SlideShare una empresa de Scribd logo
Antecedentes
históricos
La contabilidad comenzó su desarrollo, debido
a que las civilizaciones que surgieron, tuvieron
que hallar la manera de dejar registros de las
operaciones que se producían y era
demasiado difícil guardarlos por la memoria.
Algunas sociedades que carecían de escritura
en sentido estricto, utilizaron registros
contables.
Con la aparición de estas civilizaciones se
fomento una intensa vida comercial.
MESOPOTAMIA
En la civilización mesopotámica se creo el
famoso código de Hammurabi , promulgado
aproximadamente en el año 1700 a de J.C.
• Una de las aportaciones mas notables
de esta cultura, a la actividad contable,
es el empleo del sello que era de
carácter personal, este a su vez permitía
identificar al escriba responsable.
EGIPTO
• Su escritura era pictográfica y jeroglífica, hacían sus
primitivos registros contables y estos quedaban plasmados
en las lapidas, paredes de distintos edificios y papiros.
• El instrumento mas utilizado para realizar la escritura era el
papiro. Las anotaciones de tipo contable, por su carácter
repetitivo, llegaron a conformar un tipo de escritura hierática
que ha resultado muy difícil de descifrar para los
estudiosos.
• Se crearon funcionarios encargados de inspeccionar el
registro de operaciones y la recaudación de tributos
(auditoria).
• Los escribas especializados en llevar las cuentas de los
templos, del Estado y de los grandes señores, llegaron a
constituir un cuerpo técnico numeroso y bien considerado
socialmente.
• GRECIA
• cada templo importante poseía un tesoro
alimentado con los óbolos de los fieles o de los
estados, donaciones que era preciso anotar
escrupulosamente. La principal importancia que los
griegos dieron a la actividad contable se manifiesta
en el sistema jurídico conocido como Leyes de
Solón.
• Los principales donde ejercían sus funciones los
contadores fueron:
• El comité de fiscalización: en donde se encargaban
de la administración de la hacienda del estado y
los intereses públicos.
• El comité de la Boulé: en donde se controlaban los
impuestos de las confiscaciones, gastos de las
construcciones públicas de índole marítimo y de la
supervisión y control de fondos públicos.
ROMA
Los romanos desarrollaron un sistema que normara la
recaudación de tributos y Transacciones con los proveedores,
debido a su política expansionista.
 El libro más empleado era el de ingresos y gastos(codees
acepta et expensa).Los dos libros eran el "adversaria” y el
“códex”.El Adversaria destinado a efectuar registros
referentes al Arca (Caja).
 El Codex estaba destinado a registrar el nombre de la
persona, causa de la operación y monto de la misma.
 Benedetto Contrugli Es considerado como precursor de la
partida doble, en su libro “Della mercatura et del mercante
perfetto” nos hace mención en forma amplia de la partida
doble, hizo hincapié en el aspecto patrimonial de las
cuentas y considero la contabilidad como un instrumento de
control de gestión de la empresa.
• EDAD MEDIA
• La interrupción del comercio hizo que la
Contabilidad fuese una actividad exclusiva del
señor feudal, esto se debió a que los ataques e
invasiones árabes y normandos obligaron a los
europeos a protegerse en sus castillos. La
Contabilidad siempre se mantuvo activa, ya que
los musulmanes durante sus conquistas
expansivas fomentaron el comercio, dando
lugar a la práctica de esta disciplina.
• En la Edad Media surge la Orden del Temple, que
le da importancia a la administración financiera de
sus inmensos recursos.
• Llega la Revolución Industrial y con ella la
transformación de la contabilidad llegando a ser un
medio de información del negocio.
• En 1887 en New York se otorga el reconocimiento
legal de la profesión surgiendo la American
Asociación of Public Accountants
• En 1973 se creó el Comité de Normas
Internacionales de Contabilidad (IASC)
• EDAD MODERNA
• A principios del siglo xix, Adam Smith y David
Ricardo, padres de la economía, fueron
quienes iniciaron el liberalismo; es partir de
esta época, cuando la Contabilidad comienza
a sufrir los modificaciones de fondo y forma,
que bajo el nombre de principios de
contabilidad actualmente se siguen
suscitando.
• . Fabio Besta, ", ha sido, entre los teóricos, el
que ha llegado a estructurar una nueva teoría
llamada "Teoría Positiva del Conto" gracias a
una profunda y consistencia búsqueda
histórica de la Contabilidad.
Se le llama contabilidad a la disciplina que analiza y proporciona información en
torno de las decisiones económicas de un proyecto o institución. Si se habla de la
contabilidad se habla tanto de una ciencia, dado que brinda conocimiento
verdadero, una técnica, en la medida en que trabaja con procedimientos y
sistemas, un sistema de información, dado que puede captar, procesar y ofrecer
conclusiones acerca de piezas de información, y una tecnología social, porque
conjuga saberes de la ciencia para resolver problemas concretos de la vida en
sociedad.
Objeto
• El objeto de la contabilidad es suministrar información a los
distintos agentes económicos para ayudarles a tomar
decisiones, pero no son accesibles al publico en general,
todos los datos contables.
• normalmente , este solo puede conocer la información
contenida en ciertos estados financieros contables, que son
las cuentas anuales.
Características
de la
información
contable
Oportunidad : indica que la información financiera debe estar disponible o a la mano cuando se necesita, para que el
usuario pueda usarla para la toma de decisiones a tiempo, para alcanzar los objetivos propuestos.
Verificabilidad: permite que la información contable que se produce pueda ser revisada posterior a su emisión, lo cual puede
hacerse realizando pruebas a las operaciones contables que sustentando los estados financieros
Objetividad: implica que las reglas bajo las cuales fue generada la información contable no ha sido
distorsionada y que la información representa la realidad de acuerdo con dichas reglas.
Confiabilidad: Es una cualidad de la información contable que indica que la misma es correcta, confiable y que
los usuarios la pueden utilizar para la toma de decisiones.
Utilidad: se refiere en que la información pueda efectivamente ser usada en la toma de decisiones de
los usuarios, dado que es importante y que ha sido presentada en forma oportuna. La utilidad es la calidad
de adecuar la información contable al propósito del usuario. La utilidad de esta información esta en función
de su contenido informativo y de su oportunidad.
Marco jurídico
de la
contabilidad
• El Código Fiscal de la Federación, la Ley del Impuesto Sobre la Renta, Código
de Comercio, Ley General de Sociedades Mercantiles, Ley del Impuesto al Valor
Agregado (IVA), Ley Federal del Trabajo, etc.
Código Fiscal de la Federación
Es un compendio de diversos aspectos fiscales, cuyo objetivo es determinar las
contribuciones y las diversas obligaciones que se deben cumplir en relación con los
impuestos federales.
Ley del Impuesto Sobre la Renta
El impuesto sobre la renta (ISR) es un impuesto que se aplica a los ingresos
adquiridos, con excepción de las herencias y las donaciones. El ISR se aplica tanto a
personas físicas como a personas morales.
Los tipos de ingresos por los que se debe pagar ISR son:
1) Salarios percibidos por servicio subordinado
2) Actividades profesionales
3) Arrendamiento o uso de bienes inmuebles
4) Intereses obtenidos
5) Premios obtenidos
6) Dividendos y ganancias repartidas por personas morales
7) Enajenación de bienes
Ley General de Sociedades Mercantiles
Regula las sociedades mexicanas, reconociendo a las siguientes:
1) Sociedad en nombre colectivo.
2) Sociedad en comandita simple.
3) Sociedad de responsabilidad limitada.
4) Sociedad anónima.
5) Sociedad de comandita por acciones.
6) Sociedad cooperativa.
Ley del Impuesto al Valor Agregado
Se trata de un impuesto indirecto, los contribuyentes del mismo no lo pagan
directamente, sino que lo trasladan o cobran a una tercera persona, hasta llegar al
consumidor final. Si vendes bienes, prestas servicios independientes, otorgas el uso
o goce temporal de bienes o realizas importaciones de bienes o de servicios, pagarás
el IVA aplicando la tasa general de 16%.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad i-historia-contable
Contabilidad i-historia-contableContabilidad i-historia-contable
Contabilidad i-historia-contable
lilibethsr
 
Sam contabilidad solano_quispe_victor
Sam contabilidad solano_quispe_victorSam contabilidad solano_quispe_victor
Sam contabilidad solano_quispe_victor
d_vinci
 
Reseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidadReseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidad
ayuramis16
 
Reseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidadReseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidad
ARLEY JOSE GARCIA NIEVES
 
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDADHISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
johnny242010
 
Historia de-la-contabilidad
Historia de-la-contabilidadHistoria de-la-contabilidad
Historia de-la-contabilidad
Roxana Guzman
 
La historia de la contabilidad..
La historia de la contabilidad..La historia de la contabilidad..
La historia de la contabilidad..
adrianagomezbermeo
 
La contabilidad origen e importancia (diapositivas)
La contabilidad origen e importancia (diapositivas)La contabilidad origen e importancia (diapositivas)
La contabilidad origen e importancia (diapositivas)
dianethc
 
La historia de_la_contabilidad[1][1]
La historia de_la_contabilidad[1][1]La historia de_la_contabilidad[1][1]
La historia de_la_contabilidad[1][1]
karamirex
 
La contabilidad, su origen y su importancia
La contabilidad, su origen  y su importanciaLa contabilidad, su origen  y su importancia
La contabilidad, su origen y su importancia
juanchodajer
 
Reseña de la contabilidad kimberly 4to perito
Reseña de la contabilidad kimberly 4to peritoReseña de la contabilidad kimberly 4to perito
Reseña de la contabilidad kimberly 4to perito
Kimberly Domínguez
 
ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDADANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
jcarlosanare
 
Documento reseña contable susy hernandez pineda
Documento reseña contable   susy hernandez pinedaDocumento reseña contable   susy hernandez pineda
Documento reseña contable susy hernandez pineda
lisbeth pineda
 
Introduccion a la cont.activ3
Introduccion a la cont.activ3Introduccion a la cont.activ3
Introduccion a la cont.activ3
Nimia Valiente
 
Primeros tiempos de la historia de la contabilidad
Primeros tiempos de la historia de la contabilidadPrimeros tiempos de la historia de la contabilidad
Primeros tiempos de la historia de la contabilidad
diegocarrera14
 
Historia De La Contabilidad en Honduras Instituto Carlos Flores.
Historia De La Contabilidad en Honduras Instituto Carlos Flores. Historia De La Contabilidad en Honduras Instituto Carlos Flores.
Historia De La Contabilidad en Honduras Instituto Carlos Flores.
Jesus Pavón
 
Origen de la contabilidad
Origen de la contabilidadOrigen de la contabilidad
Origen de la contabilidad
aurashaw
 
La contabilidad en la revolución industrial.
La contabilidad en la revolución industrial.La contabilidad en la revolución industrial.
La contabilidad en la revolución industrial.
Andrea Dueñas
 
Contabilidad a través del tiempo
Contabilidad a través del tiempoContabilidad a través del tiempo
Contabilidad a través del tiempo
Melissa Arizaga
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
Bettsyta Yngher
 

La actualidad más candente (20)

Contabilidad i-historia-contable
Contabilidad i-historia-contableContabilidad i-historia-contable
Contabilidad i-historia-contable
 
Sam contabilidad solano_quispe_victor
Sam contabilidad solano_quispe_victorSam contabilidad solano_quispe_victor
Sam contabilidad solano_quispe_victor
 
Reseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidadReseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidad
 
Reseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidadReseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidad
 
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDADHISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
 
Historia de-la-contabilidad
Historia de-la-contabilidadHistoria de-la-contabilidad
Historia de-la-contabilidad
 
La historia de la contabilidad..
La historia de la contabilidad..La historia de la contabilidad..
La historia de la contabilidad..
 
La contabilidad origen e importancia (diapositivas)
La contabilidad origen e importancia (diapositivas)La contabilidad origen e importancia (diapositivas)
La contabilidad origen e importancia (diapositivas)
 
La historia de_la_contabilidad[1][1]
La historia de_la_contabilidad[1][1]La historia de_la_contabilidad[1][1]
La historia de_la_contabilidad[1][1]
 
La contabilidad, su origen y su importancia
La contabilidad, su origen  y su importanciaLa contabilidad, su origen  y su importancia
La contabilidad, su origen y su importancia
 
Reseña de la contabilidad kimberly 4to perito
Reseña de la contabilidad kimberly 4to peritoReseña de la contabilidad kimberly 4to perito
Reseña de la contabilidad kimberly 4to perito
 
ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDADANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
 
Documento reseña contable susy hernandez pineda
Documento reseña contable   susy hernandez pinedaDocumento reseña contable   susy hernandez pineda
Documento reseña contable susy hernandez pineda
 
Introduccion a la cont.activ3
Introduccion a la cont.activ3Introduccion a la cont.activ3
Introduccion a la cont.activ3
 
Primeros tiempos de la historia de la contabilidad
Primeros tiempos de la historia de la contabilidadPrimeros tiempos de la historia de la contabilidad
Primeros tiempos de la historia de la contabilidad
 
Historia De La Contabilidad en Honduras Instituto Carlos Flores.
Historia De La Contabilidad en Honduras Instituto Carlos Flores. Historia De La Contabilidad en Honduras Instituto Carlos Flores.
Historia De La Contabilidad en Honduras Instituto Carlos Flores.
 
Origen de la contabilidad
Origen de la contabilidadOrigen de la contabilidad
Origen de la contabilidad
 
La contabilidad en la revolución industrial.
La contabilidad en la revolución industrial.La contabilidad en la revolución industrial.
La contabilidad en la revolución industrial.
 
Contabilidad a través del tiempo
Contabilidad a través del tiempoContabilidad a través del tiempo
Contabilidad a través del tiempo
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 

Similar a Generalidades de la contabilidad

Presentacion fundamentos y teoria contable 1
Presentacion fundamentos y teoria contable 1Presentacion fundamentos y teoria contable 1
Presentacion fundamentos y teoria contable 1
galmeidaparramorales
 
Reseña contable
Reseña contableReseña contable
Reseña contable
beberly23
 
Reseña contable maría josé
Reseña contable maría joséReseña contable maría josé
Reseña contable maría josé
María José Hernández
 
Contabilidad I
Contabilidad IContabilidad I
Contabilidad I
Edgar Delgadillo Barajas
 
La contabilidad
La contabilidad La contabilidad
La contabilidad
estibel brito ortiz
 
La contabilidad pdf
La contabilidad pdfLa contabilidad pdf
La contabilidad pdf
estibel brito ortiz
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
LidiaHipolitoLoaeza
 
Reseña contable rachell
Reseña contable rachellReseña contable rachell
Reseña contable rachell
ashita villalobos
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
Wilson Quispe
 
Tecnologico
TecnologicoTecnologico
Tecnologico
yolanda garcia
 
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidad
iroliber
 
Modulo de-contabilidad-financiera-2008
Modulo de-contabilidad-financiera-2008Modulo de-contabilidad-financiera-2008
Modulo de-contabilidad-financiera-2008
Kathy Merejo
 
reseña contable
reseña contablereseña contable
reseña contable
yaquelin fajardo
 
La Contabilidad
La ContabilidadLa Contabilidad
La Contabilidad
charly.oscar
 
antecedentes de la contabilidad
antecedentes de la contabilidadantecedentes de la contabilidad
antecedentes de la contabilidad
Ruth Ramirez Escamilla
 
La historia de la contabilidad en honduras
La historia de la contabilidad en hondurasLa historia de la contabilidad en honduras
La historia de la contabilidad en honduras
pitufos2015
 
La contabilidad financiera
La contabilidad financieraLa contabilidad financiera
La contabilidad financiera
Misterlince
 
Contabilidad, tarea 1
Contabilidad, tarea 1Contabilidad, tarea 1
Contabilidad, tarea 1
kelvincoronado1
 
Contabilidad I - sam 2015 :D
Contabilidad I - sam 2015 :DContabilidad I - sam 2015 :D
Contabilidad I - sam 2015 :D
aimee021
 
Universidad central del_ecuador_facultad (3)
Universidad central del_ecuador_facultad (3)Universidad central del_ecuador_facultad (3)
Universidad central del_ecuador_facultad (3)
paulminiguano
 

Similar a Generalidades de la contabilidad (20)

Presentacion fundamentos y teoria contable 1
Presentacion fundamentos y teoria contable 1Presentacion fundamentos y teoria contable 1
Presentacion fundamentos y teoria contable 1
 
Reseña contable
Reseña contableReseña contable
Reseña contable
 
Reseña contable maría josé
Reseña contable maría joséReseña contable maría josé
Reseña contable maría josé
 
Contabilidad I
Contabilidad IContabilidad I
Contabilidad I
 
La contabilidad
La contabilidad La contabilidad
La contabilidad
 
La contabilidad pdf
La contabilidad pdfLa contabilidad pdf
La contabilidad pdf
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
 
Reseña contable rachell
Reseña contable rachellReseña contable rachell
Reseña contable rachell
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
Tecnologico
TecnologicoTecnologico
Tecnologico
 
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidad
 
Modulo de-contabilidad-financiera-2008
Modulo de-contabilidad-financiera-2008Modulo de-contabilidad-financiera-2008
Modulo de-contabilidad-financiera-2008
 
reseña contable
reseña contablereseña contable
reseña contable
 
La Contabilidad
La ContabilidadLa Contabilidad
La Contabilidad
 
antecedentes de la contabilidad
antecedentes de la contabilidadantecedentes de la contabilidad
antecedentes de la contabilidad
 
La historia de la contabilidad en honduras
La historia de la contabilidad en hondurasLa historia de la contabilidad en honduras
La historia de la contabilidad en honduras
 
La contabilidad financiera
La contabilidad financieraLa contabilidad financiera
La contabilidad financiera
 
Contabilidad, tarea 1
Contabilidad, tarea 1Contabilidad, tarea 1
Contabilidad, tarea 1
 
Contabilidad I - sam 2015 :D
Contabilidad I - sam 2015 :DContabilidad I - sam 2015 :D
Contabilidad I - sam 2015 :D
 
Universidad central del_ecuador_facultad (3)
Universidad central del_ecuador_facultad (3)Universidad central del_ecuador_facultad (3)
Universidad central del_ecuador_facultad (3)
 

Último

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 

Último (20)

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 

Generalidades de la contabilidad

  • 1.
  • 3. La contabilidad comenzó su desarrollo, debido a que las civilizaciones que surgieron, tuvieron que hallar la manera de dejar registros de las operaciones que se producían y era demasiado difícil guardarlos por la memoria. Algunas sociedades que carecían de escritura en sentido estricto, utilizaron registros contables. Con la aparición de estas civilizaciones se fomento una intensa vida comercial.
  • 4. MESOPOTAMIA En la civilización mesopotámica se creo el famoso código de Hammurabi , promulgado aproximadamente en el año 1700 a de J.C. • Una de las aportaciones mas notables de esta cultura, a la actividad contable, es el empleo del sello que era de carácter personal, este a su vez permitía identificar al escriba responsable.
  • 5. EGIPTO • Su escritura era pictográfica y jeroglífica, hacían sus primitivos registros contables y estos quedaban plasmados en las lapidas, paredes de distintos edificios y papiros. • El instrumento mas utilizado para realizar la escritura era el papiro. Las anotaciones de tipo contable, por su carácter repetitivo, llegaron a conformar un tipo de escritura hierática que ha resultado muy difícil de descifrar para los estudiosos. • Se crearon funcionarios encargados de inspeccionar el registro de operaciones y la recaudación de tributos (auditoria). • Los escribas especializados en llevar las cuentas de los templos, del Estado y de los grandes señores, llegaron a constituir un cuerpo técnico numeroso y bien considerado socialmente.
  • 6. • GRECIA • cada templo importante poseía un tesoro alimentado con los óbolos de los fieles o de los estados, donaciones que era preciso anotar escrupulosamente. La principal importancia que los griegos dieron a la actividad contable se manifiesta en el sistema jurídico conocido como Leyes de Solón. • Los principales donde ejercían sus funciones los contadores fueron: • El comité de fiscalización: en donde se encargaban de la administración de la hacienda del estado y los intereses públicos. • El comité de la Boulé: en donde se controlaban los impuestos de las confiscaciones, gastos de las construcciones públicas de índole marítimo y de la supervisión y control de fondos públicos.
  • 7. ROMA Los romanos desarrollaron un sistema que normara la recaudación de tributos y Transacciones con los proveedores, debido a su política expansionista.  El libro más empleado era el de ingresos y gastos(codees acepta et expensa).Los dos libros eran el "adversaria” y el “códex”.El Adversaria destinado a efectuar registros referentes al Arca (Caja).  El Codex estaba destinado a registrar el nombre de la persona, causa de la operación y monto de la misma.  Benedetto Contrugli Es considerado como precursor de la partida doble, en su libro “Della mercatura et del mercante perfetto” nos hace mención en forma amplia de la partida doble, hizo hincapié en el aspecto patrimonial de las cuentas y considero la contabilidad como un instrumento de control de gestión de la empresa.
  • 8. • EDAD MEDIA • La interrupción del comercio hizo que la Contabilidad fuese una actividad exclusiva del señor feudal, esto se debió a que los ataques e invasiones árabes y normandos obligaron a los europeos a protegerse en sus castillos. La Contabilidad siempre se mantuvo activa, ya que los musulmanes durante sus conquistas expansivas fomentaron el comercio, dando lugar a la práctica de esta disciplina.
  • 9. • En la Edad Media surge la Orden del Temple, que le da importancia a la administración financiera de sus inmensos recursos. • Llega la Revolución Industrial y con ella la transformación de la contabilidad llegando a ser un medio de información del negocio. • En 1887 en New York se otorga el reconocimiento legal de la profesión surgiendo la American Asociación of Public Accountants • En 1973 se creó el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC)
  • 10. • EDAD MODERNA • A principios del siglo xix, Adam Smith y David Ricardo, padres de la economía, fueron quienes iniciaron el liberalismo; es partir de esta época, cuando la Contabilidad comienza a sufrir los modificaciones de fondo y forma, que bajo el nombre de principios de contabilidad actualmente se siguen suscitando. • . Fabio Besta, ", ha sido, entre los teóricos, el que ha llegado a estructurar una nueva teoría llamada "Teoría Positiva del Conto" gracias a una profunda y consistencia búsqueda histórica de la Contabilidad.
  • 11.
  • 12. Se le llama contabilidad a la disciplina que analiza y proporciona información en torno de las decisiones económicas de un proyecto o institución. Si se habla de la contabilidad se habla tanto de una ciencia, dado que brinda conocimiento verdadero, una técnica, en la medida en que trabaja con procedimientos y sistemas, un sistema de información, dado que puede captar, procesar y ofrecer conclusiones acerca de piezas de información, y una tecnología social, porque conjuga saberes de la ciencia para resolver problemas concretos de la vida en sociedad.
  • 14. • El objeto de la contabilidad es suministrar información a los distintos agentes económicos para ayudarles a tomar decisiones, pero no son accesibles al publico en general, todos los datos contables. • normalmente , este solo puede conocer la información contenida en ciertos estados financieros contables, que son las cuentas anuales.
  • 16. Oportunidad : indica que la información financiera debe estar disponible o a la mano cuando se necesita, para que el usuario pueda usarla para la toma de decisiones a tiempo, para alcanzar los objetivos propuestos. Verificabilidad: permite que la información contable que se produce pueda ser revisada posterior a su emisión, lo cual puede hacerse realizando pruebas a las operaciones contables que sustentando los estados financieros
  • 17. Objetividad: implica que las reglas bajo las cuales fue generada la información contable no ha sido distorsionada y que la información representa la realidad de acuerdo con dichas reglas. Confiabilidad: Es una cualidad de la información contable que indica que la misma es correcta, confiable y que los usuarios la pueden utilizar para la toma de decisiones. Utilidad: se refiere en que la información pueda efectivamente ser usada en la toma de decisiones de los usuarios, dado que es importante y que ha sido presentada en forma oportuna. La utilidad es la calidad de adecuar la información contable al propósito del usuario. La utilidad de esta información esta en función de su contenido informativo y de su oportunidad.
  • 19. • El Código Fiscal de la Federación, la Ley del Impuesto Sobre la Renta, Código de Comercio, Ley General de Sociedades Mercantiles, Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), Ley Federal del Trabajo, etc.
  • 20. Código Fiscal de la Federación Es un compendio de diversos aspectos fiscales, cuyo objetivo es determinar las contribuciones y las diversas obligaciones que se deben cumplir en relación con los impuestos federales.
  • 21. Ley del Impuesto Sobre la Renta El impuesto sobre la renta (ISR) es un impuesto que se aplica a los ingresos adquiridos, con excepción de las herencias y las donaciones. El ISR se aplica tanto a personas físicas como a personas morales. Los tipos de ingresos por los que se debe pagar ISR son: 1) Salarios percibidos por servicio subordinado 2) Actividades profesionales 3) Arrendamiento o uso de bienes inmuebles 4) Intereses obtenidos 5) Premios obtenidos 6) Dividendos y ganancias repartidas por personas morales 7) Enajenación de bienes
  • 22. Ley General de Sociedades Mercantiles Regula las sociedades mexicanas, reconociendo a las siguientes: 1) Sociedad en nombre colectivo. 2) Sociedad en comandita simple. 3) Sociedad de responsabilidad limitada. 4) Sociedad anónima. 5) Sociedad de comandita por acciones. 6) Sociedad cooperativa.
  • 23. Ley del Impuesto al Valor Agregado Se trata de un impuesto indirecto, los contribuyentes del mismo no lo pagan directamente, sino que lo trasladan o cobran a una tercera persona, hasta llegar al consumidor final. Si vendes bienes, prestas servicios independientes, otorgas el uso o goce temporal de bienes o realizas importaciones de bienes o de servicios, pagarás el IVA aplicando la tasa general de 16%.