SlideShare una empresa de Scribd logo
Nos ponemos en situación…
¿Qué hace la policía cuando se da cuenta de que está
  con una persona con discapacidad intelectual?
DEBEMOS TENER EN CUENTA

“Todo el mundo tiene derecho a ser escuchado y
contestado en una lenguaje que pueda comprender. Es
un desafío para nosotros el hacer que este derecho sea
realidad para las personas con discapacidad intelectual”.
                                        Un policía de Australia.
BLOQUE II: CÓMO ATENDER Y APOYAR A LAS PERSONAS CON
       II:
DISCAPACIDAD INTELECTUAL




          FACTORES DE
         VULNERABILIDAD
UNA CUESTIÓN DE DERECHOS
FACTORES DE VULNERABILIDAD

• Entornos protegidos y segregados.

• Visión estereotipada de la discapacidad.

• Falta de acceso a la información y falta de formación.

• Posibilidades vitales reducidas.

• Pocas posibilidades de elección.

• Relaciones con personas sin discapacidad basadas en la
  protección y dependencia.

• No reconocimiento de sus derechos.
FACTORES DE VULNERABILIDAD
Algunas POSIBLES características:
•   Pueden aprenden más despacio.
•   Pueden tener limitaciones en la comunicación.
•   Pueden tener limitaciones en el pensamiento abstracto.
•   Pueden tener limitaciones en la orientación tiempo- espacial.
•   Pueden tener dificultades en el entendimiento de las relaciones causa-
    efecto.
•   Puede tener dificultades en la toma de decisiones, resolución de
    problemas, planificación, etc...
•   Pueden tener dificultades para realizar generalizaciones de lo aprendido.
•   Pueden tener dificultades en la comprensión de algunas normas sociales.
•   Pueden tener dificultades para leer y escribir.
•   Pueden tener dificultades para adaptarse a situaciones nuevas.
RECONOCIMIENTO DE LA DISCAPACIDAD
RECONOCIMIENTO DE LA DISCAPACIDAD
RECONOCIMIENTO DE LA DISCAPACIDAD

Para garantizar los APOYOS como
      derecho fundamental.
Sistemas Alternativos y Aumentativos de la
              Comunicación
BLOQUE II: CÓMO ATENDER Y APOYAR A LAS PERSONAS CON
         II:
  DISCAPACIDAD INTELECTUAL




CLAVES PARA ESTABLECER UNA
   BUENA COMUNICACIÓN
¿Cómo entendemos la comunicación?
• Proceso lineal y estático




         • Proceso dinámico
            e interactivo
Maneras de comunicarnos
CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN
        DE ALGUNAS PERSONAS CON D.I.
Algunas POSIBLES características:
• Vocabulario restringido.
• Dificultades de memorización.
• Dificultades con el pensamiento abstracto y
  razonamiento.
• Dificultades en la organización del discurso.
• Dificultad para entender preguntas.
• Responder a las preguntas sin ser muy consciente del
  sentido de sus respuestas.
• Responder de la forma que el entrevistador quiere que
  se le responda.
Comunicación y discapacidad intelectual

   ¿Es la persona con DI un comunicador competente?




¡Hay que conocer sus características, dificultades y sesgos para


minimizarlos con estrategias sencillas, de bajo coste y eficaces!
ESTRATEGIAS PARA UNA BUENA COMUNICACIÓN


• Una buena comunicación empieza por tener
  en cuenta las necesidades del otro y ponerse
  en su lugar.
ESTRATEGIAS PARA UNA BUENA COMUNICACIÓN

• Habrá que tomarse más tiempo para conocer
  a la persona y generar un clima seguro y
  confortable para ella.
• Utilizar frases sencillas, concretas y cortas.
• Una idea al tiempo.
• No hablar rápido.
• No utilizar conceptos abstractos o técnicos.
• Escuchar lo que la persona con di tiene que
  decir.
• Dar el tiempo suficiente para que se expresen.
ESTRATEGIAS PARA UNA BUENA COMUNICACIÓN

• No interrumpir ni terminar las frases que están
  diciendo.
• Tener en cuenta que los periodos de atención de
  la persona serán más cortos y que necesitará
  descansos de forma regular.
• Se debe pedir a la persona que repita con sus
  propias palabras lo que se le ha dicho/explicado
  para asegurarnos que nos ha entendido.
• Evitar que la persona tenga que repetir las cosas
  muchas veces.
ESTRATEGIAS PARA UNA BUENA COMUNICACIÓN


• Dar a la persona la posibilidad de decir “no lo
  entiendo…”, diciendo, por ejemplo: “Necesito
  saber si me he explicado bien”, “Puedo volver a
  explicártelo de otra forma…”.
• Utilizar imágenes, pictogramas, fotografía,
  dibujos, … que puedan facilitar la comunicación.
• Buscar la presencia de una tercera persona que
  pueda apoyar a la persona con di (familiar,
  abogado, persona de apoyo,…).
• Reforzar los mensajes importantes.
ORIENTACIONES PARA UN INTERROGATORIO:


1. Orientación espacio temporal.




                               ¿Sabes dónde
                                estás ahora?
   ¿Cómo te llamas?
    ¿Dónde vives?
ORIENTACIONES PARA UN INTERROGATORIO:


2. Explicar la identidad de los actores y de lo
  sucedido.



                                ¿Entiendes lo
    ¿Sabes por qué
                                que estamos
      estás aquí?
                                 haciendo?
   ¿Sabes quién soy?
ORIENTACIONES PARA UN INTERROGATORIO:

3. Garantizar la comprensión.

                   ¿Me podrías decir con tus
                     palabras lo que hemos
¿Podrías decirme    estado hablando ahora?
 lo que acabo de
      decir?
                                         ¿Quieres
                                     preguntarme algo
                                      más que quieras
                                          saber?
ORIENTACIONES PARA UN INTERROGATORIO:

4. Demostrar una comprensión global.


Te he estado haciendo       De lo que hemos
    unas preguntas:         estado hablando
¿Por qué crees que he           ¿qué has
estado preguntándote?          entendido?
ORIENTACIONES PARA UN INTERROGATORIO:

5. Asegurar que se conocen las consecuencias.



  ¿Qué crees que va a
 pasar cuando te vayas       ¿Qué podemos
        de aquí?             hacer nosotros?
ORIENTACIONES PARA UN INTERROGATORIO:

6. Asegurar apoyo y asistencia.


 ¿Quieres que llame a
 algún familiar o amigo       ¿Dónde trabajas,
   para poder hablar           estás en alguna
    tranquilamente?              asociación?

Más contenido relacionado

Destacado

Quiero ser agente de policía
Quiero ser agente de policíaQuiero ser agente de policía
Quiero ser agente de policía
Juan Jose Jauregui Avila
 
Silabo desarrollado 2014
Silabo desarrollado 2014Silabo desarrollado 2014
Silabo desarrollado 2014
UNE
 
Progresiones aritméticas y geométricas
Progresiones aritméticas y geométricasProgresiones aritméticas y geométricas
Progresiones aritméticas y geométricas
jcremiro
 
Progresiones aritmeticas
Progresiones aritmeticasProgresiones aritmeticas
Progresiones aritmeticas
JOSE VICENTE CONTRERAS JULIO
 
Sucesiones aritméticas y geométricas
Sucesiones aritméticas y geométricasSucesiones aritméticas y geométricas
Sucesiones aritméticas y geométricas
Carlos Ademir
 

Destacado (7)

Quiero ser agente de policía
Quiero ser agente de policíaQuiero ser agente de policía
Quiero ser agente de policía
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Silabo desarrollado 2014
Silabo desarrollado 2014Silabo desarrollado 2014
Silabo desarrollado 2014
 
Progresiones aritméticas y geométricas
Progresiones aritméticas y geométricasProgresiones aritméticas y geométricas
Progresiones aritméticas y geométricas
 
Progresiones aritmeticas
Progresiones aritmeticasProgresiones aritmeticas
Progresiones aritmeticas
 
Progresiones geométricas
Progresiones geométricasProgresiones geométricas
Progresiones geométricas
 
Sucesiones aritméticas y geométricas
Sucesiones aritméticas y geométricasSucesiones aritméticas y geométricas
Sucesiones aritméticas y geométricas
 

Similar a Diapositivas policia

Diapositivas de comuniacion 2
Diapositivas de comuniacion 2Diapositivas de comuniacion 2
Diapositivas de comuniacion 2UTCH
 
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdfGuía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
AnonymousHmNvq49O
 
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdfGuía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
LizGeronimo5
 
Eso taller habilidades-comunicativas
Eso taller habilidades-comunicativasEso taller habilidades-comunicativas
Eso taller habilidades-comunicativas
liliana osorio
 
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)Antonio Pérez
 
Guia Practica Empatia - Stanford DSchool
Guia Practica Empatia - Stanford DSchoolGuia Practica Empatia - Stanford DSchool
Guia Practica Empatia - Stanford DSchool
Rodrigo Narcizo
 
Presentaciones Efectivas
Presentaciones EfectivasPresentaciones Efectivas
Presentaciones EfectivasDa Beat
 
Como influye la forma de expresarte en el entorno laboral.pdf
Como influye la forma de expresarte en el entorno laboral.pdfComo influye la forma de expresarte en el entorno laboral.pdf
Como influye la forma de expresarte en el entorno laboral.pdf
Marcelo Linares Castillo
 
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptxHABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
Washington Franco Benitez
 
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdfHABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
LizethSarria
 
Tips para vocerias
Tips para voceriasTips para vocerias
Tips para voceriassaludmujeres
 
Trabajo escrito sobre la comprensión en la comunicación.
Trabajo escrito sobre la comprensión en la comunicación.Trabajo escrito sobre la comprensión en la comunicación.
Trabajo escrito sobre la comprensión en la comunicación.
Juan Esteban Londoño Diez
 
Comunicacion y-liderazgo-a-traves-de-pnl-1199317233625026-2
Comunicacion y-liderazgo-a-traves-de-pnl-1199317233625026-2Comunicacion y-liderazgo-a-traves-de-pnl-1199317233625026-2
Comunicacion y-liderazgo-a-traves-de-pnl-1199317233625026-2
STEASY JUAREZ
 
Habilidades de comunicacion y Humanizacion.ppt
Habilidades de comunicacion y Humanizacion.pptHabilidades de comunicacion y Humanizacion.ppt
Habilidades de comunicacion y Humanizacion.ppt
DarylWagnerLozanoBal
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-Gaby Celaya
 

Similar a Diapositivas policia (20)

Diapositivas de comuniacion 2
Diapositivas de comuniacion 2Diapositivas de comuniacion 2
Diapositivas de comuniacion 2
 
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdfGuía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
 
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdfGuía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
 
Eso taller habilidades-comunicativas
Eso taller habilidades-comunicativasEso taller habilidades-comunicativas
Eso taller habilidades-comunicativas
 
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
 
La comunicación3
La comunicación3La comunicación3
La comunicación3
 
Sintonia. relaciones efectivas
Sintonia. relaciones efectivasSintonia. relaciones efectivas
Sintonia. relaciones efectivas
 
Guia Practica Empatia - Stanford DSchool
Guia Practica Empatia - Stanford DSchoolGuia Practica Empatia - Stanford DSchool
Guia Practica Empatia - Stanford DSchool
 
Presentaciones Efectivas
Presentaciones EfectivasPresentaciones Efectivas
Presentaciones Efectivas
 
Como influye la forma de expresarte en el entorno laboral.pdf
Como influye la forma de expresarte en el entorno laboral.pdfComo influye la forma de expresarte en el entorno laboral.pdf
Como influye la forma de expresarte en el entorno laboral.pdf
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptxHABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
 
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdfHABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
 
Tips para vocerias
Tips para voceriasTips para vocerias
Tips para vocerias
 
Trabajo escrito sobre la comprensión en la comunicación.
Trabajo escrito sobre la comprensión en la comunicación.Trabajo escrito sobre la comprensión en la comunicación.
Trabajo escrito sobre la comprensión en la comunicación.
 
Comunicacion y-liderazgo-a-traves-de-pnl-1199317233625026-2
Comunicacion y-liderazgo-a-traves-de-pnl-1199317233625026-2Comunicacion y-liderazgo-a-traves-de-pnl-1199317233625026-2
Comunicacion y-liderazgo-a-traves-de-pnl-1199317233625026-2
 
Habilidades de comunicacion y Humanizacion.ppt
Habilidades de comunicacion y Humanizacion.pptHabilidades de comunicacion y Humanizacion.ppt
Habilidades de comunicacion y Humanizacion.ppt
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-
 

Más de anabg16

Diapositivas policía
Diapositivas policíaDiapositivas policía
Diapositivas policíaanabg16
 
Memorándum sesiones itinerantes
Memorándum sesiones itinerantesMemorándum sesiones itinerantes
Memorándum sesiones itinerantesanabg16
 
Dafo matriz
Dafo matrizDafo matriz
Dafo matrizanabg16
 
Cuadernos de actividades manual maltrato
Cuadernos de actividades manual maltratoCuadernos de actividades manual maltrato
Cuadernos de actividades manual maltratoanabg16
 
Cuadernos de actividades manual maltrato
Cuadernos de actividades manual maltratoCuadernos de actividades manual maltrato
Cuadernos de actividades manual maltratoanabg16
 
Cuadernos de actividades manual maltrato
Cuadernos de actividades manual maltratoCuadernos de actividades manual maltrato
Cuadernos de actividades manual maltratoanabg16
 
Dia de la violencia de genero
Dia de la violencia de generoDia de la violencia de genero
Dia de la violencia de generoanabg16
 
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)anabg16
 
Diapositivas prevención violencia de género
Diapositivas prevención violencia de géneroDiapositivas prevención violencia de género
Diapositivas prevención violencia de géneroanabg16
 
Diapositivas prevención violencia de género.Definitivo
Diapositivas prevención violencia de género.DefinitivoDiapositivas prevención violencia de género.Definitivo
Diapositivas prevención violencia de género.Definitivoanabg16
 
Diapositivas policia
 Diapositivas policia Diapositivas policia
Diapositivas policiaanabg16
 
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)anabg16
 
1ª entrada blogg
1ª entrada blogg1ª entrada blogg
1ª entrada blogganabg16
 
Violencia sexual guia_profesionales_junta_andalucia(2)
Violencia sexual guia_profesionales_junta_andalucia(2)Violencia sexual guia_profesionales_junta_andalucia(2)
Violencia sexual guia_profesionales_junta_andalucia(2)anabg16
 

Más de anabg16 (15)

Diapositivas policía
Diapositivas policíaDiapositivas policía
Diapositivas policía
 
Memorándum sesiones itinerantes
Memorándum sesiones itinerantesMemorándum sesiones itinerantes
Memorándum sesiones itinerantes
 
Dafo matriz
Dafo matrizDafo matriz
Dafo matriz
 
DAFO
DAFODAFO
DAFO
 
Cuadernos de actividades manual maltrato
Cuadernos de actividades manual maltratoCuadernos de actividades manual maltrato
Cuadernos de actividades manual maltrato
 
Cuadernos de actividades manual maltrato
Cuadernos de actividades manual maltratoCuadernos de actividades manual maltrato
Cuadernos de actividades manual maltrato
 
Cuadernos de actividades manual maltrato
Cuadernos de actividades manual maltratoCuadernos de actividades manual maltrato
Cuadernos de actividades manual maltrato
 
Dia de la violencia de genero
Dia de la violencia de generoDia de la violencia de genero
Dia de la violencia de genero
 
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
 
Diapositivas prevención violencia de género
Diapositivas prevención violencia de géneroDiapositivas prevención violencia de género
Diapositivas prevención violencia de género
 
Diapositivas prevención violencia de género.Definitivo
Diapositivas prevención violencia de género.DefinitivoDiapositivas prevención violencia de género.Definitivo
Diapositivas prevención violencia de género.Definitivo
 
Diapositivas policia
 Diapositivas policia Diapositivas policia
Diapositivas policia
 
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
 
1ª entrada blogg
1ª entrada blogg1ª entrada blogg
1ª entrada blogg
 
Violencia sexual guia_profesionales_junta_andalucia(2)
Violencia sexual guia_profesionales_junta_andalucia(2)Violencia sexual guia_profesionales_junta_andalucia(2)
Violencia sexual guia_profesionales_junta_andalucia(2)
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Diapositivas policia

  • 1.
  • 2. Nos ponemos en situación… ¿Qué hace la policía cuando se da cuenta de que está con una persona con discapacidad intelectual?
  • 3. DEBEMOS TENER EN CUENTA “Todo el mundo tiene derecho a ser escuchado y contestado en una lenguaje que pueda comprender. Es un desafío para nosotros el hacer que este derecho sea realidad para las personas con discapacidad intelectual”. Un policía de Australia.
  • 4. BLOQUE II: CÓMO ATENDER Y APOYAR A LAS PERSONAS CON II: DISCAPACIDAD INTELECTUAL FACTORES DE VULNERABILIDAD
  • 5. UNA CUESTIÓN DE DERECHOS
  • 6. FACTORES DE VULNERABILIDAD • Entornos protegidos y segregados. • Visión estereotipada de la discapacidad. • Falta de acceso a la información y falta de formación. • Posibilidades vitales reducidas. • Pocas posibilidades de elección. • Relaciones con personas sin discapacidad basadas en la protección y dependencia. • No reconocimiento de sus derechos.
  • 7. FACTORES DE VULNERABILIDAD Algunas POSIBLES características: • Pueden aprenden más despacio. • Pueden tener limitaciones en la comunicación. • Pueden tener limitaciones en el pensamiento abstracto. • Pueden tener limitaciones en la orientación tiempo- espacial. • Pueden tener dificultades en el entendimiento de las relaciones causa- efecto. • Puede tener dificultades en la toma de decisiones, resolución de problemas, planificación, etc... • Pueden tener dificultades para realizar generalizaciones de lo aprendido. • Pueden tener dificultades en la comprensión de algunas normas sociales. • Pueden tener dificultades para leer y escribir. • Pueden tener dificultades para adaptarse a situaciones nuevas.
  • 8. RECONOCIMIENTO DE LA DISCAPACIDAD
  • 9. RECONOCIMIENTO DE LA DISCAPACIDAD
  • 10. RECONOCIMIENTO DE LA DISCAPACIDAD Para garantizar los APOYOS como derecho fundamental.
  • 11. Sistemas Alternativos y Aumentativos de la Comunicación
  • 12. BLOQUE II: CÓMO ATENDER Y APOYAR A LAS PERSONAS CON II: DISCAPACIDAD INTELECTUAL CLAVES PARA ESTABLECER UNA BUENA COMUNICACIÓN
  • 13. ¿Cómo entendemos la comunicación? • Proceso lineal y estático • Proceso dinámico e interactivo
  • 15. CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN DE ALGUNAS PERSONAS CON D.I. Algunas POSIBLES características: • Vocabulario restringido. • Dificultades de memorización. • Dificultades con el pensamiento abstracto y razonamiento. • Dificultades en la organización del discurso. • Dificultad para entender preguntas. • Responder a las preguntas sin ser muy consciente del sentido de sus respuestas. • Responder de la forma que el entrevistador quiere que se le responda.
  • 16. Comunicación y discapacidad intelectual ¿Es la persona con DI un comunicador competente? ¡Hay que conocer sus características, dificultades y sesgos para minimizarlos con estrategias sencillas, de bajo coste y eficaces!
  • 17. ESTRATEGIAS PARA UNA BUENA COMUNICACIÓN • Una buena comunicación empieza por tener en cuenta las necesidades del otro y ponerse en su lugar.
  • 18. ESTRATEGIAS PARA UNA BUENA COMUNICACIÓN • Habrá que tomarse más tiempo para conocer a la persona y generar un clima seguro y confortable para ella. • Utilizar frases sencillas, concretas y cortas. • Una idea al tiempo. • No hablar rápido. • No utilizar conceptos abstractos o técnicos. • Escuchar lo que la persona con di tiene que decir. • Dar el tiempo suficiente para que se expresen.
  • 19. ESTRATEGIAS PARA UNA BUENA COMUNICACIÓN • No interrumpir ni terminar las frases que están diciendo. • Tener en cuenta que los periodos de atención de la persona serán más cortos y que necesitará descansos de forma regular. • Se debe pedir a la persona que repita con sus propias palabras lo que se le ha dicho/explicado para asegurarnos que nos ha entendido. • Evitar que la persona tenga que repetir las cosas muchas veces.
  • 20. ESTRATEGIAS PARA UNA BUENA COMUNICACIÓN • Dar a la persona la posibilidad de decir “no lo entiendo…”, diciendo, por ejemplo: “Necesito saber si me he explicado bien”, “Puedo volver a explicártelo de otra forma…”. • Utilizar imágenes, pictogramas, fotografía, dibujos, … que puedan facilitar la comunicación. • Buscar la presencia de una tercera persona que pueda apoyar a la persona con di (familiar, abogado, persona de apoyo,…). • Reforzar los mensajes importantes.
  • 21. ORIENTACIONES PARA UN INTERROGATORIO: 1. Orientación espacio temporal. ¿Sabes dónde estás ahora? ¿Cómo te llamas? ¿Dónde vives?
  • 22. ORIENTACIONES PARA UN INTERROGATORIO: 2. Explicar la identidad de los actores y de lo sucedido. ¿Entiendes lo ¿Sabes por qué que estamos estás aquí? haciendo? ¿Sabes quién soy?
  • 23. ORIENTACIONES PARA UN INTERROGATORIO: 3. Garantizar la comprensión. ¿Me podrías decir con tus palabras lo que hemos ¿Podrías decirme estado hablando ahora? lo que acabo de decir? ¿Quieres preguntarme algo más que quieras saber?
  • 24. ORIENTACIONES PARA UN INTERROGATORIO: 4. Demostrar una comprensión global. Te he estado haciendo De lo que hemos unas preguntas: estado hablando ¿Por qué crees que he ¿qué has estado preguntándote? entendido?
  • 25. ORIENTACIONES PARA UN INTERROGATORIO: 5. Asegurar que se conocen las consecuencias. ¿Qué crees que va a pasar cuando te vayas ¿Qué podemos de aquí? hacer nosotros?
  • 26. ORIENTACIONES PARA UN INTERROGATORIO: 6. Asegurar apoyo y asistencia. ¿Quieres que llame a algún familiar o amigo ¿Dónde trabajas, para poder hablar estás en alguna tranquilamente? asociación?