SlideShare una empresa de Scribd logo
Pedro Armijo 2
Pedro Armijo
concepto
REFINACION
En esta etapa, el crudo proveniente de los campos
productores es procesado para la obtención de productos,
bien sea en cetros refinadores construidos en el país o
bien en los mercados de destino, para materializar valor
comercial del petróleo. Ello incluye procesos de
almacenaje, procesos de separación física de los diversos
hidrocarburos que componen el petróleo, en muchos casos
la transformación a que se someten los mencionados
hidrocarburos que forman el petróleo con el fin de obtener
productos utilizables. En esta etapa, el petróleo va a ser
pasado por una serie de procesos en los cuales va a ser
“cocinado” debido al uso de altas temperaturas, razón por
la cual al petróleo también se le conoce como crudo. La
construcción de estas instalaciones forma parte del
desarrollo global de la industria y van apalancadas dentro
del plan de desarrollo de los Yacimientos y los planes de
comercialización que se hubieran establecido. Las
facilidades de Refinación pueden ser propias o de terceros
y como se dijo podrían estar ubicadas en los diferentes
mercados hacia donde se comercializa los crudos no
refinados (Exportación).
•
3
Pedro Armijo
ESQUEMA GLOBAL DE UNA REFINERIA
• El propósito del material presentado a continuación es
indicar en forma general, a que tipo de procesos es sometido
el crudo en una refinería y como es la secuencia
operacional en que se desarrollan dichos procesos. Cada
centro refinador es particular y los procesos que se
desarrollan en cualquier refinería son de naturaleza muy
variada, pero en términos generales, dichos procesos
pueden ser agrupados de la siguiente manera:
• Procesos de separación Física (Decantación, destilación).
• Procesos de Transformación o Conversión (alquilación,
craqueo).
• Proceso de Purificación o tratamiento (Desulfuración,
deshidrogenacion)
• Proceso de mezclado
• Proceso de Almacenaje y Distribución.
4
Pedro Armijo
ESQUEMA GLOBAL DE UNA REFINERIA
• En forma general, los procesos antes
mencionados se interconectan entre si de
la siguiente manera:
• El petróleo deshidratado, llamado
crudo en las refinerías, se calienta en un
horno y se carga en una columna de
Destilación que opera a presión
atmosférica, donde se separa en butanos y
gas húmedo más ligero, gasolinas no
estabilizadas, nafta pesada, queroseno,
gas-oil pesado y crudo de cabeza o
residuo. El crudo de cabeza se envía a
otro proceso, llamado torre de vacío donde
se separa en una corriente superior de
gas-oil de vacío y una cola de crudo
reducido.
• La separación de productos que se logra en
estos procesos iniciales, no produce
cambios en la naturaleza del crudo, sino que
simplemente los hidrocarburos que lo
conforman se separan en función de ciertos
rangos de temperatura de ebullición las
cuales agrupan a los diversos hidrocarburos
que componen el petróleo. El crudo
reducido, obtenido en la columna de vacío,
se envía a una unidad de craqueo térmico o
de coquización retardada para producir gas
húmedo, gasolina de coquización, gasóleo y
coque (residuo)
5
Pedro Armijo
ESQUEMA GLOBAL DE UNA REFINERIA
6
Los gasóleos obtenidos de de las unidades de Destilación atmosférica y de vacío, así como
el proveniente del coquizador (craqueador térmico) se utilizan como alimentación a las
unidades de Craqueo Catalítico o de Craqueo con hidrogeno. Estas unidades van a romper
las moléculas pesadas en compuestos cuyas temperaturas de ebullición corresponden al
intervalo de la gasolina y del destilado combustible. Estos procesos corresponden a los
procesos de transformación, donde las moléculas de hidrocarburos son rotas y en algunos
casos recombinadas por las reacciones provocadas, para así obtener productos de mejor
calidad.
Los productos procedentes del craqueo con hidrógeno son saturados. Los productos
insaturados provenientes del Craqueo Catalítico se saturan y su calidad se mejora mediante
Reformado Catalítico o Hidrogenación. Las corrientes de gasolina provenientes de las
columnas de destilación, del Coquizador y de las unidades de Craqueo se alimentan a un
Reformador Catalítico, para mejorar su número de octanos. Las gasolinas Reformadas se
emplean para elaborar las mezclas para gasolinas normales y especiales.
Pedro Armijo
• Las corrientes de gas húmedo de la unidad de Destilación, del Coquizador y de las unidades de
Craqueo, se fraccionan en la sección de recuperación de vapor, en gas combustible, GLP (gases
licuados del petróleo, básicamente propano), hidrocarburos insaturados (propilenos, butilenos y
pentenos), butano normal e isobutano. El gas combustible se emplea como combustible en los hornos
de la refinería, el butano normal se isomeriza en la unidad de Isomerización y en conjunto con los
hidrocarburos insaturados y el isobutano, proveniente de la recuperadora de vapor, se alimenta a la
unidad de Alquilación para la producción de alquilatos los cuales se mezclan con las gasolinas para
producir gasolinas especiales para automóviles y gasolinas de aviación.
• Los destilados medios de la unidades de Destilación, del coquizador y de las unidades de craqueo, se
mezclan con los combustibles diesel, Combustibles para reactores y combustible para calefacción. El
gasoleo pesado de la unidad de Vacío y el crudo reducido de base Naftenica o Parafínica, se procesan
para obtener las bases para preparar los aceites lubricantes..
• Cada refineria posee su propio y unico esquema de proceso, el cual viene determinado por el equipo
disponible, costos de operación y demanda de producto. El modelo ótimo de flujo para una refinería
viene dictado por consideraciones económicas, y no hay dos refinerias que sean identicas en sus
operaciones.
7
ESQUEMA GLOBAL DE UNA REFINERIA
Pedro Armijo
LA REFINACION EN VENEZUELA
8
El conocimiento del petróleo en nuestro país data de la época precolombina ya que los indígenas
conocían de su existencia mucho antes de la llegada de los españoles, a través de afloramientos
naturales. Ellos utilizaban esta sustancia con fines medicinales y para encender sus antorchas, y
el asfalto semipastoso, para calafatear (impermeabilizar) sus canoas. Sin embargo durante el
período colonial poca o ninguna importancia o aplicación dieron los españoles al petróleo.
Los primero intentos de industrializar y comercializar el petróleo en Venezuela aparecen en el
año 1863, cuando un ciudadano norteamericano hizo una solicitud al gobierno para obtener en
arriendo extensiones de tierra en nuestro país. Sin embargo en 1864 se otorga la primera
concesión a 15 años al señor Manuel Olivarria, en lo que hoy son los estados Sucre y Monagas.
Como compensación se estableció el pago de una regalía de 17% y atender una serie de
requerimientos adicionales como alumbrado de las calles y reparación de iglesias en Cumana, etc
Pedro Armijo
LA REFINACION EN VENEZUELA
9
Un terremoto con epicentro en la Ciudad de Cúcuta, el 27 de Agosto de 1875, tuvo repercusiones en Venezuela y
sobre todo en la Hacienda Cafetalera del señor Manuel Antonio Pulido, donde se abrió una grieta y de ella empezó
a manar petróleo. Este hombre de negocios, se decidió a promover la explotación comercial de tan precioso líquido,
cuyas bondades como fuente de energía estaban causando furor en el mundo. EL 3 de Octubre de 1878 se le
otorgaron los derechos exclusivos para la explotación de las minas de “hulla”, en el área a la que denominaron La
Alquitrana, por parte del gran Estado de los Andes. Posteriormente el 4 de Febrero de 1881, el gobierno del Táchira
otorgó al General José Antonio Baldó el derecho exclusivo para explotar petróleo y sus derivados en una región
cercana a la hacienda de Pulido.
El 30 de Julio de 1882, Pulido y Baldó se unieron y fundaron la empresa “Compañía Petrolia del Táchira”. Esta
empresa perforo pozos y estableció una pequeña planta de refinación con una capacidad de tratamiento de
aproximadamente 15 barriles. Se necesitaban 21 días para llenar el alambique y el proceso de destilación duraba
unas 16 horas. Los productos que se obtenían en cada proceso eran: 60 galones de gasolina, 165 de Kerosén, 150
de gasoil (carbulina) y 220 de residuos. El Kerosén se utilizaba como combustible para iluminación en Santa Ana y
Rubio, el resto de los productos (más volátiles) era desechado o quemado ya que no se les encontraba uso
apropiado. La instalación del servicio de energía eléctrica en Rubio fue un fuerte golpe para la venta de Kerosén. El
8 de Abril de 1934 terminaron los Derechos otorgados a esta empresa venezolana, la cual, aunque nunca paso de
un nivel rudimentario, se puede considerar la precursora de la industrialización del petróleo en Venezuela
Pedro Armijo
LA REFINACION EN VENEZUELA
10
• En el año 1919 se instalan en Venezuela las primeras grandes compañías de los Estados Unidos en
concesiones en las áreas libres del país. El 14 de Diciembre de 1922, la empresa Venezuelan oil
Concessions perforaba el pozo Barroso 2 (Hoy R-4), en la región de La Rosa, en Cabimas, cuando
ocurrió una arremetida en el pozo y éste empezó a producir petróleo, libremente, llegando a arrojar a la
atmósfera durante nueve días consecutivos alrededor de 100,000 barriles diarios. Este acontecimiento
marco el inicio de la explotación petrolífera en gran escala en Venezuela, pues mostró nuestro potencial
como productor de petróleo, atrayendo así la atención mundial. El desarrollo petrolero, no solo de la
cuenca del Lago de Maracaibo, sino también en otras cuencas a lo largo y ancho del país comienza a
paso acelerado en los años posteriores a esta fecha histórica.
• La Caribbean Company construyo en San Lorenzo una pequeña refinería para obtener productos
para sus operaciones. Sin embargo a mediados de 1916 debido a la expansión de sus actividades y a
las perspectivas del mercado interno venezolano empezó la ampliación de sus plantas construyendo así
la primera refinería venezolana que inicio sus actividades en 1917. Varias empresas construyeron
refinerías a lo largo y ancho del país, entre ellas las de Amuay y la de Cardon en la península de
Paraguana, individualmente entre las más grandes del hemisferio occidental. Luego del proceso de
nacionalización y como parte del proceso de integración la casi totalidad de las refinerías existentes
fueron cerradas quedando al fecha actual solo cuatro (4) grandes centros refinadores en el país,
Pedro Armijo
LA REFINACION EN VENEZUELA
11
• Centro refinador Paraguana: Formado por las refinerías de Amuay, Cardon en Paraguaya estado
Falcón, y Bajo Grande en el estado Zulia.
• - Refinería El Palito, Ubicada en el estado Carabobo.
• - Refinería de Puerto La Cruz, en el estado Anzoátegui.
• - Refinería de El Chaure, en el estado Anzoátegui.
• Adicionalmente, Venezuela cuenta con facilidades de Refinación en la Isla de Aruba, mediante
convenio con el gobierno local, así como en los Estados Unidos, Europa y algunas islas del caribe. En
conjunto todas las refinerías están en capacidad de producir una amplia gama de productos para
satisfacer tanto el mercado interno como a los clientes internacionales de la empresa petrolera nacional
PDVSA. En la actualidad y dada la existencia de grandes reservas de crudos pesados, los planes de la
empresa nacional contemplan la construcción de tres nuevas refinerías diseñadas para procesar crudos
pesados.
Pedro Armijo 12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de ingeniería del petróleo
Trabajo de ingeniería del petróleoTrabajo de ingeniería del petróleo
Trabajo de ingeniería del petróleo
Any Leal Carly
 
Circuito del petróleo
Circuito del petróleoCircuito del petróleo
Circuito del petróleo
bettygeografia
 
El primer carburante a alcohol
El primer carburante a alcoholEl primer carburante a alcohol
El primer carburante a alcohol
Man Fenix
 
Gas
GasGas
Gas
p11j
 
Petroleo Argentino
Petroleo ArgentinoPetroleo Argentino
Petroleo Argentino
CheloLima12
 
LA INDUSTRIA DEL GAS LICUADO EN MÉXICO, SU PRESENTE Y SU FUTURO
LA INDUSTRIA DEL GAS LICUADO EN MÉXICO, SU PRESENTE Y SU FUTUROLA INDUSTRIA DEL GAS LICUADO EN MÉXICO, SU PRESENTE Y SU FUTURO
LA INDUSTRIA DEL GAS LICUADO EN MÉXICO, SU PRESENTE Y SU FUTURO
Academia de Ingeniería de México
 
El azucar de caña
El azucar de cañaEl azucar de caña
El azucar de caña
MARENGODELATORRE
 
Ensayo de la Refinación del Petróleo en México
Ensayo de la Refinación del Petróleo en MéxicoEnsayo de la Refinación del Petróleo en México
Ensayo de la Refinación del Petróleo en México
Luis González
 
Circuito del Petróleo en Uruguay
Circuito del Petróleo en UruguayCircuito del Petróleo en Uruguay
Circuito del Petróleo en Uruguay
Andrea Tejera
 
Fajapetroliferaorinoco
FajapetroliferaorinocoFajapetroliferaorinoco
Fajapetroliferaorinoco
Luiseida
 
Glosario industrial
Glosario industrialGlosario industrial
Glosario industrial
JOBAMHA
 
Refinacion tomo 2
Refinacion   tomo 2Refinacion   tomo 2
Refinacion tomo 2
edgarviteri
 
Aceite usado
Aceite usado Aceite usado
Aceite usado
Angel Ok
 
¿Cuáles son los derivados del petróleo y se pueden sustituir?
¿Cuáles son los derivados del petróleo y se pueden sustituir? ¿Cuáles son los derivados del petróleo y se pueden sustituir?
¿Cuáles son los derivados del petróleo y se pueden sustituir?
Dalexandromv
 
Caño limón
Caño limón Caño limón
El proceso sagd
El proceso sagdEl proceso sagd
El proceso sagd
osmina23
 

La actualidad más candente (16)

Trabajo de ingeniería del petróleo
Trabajo de ingeniería del petróleoTrabajo de ingeniería del petróleo
Trabajo de ingeniería del petróleo
 
Circuito del petróleo
Circuito del petróleoCircuito del petróleo
Circuito del petróleo
 
El primer carburante a alcohol
El primer carburante a alcoholEl primer carburante a alcohol
El primer carburante a alcohol
 
Gas
GasGas
Gas
 
Petroleo Argentino
Petroleo ArgentinoPetroleo Argentino
Petroleo Argentino
 
LA INDUSTRIA DEL GAS LICUADO EN MÉXICO, SU PRESENTE Y SU FUTURO
LA INDUSTRIA DEL GAS LICUADO EN MÉXICO, SU PRESENTE Y SU FUTUROLA INDUSTRIA DEL GAS LICUADO EN MÉXICO, SU PRESENTE Y SU FUTURO
LA INDUSTRIA DEL GAS LICUADO EN MÉXICO, SU PRESENTE Y SU FUTURO
 
El azucar de caña
El azucar de cañaEl azucar de caña
El azucar de caña
 
Ensayo de la Refinación del Petróleo en México
Ensayo de la Refinación del Petróleo en MéxicoEnsayo de la Refinación del Petróleo en México
Ensayo de la Refinación del Petróleo en México
 
Circuito del Petróleo en Uruguay
Circuito del Petróleo en UruguayCircuito del Petróleo en Uruguay
Circuito del Petróleo en Uruguay
 
Fajapetroliferaorinoco
FajapetroliferaorinocoFajapetroliferaorinoco
Fajapetroliferaorinoco
 
Glosario industrial
Glosario industrialGlosario industrial
Glosario industrial
 
Refinacion tomo 2
Refinacion   tomo 2Refinacion   tomo 2
Refinacion tomo 2
 
Aceite usado
Aceite usado Aceite usado
Aceite usado
 
¿Cuáles son los derivados del petróleo y se pueden sustituir?
¿Cuáles son los derivados del petróleo y se pueden sustituir? ¿Cuáles son los derivados del petróleo y se pueden sustituir?
¿Cuáles son los derivados del petróleo y se pueden sustituir?
 
Caño limón
Caño limón Caño limón
Caño limón
 
El proceso sagd
El proceso sagdEl proceso sagd
El proceso sagd
 

Similar a Presentacion slide share refinacion 2020 1

Petroleo
PetroleoPetroleo
estaciones de flujo(venezuela)
estaciones de flujo(venezuela)estaciones de flujo(venezuela)
estaciones de flujo(venezuela)
luis emel barros nieves
 
La Refineria
La RefineriaLa Refineria
La Refineria
KaurinaMorales
 
El Petroleo
El PetroleoEl Petroleo
El Petroleo
guesta17a14
 
Dalia perez ci 19393755 electiva ii
Dalia perez ci 19393755 electiva iiDalia perez ci 19393755 electiva ii
Dalia perez ci 19393755 electiva ii
dalia ruth perez villarreal
 
Aspectos tecnicos y economicos de los hidrocarburos
Aspectos tecnicos y economicos de los hidrocarburosAspectos tecnicos y economicos de los hidrocarburos
Aspectos tecnicos y economicos de los hidrocarburos
Maykel Leal
 
Plan lector petróleo
Plan  lector    petróleoPlan  lector    petróleo
Plan lector petróleo
Giuliana Tinoco
 
02 1 petroleo 1
02 1 petroleo 102 1 petroleo 1
02 1 petroleo 1
Bruno Seos
 
El petróleo
El petróleoEl petróleo
El petróleo
MORETIMEONE
 
La Soberanía y la Explotación Petrolera
La Soberanía y la Explotación PetroleraLa Soberanía y la Explotación Petrolera
La Soberanía y la Explotación Petrolera
21Doez
 
Faja
FajaFaja
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
Angel Palma Bueno
 
Refinacion 10%
Refinacion 10%Refinacion 10%
Refinacion 10%
Eliangelly
 
Faja
FajaFaja
1. petroleo pesado
1. petroleo pesado1. petroleo pesado
1. petroleo pesado
Alberto Morao Barreto
 
Faja(2)[1]
Faja(2)[1]Faja(2)[1]
Faja(2)[1]
Jose Cova
 
Faja
FajaFaja
Panorámica general petroleo
Panorámica general petroleoPanorámica general petroleo
Panorámica general petroleo
mariepiconcano
 
Petróleo
PetróleoPetróleo
El petroleo y sus derivados
El petroleo y sus derivadosEl petroleo y sus derivados
El petroleo y sus derivados
Instituto De Automatización Petrolera
 

Similar a Presentacion slide share refinacion 2020 1 (20)

Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
estaciones de flujo(venezuela)
estaciones de flujo(venezuela)estaciones de flujo(venezuela)
estaciones de flujo(venezuela)
 
La Refineria
La RefineriaLa Refineria
La Refineria
 
El Petroleo
El PetroleoEl Petroleo
El Petroleo
 
Dalia perez ci 19393755 electiva ii
Dalia perez ci 19393755 electiva iiDalia perez ci 19393755 electiva ii
Dalia perez ci 19393755 electiva ii
 
Aspectos tecnicos y economicos de los hidrocarburos
Aspectos tecnicos y economicos de los hidrocarburosAspectos tecnicos y economicos de los hidrocarburos
Aspectos tecnicos y economicos de los hidrocarburos
 
Plan lector petróleo
Plan  lector    petróleoPlan  lector    petróleo
Plan lector petróleo
 
02 1 petroleo 1
02 1 petroleo 102 1 petroleo 1
02 1 petroleo 1
 
El petróleo
El petróleoEl petróleo
El petróleo
 
La Soberanía y la Explotación Petrolera
La Soberanía y la Explotación PetroleraLa Soberanía y la Explotación Petrolera
La Soberanía y la Explotación Petrolera
 
Faja
FajaFaja
Faja
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
Refinacion 10%
Refinacion 10%Refinacion 10%
Refinacion 10%
 
Faja
FajaFaja
Faja
 
1. petroleo pesado
1. petroleo pesado1. petroleo pesado
1. petroleo pesado
 
Faja(2)[1]
Faja(2)[1]Faja(2)[1]
Faja(2)[1]
 
Faja
FajaFaja
Faja
 
Panorámica general petroleo
Panorámica general petroleoPanorámica general petroleo
Panorámica general petroleo
 
Petróleo
PetróleoPetróleo
Petróleo
 
El petroleo y sus derivados
El petroleo y sus derivadosEl petroleo y sus derivados
El petroleo y sus derivados
 

Más de CarlosMejiagomez

MANUAL DE GESTIÓN PDVSA 2015
MANUAL DE GESTIÓN PDVSA 2015MANUAL DE GESTIÓN PDVSA 2015
MANUAL DE GESTIÓN PDVSA 2015
CarlosMejiagomez
 
Linea tiempo.
Linea tiempo.Linea tiempo.
Linea tiempo.
CarlosMejiagomez
 
MAPA MIXTO.
MAPA MIXTO.MAPA MIXTO.
MAPA MIXTO.
CarlosMejiagomez
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
CarlosMejiagomez
 
PRESENTACIÓN 20% 1ERCORTE.
PRESENTACIÓN 20% 1ERCORTE.PRESENTACIÓN 20% 1ERCORTE.
PRESENTACIÓN 20% 1ERCORTE.
CarlosMejiagomez
 
Presentación SlideShare Refinación 2020-1
Presentación SlideShare Refinación 2020-1Presentación SlideShare Refinación 2020-1
Presentación SlideShare Refinación 2020-1
CarlosMejiagomez
 
FLUJO DE GAS POR TUBERIAS
FLUJO DE GAS POR TUBERIASFLUJO DE GAS POR TUBERIAS
FLUJO DE GAS POR TUBERIAS
CarlosMejiagomez
 
DEPRECIACIÓN Y SUS CAUSAS - MAPA MENTAL
DEPRECIACIÓN Y SUS CAUSAS - MAPA MENTALDEPRECIACIÓN Y SUS CAUSAS - MAPA MENTAL
DEPRECIACIÓN Y SUS CAUSAS - MAPA MENTAL
CarlosMejiagomez
 
Proceso invasion
Proceso invasionProceso invasion
Proceso invasion
CarlosMejiagomez
 

Más de CarlosMejiagomez (9)

MANUAL DE GESTIÓN PDVSA 2015
MANUAL DE GESTIÓN PDVSA 2015MANUAL DE GESTIÓN PDVSA 2015
MANUAL DE GESTIÓN PDVSA 2015
 
Linea tiempo.
Linea tiempo.Linea tiempo.
Linea tiempo.
 
MAPA MIXTO.
MAPA MIXTO.MAPA MIXTO.
MAPA MIXTO.
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
PRESENTACIÓN 20% 1ERCORTE.
PRESENTACIÓN 20% 1ERCORTE.PRESENTACIÓN 20% 1ERCORTE.
PRESENTACIÓN 20% 1ERCORTE.
 
Presentación SlideShare Refinación 2020-1
Presentación SlideShare Refinación 2020-1Presentación SlideShare Refinación 2020-1
Presentación SlideShare Refinación 2020-1
 
FLUJO DE GAS POR TUBERIAS
FLUJO DE GAS POR TUBERIASFLUJO DE GAS POR TUBERIAS
FLUJO DE GAS POR TUBERIAS
 
DEPRECIACIÓN Y SUS CAUSAS - MAPA MENTAL
DEPRECIACIÓN Y SUS CAUSAS - MAPA MENTALDEPRECIACIÓN Y SUS CAUSAS - MAPA MENTAL
DEPRECIACIÓN Y SUS CAUSAS - MAPA MENTAL
 
Proceso invasion
Proceso invasionProceso invasion
Proceso invasion
 

Último

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 

Último (20)

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 

Presentacion slide share refinacion 2020 1

  • 1.
  • 3. Pedro Armijo concepto REFINACION En esta etapa, el crudo proveniente de los campos productores es procesado para la obtención de productos, bien sea en cetros refinadores construidos en el país o bien en los mercados de destino, para materializar valor comercial del petróleo. Ello incluye procesos de almacenaje, procesos de separación física de los diversos hidrocarburos que componen el petróleo, en muchos casos la transformación a que se someten los mencionados hidrocarburos que forman el petróleo con el fin de obtener productos utilizables. En esta etapa, el petróleo va a ser pasado por una serie de procesos en los cuales va a ser “cocinado” debido al uso de altas temperaturas, razón por la cual al petróleo también se le conoce como crudo. La construcción de estas instalaciones forma parte del desarrollo global de la industria y van apalancadas dentro del plan de desarrollo de los Yacimientos y los planes de comercialización que se hubieran establecido. Las facilidades de Refinación pueden ser propias o de terceros y como se dijo podrían estar ubicadas en los diferentes mercados hacia donde se comercializa los crudos no refinados (Exportación). • 3
  • 4. Pedro Armijo ESQUEMA GLOBAL DE UNA REFINERIA • El propósito del material presentado a continuación es indicar en forma general, a que tipo de procesos es sometido el crudo en una refinería y como es la secuencia operacional en que se desarrollan dichos procesos. Cada centro refinador es particular y los procesos que se desarrollan en cualquier refinería son de naturaleza muy variada, pero en términos generales, dichos procesos pueden ser agrupados de la siguiente manera: • Procesos de separación Física (Decantación, destilación). • Procesos de Transformación o Conversión (alquilación, craqueo). • Proceso de Purificación o tratamiento (Desulfuración, deshidrogenacion) • Proceso de mezclado • Proceso de Almacenaje y Distribución. 4
  • 5. Pedro Armijo ESQUEMA GLOBAL DE UNA REFINERIA • En forma general, los procesos antes mencionados se interconectan entre si de la siguiente manera: • El petróleo deshidratado, llamado crudo en las refinerías, se calienta en un horno y se carga en una columna de Destilación que opera a presión atmosférica, donde se separa en butanos y gas húmedo más ligero, gasolinas no estabilizadas, nafta pesada, queroseno, gas-oil pesado y crudo de cabeza o residuo. El crudo de cabeza se envía a otro proceso, llamado torre de vacío donde se separa en una corriente superior de gas-oil de vacío y una cola de crudo reducido. • La separación de productos que se logra en estos procesos iniciales, no produce cambios en la naturaleza del crudo, sino que simplemente los hidrocarburos que lo conforman se separan en función de ciertos rangos de temperatura de ebullición las cuales agrupan a los diversos hidrocarburos que componen el petróleo. El crudo reducido, obtenido en la columna de vacío, se envía a una unidad de craqueo térmico o de coquización retardada para producir gas húmedo, gasolina de coquización, gasóleo y coque (residuo) 5
  • 6. Pedro Armijo ESQUEMA GLOBAL DE UNA REFINERIA 6 Los gasóleos obtenidos de de las unidades de Destilación atmosférica y de vacío, así como el proveniente del coquizador (craqueador térmico) se utilizan como alimentación a las unidades de Craqueo Catalítico o de Craqueo con hidrogeno. Estas unidades van a romper las moléculas pesadas en compuestos cuyas temperaturas de ebullición corresponden al intervalo de la gasolina y del destilado combustible. Estos procesos corresponden a los procesos de transformación, donde las moléculas de hidrocarburos son rotas y en algunos casos recombinadas por las reacciones provocadas, para así obtener productos de mejor calidad. Los productos procedentes del craqueo con hidrógeno son saturados. Los productos insaturados provenientes del Craqueo Catalítico se saturan y su calidad se mejora mediante Reformado Catalítico o Hidrogenación. Las corrientes de gasolina provenientes de las columnas de destilación, del Coquizador y de las unidades de Craqueo se alimentan a un Reformador Catalítico, para mejorar su número de octanos. Las gasolinas Reformadas se emplean para elaborar las mezclas para gasolinas normales y especiales.
  • 7. Pedro Armijo • Las corrientes de gas húmedo de la unidad de Destilación, del Coquizador y de las unidades de Craqueo, se fraccionan en la sección de recuperación de vapor, en gas combustible, GLP (gases licuados del petróleo, básicamente propano), hidrocarburos insaturados (propilenos, butilenos y pentenos), butano normal e isobutano. El gas combustible se emplea como combustible en los hornos de la refinería, el butano normal se isomeriza en la unidad de Isomerización y en conjunto con los hidrocarburos insaturados y el isobutano, proveniente de la recuperadora de vapor, se alimenta a la unidad de Alquilación para la producción de alquilatos los cuales se mezclan con las gasolinas para producir gasolinas especiales para automóviles y gasolinas de aviación. • Los destilados medios de la unidades de Destilación, del coquizador y de las unidades de craqueo, se mezclan con los combustibles diesel, Combustibles para reactores y combustible para calefacción. El gasoleo pesado de la unidad de Vacío y el crudo reducido de base Naftenica o Parafínica, se procesan para obtener las bases para preparar los aceites lubricantes.. • Cada refineria posee su propio y unico esquema de proceso, el cual viene determinado por el equipo disponible, costos de operación y demanda de producto. El modelo ótimo de flujo para una refinería viene dictado por consideraciones económicas, y no hay dos refinerias que sean identicas en sus operaciones. 7 ESQUEMA GLOBAL DE UNA REFINERIA
  • 8. Pedro Armijo LA REFINACION EN VENEZUELA 8 El conocimiento del petróleo en nuestro país data de la época precolombina ya que los indígenas conocían de su existencia mucho antes de la llegada de los españoles, a través de afloramientos naturales. Ellos utilizaban esta sustancia con fines medicinales y para encender sus antorchas, y el asfalto semipastoso, para calafatear (impermeabilizar) sus canoas. Sin embargo durante el período colonial poca o ninguna importancia o aplicación dieron los españoles al petróleo. Los primero intentos de industrializar y comercializar el petróleo en Venezuela aparecen en el año 1863, cuando un ciudadano norteamericano hizo una solicitud al gobierno para obtener en arriendo extensiones de tierra en nuestro país. Sin embargo en 1864 se otorga la primera concesión a 15 años al señor Manuel Olivarria, en lo que hoy son los estados Sucre y Monagas. Como compensación se estableció el pago de una regalía de 17% y atender una serie de requerimientos adicionales como alumbrado de las calles y reparación de iglesias en Cumana, etc
  • 9. Pedro Armijo LA REFINACION EN VENEZUELA 9 Un terremoto con epicentro en la Ciudad de Cúcuta, el 27 de Agosto de 1875, tuvo repercusiones en Venezuela y sobre todo en la Hacienda Cafetalera del señor Manuel Antonio Pulido, donde se abrió una grieta y de ella empezó a manar petróleo. Este hombre de negocios, se decidió a promover la explotación comercial de tan precioso líquido, cuyas bondades como fuente de energía estaban causando furor en el mundo. EL 3 de Octubre de 1878 se le otorgaron los derechos exclusivos para la explotación de las minas de “hulla”, en el área a la que denominaron La Alquitrana, por parte del gran Estado de los Andes. Posteriormente el 4 de Febrero de 1881, el gobierno del Táchira otorgó al General José Antonio Baldó el derecho exclusivo para explotar petróleo y sus derivados en una región cercana a la hacienda de Pulido. El 30 de Julio de 1882, Pulido y Baldó se unieron y fundaron la empresa “Compañía Petrolia del Táchira”. Esta empresa perforo pozos y estableció una pequeña planta de refinación con una capacidad de tratamiento de aproximadamente 15 barriles. Se necesitaban 21 días para llenar el alambique y el proceso de destilación duraba unas 16 horas. Los productos que se obtenían en cada proceso eran: 60 galones de gasolina, 165 de Kerosén, 150 de gasoil (carbulina) y 220 de residuos. El Kerosén se utilizaba como combustible para iluminación en Santa Ana y Rubio, el resto de los productos (más volátiles) era desechado o quemado ya que no se les encontraba uso apropiado. La instalación del servicio de energía eléctrica en Rubio fue un fuerte golpe para la venta de Kerosén. El 8 de Abril de 1934 terminaron los Derechos otorgados a esta empresa venezolana, la cual, aunque nunca paso de un nivel rudimentario, se puede considerar la precursora de la industrialización del petróleo en Venezuela
  • 10. Pedro Armijo LA REFINACION EN VENEZUELA 10 • En el año 1919 se instalan en Venezuela las primeras grandes compañías de los Estados Unidos en concesiones en las áreas libres del país. El 14 de Diciembre de 1922, la empresa Venezuelan oil Concessions perforaba el pozo Barroso 2 (Hoy R-4), en la región de La Rosa, en Cabimas, cuando ocurrió una arremetida en el pozo y éste empezó a producir petróleo, libremente, llegando a arrojar a la atmósfera durante nueve días consecutivos alrededor de 100,000 barriles diarios. Este acontecimiento marco el inicio de la explotación petrolífera en gran escala en Venezuela, pues mostró nuestro potencial como productor de petróleo, atrayendo así la atención mundial. El desarrollo petrolero, no solo de la cuenca del Lago de Maracaibo, sino también en otras cuencas a lo largo y ancho del país comienza a paso acelerado en los años posteriores a esta fecha histórica. • La Caribbean Company construyo en San Lorenzo una pequeña refinería para obtener productos para sus operaciones. Sin embargo a mediados de 1916 debido a la expansión de sus actividades y a las perspectivas del mercado interno venezolano empezó la ampliación de sus plantas construyendo así la primera refinería venezolana que inicio sus actividades en 1917. Varias empresas construyeron refinerías a lo largo y ancho del país, entre ellas las de Amuay y la de Cardon en la península de Paraguana, individualmente entre las más grandes del hemisferio occidental. Luego del proceso de nacionalización y como parte del proceso de integración la casi totalidad de las refinerías existentes fueron cerradas quedando al fecha actual solo cuatro (4) grandes centros refinadores en el país,
  • 11. Pedro Armijo LA REFINACION EN VENEZUELA 11 • Centro refinador Paraguana: Formado por las refinerías de Amuay, Cardon en Paraguaya estado Falcón, y Bajo Grande en el estado Zulia. • - Refinería El Palito, Ubicada en el estado Carabobo. • - Refinería de Puerto La Cruz, en el estado Anzoátegui. • - Refinería de El Chaure, en el estado Anzoátegui. • Adicionalmente, Venezuela cuenta con facilidades de Refinación en la Isla de Aruba, mediante convenio con el gobierno local, así como en los Estados Unidos, Europa y algunas islas del caribe. En conjunto todas las refinerías están en capacidad de producir una amplia gama de productos para satisfacer tanto el mercado interno como a los clientes internacionales de la empresa petrolera nacional PDVSA. En la actualidad y dada la existencia de grandes reservas de crudos pesados, los planes de la empresa nacional contemplan la construcción de tres nuevas refinerías diseñadas para procesar crudos pesados.