SlideShare una empresa de Scribd logo
DÍA NACIONAL Del OBSTETRA
      10 DE OCTUBRE
           2012

OBSTETRICIA
Profesión
MÉDICA

mg. Sara c. Reyes Ortiz

                          Fuente: colegio de obstetras del Perú
   La obstetriz/obstetra contribuye significativamente
    a la reducción de la muerte materna mediante la
    atención con calidad de la gestante, su hijo,
    pareja, familia y comunidad en general.
   Contribuye también el la prevención del embarazo
    en adolescente, de enfermedades de transmisión
    sexual y del cáncer ginecológico
   Fomenta la integración familiar y de pareja,
    estimula la adecuada comunicación, promoviendo
    estilos de vida saludable.
   Contribuye en la ejecución y proyectos de
    desarrollo de la población en general.
   Vela por la salud sexual y reproductiva en base a
    principios, valores, respeto a los derechos, defensa
    de la vida desde la concepción.
HISTORIA DE LA OBSTETRICIA EN
           EL PERÚ
 En nuestro país durante la
  época preincaica (2500
  años a.C.), ya se tenía
  conocimiento claro del
  embarazo como resultado
  de la relación sexual entre
  dos convivientes, tenían
  mecanismos de
  planificación familiar y
  existían mujeres que
  ayudaban en el parto.
 La historia peruana revela
  que en el año 1025 a.C. Se
  prescribían infusiones de
  la hierba witapallo, con el
  fin de aminorar el dolor de
  las parturientas.
LA OBSTETRICIA EN LA EPOCA
             REPUBLICANA
 D.S. 10 DE OBTUBRE
  DEL 1826
 SE PROPUSO LA
  CREACIÓN DE LA
  CASA DE LA
  MATERNIDAD Y
  ESCUELA DE PARTOS
 ( en el colegio de Santo
  Tomás).
  POR EL SUPREMO
  GOBIERNO DEL
  GENERAL ANDRÉS DE
  SANTA CRUZ
Madame Benita Paulina Cadeau de
            Fessell
 Primera directora de
 la Casa de
 Maternidad, cuyos
 fines fueron:
 "socorrer a las
 mujeres pobres en
 sus partos; formar
 parteras instruidas y
 hábiles; criar y
 educar a los niños
 expósitos hasta la
 edad de cinco años”.
Después De mucha DeDicación…..

 La persistencia de la Señora
  Fessell permitió crear en Lima la
  Escuela de Parteras, cuya
  fundación fue el 14 de mayo de 1830.
  Ella permaneció por un lapso de dos
  años en la dirección de La Casa de
  Maternidad, convirtiendo a Lima en
  la primera ciudad en América, que
  contó con un centro docente para
  preparar a las llamadas
  matronas, hoy OBSTETRAS.
CREACIÓN DEL COLEGIO DE
         OBSTETRICES DEL PERÚ
 D.L. Nº 21210 15/07/75
  CRÉASE EL COLEGIO DE
 OBSTETRICES DEL PERU
 COMO ENTIDAD
 AUTONOMA Y
 REPRESENTATIVA DE
 LAS PROFESIONALES
 OBSTETRICES EN TODO
 EL TERRITORIO DE LA
 REPÚBLICA, CON
 PERSONERÍA JURÍDICA Y
 CON SEDE EN LA CIUDAD
 DE LIMA
RECONOCIMIENTO DA LA PROFESION DE
  OBSTETRICIA COMO PROFESION MÉDICA
 LEY Nº 23346 18/12/81
 RECONOCE A LA PROFESIÓN DE
  OBSTETRICIA COMO
  PROFESIÓN MÉDICA . LAS
  PROFESIONALES
  OBSTETRICES DISFRUTARAN
  DE LOS MISMOS DECRECHOS
  QUE LA LEGISLACIÓN Y
  DEMÁS DISPOSICIONES
  OTORGAN A LA PROFESIÓN
  MÉDICA.
Dr. Uriel García Cáceres.
Ministro de Salud
DEFINICIÓN DE LA CARRERA
 La Obstetricia es una
carrera médica por Ley
23346 de nivel universitario.
La Obstetriz y el Obstetra
son ciudadanos que, habiendo
concluido sus estudios
universitarios opta el título
y previa colegiación se
encuentra legalmente apto
para prestar atención a la
mujer, familia y comunidad.
Desarrolla además
funciones Administrativas,
Asistenciales, Docentes y de
Investigación en el sector
público, en los organismos no
Gubernamentales y en el
ejercicio privado.
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL
         PROFESIONAL
 El profesional de obstetricia egresa
 exclusivamente de la universidad tiene
 una formación integral y prospectiva,
 basada en los avances científicos,
 tecnológicos y humanísticos, de valores
 éticos y morales que lo acreditan para
 dar una atención integral de alta
 calidad. Es integrante importante e
 imprescindible del equipo de salud de
 todos los niveles de atención.
PERFIL PROFESIONAL BASADO EN
        COMPETENCIAS
FELIZ DÍA A TODAS LOS COLEGAS DE LA
   ULADECH CATÓLICA, A NUESTRAS
  MAESTRAS Y OBSTETRAS DEL PAÍS.
     DIOS NOS BENDIGA Y GUIE NUESTROS ACTOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la obstetricia
Introduccion a la obstetriciaIntroduccion a la obstetricia
Introduccion a la obstetricia
Diomedes Palomino Romero
 
6° Rol del obstetra en la salud
6° Rol del obstetra en la salud6° Rol del obstetra en la salud
6° Rol del obstetra en la salud
Felipe Flores
 
Matronas a lo largo de la historia
Matronas a lo largo de la historiaMatronas a lo largo de la historia
Matronas a lo largo de la historiaBrais Díaz
 
Introducción obstetricia_1.ppt_
Introducción obstetricia_1.ppt_Introducción obstetricia_1.ppt_
Introducción obstetricia_1.ppt_lvv1811
 
Tecnologias perinatales
Tecnologias perinatalesTecnologias perinatales
Tecnologias perinatalesninia2801
 
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetricaManual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Edwin Ambulodegui
 
psicoprofilaxis
psicoprofilaxispsicoprofilaxis
psicoprofilaxis
Guillermo Canales
 
Parto humanizado
Parto humanizadoParto humanizado
Parto humanizado
DaCoGoJo
 
PARTO INTERCULTURAL Y NORMATIVA[3950].ppt
PARTO INTERCULTURAL Y NORMATIVA[3950].pptPARTO INTERCULTURAL Y NORMATIVA[3950].ppt
PARTO INTERCULTURAL Y NORMATIVA[3950].ppt
MishellPuma
 
Inicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarmaInicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarmayaneth89
 
HISTORIA DE LA OBSTETRICIA (2).pptx
HISTORIA DE LA OBSTETRICIA (2).pptxHISTORIA DE LA OBSTETRICIA (2).pptx
HISTORIA DE LA OBSTETRICIA (2).pptx
faustobriones
 
Parto interculturalidad y humanizacion
Parto interculturalidad y humanizacionParto interculturalidad y humanizacion
Parto interculturalidad y humanizacion
Alex Mao Bravo Lozano
 
Periodos del parto
Periodos del parto Periodos del parto
Periodos del parto
Wendy Huaroto Guerra
 
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
Jaime Zapata Salazar
 
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el partoCuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el partofournurses
 
Violencia Obstetrica
Violencia ObstetricaViolencia Obstetrica
Violencia Obstetrica
Mon Leo
 
Quehacer enfermero en la atención preconcepcional.
Quehacer enfermero en la atención preconcepcional.Quehacer enfermero en la atención preconcepcional.
Quehacer enfermero en la atención preconcepcional.
Melissa Benítez
 
Atencion de parto normal
Atencion de parto normalAtencion de parto normal
Atencion de parto normal
Freddy Borja Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a la obstetricia
Introduccion a la obstetriciaIntroduccion a la obstetricia
Introduccion a la obstetricia
 
6° Rol del obstetra en la salud
6° Rol del obstetra en la salud6° Rol del obstetra en la salud
6° Rol del obstetra en la salud
 
Rol del profesional obstetra
Rol del profesional obstetraRol del profesional obstetra
Rol del profesional obstetra
 
Matronas a lo largo de la historia
Matronas a lo largo de la historiaMatronas a lo largo de la historia
Matronas a lo largo de la historia
 
Parto humanizado
Parto humanizadoParto humanizado
Parto humanizado
 
Introducción obstetricia_1.ppt_
Introducción obstetricia_1.ppt_Introducción obstetricia_1.ppt_
Introducción obstetricia_1.ppt_
 
Tecnologias perinatales
Tecnologias perinatalesTecnologias perinatales
Tecnologias perinatales
 
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetricaManual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
 
psicoprofilaxis
psicoprofilaxispsicoprofilaxis
psicoprofilaxis
 
Parto humanizado
Parto humanizadoParto humanizado
Parto humanizado
 
PARTO INTERCULTURAL Y NORMATIVA[3950].ppt
PARTO INTERCULTURAL Y NORMATIVA[3950].pptPARTO INTERCULTURAL Y NORMATIVA[3950].ppt
PARTO INTERCULTURAL Y NORMATIVA[3950].ppt
 
Inicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarmaInicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarma
 
HISTORIA DE LA OBSTETRICIA (2).pptx
HISTORIA DE LA OBSTETRICIA (2).pptxHISTORIA DE LA OBSTETRICIA (2).pptx
HISTORIA DE LA OBSTETRICIA (2).pptx
 
Parto interculturalidad y humanizacion
Parto interculturalidad y humanizacionParto interculturalidad y humanizacion
Parto interculturalidad y humanizacion
 
Periodos del parto
Periodos del parto Periodos del parto
Periodos del parto
 
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
 
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el partoCuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
 
Violencia Obstetrica
Violencia ObstetricaViolencia Obstetrica
Violencia Obstetrica
 
Quehacer enfermero en la atención preconcepcional.
Quehacer enfermero en la atención preconcepcional.Quehacer enfermero en la atención preconcepcional.
Quehacer enfermero en la atención preconcepcional.
 
Atencion de parto normal
Atencion de parto normalAtencion de parto normal
Atencion de parto normal
 

Destacado

Historia De La Obstetricia
Historia De La ObstetriciaHistoria De La Obstetricia
Historia De La Obstetricia
Nancy Peña Nole
 
Clase vii contra el honor
Clase vii   contra el honorClase vii   contra el honor
Clase vii contra el honorjohana_04
 
Bienvenidos a prenatal
Bienvenidos a prenatalBienvenidos a prenatal
Bienvenidos a prenatal
georgina chavez
 
Intrusismo de cada día
Intrusismo de cada díaIntrusismo de cada día
Intrusismo de cada día
Edén Galán-Rodas
 
117451146 aborto
117451146 aborto117451146 aborto
117451146 aborto
irina_shasa
 
Etica en ginecologia y reproduccion humana
Etica en ginecologia y reproduccion humanaEtica en ginecologia y reproduccion humana
Etica en ginecologia y reproduccion humanaLuis Rios
 
Bioetica En Obstetricia
Bioetica En ObstetriciaBioetica En Obstetricia
Bioetica En Obstetricia
Nancy Peña Nole
 

Destacado (10)

Historia De La Obstetricia
Historia De La ObstetriciaHistoria De La Obstetricia
Historia De La Obstetricia
 
ETICA EN OBSTETRICIA
ETICA EN OBSTETRICIAETICA EN OBSTETRICIA
ETICA EN OBSTETRICIA
 
Clase vii contra el honor
Clase vii   contra el honorClase vii   contra el honor
Clase vii contra el honor
 
Bienvenidos a prenatal
Bienvenidos a prenatalBienvenidos a prenatal
Bienvenidos a prenatal
 
Día nacional del obstetra 2012
Día nacional del obstetra 2012Día nacional del obstetra 2012
Día nacional del obstetra 2012
 
Intrusismo de cada día
Intrusismo de cada díaIntrusismo de cada día
Intrusismo de cada día
 
117451146 aborto
117451146 aborto117451146 aborto
117451146 aborto
 
Etica en ginecologia y reproduccion humana
Etica en ginecologia y reproduccion humanaEtica en ginecologia y reproduccion humana
Etica en ginecologia y reproduccion humana
 
Bioetica En Obstetricia
Bioetica En ObstetriciaBioetica En Obstetricia
Bioetica En Obstetricia
 
Rol profesional
Rol profesionalRol profesional
Rol profesional
 

Similar a Día nacional del obstetra 2012

HISTORIA DELA CREACIÓN DE LA FACULTAD DE OBSTETRICIA EN LA UNIVERSIDAD NACION...
HISTORIA DELA CREACIÓN DE LA FACULTAD DE OBSTETRICIA EN LA UNIVERSIDAD NACION...HISTORIA DELA CREACIÓN DE LA FACULTAD DE OBSTETRICIA EN LA UNIVERSIDAD NACION...
HISTORIA DELA CREACIÓN DE LA FACULTAD DE OBSTETRICIA EN LA UNIVERSIDAD NACION...
4N613
 
Parteras y doulas Costa Rica
Parteras y doulas Costa Rica Parteras y doulas Costa Rica
Parteras y doulas Costa Rica
Kesia E1
 
Habitos y costumbres.f
Habitos y costumbres.fHabitos y costumbres.f
Habitos y costumbres.f
andreavigoramos
 
ATENCION HUMANIZADA DE LA GESTANTE Y PARTO HUMANIZADO (1).pptx
ATENCION HUMANIZADA DE LA GESTANTE Y PARTO HUMANIZADO (1).pptxATENCION HUMANIZADA DE LA GESTANTE Y PARTO HUMANIZADO (1).pptx
ATENCION HUMANIZADA DE LA GESTANTE Y PARTO HUMANIZADO (1).pptx
calidadcalidad4
 
LAS PARTERAS.pptx
LAS PARTERAS.pptxLAS PARTERAS.pptx
LAS PARTERAS.pptx
luzmilatorrescaicedo
 
ORIGEN, EVOLUCION Y DEFINICION MF 4.pptx
ORIGEN, EVOLUCION Y DEFINICION MF 4.pptxORIGEN, EVOLUCION Y DEFINICION MF 4.pptx
ORIGEN, EVOLUCION Y DEFINICION MF 4.pptx
AnaGonzlezFlores
 
Uruguay 1 Parto Humanizado Derechos Humanos
Uruguay 1 Parto Humanizado Derechos HumanosUruguay 1 Parto Humanizado Derechos Humanos
Uruguay 1 Parto Humanizado Derechos Humanos
Presidencia Red Mund
 
Parteras en México
Parteras en MéxicoParteras en México
Parteras en México
E´ban
 
Usos y costumbres alternativos para la salud
Usos y costumbres alternativos para la saludUsos y costumbres alternativos para la salud
Usos y costumbres alternativos para la salud
ValeriadelcarmenColl
 
Propuesta jordana pedagojica lactancia
Propuesta jordana pedagojica lactanciaPropuesta jordana pedagojica lactancia
Propuesta jordana pedagojica lactanciayredondo1982
 
atencion intercultural en el parto.pdf
atencion intercultural en el parto.pdfatencion intercultural en el parto.pdf
atencion intercultural en el parto.pdf
AliciamercedesAltami
 
Proyecto para OMS. Antropóloga Maira Bracho Venezuela 2012
Proyecto para OMS. Antropóloga Maira Bracho Venezuela 2012Proyecto para OMS. Antropóloga Maira Bracho Venezuela 2012
Proyecto para OMS. Antropóloga Maira Bracho Venezuela 2012
Presidencia Red Mund
 
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO TRANSCULTURAL.pptx
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO TRANSCULTURAL.pptxLA FAMILIA EN EL CONTEXTO TRANSCULTURAL.pptx
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO TRANSCULTURAL.pptx
EleanaRuthCamposFeli
 
Presentacion transicion
Presentacion transicionPresentacion transicion
Presentacion transicion
Kimberly Mendez
 
Entrevista a Santiago Dexeus sobre su vida decicada a la Ginecología
Entrevista a Santiago Dexeus sobre su vida decicada a la GinecologíaEntrevista a Santiago Dexeus sobre su vida decicada a la Ginecología
Entrevista a Santiago Dexeus sobre su vida decicada a la Ginecología
Somdex -ginecología- Dr. Santiago Dexeus
 
Cambios Demograficos y Diversidad Cultural
Cambios Demograficos y Diversidad CulturalCambios Demograficos y Diversidad Cultural
Cambios Demograficos y Diversidad Cultural
Nashalí Mendez Escobar
 
Trabajo de administración educativa del equipo # 5
Trabajo de administración educativa del equipo #  5Trabajo de administración educativa del equipo #  5
Trabajo de administración educativa del equipo # 5
omarespine
 
Creacion de-colegio-de-partos
Creacion de-colegio-de-partosCreacion de-colegio-de-partos
Creacion de-colegio-de-partos
angela Hernandez
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
Luis Guadalupe
 

Similar a Día nacional del obstetra 2012 (20)

HISTORIA DELA CREACIÓN DE LA FACULTAD DE OBSTETRICIA EN LA UNIVERSIDAD NACION...
HISTORIA DELA CREACIÓN DE LA FACULTAD DE OBSTETRICIA EN LA UNIVERSIDAD NACION...HISTORIA DELA CREACIÓN DE LA FACULTAD DE OBSTETRICIA EN LA UNIVERSIDAD NACION...
HISTORIA DELA CREACIÓN DE LA FACULTAD DE OBSTETRICIA EN LA UNIVERSIDAD NACION...
 
Parteras y doulas Costa Rica
Parteras y doulas Costa Rica Parteras y doulas Costa Rica
Parteras y doulas Costa Rica
 
Habitos y costumbres.f
Habitos y costumbres.fHabitos y costumbres.f
Habitos y costumbres.f
 
11 marzo (3)
11 marzo (3)11 marzo (3)
11 marzo (3)
 
ATENCION HUMANIZADA DE LA GESTANTE Y PARTO HUMANIZADO (1).pptx
ATENCION HUMANIZADA DE LA GESTANTE Y PARTO HUMANIZADO (1).pptxATENCION HUMANIZADA DE LA GESTANTE Y PARTO HUMANIZADO (1).pptx
ATENCION HUMANIZADA DE LA GESTANTE Y PARTO HUMANIZADO (1).pptx
 
LAS PARTERAS.pptx
LAS PARTERAS.pptxLAS PARTERAS.pptx
LAS PARTERAS.pptx
 
ORIGEN, EVOLUCION Y DEFINICION MF 4.pptx
ORIGEN, EVOLUCION Y DEFINICION MF 4.pptxORIGEN, EVOLUCION Y DEFINICION MF 4.pptx
ORIGEN, EVOLUCION Y DEFINICION MF 4.pptx
 
Uruguay 1 Parto Humanizado Derechos Humanos
Uruguay 1 Parto Humanizado Derechos HumanosUruguay 1 Parto Humanizado Derechos Humanos
Uruguay 1 Parto Humanizado Derechos Humanos
 
Parteras en México
Parteras en MéxicoParteras en México
Parteras en México
 
Usos y costumbres alternativos para la salud
Usos y costumbres alternativos para la saludUsos y costumbres alternativos para la salud
Usos y costumbres alternativos para la salud
 
Propuesta jordana pedagojica lactancia
Propuesta jordana pedagojica lactanciaPropuesta jordana pedagojica lactancia
Propuesta jordana pedagojica lactancia
 
atencion intercultural en el parto.pdf
atencion intercultural en el parto.pdfatencion intercultural en el parto.pdf
atencion intercultural en el parto.pdf
 
Proyecto para OMS. Antropóloga Maira Bracho Venezuela 2012
Proyecto para OMS. Antropóloga Maira Bracho Venezuela 2012Proyecto para OMS. Antropóloga Maira Bracho Venezuela 2012
Proyecto para OMS. Antropóloga Maira Bracho Venezuela 2012
 
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO TRANSCULTURAL.pptx
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO TRANSCULTURAL.pptxLA FAMILIA EN EL CONTEXTO TRANSCULTURAL.pptx
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO TRANSCULTURAL.pptx
 
Presentacion transicion
Presentacion transicionPresentacion transicion
Presentacion transicion
 
Entrevista a Santiago Dexeus sobre su vida decicada a la Ginecología
Entrevista a Santiago Dexeus sobre su vida decicada a la GinecologíaEntrevista a Santiago Dexeus sobre su vida decicada a la Ginecología
Entrevista a Santiago Dexeus sobre su vida decicada a la Ginecología
 
Cambios Demograficos y Diversidad Cultural
Cambios Demograficos y Diversidad CulturalCambios Demograficos y Diversidad Cultural
Cambios Demograficos y Diversidad Cultural
 
Trabajo de administración educativa del equipo # 5
Trabajo de administración educativa del equipo #  5Trabajo de administración educativa del equipo #  5
Trabajo de administración educativa del equipo # 5
 
Creacion de-colegio-de-partos
Creacion de-colegio-de-partosCreacion de-colegio-de-partos
Creacion de-colegio-de-partos
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 

Día nacional del obstetra 2012

  • 1. DÍA NACIONAL Del OBSTETRA 10 DE OCTUBRE 2012 OBSTETRICIA Profesión MÉDICA mg. Sara c. Reyes Ortiz Fuente: colegio de obstetras del Perú
  • 2. La obstetriz/obstetra contribuye significativamente a la reducción de la muerte materna mediante la atención con calidad de la gestante, su hijo, pareja, familia y comunidad en general.  Contribuye también el la prevención del embarazo en adolescente, de enfermedades de transmisión sexual y del cáncer ginecológico  Fomenta la integración familiar y de pareja, estimula la adecuada comunicación, promoviendo estilos de vida saludable.  Contribuye en la ejecución y proyectos de desarrollo de la población en general.  Vela por la salud sexual y reproductiva en base a principios, valores, respeto a los derechos, defensa de la vida desde la concepción.
  • 3. HISTORIA DE LA OBSTETRICIA EN EL PERÚ  En nuestro país durante la época preincaica (2500 años a.C.), ya se tenía conocimiento claro del embarazo como resultado de la relación sexual entre dos convivientes, tenían mecanismos de planificación familiar y existían mujeres que ayudaban en el parto.  La historia peruana revela que en el año 1025 a.C. Se prescribían infusiones de la hierba witapallo, con el fin de aminorar el dolor de las parturientas.
  • 4. LA OBSTETRICIA EN LA EPOCA REPUBLICANA  D.S. 10 DE OBTUBRE DEL 1826 SE PROPUSO LA CREACIÓN DE LA CASA DE LA MATERNIDAD Y ESCUELA DE PARTOS ( en el colegio de Santo Tomás). POR EL SUPREMO GOBIERNO DEL GENERAL ANDRÉS DE SANTA CRUZ
  • 5. Madame Benita Paulina Cadeau de Fessell  Primera directora de la Casa de Maternidad, cuyos fines fueron: "socorrer a las mujeres pobres en sus partos; formar parteras instruidas y hábiles; criar y educar a los niños expósitos hasta la edad de cinco años”.
  • 6. Después De mucha DeDicación….. La persistencia de la Señora Fessell permitió crear en Lima la Escuela de Parteras, cuya fundación fue el 14 de mayo de 1830. Ella permaneció por un lapso de dos años en la dirección de La Casa de Maternidad, convirtiendo a Lima en la primera ciudad en América, que contó con un centro docente para preparar a las llamadas matronas, hoy OBSTETRAS.
  • 7. CREACIÓN DEL COLEGIO DE OBSTETRICES DEL PERÚ  D.L. Nº 21210 15/07/75 CRÉASE EL COLEGIO DE OBSTETRICES DEL PERU COMO ENTIDAD AUTONOMA Y REPRESENTATIVA DE LAS PROFESIONALES OBSTETRICES EN TODO EL TERRITORIO DE LA REPÚBLICA, CON PERSONERÍA JURÍDICA Y CON SEDE EN LA CIUDAD DE LIMA
  • 8. RECONOCIMIENTO DA LA PROFESION DE OBSTETRICIA COMO PROFESION MÉDICA  LEY Nº 23346 18/12/81 RECONOCE A LA PROFESIÓN DE OBSTETRICIA COMO PROFESIÓN MÉDICA . LAS PROFESIONALES OBSTETRICES DISFRUTARAN DE LOS MISMOS DECRECHOS QUE LA LEGISLACIÓN Y DEMÁS DISPOSICIONES OTORGAN A LA PROFESIÓN MÉDICA. Dr. Uriel García Cáceres. Ministro de Salud
  • 9. DEFINICIÓN DE LA CARRERA La Obstetricia es una carrera médica por Ley 23346 de nivel universitario. La Obstetriz y el Obstetra son ciudadanos que, habiendo concluido sus estudios universitarios opta el título y previa colegiación se encuentra legalmente apto para prestar atención a la mujer, familia y comunidad. Desarrolla además funciones Administrativas, Asistenciales, Docentes y de Investigación en el sector público, en los organismos no Gubernamentales y en el ejercicio privado.
  • 10. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROFESIONAL  El profesional de obstetricia egresa exclusivamente de la universidad tiene una formación integral y prospectiva, basada en los avances científicos, tecnológicos y humanísticos, de valores éticos y morales que lo acreditan para dar una atención integral de alta calidad. Es integrante importante e imprescindible del equipo de salud de todos los niveles de atención.
  • 11. PERFIL PROFESIONAL BASADO EN COMPETENCIAS
  • 12. FELIZ DÍA A TODAS LOS COLEGAS DE LA ULADECH CATÓLICA, A NUESTRAS MAESTRAS Y OBSTETRAS DEL PAÍS. DIOS NOS BENDIGA Y GUIE NUESTROS ACTOS.