 Octubre 2005. Pérez-Juan, M.; Flores, M. and Toldrá, F. .”Flavour release from custard
desserts as affected by starch and k-carrageenan content ”. Intrafood 2005 (Innovations in
traditional foods, Valencia – Spain). Proceedings ISBN: 84-9705-879-8. Pp: 631-634.
25 – 28 Octubre 2005. Pérez-Juan, M.; Flores, M. and Toldrá, F. ”Actin as a model meat protein
for the study of interactions with dry-cured ham aromatic compounds”. Intrafood 2005
(Innovations in traditional foods, Valencia – Spain). Proceedings ISBN: 84-9705-879-8. Pp: 627-
630.
7 –12 Agosto 2005. Pérez-Juan, M.; Flores, M. and Toldrá, F. “Optimisation of the purification
process of actomyosin and G-actin from post-rigor porcine skeletal muscle”. Poster. 51st
International Congress of Meat Science and Technology (Baltimore, Maryland, USA). Pp 1611-
1615.
6 – 8 Abril 2005. Pérez-Juan, M.; Flores, M. and Toldrá, F. “Functional role of starch and k-
carrageenan on flavour release of the custard dessert”. Poster. Cost Action 921: Workshop
(Dijon, France).
14 –15 October 2004. Pérez-Juan, M.; Flores, M. and Toldrá, F. “Interaction of dry-cured ham
aromatic compounds with actin as a model meat protein”. Comunicación Oral. Cost Action 921:
Workshop (Valencia, Spain).
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seg alim mycozoon nov2015
Seg alim mycozoon nov2015Seg alim mycozoon nov2015
Seg alim mycozoon nov2015
adminsanani
 
EL MEDICO VETERINARIO COMO GESTOR DE INNOVACION
EL MEDICO VETERINARIO COMO GESTOR DE INNOVACIONEL MEDICO VETERINARIO COMO GESTOR DE INNOVACION
EL MEDICO VETERINARIO COMO GESTOR DE INNOVACION
Fernando Delacruz Sihuay
 
5.2. 2013. modulo_de_clinica_de_bovinos_enfermedades_0
5.2. 2013. modulo_de_clinica_de_bovinos_enfermedades_05.2. 2013. modulo_de_clinica_de_bovinos_enfermedades_0
5.2. 2013. modulo_de_clinica_de_bovinos_enfermedades_0
LUCIANATORRES37
 
U.d.1 ogsa
U.d.1 ogsaU.d.1 ogsa
Restauración colectiva. Un pequeño (y breve) estudio
Restauración colectiva. Un pequeño (y breve) estudioRestauración colectiva. Un pequeño (y breve) estudio
Restauración colectiva. Un pequeño (y breve) estudio
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
2014 - AINS - the Cluster of Nutrition and Health
2014 -  AINS - the Cluster of Nutrition and Health2014 -  AINS - the Cluster of Nutrition and Health
2014 - AINS - the Cluster of Nutrition and Health
Ignasi Papell Garcia
 
División de I+D - Instituto Tecnológico de Canarias (ITC)
División de I+D - Instituto Tecnológico de Canarias (ITC)División de I+D - Instituto Tecnológico de Canarias (ITC)
División de I+D - Instituto Tecnológico de Canarias (ITC)
Cognosfera
 
Grupo Connect-EU Agroalimentario
Grupo Connect-EU AgroalimentarioGrupo Connect-EU Agroalimentario
Grupo Connect-EU Agroalimentario
Ignasi Papell Garcia
 
Factores de competitividad empresas agropecuarias 10 14_15_tesis_giorgis_09_01a
 Factores de competitividad empresas agropecuarias 10 14_15_tesis_giorgis_09_01a Factores de competitividad empresas agropecuarias 10 14_15_tesis_giorgis_09_01a
Factores de competitividad empresas agropecuarias 10 14_15_tesis_giorgis_09_01a
Gian Carlo
 
Redes de Apoyo Territoriales - 2013
Redes de Apoyo Territoriales -  2013Redes de Apoyo Territoriales -  2013
Redes de Apoyo Territoriales - 2013
Luisa Davalos
 

La actualidad más candente (13)

Seg alim mycozoon nov2015
Seg alim mycozoon nov2015Seg alim mycozoon nov2015
Seg alim mycozoon nov2015
 
EL MEDICO VETERINARIO COMO GESTOR DE INNOVACION
EL MEDICO VETERINARIO COMO GESTOR DE INNOVACIONEL MEDICO VETERINARIO COMO GESTOR DE INNOVACION
EL MEDICO VETERINARIO COMO GESTOR DE INNOVACION
 
Restauracion colectiva
Restauracion colectivaRestauracion colectiva
Restauracion colectiva
 
Libro ponencias cytalia xiii
Libro ponencias cytalia xiiiLibro ponencias cytalia xiii
Libro ponencias cytalia xiii
 
5.2. 2013. modulo_de_clinica_de_bovinos_enfermedades_0
5.2. 2013. modulo_de_clinica_de_bovinos_enfermedades_05.2. 2013. modulo_de_clinica_de_bovinos_enfermedades_0
5.2. 2013. modulo_de_clinica_de_bovinos_enfermedades_0
 
Proyecto final 277
Proyecto final 277Proyecto final 277
Proyecto final 277
 
U.d.1 ogsa
U.d.1 ogsaU.d.1 ogsa
U.d.1 ogsa
 
Restauración colectiva. Un pequeño (y breve) estudio
Restauración colectiva. Un pequeño (y breve) estudioRestauración colectiva. Un pequeño (y breve) estudio
Restauración colectiva. Un pequeño (y breve) estudio
 
2014 - AINS - the Cluster of Nutrition and Health
2014 -  AINS - the Cluster of Nutrition and Health2014 -  AINS - the Cluster of Nutrition and Health
2014 - AINS - the Cluster of Nutrition and Health
 
División de I+D - Instituto Tecnológico de Canarias (ITC)
División de I+D - Instituto Tecnológico de Canarias (ITC)División de I+D - Instituto Tecnológico de Canarias (ITC)
División de I+D - Instituto Tecnológico de Canarias (ITC)
 
Grupo Connect-EU Agroalimentario
Grupo Connect-EU AgroalimentarioGrupo Connect-EU Agroalimentario
Grupo Connect-EU Agroalimentario
 
Factores de competitividad empresas agropecuarias 10 14_15_tesis_giorgis_09_01a
 Factores de competitividad empresas agropecuarias 10 14_15_tesis_giorgis_09_01a Factores de competitividad empresas agropecuarias 10 14_15_tesis_giorgis_09_01a
Factores de competitividad empresas agropecuarias 10 14_15_tesis_giorgis_09_01a
 
Redes de Apoyo Territoriales - 2013
Redes de Apoyo Territoriales -  2013Redes de Apoyo Territoriales -  2013
Redes de Apoyo Territoriales - 2013
 

Destacado

Cv Ricard Pons Català
Cv Ricard Pons CatalàCv Ricard Pons Català
Cv Ricard Pons Català
ricardponsarquitecte
 
Cv sergi casado-nou-catala
Cv sergi casado-nou-catalaCv sergi casado-nou-catala
Cv sergi casado-nou-catala
sergi_casado
 
Exemple carta de presentació 2
Exemple carta de presentació 2Exemple carta de presentació 2
Exemple carta de presentació 2
Carlos Nadal Perelló
 
Models de cartes de presentació autocandidatura
Models de cartes de presentació autocandidaturaModels de cartes de presentació autocandidatura
Models de cartes de presentació autocandidaturaPunt òmnia Solsona
 

Destacado (12)

Exemplescvblog
ExemplescvblogExemplescvblog
Exemplescvblog
 
Com fer curriculum
Com fer curriculumCom fer curriculum
Com fer curriculum
 
Exemple cv invers
Exemple cv inversExemple cv invers
Exemple cv invers
 
Cv cronologic
Cv cronologicCv cronologic
Cv cronologic
 
Cv funcional
Cv funcionalCv funcional
Cv funcional
 
CV Català
CV CatalàCV Català
CV Català
 
Cv Ricard Pons Català
Cv Ricard Pons CatalàCv Ricard Pons Català
Cv Ricard Pons Català
 
Cv sergi casado-nou-catala
Cv sergi casado-nou-catalaCv sergi casado-nou-catala
Cv sergi casado-nou-catala
 
Exemple cv europeu català
Exemple cv europeu catalàExemple cv europeu català
Exemple cv europeu català
 
Cv david catalan mendoza 2014 b
Cv david catalan mendoza 2014   bCv david catalan mendoza 2014   b
Cv david catalan mendoza 2014 b
 
Exemple carta de presentació 2
Exemple carta de presentació 2Exemple carta de presentació 2
Exemple carta de presentació 2
 
Models de cartes de presentació autocandidatura
Models de cartes de presentació autocandidaturaModels de cartes de presentació autocandidatura
Models de cartes de presentació autocandidatura
 

Similar a CV Maria Perez_Octubre_2016_completo

II ALIBETOPIAS 2016
II ALIBETOPIAS 2016II ALIBETOPIAS 2016
II ALIBETOPIAS 2016
FIAB
 
ALIBER 2016 La innovación en ALIMENTARIA 2016
ALIBER 2016 La innovación en ALIMENTARIA 2016ALIBER 2016 La innovación en ALIMENTARIA 2016
ALIBER 2016 La innovación en ALIMENTARIA 2016
FIAB
 
Cv jd v171012 sheet es agr
Cv jd v171012 sheet es agrCv jd v171012 sheet es agr
Cv jd v171012 sheet es agr
BO TRUE ACTIVITIES SL
 
Programa Foro CYTED-IBEROEKA
Programa Foro CYTED-IBEROEKA Programa Foro CYTED-IBEROEKA
Programa Foro CYTED-IBEROEKA
FIAB
 
Programa talleres h2020 valladolid 07.05.13
Programa talleres h2020 valladolid 07.05.13Programa talleres h2020 valladolid 07.05.13
Programa talleres h2020 valladolid 07.05.13
FIAB
 
II Jornada Técnica "Nuevas Tecnologías en Seguridad y Calidad de los Producto...
II Jornada Técnica "Nuevas Tecnologías en Seguridad y Calidad de los Producto...II Jornada Técnica "Nuevas Tecnologías en Seguridad y Calidad de los Producto...
II Jornada Técnica "Nuevas Tecnologías en Seguridad y Calidad de los Producto...
Dairybiotech
 
III Curso de Experto en Cocina y Tecnología "Cocineros Tecnológicos"
III Curso de Experto en Cocina y Tecnología "Cocineros Tecnológicos"III Curso de Experto en Cocina y Tecnología "Cocineros Tecnológicos"
III Curso de Experto en Cocina y Tecnología "Cocineros Tecnológicos"
Invattur
 
Noti manigua edición 77
Noti manigua edición 77Noti manigua edición 77
Noti manigua edición 77
AlejandroJurado22
 
Innovar para Enseñar: una experiencia piloto
Innovar para Enseñar: una experiencia pilotoInnovar para Enseñar: una experiencia piloto
Innovar para Enseñar: una experiencia piloto
dim-edu
 
20130913 NP La UCAM premia a FIAB por su labor en innovación alimentación y s...
20130913 NP La UCAM premia a FIAB por su labor en innovación alimentación y s...20130913 NP La UCAM premia a FIAB por su labor en innovación alimentación y s...
20130913 NP La UCAM premia a FIAB por su labor en innovación alimentación y s...
FIAB
 
20141104 Jornada sobre valorización de residuos de la industria agroalimentar...
20141104 Jornada sobre valorización de residuos de la industria agroalimentar...20141104 Jornada sobre valorización de residuos de la industria agroalimentar...
20141104 Jornada sobre valorización de residuos de la industria agroalimentar...
FIAB
 
Programa Foro CYTED-IBEROEKA “Tecnología y Automatización de Procesos en la I...
Programa Foro CYTED-IBEROEKA “Tecnología y Automatización de Procesos en la I...Programa Foro CYTED-IBEROEKA “Tecnología y Automatización de Procesos en la I...
Programa Foro CYTED-IBEROEKA “Tecnología y Automatización de Procesos en la I...
FIAB
 
Dossier de prensa fiab alimentaria 2014
Dossier de prensa fiab   alimentaria 2014Dossier de prensa fiab   alimentaria 2014
Dossier de prensa fiab alimentaria 2014FIAB
 
Extension Rural y Difusion. Congreso VIEX 2018. Universidad de Panama
Extension Rural y Difusion. Congreso VIEX 2018. Universidad de PanamaExtension Rural y Difusion. Congreso VIEX 2018. Universidad de Panama
Extension Rural y Difusion. Congreso VIEX 2018. Universidad de Panama
Ruben Rios
 
PDF INFORMATIVO.pdf
PDF INFORMATIVO.pdfPDF INFORMATIVO.pdf
PDF INFORMATIVO.pdf
mariachoquecallisaya
 
Orden del dia ris3 andalucia
Orden del dia ris3 andaluciaOrden del dia ris3 andalucia
Orden del dia ris3 andalucia
FIAB
 
JORNADAS DEL SECTOR CÁRNICO Y DE ELABORADOS
JORNADAS DEL SECTOR CÁRNICO Y DE ELABORADOSJORNADAS DEL SECTOR CÁRNICO Y DE ELABORADOS
JORNADAS DEL SECTOR CÁRNICO Y DE ELABORADOS
Hugo Estavillo
 
Clúster Nutrició i Salut Camp de Tarragona
Clúster Nutrició i Salut Camp de TarragonaClúster Nutrició i Salut Camp de Tarragona
Clúster Nutrició i Salut Camp de TarragonaIgnasi Papell Garcia
 

Similar a CV Maria Perez_Octubre_2016_completo (20)

II ALIBETOPIAS 2016
II ALIBETOPIAS 2016II ALIBETOPIAS 2016
II ALIBETOPIAS 2016
 
ALIBER 2016 La innovación en ALIMENTARIA 2016
ALIBER 2016 La innovación en ALIMENTARIA 2016ALIBER 2016 La innovación en ALIMENTARIA 2016
ALIBER 2016 La innovación en ALIMENTARIA 2016
 
Cv jd v171012 sheet es agr
Cv jd v171012 sheet es agrCv jd v171012 sheet es agr
Cv jd v171012 sheet es agr
 
Programa Foro CYTED-IBEROEKA
Programa Foro CYTED-IBEROEKA Programa Foro CYTED-IBEROEKA
Programa Foro CYTED-IBEROEKA
 
Programa talleres h2020 valladolid 07.05.13
Programa talleres h2020 valladolid 07.05.13Programa talleres h2020 valladolid 07.05.13
Programa talleres h2020 valladolid 07.05.13
 
II Jornada Técnica "Nuevas Tecnologías en Seguridad y Calidad de los Producto...
II Jornada Técnica "Nuevas Tecnologías en Seguridad y Calidad de los Producto...II Jornada Técnica "Nuevas Tecnologías en Seguridad y Calidad de los Producto...
II Jornada Técnica "Nuevas Tecnologías en Seguridad y Calidad de los Producto...
 
III Curso de Experto en Cocina y Tecnología "Cocineros Tecnológicos"
III Curso de Experto en Cocina y Tecnología "Cocineros Tecnológicos"III Curso de Experto en Cocina y Tecnología "Cocineros Tecnológicos"
III Curso de Experto en Cocina y Tecnología "Cocineros Tecnológicos"
 
Noti manigua edición 77
Noti manigua edición 77Noti manigua edición 77
Noti manigua edición 77
 
Innovar para Enseñar: una experiencia piloto
Innovar para Enseñar: una experiencia pilotoInnovar para Enseñar: una experiencia piloto
Innovar para Enseñar: una experiencia piloto
 
20130913 NP La UCAM premia a FIAB por su labor en innovación alimentación y s...
20130913 NP La UCAM premia a FIAB por su labor en innovación alimentación y s...20130913 NP La UCAM premia a FIAB por su labor en innovación alimentación y s...
20130913 NP La UCAM premia a FIAB por su labor en innovación alimentación y s...
 
20141104 Jornada sobre valorización de residuos de la industria agroalimentar...
20141104 Jornada sobre valorización de residuos de la industria agroalimentar...20141104 Jornada sobre valorización de residuos de la industria agroalimentar...
20141104 Jornada sobre valorización de residuos de la industria agroalimentar...
 
Programa Foro CYTED-IBEROEKA “Tecnología y Automatización de Procesos en la I...
Programa Foro CYTED-IBEROEKA “Tecnología y Automatización de Procesos en la I...Programa Foro CYTED-IBEROEKA “Tecnología y Automatización de Procesos en la I...
Programa Foro CYTED-IBEROEKA “Tecnología y Automatización de Procesos en la I...
 
cv
cvcv
cv
 
Dossier de prensa fiab alimentaria 2014
Dossier de prensa fiab   alimentaria 2014Dossier de prensa fiab   alimentaria 2014
Dossier de prensa fiab alimentaria 2014
 
Extension Rural y Difusion. Congreso VIEX 2018. Universidad de Panama
Extension Rural y Difusion. Congreso VIEX 2018. Universidad de PanamaExtension Rural y Difusion. Congreso VIEX 2018. Universidad de Panama
Extension Rural y Difusion. Congreso VIEX 2018. Universidad de Panama
 
Prsentación Alimentos
Prsentación AlimentosPrsentación Alimentos
Prsentación Alimentos
 
PDF INFORMATIVO.pdf
PDF INFORMATIVO.pdfPDF INFORMATIVO.pdf
PDF INFORMATIVO.pdf
 
Orden del dia ris3 andalucia
Orden del dia ris3 andaluciaOrden del dia ris3 andalucia
Orden del dia ris3 andalucia
 
JORNADAS DEL SECTOR CÁRNICO Y DE ELABORADOS
JORNADAS DEL SECTOR CÁRNICO Y DE ELABORADOSJORNADAS DEL SECTOR CÁRNICO Y DE ELABORADOS
JORNADAS DEL SECTOR CÁRNICO Y DE ELABORADOS
 
Clúster Nutrició i Salut Camp de Tarragona
Clúster Nutrició i Salut Camp de TarragonaClúster Nutrició i Salut Camp de Tarragona
Clúster Nutrició i Salut Camp de Tarragona
 

CV Maria Perez_Octubre_2016_completo

  • 1. Dear Sir/Madam, I have two degrees, one in “Food Science and Technology” and another in “Technical Agricultural Engineering” both from Universidad Politécnica de Valencia (UPV). I carried out my PhD thesis in the Institute of Agrochemistry and Food Technology (IATA-CSIC), which final results were presented on 27/07/2006 and evaluated with the highest mark. During the last 10 years I have been working in Research and Development positions at the following Research Institutes: IRTA (Girona), CICAP(Córdoba), and SURGENIA (Córdoba). I have managed the technical aspects of European and Spanish research projects related to Food technology. I also have two years of experience in Quality Control and Research and Development on Agro-Food private companies. Regarding my personal profile, I would describe myself as responsible, results oriented, team player, creative, communicative. I have initiative to boost things myself, and at the same time I enjoy working as a part of a team. Do not hesitate to contact me for further information about my Curriculum Vitae and experience. I would be pleased to have an interview with you at your convenience. Yours sincerely, María Pérez Juan Estimado Sr./Sra.: Soy licenciada en Ciencia y Tecnología de Alimentos e Ingeniero Técnico Agrícola ambos por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Realicé mi tesis doctoral en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), cuyos resultados presente el 27/07/2006 y fueron evaluados con la más alta calificación. Desde entonces, he trabajado durante más de 10 años en actividades relacionadas con I+D en los siguientes centros de investigación: IRTA (Girona), CICAP (Córdoba) y SURGENIA (Córdoba). En ellos, he llevado a cabo la gestión técnica de proyectos nacionales y europeos relacionados con el área de Tecnología de alimentos. Además, durante más de dos años he trabajado en empresas del sector agroalimentario en los departamentos de calidad e I+D. Respecto a mi perfil personal, me describiría a mi misma como una persona responsable, orientada a resultados, colaboradora, creativa y comunicativa. Además, trabajo bien tanto como parte de un equipo como de forma independiente, pues tengo la suficiente iniciativa para ello. No duden en contactarme para cualquier aclaración sobre mi Curriculum Vitae y experiencia. Gracias por su tiempo y consideración. Atentamente, María Pérez Juan 1
  • 2. DICIEMBRE 2015-JUNIO 2016. TÉCNICO DE PROYECTOS EN SURGENIA. Preparación de propuestas para proyectos nacionales en diversas convocatorias. Búsqueda de oportunidades de financiación en Programas Europeos y nacionales (H2020, INTERREG, INTERCONNECTA, CIEN etc.). Búsqueda de socios para consorcios. Vigilancia Tecnológica. JULIO 2014 – DICIEMBRE 2014. RESPONSABLE DE DESARROLLO DE NEGOCIO EN CICAP, centro tecnológico ubicado en Pozoblanco (Córdoba). Captación y seguimiento de clientes del laboratorio, localización y establecimiento de partenariados estratégicos y elaboración de presentaciones corporativas. Reporte al Director General, D. Javier Trueba. NOVIEMBRE 2013 - MAYO 2014. INVESTIGADORA EN CICAP, Centro Tecnológico ubicado en Pozoblanco (Córdoba) especializado en leche, carne de vacuno y ovino, piensos y materias primas. Reporte a la directora de I+D: Dra. Layla Fernández. ACTIVIDADES DE GESTIÓN I+D: -Gestión técnica del proyecto "Aprovechamiento de subproductos del olivar para la alimentación de pequeños rumiantes (VALEHO)" financiado por CDTI. -Gestión técnica de una parte del proyecto CAPRITEC (http://www.capritec.es/index.php) sobre el desarrollo experimental de tecnologías que repercutan en la mejora de la seguridad y calidad de la leche de cabra. -Colaboración en la preparación de propuestas para proyectos de la Consejería Andaluza y CDTI. MAYO 2008 - DICIEMBRE 2012. INVESTIGADORA EN EL INSTITUT DE RECERCA I TECNOLOGIA AGROALIMENTÀRIES (IRTA-CATALUÑA) participando en proyectos nacionales, europeos y contratos con empresa relacionados con calidad de carne de vacuno y porcino. Referencias: Dra. Carolina Realini y Dra. Ma Àngels Oliver. ACTIVIDADES DE GESTIÓN I+D: -Coordinación Técnica de contratos con empresas y Universidad (sanidad animal, mataderos, asociaciones de productores de carne, UAB). Coordinación y ejecución del trabajo experimental, análisis de resultados y elaboración de informes. -Asistencia técnica al comercio en Colombia. -Colaboración en la gestión técnica de los proyectos: Europeos: Desarrollo de una Organización Transfronteriza reproducible del tipo Raza/territorio/producto “de la Genética a la Carne de calidad” para un desarrollo económico sostenible en el Área Pirenaica (modelo raza bovina Gasconne)-OTRAC. Marzo 2009 - Marzo 2011. Design and development of realistic food models with well characterized micro- and macro-structure and composition (DREAM-FP7-KBBE-2007-2A). Marzo 2009 - Marzo 2011. Improving the Quality and Safety of Beef and Beef Products for the Consumer in Production and Processing (ProSafeBeef-FP6-036241). Marzo 2007 – Marzo 2012. Nacionales: Carne de vacuno enriquecida con n-3 y CLA. Calidad del producto y actitud de los consumidores 2 MARÍA PÉREZ JUAN Contacto: e-mail: mapeju@msn.com Teléfono.: 607 35 02 70 Dirección 2: Ronda Ramón Otero Pedrayo 3, 2º 2ª, 08860 Castelldefels, (Barcelona) Datos Personales: Fecha de nacimiento: 1-10-1976 Nacida en: Valencia Permiso de conducir: B1 EXPERIENCIA
  • 3. frente a alimentos funcionales (NUTRIVAC-INIA RTA2009-00004-C02-01). Septiembre 2009 - Septiembre 2012. -Preparación de propuestas de proyectos para convocatorias de diferentes organismos y entidades (CDTI, Ministerio educación y Ciencia, Generalitat de Catalunya, Fundación Biodiversidad 2012, Iberdrola). ACTIVIDADES DE TRASFERENCIA TECNOLÓGICA: -Dentro del proyecto europeo Prosafebeef participé en las siguientes jornadas de demostración realizando las tareas de organización, preparación, traducción de documentación y preparación de muestras. -Jornada de “Valorización de los cortes de carne de vacuno” en IRTA Monells (Girona) y organizada por la ECA de L’Empordá (DAR) para profesionales del sector cárnico. 3/05/2010. -Actividad de demostración en IRTA-Monells (Girona) sobre la Tecnología de Altas Presiones - ”Demonstration activity of High Hydrostatic Pressure technology on fresh beef and beef products” publicado en ProSafeBeef-ISSUE 2– WINTER 2008 (http://www.nutrition.org.uk/upload/ProSafeBeefNEWS%202.pdf). 8 y 9/09/2008. ENERO 2007 - ABRIL 2008. CONTRATO DOCTORA-INVESTIGADORA (PROGRAMA TORRES QUEVEDO). Responsable de l+D en Alimentos Funcionales de Origen Tradicional, S.L. (AFT, S.L.), spin-off del CSIC. Reporte al socio fundador, Dr. Gaspar Pérez. ACTIVIDADES DE GESTIÓN I+D: -Coordinación de la preparación de la propuesta de Proyecto para la convocatoria “Research for SME” del VII Programa Marco. Formación del Consorcio con tres PYMES (SMEs) que subcontratarían a 6 centros de investigación europeos y elaboración de la propuesta. -Solicitud de “Ayudas para la Preparación de Propuestas Comunitarias” convocadas por el CDTI. Para ello, se redactó y preparó la documentación necesaria para su tramitación. Esta solicitud fue concedida. -Solicitud de un proyecto IMPIVA (Generalitat Valenciana) dentro del programa de ayudas dirigidas a empresas: creación de empresas de base tecnológica, investigación y desarrollo tecnológico para PYME y grandes empresas para los ejercicios 2008 y 2009. La solicitud fue concedida. -Solicitud Torres Quevedo Tecnólogo. Se elaboró el proyecto y la documentación necesaria para la solicitud de la ayuda para la contratación de un Tecnólogo en la convocatoria de 16 de octubre de 2006 (BOE de 21 de octubre). Dicha ayuda fue concedida. ACTIVIDADES DE TRASFERENCIA TECNOLÓGICA: -Escalado industrial de la patente PCT/ES2005/070053 desarrollada en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos. El producto desarrollado en la patente consiste en la fermentación de sustratos vegetales (leche de frutos secos, horchata de chufa, etc.) con bacterias utilizadas en la elaboración de yogur y bacterias probióticas. -Colaboración en las labores de organización de la Reunión de la Red de Bacterias Lácticas celebrada en Valencia los días 12 y 13 de Julio 2007, junto al Coordinador y la Secretaría del departamento de Biotecnología del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos. -Presentación oral sobre la empresa en el “Symposium on Functional Drinks & Smart Waters: Solutions for a New Revolution” celebrado en Malta el 14/11/2007. JUNIO 2002 - JUNIO 2006. BECA FPI PRE-DOCTORAL DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA para la realización de la Tesis Doctoral titulada “Interacción de los compuestos aromáticos responsables del aroma con la matriz proteica del jamón curado” en el grupo de Ciencia de la carne (Departamento de Ciencia de Alimentos, IATA-CSIC, Valencia) bajo la dirección del Dr. Fidel Toldrá y la Dra. Mónica Flores. PROYECTOS I+D: -Mejora de la percepción sensorial del jamón curado basada en el conocimiento de la interacción entre la matriz proteica y los compuestos aromáticos. MCYT-AGL2001-1141. Septiembre 2001 - Septiembre 2004. -Nuevo proceso de obtención de jamón curado con bajo contenido en sodio y respetuoso con el medio ambiente. MCYT-AGL2004-05064-C02-01. Diciembre 2004 - Diciembre 2007. 3
  • 4. MAYO 2004 - JULIO 2004. ESTANCIA EN “THE SCHOOL OF BIOSCIENCES (Food Science Division, University of Nottingham) liderado por el Dr. Andy J. Taylor durante la beca pre-doctoral. DICIEMBRE 2001 - JUNIO 2002. DIETISTA EN GASTRONOMÍA MEDITERRÁNEA S.L., empresa de catering situada en Valencia. Valoración nutricional de menús escolares y otras colectividades y soporte al departamento de calidad. SEPTIEMBRE 1998 - FEBRERO 1999. PRÁCTICAS TUTELADAS EN EL LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Politécnica de Valencia. Utilización de diversas técnicas analíticas para el control de calidad de alimentos bajo la supervisión del Dr. Juan Serra y la Dra. Isabel Escriche. SEPTIEMBRE 1997- JULIO 1998. DESARROLLO DEL TRABAJO FINAL DE CARRERA "Ahumado y salado de salmón (Salmo salar) por deshidratación osmótica a vacío" en el Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Politécnica de Valencia. Dirigido por el Dr. Juan Serra y la Dra. Isabel Escriche. EXPERIENCIA EN LABORATORIO: TÉCNICAS BÁSICAS (pH-metro, balanza de precisión, centrifuga, evaporador, color, textura, aw etc.). ANÁLISIS QUÍMICOS (NBVT, cloruros, TBA, aminas biógenas, humedad, cloruros, lípidos, electroforesis, espectrofotometría, etc.), HPLC y Cromatografía en gel. MÉTODOS Y ANÁLISIS INSTRUMENTAL RELACIONADO CON ANÁLISIS DE VOLÁTILES: SPME, GC-FID, GC- MS, APCI-MS. TECNOLOGIAS NO DESTRUCTIVAS: Espectroscopia de infrarrojo cercano (NIR). MICROBIOLOGÍA CLÁSICA y TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR (extracción de ADN, técnicas basadas en la PCR para la identificación y caracterización a nivel de género y especie). FORMACIÓN DOCTORA en CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). 27 Julio 2006. Tesis doctoral: "Interacción de compuestos aromáticos del jamón curado con la matriz proteica ". LICENCIADA en CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS. Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Febrero 1999- Junio 2001. INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA. Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Septiembre 1994- Junio 1998. FORMACIÓN ADICIONAL: MÁSTER EUROPEO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA (ISO 9001, ISO 19011, ISO 22000, BRC v.7 e IFSv.6). 800h. European Quality formación. 11/01/17. PROGRAMA FORMATIVO: DESARROLLO DE NEGOCIO PARA EMPRESAS Y PROFESIONALES DE SERVICIOS. Valencia. Fundación Antiguos alumnos UPV. 17 y 18/10/14. X JORNADA DE VEDELLA DE GIRONA. Girona (2.75 h lectivas). 14/05/10. CURSOS BRUKER DE ESPECTROSCOPIA NIR 2009. Barcelona. 4 y 5/05/09. ANALISIS MULTIVARIANTE DE DATOS ESPECTROSCÓPICOS. Madrid. 5 y 6/02/09 “LOS ASPECTOS FINANCIEROS Y DE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE LOS PROYECTOS DEL VII PROGRAMA MARCO DE LA UE”. REDIT- Valencia. 27/03/08 “PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL TRABAJO CON AGENTES QUÍMICOS. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL”. Instituto de Agroquímica y tecnología de Alimentos. Valencia. 26/3/07 “CURSO DE APTITUD PEDAGÓGICA (CAP)”. Instituto de Ciencias de la Educación. Universidad Politécnica de Valencia. 20/11/2000 – 30/3/2001 “GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN ISO-9000: Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos Industriales. Universidad Politécnica de Valencia. 8/5/00 - 12/5/00. “NUEVAS TECNOLOGÍAS DE DESHIDRATACIÓN OSMÓTICA E IMPREGNACIÓN A VACÍO EN 4
  • 5. INDUSTRIAS DE ALIMENTOS TRADICIONALES. Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Universidad Politécnica de Valencia. 15/3/99. “MÉTODOS ESTADÍSTICOS APLICADOS A LA INVESTIGACIÓN QUÍMICA”. Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos Industriales. Universidad Politécnica de Valencia. 19/1/99 - 27/1/99. “NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL PROCESADO DE ALIMENTOS”. Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Universidad Politécnica de Valencia. 2/3/98 –6/3/98. IDIOMAS INGLÉS: First Certificate in English. Diciembre 2005 (Cambridge University). VALENCIANO: Grau mitjà. Junta Qualificadora de Coneixements del Valencià. FRANCÉS: CURSO FRANCÉS NIVEL 1 (40 h) Universidad Politécnica de Valencia. INFORMÁTICA Windows 95, 98 y XP.Microsoft Office 2010 (Word, Excel, Powerpoint, Outlook). Statgraphics 5.0, SPSS, SAS (análisis estadístico), Sigmaplot 8.0. Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome. Mecanografía (270 pulsaciones/minuto). Búsqueda bibliográfica (FSTA, PUBMED, MEDLINE). Programas para manejo de bibliografía (Reference Manager, Endnote). 5 CAPACIDADES Y APTITUDES
  • 6. Capacidad de análisis y síntesis. Enfoque a la resolución de problemas. Capacidad de organización. Metódica. Responsable. Capacidad de adaptación a los cambios. Capacidad de Trabajo en equipo. Con Iniciativa. Sociable. Experiencia en los campos de: calidad de alimentos (proteicos: cárnicos, lácteos, pescado), bebidas fermentadas funcionales, análisis sensorial, análisis de alimentos (proteínas, compuestos volátiles, tecnologías no destructivas (NIR), cromatografía, microbiología, físico- químico). PUBLICACIONES y CONGRESOS -23 artículos en revistas internacionales (Livestock Science, Meat Science, Journal of Animal Science, Journal of Sensory Science, Food Quality and Preference, Food Research International, European Food Research and Technology, Food Chemistry). -4 artículos en revistas de divulgación (Eurocarne). -1 capítulo de libro ("Use of vacuum impregnation in smoked salmon manufacturing"). -16 comunicaciones a congresos (ADSA-American Dairy Science Association 2012 y 2013, ICoMST-International Congress of Meat Science and Technology 2005, 2009, 2010, 2011 , CESIA 2010, International Conference on Polyphenols in Nutrition and Health 2007, Intrafood- Innovations in traditional foods 2005). -2 comunicaciones orales (International Conference on Polyphenols in Nutrition and Health en 2007, Cost Action 921 en 2004). 6
  • 7. 2016. S. Marti, J. Jackson, N. Slootmans, E. Lopez, A. Hodge, M. Pérez-Juan, S. Amatayakul- Chantler, M. Devant. Effects on performance and meat quality of Holstein bulls fed high concentrate diets without implants following immunological castration. Meat Science (sent). 2015. I. Gómez, J. A. Mendizabal, M. V. Sarriés, K. Insausti, P. Albertí, C. Realini, M. Pérez-Juan, M. A. Oliver, A. Purroy, and M. J. Beriain. "Fatty acid composition of young Holstein bulls fed whole linseed and rumen-protected conjugated linoleic acid enriched diets". Livestock Science 180: 106-112. 2015. M. Barahona, J. L. Olleta, C. Sañudo, P. Albertí, B. Panea, M. Pérez-Juan, C. E. Realini and M. M. Campo. Effects of whole linseed and rumen-protected conjugated linoleic acid enriched diets on beef quality. Animal, 1-9 doi:10.1017/S1751731115002591. 2015. S. P. Iraira; A. Madruga,; M. Pérez-Juan; J. L. Ruíz de la Torre; M. Rodríguez-Prado; S. Calsamiglia; X. Manteca and A. Ferret. " Performance, behaviour and meat quality of beef heifers fed concentrate and straw offered as total mixed ration or free-choice". Spanish Journal of Agricultural Research 13(4), 11 pages, http://dx.doi.org/10.5424/sjar/2015134-8003. 2014. M. Font-i-Furnols, A. Brun, S. Marti, C.E. Realini, M. Pérez-Juan, J. Gonzalez, M. Devant. "Composition and intramuscular fat estimation of Holstein bull and steer rib sections by using one or more computed tomography cross-sectional images". Livestock Science, pp. 210-218. DOI information: 10.1016/j.livsci.2014.10.009. 2014. S. Marti, M. Pérez, A. Aris, A. Bach, and M. Devant. "Effect of dietary energy density and meal size on growth performance, eating pattern, and carcass and meat quality in Holstein steers fed high-concentrate diets". Journal of Animal Science 92(8):3515-25. doi: 10.2527/jas.2014-7832. 2014. Pérez-Juan, M; Realini, CE, Barahona, M; Sarriés, MV; Campo, MM; Beriain, MJ; Vitale, M; Gil, M; Albertí, P. “Effects of enrichment with polyunsaturated fatty acids (n-3 and CLA) on consumer liking of beef aged for 7 or 21 days evaluated at different locations”. J Food Sci. Nov, 79(11), S2377-82. doi: 10.1111/1750-3841.12667. 2014. C.E. Realini; Z. Kallas; M. Pérez-Juan; I. Gómez; J.L. Olleta; M.J. Beriain; P. Albertí; C. Sañudo. “Relative importance of cues underlying Spanish consumers’ beef choice and segmentation, and sensory acceptability of beef enriched with n-3 and CLA fatty acids”. Food Quality and Preference 33:74-85. 2014. M. Vitale, M. Pérez-Juan, E. Lloret, J. Arnau, C.E. Realini. “Effect of ageing time in vacuum on tenderness, colour and lipid stability of beef from mature cows during display in high oxygen atmosphere package”. Meat Science 96, 270-277. 2013. C.E. Realini; A. Vénien; P. Gou; P. Gatellier; M. Pérez-Juan; J. Danon; T. Astruc. "Characterization of Longissimus thoracis, Semitendinosus and Masseter muscles and relationships with technological quality in pigs. 1. Microscopic analysis of muscles". Meat Science 94, 408-416. 2013. C.E. Realini; M. Pérez-Juan; P. Gou; I. Diaz; C. Sárraga; P. Gatellier;; J.A. García-Regueiro. "Characterization of Longissimus thoracis, Semitendinosus and Masseter muscles and relationships with technological quality in pigs. 2. Composition of muscles". Meat Science 94, 417-423. 2013. Marti, S.; Realini, C. E.; Bach, A., Pérez-Juan, M.; Devant, M. "Effect of castration and slaughter age on performance, carcass, and meat quality traits of Holstein calves fed a high- concentrate diet”. Journal of Animal Science 91, 1129-1140. 2013. Font i Furnols, M., Brun, A., Realini, C., Pérez-Juan, M., Devant, M., González, J. and Martí, S. "Determinación de la composición tisular de costillas de vacuno mediante tomografía computarizada". Eurocarne 214 (Marzo 2013). 2012. Perez-Juan, Maria; Kondjoyan, Alain; Picouet, Pierre; Realini, C. “Effect of marination and 7
  • 8. microwave heating on the quality of Semimembranosus and Semitendinosus muscles from Friesian mature cows”. Meat Science 92(2):107-114. 2011. Marti, S; Realini, CE; Bach, A.; Pérez-Juan, M.; Devant, M. “Effect of vitamin A restriction on performance and meat quality in finishing Holstein bulls and steers”. Meat Science 89:412- 418. 2011. Pérez-Juan, M., Lloret, E., Arnau Arboix, J., Realini, C., Vitale M. "Efecto de la maduración en la vida útil de la carne de vacuno envasada en atmósfera modificada ". Eurocarne 198 (Julio/Agosto 2011). 2010. Realini CE; Guàrdia MD; Garriga M., Pérez-Juan M; Arnau J. “High Pressure and Freezing Temperature Effect on Quality and Microbial Inactivation of Cured Pork Carpaccio”. Meat Science 88: 542-547. 2010. Pérez-Juan, M.; Afseth, NK.; González, J.; Díaz, I.; Gispert, M.; Font i Furnols, M.; Oliver MA.; Realini, CE.. “Prediction of Fatty acids Composition Using a NIRS Fibre Optics Probe at Two Different Locations of Ham Subcutaneous Fat”. Food Research International 43: 1416-1422. 2010. Realini, C., Pérez-Juan, M., Kondjoyan, A. "Cocción con microondas y su efecto sobre la calidad de la carne de vacuno ". Eurocarne 185 (Abril 2010). 2009. María Pérez-Juan, Nils K. Afseth, Joel González, Marina Gispert, Maria Font i Furnols, Isabel Díaz, M., Àngels Oliver, Carolina E. Realini. “Sonda de infrarrojo cercano como herramienta para evaluar la composición de grasa subcutánea de cerdos alimentados con CLA”. Eurocarne 181 (Noviembre 2009). 2008. Pérez-Juan, M.; Flores, M. and Toldrá, F. “Effect of pork meat proteins on the binding of volatile compounds”. Food Chemistry (special issue Cost-921) 108, Issue 4, 15, 1226-1233. 2007. Pérez-Juan, M.; Flores, M. and Toldrá, F. “Effect of ionic strength of different salts on the binding of volatile compounds to porcine soluble protein extracts in model systems “. Food Research International 40, 687-693. 2007. Pérez-Juan, M.; Flores, M. and Toldrá, F. “Binding of aroma compounds by isolated myofibrillar proteins: effect of protein concentration and conformation”. Food Chemistry 105, 932-939. 2007. Pérez-Juan, M.; Flores, M. and Toldrá, F. “Simultaneous process to isolate actomyosin and actin from post-rigor porcine skeletal muscle”. Food Chemistry 101(3) 1005-1011. 2007. Flores, M.; Gianelli, M.P.; Pérez-Juan, M. and Toldrá, F. “Headspace concentration of selected dry-cured aroma compounds in model systems as affected by curing agents”. Food Chemistry 101: 1588-1593. 2006. Pérez-Juan, M.; Flores, M. and Toldrá, F. “Model studies on the efficacy of protein homogenates from raw pork muscle and dry-cured ham in binding selected flavor compounds”. Journal of Agricultural and Food Chemistry 54, 4802-4808. 2006. Pérez-Juan, M.; Flores, M. and Toldrá, F. “Generation of volatile flavour compounds as affected by the chemical composition of different dry-cured ham sections”. European Food Research and Technology 222: 658-666. 2001. Bugueño, G. Escriche, I. Chiralt, A. Pérez-Juan, M. Serra, J.A.; Camacho, M.M. “Use of vacuum impregnation in smoked salmon manufacturing” in Osmotic Dehydration and Vacuum Impregnation (Applications in Food Industries). Ed. Technomic Publishing. Lancaster, Pennsylvania (USA). ISBN: 1-58716-0432-9. pp. 195-206. CONGRESOS: 23-26 Septiembre 2013 Northern. Iraira, J.L. Ruíz de la Torre, M. Rodríguez-Prado, M. Pérez, X. Manteca, S. Calsamiglia, A. Ferret. "Whole cottonseed can replace barley straw in TMR fed beef 8
  • 9. heifers at finishing period". ADSA (American Dairy Science Association. Naperville, Illinois, (USA)). 15-19 Julio 2012. S. Marti, M. Pérez-Juan, A. Aris, A. Bach, and M. Devant. "Effect of dietary energy density and control of meal size on growth performance, eating pattern, and carcass and meat quality in Holstein steers fed high-concentrate rations". ADSA (American Dairy Science Association). Phoenix, Arizona (USA). 10-14 Julio 2011. S. Marti, C.E. Realini, A. Bach, M. Pérez-Juan, M. Devant. "Effect of castration and slaughter ages on animal performance and meat quality of Holstein bulls fed high- concentrate diets". ADSA-ASAS Joint Annual Meeting. New Orleans, Louisiana. 7-12 Agosto 2011. Pérez-Juan M. Vitale M., Lloret E. Arnau J. , Realini C.E. "Effect of aging time on tenderness and colour stability of modified-atmosphere packaged beef from mature cows during shelf life". Póster en 57th ICoMST. International Congress of Meat Science and Technology. Ghent, Bélgica. 6-8 Octubre 2010. Realini C, Pérez-Juan M, Picouet P and Kondjoyan A. "Efecto del marinado en el calentamiento y las pérdidas por cocción en horno microondas de músculo semitendinosus de vaca". I Póster en CESIA 2010 VI Congreso Español de Ingeniería de Alimentos. Logroño, España. 15-20 Agosto 2010. Realini CE, Pérez-Juan M, and Konkjoyan (2010). "Effect of microwave heating and marination on colour and tenderness of Semimembranosus and Semitendinosus muscleS from Friesian mature cows". Póster en 56th ICoMST. International Congress of Meat Science and Technology. Je Ju, Korea. 17-21 Agosto 2009. Carolina E. Realini, María Pérez-Juan, Pierre Picouet, Alain Kondjoyan. "Effect of Microwave Heating on Beef Roast Quality from Friesian Heifers and Cows". 55th International Congress of Meat Science and Technology. Póster. Copenhagen, Denmark. 17-21 Agosto 2009. Carolina E. Realini, María Pérez-Juan, Pierre Picouet, Alain Kondjoyan. "Determination of the Temperature Gradient and Cooking Loss During Microwave Heating of Beef Roasts Using a Domestic Oven". 55th International Congress of Meat Science and Technology. Póster. Copenhagen, Denmark. 17-21 Agosto 2009. Realini C.E., Guàrdia D., Garriga M. Pérez-Juan M., Arnau J. "High Pressure and Freezing Temperature Effect on Quality and Microbial Inactivation of Pork Carpaccio". 55th International Congress of Meat Science and Technology. Póster. Copenhagen, Denmark. 17-21 Agosto 2009. María Pérez-Juan, Nils K. Afseth, Joel González, Marina Gispert, María Font, Isabel Díaz, M. Angels Oliver, Carolina E. Realini. "Prediction of Subcutaneous Fatty Acid Composition From Ham of CLA Fed Boars and Gilts Using a NIRS Fiber Optic Probe". 55th International Congress of Meat Science and Technology. Póster. Copenhagen, Denmark. 14-16 Noviembre de 2007. M. Piqueras, V. Bernabé, M. Pérez-Juan and G. Pérez-Martínez. “Tigernut orgeat (cyperus esculentus l.) Is a traditional, flavoury drink rich in polyphenols used as substrate for lactic acid fermentation”. 4th International Conference on Polyphenols in Nutrition and Health. Poster. Malta. 14-16 Noviembre de 2007. M. Piqueras, E. Sentandreu, M. Pérez-Juan and G. Pérez-Martinez. ”Determination of total antioxidant capacity of Tigernut orgeat (Cyperus esculentus L.). 4th International Conference on Polyphenols in Nutrition and Health. Poster. Malta. 14 Noviembre 2007. M. Piqueras, E. Sentandreu, V. Bernabé, M. Pérez-Juan and G. Pérez- Martínez. “A new functional drink obtained by fermentation of Tigernut orgeat (Cyperus esculentus L.)”. Symposium on functional drinks & smart waters: Solutions for a new revolution. Comunicación oral. Malta. 12-13 julio de 2007. “3ª Reunión de la Red Temática: Participación de las Bacterias Lácticas en la Salud Humana y en la Calidad Alimentaria”. Colaboración en la organización y desarrollo de las jornadas. Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC), Paterna (Valencia). 9
  • 10. 25 Junio 2007. “Innovation and Impact of Gut Health Food. GUTIMPACT. 1ST SME- Large Industry Session”. Roma. Asistente. 25 –28 Octubre 2005. Pérez-Juan, M.; Flores, M. and Toldrá, F. .”Flavour release from custard desserts as affected by starch and k-carrageenan content ”. Intrafood 2005 (Innovations in traditional foods, Valencia – Spain). Proceedings ISBN: 84-9705-879-8. Pp: 631-634. 25 – 28 Octubre 2005. Pérez-Juan, M.; Flores, M. and Toldrá, F. ”Actin as a model meat protein for the study of interactions with dry-cured ham aromatic compounds”. Intrafood 2005 (Innovations in traditional foods, Valencia – Spain). Proceedings ISBN: 84-9705-879-8. Pp: 627- 630. 7 –12 Agosto 2005. Pérez-Juan, M.; Flores, M. and Toldrá, F. “Optimisation of the purification process of actomyosin and G-actin from post-rigor porcine skeletal muscle”. Poster. 51st International Congress of Meat Science and Technology (Baltimore, Maryland, USA). Pp 1611- 1615. 6 – 8 Abril 2005. Pérez-Juan, M.; Flores, M. and Toldrá, F. “Functional role of starch and k- carrageenan on flavour release of the custard dessert”. Poster. Cost Action 921: Workshop (Dijon, France). 14 –15 October 2004. Pérez-Juan, M.; Flores, M. and Toldrá, F. “Interaction of dry-cured ham aromatic compounds with actin as a model meat protein”. Comunicación Oral. Cost Action 921: Workshop (Valencia, Spain). 10