SlideShare una empresa de Scribd logo
GSD, 2017
Innovar para Enseñar: una experiencia piloto
Gregorio Salcedo Díaz
I.E.S. y CIFP “La Granja”, Heras, Cantabria
2º Encuentro de Centros Innovadores de la Zona Norte
CONTENIDOS
❶ Presentación del CIFP
❷ Aspectos previos de la innovación en el aula
❸ Fases de nuestro Proyecto de Innovación Tecnológica (PIT)
❹ Aplicación en el aula del PIT
❺ Impactos de los resultados formativos y desarrollo del alumno
❻ Principales problemas que se presentan y soluciones aplicadas
Cualquier técnica o herramienta de aprendizaje
que aplicada en el aula, predisponga al alumno a
un aprendizaje científico-técnico, actualizado,
práctico, atractivo que contribuyan a comprender y
mejorar los procesos de producción del sector
primario.
Definición personal de innovación en la
Formación Profesional Agraria:
❶ Presentación del Centro
En el Centro
Del Centro
▪ CENTRO INTREGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL “La Granja”, Heras (Cantabria)
o Se encuentra ubicado en el medio rural a 15 km de Santander
Del centro (I): Formación
▪ NIVELES EDUCATIVOS:
o Un Ciclo de Formación Básica
o Técnico Auxiliar en Agrojardinería y Composiciones Florales
o Tres Ciclos Formativos de Grado Medio Presencial
1. Técnico en Producción Agropecuaria
2. Técnico en Producción Agroecológica
3. Técnico en Jardinería y Floristería
o Dos Ciclos Formativos de Grado Medio Adistancia
1. Técnico en Producción Agropecuaria
2. Técnico en Producción Agroecológica
o Dos Ciclos Formativos de Grado Superior
1. Técnico Superior en Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal
2. Técnico Superior en Paisajismo y Medio Rural
▪ CONTEXTO DE LOS ALUMNOS/PROFESORES
o El Centro está ubicado entre la Autovía de Santander-Bilbao y la Ria de Tijero.
o 283 alumnos y 33 profesores
o El 60% de los alumnos proceden del medio rural y el 40% restante de la ciudad.
Desde el año 1991 el Centro “La Granja”, participa de forma activa en proyectos de
investigación, colaborando con Empresas, Cooperativas, Universidades, Centros y Grupos de
Investigación. Fruto de ello han sido:
Líneas de investigación:
1. La producción animal
2. La producción vegetal
3. Medioambiente
4. Modelización de sistemas de producción (vacuno leche y vacuno carne)
En el centro (I): Investigación
• 85 conferencias (nacionales e internacionales); 186 artículos científicos;
3 libros; 2 Manuales Técnicos y 1 herramienta informática “DairyCant”
Objetivos de la investigación:
1. Docente
2. Formación continua del profesorado
3. Contribuir con el entorno productivo de la Comunidad
1.- Proyecto INIA-RTA 2015-00058-CO6-02: “Gestión de deyecciones en sistemas de vacuno de leche de la cornisa cantábrica. De
la explotación al territorio: Eficiencia del uso de nutrientes, mitigación de gases de efecto invernadero y reducción de la huella
de carbono”.
2.- Proyecto de Innovación Tecnológica “DairyCant” financiado con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Cantabria de la
Consejería de Educación, Cultura y Deporte con el código: 2015CPD10001 y 2016CPD10003.
3.- Proyecto INIA-RTA 2014-00086-CO3-01: “Hacia una producción de leche ligada al territorio. Búsqueda de un sistema de
autentificación del origen de la leche de vacuno en función del sistema de producción”.
4.- Proyecto INIA-RTA2011-00065-C05: “Bases y estrategias de producción de cultivos forrajeros adaptados a las condiciones
agroclimáticas de la Cornisa Cantábrica para la producción de leche de vacuno de calidad diferenciada en sistema sostenibles,
integrados en el territorio y orientados a los requerimientos de la nueva PAC”.
5.- Codirector del proyecto 05-640.02-2174: “Minimización y Aprovechamiento del purín del ganado vacuno lechero. Consejería de
Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria”
6.- Coordinador de Valoración químico-bromatológica de pastos del equipo de Cantabria del Proyecto INIA 0T00-037-C17 “Tipificación,
Cartografía y Evaluación de los Pastos Españoles”.
7.- Proyecto de Innovación Grupo Operativo: “Praderas de Cantabria y alimentos saludables con beneficio ambiental”.
En el centro (II): Proyectos de investigación involucrados
 Lo importante es tener una idea, un proyecto, una curiosidad, etc.
 ¿Puedo desarrollar la idea?
 ¿Con qué materiales dispongo?
 ¿Es relevante para la sociedad o sector donde trabajo?
 ¿Cómo puedo introducir la idea en mi programación de aula?
 ¿Qué puedo desarrollar con los alumnos y, qué es lo más
interesante?.
 ¿La idea tiene continuidad en el tiempo?.
❷ Aspectos previos a la innovación en el aula
Administrativo
Experimental asociado a la Investigación y Docencia
Desarrollo de la herramienta
Aspectos relevantes de la herramienta
①
②
③
④
❸ Fases de nuestro PIT
El desarrollo de experimentos
dentro del ámbito del Currículo
de Ciclo y del entorno
productivo de la zona permite
explicar bajo una hipótesis
algunos procesos productivos,
sus interacciones, ser
inminentemente prácticos y
presentarlos de forma atractiva
a los alumnos.
PIT: Experimental y Docente
Aspectos clave de la herramienta
Título del proyecto
Modelo de simulación integral para explotaciones
lecheras
Orientado
Alumnos FP Agraria. Técnicos en alimentación y
Medio Ambiente. Ganaderos. Investigadores.
Cooperativas, etc.
Tipo de proyecto Innovación Tecnológica
Centro que lo desarrolla CIFP “La Granja”
Colaboradores
Miguel Vázquez, Francisco Caloto y
Luciano Moro,
Empresa colaboradora AgroCantabria
Duración Cursos 2015-2016 y 2016-2017
Plataforma tecnológica Microsoft.Net 4.0
Herramienta base datos Microsoft Sql Express 2012
PIT: Administrativo
EXPERIMENTACIÓN
27
AÑOS
Proyectos propios de
Centro, INIA, Gobierno
de Cantabria y
Adaptaclima II
PRODUCCION-RESULTADOS
BIBLIOGRAFICA EXPLOTACIONES
SPSS
MODELIZADO
Crear bases
de datos
PROGRAMACION
PIT: Desarrollo de la herramienta
PIT: Aspectos relevantes de la herramienta “Producción Animal”
PIT: Aspectos relevantes de la herramienta “Fertilización”
❶ Simular aspectos relacionados con la GESTIÓN, MEJORAS
TÉCNICO-PRODUCTIVAS y MEDIOAMBIENTALES tanto en el
aula como en el sector agropecuario.
❷ Describir y analizar los procesos de producción agropecuaria
❸ Interactuar con el medio natural (experimentos)
❹ Visión integral de la producción agropecuaria
❹Aplicación en el aula y su gestión del PIT
① Dinamismo, mayor participación en el aula, número de
opiniones más elevado (permite el debate y discusión), contribuye
a la búsqueda de bibliografía, despertar espíritu técnico y crítico.
② El manejo de las nuevas tecnologías es otro aspecto clave
de la motivación.
③ La experimentación genera sinergias, satisface los retos
formativos incluidos los del futuro profesional.
❺ Impacto de los resultados formativos
y desarrollo del alumno
④ Predispone el interés por la ciencia, en nuestro caso agraria.
❶ Llevar la innovación al aula requiere esfuerzos económicos,
humanos, materiales, apuesta firme por los organismos públicos,
voluntad del profesorado y participación de los alumnos.
❷ En muchos centros resulta difícil realizar experimentos que
contribuyan a mejorar la formación del alumno.
❸ El grado de implicación del profesorado y la
disponibilidad de materiales especialmente en la realización de
experimentos son clave para desarrollar una idea innovadora.
❻ Principales problemas que se presentan y soluciones
aplicadas
Gracias por su atención
gregoriosalce@ono.com
¿Cuestiones……………?

Más contenido relacionado

Similar a Innovar para Enseñar: una experiencia piloto

Manual porcinos
Manual porcinosManual porcinos
Manual porcinos
DAVID LOVATON
 
Manual de porcinos
Manual de porcinosManual de porcinos
Manual de porcinos
wederyudu
 
Esquema proyecto innovación_JD
Esquema proyecto innovación_JDEsquema proyecto innovación_JD
Esquema proyecto innovación_JD
Jose Diaz
 
Presentación_Grupo Investigación SENAGROQUIN_Alianza_Universidades.pptx
Presentación_Grupo Investigación SENAGROQUIN_Alianza_Universidades.pptxPresentación_Grupo Investigación SENAGROQUIN_Alianza_Universidades.pptx
Presentación_Grupo Investigación SENAGROQUIN_Alianza_Universidades.pptx
HctorFabinOsorio
 
106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura
hector hernandez
 
106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura
lady shatterly
 
106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura
victor rojo
 
106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura
Salvador Flores
 
106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura
Salvador Flores
 
Manual de avicultura
Manual de aviculturaManual de avicultura
Manual de avicultura
Guillaume Michigan
 
Avances y logros PRLs
Avances y logros PRLsAvances y logros PRLs
Avances y logros PRLs
intalechero
 
Pdf produccion agropecuaria 20117
Pdf produccion agropecuaria 20117Pdf produccion agropecuaria 20117
Pdf produccion agropecuaria 20117
LUIS EDUARDO MARIO IRIARTE
 
Manual de cunicultura
Manual de cuniculturaManual de cunicultura
Manual de cuniculturaMaría Vogt
 
Portafolio de Presentación
Portafolio de PresentaciónPortafolio de Presentación
Portafolio de Presentación
Universidad de Concepción
 
CV Maria Perez_Octubre_2016_completo
CV Maria Perez_Octubre_2016_completoCV Maria Perez_Octubre_2016_completo
CV Maria Perez_Octubre_2016_completoMaria Perez Juan
 
La huerta de la Fundación
La huerta de la FundaciónLa huerta de la Fundación
La huerta de la FundaciónBankinter_es
 
Foro Ascti La Granaj- Ponencia 2014
Foro Ascti La Granaj- Ponencia 2014Foro Ascti La Granaj- Ponencia 2014
Foro Ascti La Granaj- Ponencia 2014
5ForoASCTI
 
Proyecto to procesamiento lagranja
Proyecto to procesamiento lagranjaProyecto to procesamiento lagranja
Proyecto to procesamiento lagranjaBrayan Villazon
 

Similar a Innovar para Enseñar: una experiencia piloto (20)

Manual porcinos
Manual porcinosManual porcinos
Manual porcinos
 
Manual de porcinos
Manual de porcinosManual de porcinos
Manual de porcinos
 
Esquema proyecto innovación_JD
Esquema proyecto innovación_JDEsquema proyecto innovación_JD
Esquema proyecto innovación_JD
 
Presentación_Grupo Investigación SENAGROQUIN_Alianza_Universidades.pptx
Presentación_Grupo Investigación SENAGROQUIN_Alianza_Universidades.pptxPresentación_Grupo Investigación SENAGROQUIN_Alianza_Universidades.pptx
Presentación_Grupo Investigación SENAGROQUIN_Alianza_Universidades.pptx
 
106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura
 
106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura
 
106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura
 
106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura
 
106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura
 
Manual de avicultura
Manual de aviculturaManual de avicultura
Manual de avicultura
 
Avances y logros PRLs
Avances y logros PRLsAvances y logros PRLs
Avances y logros PRLs
 
Pdf produccion agropecuaria 20117
Pdf produccion agropecuaria 20117Pdf produccion agropecuaria 20117
Pdf produccion agropecuaria 20117
 
Manual de cunicultura
Manual de cuniculturaManual de cunicultura
Manual de cunicultura
 
Informe GestióN
Informe GestióNInforme GestióN
Informe GestióN
 
Portafolio de Presentación
Portafolio de PresentaciónPortafolio de Presentación
Portafolio de Presentación
 
CV Maria Perez_Octubre_2016_completo
CV Maria Perez_Octubre_2016_completoCV Maria Perez_Octubre_2016_completo
CV Maria Perez_Octubre_2016_completo
 
Manual de apicultura1
Manual de apicultura1Manual de apicultura1
Manual de apicultura1
 
La huerta de la Fundación
La huerta de la FundaciónLa huerta de la Fundación
La huerta de la Fundación
 
Foro Ascti La Granaj- Ponencia 2014
Foro Ascti La Granaj- Ponencia 2014Foro Ascti La Granaj- Ponencia 2014
Foro Ascti La Granaj- Ponencia 2014
 
Proyecto to procesamiento lagranja
Proyecto to procesamiento lagranjaProyecto to procesamiento lagranja
Proyecto to procesamiento lagranja
 

Más de dim-edu

El modelo de innovación VICTOR
El modelo de innovación VICTOREl modelo de innovación VICTOR
El modelo de innovación VICTOR
dim-edu
 
Liderando mi centro hacia el futuro
Liderando mi centro hacia el futuroLiderando mi centro hacia el futuro
Liderando mi centro hacia el futuro
dim-edu
 
Metodologías activas: aprendizaje competencial y bimodal en el aula.
Metodologías activas: aprendizaje competencial y bimodal en el aula.Metodologías activas: aprendizaje competencial y bimodal en el aula.
Metodologías activas: aprendizaje competencial y bimodal en el aula.
dim-edu
 
Escoles lliures de mercuri
Escoles lliures de mercuriEscoles lliures de mercuri
Escoles lliures de mercuri
dim-edu
 
Museu de Matemàtiques de Catalunya
Museu de Matemàtiques de CatalunyaMuseu de Matemàtiques de Catalunya
Museu de Matemàtiques de Catalunya
dim-edu
 
Literatura, educació Emocional i diàleg a les aules
Literatura, educació Emocional i diàleg a les aulesLiteratura, educació Emocional i diàleg a les aules
Literatura, educació Emocional i diàleg a les aules
dim-edu
 
IES Cavanilles (Alacant)
IES Cavanilles (Alacant)IES Cavanilles (Alacant)
IES Cavanilles (Alacant)
dim-edu
 
PCcomponentes
PCcomponentesPCcomponentes
PCcomponentes
dim-edu
 
Sobre Fracaso Escolar
Sobre Fracaso EscolarSobre Fracaso Escolar
Sobre Fracaso Escolar
dim-edu
 
Lazarillos: algo más que un grupo de conviencia
Lazarillos: algo más que un grupo de convienciaLazarillos: algo más que un grupo de conviencia
Lazarillos: algo más que un grupo de conviencia
dim-edu
 
Joseantonioortega
JoseantonioortegaJoseantonioortega
Joseantonioortega
dim-edu
 
Ajedrezconcabeza
AjedrezconcabezaAjedrezconcabeza
Ajedrezconcabeza
dim-edu
 
Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura de la Co...
Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura de la Co...Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura de la Co...
Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura de la Co...
dim-edu
 
Trazar el recorrido: los mapas de aprendizajes colaterales como herramienta p...
Trazar el recorrido: los mapas de aprendizajes colaterales como herramienta p...Trazar el recorrido: los mapas de aprendizajes colaterales como herramienta p...
Trazar el recorrido: los mapas de aprendizajes colaterales como herramienta p...
dim-edu
 
Posibles aportes de la web 2.0 en la didáctica de las Ciencias Experimentales
Posibles aportes de la web 2.0 en la didáctica de las Ciencias ExperimentalesPosibles aportes de la web 2.0 en la didáctica de las Ciencias Experimentales
Posibles aportes de la web 2.0 en la didáctica de las Ciencias Experimentales
dim-edu
 
Aspected clau de la competència digital docent
Aspected clau de la competència digital docentAspected clau de la competència digital docent
Aspected clau de la competència digital docent
dim-edu
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
dim-edu
 
Formación, innovación y aprendizaje activo
Formación, innovación y aprendizaje activoFormación, innovación y aprendizaje activo
Formación, innovación y aprendizaje activo
dim-edu
 
Educación Responsable
Educación ResponsableEducación Responsable
Educación Responsable
dim-edu
 
Conocimiento del Medio para alumnos con Síndrome de Down
Conocimiento del Medio para alumnos con Síndrome de DownConocimiento del Medio para alumnos con Síndrome de Down
Conocimiento del Medio para alumnos con Síndrome de Down
dim-edu
 

Más de dim-edu (20)

El modelo de innovación VICTOR
El modelo de innovación VICTOREl modelo de innovación VICTOR
El modelo de innovación VICTOR
 
Liderando mi centro hacia el futuro
Liderando mi centro hacia el futuroLiderando mi centro hacia el futuro
Liderando mi centro hacia el futuro
 
Metodologías activas: aprendizaje competencial y bimodal en el aula.
Metodologías activas: aprendizaje competencial y bimodal en el aula.Metodologías activas: aprendizaje competencial y bimodal en el aula.
Metodologías activas: aprendizaje competencial y bimodal en el aula.
 
Escoles lliures de mercuri
Escoles lliures de mercuriEscoles lliures de mercuri
Escoles lliures de mercuri
 
Museu de Matemàtiques de Catalunya
Museu de Matemàtiques de CatalunyaMuseu de Matemàtiques de Catalunya
Museu de Matemàtiques de Catalunya
 
Literatura, educació Emocional i diàleg a les aules
Literatura, educació Emocional i diàleg a les aulesLiteratura, educació Emocional i diàleg a les aules
Literatura, educació Emocional i diàleg a les aules
 
IES Cavanilles (Alacant)
IES Cavanilles (Alacant)IES Cavanilles (Alacant)
IES Cavanilles (Alacant)
 
PCcomponentes
PCcomponentesPCcomponentes
PCcomponentes
 
Sobre Fracaso Escolar
Sobre Fracaso EscolarSobre Fracaso Escolar
Sobre Fracaso Escolar
 
Lazarillos: algo más que un grupo de conviencia
Lazarillos: algo más que un grupo de convienciaLazarillos: algo más que un grupo de conviencia
Lazarillos: algo más que un grupo de conviencia
 
Joseantonioortega
JoseantonioortegaJoseantonioortega
Joseantonioortega
 
Ajedrezconcabeza
AjedrezconcabezaAjedrezconcabeza
Ajedrezconcabeza
 
Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura de la Co...
Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura de la Co...Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura de la Co...
Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura de la Co...
 
Trazar el recorrido: los mapas de aprendizajes colaterales como herramienta p...
Trazar el recorrido: los mapas de aprendizajes colaterales como herramienta p...Trazar el recorrido: los mapas de aprendizajes colaterales como herramienta p...
Trazar el recorrido: los mapas de aprendizajes colaterales como herramienta p...
 
Posibles aportes de la web 2.0 en la didáctica de las Ciencias Experimentales
Posibles aportes de la web 2.0 en la didáctica de las Ciencias ExperimentalesPosibles aportes de la web 2.0 en la didáctica de las Ciencias Experimentales
Posibles aportes de la web 2.0 en la didáctica de las Ciencias Experimentales
 
Aspected clau de la competència digital docent
Aspected clau de la competència digital docentAspected clau de la competència digital docent
Aspected clau de la competència digital docent
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Formación, innovación y aprendizaje activo
Formación, innovación y aprendizaje activoFormación, innovación y aprendizaje activo
Formación, innovación y aprendizaje activo
 
Educación Responsable
Educación ResponsableEducación Responsable
Educación Responsable
 
Conocimiento del Medio para alumnos con Síndrome de Down
Conocimiento del Medio para alumnos con Síndrome de DownConocimiento del Medio para alumnos con Síndrome de Down
Conocimiento del Medio para alumnos con Síndrome de Down
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Innovar para Enseñar: una experiencia piloto

  • 1. GSD, 2017 Innovar para Enseñar: una experiencia piloto Gregorio Salcedo Díaz I.E.S. y CIFP “La Granja”, Heras, Cantabria 2º Encuentro de Centros Innovadores de la Zona Norte
  • 2. CONTENIDOS ❶ Presentación del CIFP ❷ Aspectos previos de la innovación en el aula ❸ Fases de nuestro Proyecto de Innovación Tecnológica (PIT) ❹ Aplicación en el aula del PIT ❺ Impactos de los resultados formativos y desarrollo del alumno ❻ Principales problemas que se presentan y soluciones aplicadas
  • 3. Cualquier técnica o herramienta de aprendizaje que aplicada en el aula, predisponga al alumno a un aprendizaje científico-técnico, actualizado, práctico, atractivo que contribuyan a comprender y mejorar los procesos de producción del sector primario. Definición personal de innovación en la Formación Profesional Agraria:
  • 4. ❶ Presentación del Centro En el Centro Del Centro
  • 5. ▪ CENTRO INTREGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL “La Granja”, Heras (Cantabria) o Se encuentra ubicado en el medio rural a 15 km de Santander Del centro (I): Formación ▪ NIVELES EDUCATIVOS: o Un Ciclo de Formación Básica o Técnico Auxiliar en Agrojardinería y Composiciones Florales o Tres Ciclos Formativos de Grado Medio Presencial 1. Técnico en Producción Agropecuaria 2. Técnico en Producción Agroecológica 3. Técnico en Jardinería y Floristería o Dos Ciclos Formativos de Grado Medio Adistancia 1. Técnico en Producción Agropecuaria 2. Técnico en Producción Agroecológica o Dos Ciclos Formativos de Grado Superior 1. Técnico Superior en Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal 2. Técnico Superior en Paisajismo y Medio Rural ▪ CONTEXTO DE LOS ALUMNOS/PROFESORES o El Centro está ubicado entre la Autovía de Santander-Bilbao y la Ria de Tijero. o 283 alumnos y 33 profesores o El 60% de los alumnos proceden del medio rural y el 40% restante de la ciudad.
  • 6. Desde el año 1991 el Centro “La Granja”, participa de forma activa en proyectos de investigación, colaborando con Empresas, Cooperativas, Universidades, Centros y Grupos de Investigación. Fruto de ello han sido: Líneas de investigación: 1. La producción animal 2. La producción vegetal 3. Medioambiente 4. Modelización de sistemas de producción (vacuno leche y vacuno carne) En el centro (I): Investigación • 85 conferencias (nacionales e internacionales); 186 artículos científicos; 3 libros; 2 Manuales Técnicos y 1 herramienta informática “DairyCant” Objetivos de la investigación: 1. Docente 2. Formación continua del profesorado 3. Contribuir con el entorno productivo de la Comunidad
  • 7. 1.- Proyecto INIA-RTA 2015-00058-CO6-02: “Gestión de deyecciones en sistemas de vacuno de leche de la cornisa cantábrica. De la explotación al territorio: Eficiencia del uso de nutrientes, mitigación de gases de efecto invernadero y reducción de la huella de carbono”. 2.- Proyecto de Innovación Tecnológica “DairyCant” financiado con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Cantabria de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte con el código: 2015CPD10001 y 2016CPD10003. 3.- Proyecto INIA-RTA 2014-00086-CO3-01: “Hacia una producción de leche ligada al territorio. Búsqueda de un sistema de autentificación del origen de la leche de vacuno en función del sistema de producción”. 4.- Proyecto INIA-RTA2011-00065-C05: “Bases y estrategias de producción de cultivos forrajeros adaptados a las condiciones agroclimáticas de la Cornisa Cantábrica para la producción de leche de vacuno de calidad diferenciada en sistema sostenibles, integrados en el territorio y orientados a los requerimientos de la nueva PAC”. 5.- Codirector del proyecto 05-640.02-2174: “Minimización y Aprovechamiento del purín del ganado vacuno lechero. Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria” 6.- Coordinador de Valoración químico-bromatológica de pastos del equipo de Cantabria del Proyecto INIA 0T00-037-C17 “Tipificación, Cartografía y Evaluación de los Pastos Españoles”. 7.- Proyecto de Innovación Grupo Operativo: “Praderas de Cantabria y alimentos saludables con beneficio ambiental”. En el centro (II): Proyectos de investigación involucrados
  • 8.  Lo importante es tener una idea, un proyecto, una curiosidad, etc.  ¿Puedo desarrollar la idea?  ¿Con qué materiales dispongo?  ¿Es relevante para la sociedad o sector donde trabajo?  ¿Cómo puedo introducir la idea en mi programación de aula?  ¿Qué puedo desarrollar con los alumnos y, qué es lo más interesante?.  ¿La idea tiene continuidad en el tiempo?. ❷ Aspectos previos a la innovación en el aula
  • 9. Administrativo Experimental asociado a la Investigación y Docencia Desarrollo de la herramienta Aspectos relevantes de la herramienta ① ② ③ ④ ❸ Fases de nuestro PIT
  • 10. El desarrollo de experimentos dentro del ámbito del Currículo de Ciclo y del entorno productivo de la zona permite explicar bajo una hipótesis algunos procesos productivos, sus interacciones, ser inminentemente prácticos y presentarlos de forma atractiva a los alumnos. PIT: Experimental y Docente
  • 11. Aspectos clave de la herramienta Título del proyecto Modelo de simulación integral para explotaciones lecheras Orientado Alumnos FP Agraria. Técnicos en alimentación y Medio Ambiente. Ganaderos. Investigadores. Cooperativas, etc. Tipo de proyecto Innovación Tecnológica Centro que lo desarrolla CIFP “La Granja” Colaboradores Miguel Vázquez, Francisco Caloto y Luciano Moro, Empresa colaboradora AgroCantabria Duración Cursos 2015-2016 y 2016-2017 Plataforma tecnológica Microsoft.Net 4.0 Herramienta base datos Microsoft Sql Express 2012 PIT: Administrativo
  • 12. EXPERIMENTACIÓN 27 AÑOS Proyectos propios de Centro, INIA, Gobierno de Cantabria y Adaptaclima II PRODUCCION-RESULTADOS BIBLIOGRAFICA EXPLOTACIONES SPSS MODELIZADO Crear bases de datos PROGRAMACION PIT: Desarrollo de la herramienta
  • 13. PIT: Aspectos relevantes de la herramienta “Producción Animal”
  • 14. PIT: Aspectos relevantes de la herramienta “Fertilización”
  • 15. ❶ Simular aspectos relacionados con la GESTIÓN, MEJORAS TÉCNICO-PRODUCTIVAS y MEDIOAMBIENTALES tanto en el aula como en el sector agropecuario. ❷ Describir y analizar los procesos de producción agropecuaria ❸ Interactuar con el medio natural (experimentos) ❹ Visión integral de la producción agropecuaria ❹Aplicación en el aula y su gestión del PIT
  • 16. ① Dinamismo, mayor participación en el aula, número de opiniones más elevado (permite el debate y discusión), contribuye a la búsqueda de bibliografía, despertar espíritu técnico y crítico. ② El manejo de las nuevas tecnologías es otro aspecto clave de la motivación. ③ La experimentación genera sinergias, satisface los retos formativos incluidos los del futuro profesional. ❺ Impacto de los resultados formativos y desarrollo del alumno ④ Predispone el interés por la ciencia, en nuestro caso agraria.
  • 17. ❶ Llevar la innovación al aula requiere esfuerzos económicos, humanos, materiales, apuesta firme por los organismos públicos, voluntad del profesorado y participación de los alumnos. ❷ En muchos centros resulta difícil realizar experimentos que contribuyan a mejorar la formación del alumno. ❸ El grado de implicación del profesorado y la disponibilidad de materiales especialmente en la realización de experimentos son clave para desarrollar una idea innovadora. ❻ Principales problemas que se presentan y soluciones aplicadas
  • 18. Gracias por su atención gregoriosalce@ono.com ¿Cuestiones……………?