SlideShare una empresa de Scribd logo
EXTENSIÓN RURAL Y DIFUSIÓN
F A C U L T A D D E C I E N C I A S A G R O P E C U A R I A S D E
L A U N I V E R S I D A D D E P A N A M Á
( P E R I O D O 2 0 0 0 - 2 0 1 8 )
Magister Rubén Darío Ríos
Espinosa
Profesor Titular
Facultad de Ciencias
Agropecuarias
Universidad de Panamá
 La Extensión Rural según la FAO es:
 “un Sistema o Servicio que, mediante procesos educativos, ayuda a la
Población rural a mejorar los métodos y técnicas agrícola, a aumentar la
productividad y los ingresos, mejorar su nivel de vida y elevar las normas
educativas de la vida rural.”
 Es un proceso de educación y asistencia técnica mutua donde se combina la
información técnica del extensionista y la experiencia práctica y conocimientos
del agricultor.
La Experiencia de la Facultad de Ciencias Agropecuarias
en el Programa de Transferencia de Tecnología Agropecuaria y de
Comunicación para el Desarrollo Rural,
es muy amplia en términos de Tiempo y Contenido.
En los Centros y Estaciones Experimentales se realizan :
reuniones, días de campo, demostraciones de resultados, cartas circulares,
folletos, plegables técnicos y visitas a las fincas,
ocasionalmente se apoyaba en medios masivos como la radio rural y los
periódicos.
PROGRAMAS DE EXTENSIÓN RURAL
En el periodo 2000 al 2004, se promueven actividades de extensión rural:
El Programa de Extensión y Transferencia
Tecnológica Pecuaria-FCA, Coordinada por el Profesor Rubén
Darío Ríos, haciendo énfasis en la modalidad “Practicas de Campo”,
vínculo entre productores Lecheros de la provincia de Chiriquí,
Estudiantes universitarios y técnicos de Instituciones del Sector
agropecuario (MIDA, IDIAP, COOLECHE).
En el periodo 2004- 2006, La Escuela de Ciencias Pecuarias –FCA y
el MIDA coordinada por los profesores Nelson Santamaría y Jaime
Herrera,
en el Área del Oriente Chiricano , zona caracterizada por la pobreza
extrema, bajos índices de alfabetismo, precaria salud de la Población,
bajos niveles Tecnológicos de Producción, malos manejos de recursos
productivos,
establecen un programa de Extensión Rural como actividad estratégica
, para atender los productores de la Comarca Ngäbe Bügle (Mirono,
Hato July, Hato Pilón).
Además participan Técnicos del MIDA, estudiantes y profesores de la
FCA.
Como resultado de los Procesos de Autoevaluación y Acreditación con CSUCA-
SICEVAES (2001-2005) y ACESAR (2006-2009) de la Carrera de Ingeniero
Agrónomo Zootecnista implementa:
“Programa de Extensión Rural con énfasis en Proyectos
Pecuarios de Desarrollo Sostenible para Pequeños y
Medianos Productores”,
Este programa se desarrolla desde 2008 al 2018.
con la participación de Estudiantes y Profesores de la FCA, en colaboración con
el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Productores y Amas de Casa en
diversas comunidades de la Provincia de Chiriquí.
DIAGNOSTICO RURAL PARTICIPATIVO BIJAGUAL
DISTRITO DE DAVID
DIAGNOSTICO RURAL PARTICIPATIVO AMA
DEL HOGAR BOCA DEL MONTE
CONFECCIÓN DE TEJAS DECORATIVAS
PREPARACIÓN ABONO ORGÁNICO BOKASHI
Desde el 2004 al 2018 , se realiza :
Programa de Radio “Amanecer Agropecuario”,
dirigido por el Profesor Roberto Atencio ,
donde se divulga actividades que realiza la Facultad de Ciencias
Agropecuarias,
se promueve de manera especial el segmento Orientación Profesional y
Vocacional dirigido a los Hijos de los Productores y a los estudiantes de la FCA,
transmitido por Radio Chiriquí, los días sábados de 5:00 a.m. a 6:00 a.m.
El alcance radial a zonas rurales y urbanas de la provincia de Chiriquí, Bocas
del Toro, Zona Sur de Veraguas y la zona Sur de Costa Rica.
EXPOSICIONES – FERIAS AGROPECUARIAS
La Facultad de Ciencias Agropecuarias ha tenido amplia participación
desde el 2000 al presente (2018 ) en
Exposiciones (Ferias) Agropecuarias con diversos Pabellones
Educativo, Exposiciones Agrícola y Exposiciones Ganaderas en Ferias
Internacionales y Nacionales tales como:
David, Azuero, Tanara-Chepo, Chorrera,
así como parcelas demostrativas de la semilla genética producida en la
FCA
presentando Sementales (Subastas) y Pie de Crías de alto valor genético
Bovino de Carne,.
Días de Campo / Liberación de Variedades- Cultivo de Arroz
Las Actividades realizadas en los días de Campo, permiten presentar los
resultados de diversas investigaciones, en Variedades promisorias en Arroz, Maíz
y Frutales.
En el Desarrollo de una nueva variedad de ARROZ es necesario considerar
características que le permitan sobresalir entre las demás líneas.
.Año 2006. Presentación de nueva variedad FCA 9738. Tocumen,
Panamá.
Año 2008. Presentación de nueva variedad FCA 97116. Tocumen,
Panamá
Año 2014. Presentación de nueva Variedad FCA 616 FL, Tocumen
Panamá.
Año 2015. Presentación de la nueva variedad de Arroz UP 80FL. CEIACHI
.Chiriquí
Año Fecha Titulo
2000 Junio 21,22,23 VIII Congreso Científico
Agropecuario y III Congreso
Internacional de Cría y Ceba de
Ganado Bovino.
“Desarrollo Social y Tecnológico
con Equidad ante los nuevos retos
del Sector Agropecuario”.
2006 Septiembre 07 y 08 IX Congreso Científico
“Productividad, Ambiente y
Desarrollo Humano”.
2008 Noviembre 18 y 19 X Congreso Científico
“Seguridad Alimentaria, Tecnología
Agropecuaria, Ambiente y
Comercio”.
2014 Noviembre 18,19 ,20 XI Congreso Científico
“Educación, Ciencia , Tecnología e
Innovación al Servicio del Sector
Agropecuario”.
2017 Noviembre 20,21 ,22 XII Congreso Científico FCA –
PROMEGA
“Ciencia y Tecnología en Pro de la
Seguridad Alimentaria”.
Congresos Científicos
Agropecuario
Publicaciones Científicas
2005. Avances y Resultados de las Investigaciones Agropecuarias. 23 Trabajos.
2006. Investigación Agropecuaria. 13 Trabajos.
2011. Revista Investigación Agropecuaria. 18 Trabajos. Áreas de Pasturas,
Biotecnología Animal, Fisiología y Reproducción Animal Bovina, Nutrición Animal.
2012. Revista investigación Agropecuaria. 11 Trabajos .
2013. Revista Investigación Agropecuaria. 12 Trabajos.
2017. Revista Investigaciones Agropecuarias. FCA-UP ISSN 2222-7903
Edición Especial
XII Congreso Científico Agropecuario FCA- PROMEGA
“Ciencia y Tecnología en Pro de la Seguridad Alimentaria”.
Se incluyen Conferencias Magistrales, Ponencias de Trabajos de Investigación en ciencias
Agrícolas, Ciencias Pecuarias, Suelos y Aguas, y Carteles.
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
Educación Continua- (Diplomados, Cursos)
2004- Diplomado- Manejo de la Fertilidad de Suelos. Análisis y Recomendaciones de fertilización. Abril-
Junio,2004
2004. Diplomado Internacional. Producción Orgánica de Cultivos no Tradicionales de Exportación.
Octubre 22 al 06 de Diciembre,2004.
2015. Curso. “Manejo y Administración de Fincas”. Dictado por Texas Christian University . 15 al 26
de Junio de2015. FCA, Chiriquí. (80 Horas).
2015. Seminario. “Producción Intensiva de Hortalizas en Invernaderos”. Agroinnova/ FCA.
Productores, Estudiantes, Docentes. (40 Horas) 20 al 24 Julio,
2015. Seminario –Taller Internacional. “Hongos Fitopatógenos”. Organiza Servicio Alemán de
Intercambio (DAAD), 03 al 07 de Agosto, 2015.
2016. Foro-Taller. “Manejo Orgánico del Suelo: Mitos y Realidades”.
Semana del Productor. (40 Horas). 03 al 07 de Octubre, 2016
2016. Diplomado. Producción Lechera Tropical. MIDA-Universidad de Panamá-Cadena Agroalimentaria.
Junio a Diciembre, 2016.
CAPACITACIÓN PALPACIÓN/INSEMINACIÓN
Servicio Social Universitario- Universidad de Panamá
La filosofía del servicio social universitario está basada en el aprendizaje-servicio,
que es una metodología de aplicación de conocimientos y competencias a través
de una práctica de servicio a la comunidad.
En esta dinámica, implementada desde el 2013 al 2018 son los estudiantes de
las Ciencias Agropecuarias los protagonistas del servicio, destinado a resolver las
necesidades más sentidas de una comunidad.
Este Programa se desarrolla con productores, y amas de casa de áreas rurales
de la provincia de Chiriquí, Distritos de David, Gualaca, Dolega, Alanje,Boquerón y
Bugaba.
además otras regiones Ganaderas de interés como Veraguas, y la Región de
Azuero, y Panamá
REVISTA AGROCULTURA
OTRAS PARTICIPACIONES
 Programa Académico de Maestría en Extensión Rural
 Proyecto Universidad al Campo
 CIBA – Seminario Taller
 Ronda de Capacitación- Comunidad Manchuila
 Proyecto –Vivero de Guayacanes
 Proyecto- Pacas de HENO
 Promoción de Carreras de FCA
 Libros /Guías /Manuales Profesores de FCA
 Proyecto de Germoplasma de Arboles Frutales Nativos de Panamá
 Proyecto Silvopastoril de Árbol Cocobolo con Pasto Zuri y Levante de
Terneros
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semillero imanigua.
Semillero imanigua.Semillero imanigua.
Semillero imanigua.
alejandrojurado
 
Innovación y Amazonía. Proyecto Fab Lab Flotante Amazonas: Etapa Piloto
Innovación y Amazonía. Proyecto Fab Lab Flotante Amazonas: Etapa PilotoInnovación y Amazonía. Proyecto Fab Lab Flotante Amazonas: Etapa Piloto
Innovación y Amazonía. Proyecto Fab Lab Flotante Amazonas: Etapa Piloto
Omar Amed Del Carpio Rodríguez
 
Antonellagostina
AntonellagostinaAntonellagostina
Antonellagostina
agostinantonella
 
Programa analítico técnica culinaria ii
Programa analítico técnica culinaria iiPrograma analítico técnica culinaria ii
Programa analítico técnica culinaria ii
Xiomara Moncayo
 
Estimación de Pérdidas de Alimentos
Estimación de Pérdidas de AlimentosEstimación de Pérdidas de Alimentos
Estimación de Pérdidas de Alimentos
FAO
 
Necesidad de crear nuevas carreras académicas
Necesidad de crear nuevas carreras académicasNecesidad de crear nuevas carreras académicas
Necesidad de crear nuevas carreras académicas
josé frontanilla cámara
 
20141105 programa seminario aplicación del rgto de información al consumidor ...
20141105 programa seminario aplicación del rgto de información al consumidor ...20141105 programa seminario aplicación del rgto de información al consumidor ...
20141105 programa seminario aplicación del rgto de información al consumidor ...
FIAB
 
Programa definitivo Seminario Información Consumidor: Retos y Oportunidades F...
Programa definitivo Seminario Información Consumidor: Retos y Oportunidades F...Programa definitivo Seminario Información Consumidor: Retos y Oportunidades F...
Programa definitivo Seminario Información Consumidor: Retos y Oportunidades F...
Héctor Lousa @HectorLousa
 
Presentación ceres miranda
Presentación ceres mirandaPresentación ceres miranda
Presentación ceres miranda
juremale
 
Presentación ceres final
Presentación ceres finalPresentación ceres final
Presentación ceres final
juremale
 
Info sacu
Info sacuInfo sacu
Info sacu
Sacu Uhu
 
2. manipulación higiénica de alimentos
2. manipulación higiénica de alimentos2. manipulación higiénica de alimentos
2. manipulación higiénica de alimentosmyelitz
 
Info sacu
Info sacuInfo sacu
Info sacu
Sacu Uhu
 
Info sacu
Info sacuInfo sacu
Info sacu
Sacu Uhu
 
5.2. 2013. modulo_de_clinica_de_bovinos_enfermedades_0
5.2. 2013. modulo_de_clinica_de_bovinos_enfermedades_05.2. 2013. modulo_de_clinica_de_bovinos_enfermedades_0
5.2. 2013. modulo_de_clinica_de_bovinos_enfermedades_0
LUCIANATORRES37
 
Ceap 2014
Ceap 2014Ceap 2014

La actualidad más candente (19)

Semillero imanigua.
Semillero imanigua.Semillero imanigua.
Semillero imanigua.
 
Innovación y Amazonía. Proyecto Fab Lab Flotante Amazonas: Etapa Piloto
Innovación y Amazonía. Proyecto Fab Lab Flotante Amazonas: Etapa PilotoInnovación y Amazonía. Proyecto Fab Lab Flotante Amazonas: Etapa Piloto
Innovación y Amazonía. Proyecto Fab Lab Flotante Amazonas: Etapa Piloto
 
Antonellagostina
AntonellagostinaAntonellagostina
Antonellagostina
 
Restauracion colectiva
Restauracion colectivaRestauracion colectiva
Restauracion colectiva
 
Programa analítico técnica culinaria ii
Programa analítico técnica culinaria iiPrograma analítico técnica culinaria ii
Programa analítico técnica culinaria ii
 
Estimación de Pérdidas de Alimentos
Estimación de Pérdidas de AlimentosEstimación de Pérdidas de Alimentos
Estimación de Pérdidas de Alimentos
 
Necesidad de crear nuevas carreras académicas
Necesidad de crear nuevas carreras académicasNecesidad de crear nuevas carreras académicas
Necesidad de crear nuevas carreras académicas
 
20141105 programa seminario aplicación del rgto de información al consumidor ...
20141105 programa seminario aplicación del rgto de información al consumidor ...20141105 programa seminario aplicación del rgto de información al consumidor ...
20141105 programa seminario aplicación del rgto de información al consumidor ...
 
Programa definitivo Seminario Información Consumidor: Retos y Oportunidades F...
Programa definitivo Seminario Información Consumidor: Retos y Oportunidades F...Programa definitivo Seminario Información Consumidor: Retos y Oportunidades F...
Programa definitivo Seminario Información Consumidor: Retos y Oportunidades F...
 
Power congres 2012 unap
Power congres 2012 unapPower congres 2012 unap
Power congres 2012 unap
 
Revista agroecologia
Revista agroecologiaRevista agroecologia
Revista agroecologia
 
Presentación ceres miranda
Presentación ceres mirandaPresentación ceres miranda
Presentación ceres miranda
 
Presentación ceres final
Presentación ceres finalPresentación ceres final
Presentación ceres final
 
Info sacu
Info sacuInfo sacu
Info sacu
 
2. manipulación higiénica de alimentos
2. manipulación higiénica de alimentos2. manipulación higiénica de alimentos
2. manipulación higiénica de alimentos
 
Info sacu
Info sacuInfo sacu
Info sacu
 
Info sacu
Info sacuInfo sacu
Info sacu
 
5.2. 2013. modulo_de_clinica_de_bovinos_enfermedades_0
5.2. 2013. modulo_de_clinica_de_bovinos_enfermedades_05.2. 2013. modulo_de_clinica_de_bovinos_enfermedades_0
5.2. 2013. modulo_de_clinica_de_bovinos_enfermedades_0
 
Ceap 2014
Ceap 2014Ceap 2014
Ceap 2014
 

Similar a Extension Rural y Difusion. Congreso VIEX 2018. Universidad de Panama

Explorando San Simón - Agronomía
Explorando San Simón - AgronomíaExplorando San Simón - Agronomía
Explorando San Simón - Agronomía
www.pablomoscoso.com
 
Jornada internacional agricultura de conservación
Jornada internacional agricultura de conservaciónJornada internacional agricultura de conservación
Jornada internacional agricultura de conservación
Germán Tortosa
 
AGUACATEISBN (1).pdf
AGUACATEISBN (1).pdfAGUACATEISBN (1).pdf
AGUACATEISBN (1).pdf
ecastilloli
 
Reflexiones sobre la Vinculación en Campus Córdoba y en el CP
Reflexiones sobre la Vinculación en Campus Córdoba y en el CPReflexiones sobre la Vinculación en Campus Córdoba y en el CP
Reflexiones sobre la Vinculación en Campus Córdoba y en el CP
Colegio de Postgraduados
 
Noti manigua edición 77
Noti manigua edición 77Noti manigua edición 77
Noti manigua edición 77
AlejandroJurado22
 
Memorias III Congreso Internacional de Producción Animal Tropical
Memorias III Congreso Internacional de Producción Animal TropicalMemorias III Congreso Internacional de Producción Animal Tropical
Memorias III Congreso Internacional de Producción Animal Tropical
Rubén Almonte
 
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el PerúVICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
LaQuinua
 
DIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.pptDIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.ppt
AnaPadilla78
 
Sistema Producto Organicos de Jalisco 2011
Sistema Producto Organicos de Jalisco 2011Sistema Producto Organicos de Jalisco 2011
Sistema Producto Organicos de Jalisco 2011
batjuan
 
Proyecto LOCTI Municipio Simón Planas - UPTAEB
Proyecto LOCTI Municipio Simón Planas - UPTAEBProyecto LOCTI Municipio Simón Planas - UPTAEB
Proyecto LOCTI Municipio Simón Planas - UPTAEB
Sharon van Hesteren
 
ponencia perfil DEL zootec. (1).pptx
ponencia perfil DEL zootec. (1).pptxponencia perfil DEL zootec. (1).pptx
ponencia perfil DEL zootec. (1).pptx
Bryan J B
 
Pdf produccion agropecuaria 20117
Pdf produccion agropecuaria 20117Pdf produccion agropecuaria 20117
Pdf produccion agropecuaria 20117
LUIS EDUARDO MARIO IRIARTE
 
Normas apa universidades
Normas apa universidadesNormas apa universidades
Normas apa universidadeselymary97
 
Seminario Agroecología 2014
Seminario Agroecología 2014Seminario Agroecología 2014
Seminario Agroecología 2014
claupit
 
Infosacu
InfosacuInfosacu
Infosacu
Sacu Uhu
 
ALIBER 2016 La innovación en ALIMENTARIA 2016
ALIBER 2016 La innovación en ALIMENTARIA 2016ALIBER 2016 La innovación en ALIMENTARIA 2016
ALIBER 2016 La innovación en ALIMENTARIA 2016
FIAB
 
Ponencia y pertinencia de la carrera medicina veterinaria
Ponencia y pertinencia de la carrera medicina veterinariaPonencia y pertinencia de la carrera medicina veterinaria
Ponencia y pertinencia de la carrera medicina veterinaria
DoUglas SigUenza
 
Proyecto UE Bayer.docx
Proyecto UE Bayer.docxProyecto UE Bayer.docx
Proyecto UE Bayer.docx
RicardoRueda43
 
Proyecto ue bayer
Proyecto ue bayerProyecto ue bayer
Proyecto ue bayer
RicardoRueda34
 
Proyecto sena ie san antonio jamundi valle
Proyecto sena ie san antonio  jamundi valle Proyecto sena ie san antonio  jamundi valle
Proyecto sena ie san antonio jamundi valle Doris Carbnero
 

Similar a Extension Rural y Difusion. Congreso VIEX 2018. Universidad de Panama (20)

Explorando San Simón - Agronomía
Explorando San Simón - AgronomíaExplorando San Simón - Agronomía
Explorando San Simón - Agronomía
 
Jornada internacional agricultura de conservación
Jornada internacional agricultura de conservaciónJornada internacional agricultura de conservación
Jornada internacional agricultura de conservación
 
AGUACATEISBN (1).pdf
AGUACATEISBN (1).pdfAGUACATEISBN (1).pdf
AGUACATEISBN (1).pdf
 
Reflexiones sobre la Vinculación en Campus Córdoba y en el CP
Reflexiones sobre la Vinculación en Campus Córdoba y en el CPReflexiones sobre la Vinculación en Campus Córdoba y en el CP
Reflexiones sobre la Vinculación en Campus Córdoba y en el CP
 
Noti manigua edición 77
Noti manigua edición 77Noti manigua edición 77
Noti manigua edición 77
 
Memorias III Congreso Internacional de Producción Animal Tropical
Memorias III Congreso Internacional de Producción Animal TropicalMemorias III Congreso Internacional de Producción Animal Tropical
Memorias III Congreso Internacional de Producción Animal Tropical
 
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el PerúVICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
 
DIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.pptDIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.ppt
 
Sistema Producto Organicos de Jalisco 2011
Sistema Producto Organicos de Jalisco 2011Sistema Producto Organicos de Jalisco 2011
Sistema Producto Organicos de Jalisco 2011
 
Proyecto LOCTI Municipio Simón Planas - UPTAEB
Proyecto LOCTI Municipio Simón Planas - UPTAEBProyecto LOCTI Municipio Simón Planas - UPTAEB
Proyecto LOCTI Municipio Simón Planas - UPTAEB
 
ponencia perfil DEL zootec. (1).pptx
ponencia perfil DEL zootec. (1).pptxponencia perfil DEL zootec. (1).pptx
ponencia perfil DEL zootec. (1).pptx
 
Pdf produccion agropecuaria 20117
Pdf produccion agropecuaria 20117Pdf produccion agropecuaria 20117
Pdf produccion agropecuaria 20117
 
Normas apa universidades
Normas apa universidadesNormas apa universidades
Normas apa universidades
 
Seminario Agroecología 2014
Seminario Agroecología 2014Seminario Agroecología 2014
Seminario Agroecología 2014
 
Infosacu
InfosacuInfosacu
Infosacu
 
ALIBER 2016 La innovación en ALIMENTARIA 2016
ALIBER 2016 La innovación en ALIMENTARIA 2016ALIBER 2016 La innovación en ALIMENTARIA 2016
ALIBER 2016 La innovación en ALIMENTARIA 2016
 
Ponencia y pertinencia de la carrera medicina veterinaria
Ponencia y pertinencia de la carrera medicina veterinariaPonencia y pertinencia de la carrera medicina veterinaria
Ponencia y pertinencia de la carrera medicina veterinaria
 
Proyecto UE Bayer.docx
Proyecto UE Bayer.docxProyecto UE Bayer.docx
Proyecto UE Bayer.docx
 
Proyecto ue bayer
Proyecto ue bayerProyecto ue bayer
Proyecto ue bayer
 
Proyecto sena ie san antonio jamundi valle
Proyecto sena ie san antonio  jamundi valle Proyecto sena ie san antonio  jamundi valle
Proyecto sena ie san antonio jamundi valle
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Extension Rural y Difusion. Congreso VIEX 2018. Universidad de Panama

  • 1. EXTENSIÓN RURAL Y DIFUSIÓN F A C U L T A D D E C I E N C I A S A G R O P E C U A R I A S D E L A U N I V E R S I D A D D E P A N A M Á ( P E R I O D O 2 0 0 0 - 2 0 1 8 )
  • 2. Magister Rubén Darío Ríos Espinosa Profesor Titular Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad de Panamá
  • 3.
  • 4.  La Extensión Rural según la FAO es:  “un Sistema o Servicio que, mediante procesos educativos, ayuda a la Población rural a mejorar los métodos y técnicas agrícola, a aumentar la productividad y los ingresos, mejorar su nivel de vida y elevar las normas educativas de la vida rural.”  Es un proceso de educación y asistencia técnica mutua donde se combina la información técnica del extensionista y la experiencia práctica y conocimientos del agricultor.
  • 5. La Experiencia de la Facultad de Ciencias Agropecuarias en el Programa de Transferencia de Tecnología Agropecuaria y de Comunicación para el Desarrollo Rural, es muy amplia en términos de Tiempo y Contenido. En los Centros y Estaciones Experimentales se realizan : reuniones, días de campo, demostraciones de resultados, cartas circulares, folletos, plegables técnicos y visitas a las fincas, ocasionalmente se apoyaba en medios masivos como la radio rural y los periódicos.
  • 6.
  • 8. En el periodo 2000 al 2004, se promueven actividades de extensión rural: El Programa de Extensión y Transferencia Tecnológica Pecuaria-FCA, Coordinada por el Profesor Rubén Darío Ríos, haciendo énfasis en la modalidad “Practicas de Campo”, vínculo entre productores Lecheros de la provincia de Chiriquí, Estudiantes universitarios y técnicos de Instituciones del Sector agropecuario (MIDA, IDIAP, COOLECHE).
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. En el periodo 2004- 2006, La Escuela de Ciencias Pecuarias –FCA y el MIDA coordinada por los profesores Nelson Santamaría y Jaime Herrera, en el Área del Oriente Chiricano , zona caracterizada por la pobreza extrema, bajos índices de alfabetismo, precaria salud de la Población, bajos niveles Tecnológicos de Producción, malos manejos de recursos productivos, establecen un programa de Extensión Rural como actividad estratégica , para atender los productores de la Comarca Ngäbe Bügle (Mirono, Hato July, Hato Pilón). Además participan Técnicos del MIDA, estudiantes y profesores de la FCA.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Como resultado de los Procesos de Autoevaluación y Acreditación con CSUCA- SICEVAES (2001-2005) y ACESAR (2006-2009) de la Carrera de Ingeniero Agrónomo Zootecnista implementa: “Programa de Extensión Rural con énfasis en Proyectos Pecuarios de Desarrollo Sostenible para Pequeños y Medianos Productores”, Este programa se desarrolla desde 2008 al 2018. con la participación de Estudiantes y Profesores de la FCA, en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Productores y Amas de Casa en diversas comunidades de la Provincia de Chiriquí.
  • 16.
  • 17. DIAGNOSTICO RURAL PARTICIPATIVO BIJAGUAL DISTRITO DE DAVID
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. DIAGNOSTICO RURAL PARTICIPATIVO AMA DEL HOGAR BOCA DEL MONTE
  • 22. CONFECCIÓN DE TEJAS DECORATIVAS
  • 23.
  • 25. Desde el 2004 al 2018 , se realiza : Programa de Radio “Amanecer Agropecuario”, dirigido por el Profesor Roberto Atencio , donde se divulga actividades que realiza la Facultad de Ciencias Agropecuarias, se promueve de manera especial el segmento Orientación Profesional y Vocacional dirigido a los Hijos de los Productores y a los estudiantes de la FCA, transmitido por Radio Chiriquí, los días sábados de 5:00 a.m. a 6:00 a.m. El alcance radial a zonas rurales y urbanas de la provincia de Chiriquí, Bocas del Toro, Zona Sur de Veraguas y la zona Sur de Costa Rica.
  • 26.
  • 27. EXPOSICIONES – FERIAS AGROPECUARIAS La Facultad de Ciencias Agropecuarias ha tenido amplia participación desde el 2000 al presente (2018 ) en Exposiciones (Ferias) Agropecuarias con diversos Pabellones Educativo, Exposiciones Agrícola y Exposiciones Ganaderas en Ferias Internacionales y Nacionales tales como: David, Azuero, Tanara-Chepo, Chorrera, así como parcelas demostrativas de la semilla genética producida en la FCA presentando Sementales (Subastas) y Pie de Crías de alto valor genético Bovino de Carne,.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Días de Campo / Liberación de Variedades- Cultivo de Arroz Las Actividades realizadas en los días de Campo, permiten presentar los resultados de diversas investigaciones, en Variedades promisorias en Arroz, Maíz y Frutales. En el Desarrollo de una nueva variedad de ARROZ es necesario considerar características que le permitan sobresalir entre las demás líneas. .Año 2006. Presentación de nueva variedad FCA 9738. Tocumen, Panamá. Año 2008. Presentación de nueva variedad FCA 97116. Tocumen, Panamá Año 2014. Presentación de nueva Variedad FCA 616 FL, Tocumen Panamá. Año 2015. Presentación de la nueva variedad de Arroz UP 80FL. CEIACHI .Chiriquí
  • 32.
  • 33.
  • 34. Año Fecha Titulo 2000 Junio 21,22,23 VIII Congreso Científico Agropecuario y III Congreso Internacional de Cría y Ceba de Ganado Bovino. “Desarrollo Social y Tecnológico con Equidad ante los nuevos retos del Sector Agropecuario”. 2006 Septiembre 07 y 08 IX Congreso Científico “Productividad, Ambiente y Desarrollo Humano”. 2008 Noviembre 18 y 19 X Congreso Científico “Seguridad Alimentaria, Tecnología Agropecuaria, Ambiente y Comercio”. 2014 Noviembre 18,19 ,20 XI Congreso Científico “Educación, Ciencia , Tecnología e Innovación al Servicio del Sector Agropecuario”. 2017 Noviembre 20,21 ,22 XII Congreso Científico FCA – PROMEGA “Ciencia y Tecnología en Pro de la Seguridad Alimentaria”. Congresos Científicos Agropecuario
  • 35.
  • 36.
  • 37. Publicaciones Científicas 2005. Avances y Resultados de las Investigaciones Agropecuarias. 23 Trabajos. 2006. Investigación Agropecuaria. 13 Trabajos. 2011. Revista Investigación Agropecuaria. 18 Trabajos. Áreas de Pasturas, Biotecnología Animal, Fisiología y Reproducción Animal Bovina, Nutrición Animal. 2012. Revista investigación Agropecuaria. 11 Trabajos . 2013. Revista Investigación Agropecuaria. 12 Trabajos. 2017. Revista Investigaciones Agropecuarias. FCA-UP ISSN 2222-7903 Edición Especial XII Congreso Científico Agropecuario FCA- PROMEGA “Ciencia y Tecnología en Pro de la Seguridad Alimentaria”. Se incluyen Conferencias Magistrales, Ponencias de Trabajos de Investigación en ciencias Agrícolas, Ciencias Pecuarias, Suelos y Aguas, y Carteles.
  • 38.
  • 39.
  • 41. Educación Continua- (Diplomados, Cursos) 2004- Diplomado- Manejo de la Fertilidad de Suelos. Análisis y Recomendaciones de fertilización. Abril- Junio,2004 2004. Diplomado Internacional. Producción Orgánica de Cultivos no Tradicionales de Exportación. Octubre 22 al 06 de Diciembre,2004. 2015. Curso. “Manejo y Administración de Fincas”. Dictado por Texas Christian University . 15 al 26 de Junio de2015. FCA, Chiriquí. (80 Horas). 2015. Seminario. “Producción Intensiva de Hortalizas en Invernaderos”. Agroinnova/ FCA. Productores, Estudiantes, Docentes. (40 Horas) 20 al 24 Julio, 2015. Seminario –Taller Internacional. “Hongos Fitopatógenos”. Organiza Servicio Alemán de Intercambio (DAAD), 03 al 07 de Agosto, 2015. 2016. Foro-Taller. “Manejo Orgánico del Suelo: Mitos y Realidades”. Semana del Productor. (40 Horas). 03 al 07 de Octubre, 2016 2016. Diplomado. Producción Lechera Tropical. MIDA-Universidad de Panamá-Cadena Agroalimentaria. Junio a Diciembre, 2016.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Servicio Social Universitario- Universidad de Panamá La filosofía del servicio social universitario está basada en el aprendizaje-servicio, que es una metodología de aplicación de conocimientos y competencias a través de una práctica de servicio a la comunidad. En esta dinámica, implementada desde el 2013 al 2018 son los estudiantes de las Ciencias Agropecuarias los protagonistas del servicio, destinado a resolver las necesidades más sentidas de una comunidad. Este Programa se desarrolla con productores, y amas de casa de áreas rurales de la provincia de Chiriquí, Distritos de David, Gualaca, Dolega, Alanje,Boquerón y Bugaba. además otras regiones Ganaderas de interés como Veraguas, y la Región de Azuero, y Panamá
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 50. OTRAS PARTICIPACIONES  Programa Académico de Maestría en Extensión Rural  Proyecto Universidad al Campo  CIBA – Seminario Taller  Ronda de Capacitación- Comunidad Manchuila  Proyecto –Vivero de Guayacanes  Proyecto- Pacas de HENO  Promoción de Carreras de FCA  Libros /Guías /Manuales Profesores de FCA  Proyecto de Germoplasma de Arboles Frutales Nativos de Panamá  Proyecto Silvopastoril de Árbol Cocobolo con Pasto Zuri y Levante de Terneros
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.