SlideShare una empresa de Scribd logo
Virginia Olivares Fernández
Y
Esther Sarasán Peinado
•
•
•
•
•
•
•

•

La paz
Nelson Mandela
Mahatma Gandhi
Madre Teresa
Kim Dae Jung
Bertha von Suttner
Edgar Allan Poe
Canción
Nuestra Señora de La Paz es una ciudad y municipio del
oeste de Bolivia, capital del departamento de La Paz, y
capital administrativa o sede del Gobierno boliviano y
de los Poderes Legislativos y Ejecutivos, aunque la
capital según la Constitución Política del Estado
es Sucre.
El censo de 2010 reportó una población de
2 741 554 habitantes en toda el área metropolitana de
La Paz incluyendo la ciudad de El Alto, lo que la
convierte en la área metropolitana más extensa de
Bolivia. El centro de la ciudad está aproximadamente a
3650 msnm (metros sobre el nivel del mar). Se
considera a la ciudad la capital comercial de Bolivia.
Nelson Rolihlahla Mandela (Mvezo, Unión de Sudáfrica, 18 de julio de 1918
Johannesburgo, Gauteng, Sudáfrica, 5 de diciembre de 2013), conocido en su
país, Sudáfrica, como Madiba (título honorífico otorgado por los ancianos del
clan de Mandela; también era llamado Tata), abogado, político, líder
del Congreso Nacional Africano (CNA) y comandante en jefe de la organización
guerrillero/terrorista Umkhonto we Sizwe (MK) o La Lanza de la Nación. En
Palabras de van Engeland y Rudolph (2007) pasó de terrorista a político hasta
llegar a presidente de Sudáfricaentre 1994 y 1999.
Encabezó la rama que violenta de la oposición sudafricana al régimen
del Apartheid con sabotajes primero y posteriormente asesinatos y atentados
con minas antipersonal e incursiones armadas. En 1962 fue arrestado y
Condenado por sabotaje, además de otros cargos, a cadena perpetua. La mayor
parte de los más de 27 años que estuvo en la cárcel los pasó en la prisión-isla
de Robben Island. Tras su liberación, el 11 de febrero de 1990, Mandela trabajó
con el entonces presidente de Sudáfrica, Frederik Willem de Klesko, como
representante de su partido en las negociaciones para conseguir una democracia
multirracial en Sudáfrica que dieron paso a las primeras elecciones con sufragio
universal de 1994. Tras el aplastante triunfo del CNA, Mandela fue elegido
presidente por el parlamento. Por su trabajo en común, Mandela y de Klerk
recibieron conjuntamente el Premio Nobel de la Paz de 1993. Su prioridad estuvo
frecuentemente en la reconciliación nacional, el progreso del país y la
alfabetización de la infancia. Su última Aparición pública fue el 11 de julio de
2010 en la final del Campeonato Mundial de fútbol de Sudáfrica 2010. Falleció el
día 5 de diciembre del año 2013.
Mahatma Gandhi (Porbandar, India británica, 2 de octubre de 1869 – Nueva
Delhi, Unión de la India, 30 de enero de 1948) fue
un abogado, pensador y político hindú. Recibió de Rabindranat Tagore el
nombre honorífico de Mahatma En la India también se llamaba
Bāpu ‘padre’ en idioma guyaratí. Desde 1918 figuró abiertamente al
frente
Del movimiento nacionalista indio. Instauró métodos de lucha social
Novedosos como la huelga de hambre, y en sus programas rechazaba la
lucha armada y predicaba la áhimsa (no violencia) como medio para resistir
al dominio británico. Pregonaba la total fidelidad a los dictados de la
conciencia, llegando incluso a la desobediencia civil si fuese necesario;
además, bregó por el retorno a las viejas tradiciones hindúes. Mantuvo
correspondencia con León Tolstói, quien influyó en su concepto
de resistencia no violenta. Fue el inspirador de la Marcha de la sal, una
manifestación a través del país contra los impuestos a los
que estaba sujeto este producto. Encarcelado en varias ocasiones, pronto
Se convirtió en un héroe nacional. En 1931 participó en la Conferencia de
Londres, donde reclamó la independencia de la India. Se inclinó a favor de
la derecha del partido del Congreso, y tuvo conflictos con su
discípulo Nehru, que representaba a la izquierda. En 1942, Londres envió
como intermediario a Richard Stafford Cripps para negociar con los
nacionalistas, pero al no encontrarse una solución satisfactoria, estos
radicalizaron sus posturas. Gandhi y su esposa Kasturbá fueron privados
de su libertad y puestos bajo arresto domiciliario en el Palacio del Aga
Khan donde ella murió en 1944, en tanto que él realizaba veintiún días de
ayuno.
Teresa de Calcuta (Uskub, Imperio Otomano —
actual Skopie, Macedonia—, 26 de
agosto de 1910 - Calcuta, India, 5 de
septiembre de 1997), de nombre secular Agnes
Gonxha Bojaxhiu(pronunciado: fue
una monja católica de origen albanés
naturalizada india, que fundó la congregación de
las Misioneras de la Caridad en Calcuta en 1950. Durante
más de 45 años atendió a pobres, enfermos, huérfanos y
moribundos, al mismo tiempo que guiaba la expansión
de su congregación, en un primer momento, en la India y
luego en otros países del mundo. Tras su muerte,
fue beatificada por el papa Juan Pablo II, otorgándole el
título de beata Teresa de Calcuta.
Agnes descubrió su vocación desde temprana edad, y
para 1928 ya había decidido que estaba destinada a la
vida religiosa. Fue entonces cuando optó por cambiar su
nombre a «Teresa» en referencia a la santa patrona de los
misioneros, Teresa de Lisieux. Si bien dedicó los
siguientes 20 años a enseñar en el convento irlandés de
Loreto, comenzó a preocuparse por los enfermos y por
los pobres de la ciudad de Calcuta. Esto la llevó a fundar
una congregación con el objetivo de ayudar a los
marginados de la sociedad, primordialmente enfermos,
pobres y personas que no tenían hogar.
Kim Dae-Jung nació en el
seno de una familia de
campesinos. Cursó
estudios en un colegio en
la isla de Haui y en 1936
en un centro escolar en el
continente. En 1943, se
graduó en la Escuela
Superior de Comercio de
Mokpo y empezó a
trabajar en una naviera
local. Convertido
al catolicismo
romano en 1957, cuando
la mayoría de la población
de su país era de
culto budista.
Von Suttner fue hija póstuma del conde Franz Kinsky von
Wchinitz und Tetra, muerto a los 75 años poco antes de su
nacimiento, y Sophie von Körner. Bertha se crio con su madre
Sofía Wilhelmine, (nacida von Körner y pariente lejana del poeta
Theodor Körner), en un ambiente aristocrático, en medio del
militarismo del imperio austro-húngaro.
La tradición militar de la familia de la baronesa —su padre
había sido mariscal de campo del Imperio y consejero militar—
puede haber sido una de las razones de su fuerte compromiso
pacifista.
En su adolescencia aprende, además del alemán, el francés, el italiano y el
inglés, viaja mucho y toca música.
Tras la dilapidación de la fortuna heredada de su padre, en parte debida a la
pasión de su madre por el juego, Berta ocupa el puesto de institutriz a partir de
1873 en casa del barón Karl von Suttner, un empresario de Viena. Su madre
quería que hiciera un matrimonio ventajoso económicamente, pero Bertha se
negó y anuló el compromiso con el barón Gustav von Heine-Geldern. Ella les da
a las cuatro hijas de este último clases de música e idiomas. En esta época, se
enamora de Arthur Gundaccar, el benjamín de la familia von Suttner, siete años
más joven que ella.
En 1876, viaja a París, donde se convierte en la secretaria privada de Alfred
Nobel, posición que sólo le dura dos semanas. La madre de Arthur la había
despedido para poner fin a la relación entre ambos, pero para no dejarla sin
medios de vida, la colocó en casa de Nobel, que por la misma época fue
llamado a Suecia por su rey.
Edgar Allan Poe (Boston, Estados Unidos, 19 de enero de 1809 – Baltimore, Estados Unidos, 7 de
octubre de 1849) fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense,
generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno
de los primeros practicantes en su país. Fue renovador de la novela gótica, recordado
especialmente por sus cuentos de terror. Considerado el inventor del relato detectivesco,
contribuyó asimismo con varias obras al género emergente de la ciencia ficción. Por otra parte, fue el
primer escritor Esta dounidense de renombre que intentó hacer de la escritura su modus vivendi, lo
que tuvo para él lamentables consecuencias. Fue bautizado como Edgar Poe
en Boston, Massachusetts, y sus padres murieron cuando era niño. Fue recogido por
un matrimonio adinerado de Richmond, Virginia, Francés y John Allan, aunque nunca fue adoptado
oficialmente. Pasó un curso académico en la Universidad de Virginia y posteriormente se enroló,
también por breve tiempo, en el ejército. Sus relaciones con los Allan se rompieron en esa época,
debido a las continuas desavenencias con su padrastro, quien a menudo
desoyó sus peticiones de ayuda y acabó desheredándolo. Su carrera literaria se inició con un libro de
poemas, Tamerlane and Other Poems (1827). Por motivos económicos, pronto dirigió sus esfuerzos a
la prosa, escribiendo relatos y crítica literaria para algunos periódicos de la época;
llegó a adquirir cierta notoriedad por su estilo cáustico y elegante. Debido a su trabajo, vivió en varias
ciudades: Baltimore, Filadelfia y Nueva York. En Baltimore, en 1835, contrajo matrimonio con su
prima Virginia Clemm, que contaba a la sazón trece años de edad. En enero de
1845, publicó un poema que le haría célebre: "El cuervo". Su mujer murió de tuberculosis dos años
más tarde. El gran sueño del escritor, editar su propio periódico (que iba a llamarse The Stylus),
nunca se cumplió. Murió el 7 de octubre de 1849, en la ciudad de Baltimore, cuando contaba apenas
cuarenta años de edad. La causa exacta de su muerte nunca fue aclarada. Se atribuyó al alcohol, a
congestión cerebral, cólera, drogas, fallo cardíaco, rabia, suicidio, tuberculosis y otras causas.
Canción:
http://www.youtube.com/watch?v=svvNRwAS8fY

Más contenido relacionado

Similar a Día de la paz

Biografias de las personas mas ejemplares del mundo
Biografias de las personas mas ejemplares del mundoBiografias de las personas mas ejemplares del mundo
Biografias de las personas mas ejemplares del mundo
danielitha_rodriguez
 
Biografias de grandes personajes
Biografias  de grandes personajes Biografias  de grandes personajes
Biografias de grandes personajes
Juanda______
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
Ruth1903c
 
Biblio yeison
Biblio yeisonBiblio yeison
Biblio yeison
yeison-reyes
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
antonio3_2013
 
Trabajo de tecnologia e informatica.
Trabajo de tecnologia e informatica.Trabajo de tecnologia e informatica.
Trabajo de tecnologia e informatica.
Danny Mahecha Spencer
 
IMPORTANTES PERSONAJES EN EL MUNDO
IMPORTANTES PERSONAJES EN EL MUNDOIMPORTANTES PERSONAJES EN EL MUNDO
IMPORTANTES PERSONAJES EN EL MUNDO
Yeferson Manuel Guzman Ortiz
 
Che guevara
Che guevaraChe guevara
Antonio flores jijón
Antonio flores jijónAntonio flores jijón
Antonio flores jijón
amigofima
 
Biografías de personajes sobresalientes
Biografías de personajes sobresalientesBiografías de personajes sobresalientes
Biografías de personajes sobresalientes
linethlopez02
 
Biografias angie perilla
Biografias angie perillaBiografias angie perilla
Biografias angie perilla
angieperilla
 
Escritores
EscritoresEscritores
Escritores
ElizabethBR01
 
BIOGRAFÍAS DE GRANDES PERSONAS
BIOGRAFÍAS DE GRANDES PERSONAS BIOGRAFÍAS DE GRANDES PERSONAS
BIOGRAFÍAS DE GRANDES PERSONAS
Duvan Felipe Gdfh
 
Ruby g
Ruby gRuby g
Ruby g
rubygusman
 
Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Biografías gerson dario
Biografías gerson darioBiografías gerson dario
Biografías gerson dario
gersongarciaarboleda
 
Mujeres luchadoras por la libertad
Mujeres luchadoras por la libertadMujeres luchadoras por la libertad
Mujeres luchadoras por la libertad
Nicole21Calle1
 
Karen gallego
Karen gallegoKaren gallego
Karen gallego
karen_gallego
 
Ruben biografias
Ruben biografiasRuben biografias
Ruben biografias
RubenDario97
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
Karol Cuellar
 

Similar a Día de la paz (20)

Biografias de las personas mas ejemplares del mundo
Biografias de las personas mas ejemplares del mundoBiografias de las personas mas ejemplares del mundo
Biografias de las personas mas ejemplares del mundo
 
Biografias de grandes personajes
Biografias  de grandes personajes Biografias  de grandes personajes
Biografias de grandes personajes
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
Biblio yeison
Biblio yeisonBiblio yeison
Biblio yeison
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
Trabajo de tecnologia e informatica.
Trabajo de tecnologia e informatica.Trabajo de tecnologia e informatica.
Trabajo de tecnologia e informatica.
 
IMPORTANTES PERSONAJES EN EL MUNDO
IMPORTANTES PERSONAJES EN EL MUNDOIMPORTANTES PERSONAJES EN EL MUNDO
IMPORTANTES PERSONAJES EN EL MUNDO
 
Che guevara
Che guevaraChe guevara
Che guevara
 
Antonio flores jijón
Antonio flores jijónAntonio flores jijón
Antonio flores jijón
 
Biografías de personajes sobresalientes
Biografías de personajes sobresalientesBiografías de personajes sobresalientes
Biografías de personajes sobresalientes
 
Biografias angie perilla
Biografias angie perillaBiografias angie perilla
Biografias angie perilla
 
Escritores
EscritoresEscritores
Escritores
 
BIOGRAFÍAS DE GRANDES PERSONAS
BIOGRAFÍAS DE GRANDES PERSONAS BIOGRAFÍAS DE GRANDES PERSONAS
BIOGRAFÍAS DE GRANDES PERSONAS
 
Ruby g
Ruby gRuby g
Ruby g
 
Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016
 
Biografías gerson dario
Biografías gerson darioBiografías gerson dario
Biografías gerson dario
 
Mujeres luchadoras por la libertad
Mujeres luchadoras por la libertadMujeres luchadoras por la libertad
Mujeres luchadoras por la libertad
 
Karen gallego
Karen gallegoKaren gallego
Karen gallego
 
Ruben biografias
Ruben biografiasRuben biografias
Ruben biografias
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 

Más de hausesp

El gato y el perro.
El gato y el perro.El gato y el perro.
El gato y el perro.
hausesp
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
hausesp
 
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
hausesp
 
Tema 3: crecer con salud.
Tema 3: crecer con salud.Tema 3: crecer con salud.
Tema 3: crecer con salud.
hausesp
 
Tema 2: Operaciones o números naturales.
Tema 2: Operaciones o números naturales.Tema 2: Operaciones o números naturales.
Tema 2: Operaciones o números naturales.
hausesp
 
Tema 2: La reproducción humana.
Tema 2: La reproducción humana.Tema 2: La reproducción humana.
Tema 2: La reproducción humana.
hausesp
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
hausesp
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
hausesp
 
Tema 1: prueba
Tema 1: pruebaTema 1: prueba
Tema 1: prueba
hausesp
 
Tema 1: Los seres vivos se reproducen
Tema 1: Los seres vivos se reproducenTema 1: Los seres vivos se reproducen
Tema 1: Los seres vivos se reproducen
hausesp
 
Tema 1: sistemas de numeración.
Tema 1: sistemas de numeración.Tema 1: sistemas de numeración.
Tema 1: sistemas de numeración.
hausesp
 
Tema 8: La comunidad autónoma.
Tema 8: La comunidad autónoma.Tema 8: La comunidad autónoma.
Tema 8: La comunidad autónoma.
hausesp
 
Tema 9: El estado.
Tema 9: El estado.Tema 9: El estado.
Tema 9: El estado.
hausesp
 
Tema 7: El ayuntamiento.
Tema 7: El ayuntamiento.Tema 7: El ayuntamiento.
Tema 7: El ayuntamiento.
hausesp
 
Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.
Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.
Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.
hausesp
 
Tema 15: La representación de los datos.
Tema 15: La representación de los datos.Tema 15: La representación de los datos.
Tema 15: La representación de los datos.
hausesp
 
Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.
Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.
Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.
hausesp
 
Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.
Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.
Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.
hausesp
 
Tema 13: La organización de España.
Tema 13: La organización de España.Tema 13: La organización de España.
Tema 13: La organización de España.
hausesp
 
Tema 13: Media de la superficie.
Tema 13: Media de la superficie.Tema 13: Media de la superficie.
Tema 13: Media de la superficie.
hausesp
 

Más de hausesp (20)

El gato y el perro.
El gato y el perro.El gato y el perro.
El gato y el perro.
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
 
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
 
Tema 3: crecer con salud.
Tema 3: crecer con salud.Tema 3: crecer con salud.
Tema 3: crecer con salud.
 
Tema 2: Operaciones o números naturales.
Tema 2: Operaciones o números naturales.Tema 2: Operaciones o números naturales.
Tema 2: Operaciones o números naturales.
 
Tema 2: La reproducción humana.
Tema 2: La reproducción humana.Tema 2: La reproducción humana.
Tema 2: La reproducción humana.
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
 
Tema 1: prueba
Tema 1: pruebaTema 1: prueba
Tema 1: prueba
 
Tema 1: Los seres vivos se reproducen
Tema 1: Los seres vivos se reproducenTema 1: Los seres vivos se reproducen
Tema 1: Los seres vivos se reproducen
 
Tema 1: sistemas de numeración.
Tema 1: sistemas de numeración.Tema 1: sistemas de numeración.
Tema 1: sistemas de numeración.
 
Tema 8: La comunidad autónoma.
Tema 8: La comunidad autónoma.Tema 8: La comunidad autónoma.
Tema 8: La comunidad autónoma.
 
Tema 9: El estado.
Tema 9: El estado.Tema 9: El estado.
Tema 9: El estado.
 
Tema 7: El ayuntamiento.
Tema 7: El ayuntamiento.Tema 7: El ayuntamiento.
Tema 7: El ayuntamiento.
 
Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.
Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.
Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.
 
Tema 15: La representación de los datos.
Tema 15: La representación de los datos.Tema 15: La representación de los datos.
Tema 15: La representación de los datos.
 
Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.
Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.
Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.
 
Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.
Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.
Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.
 
Tema 13: La organización de España.
Tema 13: La organización de España.Tema 13: La organización de España.
Tema 13: La organización de España.
 
Tema 13: Media de la superficie.
Tema 13: Media de la superficie.Tema 13: Media de la superficie.
Tema 13: Media de la superficie.
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Día de la paz

  • 2. • • • • • • • • La paz Nelson Mandela Mahatma Gandhi Madre Teresa Kim Dae Jung Bertha von Suttner Edgar Allan Poe Canción
  • 3. Nuestra Señora de La Paz es una ciudad y municipio del oeste de Bolivia, capital del departamento de La Paz, y capital administrativa o sede del Gobierno boliviano y de los Poderes Legislativos y Ejecutivos, aunque la capital según la Constitución Política del Estado es Sucre. El censo de 2010 reportó una población de 2 741 554 habitantes en toda el área metropolitana de La Paz incluyendo la ciudad de El Alto, lo que la convierte en la área metropolitana más extensa de Bolivia. El centro de la ciudad está aproximadamente a 3650 msnm (metros sobre el nivel del mar). Se considera a la ciudad la capital comercial de Bolivia.
  • 4. Nelson Rolihlahla Mandela (Mvezo, Unión de Sudáfrica, 18 de julio de 1918 Johannesburgo, Gauteng, Sudáfrica, 5 de diciembre de 2013), conocido en su país, Sudáfrica, como Madiba (título honorífico otorgado por los ancianos del clan de Mandela; también era llamado Tata), abogado, político, líder del Congreso Nacional Africano (CNA) y comandante en jefe de la organización guerrillero/terrorista Umkhonto we Sizwe (MK) o La Lanza de la Nación. En Palabras de van Engeland y Rudolph (2007) pasó de terrorista a político hasta llegar a presidente de Sudáfricaentre 1994 y 1999. Encabezó la rama que violenta de la oposición sudafricana al régimen del Apartheid con sabotajes primero y posteriormente asesinatos y atentados con minas antipersonal e incursiones armadas. En 1962 fue arrestado y Condenado por sabotaje, además de otros cargos, a cadena perpetua. La mayor parte de los más de 27 años que estuvo en la cárcel los pasó en la prisión-isla de Robben Island. Tras su liberación, el 11 de febrero de 1990, Mandela trabajó con el entonces presidente de Sudáfrica, Frederik Willem de Klesko, como representante de su partido en las negociaciones para conseguir una democracia multirracial en Sudáfrica que dieron paso a las primeras elecciones con sufragio universal de 1994. Tras el aplastante triunfo del CNA, Mandela fue elegido presidente por el parlamento. Por su trabajo en común, Mandela y de Klerk recibieron conjuntamente el Premio Nobel de la Paz de 1993. Su prioridad estuvo frecuentemente en la reconciliación nacional, el progreso del país y la alfabetización de la infancia. Su última Aparición pública fue el 11 de julio de 2010 en la final del Campeonato Mundial de fútbol de Sudáfrica 2010. Falleció el día 5 de diciembre del año 2013.
  • 5. Mahatma Gandhi (Porbandar, India británica, 2 de octubre de 1869 – Nueva Delhi, Unión de la India, 30 de enero de 1948) fue un abogado, pensador y político hindú. Recibió de Rabindranat Tagore el nombre honorífico de Mahatma En la India también se llamaba Bāpu ‘padre’ en idioma guyaratí. Desde 1918 figuró abiertamente al frente Del movimiento nacionalista indio. Instauró métodos de lucha social Novedosos como la huelga de hambre, y en sus programas rechazaba la lucha armada y predicaba la áhimsa (no violencia) como medio para resistir al dominio británico. Pregonaba la total fidelidad a los dictados de la conciencia, llegando incluso a la desobediencia civil si fuese necesario; además, bregó por el retorno a las viejas tradiciones hindúes. Mantuvo correspondencia con León Tolstói, quien influyó en su concepto de resistencia no violenta. Fue el inspirador de la Marcha de la sal, una manifestación a través del país contra los impuestos a los que estaba sujeto este producto. Encarcelado en varias ocasiones, pronto Se convirtió en un héroe nacional. En 1931 participó en la Conferencia de Londres, donde reclamó la independencia de la India. Se inclinó a favor de la derecha del partido del Congreso, y tuvo conflictos con su discípulo Nehru, que representaba a la izquierda. En 1942, Londres envió como intermediario a Richard Stafford Cripps para negociar con los nacionalistas, pero al no encontrarse una solución satisfactoria, estos radicalizaron sus posturas. Gandhi y su esposa Kasturbá fueron privados de su libertad y puestos bajo arresto domiciliario en el Palacio del Aga Khan donde ella murió en 1944, en tanto que él realizaba veintiún días de ayuno.
  • 6. Teresa de Calcuta (Uskub, Imperio Otomano — actual Skopie, Macedonia—, 26 de agosto de 1910 - Calcuta, India, 5 de septiembre de 1997), de nombre secular Agnes Gonxha Bojaxhiu(pronunciado: fue una monja católica de origen albanés naturalizada india, que fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta en 1950. Durante más de 45 años atendió a pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, al mismo tiempo que guiaba la expansión de su congregación, en un primer momento, en la India y luego en otros países del mundo. Tras su muerte, fue beatificada por el papa Juan Pablo II, otorgándole el título de beata Teresa de Calcuta. Agnes descubrió su vocación desde temprana edad, y para 1928 ya había decidido que estaba destinada a la vida religiosa. Fue entonces cuando optó por cambiar su nombre a «Teresa» en referencia a la santa patrona de los misioneros, Teresa de Lisieux. Si bien dedicó los siguientes 20 años a enseñar en el convento irlandés de Loreto, comenzó a preocuparse por los enfermos y por los pobres de la ciudad de Calcuta. Esto la llevó a fundar una congregación con el objetivo de ayudar a los marginados de la sociedad, primordialmente enfermos, pobres y personas que no tenían hogar.
  • 7. Kim Dae-Jung nació en el seno de una familia de campesinos. Cursó estudios en un colegio en la isla de Haui y en 1936 en un centro escolar en el continente. En 1943, se graduó en la Escuela Superior de Comercio de Mokpo y empezó a trabajar en una naviera local. Convertido al catolicismo romano en 1957, cuando la mayoría de la población de su país era de culto budista.
  • 8. Von Suttner fue hija póstuma del conde Franz Kinsky von Wchinitz und Tetra, muerto a los 75 años poco antes de su nacimiento, y Sophie von Körner. Bertha se crio con su madre Sofía Wilhelmine, (nacida von Körner y pariente lejana del poeta Theodor Körner), en un ambiente aristocrático, en medio del militarismo del imperio austro-húngaro. La tradición militar de la familia de la baronesa —su padre había sido mariscal de campo del Imperio y consejero militar— puede haber sido una de las razones de su fuerte compromiso pacifista. En su adolescencia aprende, además del alemán, el francés, el italiano y el inglés, viaja mucho y toca música. Tras la dilapidación de la fortuna heredada de su padre, en parte debida a la pasión de su madre por el juego, Berta ocupa el puesto de institutriz a partir de 1873 en casa del barón Karl von Suttner, un empresario de Viena. Su madre quería que hiciera un matrimonio ventajoso económicamente, pero Bertha se negó y anuló el compromiso con el barón Gustav von Heine-Geldern. Ella les da a las cuatro hijas de este último clases de música e idiomas. En esta época, se enamora de Arthur Gundaccar, el benjamín de la familia von Suttner, siete años más joven que ella. En 1876, viaja a París, donde se convierte en la secretaria privada de Alfred Nobel, posición que sólo le dura dos semanas. La madre de Arthur la había despedido para poner fin a la relación entre ambos, pero para no dejarla sin medios de vida, la colocó en casa de Nobel, que por la misma época fue llamado a Suecia por su rey.
  • 9. Edgar Allan Poe (Boston, Estados Unidos, 19 de enero de 1809 – Baltimore, Estados Unidos, 7 de octubre de 1849) fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país. Fue renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror. Considerado el inventor del relato detectivesco, contribuyó asimismo con varias obras al género emergente de la ciencia ficción. Por otra parte, fue el primer escritor Esta dounidense de renombre que intentó hacer de la escritura su modus vivendi, lo que tuvo para él lamentables consecuencias. Fue bautizado como Edgar Poe en Boston, Massachusetts, y sus padres murieron cuando era niño. Fue recogido por un matrimonio adinerado de Richmond, Virginia, Francés y John Allan, aunque nunca fue adoptado oficialmente. Pasó un curso académico en la Universidad de Virginia y posteriormente se enroló, también por breve tiempo, en el ejército. Sus relaciones con los Allan se rompieron en esa época, debido a las continuas desavenencias con su padrastro, quien a menudo desoyó sus peticiones de ayuda y acabó desheredándolo. Su carrera literaria se inició con un libro de poemas, Tamerlane and Other Poems (1827). Por motivos económicos, pronto dirigió sus esfuerzos a la prosa, escribiendo relatos y crítica literaria para algunos periódicos de la época; llegó a adquirir cierta notoriedad por su estilo cáustico y elegante. Debido a su trabajo, vivió en varias ciudades: Baltimore, Filadelfia y Nueva York. En Baltimore, en 1835, contrajo matrimonio con su prima Virginia Clemm, que contaba a la sazón trece años de edad. En enero de 1845, publicó un poema que le haría célebre: "El cuervo". Su mujer murió de tuberculosis dos años más tarde. El gran sueño del escritor, editar su propio periódico (que iba a llamarse The Stylus), nunca se cumplió. Murió el 7 de octubre de 1849, en la ciudad de Baltimore, cuando contaba apenas cuarenta años de edad. La causa exacta de su muerte nunca fue aclarada. Se atribuyó al alcohol, a congestión cerebral, cólera, drogas, fallo cardíaco, rabia, suicidio, tuberculosis y otras causas.