SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 14: la historia y suTema 14: la historia y su
estudio. La Prehistoriaestudio. La Prehistoria
Esther Sarasán PeinadoEsther Sarasán Peinado
5º de primaria5º de primaria
2014/152014/15
ÍndiceÍndice
• Esquema.
• Cómo se estudia la historia.
• La prehistoria.
• La prehistoria en España.
• Bibliografía.
LA HISTORIA
se estudia a través de
LAS FUENTES
HISTOLÓGICAS
se divide en
Orales, Escritas
Gráfica, Materiales
EDADES
PREHISTORIA
que abarca
Desde la aparición
de hombre hasta
la invención de la
escritura (hace
5000 años)
EDAD ANTÍGUA
que abarca
Desde la invención
de la escritura
hasta la caída del
imperio romano
(año 476 d.C.)
EDAD MEDIA
que abarca
Desde la caída del
imperio romano
hasta el
descubrimiento de
América (año
1492)
EDAD MODERNA
que abarca
Desde el
descubrimiento de
América hasta la
Revolu-ción
Francesa (año
1789)
E.CONTEMPORANEA
que abarca
Desde la
Revolución
Francesa hasta la
actualidad
Y se divide en dos
periodos
PALEOLÍTICO
NEOLÍTICO
durante el cual, los seres humanos
- Eran sedentarios
- Vivían en poblados con muchos habitantes.
- Fabricaban objetos de cerámica y herramientas
nuevas, como el arado o la hoz.
- Elaboraban tejidos.
- Eran nómadas.
- Vivían en cuevas, formando
pequeños grupos.
- Realizaban pinturas rupestres.
- Fabricaban herramientas
sencillas con piedras, huesos y
madera.
-Vestían con pieles.
durante el cual, los seres humanos
Cómo se estudia la historia.Cómo se estudia la historia.
Las fuentes históricas pueden ser orales, escritas, gráficas o
materiales.
Las edades de la historia son Prehistoria, Edad Antigua, Edad
Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea
La prehistoriaLa prehistoria
En el paleolítico, los seres humanos eran nómadas, se
dedicaban a la pesca y a la caza y vivían en cuevas.
En el neolíticos los seres humanos eran sedentarios, se
dedicaban a la agricultura y a la ganadería.
La prehistoria en EspañaLa prehistoria en España
Los restos paleolíticos más antiguos de España se han encontrado en
Atapuerca (Burgos) y en cuevas del litoral cantábrico, como Altamira.
Los restos neolíticos en España se han hallado cerca del Mediterráneo, con pinturas de figuras humanas y monumentos megalíticos, como menhires y
dólmenes.
BibliografíaBibliografía
• Libros digitales: conocimiento del medio
5º de primaria Castilla la Mancha.
• Hecho por: Joaquín Carrión Valverde.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura prehispánica y su manejo de informacion
Cultura prehispánica y su manejo de informacionCultura prehispánica y su manejo de informacion
Cultura prehispánica y su manejo de informacion
DenzelC888
 
Power point repaso
Power point repasoPower point repaso
Power point repaso
marycovi
 
Almacenamiento e información en las culturas prehispanicas
Almacenamiento e información en las culturas prehispanicasAlmacenamiento e información en las culturas prehispanicas
Almacenamiento e información en las culturas prehispanicas
joseelguapote
 
Tipos de registrar información (1)
Tipos de registrar información (1)Tipos de registrar información (1)
Tipos de registrar información (1)
jucevenma
 
Mayas y su manejo de la información
Mayas y su manejo de la informaciónMayas y su manejo de la información
Mayas y su manejo de la información
GatitosBonitos
 
La comunicación en la prehistoria
La  comunicación en la prehistoriaLa  comunicación en la prehistoria
La comunicación en la prehistoria
veronica
 
Influencia De La Literatura Prehispanica 1
Influencia De La Literatura Prehispanica 1Influencia De La Literatura Prehispanica 1
Influencia De La Literatura Prehispanica 1
guestf803b7c1
 
Medios de comunicacion y mayas 2012
Medios de comunicacion y mayas 2012Medios de comunicacion y mayas 2012
Medios de comunicacion y mayas 2012
Daizita Eztrada
 

La actualidad más candente (20)

Presentación 8
Presentación 8Presentación 8
Presentación 8
 
Cultura prehispánica y su manejo de informacion
Cultura prehispánica y su manejo de informacionCultura prehispánica y su manejo de informacion
Cultura prehispánica y su manejo de informacion
 
Fuentes para estudio de incas
Fuentes para estudio de incasFuentes para estudio de incas
Fuentes para estudio de incas
 
Power point repaso
Power point repasoPower point repaso
Power point repaso
 
Ficha tiempo historico
Ficha tiempo historicoFicha tiempo historico
Ficha tiempo historico
 
Unidad 5 la_prehistoria
Unidad 5 la_prehistoriaUnidad 5 la_prehistoria
Unidad 5 la_prehistoria
 
Cultura prehispánica y el manejo de la informacion
Cultura prehispánica y el manejo de la informacionCultura prehispánica y el manejo de la informacion
Cultura prehispánica y el manejo de la informacion
 
Almacenamiento e información en las culturas prehispanicas
Almacenamiento e información en las culturas prehispanicasAlmacenamiento e información en las culturas prehispanicas
Almacenamiento e información en las culturas prehispanicas
 
Tipos de registrar información (1)
Tipos de registrar información (1)Tipos de registrar información (1)
Tipos de registrar información (1)
 
Mayas y su manejo de la información
Mayas y su manejo de la informaciónMayas y su manejo de la información
Mayas y su manejo de la información
 
Julian Smith Argel Acosta ( LA PREHISTORIA )
Julian Smith Argel Acosta ( LA PREHISTORIA )Julian Smith Argel Acosta ( LA PREHISTORIA )
Julian Smith Argel Acosta ( LA PREHISTORIA )
 
Ficha ciencias auxiliares
Ficha ciencias auxiliaresFicha ciencias auxiliares
Ficha ciencias auxiliares
 
Orígenes de la Cultura Peruana
Orígenes de la Cultura PeruanaOrígenes de la Cultura Peruana
Orígenes de la Cultura Peruana
 
Clase 2 e rn- repaso
Clase 2 e rn- repasoClase 2 e rn- repaso
Clase 2 e rn- repaso
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia del Perú - Colegio Preuniversitario ADEU.
Historia del Perú - Colegio Preuniversitario ADEU.Historia del Perú - Colegio Preuniversitario ADEU.
Historia del Perú - Colegio Preuniversitario ADEU.
 
La comunicación en la prehistoria
La  comunicación en la prehistoriaLa  comunicación en la prehistoria
La comunicación en la prehistoria
 
Influencia De La Literatura Prehispanica 1
Influencia De La Literatura Prehispanica 1Influencia De La Literatura Prehispanica 1
Influencia De La Literatura Prehispanica 1
 
Tema1Paleolitico
Tema1PaleoliticoTema1Paleolitico
Tema1Paleolitico
 
Medios de comunicacion y mayas 2012
Medios de comunicacion y mayas 2012Medios de comunicacion y mayas 2012
Medios de comunicacion y mayas 2012
 

Similar a Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.

Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria
Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoriaTema 14: La historia y su estudio. La prehistoria
Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria
manueldl123
 
La historia y su estudio
La historia y su estudioLa historia y su estudio
La historia y su estudio
nivesita
 
La historia y_su_estudio._la_prehistoria.tema_14_irene_y_rocio
La historia y_su_estudio._la_prehistoria.tema_14_irene_y_rocioLa historia y_su_estudio._la_prehistoria.tema_14_irene_y_rocio
La historia y_su_estudio._la_prehistoria.tema_14_irene_y_rocio
maestrojuanavila
 
La historia y su estudio
La historia y su estudioLa historia y su estudio
La historia y su estudio
mariocano2002
 
La historia y su estudio
La historia y su estudioLa historia y su estudio
La historia y su estudio
mariocano2002
 
La historia y su estudio
La historia y su estudioLa historia y su estudio
La historia y su estudio
mariocano2002
 
tema 14 cono
tema 14 cono tema 14 cono
tema 14 cono
jaimemil
 
U.14. La Historia y su estudio. La Prehistoria
U.14. La Historia y su estudio. La PrehistoriaU.14. La Historia y su estudio. La Prehistoria
U.14. La Historia y su estudio. La Prehistoria
pcalanasp
 
La historia y su estudio ana y nieves
La historia y su estudio ana y nievesLa historia y su estudio ana y nieves
La historia y su estudio ana y nieves
nivesita
 
La historia y su estudio ana y nieves
La historia y su estudio ana y nievesLa historia y su estudio ana y nieves
La historia y su estudio ana y nieves
nivesita
 
1. Prehistoria en la Península Ibérica (PowerPoint).pdf
1. Prehistoria en la Península Ibérica (PowerPoint).pdf1. Prehistoria en la Península Ibérica (PowerPoint).pdf
1. Prehistoria en la Península Ibérica (PowerPoint).pdf
LuisAntonioFernandez15
 

Similar a Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria. (20)

Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria
Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoriaTema 14: La historia y su estudio. La prehistoria
Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria
 
La historia y su estudio
La historia y su estudioLa historia y su estudio
La historia y su estudio
 
La historia y_su_estudio._la_prehistoria.tema_14_irene_y_rocio
La historia y_su_estudio._la_prehistoria.tema_14_irene_y_rocioLa historia y_su_estudio._la_prehistoria.tema_14_irene_y_rocio
La historia y_su_estudio._la_prehistoria.tema_14_irene_y_rocio
 
Tema 14 de cono
Tema 14 de conoTema 14 de cono
Tema 14 de cono
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
La historia y su estudio
La historia y su estudioLa historia y su estudio
La historia y su estudio
 
La historia y su estudio
La historia y su estudioLa historia y su estudio
La historia y su estudio
 
La historia y su estudio
La historia y su estudioLa historia y su estudio
La historia y su estudio
 
tema 14 cono
tema 14 cono tema 14 cono
tema 14 cono
 
La historia y su estudio
La historia y su estudioLa historia y su estudio
La historia y su estudio
 
La historia y su estudio
La historia y su estudioLa historia y su estudio
La historia y su estudio
 
La historia y su estudio
La historia y su estudioLa historia y su estudio
La historia y su estudio
 
Tema 10 Las sociedades cambian - 4º
Tema 10   Las sociedades cambian - 4ºTema 10   Las sociedades cambian - 4º
Tema 10 Las sociedades cambian - 4º
 
U.14. La Historia y su estudio. La Prehistoria
U.14. La Historia y su estudio. La PrehistoriaU.14. La Historia y su estudio. La Prehistoria
U.14. La Historia y su estudio. La Prehistoria
 
Prehistoria adaptación
Prehistoria adaptaciónPrehistoria adaptación
Prehistoria adaptación
 
Separata
Separata Separata
Separata
 
La historia y su estudio ana y nieves
La historia y su estudio ana y nievesLa historia y su estudio ana y nieves
La historia y su estudio ana y nieves
 
La historia y su estudio ana y nieves
La historia y su estudio ana y nievesLa historia y su estudio ana y nieves
La historia y su estudio ana y nieves
 
1. Prehistoria en la Península Ibérica (PowerPoint).pdf
1. Prehistoria en la Península Ibérica (PowerPoint).pdf1. Prehistoria en la Península Ibérica (PowerPoint).pdf
1. Prehistoria en la Península Ibérica (PowerPoint).pdf
 
Lección 14 cono de mi y valentin
Lección 14 cono de mi y valentinLección 14 cono de mi y valentin
Lección 14 cono de mi y valentin
 

Más de hausesp

El gato y el perro.
El gato y el perro.El gato y el perro.
El gato y el perro.
hausesp
 
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
hausesp
 
Tema 3: crecer con salud.
Tema 3: crecer con salud.Tema 3: crecer con salud.
Tema 3: crecer con salud.
hausesp
 
Tema 2: Operaciones o números naturales.
Tema 2: Operaciones o números naturales.Tema 2: Operaciones o números naturales.
Tema 2: Operaciones o números naturales.
hausesp
 
Tema 2: La reproducción humana.
Tema 2: La reproducción humana.Tema 2: La reproducción humana.
Tema 2: La reproducción humana.
hausesp
 
Tema 1: Los seres vivos se reproducen
Tema 1: Los seres vivos se reproducenTema 1: Los seres vivos se reproducen
Tema 1: Los seres vivos se reproducen
hausesp
 
Tema 1: sistemas de numeración.
Tema 1: sistemas de numeración.Tema 1: sistemas de numeración.
Tema 1: sistemas de numeración.
hausesp
 
Tema 8: La comunidad autónoma.
Tema 8: La comunidad autónoma.Tema 8: La comunidad autónoma.
Tema 8: La comunidad autónoma.
hausesp
 
Tema 9: El estado.
Tema 9: El estado.Tema 9: El estado.
Tema 9: El estado.
hausesp
 
Tema 7: El ayuntamiento.
Tema 7: El ayuntamiento.Tema 7: El ayuntamiento.
Tema 7: El ayuntamiento.
hausesp
 
Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.
Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.
Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.
hausesp
 
Tema 15: La representación de los datos.
Tema 15: La representación de los datos.Tema 15: La representación de los datos.
Tema 15: La representación de los datos.
hausesp
 
Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.
Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.
Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.
hausesp
 
Tema 13: La organización de España.
Tema 13: La organización de España.Tema 13: La organización de España.
Tema 13: La organización de España.
hausesp
 
Tema 13: Media de la superficie.
Tema 13: Media de la superficie.Tema 13: Media de la superficie.
Tema 13: Media de la superficie.
hausesp
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
hausesp
 

Más de hausesp (20)

El gato y el perro.
El gato y el perro.El gato y el perro.
El gato y el perro.
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
 
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
 
Tema 3: crecer con salud.
Tema 3: crecer con salud.Tema 3: crecer con salud.
Tema 3: crecer con salud.
 
Tema 2: Operaciones o números naturales.
Tema 2: Operaciones o números naturales.Tema 2: Operaciones o números naturales.
Tema 2: Operaciones o números naturales.
 
Tema 2: La reproducción humana.
Tema 2: La reproducción humana.Tema 2: La reproducción humana.
Tema 2: La reproducción humana.
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
 
Tema 1: prueba
Tema 1: pruebaTema 1: prueba
Tema 1: prueba
 
Tema 1: Los seres vivos se reproducen
Tema 1: Los seres vivos se reproducenTema 1: Los seres vivos se reproducen
Tema 1: Los seres vivos se reproducen
 
Tema 1: sistemas de numeración.
Tema 1: sistemas de numeración.Tema 1: sistemas de numeración.
Tema 1: sistemas de numeración.
 
Tema 8: La comunidad autónoma.
Tema 8: La comunidad autónoma.Tema 8: La comunidad autónoma.
Tema 8: La comunidad autónoma.
 
Tema 9: El estado.
Tema 9: El estado.Tema 9: El estado.
Tema 9: El estado.
 
Tema 7: El ayuntamiento.
Tema 7: El ayuntamiento.Tema 7: El ayuntamiento.
Tema 7: El ayuntamiento.
 
Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.
Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.
Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.
 
Tema 15: La representación de los datos.
Tema 15: La representación de los datos.Tema 15: La representación de los datos.
Tema 15: La representación de los datos.
 
Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.
Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.
Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.
 
Tema 13: La organización de España.
Tema 13: La organización de España.Tema 13: La organización de España.
Tema 13: La organización de España.
 
Tema 13: Media de la superficie.
Tema 13: Media de la superficie.Tema 13: Media de la superficie.
Tema 13: Media de la superficie.
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.

  • 1. Tema 14: la historia y suTema 14: la historia y su estudio. La Prehistoriaestudio. La Prehistoria Esther Sarasán PeinadoEsther Sarasán Peinado 5º de primaria5º de primaria 2014/152014/15
  • 2. ÍndiceÍndice • Esquema. • Cómo se estudia la historia. • La prehistoria. • La prehistoria en España. • Bibliografía.
  • 3. LA HISTORIA se estudia a través de LAS FUENTES HISTOLÓGICAS se divide en Orales, Escritas Gráfica, Materiales EDADES PREHISTORIA que abarca Desde la aparición de hombre hasta la invención de la escritura (hace 5000 años) EDAD ANTÍGUA que abarca Desde la invención de la escritura hasta la caída del imperio romano (año 476 d.C.) EDAD MEDIA que abarca Desde la caída del imperio romano hasta el descubrimiento de América (año 1492) EDAD MODERNA que abarca Desde el descubrimiento de América hasta la Revolu-ción Francesa (año 1789) E.CONTEMPORANEA que abarca Desde la Revolución Francesa hasta la actualidad Y se divide en dos periodos PALEOLÍTICO NEOLÍTICO durante el cual, los seres humanos - Eran sedentarios - Vivían en poblados con muchos habitantes. - Fabricaban objetos de cerámica y herramientas nuevas, como el arado o la hoz. - Elaboraban tejidos. - Eran nómadas. - Vivían en cuevas, formando pequeños grupos. - Realizaban pinturas rupestres. - Fabricaban herramientas sencillas con piedras, huesos y madera. -Vestían con pieles. durante el cual, los seres humanos
  • 4. Cómo se estudia la historia.Cómo se estudia la historia. Las fuentes históricas pueden ser orales, escritas, gráficas o materiales. Las edades de la historia son Prehistoria, Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea
  • 5. La prehistoriaLa prehistoria En el paleolítico, los seres humanos eran nómadas, se dedicaban a la pesca y a la caza y vivían en cuevas. En el neolíticos los seres humanos eran sedentarios, se dedicaban a la agricultura y a la ganadería.
  • 6. La prehistoria en EspañaLa prehistoria en España Los restos paleolíticos más antiguos de España se han encontrado en Atapuerca (Burgos) y en cuevas del litoral cantábrico, como Altamira. Los restos neolíticos en España se han hallado cerca del Mediterráneo, con pinturas de figuras humanas y monumentos megalíticos, como menhires y dólmenes.
  • 7. BibliografíaBibliografía • Libros digitales: conocimiento del medio 5º de primaria Castilla la Mancha. • Hecho por: Joaquín Carrión Valverde.