SlideShare una empresa de Scribd logo
USOS Y COSTUMBRES
ALTERNATIVOS PARA LA SALUD
CURANDEROS
 Persona que no cuenta con un
titulo oficial para el ejercicio de la
medicina pero aun así desarrolla
practicas curativas.
HUESEROS
 El huesero o huesera es el nombre que se le da dentro de la
cultura maya al fisioterapista que se dedica a la atención de
dislocaciones, fracturas, rasgaduras, estiramientos de tendones y
problemas musculares.
SOBADORES
 Se llaman sobadores y son una especie de quiroprácticos populares, que
sin estudios formales, curan los dolores mezclando conocimiento del
cuerpo, con medicina tradicional mexicana y herbolaria.
BRUJO
 Hombre o mujer con poderes
sobrenaturales especiales que
permiten hacer daño a los
demás.
 Persona que tiene por oficio asistir a la mujer en el parto.
COSMOVISIÓN
Niñito/a bendecido/a por Dios,
Niñito/a bendecido/a por mamita virgen,
Niñito/a protegido por el padre cerro,
Niñito/a protegido por la madre montaña,
Se acabó el mundo en donde te sentías bien,
Se acabó el mundo en donde estabas a gusto, …
Estás viniendo a este mundo de problemas niñito/a
Estás viniendo a este mundo de orfandad niñito/a,
Estás viniendo a esta comunidad, Estás viniendo a
esta casita, Estás viniendo a esta familia,
Estás viniendo a este mundo,
Niñito, niñita, ahora vivamos aquí, ahora riamos y
lloremos aquí...Aquí caminemos niñito...Ven hijo/a
de Dios.
María Carmen Fueres Cumba. Partera de 95 años
Comunidad de Cumbas Conde-CotacachI
• Para recuperar la fuerza espiritual se realizan baños
con pétalos de flores rojas o rosadas. El agua caliente
cura las enfermedades del frío .
• El cordón umbilical cortado se coloca en un lugar en
donde llegue el humo del fogón para su disecación.
La placenta es utilizadas en el ritual de la “familiarización”.
• Con una rama de chillka se le azota suavemente
aconsejando que el recién nacido no sea andariego sino
hogareño.
• Es enterrada junto al fogón o en el filo del patio para que
la madre nunca pierda el sentimiento del calor maternal
por sus hijos.
COSMOVISIÓN Y PARTO
Partería Ancestral
En el mundo kichwa andino-
amazónico la Pakarina es la
ritualización del nacimiento como
un acontecimiento profundamente
espiritual. El nacimiento es un
evento del ciclo vital de gran
trascendencia, pues une a la familia
y a la comunidad en una actitud de
festejo y agradecimiento espiritual
de los humanos a la naturaleza, los
ancestros y divinidades.
La partería ancestral es parte de una milenaria tradición y de una larga lucha
social, liderada por las organizaciones de los pueblos y nacionalidades que
ha implicado movilizaciones y gestiones para su reconocimiento, hasta que
finalmente se han expresado como parte de los derechos colectivos en la
Constitución de la República del Ecuador.
Los pueblos consideran a la partera/o ancestral una persona especial,
escogida para salvar vidas, y reconocida en la vida espiritual de la
comunidad, esto atribuye al reconocimiento social y autoridad sobre la vida
en el proceso de nacimiento
 El reconocimiento del rol de las
parteras/os ancestrales en el Sistema
Nacional de Salud es una alianza
público - comunitaria de carácter
plurinacional e intercultural que
contribuye a garantizar la participación
de varios actores en el ejercicio de los
derechos de la salud sexual y salud
reproductiva.
Manual para la Articulación de prácticas y saberes
de parteras ancestrales en el Sistema Nacional de
Salud
Objetivo:
Establecer mecanismos de articulación
de prácticas y saberes de las parteras
ancestrales en el Sistema Nacional de
Salud, para contribuir al mejoramiento de
la salud materna y neonatal de los
pueblos y nacionalidades del Ecuador en
el marco del Modelo de Atención Integral
de Salud Familiar, Comunitario e
Intercultural y de los derechos
individuales y colectivos.
MECANISMOS DE ARTICULACIÓN
• Diálogo de saberes.
• Actividades extramurales.
• Atención del parto
institucional.
• Derivación y
Contrareferencia
comunitaria.
Legitimación: proceso que consiste que los miembros de una comunidad garantizan lo genuino,
auténtico y veraz del accionar de los hombres y mujeres de sabiduría en la comunidad, en el caso de
las parteras ancestrales/tradicionales, da cuenta del quehacer de la salud sexual y reproductiva de su
comunidad.
La legitimación comunitaria de las/los parteras/os ancestrales tendrá por objeto generar una
corresponsabilidad comunitaria sobre el ejercicio de su práctica, así como asegurar la calidad en la
atención materna y neonatal por parte de las parteras.
Legitimación y Certificación
Certificación Institucional: proceso mediante el cual los establecimientos de salud realizaran
capacitaciones en temas de salud sexual y salud reproductiva, derivaciones de mujeres
embarazadas, cuidado a recién nacidos, complicaciones obstétricas, situaciones de riesgo,
nutrición, signos de alarma etc., a los/las parteras ancestrales.
El proceso culmina cuando el Ministerio
de Salud Pública emite el certificado
de aprobación como partera/o
legitimada/o y articulada/o al
Sistema Nacional de Salud.
ATENCIÓN DEL PARTO INSTITUCIONAL POR PARTERAS ANCESTRALES
• Las/os parteras/os ancestrales certificadas podrán acompañar y/o atender el
parto y postparto en los establecimientos de salud, si la usuaria lo desea.
• La atención del parto institucional por parteras ancestrales estará sujeta a
prácticas beneficiosas de la partería ancestral: uso de plantas medicinales,
técnicas ancestrales para saber el pulso, parto limpio, libre posición, apego
inmediato, pinzamiento oportuno del cordón umbilical, lactancia en la primera
hora de vida
• La retribución por esta prestación se realizará en el marco de la cosmovisión y
respeto al ranti-ranti (reciprocidad) entre la partera y la usuaria.
• Dotación de insumos para realizar las visitas domiciliarias como por ejemplo:
poncho de agua, linterna, botas de caucho, chompas térmicas, mochila
impermeable.
• Dotación de insumos para que brinde atención a la mujer gestante, madre y
niño en la comunidad.
• Capacitación continua sobre salud sexual y salud reproductiva, nutrición para
la mujer gestante, madre y niño/a, y soberanía alimentaria. La movilización y
refrigerios para las capacitaciones deberán correr por cuenta del Ministerio
de Salud Pública.
RETRIBUCIÓN DEL ESTADO A LAS PARTERAS
ANCESTRALES
La eficacia de la medicina
primitiva
LA EFICACIA DE LA
MEDICINA PRIMITIVA
creencias Practicas instintivas
autopreservacion procreación conservación
Creación de métodos que
curan las enfermedades
Conservación de las
creencias cultural
Es un conjunto de creencias y practicas relacionadas con la salud
La medicina primitiva se remoto a los orígenes de la humanidad.
Basada en:
Instintos fundamentales
Ritos mágicos
Cuando una persona
cuida de si mismo para la
conservación de su salud y
su supervivencia
Síndromes de filiación cultural
 Término de antropología médica referido a
un síndrome psicosomático que se reconoce
como una enfermedad que afecta a una
sociedad o cultura específica.
SÍNDROME DE FILIACIÓN
CULTURAL
Daño por
brujería
Caída de
mollera
Bilis y
latido
Aire y
asombro
Cuajo
Empacho
Mal de ojo
Quemada
EMPACHO
 Un empacho o
dispepsia es una
indigestión, producida
por una ingesta
excesiva de comida.
Además de comer más
de lo que tu estómago
va a poder digerir con
facilidad.
MAL DE OJO
 Mal de ojo" es una de las más antiguas que existen. Aunque ha tomado
gran relevancia en el diccionario de mitos y leyendas populares, se trata
de una de las creencias que mayor difusión ha tenido a nivel mundial por
una simple razón: la mirada emite poder.
AIRE Y ASOMBRO
 Es ocasionado por una fuerza
fría, maligna y dañina.
SUSTO
 En el conocimiento popular un
adulto o niño es diagnosticado
con el mal del susto o espanto a
raíz de una fuerte impresión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeriaProgramada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
NelidaMorales
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
catalina1020799861
 
Historia De La Medicina
Historia De La MedicinaHistoria De La Medicina
Historia De La Medicina
gaby
 
Terapias Complementarias
Terapias ComplementariasTerapias Complementarias
Terapias Complementarias
holistica1
 
Madelene leininger
Madelene leiningerMadelene leininger
Madelene leininger
reynerroberto
 
El Rol de las Parteras Tradicionales en el Sistema Único de Salud
El Rol de las Parteras Tradicionales en el Sistema Único de SaludEl Rol de las Parteras Tradicionales en el Sistema Único de Salud
El Rol de las Parteras Tradicionales en el Sistema Único de Salud
UNFPA Boliva
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
maariacristinavillegas
 
21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-mais
21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-mais21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-mais
21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-mais
Cristina Alvarez
 
Calidad de vida al final de la vida
Calidad de vida al final de la vidaCalidad de vida al final de la vida
Calidad de vida al final de la vida
Fjtamayog
 
Cultura y salud
Cultura y salud Cultura y salud
Cultura y salud
albertososa
 
Modulo 4 ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
Modulo 4 ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...Modulo 4 ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
Modulo 4 ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
Silvana Star
 
Enfermedad y-cultura-1 (1)
Enfermedad y-cultura-1 (1)Enfermedad y-cultura-1 (1)
Enfermedad y-cultura-1 (1)
Mariauxicast
 
Formacion de recursos en el area de la salud
Formacion de recursos en el area de la salud Formacion de recursos en el area de la salud
Formacion de recursos en el area de la salud
Jorge Chan Soria
 
Leininger
LeiningerLeininger
Leininger
Yemita Mustang
 
Apectos Legales de la Enfermeria Argentina
Apectos Legales de la Enfermeria ArgentinaApectos Legales de la Enfermeria Argentina
Apectos Legales de la Enfermeria Argentina
Andres Dimitri
 
Descripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
Descripción de las funciones de enfermería en Salud PúblicaDescripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
Descripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
Wendoly Zamora Hernández
 
El rol de enfermería en el programa de tuberculosis
El rol de enfermería en el programa de tuberculosisEl rol de enfermería en el programa de tuberculosis
El rol de enfermería en el programa de tuberculosis
Cuerpomedicoinsn
 
Teoria madeleine leininger
Teoria madeleine leiningerTeoria madeleine leininger
Teoria madeleine leininger
hirmabarrueta
 
Filosofía y enfermería
Filosofía y enfermeríaFilosofía y enfermería
Filosofía y enfermería
Iris Rubí Apellidos
 
Enfermera marcela
Enfermera marcelaEnfermera marcela

La actualidad más candente (20)

Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeriaProgramada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 
Historia De La Medicina
Historia De La MedicinaHistoria De La Medicina
Historia De La Medicina
 
Terapias Complementarias
Terapias ComplementariasTerapias Complementarias
Terapias Complementarias
 
Madelene leininger
Madelene leiningerMadelene leininger
Madelene leininger
 
El Rol de las Parteras Tradicionales en el Sistema Único de Salud
El Rol de las Parteras Tradicionales en el Sistema Único de SaludEl Rol de las Parteras Tradicionales en el Sistema Único de Salud
El Rol de las Parteras Tradicionales en el Sistema Único de Salud
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-mais
21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-mais21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-mais
21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-mais
 
Calidad de vida al final de la vida
Calidad de vida al final de la vidaCalidad de vida al final de la vida
Calidad de vida al final de la vida
 
Cultura y salud
Cultura y salud Cultura y salud
Cultura y salud
 
Modulo 4 ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
Modulo 4 ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...Modulo 4 ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
Modulo 4 ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
 
Enfermedad y-cultura-1 (1)
Enfermedad y-cultura-1 (1)Enfermedad y-cultura-1 (1)
Enfermedad y-cultura-1 (1)
 
Formacion de recursos en el area de la salud
Formacion de recursos en el area de la salud Formacion de recursos en el area de la salud
Formacion de recursos en el area de la salud
 
Leininger
LeiningerLeininger
Leininger
 
Apectos Legales de la Enfermeria Argentina
Apectos Legales de la Enfermeria ArgentinaApectos Legales de la Enfermeria Argentina
Apectos Legales de la Enfermeria Argentina
 
Descripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
Descripción de las funciones de enfermería en Salud PúblicaDescripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
Descripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
 
El rol de enfermería en el programa de tuberculosis
El rol de enfermería en el programa de tuberculosisEl rol de enfermería en el programa de tuberculosis
El rol de enfermería en el programa de tuberculosis
 
Teoria madeleine leininger
Teoria madeleine leiningerTeoria madeleine leininger
Teoria madeleine leininger
 
Filosofía y enfermería
Filosofía y enfermeríaFilosofía y enfermería
Filosofía y enfermería
 
Enfermera marcela
Enfermera marcelaEnfermera marcela
Enfermera marcela
 

Similar a Usos y costumbres alternativos para la salud

Enfoque intercultural en la asistencia del recién nacido
Enfoque  intercultural en la asistencia del recién nacidoEnfoque  intercultural en la asistencia del recién nacido
Enfoque intercultural en la asistencia del recién nacido
Guisella Torres Romero Lam
 
PARTO INTERCULTURAL Y NORMATIVA[3950].ppt
PARTO INTERCULTURAL Y NORMATIVA[3950].pptPARTO INTERCULTURAL Y NORMATIVA[3950].ppt
PARTO INTERCULTURAL Y NORMATIVA[3950].ppt
MishellPuma
 
ARTICULACION CARTILLA LISTO.pdf
ARTICULACION CARTILLA LISTO.pdfARTICULACION CARTILLA LISTO.pdf
ARTICULACION CARTILLA LISTO.pdf
edgarguiaguazo1
 
Actividad Integradora. La Diversidad en México.
Actividad Integradora. La Diversidad en México.Actividad Integradora. La Diversidad en México.
Actividad Integradora. La Diversidad en México.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
LIBRO_MEDICINA_ANCESTRAL.pdf
LIBRO_MEDICINA_ANCESTRAL.pdfLIBRO_MEDICINA_ANCESTRAL.pdf
LIBRO_MEDICINA_ANCESTRAL.pdf
MASSIELROBLES2
 
Mujer mapuche
Mujer mapucheMujer mapuche
Mujer mapuche
cfgminorias2017
 
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SYMADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
mallkuchanez
 
Concepto salud-enfermedad-desde-la-perspectiva-cultural-2
Concepto salud-enfermedad-desde-la-perspectiva-cultural-2Concepto salud-enfermedad-desde-la-perspectiva-cultural-2
Concepto salud-enfermedad-desde-la-perspectiva-cultural-2
Jackie Cruz
 
parteria estado de chihuahua..pdf
parteria estado de chihuahua..pdfparteria estado de chihuahua..pdf
parteria estado de chihuahua..pdf
TrinidadSilva3
 
Parto interculturalidad y humanizacion
Parto interculturalidad y humanizacionParto interculturalidad y humanizacion
Parto interculturalidad y humanizacion
Alex Mao Bravo Lozano
 
PROYECTO de FORTALECIMIENTO DE SALUD INTERCULTURAL EN EL ECUADOR
PROYECTO de FORTALECIMIENTO DE SALUD INTERCULTURAL EN EL ECUADORPROYECTO de FORTALECIMIENTO DE SALUD INTERCULTURAL EN EL ECUADOR
PROYECTO de FORTALECIMIENTO DE SALUD INTERCULTURAL EN EL ECUADOR
LUZACOSTA40
 
trabajo investigacion.pptx
trabajo investigacion.pptxtrabajo investigacion.pptx
trabajo investigacion.pptx
BernabLabonte
 
Presentación interculturalidad en salud
Presentación interculturalidad en saludPresentación interculturalidad en salud
Presentación interculturalidad en salud
Alberto Leonel Roca Ritter
 
atencion intercultural en el parto.pdf
atencion intercultural en el parto.pdfatencion intercultural en el parto.pdf
atencion intercultural en el parto.pdf
AliciamercedesAltami
 
Salud Mapuche
Salud MapucheSalud Mapuche
Salud Mapuche
Yoana Valencia
 
Enfermeria un viaje a traves del cuidado de lo human1
Enfermeria un viaje a traves del cuidado de lo human1Enfermeria un viaje a traves del cuidado de lo human1
Enfermeria un viaje a traves del cuidado de lo human1
Santiago Toro
 
Parteras y doulas Costa Rica
Parteras y doulas Costa Rica Parteras y doulas Costa Rica
Parteras y doulas Costa Rica
Kesia E1
 
Diapos Capacitación Unidades OPERTIVAS 18D02.pptx
Diapos Capacitación Unidades OPERTIVAS  18D02.pptxDiapos Capacitación Unidades OPERTIVAS  18D02.pptx
Diapos Capacitación Unidades OPERTIVAS 18D02.pptx
AmparitoCalderon3
 
UNIDAD I BASES TEORICO – CONCEPTUALES DE ENFERMERÍA ..pptx
UNIDAD I BASES TEORICO – CONCEPTUALES DE ENFERMERÍA ..pptxUNIDAD I BASES TEORICO – CONCEPTUALES DE ENFERMERÍA ..pptx
UNIDAD I BASES TEORICO – CONCEPTUALES DE ENFERMERÍA ..pptx
DannyAR5
 
Asistencia_de_parto_normal_y_puerperio.pptx
Asistencia_de_parto_normal_y_puerperio.pptxAsistencia_de_parto_normal_y_puerperio.pptx
Asistencia_de_parto_normal_y_puerperio.pptx
DianaEscobarDeAnda
 

Similar a Usos y costumbres alternativos para la salud (20)

Enfoque intercultural en la asistencia del recién nacido
Enfoque  intercultural en la asistencia del recién nacidoEnfoque  intercultural en la asistencia del recién nacido
Enfoque intercultural en la asistencia del recién nacido
 
PARTO INTERCULTURAL Y NORMATIVA[3950].ppt
PARTO INTERCULTURAL Y NORMATIVA[3950].pptPARTO INTERCULTURAL Y NORMATIVA[3950].ppt
PARTO INTERCULTURAL Y NORMATIVA[3950].ppt
 
ARTICULACION CARTILLA LISTO.pdf
ARTICULACION CARTILLA LISTO.pdfARTICULACION CARTILLA LISTO.pdf
ARTICULACION CARTILLA LISTO.pdf
 
Actividad Integradora. La Diversidad en México.
Actividad Integradora. La Diversidad en México.Actividad Integradora. La Diversidad en México.
Actividad Integradora. La Diversidad en México.
 
LIBRO_MEDICINA_ANCESTRAL.pdf
LIBRO_MEDICINA_ANCESTRAL.pdfLIBRO_MEDICINA_ANCESTRAL.pdf
LIBRO_MEDICINA_ANCESTRAL.pdf
 
Mujer mapuche
Mujer mapucheMujer mapuche
Mujer mapuche
 
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SYMADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
 
Concepto salud-enfermedad-desde-la-perspectiva-cultural-2
Concepto salud-enfermedad-desde-la-perspectiva-cultural-2Concepto salud-enfermedad-desde-la-perspectiva-cultural-2
Concepto salud-enfermedad-desde-la-perspectiva-cultural-2
 
parteria estado de chihuahua..pdf
parteria estado de chihuahua..pdfparteria estado de chihuahua..pdf
parteria estado de chihuahua..pdf
 
Parto interculturalidad y humanizacion
Parto interculturalidad y humanizacionParto interculturalidad y humanizacion
Parto interculturalidad y humanizacion
 
PROYECTO de FORTALECIMIENTO DE SALUD INTERCULTURAL EN EL ECUADOR
PROYECTO de FORTALECIMIENTO DE SALUD INTERCULTURAL EN EL ECUADORPROYECTO de FORTALECIMIENTO DE SALUD INTERCULTURAL EN EL ECUADOR
PROYECTO de FORTALECIMIENTO DE SALUD INTERCULTURAL EN EL ECUADOR
 
trabajo investigacion.pptx
trabajo investigacion.pptxtrabajo investigacion.pptx
trabajo investigacion.pptx
 
Presentación interculturalidad en salud
Presentación interculturalidad en saludPresentación interculturalidad en salud
Presentación interculturalidad en salud
 
atencion intercultural en el parto.pdf
atencion intercultural en el parto.pdfatencion intercultural en el parto.pdf
atencion intercultural en el parto.pdf
 
Salud Mapuche
Salud MapucheSalud Mapuche
Salud Mapuche
 
Enfermeria un viaje a traves del cuidado de lo human1
Enfermeria un viaje a traves del cuidado de lo human1Enfermeria un viaje a traves del cuidado de lo human1
Enfermeria un viaje a traves del cuidado de lo human1
 
Parteras y doulas Costa Rica
Parteras y doulas Costa Rica Parteras y doulas Costa Rica
Parteras y doulas Costa Rica
 
Diapos Capacitación Unidades OPERTIVAS 18D02.pptx
Diapos Capacitación Unidades OPERTIVAS  18D02.pptxDiapos Capacitación Unidades OPERTIVAS  18D02.pptx
Diapos Capacitación Unidades OPERTIVAS 18D02.pptx
 
UNIDAD I BASES TEORICO – CONCEPTUALES DE ENFERMERÍA ..pptx
UNIDAD I BASES TEORICO – CONCEPTUALES DE ENFERMERÍA ..pptxUNIDAD I BASES TEORICO – CONCEPTUALES DE ENFERMERÍA ..pptx
UNIDAD I BASES TEORICO – CONCEPTUALES DE ENFERMERÍA ..pptx
 
Asistencia_de_parto_normal_y_puerperio.pptx
Asistencia_de_parto_normal_y_puerperio.pptxAsistencia_de_parto_normal_y_puerperio.pptx
Asistencia_de_parto_normal_y_puerperio.pptx
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Usos y costumbres alternativos para la salud

  • 2. CURANDEROS  Persona que no cuenta con un titulo oficial para el ejercicio de la medicina pero aun así desarrolla practicas curativas.
  • 3. HUESEROS  El huesero o huesera es el nombre que se le da dentro de la cultura maya al fisioterapista que se dedica a la atención de dislocaciones, fracturas, rasgaduras, estiramientos de tendones y problemas musculares.
  • 4. SOBADORES  Se llaman sobadores y son una especie de quiroprácticos populares, que sin estudios formales, curan los dolores mezclando conocimiento del cuerpo, con medicina tradicional mexicana y herbolaria.
  • 5. BRUJO  Hombre o mujer con poderes sobrenaturales especiales que permiten hacer daño a los demás.
  • 6.  Persona que tiene por oficio asistir a la mujer en el parto.
  • 7. COSMOVISIÓN Niñito/a bendecido/a por Dios, Niñito/a bendecido/a por mamita virgen, Niñito/a protegido por el padre cerro, Niñito/a protegido por la madre montaña, Se acabó el mundo en donde te sentías bien, Se acabó el mundo en donde estabas a gusto, … Estás viniendo a este mundo de problemas niñito/a Estás viniendo a este mundo de orfandad niñito/a, Estás viniendo a esta comunidad, Estás viniendo a esta casita, Estás viniendo a esta familia, Estás viniendo a este mundo, Niñito, niñita, ahora vivamos aquí, ahora riamos y lloremos aquí...Aquí caminemos niñito...Ven hijo/a de Dios. María Carmen Fueres Cumba. Partera de 95 años Comunidad de Cumbas Conde-CotacachI
  • 8. • Para recuperar la fuerza espiritual se realizan baños con pétalos de flores rojas o rosadas. El agua caliente cura las enfermedades del frío . • El cordón umbilical cortado se coloca en un lugar en donde llegue el humo del fogón para su disecación. La placenta es utilizadas en el ritual de la “familiarización”. • Con una rama de chillka se le azota suavemente aconsejando que el recién nacido no sea andariego sino hogareño. • Es enterrada junto al fogón o en el filo del patio para que la madre nunca pierda el sentimiento del calor maternal por sus hijos. COSMOVISIÓN Y PARTO
  • 9. Partería Ancestral En el mundo kichwa andino- amazónico la Pakarina es la ritualización del nacimiento como un acontecimiento profundamente espiritual. El nacimiento es un evento del ciclo vital de gran trascendencia, pues une a la familia y a la comunidad en una actitud de festejo y agradecimiento espiritual de los humanos a la naturaleza, los ancestros y divinidades.
  • 10. La partería ancestral es parte de una milenaria tradición y de una larga lucha social, liderada por las organizaciones de los pueblos y nacionalidades que ha implicado movilizaciones y gestiones para su reconocimiento, hasta que finalmente se han expresado como parte de los derechos colectivos en la Constitución de la República del Ecuador. Los pueblos consideran a la partera/o ancestral una persona especial, escogida para salvar vidas, y reconocida en la vida espiritual de la comunidad, esto atribuye al reconocimiento social y autoridad sobre la vida en el proceso de nacimiento
  • 11.  El reconocimiento del rol de las parteras/os ancestrales en el Sistema Nacional de Salud es una alianza público - comunitaria de carácter plurinacional e intercultural que contribuye a garantizar la participación de varios actores en el ejercicio de los derechos de la salud sexual y salud reproductiva.
  • 12. Manual para la Articulación de prácticas y saberes de parteras ancestrales en el Sistema Nacional de Salud Objetivo: Establecer mecanismos de articulación de prácticas y saberes de las parteras ancestrales en el Sistema Nacional de Salud, para contribuir al mejoramiento de la salud materna y neonatal de los pueblos y nacionalidades del Ecuador en el marco del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e Intercultural y de los derechos individuales y colectivos.
  • 13. MECANISMOS DE ARTICULACIÓN • Diálogo de saberes. • Actividades extramurales. • Atención del parto institucional. • Derivación y Contrareferencia comunitaria.
  • 14. Legitimación: proceso que consiste que los miembros de una comunidad garantizan lo genuino, auténtico y veraz del accionar de los hombres y mujeres de sabiduría en la comunidad, en el caso de las parteras ancestrales/tradicionales, da cuenta del quehacer de la salud sexual y reproductiva de su comunidad. La legitimación comunitaria de las/los parteras/os ancestrales tendrá por objeto generar una corresponsabilidad comunitaria sobre el ejercicio de su práctica, así como asegurar la calidad en la atención materna y neonatal por parte de las parteras. Legitimación y Certificación
  • 15. Certificación Institucional: proceso mediante el cual los establecimientos de salud realizaran capacitaciones en temas de salud sexual y salud reproductiva, derivaciones de mujeres embarazadas, cuidado a recién nacidos, complicaciones obstétricas, situaciones de riesgo, nutrición, signos de alarma etc., a los/las parteras ancestrales. El proceso culmina cuando el Ministerio de Salud Pública emite el certificado de aprobación como partera/o legitimada/o y articulada/o al Sistema Nacional de Salud.
  • 16. ATENCIÓN DEL PARTO INSTITUCIONAL POR PARTERAS ANCESTRALES • Las/os parteras/os ancestrales certificadas podrán acompañar y/o atender el parto y postparto en los establecimientos de salud, si la usuaria lo desea. • La atención del parto institucional por parteras ancestrales estará sujeta a prácticas beneficiosas de la partería ancestral: uso de plantas medicinales, técnicas ancestrales para saber el pulso, parto limpio, libre posición, apego inmediato, pinzamiento oportuno del cordón umbilical, lactancia en la primera hora de vida • La retribución por esta prestación se realizará en el marco de la cosmovisión y respeto al ranti-ranti (reciprocidad) entre la partera y la usuaria.
  • 17. • Dotación de insumos para realizar las visitas domiciliarias como por ejemplo: poncho de agua, linterna, botas de caucho, chompas térmicas, mochila impermeable. • Dotación de insumos para que brinde atención a la mujer gestante, madre y niño en la comunidad. • Capacitación continua sobre salud sexual y salud reproductiva, nutrición para la mujer gestante, madre y niño/a, y soberanía alimentaria. La movilización y refrigerios para las capacitaciones deberán correr por cuenta del Ministerio de Salud Pública. RETRIBUCIÓN DEL ESTADO A LAS PARTERAS ANCESTRALES
  • 18. La eficacia de la medicina primitiva
  • 19. LA EFICACIA DE LA MEDICINA PRIMITIVA creencias Practicas instintivas autopreservacion procreación conservación Creación de métodos que curan las enfermedades Conservación de las creencias cultural Es un conjunto de creencias y practicas relacionadas con la salud La medicina primitiva se remoto a los orígenes de la humanidad. Basada en: Instintos fundamentales Ritos mágicos Cuando una persona cuida de si mismo para la conservación de su salud y su supervivencia
  • 20. Síndromes de filiación cultural  Término de antropología médica referido a un síndrome psicosomático que se reconoce como una enfermedad que afecta a una sociedad o cultura específica.
  • 21. SÍNDROME DE FILIACIÓN CULTURAL Daño por brujería Caída de mollera Bilis y latido Aire y asombro Cuajo Empacho Mal de ojo Quemada
  • 22. EMPACHO  Un empacho o dispepsia es una indigestión, producida por una ingesta excesiva de comida. Además de comer más de lo que tu estómago va a poder digerir con facilidad.
  • 23. MAL DE OJO  Mal de ojo" es una de las más antiguas que existen. Aunque ha tomado gran relevancia en el diccionario de mitos y leyendas populares, se trata de una de las creencias que mayor difusión ha tenido a nivel mundial por una simple razón: la mirada emite poder.
  • 24. AIRE Y ASOMBRO  Es ocasionado por una fuerza fría, maligna y dañina.
  • 25. SUSTO  En el conocimiento popular un adulto o niño es diagnosticado con el mal del susto o espanto a raíz de una fuerte impresión.