SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo 3
Ciudadanos del siglo XXI formados por docentes del siglo XX en escuelas del siglo XIX y autoridades
del siglo XVIII
En la Cultura Digital, una cultura
cooperativa, colaborativa, de
democratización de la información
donde es preciso que los docentes
replanteemos nuestro papel en la
construcción del conocimiento, el
nuevo paradigma “Enseñar a
Aprender” sería la clave para
interpretar estos cambios.
Hoy la cultura digital pone en jaque la
autoridad del profesor, que estaba
tradicionalmente fundada en el
monopolio del saber. Su figura entra en un proceso de transformación. Su rol ahora es el de mediador
entre la inmensa cantidad de información disponible en la actualidad y sus alumnos. El docente deberá
estar preparado para utilizar las nuevas tecnologías de una manera efectiva en un escenario donde los
educandos son considerados nativos digitales.
Es nuestra la responsabilidad de utilizar estas herramientas para reducir la actual brecha entre la escuela
y el entorno sociocultural de los alumnos.
“No se trata de dejar al alumno navegar solo, sino guiarlo, orientar la navegación”
Es preciso crear en el aula una atmósfera que invite a investigar, a aprender a construir su propio
aprendizaje para que todos experimenten la sensación de pertenencia, se apoyen y sean apoyados por
sus pares y al mismo tiempo encuentren respuestas adecuadas a sus necesidades educativas especiales.
Esta nueva forma de pensar el aula nos debe conducir a desarrollar nuevos mecanismos de evaluación,
capaces de medir esa creatividad de los estudiantes. “Un re-pensar nuestra forma de evaluar”. Practicar
la evaluación como otra forma de aprender, de acceder al conocimiento y de continuar aprendiendo,
con el fin fundamental de estimular el progreso formativo de cuantos participan en el proceso
educativo.
Los nuevos grupos de aprendizaje no van a volverse colaborativos tan sólo por estar en la red. Es
necesario identificar, evaluar y aumentar los recursos emocionales y las aptitudes sociales de los
integrantes de cada grupo y del grupo como tal y esto se logra definiendo y modelando valores que
impacten el desarrollo humano de los aprendices.
Se debe considerar que los docentes son necesarios para el éxito y que el aprendizaje tiene un origen
social, por lo que el aula debe ser abordada como una comunidad educativa.
Se recomienda:
• Administración y organización interna (autoevaluación interna):es una instancia que debería
ser obligatoria ya que pone en evidencia fortalezas y debilidades en todo sentido y en las
diversas áreas de una institución. Se puede empezar con autoevaluar el propio rol docente
mediante encuestas anónimas y evaluaciones institucionales, entre otras (se considera una
instancia de primer orden para luego focalizar energías y tiempo en los puntos posteriores)
• Estrategias de enseñanza y aprendizaje: nuevos saberes deben venir acompañados por nuevas
estrategias y herramientas para implementar en las prácticas docentes. En la escuela, es el aula
la que deberá adecuarse a las necesidades de los alumnos y no los alumnos a las condiciones de
la escuela.
• Trabajo colaborativo entre los profesores: existen situaciones donde el docente mejor
capacitado en TICs maneja una especie de monopolio del saber específico del área y se niega a
compartir herramientas. Si desde la escuela y gestión se provee el marco teórico y sobre todo
práctico, el docente terminará entendiendo la importancia de mantener una postura abierta.
Lineamientos e ideas justifican y legitiman decisiones institucionales y hasta en este caso,
decisiones a nivel nacional. Al instrumentar estos cambios e ideas directamente desde la base
de la problemática, el docente llegará a cambiar de opinión y mantener una postura de
reflexión continua sobre la situación actual y, por ende, se solidarizará con su entorno
profesional.
• Colaboración Escuela-Familia: la colaboración puede lograrse a través de reuniones donde se
pida ayuda a la familia mediante diversos medios y estrategias. También sería importante llegar
a una instancia informativa acerca de recursos TIC/tecnológicos que la familia posea y maneje.
Mediante encuestas y preguntas se puede llegar a un inventario simbólico familiar real y
concreto del nivel de involucración con las nuevas tecnologías. Esto puede nutrir
significativamente el rol de la escuela y retroalimentarse con resultados positivos. Muchas
veces nos encontramos con que una familia en particular posee PC, Netbook o cualquier otra
TIC pero no saben como usarla ni menos trabajar con herramientas específicas. Si se elaboran
tutoriales virtuales con videos explicativos, etc. para nuestros alumnos, también se podría
habilitar para los padres/familia. De esta manera habría tal vez una apertura y beneficio mutuo
de la inclusión de TICs.
• Atención a la diversidad desde el currículo: http://www.cme-espana.org/
• Transformación de los recursos y servicios a la educación especial: los docentes de apoyo son
clave en este trabajo. El docente de apoyo tiene como misión prestar atención a los alumnos
con necesidades especiales, él planifica toda la actividad del aula. Gracias a su preparación es el
profesional que detecta y evalúa las necesidades educativas especiales de forma
individualizada y proporciona las técnicas y recursos para hacerles frente.
Una formación docente para una Escuela Inclusiva
Ya no hay que hacer diferencia en la formación de
docentes. Se necesitan formados para atender en la
escuela normal a todos los alumnos con sus diferencias
y peculiaridades, capacitados para atender a la
diversidad, lo que implica un cambio curricular y nuevo
enfoque en formación inicial del docente.
La educación inclusiva es una cuestión de derechos
humanos, no se pueden segregar a ninguna persona su
discapacidad o diferencia de aprendizaje, género o minoría ética. Es una actitud, un sistema de valores o
creencias.
Esto posibilita un mayor aprendizaje para todos. Nuevas formas de enseñar, romper paradigmas de la
educación regular.
https://www.youtube.com/watch?v=s-njtdecoSE
CONCLUSIONES:
La incorporación de las nuevas
Tecnologías de la Información y
la Comunicación a la enseñanza
supone un aprendizaje previo por
parte de los docentes ya que
somos conscientes que al
introducirlas tendremos que
desenvolvernos en espacios
comunicativos diferentes a los
que tradicionalmente estamos
acostumbrados. Creemos que si bien esto implica un desafío y como tal genera inseguridad, no
podemos ignorar la influencia que estas nuevas tecnologías tienen en los distintos ámbitos sociales y
culturales en los cuales nuestros alumnos están inmersos.
Como inmigrantes digitales y profesionales de la educación, pensamos que es primordial la permanente
capacitación en nuevas tecnologías para mantenernos actualizados y mejorar la calidad de la enseñanza
respondiendo a los grandes cambios socioculturales y económicos.
Pensamos que estamos atravesando un cambio que nos lleva a redefinir y repensar nuestro rol como
docentes. Es necesario asumir la responsabilidad de mediadores entre la cantidad de información
disponible en los diversos medios y los alumnos, y así crear puentes que faciliten la construcción de
conocimiento.
Todo cambio supone una tarea compleja y dura. Conlleva dedicación, espacios de discusiones,
exponerse a situaciones de incertidumbre, cometer errores, comprometerse. ¡La tarea es didifícil
En la actualidad no se puede entender el mundo que vivimos sin un mínimo de cultura informática o
alfabetización digital. Por lo mismo, como docentes siempre nos estamos preguntando sobre el alcance
de las TICs en los procesos de enseñanza – aprendizaje.
El conocimiento y su uso determinan que debamos responder las interrogantes siguientes: ¿Cuál es el
propósito de su aplicación? ¿Qué determina que su empleo sea relevante?
Sin duda, las respuestas están en nuestra práctica docente. Las actividades de aula que desarrollemos
nos darán las claves para continuar investigando en este campo. De alguna forma cuando aplicamos TICs
estamos enseñando, pero también aprendiendo, y esto requiere que el docente disponga de tiempo y
gran motivación.
Las TICs deben servir para estimular en nuestros alumnos la reflexión, experimentación, la creatividad y
el nivel de análisis. De otra forma, no se justifica su aplicación y se puede caer fácilmente, en la
utilización de modelos erróneos, poco efectivos, como la técnica del copy paste.
Por lo mismo, pensamos que las TICs son herramientas que siempre deben estar al servicio de la
didáctica y la cognición (donde cada una se retroalimentan mutuamente). De esta forma, las TICs como
recurso didáctico, nos deben permitir repensar nuestra práctica docente y transformarla.
Decididamente, las TIC hacen pensar en un estilo de educación en el que todas las funciones son
desempeñadas por ellas y a través de ellas. Tienen un poder de definición metodológico que configuran
en mayor o menor medida el proceso de enseñanza-aprendizaje, incluido el tipo de actividad a
desarrollar o la evaluación del alumno. Estos medios permiten expresarse al alumno, dado su potencial
de comunicativo, e interaccionar con los demás en cualquier momento, dando opción a la creación de
comunidades virtuales o discusiones de grupo.
Este tipo de actividad genera un contenido de carácter informal que se aleja del puramente académico y
que muchas veces suele ser más significativo que el meramente formal. Todos estos aspectos hacen
creer al alumno que su participación se traduce en control de su aprendizaje y, por tanto, aumenta su
motivación y su interés por trabajar. Pero todos estos elementos dependen, en última instancia, de la
manera en que las dimensiones que configuran el modelo didáctico son especificadas.
http://www.slideshare.net/glatita/proyecto-tics-34500146
La inclusión es un trabajo de toda la sociedad. Es imposible que las instituciones educativas puedan
iniciar procesos de cambio sin contar con el apoyo del Estado Nacional, así como tampoco pueden tener
éxito aquellas experiencias impulsadas por los docentes sin el apoyo de los establecimientos educativos,
quienes deberán cuestionar su compromiso como institución para responder las demandas de los
estudiantes.
Será necesario abandonar las ideas de dificultades que se presentan, de tal manera que los estudiantes
que conforman la comunidad institucional se vean beneficiados en un proceso educativo de igualdad.
La mejor propuesta formativa será en todo caso, aquella que pueda conjugar cada estrategia de la
forma más conveniente y en su justa dimensión, sin abusar o subestimar su uso y sin olvidar que el fin
educativo, que es el bienestar social y el desarrollo, debe prevalecer y debe orientar cualquier acción
educativa que se emprenda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol del Docente y del Estudiante ante las TIC
Rol del Docente y del Estudiante ante las TICRol del Docente y del Estudiante ante las TIC
Rol del Docente y del Estudiante ante las TIC
anaisbatalla
 
Roles del Docente, Estudiante y Institución frente a las TIC en la Educación
Roles del Docente, Estudiante y Institución frente a las TIC en la EducaciónRoles del Docente, Estudiante y Institución frente a las TIC en la Educación
Roles del Docente, Estudiante y Institución frente a las TIC en la Educación
Abdel Martínez
 
La escuela y los nuevos desafíos
La escuela y los nuevos desafíosLa escuela y los nuevos desafíos
La escuela y los nuevos desafíoseducar3punto1
 
Rol del docente y del estudiante ante las tics
Rol del docente y del estudiante ante las ticsRol del docente y del estudiante ante las tics
Rol del docente y del estudiante ante las tics
jamed22688
 
Seminario "El desafío de enseñar en la escuela primaria hoy"
Seminario "El desafío de enseñar en la escuela primaria hoy"Seminario "El desafío de enseñar en la escuela primaria hoy"
Seminario "El desafío de enseñar en la escuela primaria hoy"
cazcarate
 
Educar y formar también es tu responsabilidad 41091
Educar y formar también es tu responsabilidad 41091Educar y formar también es tu responsabilidad 41091
Educar y formar también es tu responsabilidad 41091
proyecto2013cpe
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo finalkpgracia
 
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE  EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE  EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
Yerica Galvez Ceballos
 
Lugo-Kelly, La gestión de las TIC en las escuelas
Lugo-Kelly, La gestión de las TIC en las escuelasLugo-Kelly, La gestión de las TIC en las escuelas
Lugo-Kelly, La gestión de las TIC en las escuelaswebinar20101a1
 
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologíasRol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologíasCamilo Thomas
 
Darlyn vega méndez informe 4
Darlyn vega méndez informe 4Darlyn vega méndez informe 4
Darlyn vega méndez informe 4Darlyn Vega
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Yajaira2623
 
Gestion Estrategica Educacional[1]
Gestion Estrategica Educacional[1]Gestion Estrategica Educacional[1]
Gestion Estrategica Educacional[1]rommis
 
El maestro y la tecnología
El maestro y la tecnologíaEl maestro y la tecnología
El maestro y la tecnología
noemirodriguez.hernandez
 
Enfoques de Apen y Las TICs
Enfoques de Apen y Las TICsEnfoques de Apen y Las TICs
Enfoques de Apen y Las TICs
UPN
 
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICSROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
Grupo TICS Panamá
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Zicri Burgos
 
Las tics como herramienta pedagogica
Las tics como herramienta pedagogicaLas tics como herramienta pedagogica
Las tics como herramienta pedagogica
IngridCapera
 

La actualidad más candente (20)

Rol del Docente y del Estudiante ante las TIC
Rol del Docente y del Estudiante ante las TICRol del Docente y del Estudiante ante las TIC
Rol del Docente y del Estudiante ante las TIC
 
Roles del Docente, Estudiante y Institución frente a las TIC en la Educación
Roles del Docente, Estudiante y Institución frente a las TIC en la EducaciónRoles del Docente, Estudiante y Institución frente a las TIC en la Educación
Roles del Docente, Estudiante y Institución frente a las TIC en la Educación
 
La escuela y los nuevos desafíos
La escuela y los nuevos desafíosLa escuela y los nuevos desafíos
La escuela y los nuevos desafíos
 
Rol del docente y del estudiante ante las tics
Rol del docente y del estudiante ante las ticsRol del docente y del estudiante ante las tics
Rol del docente y del estudiante ante las tics
 
Seminario "El desafío de enseñar en la escuela primaria hoy"
Seminario "El desafío de enseñar en la escuela primaria hoy"Seminario "El desafío de enseñar en la escuela primaria hoy"
Seminario "El desafío de enseñar en la escuela primaria hoy"
 
Educar y formar también es tu responsabilidad 41091
Educar y formar también es tu responsabilidad 41091Educar y formar también es tu responsabilidad 41091
Educar y formar también es tu responsabilidad 41091
 
Trabajo final de las tic
Trabajo final de las ticTrabajo final de las tic
Trabajo final de las tic
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE  EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE  EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
 
Lugo-Kelly, La gestión de las TIC en las escuelas
Lugo-Kelly, La gestión de las TIC en las escuelasLugo-Kelly, La gestión de las TIC en las escuelas
Lugo-Kelly, La gestión de las TIC en las escuelas
 
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologíasRol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
 
Darlyn vega méndez informe 4
Darlyn vega méndez informe 4Darlyn vega méndez informe 4
Darlyn vega méndez informe 4
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
 
Gestion Estrategica Educacional[1]
Gestion Estrategica Educacional[1]Gestion Estrategica Educacional[1]
Gestion Estrategica Educacional[1]
 
El maestro y la tecnología
El maestro y la tecnologíaEl maestro y la tecnología
El maestro y la tecnología
 
Enfoques de Apen y Las TICs
Enfoques de Apen y Las TICsEnfoques de Apen y Las TICs
Enfoques de Apen y Las TICs
 
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICSROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Xime 111
Xime 111Xime 111
Xime 111
 
Las tics como herramienta pedagogica
Las tics como herramienta pedagogicaLas tics como herramienta pedagogica
Las tics como herramienta pedagogica
 

Destacado

Zehn Fehler, die Sie bei Facebook vermeiden sollten
Zehn Fehler, die Sie bei Facebook vermeiden solltenZehn Fehler, die Sie bei Facebook vermeiden sollten
Zehn Fehler, die Sie bei Facebook vermeiden sollten
Cathrin Tusche
 
WordPress CMS - WebMontag Chemnitz Oktober 2011
WordPress CMS - WebMontag Chemnitz Oktober 2011WordPress CMS - WebMontag Chemnitz Oktober 2011
WordPress CMS - WebMontag Chemnitz Oktober 2011
David Decker
 
24 ak mv
24 ak mv24 ak mv
24 ak mvICV_eV
 
Präsentationpoker
PräsentationpokerPräsentationpoker
PräsentationpokerDetlefMeier
 
Brutboxen jhv april 2012
Brutboxen jhv april 2012Brutboxen jhv april 2012
Brutboxen jhv april 2012fv1880
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
aleman1991
 
Cc2015 programm final
Cc2015 programm finalCc2015 programm final
Cc2015 programm final
ICV_eV
 
Agini
AginiAgini
Agini
ginipy
 
Hostel mendoza inn power verena alonso
Hostel mendoza inn power verena alonsoHostel mendoza inn power verena alonso
Hostel mendoza inn power verena alonsoVerenalonso
 
formato apa
formato apa formato apa
formato apa
jobeachi
 
La venta de Citgo, será la muerte de PDVSA
La venta de Citgo, será la muerte de PDVSALa venta de Citgo, será la muerte de PDVSA
La venta de Citgo, será la muerte de PDVSA
Mario Abate Liotti Falco
 
La nutrición y alimentación
La nutrición y alimentaciónLa nutrición y alimentación
La nutrición y alimentación
ainoalove17
 
Ecuación canónica de la hipérbolacon centro en h,k y eje focal
Ecuación canónica de la  hipérbolacon centro en h,k y eje focalEcuación canónica de la  hipérbolacon centro en h,k y eje focal
Ecuación canónica de la hipérbolacon centro en h,k y eje focalYarith Palacio
 
41 ostsee sparkassev2
41 ostsee sparkassev241 ostsee sparkassev2
41 ostsee sparkassev2ICV_eV
 
Desalojo
DesalojoDesalojo
Desalojo
mendoza15
 
Sistemas victorcamila
Sistemas victorcamilaSistemas victorcamila
Sistemas victorcamila
CaVi9796
 

Destacado (20)

Zehn Fehler, die Sie bei Facebook vermeiden sollten
Zehn Fehler, die Sie bei Facebook vermeiden solltenZehn Fehler, die Sie bei Facebook vermeiden sollten
Zehn Fehler, die Sie bei Facebook vermeiden sollten
 
WordPress CMS - WebMontag Chemnitz Oktober 2011
WordPress CMS - WebMontag Chemnitz Oktober 2011WordPress CMS - WebMontag Chemnitz Oktober 2011
WordPress CMS - WebMontag Chemnitz Oktober 2011
 
24 ak mv
24 ak mv24 ak mv
24 ak mv
 
Präsentationpoker
PräsentationpokerPräsentationpoker
Präsentationpoker
 
Brutboxen jhv april 2012
Brutboxen jhv april 2012Brutboxen jhv april 2012
Brutboxen jhv april 2012
 
Preguntas 1
Preguntas 1Preguntas 1
Preguntas 1
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
 
Cc2015 programm final
Cc2015 programm finalCc2015 programm final
Cc2015 programm final
 
Agini
AginiAgini
Agini
 
Hostel mendoza inn power verena alonso
Hostel mendoza inn power verena alonsoHostel mendoza inn power verena alonso
Hostel mendoza inn power verena alonso
 
formato apa
formato apa formato apa
formato apa
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
La venta de Citgo, será la muerte de PDVSA
La venta de Citgo, será la muerte de PDVSALa venta de Citgo, será la muerte de PDVSA
La venta de Citgo, será la muerte de PDVSA
 
La nutrición y alimentación
La nutrición y alimentaciónLa nutrición y alimentación
La nutrición y alimentación
 
Jose
JoseJose
Jose
 
Ecuación canónica de la hipérbolacon centro en h,k y eje focal
Ecuación canónica de la  hipérbolacon centro en h,k y eje focalEcuación canónica de la  hipérbolacon centro en h,k y eje focal
Ecuación canónica de la hipérbolacon centro en h,k y eje focal
 
41 ostsee sparkassev2
41 ostsee sparkassev241 ostsee sparkassev2
41 ostsee sparkassev2
 
Desalojo
DesalojoDesalojo
Desalojo
 
Sistemas victorcamila
Sistemas victorcamilaSistemas victorcamila
Sistemas victorcamila
 
Hardware 2.
Hardware 2.Hardware 2.
Hardware 2.
 

Similar a WIKI prueba

Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
NOEL Peña
 
Asignacion I
Asignacion IAsignacion I
Asignacion I
Ing Fabio Segura
 
Generalidades de las tics y la formación docente
Generalidades de las tics y la formación docenteGeneralidades de las tics y la formación docente
Generalidades de las tics y la formación docente
valenni
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtualirisyvonny
 
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteUNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
miguelina vargas
 
Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.
Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.
Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.
Ruth Pimentel
 
Oficio del Docente
Oficio del DocenteOficio del Docente
Oficio del Docente
Jesus Montoya
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioMaría Elena Morales
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_mileniomarielms969
 
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
German Alonso Velez
 
Generalidades de las TICs en la formación Docente
Generalidades de las TICs en la formación Docente Generalidades de las TICs en la formación Docente
Generalidades de las TICs en la formación Docente
perfil
 
Unidad Didactica: Aprendizaje y Tic
Unidad Didactica: Aprendizaje y TicUnidad Didactica: Aprendizaje y Tic
Unidad Didactica: Aprendizaje y TicSandra Felker
 
Asignación 1 tics y la Formación Docente
Asignación 1 tics y la Formación DocenteAsignación 1 tics y la Formación Docente
Asignación 1 tics y la Formación Docente
Grisel Nunez
 
Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013
Javier Barojas
 
Las TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion DocenteLas TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion Docente
Jomar Antonio Veloz Peña
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
lalmonte24
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
lalmonte24
 
Clase 4: Educar y seguir aprendiendo: un trabajo colectivo
Clase 4: Educar y seguir aprendiendo: un trabajo colectivoClase 4: Educar y seguir aprendiendo: un trabajo colectivo
Clase 4: Educar y seguir aprendiendo: un trabajo colectivo
Sharon Alí
 

Similar a WIKI prueba (20)

Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Asignacion I
Asignacion IAsignacion I
Asignacion I
 
Generalidades de las tics y la formación docente
Generalidades de las tics y la formación docenteGeneralidades de las tics y la formación docente
Generalidades de las tics y la formación docente
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteUNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.
Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.
Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.
 
Oficio del Docente
Oficio del DocenteOficio del Docente
Oficio del Docente
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
 
Articulo aprendizaje situad ognv
Articulo aprendizaje  situad ognvArticulo aprendizaje  situad ognv
Articulo aprendizaje situad ognv
 
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
 
Generalidades de las TICs en la formación Docente
Generalidades de las TICs en la formación Docente Generalidades de las TICs en la formación Docente
Generalidades de las TICs en la formación Docente
 
Unidad Didactica: Aprendizaje y Tic
Unidad Didactica: Aprendizaje y TicUnidad Didactica: Aprendizaje y Tic
Unidad Didactica: Aprendizaje y Tic
 
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
 
Asignación 1 tics y la Formación Docente
Asignación 1 tics y la Formación DocenteAsignación 1 tics y la Formación Docente
Asignación 1 tics y la Formación Docente
 
Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013
 
Las TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion DocenteLas TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion Docente
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Clase 4: Educar y seguir aprendiendo: un trabajo colectivo
Clase 4: Educar y seguir aprendiendo: un trabajo colectivoClase 4: Educar y seguir aprendiendo: un trabajo colectivo
Clase 4: Educar y seguir aprendiendo: un trabajo colectivo
 

Último

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 

WIKI prueba

  • 1. Grupo 3 Ciudadanos del siglo XXI formados por docentes del siglo XX en escuelas del siglo XIX y autoridades del siglo XVIII En la Cultura Digital, una cultura cooperativa, colaborativa, de democratización de la información donde es preciso que los docentes replanteemos nuestro papel en la construcción del conocimiento, el nuevo paradigma “Enseñar a Aprender” sería la clave para interpretar estos cambios. Hoy la cultura digital pone en jaque la autoridad del profesor, que estaba tradicionalmente fundada en el monopolio del saber. Su figura entra en un proceso de transformación. Su rol ahora es el de mediador entre la inmensa cantidad de información disponible en la actualidad y sus alumnos. El docente deberá estar preparado para utilizar las nuevas tecnologías de una manera efectiva en un escenario donde los educandos son considerados nativos digitales. Es nuestra la responsabilidad de utilizar estas herramientas para reducir la actual brecha entre la escuela y el entorno sociocultural de los alumnos. “No se trata de dejar al alumno navegar solo, sino guiarlo, orientar la navegación” Es preciso crear en el aula una atmósfera que invite a investigar, a aprender a construir su propio aprendizaje para que todos experimenten la sensación de pertenencia, se apoyen y sean apoyados por sus pares y al mismo tiempo encuentren respuestas adecuadas a sus necesidades educativas especiales. Esta nueva forma de pensar el aula nos debe conducir a desarrollar nuevos mecanismos de evaluación, capaces de medir esa creatividad de los estudiantes. “Un re-pensar nuestra forma de evaluar”. Practicar la evaluación como otra forma de aprender, de acceder al conocimiento y de continuar aprendiendo, con el fin fundamental de estimular el progreso formativo de cuantos participan en el proceso educativo. Los nuevos grupos de aprendizaje no van a volverse colaborativos tan sólo por estar en la red. Es necesario identificar, evaluar y aumentar los recursos emocionales y las aptitudes sociales de los integrantes de cada grupo y del grupo como tal y esto se logra definiendo y modelando valores que impacten el desarrollo humano de los aprendices. Se debe considerar que los docentes son necesarios para el éxito y que el aprendizaje tiene un origen social, por lo que el aula debe ser abordada como una comunidad educativa. Se recomienda: • Administración y organización interna (autoevaluación interna):es una instancia que debería ser obligatoria ya que pone en evidencia fortalezas y debilidades en todo sentido y en las diversas áreas de una institución. Se puede empezar con autoevaluar el propio rol docente mediante encuestas anónimas y evaluaciones institucionales, entre otras (se considera una instancia de primer orden para luego focalizar energías y tiempo en los puntos posteriores) • Estrategias de enseñanza y aprendizaje: nuevos saberes deben venir acompañados por nuevas estrategias y herramientas para implementar en las prácticas docentes. En la escuela, es el aula la que deberá adecuarse a las necesidades de los alumnos y no los alumnos a las condiciones de la escuela. • Trabajo colaborativo entre los profesores: existen situaciones donde el docente mejor capacitado en TICs maneja una especie de monopolio del saber específico del área y se niega a compartir herramientas. Si desde la escuela y gestión se provee el marco teórico y sobre todo práctico, el docente terminará entendiendo la importancia de mantener una postura abierta. Lineamientos e ideas justifican y legitiman decisiones institucionales y hasta en este caso, decisiones a nivel nacional. Al instrumentar estos cambios e ideas directamente desde la base de la problemática, el docente llegará a cambiar de opinión y mantener una postura de reflexión continua sobre la situación actual y, por ende, se solidarizará con su entorno profesional. • Colaboración Escuela-Familia: la colaboración puede lograrse a través de reuniones donde se pida ayuda a la familia mediante diversos medios y estrategias. También sería importante llegar a una instancia informativa acerca de recursos TIC/tecnológicos que la familia posea y maneje. Mediante encuestas y preguntas se puede llegar a un inventario simbólico familiar real y
  • 2. concreto del nivel de involucración con las nuevas tecnologías. Esto puede nutrir significativamente el rol de la escuela y retroalimentarse con resultados positivos. Muchas veces nos encontramos con que una familia en particular posee PC, Netbook o cualquier otra TIC pero no saben como usarla ni menos trabajar con herramientas específicas. Si se elaboran tutoriales virtuales con videos explicativos, etc. para nuestros alumnos, también se podría habilitar para los padres/familia. De esta manera habría tal vez una apertura y beneficio mutuo de la inclusión de TICs. • Atención a la diversidad desde el currículo: http://www.cme-espana.org/ • Transformación de los recursos y servicios a la educación especial: los docentes de apoyo son clave en este trabajo. El docente de apoyo tiene como misión prestar atención a los alumnos con necesidades especiales, él planifica toda la actividad del aula. Gracias a su preparación es el profesional que detecta y evalúa las necesidades educativas especiales de forma individualizada y proporciona las técnicas y recursos para hacerles frente. Una formación docente para una Escuela Inclusiva Ya no hay que hacer diferencia en la formación de docentes. Se necesitan formados para atender en la escuela normal a todos los alumnos con sus diferencias y peculiaridades, capacitados para atender a la diversidad, lo que implica un cambio curricular y nuevo enfoque en formación inicial del docente. La educación inclusiva es una cuestión de derechos humanos, no se pueden segregar a ninguna persona su discapacidad o diferencia de aprendizaje, género o minoría ética. Es una actitud, un sistema de valores o creencias. Esto posibilita un mayor aprendizaje para todos. Nuevas formas de enseñar, romper paradigmas de la educación regular. https://www.youtube.com/watch?v=s-njtdecoSE CONCLUSIONES: La incorporación de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación a la enseñanza supone un aprendizaje previo por parte de los docentes ya que somos conscientes que al introducirlas tendremos que desenvolvernos en espacios comunicativos diferentes a los que tradicionalmente estamos acostumbrados. Creemos que si bien esto implica un desafío y como tal genera inseguridad, no podemos ignorar la influencia que estas nuevas tecnologías tienen en los distintos ámbitos sociales y culturales en los cuales nuestros alumnos están inmersos. Como inmigrantes digitales y profesionales de la educación, pensamos que es primordial la permanente capacitación en nuevas tecnologías para mantenernos actualizados y mejorar la calidad de la enseñanza respondiendo a los grandes cambios socioculturales y económicos. Pensamos que estamos atravesando un cambio que nos lleva a redefinir y repensar nuestro rol como docentes. Es necesario asumir la responsabilidad de mediadores entre la cantidad de información disponible en los diversos medios y los alumnos, y así crear puentes que faciliten la construcción de conocimiento. Todo cambio supone una tarea compleja y dura. Conlleva dedicación, espacios de discusiones, exponerse a situaciones de incertidumbre, cometer errores, comprometerse. ¡La tarea es didifícil En la actualidad no se puede entender el mundo que vivimos sin un mínimo de cultura informática o alfabetización digital. Por lo mismo, como docentes siempre nos estamos preguntando sobre el alcance de las TICs en los procesos de enseñanza – aprendizaje.
  • 3. El conocimiento y su uso determinan que debamos responder las interrogantes siguientes: ¿Cuál es el propósito de su aplicación? ¿Qué determina que su empleo sea relevante? Sin duda, las respuestas están en nuestra práctica docente. Las actividades de aula que desarrollemos nos darán las claves para continuar investigando en este campo. De alguna forma cuando aplicamos TICs estamos enseñando, pero también aprendiendo, y esto requiere que el docente disponga de tiempo y gran motivación. Las TICs deben servir para estimular en nuestros alumnos la reflexión, experimentación, la creatividad y el nivel de análisis. De otra forma, no se justifica su aplicación y se puede caer fácilmente, en la utilización de modelos erróneos, poco efectivos, como la técnica del copy paste. Por lo mismo, pensamos que las TICs son herramientas que siempre deben estar al servicio de la didáctica y la cognición (donde cada una se retroalimentan mutuamente). De esta forma, las TICs como recurso didáctico, nos deben permitir repensar nuestra práctica docente y transformarla. Decididamente, las TIC hacen pensar en un estilo de educación en el que todas las funciones son desempeñadas por ellas y a través de ellas. Tienen un poder de definición metodológico que configuran en mayor o menor medida el proceso de enseñanza-aprendizaje, incluido el tipo de actividad a desarrollar o la evaluación del alumno. Estos medios permiten expresarse al alumno, dado su potencial de comunicativo, e interaccionar con los demás en cualquier momento, dando opción a la creación de comunidades virtuales o discusiones de grupo. Este tipo de actividad genera un contenido de carácter informal que se aleja del puramente académico y que muchas veces suele ser más significativo que el meramente formal. Todos estos aspectos hacen creer al alumno que su participación se traduce en control de su aprendizaje y, por tanto, aumenta su motivación y su interés por trabajar. Pero todos estos elementos dependen, en última instancia, de la manera en que las dimensiones que configuran el modelo didáctico son especificadas. http://www.slideshare.net/glatita/proyecto-tics-34500146 La inclusión es un trabajo de toda la sociedad. Es imposible que las instituciones educativas puedan iniciar procesos de cambio sin contar con el apoyo del Estado Nacional, así como tampoco pueden tener éxito aquellas experiencias impulsadas por los docentes sin el apoyo de los establecimientos educativos, quienes deberán cuestionar su compromiso como institución para responder las demandas de los estudiantes. Será necesario abandonar las ideas de dificultades que se presentan, de tal manera que los estudiantes que conforman la comunidad institucional se vean beneficiados en un proceso educativo de igualdad. La mejor propuesta formativa será en todo caso, aquella que pueda conjugar cada estrategia de la forma más conveniente y en su justa dimensión, sin abusar o subestimar su uso y sin olvidar que el fin educativo, que es el bienestar social y el desarrollo, debe prevalecer y debe orientar cualquier acción educativa que se emprenda.