SlideShare una empresa de Scribd logo
Matriz DAFO AMENAZAS OPORTUNIDADES
PUNTOS
FUERTES
Estrategias defensivas:
. Plena identificación del proyecto con la filosofía de la
federación; contempla como fin último una concepción
de la discapacidad intelectual que afirma el valor de
toda persona por encima de sus perfiles de capacidad y
limitación
. Buenos procesos operativos de funcionamiento,
concreción operativa de los fines, detección de
necesidades, fijación de objetivos que se convierten en
acciones…
. En nuestro proyecto se trabaja con equipos
multiprofesionales y mantenemos un proceso de
construcción plenamente colaborativa. La intervención
se planifica teniendo en cuenta a todos los agentes y
variables implicadas, aprovechando el carácter
sistémico de sus interrelaciones.
. Intentamos progresivamente configurar el espacio
psicopedagógico del proyecto, manejar conocimientos
claros sobre la actuación y desarrollar claras
habilidades de reflexión sobre la actuación
. Procuramos un alto grado de construcción de
conocimiento complementario.
.La tutora, coordinadora del proyecto es una gran
estratega, posee grandes habilidades de tipo meta
cognitivo
Estrategias ofensivas:
. Traslado de la perspectiva sistémica,
colaborativa y constructivista de la educación
formal a nuestro proyecto.
. Utilizamos lo educativo como vía mediante la
cual intentamos conseguir objetivos
institucionales
. Contribuimos a la formación permanente del
ser humano más allá del ámbito escolar
. Cuenta con fines educativos socialmente
definidos
. Buena identificación y caracterización del
problema de violencia existente en la sociedad
y alta prioridad otorgada a este problema
. Nuestra entidad da un gran valor a la
intervención educativa que nos ocupa
. Intención de construir nuevos conocimientos
sobre las características de las participantes
ANÁLISIS DAFO
DEBILIDADES (int) _
. La entidad no cuenta con los suficientes recursos a nivel general, a nivel particular esta escasez de recursos impide crear y/o ampliar un equipo de
psicopedagogos.
.El proyecto cuenta con una subvención temporal proporcionada por un patrocinador privado
. Alto número de voluntariados y gran escasez de profesionales en la federación.
. Es difícil identificar qué tipo de profesionales se dedican a intervenir claramente desde una perspectiva psicopedagógica
. Escasas estructuras pedagógicas consolidadas
. No es posible disponer de un conocimiento exhaustivo sobre el modo de desarrollar los procesos individuales de enseñanza y aprendizaje de nuestras jóvenes
con discapacidad intelectual.
PUNTOS
DÉBILES
Estrategias de supervivencia:
. La entidad no cuenta con los suficientes recursos a
nivel general, a nivel particular esta escasez de
recursos impide crear y/o ampliar un equipo de
psicopedagogos.
.El proyecto cuenta con una subvención temporal
proporcionada por un patrocinador privado
. La institución no tiene un papel claro asignado de
intencionalidad educativa.
. La mayoría de los profesionales que intervienen en el
proyecto no trabajan en la federación, colaboran en su
realización.
. La organizativa de las asociaciones a las que
pertenecen nuestras jóvenes en formación no siempre
puede facilitarnos abiertamente recursos
espaciotemporales.
. Hasta el momento no se ha convertido en un plan de
actuación permanente
. No contamos con personal profesional en el diseño
de materiales
. La base de la intervención se torna itinerante
. El grupo de formación resulta muy heterogéneo lo
que hace difícil la identificación de las necesidades
propias educativas.
Estrategias de reorientación:
. Alto número de voluntariados y gran escasez
de profesionales en la federación.
. Escasas estructuras pedagógicas
consolidadas
. Es difícil identificar qué tipo de profesionales
se dedican a intervenir claramente desde una
perspectiva psicopedagógica
. No es posible disponer de un conocimiento
exhaustivo sobre el modo de desarrollar los
procesos individuales de enseñanza y
aprendizaje de nuestras jóvenes con
discapacidad intelectual.
. Hasta el momento no se ha convertido en un
plan de actuación permanente
. No contamos con personal profesional en el
diseño de materiales
. La relación con las jóvenes ya formadas es
puntual, no se prolonga en el tiempo, no se
efectúa un seguimiento sobre los grupos.
. La institución no tiene un papel claro asignado de intencionalidad educativa.
. La mayoría de los profesionales que intervienen en el proyecto no trabajan en la federación, colaboran en su realización.
. La organizativa de las asociaciones a las que pertenecen nuestras jóvenes en formación no siempre puede facilitarnos abiertamente recursos
espaciotemporales.
. Hasta el momento no se ha convertido en un plan de actuación permanente
. No contamos con personal profesional en el diseño de materiales
. La base de la intervención se torna itinerante
. El grupo de formación resulta muy heterogéneo lo que hace difícil la identificación de las necesidades propias educativas.
. La relación con las jóvenes ya formadas es puntual, no se prolonga en el tiempo, no se efectúa un seguimiento sobre los grupos.
AMENAZAS(ext ) _
. Escasos marcos conceptuales y metodológicos sobre asesoramiento psicopedagógico en educación no formal.
.Cualquier miembro de la sociedad debe disponer de forma continua de información actualizada, las personas con D.I. no cuentan con esa oportunidad.
. Práctica psicopedagógica multiforme, variable y compleja
.Asesoramiento psicopedagógico no tan claramente delimitado como el formal: heterogéneo y singular.
. Las administraciones no ven en nuestro proyecto un claro beneficio económico, ello contribuye al recorte presupuestario.
. La crisis económica influye en los recortes de financiación a nivel privado y a nivel gubernamental.
FORTALEZAS (int) más
. Traslado de la perspectiva sistémica, colaborativa y constructivista de la educación formal a nuestro proyecto.
. Utilizamos lo educativo como vía mediante la cual intentamos conseguir objetivos institucionales
. Contribuimos a la formación permanente del ser humano más allá del ámbito escolar.
. Plena identificación del proyecto con la filosofía de la federación; contempla como fin último una concepción de la discapacidad intelectual que afirma el valor
de toda persona por encima de sus perfiles de capacidad y limitación
. Buenos procesos operativos de funcionamiento, concreción operativa de los fines, detección de necesidades, fijación de objetivos que se convierten en
acciones…
. Cuenta con fines educativos socialmente definidos
. En nuestro proyecto se trabaja con equipos multiprofesionales y mantenemos un proceso de construcción plenamente colaborativa. La intervención se
planifica teniendo en cuenta a todos los agentes y variables implicadas, aprovechando el carácter sistémico de sus interrelaciones.
. Buena identificación y caracterización del problema de violencia existente en la sociedad y alta prioridad otorgada a este problema
. Nuestra entidad da un gran valor a la intervención educativa que nos ocupa
. Intentamos progresivamente configurar el espacio psicopedagógico del proyecto, manejar conocimientos claros sobre la actuación y desarrollar claras
habilidades de reflexión sobre la actuación.
. Procuramos un alto grado de construcción de conocimiento complementario.
. Intención de construir nuevos conocimientos sobre las características de las participantes.
. La tutora, coordinadora del proyecto es una gran estratega, posee grandes habilidades de tipo meta cognitivo.
. Procesos pedagógicos claramente diferenciados: planificación, aplicación y seguimiento.
. Importante impulso psicopedagógico al conocimiento profesional compartido: psicóloga, educador social y trabajadora social.
. Alto grado de compromiso en el caso de todos los participantes del proyecto
. La relación de colaboración supone un trabajo complementario de los profesionales, cada uno aportando sus conocimientos propios.
. Alto grado de conocimiento “local y de sentido común”, útil para tomar decisiones y orientar la actuación.
. Los miembros del proyecto no ofrecen ninguna resistencia, al contrario son claramente receptivos, muestran un alto grado de implicación, colaboración y
motivación, así como grandes expectativas ante el proyecto.
. Los profesionales muestran una gran capacidad para adelantarse a los obstáculos que van surgiendo en el desarrollo del programa.
. Los objetivos de carácter educativo no ocupan un lugar auxiliar, sino prioritario.
. El discurso sobre el conflicto viene determinado por la construcción dialogada, acordamos los hechos para tratar de consensuar sus causas, sus efectos y el
modo de atajarlos.
. Aceptación de las razones aducidas por la persona encargada de la coordinación del proyecto con el fin de buscar soluciones, utiliza un discurso reposado que
objetiva el conflicto, favorece el establecimiento de representaciones conjuntas. Tiene un status de auténtico consultor de equipo, se le atribuyen funciones de
control de la calidad de los servicios ofrecidos, en este sentido, por la entidad. Además cuenta con todo el apoyo por parte de la dirección
. Intervención contextualizada ya que parte del conocimiento de la cultura de la federación.
. Buena gestión en la búsqueda, selección, estructura y secuenciación de los contenidos objeto de la comunicación
. La formación a las jóvenes con D.I. está impartida por otras jóvenes con las mismas características, lo que acerca, aún más, la intervención a las usuarias.
. Reuniones dinámicas y eficaces
. Alternativas adecuadas de evaluación inicial, formativa y sumativa, lo cual provee de indicadores de cambio y proporciona conocimiento útil para enfrentar
situaciones similares con mayores garantías de éxito.
. Se proporciona material para que los profesionales de las asociaciones ya formadas continúen con el proceso de formación.
. Estrecha relación con otras entidades de orden social que contribuye a formar parte de sensibles redes de intercambio y comunicación.
OPORTUNIDADES (ext) más
. Interrelación entre la dimensión cultural de la sociedad y la evolución de nuestra entidad.
. Cambios favorables de creencias y valores, se empieza a generalizar una forma de intervención con finalidades preventivas frente al enfoque asistencial, se
entiende el aspecto educativo como premisa.
. Aunque tímidamente, va surgiendo la necesidad de ir configurando progresivamente un espacio profesional adecuado para la intervención psicopedagógica.
. La singularidad del contexto le hace más motivador
. Contribuye a la formación de otros colectivos de profesionales en el mismo ámbito de la discapacidad intelectual
. Favorece la colaboración con otras federaciones.
. Contribuye a dignificar la vida de mujeres con discapacidad intelectual y al logro de sus derechos.
. Mayor sensibilización por parte de las administraciones

Más contenido relacionado

Destacado

El maltrato en las mujeres
El maltrato en las mujeresEl maltrato en las mujeres
El maltrato en las mujeresleidipretty
 
Práctica dafo
Práctica dafoPráctica dafo
Práctica dafoteresatice
 
La exclusión social en la tercera edad
La exclusión social en la tercera edadLa exclusión social en la tercera edad
La exclusión social en la tercera edadiromluq
 
Presentacion del proyecto_tiempo_libre
Presentacion del proyecto_tiempo_librePresentacion del proyecto_tiempo_libre
Presentacion del proyecto_tiempo_libreluzdary26
 
EL ABANDONO DE LA TERCERA EDAD
EL ABANDONO DE LA TERCERA EDAD EL ABANDONO DE LA TERCERA EDAD
EL ABANDONO DE LA TERCERA EDAD Ednna Ciceri
 
Proyecto de violencia contra la mujer
Proyecto de violencia contra la mujerProyecto de violencia contra la mujer
Proyecto de violencia contra la mujerantonella1912
 

Destacado (9)

El maltrato en las mujeres
El maltrato en las mujeresEl maltrato en las mujeres
El maltrato en las mujeres
 
"maltrato contra la mujer"
"maltrato contra la mujer""maltrato contra la mujer"
"maltrato contra la mujer"
 
Analisis dafo rosa_martinez
Analisis dafo rosa_martinezAnalisis dafo rosa_martinez
Analisis dafo rosa_martinez
 
Banco de proyectos projoven
Banco de proyectos projovenBanco de proyectos projoven
Banco de proyectos projoven
 
Práctica dafo
Práctica dafoPráctica dafo
Práctica dafo
 
La exclusión social en la tercera edad
La exclusión social en la tercera edadLa exclusión social en la tercera edad
La exclusión social en la tercera edad
 
Presentacion del proyecto_tiempo_libre
Presentacion del proyecto_tiempo_librePresentacion del proyecto_tiempo_libre
Presentacion del proyecto_tiempo_libre
 
EL ABANDONO DE LA TERCERA EDAD
EL ABANDONO DE LA TERCERA EDAD EL ABANDONO DE LA TERCERA EDAD
EL ABANDONO DE LA TERCERA EDAD
 
Proyecto de violencia contra la mujer
Proyecto de violencia contra la mujerProyecto de violencia contra la mujer
Proyecto de violencia contra la mujer
 

Similar a DAFO

Dafo matriz
Dafo matrizDafo matriz
Dafo matrizanabg16
 
Manual conceptos-y-herramientas-ovo
Manual conceptos-y-herramientas-ovoManual conceptos-y-herramientas-ovo
Manual conceptos-y-herramientas-ovonatytolo1
 
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICAPLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICACenia Sarmiento
 
Diagnostico de
Diagnostico deDiagnostico de
Diagnostico deyajairapc
 
la educacion en la sociedad
la educacion en la sociedad la educacion en la sociedad
la educacion en la sociedad Jessica Yambay
 
Presentación12.pptx
Presentación12.pptxPresentación12.pptx
Presentación12.pptxBrillithUrea
 
Cuadernillo facilitador
Cuadernillo facilitadorCuadernillo facilitador
Cuadernillo facilitadorjfvargasunah
 
WIKI prueba
WIKI pruebaWIKI prueba
WIKI pruebaglatita
 
Diptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacionalDiptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacionalMarymerMartinez
 
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3KARIHR
 
Presentación competencias
Presentación competenciasPresentación competencias
Presentación competenciasJavier_Arana
 
Asesoria , consultoria y orientacion (1)
Asesoria , consultoria y orientacion (1)Asesoria , consultoria y orientacion (1)
Asesoria , consultoria y orientacion (1)ramos89
 
Formación-basada-en-competencias-1.pdf
Formación-basada-en-competencias-1.pdfFormación-basada-en-competencias-1.pdf
Formación-basada-en-competencias-1.pdfKarenchanNekoPjrg
 

Similar a DAFO (20)

Dafo matriz
Dafo matrizDafo matriz
Dafo matriz
 
ENSAYO.docx
ENSAYO.docxENSAYO.docx
ENSAYO.docx
 
Manual conceptos-y-herramientas-ovo
Manual conceptos-y-herramientas-ovoManual conceptos-y-herramientas-ovo
Manual conceptos-y-herramientas-ovo
 
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICAPLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
 
Diagnostico de
Diagnostico deDiagnostico de
Diagnostico de
 
la educacion en la sociedad
la educacion en la sociedad la educacion en la sociedad
la educacion en la sociedad
 
Presentación12.pptx
Presentación12.pptxPresentación12.pptx
Presentación12.pptx
 
Socio cultural
Socio culturalSocio cultural
Socio cultural
 
Cuadernillo facilitador
Cuadernillo facilitadorCuadernillo facilitador
Cuadernillo facilitador
 
Cuadernillo facilitador
Cuadernillo facilitadorCuadernillo facilitador
Cuadernillo facilitador
 
WIKI prueba
WIKI pruebaWIKI prueba
WIKI prueba
 
Guia nº2
Guia nº2Guia nº2
Guia nº2
 
Diptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacional Diptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacional
 
Diptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacionalDiptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacional
 
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
 
Presentación competencias
Presentación competenciasPresentación competencias
Presentación competencias
 
Actividad 13
Actividad 13Actividad 13
Actividad 13
 
Asesoria , consultoria y orientacion (1)
Asesoria , consultoria y orientacion (1)Asesoria , consultoria y orientacion (1)
Asesoria , consultoria y orientacion (1)
 
Carrera magisterial 02
Carrera magisterial 02Carrera magisterial 02
Carrera magisterial 02
 
Formación-basada-en-competencias-1.pdf
Formación-basada-en-competencias-1.pdfFormación-basada-en-competencias-1.pdf
Formación-basada-en-competencias-1.pdf
 

Más de anabg16

Diapositivas policía
Diapositivas policíaDiapositivas policía
Diapositivas policíaanabg16
 
Memorándum sesiones itinerantes
Memorándum sesiones itinerantesMemorándum sesiones itinerantes
Memorándum sesiones itinerantesanabg16
 
Cuadernos de actividades manual maltrato
Cuadernos de actividades manual maltratoCuadernos de actividades manual maltrato
Cuadernos de actividades manual maltratoanabg16
 
Cuadernos de actividades manual maltrato
Cuadernos de actividades manual maltratoCuadernos de actividades manual maltrato
Cuadernos de actividades manual maltratoanabg16
 
Cuadernos de actividades manual maltrato
Cuadernos de actividades manual maltratoCuadernos de actividades manual maltrato
Cuadernos de actividades manual maltratoanabg16
 
Dia de la violencia de genero
Dia de la violencia de generoDia de la violencia de genero
Dia de la violencia de generoanabg16
 
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)anabg16
 
Diapositivas prevención violencia de género
Diapositivas prevención violencia de géneroDiapositivas prevención violencia de género
Diapositivas prevención violencia de géneroanabg16
 
Diapositivas prevención violencia de género.Definitivo
Diapositivas prevención violencia de género.DefinitivoDiapositivas prevención violencia de género.Definitivo
Diapositivas prevención violencia de género.Definitivoanabg16
 
Diapositivas policia
 Diapositivas policia Diapositivas policia
Diapositivas policiaanabg16
 
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)anabg16
 
1ª entrada blogg
1ª entrada blogg1ª entrada blogg
1ª entrada blogganabg16
 
Diapositivas policia
 Diapositivas policia Diapositivas policia
Diapositivas policiaanabg16
 
Violencia sexual guia_profesionales_junta_andalucia(2)
Violencia sexual guia_profesionales_junta_andalucia(2)Violencia sexual guia_profesionales_junta_andalucia(2)
Violencia sexual guia_profesionales_junta_andalucia(2)anabg16
 

Más de anabg16 (14)

Diapositivas policía
Diapositivas policíaDiapositivas policía
Diapositivas policía
 
Memorándum sesiones itinerantes
Memorándum sesiones itinerantesMemorándum sesiones itinerantes
Memorándum sesiones itinerantes
 
Cuadernos de actividades manual maltrato
Cuadernos de actividades manual maltratoCuadernos de actividades manual maltrato
Cuadernos de actividades manual maltrato
 
Cuadernos de actividades manual maltrato
Cuadernos de actividades manual maltratoCuadernos de actividades manual maltrato
Cuadernos de actividades manual maltrato
 
Cuadernos de actividades manual maltrato
Cuadernos de actividades manual maltratoCuadernos de actividades manual maltrato
Cuadernos de actividades manual maltrato
 
Dia de la violencia de genero
Dia de la violencia de generoDia de la violencia de genero
Dia de la violencia de genero
 
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
 
Diapositivas prevención violencia de género
Diapositivas prevención violencia de géneroDiapositivas prevención violencia de género
Diapositivas prevención violencia de género
 
Diapositivas prevención violencia de género.Definitivo
Diapositivas prevención violencia de género.DefinitivoDiapositivas prevención violencia de género.Definitivo
Diapositivas prevención violencia de género.Definitivo
 
Diapositivas policia
 Diapositivas policia Diapositivas policia
Diapositivas policia
 
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
 
1ª entrada blogg
1ª entrada blogg1ª entrada blogg
1ª entrada blogg
 
Diapositivas policia
 Diapositivas policia Diapositivas policia
Diapositivas policia
 
Violencia sexual guia_profesionales_junta_andalucia(2)
Violencia sexual guia_profesionales_junta_andalucia(2)Violencia sexual guia_profesionales_junta_andalucia(2)
Violencia sexual guia_profesionales_junta_andalucia(2)
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

DAFO

  • 1. Matriz DAFO AMENAZAS OPORTUNIDADES PUNTOS FUERTES Estrategias defensivas: . Plena identificación del proyecto con la filosofía de la federación; contempla como fin último una concepción de la discapacidad intelectual que afirma el valor de toda persona por encima de sus perfiles de capacidad y limitación . Buenos procesos operativos de funcionamiento, concreción operativa de los fines, detección de necesidades, fijación de objetivos que se convierten en acciones… . En nuestro proyecto se trabaja con equipos multiprofesionales y mantenemos un proceso de construcción plenamente colaborativa. La intervención se planifica teniendo en cuenta a todos los agentes y variables implicadas, aprovechando el carácter sistémico de sus interrelaciones. . Intentamos progresivamente configurar el espacio psicopedagógico del proyecto, manejar conocimientos claros sobre la actuación y desarrollar claras habilidades de reflexión sobre la actuación . Procuramos un alto grado de construcción de conocimiento complementario. .La tutora, coordinadora del proyecto es una gran estratega, posee grandes habilidades de tipo meta cognitivo Estrategias ofensivas: . Traslado de la perspectiva sistémica, colaborativa y constructivista de la educación formal a nuestro proyecto. . Utilizamos lo educativo como vía mediante la cual intentamos conseguir objetivos institucionales . Contribuimos a la formación permanente del ser humano más allá del ámbito escolar . Cuenta con fines educativos socialmente definidos . Buena identificación y caracterización del problema de violencia existente en la sociedad y alta prioridad otorgada a este problema . Nuestra entidad da un gran valor a la intervención educativa que nos ocupa . Intención de construir nuevos conocimientos sobre las características de las participantes
  • 2. ANÁLISIS DAFO DEBILIDADES (int) _ . La entidad no cuenta con los suficientes recursos a nivel general, a nivel particular esta escasez de recursos impide crear y/o ampliar un equipo de psicopedagogos. .El proyecto cuenta con una subvención temporal proporcionada por un patrocinador privado . Alto número de voluntariados y gran escasez de profesionales en la federación. . Es difícil identificar qué tipo de profesionales se dedican a intervenir claramente desde una perspectiva psicopedagógica . Escasas estructuras pedagógicas consolidadas . No es posible disponer de un conocimiento exhaustivo sobre el modo de desarrollar los procesos individuales de enseñanza y aprendizaje de nuestras jóvenes con discapacidad intelectual. PUNTOS DÉBILES Estrategias de supervivencia: . La entidad no cuenta con los suficientes recursos a nivel general, a nivel particular esta escasez de recursos impide crear y/o ampliar un equipo de psicopedagogos. .El proyecto cuenta con una subvención temporal proporcionada por un patrocinador privado . La institución no tiene un papel claro asignado de intencionalidad educativa. . La mayoría de los profesionales que intervienen en el proyecto no trabajan en la federación, colaboran en su realización. . La organizativa de las asociaciones a las que pertenecen nuestras jóvenes en formación no siempre puede facilitarnos abiertamente recursos espaciotemporales. . Hasta el momento no se ha convertido en un plan de actuación permanente . No contamos con personal profesional en el diseño de materiales . La base de la intervención se torna itinerante . El grupo de formación resulta muy heterogéneo lo que hace difícil la identificación de las necesidades propias educativas. Estrategias de reorientación: . Alto número de voluntariados y gran escasez de profesionales en la federación. . Escasas estructuras pedagógicas consolidadas . Es difícil identificar qué tipo de profesionales se dedican a intervenir claramente desde una perspectiva psicopedagógica . No es posible disponer de un conocimiento exhaustivo sobre el modo de desarrollar los procesos individuales de enseñanza y aprendizaje de nuestras jóvenes con discapacidad intelectual. . Hasta el momento no se ha convertido en un plan de actuación permanente . No contamos con personal profesional en el diseño de materiales . La relación con las jóvenes ya formadas es puntual, no se prolonga en el tiempo, no se efectúa un seguimiento sobre los grupos.
  • 3. . La institución no tiene un papel claro asignado de intencionalidad educativa. . La mayoría de los profesionales que intervienen en el proyecto no trabajan en la federación, colaboran en su realización. . La organizativa de las asociaciones a las que pertenecen nuestras jóvenes en formación no siempre puede facilitarnos abiertamente recursos espaciotemporales. . Hasta el momento no se ha convertido en un plan de actuación permanente . No contamos con personal profesional en el diseño de materiales . La base de la intervención se torna itinerante . El grupo de formación resulta muy heterogéneo lo que hace difícil la identificación de las necesidades propias educativas. . La relación con las jóvenes ya formadas es puntual, no se prolonga en el tiempo, no se efectúa un seguimiento sobre los grupos. AMENAZAS(ext ) _ . Escasos marcos conceptuales y metodológicos sobre asesoramiento psicopedagógico en educación no formal. .Cualquier miembro de la sociedad debe disponer de forma continua de información actualizada, las personas con D.I. no cuentan con esa oportunidad. . Práctica psicopedagógica multiforme, variable y compleja .Asesoramiento psicopedagógico no tan claramente delimitado como el formal: heterogéneo y singular. . Las administraciones no ven en nuestro proyecto un claro beneficio económico, ello contribuye al recorte presupuestario. . La crisis económica influye en los recortes de financiación a nivel privado y a nivel gubernamental. FORTALEZAS (int) más . Traslado de la perspectiva sistémica, colaborativa y constructivista de la educación formal a nuestro proyecto. . Utilizamos lo educativo como vía mediante la cual intentamos conseguir objetivos institucionales . Contribuimos a la formación permanente del ser humano más allá del ámbito escolar. . Plena identificación del proyecto con la filosofía de la federación; contempla como fin último una concepción de la discapacidad intelectual que afirma el valor de toda persona por encima de sus perfiles de capacidad y limitación . Buenos procesos operativos de funcionamiento, concreción operativa de los fines, detección de necesidades, fijación de objetivos que se convierten en acciones… . Cuenta con fines educativos socialmente definidos . En nuestro proyecto se trabaja con equipos multiprofesionales y mantenemos un proceso de construcción plenamente colaborativa. La intervención se planifica teniendo en cuenta a todos los agentes y variables implicadas, aprovechando el carácter sistémico de sus interrelaciones. . Buena identificación y caracterización del problema de violencia existente en la sociedad y alta prioridad otorgada a este problema . Nuestra entidad da un gran valor a la intervención educativa que nos ocupa . Intentamos progresivamente configurar el espacio psicopedagógico del proyecto, manejar conocimientos claros sobre la actuación y desarrollar claras habilidades de reflexión sobre la actuación. . Procuramos un alto grado de construcción de conocimiento complementario. . Intención de construir nuevos conocimientos sobre las características de las participantes. . La tutora, coordinadora del proyecto es una gran estratega, posee grandes habilidades de tipo meta cognitivo. . Procesos pedagógicos claramente diferenciados: planificación, aplicación y seguimiento. . Importante impulso psicopedagógico al conocimiento profesional compartido: psicóloga, educador social y trabajadora social. . Alto grado de compromiso en el caso de todos los participantes del proyecto . La relación de colaboración supone un trabajo complementario de los profesionales, cada uno aportando sus conocimientos propios. . Alto grado de conocimiento “local y de sentido común”, útil para tomar decisiones y orientar la actuación. . Los miembros del proyecto no ofrecen ninguna resistencia, al contrario son claramente receptivos, muestran un alto grado de implicación, colaboración y motivación, así como grandes expectativas ante el proyecto.
  • 4. . Los profesionales muestran una gran capacidad para adelantarse a los obstáculos que van surgiendo en el desarrollo del programa. . Los objetivos de carácter educativo no ocupan un lugar auxiliar, sino prioritario. . El discurso sobre el conflicto viene determinado por la construcción dialogada, acordamos los hechos para tratar de consensuar sus causas, sus efectos y el modo de atajarlos. . Aceptación de las razones aducidas por la persona encargada de la coordinación del proyecto con el fin de buscar soluciones, utiliza un discurso reposado que objetiva el conflicto, favorece el establecimiento de representaciones conjuntas. Tiene un status de auténtico consultor de equipo, se le atribuyen funciones de control de la calidad de los servicios ofrecidos, en este sentido, por la entidad. Además cuenta con todo el apoyo por parte de la dirección . Intervención contextualizada ya que parte del conocimiento de la cultura de la federación. . Buena gestión en la búsqueda, selección, estructura y secuenciación de los contenidos objeto de la comunicación . La formación a las jóvenes con D.I. está impartida por otras jóvenes con las mismas características, lo que acerca, aún más, la intervención a las usuarias. . Reuniones dinámicas y eficaces . Alternativas adecuadas de evaluación inicial, formativa y sumativa, lo cual provee de indicadores de cambio y proporciona conocimiento útil para enfrentar situaciones similares con mayores garantías de éxito. . Se proporciona material para que los profesionales de las asociaciones ya formadas continúen con el proceso de formación. . Estrecha relación con otras entidades de orden social que contribuye a formar parte de sensibles redes de intercambio y comunicación. OPORTUNIDADES (ext) más . Interrelación entre la dimensión cultural de la sociedad y la evolución de nuestra entidad. . Cambios favorables de creencias y valores, se empieza a generalizar una forma de intervención con finalidades preventivas frente al enfoque asistencial, se entiende el aspecto educativo como premisa. . Aunque tímidamente, va surgiendo la necesidad de ir configurando progresivamente un espacio profesional adecuado para la intervención psicopedagógica. . La singularidad del contexto le hace más motivador . Contribuye a la formación de otros colectivos de profesionales en el mismo ámbito de la discapacidad intelectual . Favorece la colaboración con otras federaciones. . Contribuye a dignificar la vida de mujeres con discapacidad intelectual y al logro de sus derechos. . Mayor sensibilización por parte de las administraciones