SlideShare una empresa de Scribd logo
Derecho de la Banca
Docente:
Mg. José A. Fernández Vásquez
Escuela Profesional de Derecho
“Lo que diferencia al hombre de las bestias es el dinero”
GERTRUDE STEIN
Escuela Profesional de Derecho
Caso:
Francesco y Valerio son socios, la letra de cambio, sirve
para dar fe, que el mercader realmente ha depositado en
las cajas de Francesco cierta cantidad de oro. Cuando
Valerio reciba esa letra de cambio de manos del mercader,
estará dispuesto a entregarle una cantidad de monedas casi
igual al valor de lo depositado en la casa de Francesco. ¿Por
qué “casi”?
Como es normal, ambos por ofrecer este servicio
quieren obtener algo a cambio . En lugar de entregar 100
escudos, Valerio entregara 98, quedándose 2 uno para él y
otro para su socio.
¿Cuál es la función que cumplen Francesco y
Valerio en el presente caso?
Escuela Profesional de Derecho
Responde sobre el Caso:
¿Cómo se denominan las instituciones que
facilitan el encuentro de las unidades de
producción y consumo?
Escuela Profesional de Derecho
Problematización:
¿Cómo se denomina la institución que capta
dinero y lo presta mediante un interés?
Evolución histórica la Banca
Conoce los conceptos previos y la evolución histórica de los Bancos
Escuela Profesional de Turismo y Hotelería
Propósito de la sesión
• ACUERDOS DE CONVIVENCIA:
• Docente y estudiantes establecen, por consenso, los acuerdos de
convivencia:
• ¿Qué actitudes deberán mostrar durante el desarrollo de la sesión
para lograr el propósito previsto?
Escuela Profesional de Derecho
Nociones generales
Escuela Profesional de Derecho
Economía: Estudia como se utilizan los recursos escasos.
• Problemas de la organización económica:
• ¿Qué bienes se producen y en qué cantidades?
• ¿Cómo se producen los bienes?
• ¿Para quién se producen los bienes?
• Mercado: compradores y vendedores interactúan para determinar
precios e intercambiar bienes.
• Dinero: medio de intercambio.
Escuela Profesional de Derecho
Nociones previas
¿En qué consiste es el
problema de la doble
coincidencia?
Escuela Profesional de Derecho
Uno de los problemas fundamentales de la vida es conseguir
satisfacer nuestras necesidades
Las primeras sociedades Vivian con una economía basada en el
trueque: Las personas intercambiaban los bienes que tenían en
exceso para obtener otros. ¿no les parece perfecto el sistema?
¿y si no hay coincidencia de necesidades?
Es necesario pasar de un sistema de intercambio de bienes (Trueque) a
un sistema en el que existe un único bien utilizado como medio de
pago (CIFERRI & DI COLLI)
Escuela Profesional de Derecho
¿Tu me das algo a mi , yo te doy algo a ti?
Escuela Profesional de Derecho
¿Qué es el trueque?
¿En qué consiste el dinero?
Escuela Profesional de Derecho
- Distintas civilizaciones han adoptado distintos bienes
como dinero (oro, plata, otros metales o minerales), trigo.
- En china se crearon tabletas de té
- Cualquier medio suficientemente valioso (Vaca) (nuer) ,
Camellos (Beduinos)
- Mejor una concha (usado en los pueblos de áfrica,
Egipto dimensiones pequeñas, constantes)
- Las conchas de las Maldivas eran demasiado distintas a
las del mediterráneo. (belleza). ¿Podía ser universal?
Escuela Profesional de Derecho
El Dinero
- La primera manifestación histórica que se conoce del dinero
en forma de moneda fue inventada por los fenicios.
- Todo medio de intercambio común y generalmente aceptado
por una sociedad.
- En el siglo XVIII y XIX , muchos países tenían el patrón
bimetálico
- Entre 1870 y la Primera guerra mundial se adopto
principalmente el patrón oro, de forma que cualquier ciudadano
podría transformar el papel moneda en una cantidad de oro
equivalente.
Escuela Profesional de Derecho
El Dinero
- El dinero “(…) es un medio, no un fin en sí mismo”.
(SAMUELSON)
- El dinero es una medida de valor ampliamente reconocida.
(KRUGMAN)
Escuela Profesional de Derecho
El Dinero
Escuela Profesional de Derecho
El Dinero
¿Cómo se crea el dinero?
Escuela Profesional de Derecho
- Dinero legal.- Es el Creado por el Banco Central mediante la
acuñación de monedas e impresión de billetes (dinero como
efectivo)
- Dinero Bancario.- Es el creado por los bancos privados
mediante anotaciones en cuentas de los clientes de los créditos .
Escuela Profesional de Derecho
Creación del dinero
- El origen de los bancos ha sido el de captar dinero y
prestarlo mediante el pago de un interés.
- Hay indicios que en época de los sumerios se realizaban
operaciones bancarias (prestar y recibir prestamos)
- Se sabe que en Grecia como en Roma existían practicas
bancarias
- Los primeros bancos que se crearon como tales
aparecieron en Italia a principios del siglo XV en ciudades
como Génova , Venecia, Pisa y Florencia a causa del
desarrollo de la actividad mercantil.
Escuela Profesional de Derecho
El Origen de la Banca
- Actividad principal fue la agricultura.
- Las principales ciudades que contaron con un lugar
destacado fueron Uruk, Larsa, Ur y Assur.
- En Uruk hacia los años 3400 a 3200 a.C funciono el
edificio más antiguo que se conoce denominando el Templo
rojo de URUK.
- Los sacerdotes practicaban la intermediación.
- Todas las operaciones se realizaban en especie, pues
aun no hacia su aparición la moneda.
Escuela Profesional de Derecho
El Origen de la Banca (Babilonia)
- El reino de Babilonia alcanzó su máximo esplendor con
Hammurabi (1792- 1750 a.C.)
- Este Código Hammurabi reguló, entre otras instituciones: el
préstamo con interés; la formalidad requerida para tales
contratos.
- La usura, pues el aumento indebido del interés se
castigaba con la perdida integra del principal prestado.
Escuela Profesional de Derecho
El Origen de la Banca (Babilonia)
- En el año 700 a.C. existían los llamados colubitas, que
eran simples cambistas pues solo se ocupaban de
autenticar y luego homologar las diversas monedas que se
acuñaban en las distintas regiones de Grecia y de otras
latitudes.
- Por otro lado, existían los trapezitas a quienes se
consideran incipiente banquero pues recibían bienes de sus
clientes que luego prestaban a otros mediante el cobro de
un interés.
- A partir del siglo IV a.C., los estados y las ciudades de
Grecia procuraron fundar bancos públicos.
Escuela Profesional de Derecho
El Origen de la Banca (Grecia)
- Los Romanos aprendieron de Grecia la utilización de la moneda.
- El sistema bancario llegó a Roma proveniente de la parte oriental de
Grecia y estuvo manejado principalmente por griegos y sirios en Italia, en
el oeste y aun en las Galias, en donde las palabras ‘sirio’ y ‘banquero’ eran
sinónimos.
- Los argentarii, al igual que los colubitas, eran cambistas, tenían la
encomienda estatal de retirar de la circulación la moneda falsa que
aparecía con mucha frecuencia y su función se reputaba viril, pues solo
podía ser desempeñada por varones.
- Los numularii eran propiamente banqueros , su actividad era vigilada
por los praefectus urbi, ya que se consideraba de orden público, “lo que
constituye el más remoto antecedente directo de la consideración de la
banca como función pública y de la obligación e interés del Estado de
intervenir en su manejo. (RUIZ TORRES HUMBERTO)
Escuela Profesional de Derecho
El Origen de la Banca (Roma)
- Durante los siglos XVI Y XVII se multiplicaron las casa
de crédito. En 1609 se crea el Banco de Ámsterdam.
- En 1694 se funda el Banco de Inglaterra, en 1800 el
Banco de Francia , 1870 el Banco de Alemania, 1874 el
Banco de España, 1893 el Banco de Italia.
- Para facilitar esas operaciones los bancos crearon
representativos de crédito (deposito y ahorro).
- La riqueza se desplaza de los bienes inmuebles a
los valores muebles (acciones y obligaciones).
- Sin las formas jurídicas como la sociedad anónima, la
revolución industrial no hubiera sido posible de realizar.
Escuela Profesional de Derecho
El Origen de la Banca
¿Cómo es la Banca en la actualidad?
Escuela Profesional de Derecho
- Se denomina con este término a la actividad que realizan
los bancos comerciales y de Desarrollo en las diferentes
modalidades, constituyéndose en instituciones de
intermediación financiera .
Escuela Profesional de Derecho
La Banca en la actualidad
¿Qué comprende el Derecho Bancario?
Escuela Profesional de Derecho
- Comprende el conjunto de normas que regulan los
mecanismos que permiten garantizar el eficiente asignación
del ahorro a la inversión con especial incidencia en el
mercado.
- Se encarga de preservar el Sistema Financiero y el
orden económico nacional gracias a un buen funcionamiento
del mercado financiero. (Blossiers)
Escuela Profesional de Derecho
Derecho Bancario
- Es la rama del Derecho Público que regula la
intermediación profesional en el comercio del dinero y el
crédito, así como la organización, la estructura y el
funcionamiento del sistema bancario y la forma en que el
Estado ejerce la rectoría de dicho sistema. (Guzmán
Holguin)
- El conjunto de normas, parte del derecho de la
intermediación financiera, que regula a los sujetos de la
intermediación financiera bancaria, su constitución y
funcionamiento; las prohibiciones, sanciones administrativas
y los delitos establecidos respecto de ellos la protección de
los intereses del público y las facultades de las autoridades
en la materia (Ruiz Torres)
Escuela Profesional de Derecho
Derecho Bancario
¿Cuáles son las fuentes del Derecho Bancario?
Escuela Profesional de Derecho
- En el Perú las principales fuentes son:
La Ley General del Sistema Financiero y de Seguros
La Ley del Mercado de Valores
Escuela Profesional de Derecho
Fuentes del Derecho Bancario en el Perú
Contesta las siguientes interrogantes:
1. ¿Qué es el dinero?
2. ¿Cuáles son las funciones del dinero?
3. ¿Qué se entiende por oferta monetaria?
4. ¿En que consiste los pánicos bancarios?
Escuela Profesional de Derecho
Actividad
-¿Cuál fue el propósito de la sesión?
-¿Lograron Identificar los aspectos generales de
del Derecho Bancario?
-¿Para qué les va a servir esta información con
respecto al Derecho Bancario?
Escuela Profesional de Derecho
Retroalimentación:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metalismo
MetalismoMetalismo
Metalismo
leoplan2
 
Comercio electornico
Comercio electornicoComercio electornico
Comercio electornico
Diana Campoverde
 
Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)
Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)
Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)
Jonathan Osorio
 
Derecho bancario 1
Derecho bancario 1Derecho bancario 1
Derecho bancario 1
Dalys Eneida Rodríguez Canto
 
Comercio y su historia
Comercio y su historiaComercio y su historia
Comercio y su historia
nataly0624
 
1 generalidades de derecho mercantil
1 generalidades de derecho mercantil1 generalidades de derecho mercantil
1 generalidades de derecho mercantil
Claudia Gabriela Rivera
 
Trueque
TruequeTrueque
Trueque
Diankaro
 
Generalidades de los contratos mercantiles
Generalidades de los contratos mercantiles Generalidades de los contratos mercantiles
Generalidades de los contratos mercantiles
SMITHESPINOSA2
 
09 soc y economia moneda
09 soc y economia moneda09 soc y economia moneda
09 soc y economia moneda
Lucho Canales
 
Dermer1 1.2.1 complementaria
Dermer1 1.2.1 complementariaDermer1 1.2.1 complementaria
Dermer1 1.2.1 complementaria
dermercantil1
 
Derecho comercial i (generalidades)
Derecho comercial i (generalidades)Derecho comercial i (generalidades)
Derecho comercial i (generalidades)
Alex HG
 
El trueque
El truequeEl trueque
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Presentación comercio , moneda y trueque
Presentación comercio , moneda y truequePresentación comercio , moneda y trueque
Presentación comercio , moneda y trueque
Cami Rios
 
Surgimiento de los bancos
Surgimiento de los bancosSurgimiento de los bancos
Surgimiento de los bancos
Felipe Celis Fierro
 
Los Super Star
Los Super StarLos Super Star
Los Super Star
domingoamarillo
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidad
Erick_Oliver
 
El Derecho Comercial En Colombia
El Derecho Comercial En ColombiaEl Derecho Comercial En Colombia
El Derecho Comercial En Colombia
Juliana alba, universidad autonoma de bucaramanga
 
Bolsa de valores de Caracas
Bolsa de valores de CaracasBolsa de valores de Caracas
Bolsa de valores de Caracas
paola868
 

La actualidad más candente (19)

Metalismo
MetalismoMetalismo
Metalismo
 
Comercio electornico
Comercio electornicoComercio electornico
Comercio electornico
 
Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)
Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)
Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)
 
Derecho bancario 1
Derecho bancario 1Derecho bancario 1
Derecho bancario 1
 
Comercio y su historia
Comercio y su historiaComercio y su historia
Comercio y su historia
 
1 generalidades de derecho mercantil
1 generalidades de derecho mercantil1 generalidades de derecho mercantil
1 generalidades de derecho mercantil
 
Trueque
TruequeTrueque
Trueque
 
Generalidades de los contratos mercantiles
Generalidades de los contratos mercantiles Generalidades de los contratos mercantiles
Generalidades de los contratos mercantiles
 
09 soc y economia moneda
09 soc y economia moneda09 soc y economia moneda
09 soc y economia moneda
 
Dermer1 1.2.1 complementaria
Dermer1 1.2.1 complementariaDermer1 1.2.1 complementaria
Dermer1 1.2.1 complementaria
 
Derecho comercial i (generalidades)
Derecho comercial i (generalidades)Derecho comercial i (generalidades)
Derecho comercial i (generalidades)
 
El trueque
El truequeEl trueque
El trueque
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Presentación comercio , moneda y trueque
Presentación comercio , moneda y truequePresentación comercio , moneda y trueque
Presentación comercio , moneda y trueque
 
Surgimiento de los bancos
Surgimiento de los bancosSurgimiento de los bancos
Surgimiento de los bancos
 
Los Super Star
Los Super StarLos Super Star
Los Super Star
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidad
 
El Derecho Comercial En Colombia
El Derecho Comercial En ColombiaEl Derecho Comercial En Colombia
El Derecho Comercial En Colombia
 
Bolsa de valores de Caracas
Bolsa de valores de CaracasBolsa de valores de Caracas
Bolsa de valores de Caracas
 

Similar a Dâ° de la banca clase 01. evoluciã“n histã“rica y aspectos conceptuales ok

EL SISTEMA FINANCIERO
 EL SISTEMA  FINANCIERO EL SISTEMA  FINANCIERO
EL SISTEMA FINANCIERO
EstherElena
 
Antecedentes bancarios- trabajo alumnos Univ. Nacional Santa
Antecedentes bancarios- trabajo alumnos Univ. Nacional SantaAntecedentes bancarios- trabajo alumnos Univ. Nacional Santa
Antecedentes bancarios- trabajo alumnos Univ. Nacional Santa
Mario Augusto Merchan Gordillo
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
Hilder Lino Roque
 
Sistemas fiancieros 1
Sistemas fiancieros 1Sistemas fiancieros 1
Sistemas fiancieros 1
dayanam152
 
Sistemas fiancieros
Sistemas fiancierosSistemas fiancieros
Sistemas fiancieros
dayanam152
 
Udes upv-4-buc mayo2012
Udes upv-4-buc mayo2012Udes upv-4-buc mayo2012
Udes upv-4-buc mayo2012
Carmen Hevia Medina
 
Udes upv-4-cúcuta marzo2012
Udes upv-4-cúcuta marzo2012Udes upv-4-cúcuta marzo2012
Udes upv-4-cúcuta marzo2012
Carmen Hevia Medina
 
Relatoria economia
Relatoria economiaRelatoria economia
Relatoria economia
Cristina Arriola Cerón
 
El dinero y los bancos
El dinero y los bancosEl dinero y los bancos
El dinero y los bancos
billod
 
Unidad 11
Unidad 11Unidad 11
Unidad 11
JMerono1
 
Libro economia 1 bachillerato tema 12
Libro economia 1 bachillerato tema 12Libro economia 1 bachillerato tema 12
Libro economia 1 bachillerato tema 12
mentoringwallst
 
Udes upv-4-buc septiembre2012 (1)
Udes upv-4-buc septiembre2012 (1)Udes upv-4-buc septiembre2012 (1)
Udes upv-4-buc septiembre2012 (1)
Carmen Hevia Medina
 
Udes upv-4-buc septiembre2012 (1)
Udes upv-4-buc septiembre2012 (1)Udes upv-4-buc septiembre2012 (1)
Udes upv-4-buc septiembre2012 (1)
Carmen Hevia Medina
 
Udes upv-4-buc septiembre2012 (1)
Udes upv-4-buc septiembre2012 (1)Udes upv-4-buc septiembre2012 (1)
Udes upv-4-buc septiembre2012 (1)
Carmen Hevia Medina
 
Udes upv-4-cúcuta agosto2012
Udes upv-4-cúcuta agosto2012Udes upv-4-cúcuta agosto2012
Udes upv-4-cúcuta agosto2012
Carmen Hevia Medina
 
Moneda y banca tema exposicion (1)
Moneda y banca tema exposicion (1)Moneda y banca tema exposicion (1)
Moneda y banca tema exposicion (1)
Angela Peña
 
Evolución histórica de las finanzas
Evolución histórica de las finanzasEvolución histórica de las finanzas
Evolución histórica de las finanzas
RicardoGutierrez197
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
Jonathan Pinargote
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
Antony Castillo
 
Origen de la moneda.. lisbeth
Origen de la moneda.. lisbethOrigen de la moneda.. lisbeth
Origen de la moneda.. lisbeth
Lisbeth Alexandra Morales
 

Similar a Dâ° de la banca clase 01. evoluciã“n histã“rica y aspectos conceptuales ok (20)

EL SISTEMA FINANCIERO
 EL SISTEMA  FINANCIERO EL SISTEMA  FINANCIERO
EL SISTEMA FINANCIERO
 
Antecedentes bancarios- trabajo alumnos Univ. Nacional Santa
Antecedentes bancarios- trabajo alumnos Univ. Nacional SantaAntecedentes bancarios- trabajo alumnos Univ. Nacional Santa
Antecedentes bancarios- trabajo alumnos Univ. Nacional Santa
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Sistemas fiancieros 1
Sistemas fiancieros 1Sistemas fiancieros 1
Sistemas fiancieros 1
 
Sistemas fiancieros
Sistemas fiancierosSistemas fiancieros
Sistemas fiancieros
 
Udes upv-4-buc mayo2012
Udes upv-4-buc mayo2012Udes upv-4-buc mayo2012
Udes upv-4-buc mayo2012
 
Udes upv-4-cúcuta marzo2012
Udes upv-4-cúcuta marzo2012Udes upv-4-cúcuta marzo2012
Udes upv-4-cúcuta marzo2012
 
Relatoria economia
Relatoria economiaRelatoria economia
Relatoria economia
 
El dinero y los bancos
El dinero y los bancosEl dinero y los bancos
El dinero y los bancos
 
Unidad 11
Unidad 11Unidad 11
Unidad 11
 
Libro economia 1 bachillerato tema 12
Libro economia 1 bachillerato tema 12Libro economia 1 bachillerato tema 12
Libro economia 1 bachillerato tema 12
 
Udes upv-4-buc septiembre2012 (1)
Udes upv-4-buc septiembre2012 (1)Udes upv-4-buc septiembre2012 (1)
Udes upv-4-buc septiembre2012 (1)
 
Udes upv-4-buc septiembre2012 (1)
Udes upv-4-buc septiembre2012 (1)Udes upv-4-buc septiembre2012 (1)
Udes upv-4-buc septiembre2012 (1)
 
Udes upv-4-buc septiembre2012 (1)
Udes upv-4-buc septiembre2012 (1)Udes upv-4-buc septiembre2012 (1)
Udes upv-4-buc septiembre2012 (1)
 
Udes upv-4-cúcuta agosto2012
Udes upv-4-cúcuta agosto2012Udes upv-4-cúcuta agosto2012
Udes upv-4-cúcuta agosto2012
 
Moneda y banca tema exposicion (1)
Moneda y banca tema exposicion (1)Moneda y banca tema exposicion (1)
Moneda y banca tema exposicion (1)
 
Evolución histórica de las finanzas
Evolución histórica de las finanzasEvolución histórica de las finanzas
Evolución histórica de las finanzas
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Origen de la moneda.. lisbeth
Origen de la moneda.. lisbethOrigen de la moneda.. lisbeth
Origen de la moneda.. lisbeth
 

Último

Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 

Último (20)

Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 

Dâ° de la banca clase 01. evoluciã“n histã“rica y aspectos conceptuales ok

  • 1. Derecho de la Banca Docente: Mg. José A. Fernández Vásquez Escuela Profesional de Derecho
  • 2. “Lo que diferencia al hombre de las bestias es el dinero” GERTRUDE STEIN
  • 3. Escuela Profesional de Derecho Caso: Francesco y Valerio son socios, la letra de cambio, sirve para dar fe, que el mercader realmente ha depositado en las cajas de Francesco cierta cantidad de oro. Cuando Valerio reciba esa letra de cambio de manos del mercader, estará dispuesto a entregarle una cantidad de monedas casi igual al valor de lo depositado en la casa de Francesco. ¿Por qué “casi”? Como es normal, ambos por ofrecer este servicio quieren obtener algo a cambio . En lugar de entregar 100 escudos, Valerio entregara 98, quedándose 2 uno para él y otro para su socio.
  • 4. ¿Cuál es la función que cumplen Francesco y Valerio en el presente caso? Escuela Profesional de Derecho Responde sobre el Caso:
  • 5. ¿Cómo se denominan las instituciones que facilitan el encuentro de las unidades de producción y consumo? Escuela Profesional de Derecho Problematización: ¿Cómo se denomina la institución que capta dinero y lo presta mediante un interés?
  • 6. Evolución histórica la Banca Conoce los conceptos previos y la evolución histórica de los Bancos Escuela Profesional de Turismo y Hotelería Propósito de la sesión
  • 7. • ACUERDOS DE CONVIVENCIA: • Docente y estudiantes establecen, por consenso, los acuerdos de convivencia: • ¿Qué actitudes deberán mostrar durante el desarrollo de la sesión para lograr el propósito previsto? Escuela Profesional de Derecho
  • 9. Economía: Estudia como se utilizan los recursos escasos. • Problemas de la organización económica: • ¿Qué bienes se producen y en qué cantidades? • ¿Cómo se producen los bienes? • ¿Para quién se producen los bienes? • Mercado: compradores y vendedores interactúan para determinar precios e intercambiar bienes. • Dinero: medio de intercambio. Escuela Profesional de Derecho Nociones previas
  • 10. ¿En qué consiste es el problema de la doble coincidencia? Escuela Profesional de Derecho
  • 11. Uno de los problemas fundamentales de la vida es conseguir satisfacer nuestras necesidades Las primeras sociedades Vivian con una economía basada en el trueque: Las personas intercambiaban los bienes que tenían en exceso para obtener otros. ¿no les parece perfecto el sistema? ¿y si no hay coincidencia de necesidades? Es necesario pasar de un sistema de intercambio de bienes (Trueque) a un sistema en el que existe un único bien utilizado como medio de pago (CIFERRI & DI COLLI) Escuela Profesional de Derecho ¿Tu me das algo a mi , yo te doy algo a ti?
  • 12. Escuela Profesional de Derecho ¿Qué es el trueque?
  • 13. ¿En qué consiste el dinero? Escuela Profesional de Derecho
  • 14. - Distintas civilizaciones han adoptado distintos bienes como dinero (oro, plata, otros metales o minerales), trigo. - En china se crearon tabletas de té - Cualquier medio suficientemente valioso (Vaca) (nuer) , Camellos (Beduinos) - Mejor una concha (usado en los pueblos de áfrica, Egipto dimensiones pequeñas, constantes) - Las conchas de las Maldivas eran demasiado distintas a las del mediterráneo. (belleza). ¿Podía ser universal? Escuela Profesional de Derecho El Dinero
  • 15. - La primera manifestación histórica que se conoce del dinero en forma de moneda fue inventada por los fenicios. - Todo medio de intercambio común y generalmente aceptado por una sociedad. - En el siglo XVIII y XIX , muchos países tenían el patrón bimetálico - Entre 1870 y la Primera guerra mundial se adopto principalmente el patrón oro, de forma que cualquier ciudadano podría transformar el papel moneda en una cantidad de oro equivalente. Escuela Profesional de Derecho El Dinero
  • 16. - El dinero “(…) es un medio, no un fin en sí mismo”. (SAMUELSON) - El dinero es una medida de valor ampliamente reconocida. (KRUGMAN) Escuela Profesional de Derecho El Dinero
  • 17. Escuela Profesional de Derecho El Dinero
  • 18. ¿Cómo se crea el dinero? Escuela Profesional de Derecho
  • 19. - Dinero legal.- Es el Creado por el Banco Central mediante la acuñación de monedas e impresión de billetes (dinero como efectivo) - Dinero Bancario.- Es el creado por los bancos privados mediante anotaciones en cuentas de los clientes de los créditos . Escuela Profesional de Derecho Creación del dinero
  • 20. - El origen de los bancos ha sido el de captar dinero y prestarlo mediante el pago de un interés. - Hay indicios que en época de los sumerios se realizaban operaciones bancarias (prestar y recibir prestamos) - Se sabe que en Grecia como en Roma existían practicas bancarias - Los primeros bancos que se crearon como tales aparecieron en Italia a principios del siglo XV en ciudades como Génova , Venecia, Pisa y Florencia a causa del desarrollo de la actividad mercantil. Escuela Profesional de Derecho El Origen de la Banca
  • 21. - Actividad principal fue la agricultura. - Las principales ciudades que contaron con un lugar destacado fueron Uruk, Larsa, Ur y Assur. - En Uruk hacia los años 3400 a 3200 a.C funciono el edificio más antiguo que se conoce denominando el Templo rojo de URUK. - Los sacerdotes practicaban la intermediación. - Todas las operaciones se realizaban en especie, pues aun no hacia su aparición la moneda. Escuela Profesional de Derecho El Origen de la Banca (Babilonia)
  • 22. - El reino de Babilonia alcanzó su máximo esplendor con Hammurabi (1792- 1750 a.C.) - Este Código Hammurabi reguló, entre otras instituciones: el préstamo con interés; la formalidad requerida para tales contratos. - La usura, pues el aumento indebido del interés se castigaba con la perdida integra del principal prestado. Escuela Profesional de Derecho El Origen de la Banca (Babilonia)
  • 23. - En el año 700 a.C. existían los llamados colubitas, que eran simples cambistas pues solo se ocupaban de autenticar y luego homologar las diversas monedas que se acuñaban en las distintas regiones de Grecia y de otras latitudes. - Por otro lado, existían los trapezitas a quienes se consideran incipiente banquero pues recibían bienes de sus clientes que luego prestaban a otros mediante el cobro de un interés. - A partir del siglo IV a.C., los estados y las ciudades de Grecia procuraron fundar bancos públicos. Escuela Profesional de Derecho El Origen de la Banca (Grecia)
  • 24. - Los Romanos aprendieron de Grecia la utilización de la moneda. - El sistema bancario llegó a Roma proveniente de la parte oriental de Grecia y estuvo manejado principalmente por griegos y sirios en Italia, en el oeste y aun en las Galias, en donde las palabras ‘sirio’ y ‘banquero’ eran sinónimos. - Los argentarii, al igual que los colubitas, eran cambistas, tenían la encomienda estatal de retirar de la circulación la moneda falsa que aparecía con mucha frecuencia y su función se reputaba viril, pues solo podía ser desempeñada por varones. - Los numularii eran propiamente banqueros , su actividad era vigilada por los praefectus urbi, ya que se consideraba de orden público, “lo que constituye el más remoto antecedente directo de la consideración de la banca como función pública y de la obligación e interés del Estado de intervenir en su manejo. (RUIZ TORRES HUMBERTO) Escuela Profesional de Derecho El Origen de la Banca (Roma)
  • 25. - Durante los siglos XVI Y XVII se multiplicaron las casa de crédito. En 1609 se crea el Banco de Ámsterdam. - En 1694 se funda el Banco de Inglaterra, en 1800 el Banco de Francia , 1870 el Banco de Alemania, 1874 el Banco de España, 1893 el Banco de Italia. - Para facilitar esas operaciones los bancos crearon representativos de crédito (deposito y ahorro). - La riqueza se desplaza de los bienes inmuebles a los valores muebles (acciones y obligaciones). - Sin las formas jurídicas como la sociedad anónima, la revolución industrial no hubiera sido posible de realizar. Escuela Profesional de Derecho El Origen de la Banca
  • 26. ¿Cómo es la Banca en la actualidad? Escuela Profesional de Derecho
  • 27. - Se denomina con este término a la actividad que realizan los bancos comerciales y de Desarrollo en las diferentes modalidades, constituyéndose en instituciones de intermediación financiera . Escuela Profesional de Derecho La Banca en la actualidad
  • 28. ¿Qué comprende el Derecho Bancario? Escuela Profesional de Derecho
  • 29. - Comprende el conjunto de normas que regulan los mecanismos que permiten garantizar el eficiente asignación del ahorro a la inversión con especial incidencia en el mercado. - Se encarga de preservar el Sistema Financiero y el orden económico nacional gracias a un buen funcionamiento del mercado financiero. (Blossiers) Escuela Profesional de Derecho Derecho Bancario
  • 30. - Es la rama del Derecho Público que regula la intermediación profesional en el comercio del dinero y el crédito, así como la organización, la estructura y el funcionamiento del sistema bancario y la forma en que el Estado ejerce la rectoría de dicho sistema. (Guzmán Holguin) - El conjunto de normas, parte del derecho de la intermediación financiera, que regula a los sujetos de la intermediación financiera bancaria, su constitución y funcionamiento; las prohibiciones, sanciones administrativas y los delitos establecidos respecto de ellos la protección de los intereses del público y las facultades de las autoridades en la materia (Ruiz Torres) Escuela Profesional de Derecho Derecho Bancario
  • 31. ¿Cuáles son las fuentes del Derecho Bancario? Escuela Profesional de Derecho
  • 32. - En el Perú las principales fuentes son: La Ley General del Sistema Financiero y de Seguros La Ley del Mercado de Valores Escuela Profesional de Derecho Fuentes del Derecho Bancario en el Perú
  • 33. Contesta las siguientes interrogantes: 1. ¿Qué es el dinero? 2. ¿Cuáles son las funciones del dinero? 3. ¿Qué se entiende por oferta monetaria? 4. ¿En que consiste los pánicos bancarios? Escuela Profesional de Derecho Actividad
  • 34. -¿Cuál fue el propósito de la sesión? -¿Lograron Identificar los aspectos generales de del Derecho Bancario? -¿Para qué les va a servir esta información con respecto al Derecho Bancario? Escuela Profesional de Derecho Retroalimentación: