SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA GOLDSMITH



La historia del dinero comienza con los Goldsmith que con el paso del tiempo empieza a evolucionar su sistema de
“creación de dinero” a lo que hoy en día conocemos como bancos, esto es a base de prestamos y deudas que viene
explicado posteriormente a esta introducción.

Desarrollo
El dinero es creado por el gobierno principalmente hasta cierto punto, son creados por la casa de la moneda en la
mayor parte corporaciones privadas llamadas Bancos.


El dinero es el medio de intercambio que desde siempre nos ha importado y preocupado a todos los seres
humanos, a mayor o menor escala.
Saber de dónde proviene no está de más, aunque sea para tener un poco de noción sobre este asunto que tanto
nos está tocando últimamente con el tema de la crisis, la deuda y el problema con los bancos, o simplemente por
cultura general.

El sistema de la banca como tal surgió hace muchos años con los Goldsmith, los trabajadores del oro. Al ser
considerados el metal amarillo y la plata como los materiales más atractivos para realizar intercambios
comerciales, los Goldsmith entraron en escena, regularizando el oro en moneda, dependiendo de su peso y su
pureza hasta emitir una certificación.
En aras de proteger todo su oro, los Goldsmith se hicieron con una caja fuerte que pronto sus
vecinos empezaron a demandar en forma de alquiler para depositar en ella su dinero y joyas.
Pasaba el tiempo y los vecinos rara vez retiraban su oro y sus joyas, y mucho menos lo hacían
todos en la misma ocasión. La razón eran los cheques extendidos por los Goldsmith a los
depositantes por guardar su oro, que utilizaban en el mercado para comprar como si de este se
tratara.
Por tema de facilidad y manejo, los clientes del banquero lo encontraban más adecuado, que
cargar con las pesadas monedas para realizar sus transacciones comerciales.
Su fama se fue extendiendo, y más personas recurrían a ellos para que les guardaran su oro, lo
que llevo a los Goldsmith y su ambición, a fabricar más cheques en función de los cheques del
oro que depositaban los clientes en su caja fuerte, además del metal de los depositantes que
custodiaban realmente. De esta manera, pensaron que nadie se daría cuenta de la treta, si
contaban con el oro para devolver a aquellos clientes que en algún momento desearan tenerlo
consigo.
Pero en vez de sacar su oro de la caja fuerte, los clientes prefirieron que Goldsmith les pagase un
interés por ese depósito, ya que había generado una gran fortuna a través de este negocio y sus
vecinos deseaban que compartiera algún porcentaje de esas ganancias con ellos, y fue en este
momento cuando nació la Banca.
SISTEMA FINANCIERO

Para comprender el papel de los Gremios Financieros y de los Bancos, Fondos y
Corporaciones en la economía de nuestro país; debemos conocer como
funciona el sistema financiero en Colombia. Todo inicia cuando una persona
natural o jurídica deposita su dinero en una institución intermediaria, para este
caso el Banco capta y deposita el dinero en cuentas de de ahorro, cuentas
corrientes, y demás servicios según sea el caso. Estos recursos que nosotros
entregamos a los bancos, se convierten en préstamos o créditos para las
personas o empresas que lo soliciten. Es decir que estos intermediarios facilitan
las actividades de captación y créditos, pues de no existir estas entidades ¿Como
funcionaría el país?; posiblemente las personas que quieran tener ganancia de
su dinero no conozcan personas confiables que regresen el dinero bajo las
condiciones pactadas, y las personas que necesiten prestamos no conozcan
personas que les preste bajo condiciones justas; todo sería muy complicado. La
banca y en general las Entidades Financieras actúan como intermediarias entre
las personas que tienen recursos disponibles y las que solicitan esos
recursos, permiten que el dinero circule en la economía, es decir que a través de
transacciones, el dinero pase por muchas personas, empresas, instituciones
intermediarias etc., incentivando diferentes actividades económicas y en
consecuencia estimulando la economía colombiana.
El sistema financiero cumple la misión fundamental en una economía de Mercado, de captar el
excedente de los ahorradores (unidades de gasto con superávit) y canalizarlo hacia los prestatarios
públicos o privados (unidades de gasto con déficit). Esta misión resulta fundamental por dos
razones: la primera es la no coincidencia, en general, de ahorradores e inversores, esta es, las
unidades que tienen déficit son distintas de las que tienen superávit; la segunda es que los deseos
de los ahorradores tampoco coinciden, en general, con los de los inversores respecto al grado de
liquidez, seguridad y rentabilidad de los activos emitidos por estos últimos, por lo que los
intermediarios han de llevar a cabo una labor de transformación de activos, para hacerlos más
aptos a los deseos de los ahorradores.

En definitiva las principales funciones que cumple el sistema financiero son:

Captar el ahorro y canalizarlo hacia la inversión.
fomentar el ahorro.
Ofertar aquellos productos que se adaptan a las necesidades de los ahorradores y los
inversores, de manera que ambos obtengan la mayor satisfacción con el menor coste.
Lograr la estabilidad monetaria.
1. QUÉ ES EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO?

 El Sistema Financiero (llamado también Sector Financiero) es el conjunto de instituciones que, previamente
 autorizadas por el Estado, están encargadas de captar, administrar e invertir el dinero tanto de personas
 naturales como de personas jurídicas (nacionales o extranjeras).
 Hacen parte del Sistema Financiero aquellas entidades que se encargan de prestar servicios y facilitar el
 desarrollo de múltiples operaciones financieras y comerciales. De igual manera, el concepto de Sistema
 Financiero abarca el conjunto de normas, instrumentos y regulaciones (por ejemplo el Estatuto Orgánico del
 Sistema Financiero) que recaen sobre personas e instituciones que actúan en el mercado financiero, ya sean o
 no intermediados. El Sistema Financiero colombiano está conformado por el Banco de la República el cual se
 desempeña como Banco Central del país y órgano de dirección y control de las políticas monetarias, cambiarias
 y crediticias del país.

 Su función principal es la de captar recursos legales de los particulares y convertirlos en depósitos a la vista
 como las cuentas de ahorro o a termino como los CDT, para colocarlos en el mercado a través de instrumentos
 como los préstamos, descuentos, anticipos o cualquier operación de crédito.

 2. Marco General del Sistema Financiero Colombiano.

 Es todo el conjunto de entidades autorizadas por la superfinanciera para ejercer la actividad bursátil,
 aseguradora, financiera y crediticia del país colombiano.

 Objetivos
 *Servir de intermediarios financieros, recogiendo dinero del público para prestarla al público.
 *Facilitar la financiación de las actividades de los diferentes sectores económicos:
 *Sector primario: El sector agropecuario
 *Sector secundario: El sector industrial o manufacturero
 * Sector terciario: El sector comercial y de servicios
Sistemas fiancieros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo iasb una perspectiva global 25 2-2013
Modelo iasb una perspectiva global 25 2-2013Modelo iasb una perspectiva global 25 2-2013
Modelo iasb una perspectiva global 25 2-2013Esteban Romero Frías
 
Historia del Banco de la republica
Historia del Banco de la republicaHistoria del Banco de la republica
Historia del Banco de la republicaRICARDO MONTENEGRO
 
ANÁLISIS DE LA FASB 52
ANÁLISIS DE LA FASB 52ANÁLISIS DE LA FASB 52
ANÁLISIS DE LA FASB 52LizHV19
 
Anualidad anticipada-2
Anualidad anticipada-2Anualidad anticipada-2
Anualidad anticipada-2Edgar Sanchez
 
Clase 3 entidades financieras internacionale
Clase  3  entidades financieras internacionaleClase  3  entidades financieras internacionale
Clase 3 entidades financieras internacionalejoseph Tontyn
 
SISTEMA FINANCIERO: INTROD. Y ESTRUCTURA
SISTEMA FINANCIERO: INTROD. Y ESTRUCTURASISTEMA FINANCIERO: INTROD. Y ESTRUCTURA
SISTEMA FINANCIERO: INTROD. Y ESTRUCTURAjaimemarcos00
 
Conversion de estados financieros
Conversion de estados financierosConversion de estados financieros
Conversion de estados financierosUNIVERSIDAD
 
Estado de Cambio en el patrimonio y su calculo
Estado de Cambio en el patrimonio y su calculoEstado de Cambio en el patrimonio y su calculo
Estado de Cambio en el patrimonio y su calculoIvndarioJaimes
 
Administracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajoAdministracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajoloktita
 
Tasas de intereses y tasas de rendimientos
Tasas de intereses y tasas de rendimientosTasas de intereses y tasas de rendimientos
Tasas de intereses y tasas de rendimientosJesus0308
 
Capitulos 5, 6 y 7.pdf
Capitulos 5, 6 y 7.pdfCapitulos 5, 6 y 7.pdf
Capitulos 5, 6 y 7.pdfWernerSerech
 

La actualidad más candente (20)

Bonos..
Bonos..Bonos..
Bonos..
 
Modelo iasb una perspectiva global 25 2-2013
Modelo iasb una perspectiva global 25 2-2013Modelo iasb una perspectiva global 25 2-2013
Modelo iasb una perspectiva global 25 2-2013
 
Historia del Banco de la republica
Historia del Banco de la republicaHistoria del Banco de la republica
Historia del Banco de la republica
 
Futuros, swaps ppt (1)
Futuros, swaps ppt (1)Futuros, swaps ppt (1)
Futuros, swaps ppt (1)
 
Tipos futuros y forwards
Tipos futuros y forwardsTipos futuros y forwards
Tipos futuros y forwards
 
Conozca la bvc
Conozca la bvcConozca la bvc
Conozca la bvc
 
ANÁLISIS DE LA FASB 52
ANÁLISIS DE LA FASB 52ANÁLISIS DE LA FASB 52
ANÁLISIS DE LA FASB 52
 
Anualidad anticipada-2
Anualidad anticipada-2Anualidad anticipada-2
Anualidad anticipada-2
 
Titulos de deuda
Titulos de deudaTitulos de deuda
Titulos de deuda
 
FASB 52
FASB 52FASB 52
FASB 52
 
Clase 3 entidades financieras internacionale
Clase  3  entidades financieras internacionaleClase  3  entidades financieras internacionale
Clase 3 entidades financieras internacionale
 
SISTEMA FINANCIERO: INTROD. Y ESTRUCTURA
SISTEMA FINANCIERO: INTROD. Y ESTRUCTURASISTEMA FINANCIERO: INTROD. Y ESTRUCTURA
SISTEMA FINANCIERO: INTROD. Y ESTRUCTURA
 
Bolsa de-nasdaq
Bolsa de-nasdaqBolsa de-nasdaq
Bolsa de-nasdaq
 
Conversion de estados financieros
Conversion de estados financierosConversion de estados financieros
Conversion de estados financieros
 
Estado de Cambio en el patrimonio y su calculo
Estado de Cambio en el patrimonio y su calculoEstado de Cambio en el patrimonio y su calculo
Estado de Cambio en el patrimonio y su calculo
 
Administracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajoAdministracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajo
 
Finanzas corporativas
Finanzas corporativasFinanzas corporativas
Finanzas corporativas
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
Tasas de intereses y tasas de rendimientos
Tasas de intereses y tasas de rendimientosTasas de intereses y tasas de rendimientos
Tasas de intereses y tasas de rendimientos
 
Capitulos 5, 6 y 7.pdf
Capitulos 5, 6 y 7.pdfCapitulos 5, 6 y 7.pdf
Capitulos 5, 6 y 7.pdf
 

Destacado

Верховенство права и современные тенденции в развитии адвокатуры. Квалифициро...
Верховенство права и современные тенденции в развитии адвокатуры. Квалифициро...Верховенство права и современные тенденции в развитии адвокатуры. Квалифициро...
Верховенство права и современные тенденции в развитии адвокатуры. Квалифициро...Enhancing Criminal Justice in Kazakhstan
 
Calzado sandalo
Calzado sandalo Calzado sandalo
Calzado sandalo dayanam152
 
Mri schouder Dag van Marc
Mri schouder   Dag van MarcMri schouder   Dag van Marc
Mri schouder Dag van MarcCharlotte Haag
 
Np seaic-rinitis-alergica-pediatrica
Np seaic-rinitis-alergica-pediatricaNp seaic-rinitis-alergica-pediatrica
Np seaic-rinitis-alergica-pediatricaSandra Rodriguez
 
Agh!zine #01 November 2016
Agh!zine #01 November 2016Agh!zine #01 November 2016
Agh!zine #01 November 2016Adien Gunarta
 
Equipo 2 eepistemologia
Equipo 2 eepistemologiaEquipo 2 eepistemologia
Equipo 2 eepistemologiaRobin Cisneros
 
Yahoo 10-Q SEC filing reveals data breach was known for two years
Yahoo 10-Q SEC filing reveals data breach was known for two yearsYahoo 10-Q SEC filing reveals data breach was known for two years
Yahoo 10-Q SEC filing reveals data breach was known for two yearsDavid Sweigert
 
SHORT.YEP 2015 Power Point
SHORT.YEP 2015  Power PointSHORT.YEP 2015  Power Point
SHORT.YEP 2015 Power PointAdreanna Carter
 
Double page spread
Double page spreadDouble page spread
Double page spreademiliabowles
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmisionjose1427
 
Karen ortega sociologia
Karen ortega sociologiaKaren ortega sociologia
Karen ortega sociologiaKaren Ortega
 
phoxis merchant portfolio
phoxis merchant portfoliophoxis merchant portfolio
phoxis merchant portfoliomarvin thuo
 
MoD Spox November 14, 2016
MoD Spox November 14, 2016MoD Spox November 14, 2016
MoD Spox November 14, 2016UAReforms
 
Thewebfoto curso-de-fotografia-digital
Thewebfoto curso-de-fotografia-digitalThewebfoto curso-de-fotografia-digital
Thewebfoto curso-de-fotografia-digitalMaite Corral Sánchez
 
FSE 2016: Mobile analytics in context. Keynote Seattle Nov 14 2016
FSE 2016: Mobile analytics in context. Keynote Seattle Nov 14 2016FSE 2016: Mobile analytics in context. Keynote Seattle Nov 14 2016
FSE 2016: Mobile analytics in context. Keynote Seattle Nov 14 2016Ankit Jain
 
¿Que es la propiedad intelectual?
¿Que es la propiedad intelectual? ¿Que es la propiedad intelectual?
¿Que es la propiedad intelectual? Alberto Carrillo C
 

Destacado (20)

Верховенство права и современные тенденции в развитии адвокатуры. Квалифициро...
Верховенство права и современные тенденции в развитии адвокатуры. Квалифициро...Верховенство права и современные тенденции в развитии адвокатуры. Квалифициро...
Верховенство права и современные тенденции в развитии адвокатуры. Квалифициро...
 
Calzado sandalo
Calzado sandalo Calzado sandalo
Calzado sandalo
 
Lookbook8
Lookbook8Lookbook8
Lookbook8
 
Mri schouder Dag van Marc
Mri schouder   Dag van MarcMri schouder   Dag van Marc
Mri schouder Dag van Marc
 
Np seaic-rinitis-alergica-pediatrica
Np seaic-rinitis-alergica-pediatricaNp seaic-rinitis-alergica-pediatrica
Np seaic-rinitis-alergica-pediatrica
 
Agh!zine #01 November 2016
Agh!zine #01 November 2016Agh!zine #01 November 2016
Agh!zine #01 November 2016
 
Food Packaging Supplies
Food Packaging Supplies Food Packaging Supplies
Food Packaging Supplies
 
Equipo 2 eepistemologia
Equipo 2 eepistemologiaEquipo 2 eepistemologia
Equipo 2 eepistemologia
 
Market research
Market researchMarket research
Market research
 
Yahoo 10-Q SEC filing reveals data breach was known for two years
Yahoo 10-Q SEC filing reveals data breach was known for two yearsYahoo 10-Q SEC filing reveals data breach was known for two years
Yahoo 10-Q SEC filing reveals data breach was known for two years
 
SHORT.YEP 2015 Power Point
SHORT.YEP 2015  Power PointSHORT.YEP 2015  Power Point
SHORT.YEP 2015 Power Point
 
Double page spread
Double page spreadDouble page spread
Double page spread
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Karen ortega sociologia
Karen ortega sociologiaKaren ortega sociologia
Karen ortega sociologia
 
phoxis merchant portfolio
phoxis merchant portfoliophoxis merchant portfolio
phoxis merchant portfolio
 
MoD Spox November 14, 2016
MoD Spox November 14, 2016MoD Spox November 14, 2016
MoD Spox November 14, 2016
 
Thewebfoto curso-de-fotografia-digital
Thewebfoto curso-de-fotografia-digitalThewebfoto curso-de-fotografia-digital
Thewebfoto curso-de-fotografia-digital
 
FSE 2016: Mobile analytics in context. Keynote Seattle Nov 14 2016
FSE 2016: Mobile analytics in context. Keynote Seattle Nov 14 2016FSE 2016: Mobile analytics in context. Keynote Seattle Nov 14 2016
FSE 2016: Mobile analytics in context. Keynote Seattle Nov 14 2016
 
-Ilustradores-
-Ilustradores--Ilustradores-
-Ilustradores-
 
¿Que es la propiedad intelectual?
¿Que es la propiedad intelectual? ¿Que es la propiedad intelectual?
¿Que es la propiedad intelectual?
 

Similar a Sistemas fiancieros (20)

D7 diapositivas x grado decimo ensst.pptx
D7 diapositivas x grado decimo ensst.pptxD7 diapositivas x grado decimo ensst.pptx
D7 diapositivas x grado decimo ensst.pptx
 
UNIDAD IX.pdf
UNIDAD IX.pdfUNIDAD IX.pdf
UNIDAD IX.pdf
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Moneda y banca tema exposicion (1)
Moneda y banca tema exposicion (1)Moneda y banca tema exposicion (1)
Moneda y banca tema exposicion (1)
 
Unidad 11
Unidad 11Unidad 11
Unidad 11
 
Trabajo del dinero
Trabajo del dineroTrabajo del dinero
Trabajo del dinero
 
Macroeconomia trabajo final
Macroeconomia trabajo finalMacroeconomia trabajo final
Macroeconomia trabajo final
 
Udes upv-4-buc septiembre2012 (1)
Udes upv-4-buc septiembre2012 (1)Udes upv-4-buc septiembre2012 (1)
Udes upv-4-buc septiembre2012 (1)
 
Udes upv-4-buc septiembre2012 (1)
Udes upv-4-buc septiembre2012 (1)Udes upv-4-buc septiembre2012 (1)
Udes upv-4-buc septiembre2012 (1)
 
Udes upv-4-cúcuta agosto2012
Udes upv-4-cúcuta agosto2012Udes upv-4-cúcuta agosto2012
Udes upv-4-cúcuta agosto2012
 
Udes upv-4-buc septiembre2012 (1)
Udes upv-4-buc septiembre2012 (1)Udes upv-4-buc septiembre2012 (1)
Udes upv-4-buc septiembre2012 (1)
 
Udes upv-4-buc mayo2012
Udes upv-4-buc mayo2012Udes upv-4-buc mayo2012
Udes upv-4-buc mayo2012
 
Udes upv-4-cúcuta marzo2012
Udes upv-4-cúcuta marzo2012Udes upv-4-cúcuta marzo2012
Udes upv-4-cúcuta marzo2012
 
Guía didáctica
Guía didáctica Guía didáctica
Guía didáctica
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Unidad 5. Conceptos macroeconómicos básicos
Unidad 5. Conceptos macroeconómicos básicosUnidad 5. Conceptos macroeconómicos básicos
Unidad 5. Conceptos macroeconómicos básicos
 
Dinero y-bancos
Dinero y-bancosDinero y-bancos
Dinero y-bancos
 
El dinero
El dinero El dinero
El dinero
 
Temario 3 p economia grado 10
Temario 3 p economia grado 10Temario 3 p economia grado 10
Temario 3 p economia grado 10
 
m8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.doc
m8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.docm8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.doc
m8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.doc
 

Más de dayanam152

Estrategias para el buen uso de las tics en la educacion superior febrero 20..
Estrategias para el buen uso de las tics en la educacion superior febrero 20..Estrategias para el buen uso de las tics en la educacion superior febrero 20..
Estrategias para el buen uso de las tics en la educacion superior febrero 20..dayanam152
 
Competencias laborales.pptx 1
Competencias laborales.pptx 1Competencias laborales.pptx 1
Competencias laborales.pptx 1dayanam152
 
Competencias laborales.pptx 1
Competencias laborales.pptx 1Competencias laborales.pptx 1
Competencias laborales.pptx 1dayanam152
 
gestion y mejora de procesos y metodo deming
gestion y mejora de procesos y metodo deminggestion y mejora de procesos y metodo deming
gestion y mejora de procesos y metodo demingdayanam152
 
Sistemas fiancieros 1
Sistemas fiancieros 1Sistemas fiancieros 1
Sistemas fiancieros 1dayanam152
 
Tipos de cambio.
Tipos de cambio.Tipos de cambio.
Tipos de cambio.dayanam152
 
Tipos de cambio
Tipos de cambioTipos de cambio
Tipos de cambiodayanam152
 
conocimiento e interes habermas
conocimiento e interes habermasconocimiento e interes habermas
conocimiento e interes habermasdayanam152
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones socialesdayanam152
 
origenes del trabajo remunerado
origenes del trabajo remuneradoorigenes del trabajo remunerado
origenes del trabajo remuneradodayanam152
 
origenes del trabajo remunerado
origenes del trabajo remuneradoorigenes del trabajo remunerado
origenes del trabajo remuneradodayanam152
 
Calzado sandalo 1
Calzado sandalo 1Calzado sandalo 1
Calzado sandalo 1dayanam152
 
Calzado sandalo
Calzado sandaloCalzado sandalo
Calzado sandalodayanam152
 

Más de dayanam152 (15)

Estrategias para el buen uso de las tics en la educacion superior febrero 20..
Estrategias para el buen uso de las tics en la educacion superior febrero 20..Estrategias para el buen uso de las tics en la educacion superior febrero 20..
Estrategias para el buen uso de las tics en la educacion superior febrero 20..
 
Competencias laborales.pptx 1
Competencias laborales.pptx 1Competencias laborales.pptx 1
Competencias laborales.pptx 1
 
Competencias laborales.pptx 1
Competencias laborales.pptx 1Competencias laborales.pptx 1
Competencias laborales.pptx 1
 
gestion y mejora de procesos y metodo deming
gestion y mejora de procesos y metodo deminggestion y mejora de procesos y metodo deming
gestion y mejora de procesos y metodo deming
 
Sistemas fiancieros 1
Sistemas fiancieros 1Sistemas fiancieros 1
Sistemas fiancieros 1
 
Tipos de cambio.
Tipos de cambio.Tipos de cambio.
Tipos de cambio.
 
Tipos de cambio
Tipos de cambioTipos de cambio
Tipos de cambio
 
conocimiento e interes habermas
conocimiento e interes habermasconocimiento e interes habermas
conocimiento e interes habermas
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
 
origenes del trabajo remunerado
origenes del trabajo remuneradoorigenes del trabajo remunerado
origenes del trabajo remunerado
 
origenes del trabajo remunerado
origenes del trabajo remuneradoorigenes del trabajo remunerado
origenes del trabajo remunerado
 
Calzado sandalo 1
Calzado sandalo 1Calzado sandalo 1
Calzado sandalo 1
 
Calzado sandalo
Calzado sandaloCalzado sandalo
Calzado sandalo
 
Los deportes
Los deportesLos deportes
Los deportes
 
Los deportes
Los deportesLos deportes
Los deportes
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Sistemas fiancieros

  • 1. HISTORIA GOLDSMITH La historia del dinero comienza con los Goldsmith que con el paso del tiempo empieza a evolucionar su sistema de “creación de dinero” a lo que hoy en día conocemos como bancos, esto es a base de prestamos y deudas que viene explicado posteriormente a esta introducción. Desarrollo El dinero es creado por el gobierno principalmente hasta cierto punto, son creados por la casa de la moneda en la mayor parte corporaciones privadas llamadas Bancos. El dinero es el medio de intercambio que desde siempre nos ha importado y preocupado a todos los seres humanos, a mayor o menor escala. Saber de dónde proviene no está de más, aunque sea para tener un poco de noción sobre este asunto que tanto nos está tocando últimamente con el tema de la crisis, la deuda y el problema con los bancos, o simplemente por cultura general. El sistema de la banca como tal surgió hace muchos años con los Goldsmith, los trabajadores del oro. Al ser considerados el metal amarillo y la plata como los materiales más atractivos para realizar intercambios comerciales, los Goldsmith entraron en escena, regularizando el oro en moneda, dependiendo de su peso y su pureza hasta emitir una certificación.
  • 2. En aras de proteger todo su oro, los Goldsmith se hicieron con una caja fuerte que pronto sus vecinos empezaron a demandar en forma de alquiler para depositar en ella su dinero y joyas. Pasaba el tiempo y los vecinos rara vez retiraban su oro y sus joyas, y mucho menos lo hacían todos en la misma ocasión. La razón eran los cheques extendidos por los Goldsmith a los depositantes por guardar su oro, que utilizaban en el mercado para comprar como si de este se tratara. Por tema de facilidad y manejo, los clientes del banquero lo encontraban más adecuado, que cargar con las pesadas monedas para realizar sus transacciones comerciales. Su fama se fue extendiendo, y más personas recurrían a ellos para que les guardaran su oro, lo que llevo a los Goldsmith y su ambición, a fabricar más cheques en función de los cheques del oro que depositaban los clientes en su caja fuerte, además del metal de los depositantes que custodiaban realmente. De esta manera, pensaron que nadie se daría cuenta de la treta, si contaban con el oro para devolver a aquellos clientes que en algún momento desearan tenerlo consigo. Pero en vez de sacar su oro de la caja fuerte, los clientes prefirieron que Goldsmith les pagase un interés por ese depósito, ya que había generado una gran fortuna a través de este negocio y sus vecinos deseaban que compartiera algún porcentaje de esas ganancias con ellos, y fue en este momento cuando nació la Banca.
  • 3. SISTEMA FINANCIERO Para comprender el papel de los Gremios Financieros y de los Bancos, Fondos y Corporaciones en la economía de nuestro país; debemos conocer como funciona el sistema financiero en Colombia. Todo inicia cuando una persona natural o jurídica deposita su dinero en una institución intermediaria, para este caso el Banco capta y deposita el dinero en cuentas de de ahorro, cuentas corrientes, y demás servicios según sea el caso. Estos recursos que nosotros entregamos a los bancos, se convierten en préstamos o créditos para las personas o empresas que lo soliciten. Es decir que estos intermediarios facilitan las actividades de captación y créditos, pues de no existir estas entidades ¿Como funcionaría el país?; posiblemente las personas que quieran tener ganancia de su dinero no conozcan personas confiables que regresen el dinero bajo las condiciones pactadas, y las personas que necesiten prestamos no conozcan personas que les preste bajo condiciones justas; todo sería muy complicado. La banca y en general las Entidades Financieras actúan como intermediarias entre las personas que tienen recursos disponibles y las que solicitan esos recursos, permiten que el dinero circule en la economía, es decir que a través de transacciones, el dinero pase por muchas personas, empresas, instituciones intermediarias etc., incentivando diferentes actividades económicas y en consecuencia estimulando la economía colombiana.
  • 4. El sistema financiero cumple la misión fundamental en una economía de Mercado, de captar el excedente de los ahorradores (unidades de gasto con superávit) y canalizarlo hacia los prestatarios públicos o privados (unidades de gasto con déficit). Esta misión resulta fundamental por dos razones: la primera es la no coincidencia, en general, de ahorradores e inversores, esta es, las unidades que tienen déficit son distintas de las que tienen superávit; la segunda es que los deseos de los ahorradores tampoco coinciden, en general, con los de los inversores respecto al grado de liquidez, seguridad y rentabilidad de los activos emitidos por estos últimos, por lo que los intermediarios han de llevar a cabo una labor de transformación de activos, para hacerlos más aptos a los deseos de los ahorradores. En definitiva las principales funciones que cumple el sistema financiero son: Captar el ahorro y canalizarlo hacia la inversión. fomentar el ahorro. Ofertar aquellos productos que se adaptan a las necesidades de los ahorradores y los inversores, de manera que ambos obtengan la mayor satisfacción con el menor coste. Lograr la estabilidad monetaria.
  • 5. 1. QUÉ ES EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO? El Sistema Financiero (llamado también Sector Financiero) es el conjunto de instituciones que, previamente autorizadas por el Estado, están encargadas de captar, administrar e invertir el dinero tanto de personas naturales como de personas jurídicas (nacionales o extranjeras). Hacen parte del Sistema Financiero aquellas entidades que se encargan de prestar servicios y facilitar el desarrollo de múltiples operaciones financieras y comerciales. De igual manera, el concepto de Sistema Financiero abarca el conjunto de normas, instrumentos y regulaciones (por ejemplo el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero) que recaen sobre personas e instituciones que actúan en el mercado financiero, ya sean o no intermediados. El Sistema Financiero colombiano está conformado por el Banco de la República el cual se desempeña como Banco Central del país y órgano de dirección y control de las políticas monetarias, cambiarias y crediticias del país. Su función principal es la de captar recursos legales de los particulares y convertirlos en depósitos a la vista como las cuentas de ahorro o a termino como los CDT, para colocarlos en el mercado a través de instrumentos como los préstamos, descuentos, anticipos o cualquier operación de crédito. 2. Marco General del Sistema Financiero Colombiano. Es todo el conjunto de entidades autorizadas por la superfinanciera para ejercer la actividad bursátil, aseguradora, financiera y crediticia del país colombiano. Objetivos *Servir de intermediarios financieros, recogiendo dinero del público para prestarla al público. *Facilitar la financiación de las actividades de los diferentes sectores económicos: *Sector primario: El sector agropecuario *Sector secundario: El sector industrial o manufacturero * Sector terciario: El sector comercial y de servicios