SlideShare una empresa de Scribd logo
Rey del Norte y Rey del Sur
Daniel 11:36-39 | 8vo
Estudio
Versión 1.1 | 20-Ago-2017
~ 2 ~
Contacto
Si deseas conocer más estudios te invitamos a que visites nuestros sitios de internet y redes sociales,
para estar al pendiente de los nuevos temas:
Sitios Web
https://ministeriopalmoni.com
https://www.profeticas.com/
https://luzcreciente.org/
Redes Sociales
Facebook: https://www.facebook.com/MinisterioPalmoni
Twitter: https://twitter.com/MinistryPalmoni
Google +: https://goo.gl/ZhK4WA
YouTube: https://goo.gl/eqTVJT
Tumblr: https://ministeriopalmoni.tumblr.com/
Otras
Wikia: http://wikia.ministeriopalmoni.com/
Foro: http://foro.ministeriopalmoni.com/
Wikia: http://es.ministeriopalmoni.wikia.com/wiki/Ministerio_Palmoni_Wiki
Slideshare: http://www.slideshare.net/MinisterioPalmoni
Correo Electrónico
numerador.maravilloso@gmail.com
numerador.maravilloso@outlook.com
~ 3 ~
Contenido
Contacto .............................................................................................................................................................2
Abreviaturas......................................................................................................................................................4
Notas ..................................................................................................................................................................4
Resumen.............................................................................................................................................................5
El Rey del Norte hace su Voluntad..................................................................................................................6
¿Otro Reino?...................................................................................................................................................6
Hará su Voluntad..........................................................................................................................................6
Se Engrandece sobre todo Dios ....................................................................................................................6
Blasfemias contra Dios ............................................................................................................................. 8
Pensará en Cambiar los Tiempos y la Ley.............................................................................................. 9
El Trono del Norte................................................................................................................................... 11
Y Prosperará................................................................................................................................................12
Hasta que sea Consumada la Ira...............................................................................................................12
El Rey del Norte no se Cuidará......................................................................................................................14
Dios de sus Padres no se Cuidará..............................................................................................................14
Ni del Amor de las Mujeres........................................................................................................................15
El Deseado de Todas las Gentes ............................................................................................................ 15
El Celibato ............................................................................................................................................... 15
Ni de dios Alguno ........................................................................................................................................16
Sobre Todo se Engrandecerá ......................................................................................................................16
Simbolismos............................................................................................................................................. 16
Primer Símbolo..................................................................................................................................... 17
Segundo Símbolo .................................................................................................................................. 17
Tercer Símbolo...................................................................................................................................... 17
Cuarto Símbolo..................................................................................................................................... 17
Quinto Símbolo..................................................................................................................................... 17
dios de las Fortalezas......................................................................................................................................18
diosa de las Fortalezas “Mauzim”..............................................................................................................18
La Virgen María y el Niño Jesús en otras Culturas ............................................................................ 19
Babilonia – Semíramis y Tamuz......................................................................................................... 19
Egipto – Isis y Horus............................................................................................................................ 19
India – Indrani y Chitragupta ............................................................................................................ 20
Hindú – Isi e Iswara ............................................................................................................................ 20
Papado – Virgen María y el niño Jesús.............................................................................................. 20
~ 4 ~
dios que sus Padres no Conocieron........................................................................................................ 21
Honrarálo con Oro, y Plata, y Piedras Preciosas, y con Cosas de Gran Precio.................................. 21
Historia de María .................................................................................................................................... 22
Colmará de Honores........................................................................................................................................22
Colmará de Honores....................................................................................................................................23
Y por Precio Repartirá la Tierra ................................................................................................................23
Abreviaturas
RV60 – Reina Valera 1960
Notas
 La Biblia que utilizamos en nuestro estudio es la Reina Valera Gómez de la King James Versión.
Cuando se utilice otra versión se anexara al versículo la versión de la Biblia.
 Cuando no se coloque en algún año el texto “d.C.” quiere decir que es una fecha que es después
de Cristo.
~ 5 ~
Resumen
En el estudio (7mo) analizamos los VERSÍCULOS 32 AL 35, donde encontramos tantos detalles históricos de
lo que el rey del norte (papado) haría durante sus 1260 años de dominio. En el VERSÍCULO 32, vimos por
ejemplo que el papado a través de las lisonjas o palabras suaves, hizo pecar a los violadores del pacto,
que eran aquellos hombres que desde un principio aborrecían a Dios. Es por ello que al papado le resulto
fácil hacer que pecaran, en la segunda parte del versículo encontramos también hombres que conocían
al verdadero Dios y no se dejaron engañar por las palabras del papado, era tanto su apego a Dios que no
les importo pasar por persecuciones o hambres, e inclusive por la misma muerte.
El VERSÍCULO 33 por su parte nuevamente hace mención de estos hombres, que fueron perseguidos por
instruir a las personas que querían conocer al verdadero Dios, estos hombres que la Biblia los llama
“sabios”, instruían al pueblo, pero esto les costó una persecución terrible, a través de “espada, fuego,
cautividad y despojo” o mejor conocidos como armas de tortura que usó la Santa Inquisición para torturar
y matar a los herejes (cristianos que se oponían al papado), muchos fueron muertos. La Biblia menciona
que estos hombres hicieron proezas y se esforzaron, algunos que posiblemente podemos mencionar fueron
Martín Lutero, Juan Huss, entre otros.
En seguida el VERSÍCULO 34 nos habla del pequeño socorro que Dios en su misericordia levantó, para
ayudar a su pueblo en este periodo de dificultad, vimos que Dios levantó socorro de distintas partes para
que el verdadero evangelio y el verdadero Dios fueran mostrados en un mundo de oscuridad, algunos
socorros fueron:
 La tierra que Dios preparo para que la mujer huyera, este lugar vimos que fue Estados Unidos,
ya que los padres peregrinos huyeron de las persecuciones papales a este lugar.
 Otro socorro fue el Islam a través de los musulmanes y otomanos, ya que estuvieron atacando
continuamente a los territorios papales, haciendo que el papado desviara su ataque de los
cristianos hacia el Islam.
 También Dios utilizo como socorro a varios príncipes Alemanes para que la reforma fuera
creciendo en toda Europa ya que estos príncipes se encargaron de proteger a muchos reformadores
de la época entre ellos a Martín Lutero.
Al mismo tiempo menciona el versículo que muchos hombres se unieron a los cristianos con lisonjas, tal
y como lo hizo el papado, para ganar la confianza de ellos, pero para entregarlos a la Inquisición, a la
tortura y a la muerte. Un ejemplo que mencionamos fue la matanza de San Bartolomé en Francia, donde
ríos y ríos de sangre recorrían las calles, de puros mártires.
Finalmente el VERSÍCULO 35 menciona que aquellos hombres que cayeron durante esas épocas fueron
“purificados, limpiados y emblanquecidos” lo cual indica que sus obras fueron de gran estima delante de
Dios, pues sacaron a muchos hombres del error del papado y sus doctrinas. El texto finaliza hablando
acerca del periodo papal y su fin, que fue en 1798 cuando Napoleón Bonaparte envió a su general Berthier
y toma prisionero al papa Pío VI, en este punto Dios le quita el poder al papado, mediante la herida de
muerte descrita en APOCALIPSIS 13.
En este 8vo estudio vamos a analizar los VERSÍCULOS 36 AL 39 y vamos a observar de que se dan más
detalles de lo que el papado hizo durante su periodo de 1260 años, cada vez más la profecía añade más
detalles de la historia para poder identificar estos poderes. Nuestro Dios no nos deja a ciegas, sino que
nos va guiando a través de la profecía mostrándonos en la historia pasado como nos ha dirigido. Invitamos
al lector a que haga siempre una oración antes de comenzar cada estudio.
~ 6 ~
El Rey del Norte hace su Voluntad
Y el rey hará á su voluntad; y se ensoberbecerá, y se engrandecerá sobre todo dios: y contra el
Dios de los dioses hablará maravillas, y será prosperado, hasta que sea consumada la ira: porque
hecha está determinación. DANIEL 11:36
¿Otro Reino?
Algunos han pensado que en este versículo hace un cambio de reino, es decir, que el papado, pierde su
trono y deja de ser el rey del norte. Esto se debe a que cuando vamos leyendo los VERSÍCULOS DEL 36 AL 39,
pareciera hablarnos de otro personaje, porque dice honrar a Dios. Pero la verdad es que estos versículos
aún mantienen el tema del papado, puesto que en todo DANIEL 11, el último poder es Roma en sus dos
fases, la Imperial y Papal, siendo la papal el último en mantenerse. El tema central de Daniel y
Apocalipsis sabemos que es Cristo y siempre lo será, pero Cristo quiso mostrarnos las “cosas que deben
de suceder pronto” o “lo que le ha de acontecer a tu [su] pueblo en los postreros días”, en otras palabras
Cristo nos quiere prevenir acerca de los poderes papales.
Hará su Voluntad
Al comenzar el versículo el ángel Gabriel le dice a Daniel que este rey del norte (papado aún) “hará su
voluntad”, esta palabra está estrechamente ligada a una característica de Roma Imperial, noten el
VERSÍCULO 16:
Y el que vendrá contra él, hará a su voluntad, y no habrá quien se pueda parar delante de él; y
estará en la tierra gloriosa, la cual será consumida en su poder. DANIEL 11:16
Este versículo nos habla de Roma Imperial en sus inicios, noten que claramente usa la misma expresión
“hará su voluntad” mostrando así que el carácter de Roma no ha cambiado en lo absoluto, sigue siendo
el mismo poder opresor y perseguidor del pueblo de Dios. Esta es una característica del papado al fin del
tiempo, es decir, Roma Papal no ha cambiado su carácter sigue siendo el mismo poder que en lo antiguo.
Se Engrandece sobre todo Dios
Algo que destaca mucho este versículo acerca del papado, es el hecho de que “se engrandece sobre todo
dios” ¿qué significa esta expresión? Cuando estudiamos la profecía, vamos a darnos cuenta que Dios
siempre deja en claro muchos puntos, y uno de ellos es que Roma Papal se engrandeció más a
comparación de los otros reinos anteriores a él. Por ejemplo el imperio de Medo-Persia la profecía lo
cataloga como que “se engrandeció”:
Vi que el carnero [Medo-Persia] hería con los cuernos al poniente, al norte, y al sur, y que
ninguna bestia podía mantenerse de pie delante de él, ni había quien librara de su mano; y hacía
conforme a su voluntad, y se engrandecía. DANIEL 8:4
Aquí Medo-Persia se engrandece a causa de sus conquistas ya que el texto menciona que con sus cuernos
(reyes) hería “al poniente, al norte y al sur” y “ninguna bestia podía mantenerse de pie”. Lo que hizo que
este reino se volviera engreído fue el hecho de que nadie podía vencerlo, hasta que llego el macho cabrío
y lo venció. Pero también este macho cabrío que en la Biblia se lo llama Grecia, y este poder se
engrandeció todavía más que Medo-Persia, noten lo que dice el siguiente versículo:
~ 7 ~
Y el macho cabrío [Grecia] se engrandeció en gran manera; y estando en su mayor fuerza, aquel
gran cuerno fue quebrado, y en su lugar subieron otros cuatro cuernos notables hacia los cuatro
vientos del cielo. DANIEL 8:8
Claramente el poder hace que las personas o los reinos cambien y en este caso vemos un aumento de
engrandecimiento en el macho cabrío o Grecia, puesto que acababa de vencer aquel poder que estaba por
encima de todos a saber Medo-Persia, entonces Grecia le quita el lugar a Medo-Persia convirtiéndose en
la potencia más grande de aquel entonces. Esto llevo a Grecia a “engrandecerse en gran manera” notemos
que se añade “en gran manera”, en otras palabras se engrandece más que Medo-Persia. Una vez que
Grecia se engrandece, las Escrituras dicen que fue quebrantado este poder. Y más adelante mencionan
otro poder que se levanta de uno de los cuernos del macho cabrío (Grecia):
Y de uno de ellos salió un cuerno pequeño, el cual creció mucho al sur, y al oriente, y hacia la
tierra gloriosa. DANIEL 8:9
Este cuerno pequeño, sabemos con certeza que se refiere al papado, ya que se le da poder de actuar por
“tiempo, tiempos y la mitad de un tiempo” DANIEL 7:25, que son 1260 días o años, eso quiere decir, que
cuando vemos en la profecía la expresión cuerno pequeño hace referencia al papado. Ahora notemos los
siguientes versículos y veremos que hubo un aumento increíble de engrandecimiento, pues este poder no
solo se engrandece sobre todos los otros reinos sino que además se engrandece sobre todo dios y aun
contra el Príncipe de príncipes:
[10] Y se engrandeció hasta el ejército del cielo; y parte del ejército y de las estrellas echó por
tierra, y las pisoteó. [11] Aun contra el príncipe de la fortaleza [ejércitos] se engrandeció, y por él fue
quitado el continuo sacrificio, y el lugar de su santuario fue echado por tierra. DANIEL 8:10, 11
Noten que el cuerno pequeño, no solo “se engrandece” o “se engrandece en gran manera” sino que además
“se engrandece hasta el ejército del cielo”, es decir, todavía fue más allá el papado, se engrandeció entre
los hombres y aun en contra del cielo. Además de que “contra el príncipe de la fortaleza [ejércitos] se
engrandeció”. ¿Quién es el príncipe de los ejércitos? Veamos el siguiente versículo:
Y con su sagacidad hará prosperar el engaño en su mano; y en su corazón se engrandecerá, y
con paz destruirá a muchos; y contra el Príncipe de los príncipes se levantará; mas sin mano será
quebrantado. DANIEL 8:25
En DANIEL 8:25 nuevamente se hace referencia al cuerno pequeño [papado], y menciona que “su corazón
se engrandecerá”, pero al final del versículo nuevamente hace mención del príncipe, “y contra el Príncipe
de los príncipes se levantará”. La palabra Príncipe en la Concordancia Strong está definida de la
siguiente manera:
Sar: persona jefe o cabeza (de cualquier rango o clase): camarero, capitán, caudillo, comandante,
comisario, general, gobernador, grande, jefe, maestro, mayoral, oficial, principal, príncipe. H8269
CONCORDANCIA STRONG
Prácticamente no solo se engrandece más que todos estos rangos o clases, sino que además contra “el
Príncipe de los príncipes” y este Príncipe es Cristo. La Biblia hace mención de diferentes nombres que se
le atribuyen a Cristo. Por ejemplo:
~ 8 ~
Porque un niño [Jesús] nos es nacido, hijo nos es dado; y el principado será sobre su hombro; y
se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz. ISAÍAS 9:6
El profeta Isaías nos da una serie de nombres que se le atribuyen a Cristo, entre ellos se encuentra el
“Príncipe de paz”, por lo tanto el cuerno pequeño [papado] se engrandece más que Cristo todavía. Otro
nombre que se le da a Cristo es el de Miguel, y la Biblia llama a Miguel el “gran príncipe o uno de los
principales príncipes”:
Mas el príncipe del reino de Persia se puso contra mí veintiún días; y he aquí, Miguel, uno de
los principales príncipes, vino para ayudarme, y yo quedé allí con los reyes de Persia. DANIEL 10:13
Y en aquel tiempo se levantará Miguel, el gran príncipe que está por los hijos de tu pueblo; y
será tiempo de angustia, cual nunca fue después que hubo gente hasta entonces; más en aquel tiempo
será libertado tu pueblo, todos los que se hallen escritos en el libro. DANIEL 12:1
Así que el papado aún se engrandeció contra Cristo, o en otras palabras contra Dios mismo. ¿Y cómo
logró el papado engrandecerse más que Dios? Noten lo que haría el cuerno pequeño contra Dios:
[8] Y mientras yo contemplaba los cuernos, he aquí que otro cuerno pequeño subía entre ellos,
y delante de él fueron arrancados tres cuernos de los primeros; y he aquí, en este cuerno había ojos
como ojos de hombre, y una boca que hablaba grandezas… [25] Y hablará palabras contra el Altísimo,
y a los santos del Altísimo afligirá, y pensará en mudar los tiempos y la ley: y entregados serán en
su mano hasta un tiempo, y tiempos, y el medio de un tiempo. DANIEL 7:8, 25
El VERSÍCULO 25 menciona que “hablará palabras contra el Altísimo”, eso quiere decir que blasfemo el
nombre de Dios de varias formas.
Blasfemias contra Dios
Una de las blasfemias del papado es hacerse igual a Dios, y eso fue lo que hizo el papado, al momento de
que la Escritura menciona que “se engrandeció sobre todo dios” recuerden el suceso con Cristo:
[32] Les respondió Jesús: Muchas buenas obras os he mostrado de mi Padre, ¿por cuál de esas
obras me apedreáis? [33] Le respondieron los judíos, diciendo: Por buena obra no te apedreamos,
sino por la blasfemia; y porque tú, siendo hombre, te haces Dios. JUAN 10:32, 33
También otro testigo que nos muestra que el papado se engrandece más que Dios haciéndose así mismo
Dios es lo que dijo Pablo a los de Tesalónica:
[3] Nadie os engañe en ninguna manera; porque no vendrá sin que antes venga la apostasía, y
sea revelado el hombre de pecado, el hijo de perdición, [4] el cual se opone y se exalta contra todo lo
que se llama Dios o es adorado; tanto que como Dios se sienta en el templo de Dios, haciéndose pasar
por Dios. 2 TESALONICENSES 2:3, 4
Este hijo de perdición u hombre de pecado que menciona Pablo es el mismo papado que se exalta sobre
todo dios, inclusive al Dios verdadero, tanto así que cuando se siente en el templo de Dios, se hace pasar
por Dios mismo.
La segunda blasfemia que cometió el papado para engrandecerse más todavía fue el de perdonar pecados,
ya que recordemos que los mismos sacerdotes hacen que la feligresía vaya con ellos para que confiesen
sus pecados y así puedan ser perdonados. Esta es una cualidad única del Padre y del Hijo. Notemos:
~ 9 ~
[5] Y al ver Jesús la fe de ellos, dijo al paralítico: Hijo, tus pecados te son perdonados. [6] Y
estaban sentados allí unos de los escribas, los cuales pensaban en sus corazones: [7] ¿Por qué habla
Éste así? Blasfemias dice. ¿Quién puede perdonar pecados, sino sólo Dios? MARCOS 2:5-7
El Padre o el Hijo son los únicos que pueden perdonar pecados, no hay hombre sobre la faz de toda la
tierra o inclusive del universo entero que pueda perdonar los pecados de los hombres. Pues la Escritura
dice que todos somos pecadores. El único Santo es Dios y él es el único que puede perdonar las faltas.
Esta es otra característica del papado, el perdonar pecados.
Pensará en Cambiar los Tiempos y la Ley
El VERSÍCULO 25 dice en seguida qué pensaría en cambiar los Tiempos y la Ley, ¿A qué se refiere con estas
expresiones? La única manera en la que el papado podía engrandecerte de una manera tan grande, es la
de cambiar la misma ley de Dios, es decir, los Dios mandamientos. La Biblia dice a través del salmista
que la ley de Dios no cambia:
[7] Las obras de sus manos son verdad y juicio; fieles son todos sus mandamientos; [8] afirmados
eternamente y para siempre, hechos en verdad y en rectitud. [9] Redención ha enviado a su pueblo;
para siempre ha ordenado su pacto: Santo y temible es su nombre. [10] El principio de la sabiduría
es el temor de Jehová: Buen entendimiento tienen todos los que ponen por obra sus mandamientos:
Su loor permanece para siempre. SALMOS 111:7-10
Además cuando Cristo vino, también reafirmo los 10 mandamientos al decir lo siguiente:
[17] No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino
para cumplir. [18] Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una
tilde pasará de la ley, hasta que todo sea cumplido. MATEO 5:17, 18
Cristo añadió que la ley nunca dejara de ser, ni siquiera su venida había hecho cambiar la ley, sino que
esta iba a permanecer hasta que el cielo y la tierra pasaran. Lo que hizo el papado fue modificar la ley
de Dios, notemos lo que Dios dijo en su ley:
Ley de Dios Ley del papado
I. No tendrás dioses ajenos delante de mí.
II. No te harás imagen, ni ninguna semejanza
de cosa que esté arriba en el cielo, ni abajo
en la tierra, ni en las aguas debajo de la
tierra. No te inclinarás a ellas, ni las
honrarás; porque yo, Jehová tu Dios, soy
Dios celoso, que visito la maldad de los
padres sobre los hijos hasta la tercera y
cuarta generación de los que me aborrecen,
Y que hago misericordia a millares de los
que me aman y guardan mis
mandamientos.
III. No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en
vano; porque no dará por inocente Jehová
al que tomare su nombre en vano.
IV. Te acordarás del día sábado, para
santificarlo. Seis días trabajarás, y harás
toda tu obra; pero el séptimo día es el
I. Amarás a Dios sobre todas las cosas.
II. No tomarás el Nombre de Dios en vano.
III. Santificarás las fiestas.
IV. Honrarás a tu padre y a tu madre.
~ 10 ~
sábado de Jehová tu Dios: no harás en él
obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu
siervo, ni tu sierva, ni tu ganado, ni tu
extranjero que está dentro de tus puertas.
Porque en seis días hizo Jehová el cielo y la
tierra, y el mar y todas las cosas que en
ellos hay, y reposó en el séptimo día; por
tanto, Jehová bendijo el día sábado y lo
santificó.
V. Honra a tu padre y a tu madre, para que
tus días se alarguen en la tierra que
Jehová tu Dios te da.
VI. No matarás.
VII. No cometerás adulterio.
VIII. No hurtarás.
IX. No hablarás falso testimonio contra tu
prójimo.
X. No codiciarás la casa de tu prójimo, no
codiciarás la esposa de tu prójimo, ni su
siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno,
ni cosa alguna de tu prójimo. ÉXODO 20:3-
17
V. No matarás.
VI. No cometerás actos impuros.
VII. No robarás.
VIII. No dirás falso testimonio ni mentirás.
IX. No consentirás pensamientos ni deseos
impuros.
X. No codiciarás los bienes ajenos.
https://www.aciprensa.com/recursos/los-diez-
mandamientos-3985/
Notemos que el papado quito el 2do mandamiento tocante a las imágenes y en su lugar recorrió el 3er
mandamiento, después el 4to mandamiento lo quitó y lo reemplazo por santificar las fiestas, de ahí
recorrió todos los mandamientos, pero cuando llegamos al final solo tenemos 9 en lugar de 10. Así que el
papado el último mandamiento sobre la codicia lo dividió en dos, para completar los 10 y de esta manera,
se engrandeció hasta Dios mismo. El papado transfirió la solemnidad y santidad del sábado al domingo
y miren las razones:
Citando al rabino judío y erudito Jacob Neusner, el Papa Benedicto XVI explica que para Israel
este Mandamiento era más un ritual que un mandamiento, puesto que era una manera de imitar a
Dios, que descansó el séptimo día después de la creación. Asimismo, constituye el núcleo del orden
social.
A pesar de que algunas denominaciones cristianas siguen la práctica judía de observar el
"sabbat" el sábado, los católicos, junto con la mayoría de los cristianos, aprecian el domingo como un
día especial, que ellos llaman el "Día del Señor". Esta práctica se remonta al siglo I, derivados de su
creencia de que Jesús resucitó de los muertos el primer día de la semana." nota 374 La Didaché pide
a los cristianos que se reúnan en el Día del Señor para partir el pan y dar gracias. Tertuliano es el
primero en mencionar el descanso dominical: "Nosotros, sin embargo (así como la tradición nos ha
enseñado), el día de la Resurrección del Señor no solo se debe no estar de rodillas, sino que cada
postura y oficinas de solicitud, se aplazan hasta en nuestras empresas para no dar lugar al diablo".
En el siglo VI, San Cesáreo de Arlés enseñó que toda la gloria del Sabbath judío había sido
trasladada al domingo y que los cristianos deben guardar el domingo como a los judíos se les ordena
guardar el sábado, pero el Consejo de Orleans en el 538 reprobó esta tendencia como judía y no
cristiana.
~ 11 ~
Los líderes de la iglesia de los siglos posteriores al descanso dominical inscritos en la enseñanza
oficial de la iglesia, y los gobiernos cristianos intentaron aplicar el descanso dominical a lo largo de
la historia. Para los católicos, la enseñanza de Jesús fue que "el sábado se hizo para el bien del
hombre, y no el hombre para el sábado" respecto a las buenas obras "cuando la demanda de
necesidades de los demás puede ser parte de la jornada de descanso. El Catecismo ofrece pautas
sobre cómo vivir el Día del Señor, que incluyen asistir a misa los domingos y días santos de
obligación. En estos días, los católicos no podrán trabajar o realizar actividades que "impidan el culto
debido a Dios", pero "el rendimiento de las obras de misericordia y relajación apropiada en un
espíritu de alegría" están permitidas.1
Según la USCCB, este mandamiento "se ha concretado para los católicos" como el primero de
los cinco mandamientos de la iglesia. Esta conferencia Episcopal cita la encíclica papal Dies Domini
(1998) de Juan Pablo II:
Debido a que los fieles están obligados a asistir a la misa a menos que haya un impedimento
grave, a los padres les es correspondiente el deber de ofrecer a todos la posibilidad real de cumplir
el precepto... Sin embargo, más que un precepto, el respeto debe ser visto como una necesidad
creciente de las profundidades de la vida cristiana. Es sumamente importante que todos los fieles
deban estar convencidos de que no pueden vivir su fe o de participar plenamente en la vida de la
comunidad cristiana, a menos que participan regularmente en la asamblea eucarística dominical.2
Otra cita sobre el Domingo como un día de descanso del papado, en el “Instrucción: Redemptionis
Sacramentum” dice lo siguiente:
[162.] La Iglesia, en el día que se llama «domingo», se reúne fielmente para conmemorar la
resurrección del Señor y todo el misterio pascual, especialmente por la celebración de la Misa. (263)
De hecho, «ninguna comunidad cristiana se edifica si no tiene su raíz y quicio en la celebración de la
santísima Eucaristía». (264) Por lo que el pueblo cristiano tiene derecho a que sea celebrada la
Eucaristía en su favor, los domingos y fiestas de precepto, o cuando concurran otros días festivos
importantes, y también diariamente, en cuanto sea posible. Por esto, donde el domingo haya
dificultad para la celebración de la Misa, en la iglesia parroquial o en otra comunidad de fieles, el
Obispo diocesano busque las soluciones oportunas, juntamente con el presbiterio. (265) Entre las
soluciones, las principales serán llamar para esto a otros sacerdotes o que los fieles se trasladen a
otra iglesia de un lugar cercano, para participar del misterio eucarístico.2
Así pues este cambio realizado por el papado, se fue como una tradición a la mayoría de las iglesias
cristianas del mundo. En otras palabras, al guardar el domingo se obedece al papado y no a Dios.
El Trono del Norte
Algo que realmente puede tenernos inquietos o quizás con preguntas, es ¿Por qué razón el papado
siempre quiere ocupar el Norte? Es decir, hay otros tres lugares que donde se pudo haber establecido,
entre ellos estaban el sur, el este, o el oeste. Cual fue la razón de que el papado quisiera específicamente
el norte. La respuesta está en que el adversario sabe que en esa dirección está el trono del Dios verdadero,
noten lo que dijo el profeta Isaías acerca del sentimiento de adversario:
1 https://es.wikipedia.org/wiki/Diez_Mandamientos_en_el_catolicismo
2 http://www.usccb.org/prayer-and-worship/la-santa-misa/preguntas-y-recursos/instrucci-n-redemptionis-
sacramentum.cfm
~ 12 ~
[13] Tú que decías en tu corazón: Subiré al cielo, en lo alto junto a las estrellas de Dios levantaré
mi trono, y en el monte del testimonio me sentaré, a los lados del norte; [14] Sobre las alturas de las
nubes subiré, y seré semejante al Altísimo. ISAÍAS 14:13, 14
Observen que el pensamiento del adversario era establecer su trono a los lados del norte, donde se
encuentra el trono de Dios, y una vez estando allí, sería semejante al Altísimo, este es el mismo
pensamiento del papado, como no puede alcanzar el verdadero trono de Dios, quiso hacerse un trono
semejante al de Él aquí en la tierra.
Y Prosperará
Algo que también destaca este versículo de Roma Papal, es el hecho de que todo lo que hace va a
prosperar, de hecho en varios textos se menciona esto:
[12] Y el ejército le fue entregado a causa de la prevaricación sobre el continuo sacrificio; y echó
por tierra la verdad, e hizo cuanto quiso, y prosperó... [24] Y su poder se fortalecerá, mas no por su
propio poder, y destruirá maravillosamente, y prosperará; y hará arbitrariamente, y destruirá a los
fuertes y al pueblo de los santos. [25] Y con su sagacidad hará prosperar el engaño en su mano; y en
su corazón se engrandecerá, y con paz destruirá a muchos; y contra el Príncipe de los príncipes se
levantará; mas sin mano será quebrantado. DANIEL 8:12, 24, 25
Todas estas características tiene este poder, pues hoy en día podemos notar que el papado ha adquirido
mucha popularidad, tanto por el pueblo como por los reyes de la tierra.
Hasta que sea Consumada la Ira
Finalmente el versículo nos dice que “hasta que sea consumada la ira; porque lo que está determinado se
cumplirá”, es decir, que este poder va a ser destruido cuando la ira sea consumada, ¿y cuándo será esto?,
no puede ser en 1798, porque en ese periodo solo recibió una herida de muerte como dice APOCALIPSIS 13,
lo único que pasó fue que el cuerno pequeño fue herido, pero la Escritura dice que esa herida sanaría. El
profeta Isaías tuvo una visión referente al papado, a través del símbolo de Tiro:
Y acontecerá en aquel día, que Tiro será puesta en olvido por setenta años, como días de un rey.
Después de los setenta años, cantará Tiro canción como de ramera. ISAÍAS 23:15
El texto dice que Tiro será olvidada por setenta años, como los días de un rey, es decir, en este caso el
papado, sería olvidado por el rey que se levantó después, que fueron los Estados Unidos de América.
Sabemos que Tiro es un tipo del papado, porque más adelante el versículo dice que Tiro cantará canciones
como de ramera, la única ramera que menciona el Apocalipsis es el papado en el capítulo 17 y también
le llama la gran ramera. Los siguientes dos versículos nos dan más evidencia de que Tiro representa al
papado y los días como de un rey a Estados Unidos:
[16] Toma arpa, y rodea la ciudad, oh ramera olvidada; haz buena melodía, canta muchas
canciones, para que seas recordada. [17] Y acontecerá, que al fin de los setenta años visitará Jehová
a Tiro: y volverá a su salario, y otra vez fornicará con todos los reinos de la tierra sobre la faz de la
tierra. ISAÍAS 23:16, 17
Noten como dice que Tiro es una ramera olvidada, igual que el papado, pero después será recordada, ya
que cuando el fin de los setenta años (simbólicos) de Estados Unidos terminen, otra vez Tiro se levantará
y fornicará con todos los reinos, es muy similar a lo que dice APOCALIPSIS 17:
~ 13 ~
[1] Y vino uno de los siete ángeles que tenían las siete copas, y habló conmigo, diciéndome: Ven
acá, y te mostraré la condenación de la gran ramera, la cual está sentada sobre muchas aguas; [2]
con la cual han fornicado los reyes de la tierra, y los que moran en la tierra se han embriagado con
el vino de su fornicación. APOCALIPSIS 17:1, 2
Por tanto el papado aún sigue siendo una ramera olvidada, pero nuevamente será recordada y tocará
canciones, pero ¿hasta cuándo será destruido este poder? Y ¿por cuál medio? DANIEL 11:36 nos da una
pista de hasta cuándo será destruido este poder, y será hasta que sea “consumada la ira”, y ¿Cuándo será
consumada esta ira? Hasta que sean derramadas las siete plagas postreras, porque en ellas se consuma
la ira de Dios noten:
Y vi en el cielo otra señal, grande y admirable; siete ángeles que tenían las siete plagas
postreras; porque en ellas es consumada la ira de Dios. APOCALIPSIS 15:1
Las siete plagas postreras van a consumar la ira de Dios en el papado, porque el tercer ángel dice lo
siguiente:
[9] Y el tercer ángel los siguió, diciendo en alta voz: Si alguno adora a la bestia y a su imagen,
y recibe la marca en su frente, o en su mano, [10] él también beberá del vino de la ira de Dios, el cual
es vaciado puro en el cáliz de su ira; y será atormentado con fuego y azufre delante de los santos
ángeles, y delante del Cordero. APOCALIPSIS 14:9, 10
El castigo de la bestia y su imagen serán dos cosas, uno será beber el vino de la ira de Dios y el otro será
atormentado con fuego y azufre. Lo que quiero resaltar en este versículo es el hecho de la ira de Dios, el
texto menciona que esa ira, esta “vaciada pura en el cáliz de su ira”. ¿Qué es un cáliz?
Recipiente, generalmente en forma de copa o de vaso3
La definición de cáliz es una copa o vaso, lo interesante de esto es que las siete plagas postreras se
encuentran también en copas y son derramadas:
Y oí una gran voz que decía desde el templo a los siete ángeles: Id, y derramad las copas de la
ira de Dios sobre la tierra. APOCALIPSIS 16:1
Ahora sobre ¿quién se derraman? sobre la bestia y en aquellos que adoran a la bestia, notemos:
Y fue el primero, y derramó su copa sobre la tierra; y vino una pestilente y maligna úlcera sobre
los hombres que tenían la marca de la bestia y que adoraban su imagen… [10] Y el quinto ángel
derramó su copa sobre la silla de la bestia; y su reino se cubrió de tinieblas, y se mordían sus lenguas
de dolor; [11] y blasfemaron contra el Dios del cielo por causa de sus dolores, y por sus plagas, y no
se arrepintieron de sus obras. APOCALIPSIS 16:2, 10, 11
Como vemos estas plagas son para castigar a los adoradores de la bestia y a la bestia misma, ya que
durante mucho tiempo la bestia ha estado fornicando con los reyes de la tierra y a pesar de que recibió
su castigo en 1798 por parte de Francia, no se arrepintió de sus maldades, sino que nuevamente cuando
se le regrese el poder volverá a hacer las mismas atrocidades que hizo durante de periodo antiguo del
3 http://es.thefreedictionary.com/c%C3%A1liz
~ 14 ~
538 a 1798. Otro punto a mencionar es el hecho de que Tiro volverá a cantar canciones o melodías, incluso
podemos notar que el versículo del profeta Isaías menciona un instrumento que es el arpa, y al igual que
Tiro, en el papado o la gran ramera, los arpistas dejaran de tocar cuando las plagas comiencen a caer
sobre el papado, noten lo que dicen las Escrituras:
Y un ángel fuerte tomó una piedra como una gran piedra de molino, y la arrojó en el mar,
diciendo: Con esta violencia será derribada Babilonia, aquella gran ciudad, y nunca más será
hallada. Y voz de arpistas, y de músicos, y de flautistas, y de trompetistas, no se oirá más en ti; y
ningún artífice de cualquier oficio, no se hallará más en ti; y el ruido de la piedra de molino no se
oirá más en ti. APOCALIPSIS 18:21, 22
El texto de Apocalipsis recalca lo mismo que el profeta Isaías que la música, los cantores y los
instrumentos dejaran de ser tocados en Babilonia, pues la venganza de Dios será consumada al momento
de que haga descender las plagas.
El Rey del Norte no se Cuidará
Y del Dios de sus padres no se cuidará, ni del amor de las mujeres: ni se cuidará de dios alguno,
porque sobre todo se engrandecerá. DANIEL 11:37
Dios de sus Padres no se Cuidará
El siguiente versículo, de DANIEL 11, nos dice que el rey del norte (papado) no se “cuidará del Dios de sus
padres”, esta expresión es realmente interesante, porque esta conecta con lo que hizo Roma Imperial,
recuerden lo que dice la Escritura de Roma Imperial como rey del norte:
Estando la provincia en paz y en abundancia, entrará y hará lo que no hicieron sus padres, ni
los padres de sus padres; presa, y despojos, y riquezas repartirá a sus soldados; y contra las fortalezas
formará sus designios: y esto por tiempo. DANIEL 11:24
Cuando estudiamos este versículo en el 4to estudio, vimos que esta expresión significaba reinos
anteriores a Roma Imperial, que fueron Grecia, Medo-Persia y Babilonia. Pero ahora nuevamente el
versículo menciona una expresión similar, lo que cabe resaltar es que ahora lo menciona diferente que
en el VERSÍCULO 24, pues ahora el texto solamente dice “padres”, ya no menciona a los “padres de sus
padres”. Entonces ¿Quiénes serían los padres de Roma Papal? En este punto de DANIEL 11, como sabemos
nos encontramos prácticamente después de la muerte de Cristo, por tanto la aplicación de los padres
tiene que ser espiritual, en el caso del VERSÍCULO 24, fue una aplicación literal a las naciones de su época
puesto que todavía Cristo no había muerto, pero una vez que Cristo fue crucificado, ahora lo literal paso
a ser espiritual. Por tanto, los “padres” de Roma Papal que es aparentemente una iglesia o nación
Cristiana, tuvo que haber tenido padres cristianos, y estos fueron los Apóstoles. Esto lo sabemos con la
muerte de Esteban en el año 34, el evangelio pasa a ser de los gentiles, es decir, del Israel Espiritual y la
iglesia primitiva formada por los apóstoles y otros discípulos, estos fueron los padres de Roma Papal,
pero como dice el versículo, “Y del Dios de sus padres no se cuidará”, otra traducción lo dice de la siguiente
manera “Del Dios de sus padres no hará caso” RV60, noten que dice que no hará caso del Dios de sus
padres.
Esto fue lo que hizo el papado, pues no hizo caso del Dios de los apóstoles, en otras palabras no creyeron
a Jesucristo, y esto ocasionó que empezaran a meter muchas clases de paganismo a la iglesia, como lo
dice el Cardenal Newman en su libro que:
~ 15 ~
“templos, incienso, aceite, velas, ofertas devocionarios, agua bendita, santos (fiestas) y
estaciones de devoción, procesiones, bendiciones de campos, vestiduras sacerdotales, la coronilla (de
sacerdotes y monjes), imágenes … todos son de origen pagano ” EL DESARROLLO DE LA RELIGIÓN
CRISTIANA”, PÁG. 359
Así pues no hizo caso al Dios de los apóstoles, sino que se desvió su corazón de todo lo santo, de las
enseñanzas reales de la Palabra de Dios, para ganar adeptos y seguidores, para adorarlo como a Dios.
Ni del Amor de las Mujeres
La expresión de esta parte del versículo nos habla de diversas formas, y aunque vamos a presentar
algunas de ellas, no quiere decir, que una sea menos acertada que otra, sino más bien, entre todas se
complementan para mostrarnos distintos simbolismos del papado.
El Deseado de Todas las Gentes
El profeta Hageo nos presenta a Cristo, de una manera increíble, pues el profeta dice:
Y haré temblar a todas las naciones, y vendrá el Deseado de todas las naciones; y llenaré de
gloria esta casa, dice Jehová de los ejércitos. HAGEO 2:7
Ahora si recordamos el texto que estamos estudiando dice:
Del Dios de sus padres no hará caso, ni del amor de las mujeres; ni respetará a dios alguno,
porque sobre todo se engrandecerá. DANIEL 11:37 RV60
Noten que dice que no hará caso del Dios de sus padres, pero también se entiende que no hará caso “ni
del amor de las mujeres” esto es aplicable a nuestro Señor Jesucristo, pues muchas mujeres piadosas,
anhelaban ser la madre del Mesías prometido, pero ninguna tuvo esa dicha, sino solo María. Así que la
expresión “no hará caso” también es traducida como “no respetará”, pero a ¿quién? Al “amor de las
mujeres” en este caso Cristo, pues dentro de las iglesias a Cristo siempre se lo muestra como una hostia
en una caja, un bebe en brazos de María, o muerto en la cruz. Mostrando así que el papado no tiene
respeto por Cristo.
El Celibato
Otra aplicación que complementa a la primera es el hecho de que entre los sacerdotes del papado, hay
una ley que es la del Celibato. Esta Ley dice que:
Celibato es la renuncia al matrimonio, implícita o explícita, que hacen los que reciben el
Sacramento de las Órdenes en cualquiera de los grados más altos para la más perfecta observancia
de la castidad. Como veremos, el carácter de esta renuncia es variamente entendido en la Iglesia
Latina y en la Oriental.4
Según las leyes papales, los sacerdotes o papas, no deben de tener mujeres para poder ejercer su
sacerdocio, pero esta práctica está completamente en contra de lo que dice la Biblia observemos que una
de las cualidades de los líderes de la iglesia es que deben estar casados:
[2] Pero es necesario que el obispo sea irreprensible, marido de una sola esposa, vigilante,
templado, decoroso, hospedador, apto para enseñar; [3] no dado al vino, no rencilloso, no codicioso
4 http://ec.aciprensa.com/wiki/Celibato_del_Clero
~ 16 ~
de ganancias deshonestas, sino moderado, apacible, ajeno de avaricia; [4] que gobierne bien su propia
casa, que tenga sus hijos en sujeción con toda honestidad [5] (Porque el que no sabe gobernar su
propia casa, ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?). 1 TIMOTEO 3:2-5
Así que, como menciona el texto, no hará caso del amor de las mujeres.
Ni de dios Alguno
Esta frase está estrechamente relacionada con el versículo anterior, pues sigue resaltando que el papado,
no se cuidará de ningún dios, pues así mismo se hace más grande que los dioses terrenales de las
naciones.
Sobre Todo se Engrandecerá
Como ya lo notamos en el VERSÍCULO 36 de este estudio, el papado no solo se engrandeció, o se engrandeció
en gran manera, sino que vimos en DANIEL 8 que se engrandeció hasta el ejército de los cielos, también
observamos en 2 Tesalonicenses que el hombre de pecado o hijo de perdición, se sienta en el templo de
Dios haciéndose pasar como Dios o se hace igual a Dios, por tanto el papado a lo largo del tiempo se ha
sentido soberano tanto del cielo como de la tierra, de hecho esto lo hizo de una forma visible a través de
la triple corona. Un poco de historia sobre este artefacto nos dice:
La Tiara papal, también conocida como triple tiara o en
latín: triregnum, es la triple corona usada anteriormente por el
papa en su coronación u ocasiones solemnes. Es una Mitra
metálica (ordinariamente de un metal precioso), ceñida por tres
coronas de oro, piedras preciosas y rematadas por una pequeña
cruz sobre una esfera. Su uso se extendió desde el siglo XII y hasta
tiempos modernos, siendo el papa Pablo VI el último quien fuera
coronado con la tiara en 1963, más adelante, tras el Concilio
Vaticano II renunciaría a su uso, pero dejando opcional su uso a
sus sucesores, por lo que el inicio del pontificado conforme al
ordenamiento de Pablo VI siguió llamándose "coronación".
En adelante los papas renunciarían a ser coronados y al uso
habitual de la tiara, aún más, Juan Pablo II, a través de la
Constitución Dogmática Universi Dominici Gregis abolió el
término “coronación” sustituyéndolo por “ceremonia de
inauguración del pontificado”.5
Como vemos el papado ha utilizado una tiara denominada la “Triple Corona” pero no solo se trata nada
más de una corona, sino que encierra varios simbolismos relacionados con la autoridad y su
engrandecimiento.
Simbolismos
Hay distintas interpretaciones o significados que se le da a la Triple Corona papal, pero lo interesante es
que todas tienen relación al poder notemos algunas:
5 http://es.catholic.net/op/articulos/56279/cat/112/la-tiara-papal.html
~ 17 ~
Primer Símbolo
Un simbolismo que se le da a la triple corona es que representa:
 «pastor universal» (corona superior)
 «juez eclesiástico universal» (corona del medio)
 «gobernante temporal» (corona inferior)
Como observamos todos tienen indicios de poder universal sobre todas las criaturas, pero esto contradice
a las Escrituras, pues dicen claramente que Dios es el único Pastor universal y el único Juez.
Segundo Símbolo
Otra interpretación que se le da a la Triple Corona es la siguiente:6
 padre de príncipes y reyes
 gobernador del mundo
 vicario de Cristo
Nuevamente entra en conflicto esta clase de interpretación, pues sabemos que solo tenemos un Padre, y
también conocemos que hay un solo gobernador del mundo que es Cristo, y sobre todo, no hay otro
representante de Cristo, a excepción del Espíritu Santo. Así que podemos notar aquí como se quiere
engrandecer el papado hasta el ejército de los cielos.
Tercer Símbolo
El arzobispo Andrea Cordero Lanza di Montezemolo, quien diseñó el escudo papal de Benedicto XVI, lo
interpretó como:
 Orden
 Jurisdicción
 Magisterio
Cuarto Símbolo
Mientras otra teoría lo relacionaba a los
 Mundos celestial
 Humano
 Terrestre
Quinto Símbolo
Lord Edward Francis Twining sugirió que fue para asimilarse a los emperadores del Sacro Imperio
Romano Germánico, que eran coronados tres veces, en honor a ser reyes de Alemania, de Italia y como
emperadores romanos.
Con todo esto nuevamente se comprueba que el papado ha estado buscando usurpar el trono de Dios,
haciéndose pasar por Él aquí en la tierra. Pues ha estado mudando “los tiempos y la ley” del Creador.
6
http://www.vatican.va/news_services/press/documentazione/documents/sp_ss_scv/insigne/triregno_sp.ht
ml
~ 18 ~
dios de las Fortalezas
Mas honrará en su lugar al dios Mauzim, dios que sus padres no conocieron: honrarálo con oro,
y plata, y piedras preciosas, y con cosas de gran precio. DANIEL 11:38
Hemos llegado a un punto muy interesante de este estudio, pues la profecía hace mención de un dios en
particular, que es “Mauzim”. Este dios dice la profecía que sería honrado por el papado y no solo con
alabanzas, sino que también mediante el “oro, plata y piedras preciosas, y con cosas de gran precio”, pero
¿Quién es Mauzim?
diosa de las Fortalezas “Mauzim”
Esta palabra es el plural de la palabra hebrea Maoz que significa:
Fortaleza, fuerza, fortalecerlo, un lugar o medio de seguridad, protección. H4581 CONCORDANCIA
STRONG
Esta palabra significa “fortaleza”, otros significados pueden ser "torre" o "santuario", por tanto cuando el
texto menciona que honrará en su lugar al dios Mauzim, en realidad dice al “dios de las fortalezas”. Pero
esto aún es más profundo, pues el texto nos está llevando al pasado, a cuando Pablo habló de la famosa
Diana de los Efesios. Pues a esta diosa, también se le llamaba Diana de las fortalezas o diosa de las
fortalezas. Esto concuerda perfectamente con la profecía porque la frase “al dios de las fortalezas”
también puede ser traducida como “diosa de las fortalezas”, así que el texto nos está llevando a recordar
esta diosa antigua, pero ¿Qué relación tiene con Mauzim?, simple que cuando vemos la imagen de Diana
de los Efesios, y miramos que lleva sobre su cabeza, veremos un sobrero en forma de fortaleza o de torre.
Notemos las siguientes imágenes de esta diosa:
Ilustración II - Diana
de los Efesios
(Fortaleza)
Ilustración I - Diana de los
Efesios (Torre)
~ 19 ~
Ambas imágenes representan a Diana de los Efesios, y si notamos en sus cabezas se encuentra la
fortaleza o la torre, por tanto la profecía hace mención de esta mujer, pero esto es aún más profundo.
Porque Diana de los Efesios nos lleva a la primera diosa, llamada Semíramis, que fue la esposa de
Nimrod. Si recordamos estás historias, Nimrod mando a hacer la ciudad de Babel y dentro de ella, mando
a hacer la famosa Torre de Babel. La misma que utiliza Diana en su cabeza, otro punto es que Semíramis
la esposa de Nimrod mando a que se construyera una muralla alrededor de la ciudad para protegerla, de
las bestias.
Ahora Semíramis fue la diosa de las fortalezas que el papado utilizó para honrarla con oro, plata y piedras
preciosas, pero aún surge otra pregunta ¿Quién es Semíramis en la actualidad? Pues es bien sabido que
en el papado no hay entre sus imágenes una diosa con ese nombre y mucho menos que tenga el título de
diosa. Lo interesante aquí es que el papado se ha encargado de cambiar el nombre de Semíramis. A
Semíramis en la actualidad se le conoce como María o la Virgen María o como la virgen de Guadalupe.
Pues el título de María es la Madre de Dios, el cuál es un título que se le da a Semíramis como Madre de
dios, y este dios era Tamuz. Tamuz fue el hijo de Semíramis y Nimrod, este personaje nació un 25 de
Diciembre tal y como la tradición dice que nació nuestro Señor Jesucristo. Lo único que se ha hecho en
todas las culturas al igual que el papado es cambiarle los nombres.
La Virgen María y el Niño Jesús en otras Culturas
Babilonia – Semíramis y Tamuz
La historia nos presenta a Semíramis con el bebe
Tamuz en brazos amantándolo:
Egipto – Isis y Horus
En Egipto por otra parte a estos personajes
paganos se les conocen como los dioses Isis
(Semíramis) y Horus (Tamuz), cabe destacar que
también Horus nació un 25 de Diciembre.
Ilustración III -
Semíramis y Tamuz
Ilustración IV - Isis y Horus
~ 20 ~
India – Indrani y Chitragupta
Estás son deidades hindúes que prácticamente
tienen a una madre y a un bebe en los brazos,
simbolizando a Semíramis y a su hijo Tamuz.
Hindú – Isi e Iswara
También otros dioses de los hindúes eran Isi e
Iswara, que son representaciones de Semíramis
y Tamuz.
Papado – Virgen María y el niño Jesús
La tradición dice que Jesús nació un 25 de
Diciembre también al igual que otros dioses
paganos como Tamuz u Horus, por tanto indica
que la adoración como tal o el festejo no se le
realiza a Cristo, sino más bien a las deidades
falsas que nacieron en este día, pues la Escritura
dice que Jesús nació entre Verano y Otoño.
Ilustración V - Indrani y
Chitragupta
Ilustración VI - Isi e
Iswara
Ilustración VII - Virgen María y
el niño Jesús
~ 21 ~
Todas las culturas del mundo descienden de una sola, Babel, en Babel ya se había creado todo un culto
de falsos dioses y entre ellos estaban Semíramis la Luna, su esposo Nimrod el Sol y Tamuz que también
representaba al Sol, así que cuando Dios descendió y confundió las lenguas de todos los habitantes de
Babel, cada cultura que se dividió por las lenguas llevaron a esos dioses a su tierra, lo único que hicieron
fue cambiarles de nombres, de acuerdo a su lengua.
dios que sus Padres no Conocieron
Nuevamente se hace mención de sus “padres”, quiere decir que nuevamente se hace alusión a los
discípulos y apóstoles, el texto menciona que el papado honró al dios de las fortalezas que sus padres no
conocieron, y es correcto, pues los mismos apóstoles y los demás discípulos nunca alabaron, u oraron a
María, incluso, cuando leemos la Biblia a María solo se le menciona un par de veces después de la muerte
de Cristo, dando a entender que no formaba parte de algo más como ser honrada o glorificada, o adorada
por los discípulos, por eso menciona bien el texto, los apóstoles no vieron en María un dios o alguien para
adorar. El profeta Jeremías ya estaba lidiando con estás cosas en su tiempo, pues la diosa de las fortalezas
a la que ahora se le conoce como la Virgen María, ya existía en su tiempo y se le conocía como en la
actualidad, “La Reina del Cielo”.
[16] Tú pues, no ores por este pueblo, ni levantes por ellos clamor ni oración, ni me ruegues;
porque no te oiré. [17] ¿No ves lo que éstos hacen en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén?
[18] Los hijos recogen la leña, y los padres encienden el fuego, y las mujeres amasan la masa, para
hacer tortas a la reina del cielo y para hacer ofrendas a dioses ajenos, para provocarme a ira. JEREMÍAS
7:16-18
Como vemos la reina del cielo, diosa de las fortalezas, Semíramis o Virgen María ya era adorada desde
la antigüedad. Incluso hay una canción dedicada a ella en la actualidad, y notemos lo que dice la letra en
una de sus estrofas:
QUIÉN ES ESA ESTRELLA
Sigamos hermanos
Por esa luz bella,
Irán preguntando
¿Quién es esa estrella?
CORO
¿Quién es esa estrella?
Que a los hombres guía
La reina del cielo,
La virgen María.
Eres pastorcita
Tan linda y tan bella,
Que al sol adelantas,
La luna y estrellas.
Cual sol resplandece
En aquella esfera,
Con tanta hermosura
Alumbra doquiera.
Del cielo eres reina,
Del mundo princesa,
Del padre hija eterna,
Pureza suprema.
http://www.iglesiaeliasista.org.mx/index.php?op
tion=com_content&view=article&id=131&Itemi
d=501
Honrarálo con Oro, y Plata, y Piedras Preciosas, y con Cosas de Gran Precio
Finalmente el texto termina diciendo la forma en la que se le ha de honrar a esta diosa de las fortalezas,
que es mediante materiales preciosos, esto encaja nuevamente con la forma en la que se honra a la virgen
María, pues incluso ha llegado a tomar el lugar del Padre y del Hijo en cuanto a la adoración, pues hay
más templos católicos erigidos a la virgen María que al propio Padre o al Hijo. Incluso cuando se tiene
un problema de salud o algo por el estilo, las personas hacen con oro, la forma de alguna parte enferma,
por ejemplo un pie, pierna, tobillo, mano, etc. y se la llevan a la virgen para que los sane.
Historia de María
Durante el comienzo de la iglesia primitiva al único Dios que adoraban los apóstoles era al Padre, a Jesús
y al Espíritu Santo, pero con el paso del tiempo, como vemos en las siete iglesias, los cristianos
comenzaron a enfriarse y esto ocasionó que el paganismo se fuera introduciendo en la iglesia, de poco a
poco, hasta que finalmente quedaron cambiadas muchas cosas. Entre ellas la adoración a las imágenes,
los ángeles y los santos. La siguiente lista muestra como el papado, fue dirigiendo la adoración del
verdadero Dios, a las imágenes, ángeles y los santos (hombres):
 Año 375 – Comienza la veneración de ángeles, santos muertos y el uso de imágenes.
 Año 431 – Comienzo de la exaltación de María. El término “Madre de Dios” es aplicado por primera
vez a María por el Concilio de Éfeso.
 Año 600 – Oraciones ofrecidas a María, santos muertos y ángeles. La Biblia aprueba oraciones
solo a Dios Padre.
 Año 1854 – La “Inmaculada Concepción” de María es promulgada por Pio IX.
 Año 1931 – El Papa Pio XI nombra a María “Madre de Dios”.
 Año 1950 – La “Asunción” de María es proclamada por Pio XI.
 Año 1965 – María es nombrada “Madre de la Iglesia” por Pablo VI.
Como observamos a partir del año 431, fue cuando por primera vez se exalta a María, llamándola “Madre
de Dios” cuando la Escritura dice que Dios no tiene un comienzo. Y lo interesante es que el lugar donde
se llevó a cabo esta mentira, fue en Éfeso, lugar donde estaba la famosa Diana de los Efesios a quién la
profecía llama “diosa de las fortalezas”, recordemos que aun los romanos seguían adorándola y para poder
aceptar al cristianismo, tuvieron que colocar a María a Jesús nuevamente juntos, ya que serían
representaciones de Semíramis y Tamuz, o como se le conocía en ese tiempo Diana.
Colmará de Honores
Con un dios ajeno se hará de las fortalezas más inexpugnables, y colmará de honores a los que
le reconozcan, y por precio repartirá la tierra. DANIEL 11:39 RV60
Finalmente el texto vuelve a mencionar al dios ajeno que viene siendo la diosa de las fortalezas, que ya
identificamos en la actualidad como la virgen María, que anteriormente se llama Diana de los Efesios y
que al principio de todo se llamó Semíramis, este dios será utilizado por el papado, para hacerse de las
“fortalezas más inexpugnables”. La palabra inexpugnable significa:
Que no se puede tomar o conquistar por las armas.7
7 http://www.wordreference.com/definicion/inexpugnable
~ 23 ~
Esto indica que a través de esta diosa de las fortalezas el papado iba a lograr poder hacerse de aquellas
fortalezas que no pudieran ser tomadas por las armas, en este caso, las fortalezas también representan
reinos, por lo tanto el papado a través de la virgen María, se ha hecho de varias naciones por la adoración
de este ídolo, incluso se han hecho fiestas, programas y otras actividades de las cuales las naciones han
participado, en la adoración de la virgen María, tal y como sucedió en los tiempos del profeta Jeremías.
Colmará de Honores
El versículo menciona que el rey del norte (papado) colmará de honores a los que le reconozcan, esto lo
podemos ver de muchas maneras, mediante sus condecoraciones pontificias que son:
Las condecoraciones papales (o pontificias) son órdenes ecuestres y otras distinciones
honoríficas que el Soberano Pontífice confiere a personas de vida intachable que han promovido de
alguna forma los intereses de la sociedad, de la Iglesia Católica y de la Santa Sede.8
Estas son dadas a personas que como dice la descripción, “han promovido de alguna forma los
intereses,… de la Iglesia Católica y de la Santa Sede”. Incluso a presidentes o reyes, el papado los
ha reconocido siempre. Un ejemplo de ello es cuando se alió con Estados Unidos para vencer al comunismo
o también conocida como la unión soviética, que es parte de esta profecía y que vamos a ver con el favor
de Dios más adelante.
Y por Precio Repartirá la Tierra
La parte final del VERSÍCULO 39 nos dice que el rey del norte “repartirá la tierra por precio” otras versiones
dice que “y por interés repartirá la tierra” eso quiere decir que el papado en algún momento va a dar
partes de la tierra como si fueran suyas, aunque sabemos que el mundo le pertenece a nuestro verdadero
Dios. Lo que podemos destacar aquí es el hecho de que cuando el papado recobre su poder y su herida de
muerte haya sanado, toda la tierra se maravilla en pos de ella, esto lo dicen los primeros versículos de
APOCALIPSIS 13:
1Y me paré sobre la arena del mar, y vi subir del mar una bestia que tenía siete cabezas y diez
cuernos; y sobre sus cuernos diez diademas; y sobre sus cabezas un nombre de blasfemia. 2Y la bestia
que vi, era semejante a un leopardo, y sus pies como de oso, y su boca como boca de león. Y el dragón
le dio su poder y su trono, y grande autoridad. 3Y vi una de sus cabezas como herida de muerte, y su
herida de muerte fue sanada; y se maravilló toda la tierra en pos de la bestia. APOCALIPSIS 13:1-3
Pero cuando vamos a APOCALIPSIS 17 nos da un punto clave para entender esto y es que el séptimo reino
o también llamados los diez reyes que no han recibido reino, reciben su poder por una hora junto con la
Bestia notemos:
[12] Y los diez cuernos que has visto, son diez reyes, que aún no han recibido reino; mas recibirán
potestad por una hora como reyes con la bestia. [13] Éstos tienen un mismo propósito, y darán su
poder y autoridad a la bestia. APOCALIPSIS 17:12, 13
Aquí podemos observar que los diez reyes no tienen un reino para reinar, así que por una hora que
representa la Ley Dominical, estos reyes recibirán potestad, es decir, un reino para poder ejercer su
dominio junto con la bestia. Por tanto el papado cuando obtenga su poder sobre todos los moradores de
8 http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/291921
~ 24 ~
la tierra, podrá repartir potestades y reinos a quien él quiera y sobre todo a aquellos que le reconozcan
como poder.
Con esto finalizamos nuestro estudio sobre los VERSÍCULOS 36 AL 39 de DANIEL 11 en el próximo estudio
analizaremos el VERSÍCULO 40, pues este está lleno de mucha historia y eventos importantes que por los
resultados, nos llevaran al VERSÍCULO 41 en adelante. Que el Señor los bendiga abundantemente.
AMÉN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Quien Sera el Anticristo? Conozca sus Raices
¿Quien Sera el Anticristo? Conozca sus Raices¿Quien Sera el Anticristo? Conozca sus Raices
¿Quien Sera el Anticristo? Conozca sus Raices
Jose Francisco
 
Daniel 12 1335
Daniel 12   1335Daniel 12   1335
Daniel 12 1335
asociacion
 
Las bodas del Cordero capítulo 19.
Las bodas  del Cordero capítulo 19.Las bodas  del Cordero capítulo 19.
Las bodas del Cordero capítulo 19.institutoslr
 
La gran Ramera y el Nuevo orden mundial
La gran Ramera y el Nuevo orden mundialLa gran Ramera y el Nuevo orden mundial
La gran Ramera y el Nuevo orden mundial
Jose Francisco
 
Las 70 semanas de Daniel
Las 70 semanas de DanielLas 70 semanas de Daniel
Las 70 semanas de Daniel
PastorSapper
 
Livro de Daniel cap 12
Livro de Daniel cap 12Livro de Daniel cap 12
Livro de Daniel cap 12
Francisco Sousa
 
LAS DOS LEYES EN LA BIBLIA
LAS DOS LEYES  EN LA BIBLIALAS DOS LEYES  EN LA BIBLIA
LAS DOS LEYES EN LA BIBLIA
MINISTERIO HNO. PIO
 
INICIO DE LA GRAN TRIBULACION
INICIO DE LA GRAN TRIBULACIONINICIO DE LA GRAN TRIBULACION
INICIO DE LA GRAN TRIBULACION
IGLESIAS EL NUEVO NACIMIENTO
 
Apocalipsis 14
Apocalipsis 14Apocalipsis 14
Apocalipsis 14
MarlonLinares2
 
Estudio el anticristo
Estudio el anticristoEstudio el anticristo
Estudio el anticristo
PastorSapper
 
Profecía | Elena G. White - Daniel 4
Profecía | Elena G. White - Daniel 4Profecía | Elena G. White - Daniel 4
Profecía | Elena G. White - Daniel 4
Ministerio Palmoni
 
Los CóDigos ProféTicos De Mateo 24
Los CóDigos ProféTicos De Mateo 24Los CóDigos ProféTicos De Mateo 24
Los CóDigos ProféTicos De Mateo 24DANIEL RIVERO
 
El Armagedon
El ArmagedonEl Armagedon
El Armagedon
Josué Turpo
 
Los Tiempos Del Fin Parte 5
Los Tiempos Del Fin Parte 5Los Tiempos Del Fin Parte 5
Los Tiempos Del Fin Parte 5montanezm
 
El rapto de la Iglesia
El rapto de la IglesiaEl rapto de la Iglesia
El rapto de la Iglesiaabcdelabiblia
 
EL COSTO DE SEGUIR A JESÚS
EL COSTO DE SEGUIR A JESÚSEL COSTO DE SEGUIR A JESÚS
EL COSTO DE SEGUIR A JESÚS
Primera Iglesia Bautista de Maracaibo
 
P26 Estudio Panorámico de la Biblia: Ezequiel
P26 Estudio Panorámico de la Biblia: EzequielP26 Estudio Panorámico de la Biblia: Ezequiel
P26 Estudio Panorámico de la Biblia: Ezequiel
Luis García Llerena
 

La actualidad más candente (20)

¿Quien Sera el Anticristo? Conozca sus Raices
¿Quien Sera el Anticristo? Conozca sus Raices¿Quien Sera el Anticristo? Conozca sus Raices
¿Quien Sera el Anticristo? Conozca sus Raices
 
Daniel 12 1335
Daniel 12   1335Daniel 12   1335
Daniel 12 1335
 
Las bodas del Cordero capítulo 19.
Las bodas  del Cordero capítulo 19.Las bodas  del Cordero capítulo 19.
Las bodas del Cordero capítulo 19.
 
12 anticristo
12 anticristo12 anticristo
12 anticristo
 
La gran Ramera y el Nuevo orden mundial
La gran Ramera y el Nuevo orden mundialLa gran Ramera y el Nuevo orden mundial
La gran Ramera y el Nuevo orden mundial
 
Las 70 semanas de Daniel
Las 70 semanas de DanielLas 70 semanas de Daniel
Las 70 semanas de Daniel
 
Livro de Daniel cap 12
Livro de Daniel cap 12Livro de Daniel cap 12
Livro de Daniel cap 12
 
LAS DOS LEYES EN LA BIBLIA
LAS DOS LEYES  EN LA BIBLIALAS DOS LEYES  EN LA BIBLIA
LAS DOS LEYES EN LA BIBLIA
 
Gran tribulación no es lo mismo que ira venidera
Gran tribulación no es lo mismo que  ira venideraGran tribulación no es lo mismo que  ira venidera
Gran tribulación no es lo mismo que ira venidera
 
INICIO DE LA GRAN TRIBULACION
INICIO DE LA GRAN TRIBULACIONINICIO DE LA GRAN TRIBULACION
INICIO DE LA GRAN TRIBULACION
 
Apocalipsis 14
Apocalipsis 14Apocalipsis 14
Apocalipsis 14
 
Estudio el anticristo
Estudio el anticristoEstudio el anticristo
Estudio el anticristo
 
Profecía | Elena G. White - Daniel 4
Profecía | Elena G. White - Daniel 4Profecía | Elena G. White - Daniel 4
Profecía | Elena G. White - Daniel 4
 
Los CóDigos ProféTicos De Mateo 24
Los CóDigos ProféTicos De Mateo 24Los CóDigos ProféTicos De Mateo 24
Los CóDigos ProféTicos De Mateo 24
 
El Armagedon
El ArmagedonEl Armagedon
El Armagedon
 
Los Tiempos Del Fin Parte 5
Los Tiempos Del Fin Parte 5Los Tiempos Del Fin Parte 5
Los Tiempos Del Fin Parte 5
 
Estudio del libro de jueces
Estudio del libro de juecesEstudio del libro de jueces
Estudio del libro de jueces
 
El rapto de la Iglesia
El rapto de la IglesiaEl rapto de la Iglesia
El rapto de la Iglesia
 
EL COSTO DE SEGUIR A JESÚS
EL COSTO DE SEGUIR A JESÚSEL COSTO DE SEGUIR A JESÚS
EL COSTO DE SEGUIR A JESÚS
 
P26 Estudio Panorámico de la Biblia: Ezequiel
P26 Estudio Panorámico de la Biblia: EzequielP26 Estudio Panorámico de la Biblia: Ezequiel
P26 Estudio Panorámico de la Biblia: Ezequiel
 

Similar a Daniel 11 | Rey del Norte y Rey del Sur - Versículos 36 al 39 (8vo Estudio)

Daniel 11 | Rey del Norte y Rey del Sur - Versículos 32 al 35 (7mo Estudio)
Daniel 11 | Rey del Norte y Rey del Sur - Versículos 32 al 35 (7mo Estudio)Daniel 11 | Rey del Norte y Rey del Sur - Versículos 32 al 35 (7mo Estudio)
Daniel 11 | Rey del Norte y Rey del Sur - Versículos 32 al 35 (7mo Estudio)
Ministerio Palmoni
 
Profecía | Las Reglas de Miller - Introducción (1er Estudio)
Profecía | Las Reglas de Miller - Introducción (1er Estudio)Profecía | Las Reglas de Miller - Introducción (1er Estudio)
Profecía | Las Reglas de Miller - Introducción (1er Estudio)
Ministerio Palmoni
 
167APOCALIPSIS, UN VIAJE ATRAVES DEL TIEMPO 7.pptx
167APOCALIPSIS, UN VIAJE ATRAVES DEL TIEMPO 7.pptx167APOCALIPSIS, UN VIAJE ATRAVES DEL TIEMPO 7.pptx
167APOCALIPSIS, UN VIAJE ATRAVES DEL TIEMPO 7.pptx
edgarzevallos
 
EL ESPÍRITU DE MENTIRA EN 1 DE REYES 22:23
EL ESPÍRITU DE MENTIRA EN 1 DE REYES 22:23EL ESPÍRITU DE MENTIRA EN 1 DE REYES 22:23
EL ESPÍRITU DE MENTIRA EN 1 DE REYES 22:23
Juan Pablo Tapia Valdez
 
Ensancha el engaño 2012
Ensancha el engaño 2012Ensancha el engaño 2012
Ensancha el engaño 2012Celin Castillo
 
Profecía | Las Reglas de Miller – Regla I (2do Estudio)
Profecía | Las Reglas de Miller – Regla I (2do Estudio)Profecía | Las Reglas de Miller – Regla I (2do Estudio)
Profecía | Las Reglas de Miller – Regla I (2do Estudio)
Ministerio Palmoni
 
24/28 “Los Dos Testigos De Luto Y El Mensaje De Los Tres Ángeles” SEMINARIO D...
24/28 “Los Dos Testigos De Luto Y El Mensaje De Los Tres Ángeles” SEMINARIO D...24/28 “Los Dos Testigos De Luto Y El Mensaje De Los Tres Ángeles” SEMINARIO D...
24/28 “Los Dos Testigos De Luto Y El Mensaje De Los Tres Ángeles” SEMINARIO D...
MINISTERIO HNO. PIO
 
Daniel 11 | Rey del Norte y Rey del Sur - Versículos 29-31 (6to Estudio)
Daniel 11 | Rey del Norte y Rey del Sur - Versículos 29-31 (6to Estudio)Daniel 11 | Rey del Norte y Rey del Sur - Versículos 29-31 (6to Estudio)
Daniel 11 | Rey del Norte y Rey del Sur - Versículos 29-31 (6to Estudio)
Ministerio Palmoni
 
Compendio de la historia cristiana
Compendio de la historia cristianaCompendio de la historia cristiana
Compendio de la historia cristiana
tikopelos
 
El Cuerno Pequeño
El Cuerno PequeñoEl Cuerno Pequeño
El Cuerno Pequeño
Freddy Silva
 
Republica bolivariana de venezuela maye
Republica bolivariana de venezuela  mayeRepublica bolivariana de venezuela  maye
Republica bolivariana de venezuela mayeyul00
 
Compendio de la Historia Cristiana
Compendio de la Historia CristianaCompendio de la Historia Cristiana
Compendio de la Historia Cristiana
agape instituto biblico
 
Esperando con paciencia la 2da venida de Jesús
Esperando con paciencia la 2da venida de JesúsEsperando con paciencia la 2da venida de Jesús
Esperando con paciencia la 2da venida de Jesús
Paulo Arieu
 
La ilustración by CSST
La ilustración by CSSTLa ilustración by CSST
La ilustración by CSST
Samuelito ST
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelayul00
 
VIDA DE IGLESIA 2 - ROMANOS.docx
VIDA DE IGLESIA 2 - ROMANOS.docxVIDA DE IGLESIA 2 - ROMANOS.docx
VIDA DE IGLESIA 2 - ROMANOS.docx
Darwin Jutinico Fuquene
 
Profecía | Rey del Norte y Rey del Sur - Daniel 11:20-24 (4to Estudio)
Profecía | Rey del Norte y Rey del Sur - Daniel 11:20-24 (4to Estudio)Profecía | Rey del Norte y Rey del Sur - Daniel 11:20-24 (4to Estudio)
Profecía | Rey del Norte y Rey del Sur - Daniel 11:20-24 (4to Estudio)
Ministerio Palmoni
 
Defendiendo nuestras tradiciones III Introduccion
Defendiendo nuestras tradiciones III Introduccion Defendiendo nuestras tradiciones III Introduccion
Defendiendo nuestras tradiciones III Introduccion Águila de Ifá
 

Similar a Daniel 11 | Rey del Norte y Rey del Sur - Versículos 36 al 39 (8vo Estudio) (20)

Daniel 11 | Rey del Norte y Rey del Sur - Versículos 32 al 35 (7mo Estudio)
Daniel 11 | Rey del Norte y Rey del Sur - Versículos 32 al 35 (7mo Estudio)Daniel 11 | Rey del Norte y Rey del Sur - Versículos 32 al 35 (7mo Estudio)
Daniel 11 | Rey del Norte y Rey del Sur - Versículos 32 al 35 (7mo Estudio)
 
Profecía | Las Reglas de Miller - Introducción (1er Estudio)
Profecía | Las Reglas de Miller - Introducción (1er Estudio)Profecía | Las Reglas de Miller - Introducción (1er Estudio)
Profecía | Las Reglas de Miller - Introducción (1er Estudio)
 
167APOCALIPSIS, UN VIAJE ATRAVES DEL TIEMPO 7.pptx
167APOCALIPSIS, UN VIAJE ATRAVES DEL TIEMPO 7.pptx167APOCALIPSIS, UN VIAJE ATRAVES DEL TIEMPO 7.pptx
167APOCALIPSIS, UN VIAJE ATRAVES DEL TIEMPO 7.pptx
 
EL ESPÍRITU DE MENTIRA EN 1 DE REYES 22:23
EL ESPÍRITU DE MENTIRA EN 1 DE REYES 22:23EL ESPÍRITU DE MENTIRA EN 1 DE REYES 22:23
EL ESPÍRITU DE MENTIRA EN 1 DE REYES 22:23
 
Ensancha el engaño 2012
Ensancha el engaño 2012Ensancha el engaño 2012
Ensancha el engaño 2012
 
Profecía | Las Reglas de Miller – Regla I (2do Estudio)
Profecía | Las Reglas de Miller – Regla I (2do Estudio)Profecía | Las Reglas de Miller – Regla I (2do Estudio)
Profecía | Las Reglas de Miller – Regla I (2do Estudio)
 
24/28 “Los Dos Testigos De Luto Y El Mensaje De Los Tres Ángeles” SEMINARIO D...
24/28 “Los Dos Testigos De Luto Y El Mensaje De Los Tres Ángeles” SEMINARIO D...24/28 “Los Dos Testigos De Luto Y El Mensaje De Los Tres Ángeles” SEMINARIO D...
24/28 “Los Dos Testigos De Luto Y El Mensaje De Los Tres Ángeles” SEMINARIO D...
 
Daniel 11 | Rey del Norte y Rey del Sur - Versículos 29-31 (6to Estudio)
Daniel 11 | Rey del Norte y Rey del Sur - Versículos 29-31 (6to Estudio)Daniel 11 | Rey del Norte y Rey del Sur - Versículos 29-31 (6to Estudio)
Daniel 11 | Rey del Norte y Rey del Sur - Versículos 29-31 (6to Estudio)
 
Compendio de la historia cristiana
Compendio de la historia cristianaCompendio de la historia cristiana
Compendio de la historia cristiana
 
El Cuerno Pequeño
El Cuerno PequeñoEl Cuerno Pequeño
El Cuerno Pequeño
 
Republica bolivariana de venezuela maye
Republica bolivariana de venezuela  mayeRepublica bolivariana de venezuela  maye
Republica bolivariana de venezuela maye
 
Compendio de la Historia Cristiana
Compendio de la Historia CristianaCompendio de la Historia Cristiana
Compendio de la Historia Cristiana
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Esperando con paciencia la 2da venida de Jesús
Esperando con paciencia la 2da venida de JesúsEsperando con paciencia la 2da venida de Jesús
Esperando con paciencia la 2da venida de Jesús
 
La ilustración by CSST
La ilustración by CSSTLa ilustración by CSST
La ilustración by CSST
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
VIDA DE IGLESIA 2 - ROMANOS.docx
VIDA DE IGLESIA 2 - ROMANOS.docxVIDA DE IGLESIA 2 - ROMANOS.docx
VIDA DE IGLESIA 2 - ROMANOS.docx
 
Ascenso y caída del Anticristo
Ascenso y caída del AnticristoAscenso y caída del Anticristo
Ascenso y caída del Anticristo
 
Profecía | Rey del Norte y Rey del Sur - Daniel 11:20-24 (4to Estudio)
Profecía | Rey del Norte y Rey del Sur - Daniel 11:20-24 (4to Estudio)Profecía | Rey del Norte y Rey del Sur - Daniel 11:20-24 (4to Estudio)
Profecía | Rey del Norte y Rey del Sur - Daniel 11:20-24 (4to Estudio)
 
Defendiendo nuestras tradiciones III Introduccion
Defendiendo nuestras tradiciones III Introduccion Defendiendo nuestras tradiciones III Introduccion
Defendiendo nuestras tradiciones III Introduccion
 

Más de Ministerio Palmoni

La Ley de Dios - El Primer Mandamiento (4to Estudio).pdf
La Ley de Dios - El Primer Mandamiento (4to Estudio).pdfLa Ley de Dios - El Primer Mandamiento (4to Estudio).pdf
La Ley de Dios - El Primer Mandamiento (4to Estudio).pdf
Ministerio Palmoni
 
La Ley de Dios - La Ley y el Cielo (3er Estudio).pdf
La Ley de Dios - La Ley y el Cielo (3er Estudio).pdfLa Ley de Dios - La Ley y el Cielo (3er Estudio).pdf
La Ley de Dios - La Ley y el Cielo (3er Estudio).pdf
Ministerio Palmoni
 
La Ley de Dios - La Ley y el Edén (2do Estudio).pdf
La Ley de Dios - La Ley y el Edén (2do Estudio).pdfLa Ley de Dios - La Ley y el Edén (2do Estudio).pdf
La Ley de Dios - La Ley y el Edén (2do Estudio).pdf
Ministerio Palmoni
 
La Ley de Dios - El Pecado (1er Estudio).pdf
La Ley de Dios - El Pecado (1er Estudio).pdfLa Ley de Dios - El Pecado (1er Estudio).pdf
La Ley de Dios - El Pecado (1er Estudio).pdf
Ministerio Palmoni
 
Regla IV (5to Estudio) - Las Reglas de Miller
Regla IV (5to Estudio) - Las Reglas de Miller  Regla IV (5to Estudio) - Las Reglas de Miller
Regla IV (5to Estudio) - Las Reglas de Miller
Ministerio Palmoni
 
Profecía | Comentario de EGW - Apocalipsis 19
Profecía | Comentario de EGW - Apocalipsis 19Profecía | Comentario de EGW - Apocalipsis 19
Profecía | Comentario de EGW - Apocalipsis 19
Ministerio Palmoni
 
Las Reglas de Miller - Regla I (2do Estudio) Presentación
Las Reglas de Miller - Regla I (2do Estudio) PresentaciónLas Reglas de Miller - Regla I (2do Estudio) Presentación
Las Reglas de Miller - Regla I (2do Estudio) Presentación
Ministerio Palmoni
 
Profecía | Las Reglas de Miller - Introducción (1er Estudio) - Presentación
Profecía | Las Reglas de Miller - Introducción (1er Estudio) - PresentaciónProfecía | Las Reglas de Miller - Introducción (1er Estudio) - Presentación
Profecía | Las Reglas de Miller - Introducción (1er Estudio) - Presentación
Ministerio Palmoni
 
Profecía | Paralelo entre 1840 y 911 - Línea Millerita (1er Estudio)
Profecía | Paralelo entre 1840 y 911 - Línea Millerita (1er Estudio)Profecía | Paralelo entre 1840 y 911 - Línea Millerita (1er Estudio)
Profecía | Paralelo entre 1840 y 911 - Línea Millerita (1er Estudio)
Ministerio Palmoni
 
Profecía | Elena G. White – Daniel 9
Profecía | Elena G. White – Daniel 9Profecía | Elena G. White – Daniel 9
Profecía | Elena G. White – Daniel 9
Ministerio Palmoni
 
Profecía | Comentario de EGW - Apocalipsis 18
Profecía | Comentario de EGW - Apocalipsis 18Profecía | Comentario de EGW - Apocalipsis 18
Profecía | Comentario de EGW - Apocalipsis 18
Ministerio Palmoni
 
Profecía | Elena G. White – Daniel 8
Profecía | Elena G. White – Daniel 8Profecía | Elena G. White – Daniel 8
Profecía | Elena G. White – Daniel 8
Ministerio Palmoni
 
Comentario de EGW - Apocalipsis 16
Comentario de EGW - Apocalipsis 16Comentario de EGW - Apocalipsis 16
Comentario de EGW - Apocalipsis 16
Ministerio Palmoni
 
Profecía | Patrón Profético - Mensaje de Consecuencias Eternas (7mo Estudio)
Profecía | Patrón Profético - Mensaje de Consecuencias Eternas (7mo Estudio)Profecía | Patrón Profético - Mensaje de Consecuencias Eternas (7mo Estudio)
Profecía | Patrón Profético - Mensaje de Consecuencias Eternas (7mo Estudio)
Ministerio Palmoni
 
Profecía | Elena G. White - Apocalipsis 15
Profecía | Elena G. White - Apocalipsis 15Profecía | Elena G. White - Apocalipsis 15
Profecía | Elena G. White - Apocalipsis 15
Ministerio Palmoni
 
Profecía | Elena G. White - Daniel 6
Profecía | Elena G. White - Daniel 6Profecía | Elena G. White - Daniel 6
Profecía | Elena G. White - Daniel 6
Ministerio Palmoni
 
Profecía | La Importancia de la Profecía
Profecía | La Importancia de la ProfecíaProfecía | La Importancia de la Profecía
Profecía | La Importancia de la Profecía
Ministerio Palmoni
 
Profecía - Las Siete Trompetas - Los Hijos del Oriente (2do Estudio)
Profecía - Las Siete Trompetas - Los Hijos del Oriente (2do Estudio)Profecía - Las Siete Trompetas - Los Hijos del Oriente (2do Estudio)
Profecía - Las Siete Trompetas - Los Hijos del Oriente (2do Estudio)
Ministerio Palmoni
 
Profecías | Las Siete Trompetas - Los Hijos del Oriente (2do Estudio) - Prese...
Profecías | Las Siete Trompetas - Los Hijos del Oriente (2do Estudio) - Prese...Profecías | Las Siete Trompetas - Los Hijos del Oriente (2do Estudio) - Prese...
Profecías | Las Siete Trompetas - Los Hijos del Oriente (2do Estudio) - Prese...
Ministerio Palmoni
 
Profecía | Elena G. White - Daniel 5
Profecía | Elena G. White - Daniel 5Profecía | Elena G. White - Daniel 5
Profecía | Elena G. White - Daniel 5
Ministerio Palmoni
 

Más de Ministerio Palmoni (20)

La Ley de Dios - El Primer Mandamiento (4to Estudio).pdf
La Ley de Dios - El Primer Mandamiento (4to Estudio).pdfLa Ley de Dios - El Primer Mandamiento (4to Estudio).pdf
La Ley de Dios - El Primer Mandamiento (4to Estudio).pdf
 
La Ley de Dios - La Ley y el Cielo (3er Estudio).pdf
La Ley de Dios - La Ley y el Cielo (3er Estudio).pdfLa Ley de Dios - La Ley y el Cielo (3er Estudio).pdf
La Ley de Dios - La Ley y el Cielo (3er Estudio).pdf
 
La Ley de Dios - La Ley y el Edén (2do Estudio).pdf
La Ley de Dios - La Ley y el Edén (2do Estudio).pdfLa Ley de Dios - La Ley y el Edén (2do Estudio).pdf
La Ley de Dios - La Ley y el Edén (2do Estudio).pdf
 
La Ley de Dios - El Pecado (1er Estudio).pdf
La Ley de Dios - El Pecado (1er Estudio).pdfLa Ley de Dios - El Pecado (1er Estudio).pdf
La Ley de Dios - El Pecado (1er Estudio).pdf
 
Regla IV (5to Estudio) - Las Reglas de Miller
Regla IV (5to Estudio) - Las Reglas de Miller  Regla IV (5to Estudio) - Las Reglas de Miller
Regla IV (5to Estudio) - Las Reglas de Miller
 
Profecía | Comentario de EGW - Apocalipsis 19
Profecía | Comentario de EGW - Apocalipsis 19Profecía | Comentario de EGW - Apocalipsis 19
Profecía | Comentario de EGW - Apocalipsis 19
 
Las Reglas de Miller - Regla I (2do Estudio) Presentación
Las Reglas de Miller - Regla I (2do Estudio) PresentaciónLas Reglas de Miller - Regla I (2do Estudio) Presentación
Las Reglas de Miller - Regla I (2do Estudio) Presentación
 
Profecía | Las Reglas de Miller - Introducción (1er Estudio) - Presentación
Profecía | Las Reglas de Miller - Introducción (1er Estudio) - PresentaciónProfecía | Las Reglas de Miller - Introducción (1er Estudio) - Presentación
Profecía | Las Reglas de Miller - Introducción (1er Estudio) - Presentación
 
Profecía | Paralelo entre 1840 y 911 - Línea Millerita (1er Estudio)
Profecía | Paralelo entre 1840 y 911 - Línea Millerita (1er Estudio)Profecía | Paralelo entre 1840 y 911 - Línea Millerita (1er Estudio)
Profecía | Paralelo entre 1840 y 911 - Línea Millerita (1er Estudio)
 
Profecía | Elena G. White – Daniel 9
Profecía | Elena G. White – Daniel 9Profecía | Elena G. White – Daniel 9
Profecía | Elena G. White – Daniel 9
 
Profecía | Comentario de EGW - Apocalipsis 18
Profecía | Comentario de EGW - Apocalipsis 18Profecía | Comentario de EGW - Apocalipsis 18
Profecía | Comentario de EGW - Apocalipsis 18
 
Profecía | Elena G. White – Daniel 8
Profecía | Elena G. White – Daniel 8Profecía | Elena G. White – Daniel 8
Profecía | Elena G. White – Daniel 8
 
Comentario de EGW - Apocalipsis 16
Comentario de EGW - Apocalipsis 16Comentario de EGW - Apocalipsis 16
Comentario de EGW - Apocalipsis 16
 
Profecía | Patrón Profético - Mensaje de Consecuencias Eternas (7mo Estudio)
Profecía | Patrón Profético - Mensaje de Consecuencias Eternas (7mo Estudio)Profecía | Patrón Profético - Mensaje de Consecuencias Eternas (7mo Estudio)
Profecía | Patrón Profético - Mensaje de Consecuencias Eternas (7mo Estudio)
 
Profecía | Elena G. White - Apocalipsis 15
Profecía | Elena G. White - Apocalipsis 15Profecía | Elena G. White - Apocalipsis 15
Profecía | Elena G. White - Apocalipsis 15
 
Profecía | Elena G. White - Daniel 6
Profecía | Elena G. White - Daniel 6Profecía | Elena G. White - Daniel 6
Profecía | Elena G. White - Daniel 6
 
Profecía | La Importancia de la Profecía
Profecía | La Importancia de la ProfecíaProfecía | La Importancia de la Profecía
Profecía | La Importancia de la Profecía
 
Profecía - Las Siete Trompetas - Los Hijos del Oriente (2do Estudio)
Profecía - Las Siete Trompetas - Los Hijos del Oriente (2do Estudio)Profecía - Las Siete Trompetas - Los Hijos del Oriente (2do Estudio)
Profecía - Las Siete Trompetas - Los Hijos del Oriente (2do Estudio)
 
Profecías | Las Siete Trompetas - Los Hijos del Oriente (2do Estudio) - Prese...
Profecías | Las Siete Trompetas - Los Hijos del Oriente (2do Estudio) - Prese...Profecías | Las Siete Trompetas - Los Hijos del Oriente (2do Estudio) - Prese...
Profecías | Las Siete Trompetas - Los Hijos del Oriente (2do Estudio) - Prese...
 
Profecía | Elena G. White - Daniel 5
Profecía | Elena G. White - Daniel 5Profecía | Elena G. White - Daniel 5
Profecía | Elena G. White - Daniel 5
 

Último

Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
DanielGrandasHerreo1
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 

Último (12)

Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 

Daniel 11 | Rey del Norte y Rey del Sur - Versículos 36 al 39 (8vo Estudio)

  • 1. Rey del Norte y Rey del Sur Daniel 11:36-39 | 8vo Estudio Versión 1.1 | 20-Ago-2017
  • 2. ~ 2 ~ Contacto Si deseas conocer más estudios te invitamos a que visites nuestros sitios de internet y redes sociales, para estar al pendiente de los nuevos temas: Sitios Web https://ministeriopalmoni.com https://www.profeticas.com/ https://luzcreciente.org/ Redes Sociales Facebook: https://www.facebook.com/MinisterioPalmoni Twitter: https://twitter.com/MinistryPalmoni Google +: https://goo.gl/ZhK4WA YouTube: https://goo.gl/eqTVJT Tumblr: https://ministeriopalmoni.tumblr.com/ Otras Wikia: http://wikia.ministeriopalmoni.com/ Foro: http://foro.ministeriopalmoni.com/ Wikia: http://es.ministeriopalmoni.wikia.com/wiki/Ministerio_Palmoni_Wiki Slideshare: http://www.slideshare.net/MinisterioPalmoni Correo Electrónico numerador.maravilloso@gmail.com numerador.maravilloso@outlook.com
  • 3. ~ 3 ~ Contenido Contacto .............................................................................................................................................................2 Abreviaturas......................................................................................................................................................4 Notas ..................................................................................................................................................................4 Resumen.............................................................................................................................................................5 El Rey del Norte hace su Voluntad..................................................................................................................6 ¿Otro Reino?...................................................................................................................................................6 Hará su Voluntad..........................................................................................................................................6 Se Engrandece sobre todo Dios ....................................................................................................................6 Blasfemias contra Dios ............................................................................................................................. 8 Pensará en Cambiar los Tiempos y la Ley.............................................................................................. 9 El Trono del Norte................................................................................................................................... 11 Y Prosperará................................................................................................................................................12 Hasta que sea Consumada la Ira...............................................................................................................12 El Rey del Norte no se Cuidará......................................................................................................................14 Dios de sus Padres no se Cuidará..............................................................................................................14 Ni del Amor de las Mujeres........................................................................................................................15 El Deseado de Todas las Gentes ............................................................................................................ 15 El Celibato ............................................................................................................................................... 15 Ni de dios Alguno ........................................................................................................................................16 Sobre Todo se Engrandecerá ......................................................................................................................16 Simbolismos............................................................................................................................................. 16 Primer Símbolo..................................................................................................................................... 17 Segundo Símbolo .................................................................................................................................. 17 Tercer Símbolo...................................................................................................................................... 17 Cuarto Símbolo..................................................................................................................................... 17 Quinto Símbolo..................................................................................................................................... 17 dios de las Fortalezas......................................................................................................................................18 diosa de las Fortalezas “Mauzim”..............................................................................................................18 La Virgen María y el Niño Jesús en otras Culturas ............................................................................ 19 Babilonia – Semíramis y Tamuz......................................................................................................... 19 Egipto – Isis y Horus............................................................................................................................ 19 India – Indrani y Chitragupta ............................................................................................................ 20 Hindú – Isi e Iswara ............................................................................................................................ 20 Papado – Virgen María y el niño Jesús.............................................................................................. 20
  • 4. ~ 4 ~ dios que sus Padres no Conocieron........................................................................................................ 21 Honrarálo con Oro, y Plata, y Piedras Preciosas, y con Cosas de Gran Precio.................................. 21 Historia de María .................................................................................................................................... 22 Colmará de Honores........................................................................................................................................22 Colmará de Honores....................................................................................................................................23 Y por Precio Repartirá la Tierra ................................................................................................................23 Abreviaturas RV60 – Reina Valera 1960 Notas  La Biblia que utilizamos en nuestro estudio es la Reina Valera Gómez de la King James Versión. Cuando se utilice otra versión se anexara al versículo la versión de la Biblia.  Cuando no se coloque en algún año el texto “d.C.” quiere decir que es una fecha que es después de Cristo.
  • 5. ~ 5 ~ Resumen En el estudio (7mo) analizamos los VERSÍCULOS 32 AL 35, donde encontramos tantos detalles históricos de lo que el rey del norte (papado) haría durante sus 1260 años de dominio. En el VERSÍCULO 32, vimos por ejemplo que el papado a través de las lisonjas o palabras suaves, hizo pecar a los violadores del pacto, que eran aquellos hombres que desde un principio aborrecían a Dios. Es por ello que al papado le resulto fácil hacer que pecaran, en la segunda parte del versículo encontramos también hombres que conocían al verdadero Dios y no se dejaron engañar por las palabras del papado, era tanto su apego a Dios que no les importo pasar por persecuciones o hambres, e inclusive por la misma muerte. El VERSÍCULO 33 por su parte nuevamente hace mención de estos hombres, que fueron perseguidos por instruir a las personas que querían conocer al verdadero Dios, estos hombres que la Biblia los llama “sabios”, instruían al pueblo, pero esto les costó una persecución terrible, a través de “espada, fuego, cautividad y despojo” o mejor conocidos como armas de tortura que usó la Santa Inquisición para torturar y matar a los herejes (cristianos que se oponían al papado), muchos fueron muertos. La Biblia menciona que estos hombres hicieron proezas y se esforzaron, algunos que posiblemente podemos mencionar fueron Martín Lutero, Juan Huss, entre otros. En seguida el VERSÍCULO 34 nos habla del pequeño socorro que Dios en su misericordia levantó, para ayudar a su pueblo en este periodo de dificultad, vimos que Dios levantó socorro de distintas partes para que el verdadero evangelio y el verdadero Dios fueran mostrados en un mundo de oscuridad, algunos socorros fueron:  La tierra que Dios preparo para que la mujer huyera, este lugar vimos que fue Estados Unidos, ya que los padres peregrinos huyeron de las persecuciones papales a este lugar.  Otro socorro fue el Islam a través de los musulmanes y otomanos, ya que estuvieron atacando continuamente a los territorios papales, haciendo que el papado desviara su ataque de los cristianos hacia el Islam.  También Dios utilizo como socorro a varios príncipes Alemanes para que la reforma fuera creciendo en toda Europa ya que estos príncipes se encargaron de proteger a muchos reformadores de la época entre ellos a Martín Lutero. Al mismo tiempo menciona el versículo que muchos hombres se unieron a los cristianos con lisonjas, tal y como lo hizo el papado, para ganar la confianza de ellos, pero para entregarlos a la Inquisición, a la tortura y a la muerte. Un ejemplo que mencionamos fue la matanza de San Bartolomé en Francia, donde ríos y ríos de sangre recorrían las calles, de puros mártires. Finalmente el VERSÍCULO 35 menciona que aquellos hombres que cayeron durante esas épocas fueron “purificados, limpiados y emblanquecidos” lo cual indica que sus obras fueron de gran estima delante de Dios, pues sacaron a muchos hombres del error del papado y sus doctrinas. El texto finaliza hablando acerca del periodo papal y su fin, que fue en 1798 cuando Napoleón Bonaparte envió a su general Berthier y toma prisionero al papa Pío VI, en este punto Dios le quita el poder al papado, mediante la herida de muerte descrita en APOCALIPSIS 13. En este 8vo estudio vamos a analizar los VERSÍCULOS 36 AL 39 y vamos a observar de que se dan más detalles de lo que el papado hizo durante su periodo de 1260 años, cada vez más la profecía añade más detalles de la historia para poder identificar estos poderes. Nuestro Dios no nos deja a ciegas, sino que nos va guiando a través de la profecía mostrándonos en la historia pasado como nos ha dirigido. Invitamos al lector a que haga siempre una oración antes de comenzar cada estudio.
  • 6. ~ 6 ~ El Rey del Norte hace su Voluntad Y el rey hará á su voluntad; y se ensoberbecerá, y se engrandecerá sobre todo dios: y contra el Dios de los dioses hablará maravillas, y será prosperado, hasta que sea consumada la ira: porque hecha está determinación. DANIEL 11:36 ¿Otro Reino? Algunos han pensado que en este versículo hace un cambio de reino, es decir, que el papado, pierde su trono y deja de ser el rey del norte. Esto se debe a que cuando vamos leyendo los VERSÍCULOS DEL 36 AL 39, pareciera hablarnos de otro personaje, porque dice honrar a Dios. Pero la verdad es que estos versículos aún mantienen el tema del papado, puesto que en todo DANIEL 11, el último poder es Roma en sus dos fases, la Imperial y Papal, siendo la papal el último en mantenerse. El tema central de Daniel y Apocalipsis sabemos que es Cristo y siempre lo será, pero Cristo quiso mostrarnos las “cosas que deben de suceder pronto” o “lo que le ha de acontecer a tu [su] pueblo en los postreros días”, en otras palabras Cristo nos quiere prevenir acerca de los poderes papales. Hará su Voluntad Al comenzar el versículo el ángel Gabriel le dice a Daniel que este rey del norte (papado aún) “hará su voluntad”, esta palabra está estrechamente ligada a una característica de Roma Imperial, noten el VERSÍCULO 16: Y el que vendrá contra él, hará a su voluntad, y no habrá quien se pueda parar delante de él; y estará en la tierra gloriosa, la cual será consumida en su poder. DANIEL 11:16 Este versículo nos habla de Roma Imperial en sus inicios, noten que claramente usa la misma expresión “hará su voluntad” mostrando así que el carácter de Roma no ha cambiado en lo absoluto, sigue siendo el mismo poder opresor y perseguidor del pueblo de Dios. Esta es una característica del papado al fin del tiempo, es decir, Roma Papal no ha cambiado su carácter sigue siendo el mismo poder que en lo antiguo. Se Engrandece sobre todo Dios Algo que destaca mucho este versículo acerca del papado, es el hecho de que “se engrandece sobre todo dios” ¿qué significa esta expresión? Cuando estudiamos la profecía, vamos a darnos cuenta que Dios siempre deja en claro muchos puntos, y uno de ellos es que Roma Papal se engrandeció más a comparación de los otros reinos anteriores a él. Por ejemplo el imperio de Medo-Persia la profecía lo cataloga como que “se engrandeció”: Vi que el carnero [Medo-Persia] hería con los cuernos al poniente, al norte, y al sur, y que ninguna bestia podía mantenerse de pie delante de él, ni había quien librara de su mano; y hacía conforme a su voluntad, y se engrandecía. DANIEL 8:4 Aquí Medo-Persia se engrandece a causa de sus conquistas ya que el texto menciona que con sus cuernos (reyes) hería “al poniente, al norte y al sur” y “ninguna bestia podía mantenerse de pie”. Lo que hizo que este reino se volviera engreído fue el hecho de que nadie podía vencerlo, hasta que llego el macho cabrío y lo venció. Pero también este macho cabrío que en la Biblia se lo llama Grecia, y este poder se engrandeció todavía más que Medo-Persia, noten lo que dice el siguiente versículo:
  • 7. ~ 7 ~ Y el macho cabrío [Grecia] se engrandeció en gran manera; y estando en su mayor fuerza, aquel gran cuerno fue quebrado, y en su lugar subieron otros cuatro cuernos notables hacia los cuatro vientos del cielo. DANIEL 8:8 Claramente el poder hace que las personas o los reinos cambien y en este caso vemos un aumento de engrandecimiento en el macho cabrío o Grecia, puesto que acababa de vencer aquel poder que estaba por encima de todos a saber Medo-Persia, entonces Grecia le quita el lugar a Medo-Persia convirtiéndose en la potencia más grande de aquel entonces. Esto llevo a Grecia a “engrandecerse en gran manera” notemos que se añade “en gran manera”, en otras palabras se engrandece más que Medo-Persia. Una vez que Grecia se engrandece, las Escrituras dicen que fue quebrantado este poder. Y más adelante mencionan otro poder que se levanta de uno de los cuernos del macho cabrío (Grecia): Y de uno de ellos salió un cuerno pequeño, el cual creció mucho al sur, y al oriente, y hacia la tierra gloriosa. DANIEL 8:9 Este cuerno pequeño, sabemos con certeza que se refiere al papado, ya que se le da poder de actuar por “tiempo, tiempos y la mitad de un tiempo” DANIEL 7:25, que son 1260 días o años, eso quiere decir, que cuando vemos en la profecía la expresión cuerno pequeño hace referencia al papado. Ahora notemos los siguientes versículos y veremos que hubo un aumento increíble de engrandecimiento, pues este poder no solo se engrandece sobre todos los otros reinos sino que además se engrandece sobre todo dios y aun contra el Príncipe de príncipes: [10] Y se engrandeció hasta el ejército del cielo; y parte del ejército y de las estrellas echó por tierra, y las pisoteó. [11] Aun contra el príncipe de la fortaleza [ejércitos] se engrandeció, y por él fue quitado el continuo sacrificio, y el lugar de su santuario fue echado por tierra. DANIEL 8:10, 11 Noten que el cuerno pequeño, no solo “se engrandece” o “se engrandece en gran manera” sino que además “se engrandece hasta el ejército del cielo”, es decir, todavía fue más allá el papado, se engrandeció entre los hombres y aun en contra del cielo. Además de que “contra el príncipe de la fortaleza [ejércitos] se engrandeció”. ¿Quién es el príncipe de los ejércitos? Veamos el siguiente versículo: Y con su sagacidad hará prosperar el engaño en su mano; y en su corazón se engrandecerá, y con paz destruirá a muchos; y contra el Príncipe de los príncipes se levantará; mas sin mano será quebrantado. DANIEL 8:25 En DANIEL 8:25 nuevamente se hace referencia al cuerno pequeño [papado], y menciona que “su corazón se engrandecerá”, pero al final del versículo nuevamente hace mención del príncipe, “y contra el Príncipe de los príncipes se levantará”. La palabra Príncipe en la Concordancia Strong está definida de la siguiente manera: Sar: persona jefe o cabeza (de cualquier rango o clase): camarero, capitán, caudillo, comandante, comisario, general, gobernador, grande, jefe, maestro, mayoral, oficial, principal, príncipe. H8269 CONCORDANCIA STRONG Prácticamente no solo se engrandece más que todos estos rangos o clases, sino que además contra “el Príncipe de los príncipes” y este Príncipe es Cristo. La Biblia hace mención de diferentes nombres que se le atribuyen a Cristo. Por ejemplo:
  • 8. ~ 8 ~ Porque un niño [Jesús] nos es nacido, hijo nos es dado; y el principado será sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz. ISAÍAS 9:6 El profeta Isaías nos da una serie de nombres que se le atribuyen a Cristo, entre ellos se encuentra el “Príncipe de paz”, por lo tanto el cuerno pequeño [papado] se engrandece más que Cristo todavía. Otro nombre que se le da a Cristo es el de Miguel, y la Biblia llama a Miguel el “gran príncipe o uno de los principales príncipes”: Mas el príncipe del reino de Persia se puso contra mí veintiún días; y he aquí, Miguel, uno de los principales príncipes, vino para ayudarme, y yo quedé allí con los reyes de Persia. DANIEL 10:13 Y en aquel tiempo se levantará Miguel, el gran príncipe que está por los hijos de tu pueblo; y será tiempo de angustia, cual nunca fue después que hubo gente hasta entonces; más en aquel tiempo será libertado tu pueblo, todos los que se hallen escritos en el libro. DANIEL 12:1 Así que el papado aún se engrandeció contra Cristo, o en otras palabras contra Dios mismo. ¿Y cómo logró el papado engrandecerse más que Dios? Noten lo que haría el cuerno pequeño contra Dios: [8] Y mientras yo contemplaba los cuernos, he aquí que otro cuerno pequeño subía entre ellos, y delante de él fueron arrancados tres cuernos de los primeros; y he aquí, en este cuerno había ojos como ojos de hombre, y una boca que hablaba grandezas… [25] Y hablará palabras contra el Altísimo, y a los santos del Altísimo afligirá, y pensará en mudar los tiempos y la ley: y entregados serán en su mano hasta un tiempo, y tiempos, y el medio de un tiempo. DANIEL 7:8, 25 El VERSÍCULO 25 menciona que “hablará palabras contra el Altísimo”, eso quiere decir que blasfemo el nombre de Dios de varias formas. Blasfemias contra Dios Una de las blasfemias del papado es hacerse igual a Dios, y eso fue lo que hizo el papado, al momento de que la Escritura menciona que “se engrandeció sobre todo dios” recuerden el suceso con Cristo: [32] Les respondió Jesús: Muchas buenas obras os he mostrado de mi Padre, ¿por cuál de esas obras me apedreáis? [33] Le respondieron los judíos, diciendo: Por buena obra no te apedreamos, sino por la blasfemia; y porque tú, siendo hombre, te haces Dios. JUAN 10:32, 33 También otro testigo que nos muestra que el papado se engrandece más que Dios haciéndose así mismo Dios es lo que dijo Pablo a los de Tesalónica: [3] Nadie os engañe en ninguna manera; porque no vendrá sin que antes venga la apostasía, y sea revelado el hombre de pecado, el hijo de perdición, [4] el cual se opone y se exalta contra todo lo que se llama Dios o es adorado; tanto que como Dios se sienta en el templo de Dios, haciéndose pasar por Dios. 2 TESALONICENSES 2:3, 4 Este hijo de perdición u hombre de pecado que menciona Pablo es el mismo papado que se exalta sobre todo dios, inclusive al Dios verdadero, tanto así que cuando se siente en el templo de Dios, se hace pasar por Dios mismo. La segunda blasfemia que cometió el papado para engrandecerse más todavía fue el de perdonar pecados, ya que recordemos que los mismos sacerdotes hacen que la feligresía vaya con ellos para que confiesen sus pecados y así puedan ser perdonados. Esta es una cualidad única del Padre y del Hijo. Notemos:
  • 9. ~ 9 ~ [5] Y al ver Jesús la fe de ellos, dijo al paralítico: Hijo, tus pecados te son perdonados. [6] Y estaban sentados allí unos de los escribas, los cuales pensaban en sus corazones: [7] ¿Por qué habla Éste así? Blasfemias dice. ¿Quién puede perdonar pecados, sino sólo Dios? MARCOS 2:5-7 El Padre o el Hijo son los únicos que pueden perdonar pecados, no hay hombre sobre la faz de toda la tierra o inclusive del universo entero que pueda perdonar los pecados de los hombres. Pues la Escritura dice que todos somos pecadores. El único Santo es Dios y él es el único que puede perdonar las faltas. Esta es otra característica del papado, el perdonar pecados. Pensará en Cambiar los Tiempos y la Ley El VERSÍCULO 25 dice en seguida qué pensaría en cambiar los Tiempos y la Ley, ¿A qué se refiere con estas expresiones? La única manera en la que el papado podía engrandecerte de una manera tan grande, es la de cambiar la misma ley de Dios, es decir, los Dios mandamientos. La Biblia dice a través del salmista que la ley de Dios no cambia: [7] Las obras de sus manos son verdad y juicio; fieles son todos sus mandamientos; [8] afirmados eternamente y para siempre, hechos en verdad y en rectitud. [9] Redención ha enviado a su pueblo; para siempre ha ordenado su pacto: Santo y temible es su nombre. [10] El principio de la sabiduría es el temor de Jehová: Buen entendimiento tienen todos los que ponen por obra sus mandamientos: Su loor permanece para siempre. SALMOS 111:7-10 Además cuando Cristo vino, también reafirmo los 10 mandamientos al decir lo siguiente: [17] No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir. [18] Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo sea cumplido. MATEO 5:17, 18 Cristo añadió que la ley nunca dejara de ser, ni siquiera su venida había hecho cambiar la ley, sino que esta iba a permanecer hasta que el cielo y la tierra pasaran. Lo que hizo el papado fue modificar la ley de Dios, notemos lo que Dios dijo en su ley: Ley de Dios Ley del papado I. No tendrás dioses ajenos delante de mí. II. No te harás imagen, ni ninguna semejanza de cosa que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo, Jehová tu Dios, soy Dios celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen, Y que hago misericordia a millares de los que me aman y guardan mis mandamientos. III. No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al que tomare su nombre en vano. IV. Te acordarás del día sábado, para santificarlo. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; pero el séptimo día es el I. Amarás a Dios sobre todas las cosas. II. No tomarás el Nombre de Dios en vano. III. Santificarás las fiestas. IV. Honrarás a tu padre y a tu madre.
  • 10. ~ 10 ~ sábado de Jehová tu Dios: no harás en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu ganado, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas. Porque en seis días hizo Jehová el cielo y la tierra, y el mar y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día sábado y lo santificó. V. Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da. VI. No matarás. VII. No cometerás adulterio. VIII. No hurtarás. IX. No hablarás falso testimonio contra tu prójimo. X. No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la esposa de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo. ÉXODO 20:3- 17 V. No matarás. VI. No cometerás actos impuros. VII. No robarás. VIII. No dirás falso testimonio ni mentirás. IX. No consentirás pensamientos ni deseos impuros. X. No codiciarás los bienes ajenos. https://www.aciprensa.com/recursos/los-diez- mandamientos-3985/ Notemos que el papado quito el 2do mandamiento tocante a las imágenes y en su lugar recorrió el 3er mandamiento, después el 4to mandamiento lo quitó y lo reemplazo por santificar las fiestas, de ahí recorrió todos los mandamientos, pero cuando llegamos al final solo tenemos 9 en lugar de 10. Así que el papado el último mandamiento sobre la codicia lo dividió en dos, para completar los 10 y de esta manera, se engrandeció hasta Dios mismo. El papado transfirió la solemnidad y santidad del sábado al domingo y miren las razones: Citando al rabino judío y erudito Jacob Neusner, el Papa Benedicto XVI explica que para Israel este Mandamiento era más un ritual que un mandamiento, puesto que era una manera de imitar a Dios, que descansó el séptimo día después de la creación. Asimismo, constituye el núcleo del orden social. A pesar de que algunas denominaciones cristianas siguen la práctica judía de observar el "sabbat" el sábado, los católicos, junto con la mayoría de los cristianos, aprecian el domingo como un día especial, que ellos llaman el "Día del Señor". Esta práctica se remonta al siglo I, derivados de su creencia de que Jesús resucitó de los muertos el primer día de la semana." nota 374 La Didaché pide a los cristianos que se reúnan en el Día del Señor para partir el pan y dar gracias. Tertuliano es el primero en mencionar el descanso dominical: "Nosotros, sin embargo (así como la tradición nos ha enseñado), el día de la Resurrección del Señor no solo se debe no estar de rodillas, sino que cada postura y oficinas de solicitud, se aplazan hasta en nuestras empresas para no dar lugar al diablo". En el siglo VI, San Cesáreo de Arlés enseñó que toda la gloria del Sabbath judío había sido trasladada al domingo y que los cristianos deben guardar el domingo como a los judíos se les ordena guardar el sábado, pero el Consejo de Orleans en el 538 reprobó esta tendencia como judía y no cristiana.
  • 11. ~ 11 ~ Los líderes de la iglesia de los siglos posteriores al descanso dominical inscritos en la enseñanza oficial de la iglesia, y los gobiernos cristianos intentaron aplicar el descanso dominical a lo largo de la historia. Para los católicos, la enseñanza de Jesús fue que "el sábado se hizo para el bien del hombre, y no el hombre para el sábado" respecto a las buenas obras "cuando la demanda de necesidades de los demás puede ser parte de la jornada de descanso. El Catecismo ofrece pautas sobre cómo vivir el Día del Señor, que incluyen asistir a misa los domingos y días santos de obligación. En estos días, los católicos no podrán trabajar o realizar actividades que "impidan el culto debido a Dios", pero "el rendimiento de las obras de misericordia y relajación apropiada en un espíritu de alegría" están permitidas.1 Según la USCCB, este mandamiento "se ha concretado para los católicos" como el primero de los cinco mandamientos de la iglesia. Esta conferencia Episcopal cita la encíclica papal Dies Domini (1998) de Juan Pablo II: Debido a que los fieles están obligados a asistir a la misa a menos que haya un impedimento grave, a los padres les es correspondiente el deber de ofrecer a todos la posibilidad real de cumplir el precepto... Sin embargo, más que un precepto, el respeto debe ser visto como una necesidad creciente de las profundidades de la vida cristiana. Es sumamente importante que todos los fieles deban estar convencidos de que no pueden vivir su fe o de participar plenamente en la vida de la comunidad cristiana, a menos que participan regularmente en la asamblea eucarística dominical.2 Otra cita sobre el Domingo como un día de descanso del papado, en el “Instrucción: Redemptionis Sacramentum” dice lo siguiente: [162.] La Iglesia, en el día que se llama «domingo», se reúne fielmente para conmemorar la resurrección del Señor y todo el misterio pascual, especialmente por la celebración de la Misa. (263) De hecho, «ninguna comunidad cristiana se edifica si no tiene su raíz y quicio en la celebración de la santísima Eucaristía». (264) Por lo que el pueblo cristiano tiene derecho a que sea celebrada la Eucaristía en su favor, los domingos y fiestas de precepto, o cuando concurran otros días festivos importantes, y también diariamente, en cuanto sea posible. Por esto, donde el domingo haya dificultad para la celebración de la Misa, en la iglesia parroquial o en otra comunidad de fieles, el Obispo diocesano busque las soluciones oportunas, juntamente con el presbiterio. (265) Entre las soluciones, las principales serán llamar para esto a otros sacerdotes o que los fieles se trasladen a otra iglesia de un lugar cercano, para participar del misterio eucarístico.2 Así pues este cambio realizado por el papado, se fue como una tradición a la mayoría de las iglesias cristianas del mundo. En otras palabras, al guardar el domingo se obedece al papado y no a Dios. El Trono del Norte Algo que realmente puede tenernos inquietos o quizás con preguntas, es ¿Por qué razón el papado siempre quiere ocupar el Norte? Es decir, hay otros tres lugares que donde se pudo haber establecido, entre ellos estaban el sur, el este, o el oeste. Cual fue la razón de que el papado quisiera específicamente el norte. La respuesta está en que el adversario sabe que en esa dirección está el trono del Dios verdadero, noten lo que dijo el profeta Isaías acerca del sentimiento de adversario: 1 https://es.wikipedia.org/wiki/Diez_Mandamientos_en_el_catolicismo 2 http://www.usccb.org/prayer-and-worship/la-santa-misa/preguntas-y-recursos/instrucci-n-redemptionis- sacramentum.cfm
  • 12. ~ 12 ~ [13] Tú que decías en tu corazón: Subiré al cielo, en lo alto junto a las estrellas de Dios levantaré mi trono, y en el monte del testimonio me sentaré, a los lados del norte; [14] Sobre las alturas de las nubes subiré, y seré semejante al Altísimo. ISAÍAS 14:13, 14 Observen que el pensamiento del adversario era establecer su trono a los lados del norte, donde se encuentra el trono de Dios, y una vez estando allí, sería semejante al Altísimo, este es el mismo pensamiento del papado, como no puede alcanzar el verdadero trono de Dios, quiso hacerse un trono semejante al de Él aquí en la tierra. Y Prosperará Algo que también destaca este versículo de Roma Papal, es el hecho de que todo lo que hace va a prosperar, de hecho en varios textos se menciona esto: [12] Y el ejército le fue entregado a causa de la prevaricación sobre el continuo sacrificio; y echó por tierra la verdad, e hizo cuanto quiso, y prosperó... [24] Y su poder se fortalecerá, mas no por su propio poder, y destruirá maravillosamente, y prosperará; y hará arbitrariamente, y destruirá a los fuertes y al pueblo de los santos. [25] Y con su sagacidad hará prosperar el engaño en su mano; y en su corazón se engrandecerá, y con paz destruirá a muchos; y contra el Príncipe de los príncipes se levantará; mas sin mano será quebrantado. DANIEL 8:12, 24, 25 Todas estas características tiene este poder, pues hoy en día podemos notar que el papado ha adquirido mucha popularidad, tanto por el pueblo como por los reyes de la tierra. Hasta que sea Consumada la Ira Finalmente el versículo nos dice que “hasta que sea consumada la ira; porque lo que está determinado se cumplirá”, es decir, que este poder va a ser destruido cuando la ira sea consumada, ¿y cuándo será esto?, no puede ser en 1798, porque en ese periodo solo recibió una herida de muerte como dice APOCALIPSIS 13, lo único que pasó fue que el cuerno pequeño fue herido, pero la Escritura dice que esa herida sanaría. El profeta Isaías tuvo una visión referente al papado, a través del símbolo de Tiro: Y acontecerá en aquel día, que Tiro será puesta en olvido por setenta años, como días de un rey. Después de los setenta años, cantará Tiro canción como de ramera. ISAÍAS 23:15 El texto dice que Tiro será olvidada por setenta años, como los días de un rey, es decir, en este caso el papado, sería olvidado por el rey que se levantó después, que fueron los Estados Unidos de América. Sabemos que Tiro es un tipo del papado, porque más adelante el versículo dice que Tiro cantará canciones como de ramera, la única ramera que menciona el Apocalipsis es el papado en el capítulo 17 y también le llama la gran ramera. Los siguientes dos versículos nos dan más evidencia de que Tiro representa al papado y los días como de un rey a Estados Unidos: [16] Toma arpa, y rodea la ciudad, oh ramera olvidada; haz buena melodía, canta muchas canciones, para que seas recordada. [17] Y acontecerá, que al fin de los setenta años visitará Jehová a Tiro: y volverá a su salario, y otra vez fornicará con todos los reinos de la tierra sobre la faz de la tierra. ISAÍAS 23:16, 17 Noten como dice que Tiro es una ramera olvidada, igual que el papado, pero después será recordada, ya que cuando el fin de los setenta años (simbólicos) de Estados Unidos terminen, otra vez Tiro se levantará y fornicará con todos los reinos, es muy similar a lo que dice APOCALIPSIS 17:
  • 13. ~ 13 ~ [1] Y vino uno de los siete ángeles que tenían las siete copas, y habló conmigo, diciéndome: Ven acá, y te mostraré la condenación de la gran ramera, la cual está sentada sobre muchas aguas; [2] con la cual han fornicado los reyes de la tierra, y los que moran en la tierra se han embriagado con el vino de su fornicación. APOCALIPSIS 17:1, 2 Por tanto el papado aún sigue siendo una ramera olvidada, pero nuevamente será recordada y tocará canciones, pero ¿hasta cuándo será destruido este poder? Y ¿por cuál medio? DANIEL 11:36 nos da una pista de hasta cuándo será destruido este poder, y será hasta que sea “consumada la ira”, y ¿Cuándo será consumada esta ira? Hasta que sean derramadas las siete plagas postreras, porque en ellas se consuma la ira de Dios noten: Y vi en el cielo otra señal, grande y admirable; siete ángeles que tenían las siete plagas postreras; porque en ellas es consumada la ira de Dios. APOCALIPSIS 15:1 Las siete plagas postreras van a consumar la ira de Dios en el papado, porque el tercer ángel dice lo siguiente: [9] Y el tercer ángel los siguió, diciendo en alta voz: Si alguno adora a la bestia y a su imagen, y recibe la marca en su frente, o en su mano, [10] él también beberá del vino de la ira de Dios, el cual es vaciado puro en el cáliz de su ira; y será atormentado con fuego y azufre delante de los santos ángeles, y delante del Cordero. APOCALIPSIS 14:9, 10 El castigo de la bestia y su imagen serán dos cosas, uno será beber el vino de la ira de Dios y el otro será atormentado con fuego y azufre. Lo que quiero resaltar en este versículo es el hecho de la ira de Dios, el texto menciona que esa ira, esta “vaciada pura en el cáliz de su ira”. ¿Qué es un cáliz? Recipiente, generalmente en forma de copa o de vaso3 La definición de cáliz es una copa o vaso, lo interesante de esto es que las siete plagas postreras se encuentran también en copas y son derramadas: Y oí una gran voz que decía desde el templo a los siete ángeles: Id, y derramad las copas de la ira de Dios sobre la tierra. APOCALIPSIS 16:1 Ahora sobre ¿quién se derraman? sobre la bestia y en aquellos que adoran a la bestia, notemos: Y fue el primero, y derramó su copa sobre la tierra; y vino una pestilente y maligna úlcera sobre los hombres que tenían la marca de la bestia y que adoraban su imagen… [10] Y el quinto ángel derramó su copa sobre la silla de la bestia; y su reino se cubrió de tinieblas, y se mordían sus lenguas de dolor; [11] y blasfemaron contra el Dios del cielo por causa de sus dolores, y por sus plagas, y no se arrepintieron de sus obras. APOCALIPSIS 16:2, 10, 11 Como vemos estas plagas son para castigar a los adoradores de la bestia y a la bestia misma, ya que durante mucho tiempo la bestia ha estado fornicando con los reyes de la tierra y a pesar de que recibió su castigo en 1798 por parte de Francia, no se arrepintió de sus maldades, sino que nuevamente cuando se le regrese el poder volverá a hacer las mismas atrocidades que hizo durante de periodo antiguo del 3 http://es.thefreedictionary.com/c%C3%A1liz
  • 14. ~ 14 ~ 538 a 1798. Otro punto a mencionar es el hecho de que Tiro volverá a cantar canciones o melodías, incluso podemos notar que el versículo del profeta Isaías menciona un instrumento que es el arpa, y al igual que Tiro, en el papado o la gran ramera, los arpistas dejaran de tocar cuando las plagas comiencen a caer sobre el papado, noten lo que dicen las Escrituras: Y un ángel fuerte tomó una piedra como una gran piedra de molino, y la arrojó en el mar, diciendo: Con esta violencia será derribada Babilonia, aquella gran ciudad, y nunca más será hallada. Y voz de arpistas, y de músicos, y de flautistas, y de trompetistas, no se oirá más en ti; y ningún artífice de cualquier oficio, no se hallará más en ti; y el ruido de la piedra de molino no se oirá más en ti. APOCALIPSIS 18:21, 22 El texto de Apocalipsis recalca lo mismo que el profeta Isaías que la música, los cantores y los instrumentos dejaran de ser tocados en Babilonia, pues la venganza de Dios será consumada al momento de que haga descender las plagas. El Rey del Norte no se Cuidará Y del Dios de sus padres no se cuidará, ni del amor de las mujeres: ni se cuidará de dios alguno, porque sobre todo se engrandecerá. DANIEL 11:37 Dios de sus Padres no se Cuidará El siguiente versículo, de DANIEL 11, nos dice que el rey del norte (papado) no se “cuidará del Dios de sus padres”, esta expresión es realmente interesante, porque esta conecta con lo que hizo Roma Imperial, recuerden lo que dice la Escritura de Roma Imperial como rey del norte: Estando la provincia en paz y en abundancia, entrará y hará lo que no hicieron sus padres, ni los padres de sus padres; presa, y despojos, y riquezas repartirá a sus soldados; y contra las fortalezas formará sus designios: y esto por tiempo. DANIEL 11:24 Cuando estudiamos este versículo en el 4to estudio, vimos que esta expresión significaba reinos anteriores a Roma Imperial, que fueron Grecia, Medo-Persia y Babilonia. Pero ahora nuevamente el versículo menciona una expresión similar, lo que cabe resaltar es que ahora lo menciona diferente que en el VERSÍCULO 24, pues ahora el texto solamente dice “padres”, ya no menciona a los “padres de sus padres”. Entonces ¿Quiénes serían los padres de Roma Papal? En este punto de DANIEL 11, como sabemos nos encontramos prácticamente después de la muerte de Cristo, por tanto la aplicación de los padres tiene que ser espiritual, en el caso del VERSÍCULO 24, fue una aplicación literal a las naciones de su época puesto que todavía Cristo no había muerto, pero una vez que Cristo fue crucificado, ahora lo literal paso a ser espiritual. Por tanto, los “padres” de Roma Papal que es aparentemente una iglesia o nación Cristiana, tuvo que haber tenido padres cristianos, y estos fueron los Apóstoles. Esto lo sabemos con la muerte de Esteban en el año 34, el evangelio pasa a ser de los gentiles, es decir, del Israel Espiritual y la iglesia primitiva formada por los apóstoles y otros discípulos, estos fueron los padres de Roma Papal, pero como dice el versículo, “Y del Dios de sus padres no se cuidará”, otra traducción lo dice de la siguiente manera “Del Dios de sus padres no hará caso” RV60, noten que dice que no hará caso del Dios de sus padres. Esto fue lo que hizo el papado, pues no hizo caso del Dios de los apóstoles, en otras palabras no creyeron a Jesucristo, y esto ocasionó que empezaran a meter muchas clases de paganismo a la iglesia, como lo dice el Cardenal Newman en su libro que:
  • 15. ~ 15 ~ “templos, incienso, aceite, velas, ofertas devocionarios, agua bendita, santos (fiestas) y estaciones de devoción, procesiones, bendiciones de campos, vestiduras sacerdotales, la coronilla (de sacerdotes y monjes), imágenes … todos son de origen pagano ” EL DESARROLLO DE LA RELIGIÓN CRISTIANA”, PÁG. 359 Así pues no hizo caso al Dios de los apóstoles, sino que se desvió su corazón de todo lo santo, de las enseñanzas reales de la Palabra de Dios, para ganar adeptos y seguidores, para adorarlo como a Dios. Ni del Amor de las Mujeres La expresión de esta parte del versículo nos habla de diversas formas, y aunque vamos a presentar algunas de ellas, no quiere decir, que una sea menos acertada que otra, sino más bien, entre todas se complementan para mostrarnos distintos simbolismos del papado. El Deseado de Todas las Gentes El profeta Hageo nos presenta a Cristo, de una manera increíble, pues el profeta dice: Y haré temblar a todas las naciones, y vendrá el Deseado de todas las naciones; y llenaré de gloria esta casa, dice Jehová de los ejércitos. HAGEO 2:7 Ahora si recordamos el texto que estamos estudiando dice: Del Dios de sus padres no hará caso, ni del amor de las mujeres; ni respetará a dios alguno, porque sobre todo se engrandecerá. DANIEL 11:37 RV60 Noten que dice que no hará caso del Dios de sus padres, pero también se entiende que no hará caso “ni del amor de las mujeres” esto es aplicable a nuestro Señor Jesucristo, pues muchas mujeres piadosas, anhelaban ser la madre del Mesías prometido, pero ninguna tuvo esa dicha, sino solo María. Así que la expresión “no hará caso” también es traducida como “no respetará”, pero a ¿quién? Al “amor de las mujeres” en este caso Cristo, pues dentro de las iglesias a Cristo siempre se lo muestra como una hostia en una caja, un bebe en brazos de María, o muerto en la cruz. Mostrando así que el papado no tiene respeto por Cristo. El Celibato Otra aplicación que complementa a la primera es el hecho de que entre los sacerdotes del papado, hay una ley que es la del Celibato. Esta Ley dice que: Celibato es la renuncia al matrimonio, implícita o explícita, que hacen los que reciben el Sacramento de las Órdenes en cualquiera de los grados más altos para la más perfecta observancia de la castidad. Como veremos, el carácter de esta renuncia es variamente entendido en la Iglesia Latina y en la Oriental.4 Según las leyes papales, los sacerdotes o papas, no deben de tener mujeres para poder ejercer su sacerdocio, pero esta práctica está completamente en contra de lo que dice la Biblia observemos que una de las cualidades de los líderes de la iglesia es que deben estar casados: [2] Pero es necesario que el obispo sea irreprensible, marido de una sola esposa, vigilante, templado, decoroso, hospedador, apto para enseñar; [3] no dado al vino, no rencilloso, no codicioso 4 http://ec.aciprensa.com/wiki/Celibato_del_Clero
  • 16. ~ 16 ~ de ganancias deshonestas, sino moderado, apacible, ajeno de avaricia; [4] que gobierne bien su propia casa, que tenga sus hijos en sujeción con toda honestidad [5] (Porque el que no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?). 1 TIMOTEO 3:2-5 Así que, como menciona el texto, no hará caso del amor de las mujeres. Ni de dios Alguno Esta frase está estrechamente relacionada con el versículo anterior, pues sigue resaltando que el papado, no se cuidará de ningún dios, pues así mismo se hace más grande que los dioses terrenales de las naciones. Sobre Todo se Engrandecerá Como ya lo notamos en el VERSÍCULO 36 de este estudio, el papado no solo se engrandeció, o se engrandeció en gran manera, sino que vimos en DANIEL 8 que se engrandeció hasta el ejército de los cielos, también observamos en 2 Tesalonicenses que el hombre de pecado o hijo de perdición, se sienta en el templo de Dios haciéndose pasar como Dios o se hace igual a Dios, por tanto el papado a lo largo del tiempo se ha sentido soberano tanto del cielo como de la tierra, de hecho esto lo hizo de una forma visible a través de la triple corona. Un poco de historia sobre este artefacto nos dice: La Tiara papal, también conocida como triple tiara o en latín: triregnum, es la triple corona usada anteriormente por el papa en su coronación u ocasiones solemnes. Es una Mitra metálica (ordinariamente de un metal precioso), ceñida por tres coronas de oro, piedras preciosas y rematadas por una pequeña cruz sobre una esfera. Su uso se extendió desde el siglo XII y hasta tiempos modernos, siendo el papa Pablo VI el último quien fuera coronado con la tiara en 1963, más adelante, tras el Concilio Vaticano II renunciaría a su uso, pero dejando opcional su uso a sus sucesores, por lo que el inicio del pontificado conforme al ordenamiento de Pablo VI siguió llamándose "coronación". En adelante los papas renunciarían a ser coronados y al uso habitual de la tiara, aún más, Juan Pablo II, a través de la Constitución Dogmática Universi Dominici Gregis abolió el término “coronación” sustituyéndolo por “ceremonia de inauguración del pontificado”.5 Como vemos el papado ha utilizado una tiara denominada la “Triple Corona” pero no solo se trata nada más de una corona, sino que encierra varios simbolismos relacionados con la autoridad y su engrandecimiento. Simbolismos Hay distintas interpretaciones o significados que se le da a la Triple Corona papal, pero lo interesante es que todas tienen relación al poder notemos algunas: 5 http://es.catholic.net/op/articulos/56279/cat/112/la-tiara-papal.html
  • 17. ~ 17 ~ Primer Símbolo Un simbolismo que se le da a la triple corona es que representa:  «pastor universal» (corona superior)  «juez eclesiástico universal» (corona del medio)  «gobernante temporal» (corona inferior) Como observamos todos tienen indicios de poder universal sobre todas las criaturas, pero esto contradice a las Escrituras, pues dicen claramente que Dios es el único Pastor universal y el único Juez. Segundo Símbolo Otra interpretación que se le da a la Triple Corona es la siguiente:6  padre de príncipes y reyes  gobernador del mundo  vicario de Cristo Nuevamente entra en conflicto esta clase de interpretación, pues sabemos que solo tenemos un Padre, y también conocemos que hay un solo gobernador del mundo que es Cristo, y sobre todo, no hay otro representante de Cristo, a excepción del Espíritu Santo. Así que podemos notar aquí como se quiere engrandecer el papado hasta el ejército de los cielos. Tercer Símbolo El arzobispo Andrea Cordero Lanza di Montezemolo, quien diseñó el escudo papal de Benedicto XVI, lo interpretó como:  Orden  Jurisdicción  Magisterio Cuarto Símbolo Mientras otra teoría lo relacionaba a los  Mundos celestial  Humano  Terrestre Quinto Símbolo Lord Edward Francis Twining sugirió que fue para asimilarse a los emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico, que eran coronados tres veces, en honor a ser reyes de Alemania, de Italia y como emperadores romanos. Con todo esto nuevamente se comprueba que el papado ha estado buscando usurpar el trono de Dios, haciéndose pasar por Él aquí en la tierra. Pues ha estado mudando “los tiempos y la ley” del Creador. 6 http://www.vatican.va/news_services/press/documentazione/documents/sp_ss_scv/insigne/triregno_sp.ht ml
  • 18. ~ 18 ~ dios de las Fortalezas Mas honrará en su lugar al dios Mauzim, dios que sus padres no conocieron: honrarálo con oro, y plata, y piedras preciosas, y con cosas de gran precio. DANIEL 11:38 Hemos llegado a un punto muy interesante de este estudio, pues la profecía hace mención de un dios en particular, que es “Mauzim”. Este dios dice la profecía que sería honrado por el papado y no solo con alabanzas, sino que también mediante el “oro, plata y piedras preciosas, y con cosas de gran precio”, pero ¿Quién es Mauzim? diosa de las Fortalezas “Mauzim” Esta palabra es el plural de la palabra hebrea Maoz que significa: Fortaleza, fuerza, fortalecerlo, un lugar o medio de seguridad, protección. H4581 CONCORDANCIA STRONG Esta palabra significa “fortaleza”, otros significados pueden ser "torre" o "santuario", por tanto cuando el texto menciona que honrará en su lugar al dios Mauzim, en realidad dice al “dios de las fortalezas”. Pero esto aún es más profundo, pues el texto nos está llevando al pasado, a cuando Pablo habló de la famosa Diana de los Efesios. Pues a esta diosa, también se le llamaba Diana de las fortalezas o diosa de las fortalezas. Esto concuerda perfectamente con la profecía porque la frase “al dios de las fortalezas” también puede ser traducida como “diosa de las fortalezas”, así que el texto nos está llevando a recordar esta diosa antigua, pero ¿Qué relación tiene con Mauzim?, simple que cuando vemos la imagen de Diana de los Efesios, y miramos que lleva sobre su cabeza, veremos un sobrero en forma de fortaleza o de torre. Notemos las siguientes imágenes de esta diosa: Ilustración II - Diana de los Efesios (Fortaleza) Ilustración I - Diana de los Efesios (Torre)
  • 19. ~ 19 ~ Ambas imágenes representan a Diana de los Efesios, y si notamos en sus cabezas se encuentra la fortaleza o la torre, por tanto la profecía hace mención de esta mujer, pero esto es aún más profundo. Porque Diana de los Efesios nos lleva a la primera diosa, llamada Semíramis, que fue la esposa de Nimrod. Si recordamos estás historias, Nimrod mando a hacer la ciudad de Babel y dentro de ella, mando a hacer la famosa Torre de Babel. La misma que utiliza Diana en su cabeza, otro punto es que Semíramis la esposa de Nimrod mando a que se construyera una muralla alrededor de la ciudad para protegerla, de las bestias. Ahora Semíramis fue la diosa de las fortalezas que el papado utilizó para honrarla con oro, plata y piedras preciosas, pero aún surge otra pregunta ¿Quién es Semíramis en la actualidad? Pues es bien sabido que en el papado no hay entre sus imágenes una diosa con ese nombre y mucho menos que tenga el título de diosa. Lo interesante aquí es que el papado se ha encargado de cambiar el nombre de Semíramis. A Semíramis en la actualidad se le conoce como María o la Virgen María o como la virgen de Guadalupe. Pues el título de María es la Madre de Dios, el cuál es un título que se le da a Semíramis como Madre de dios, y este dios era Tamuz. Tamuz fue el hijo de Semíramis y Nimrod, este personaje nació un 25 de Diciembre tal y como la tradición dice que nació nuestro Señor Jesucristo. Lo único que se ha hecho en todas las culturas al igual que el papado es cambiarle los nombres. La Virgen María y el Niño Jesús en otras Culturas Babilonia – Semíramis y Tamuz La historia nos presenta a Semíramis con el bebe Tamuz en brazos amantándolo: Egipto – Isis y Horus En Egipto por otra parte a estos personajes paganos se les conocen como los dioses Isis (Semíramis) y Horus (Tamuz), cabe destacar que también Horus nació un 25 de Diciembre. Ilustración III - Semíramis y Tamuz Ilustración IV - Isis y Horus
  • 20. ~ 20 ~ India – Indrani y Chitragupta Estás son deidades hindúes que prácticamente tienen a una madre y a un bebe en los brazos, simbolizando a Semíramis y a su hijo Tamuz. Hindú – Isi e Iswara También otros dioses de los hindúes eran Isi e Iswara, que son representaciones de Semíramis y Tamuz. Papado – Virgen María y el niño Jesús La tradición dice que Jesús nació un 25 de Diciembre también al igual que otros dioses paganos como Tamuz u Horus, por tanto indica que la adoración como tal o el festejo no se le realiza a Cristo, sino más bien a las deidades falsas que nacieron en este día, pues la Escritura dice que Jesús nació entre Verano y Otoño. Ilustración V - Indrani y Chitragupta Ilustración VI - Isi e Iswara Ilustración VII - Virgen María y el niño Jesús
  • 21. ~ 21 ~ Todas las culturas del mundo descienden de una sola, Babel, en Babel ya se había creado todo un culto de falsos dioses y entre ellos estaban Semíramis la Luna, su esposo Nimrod el Sol y Tamuz que también representaba al Sol, así que cuando Dios descendió y confundió las lenguas de todos los habitantes de Babel, cada cultura que se dividió por las lenguas llevaron a esos dioses a su tierra, lo único que hicieron fue cambiarles de nombres, de acuerdo a su lengua. dios que sus Padres no Conocieron Nuevamente se hace mención de sus “padres”, quiere decir que nuevamente se hace alusión a los discípulos y apóstoles, el texto menciona que el papado honró al dios de las fortalezas que sus padres no conocieron, y es correcto, pues los mismos apóstoles y los demás discípulos nunca alabaron, u oraron a María, incluso, cuando leemos la Biblia a María solo se le menciona un par de veces después de la muerte de Cristo, dando a entender que no formaba parte de algo más como ser honrada o glorificada, o adorada por los discípulos, por eso menciona bien el texto, los apóstoles no vieron en María un dios o alguien para adorar. El profeta Jeremías ya estaba lidiando con estás cosas en su tiempo, pues la diosa de las fortalezas a la que ahora se le conoce como la Virgen María, ya existía en su tiempo y se le conocía como en la actualidad, “La Reina del Cielo”. [16] Tú pues, no ores por este pueblo, ni levantes por ellos clamor ni oración, ni me ruegues; porque no te oiré. [17] ¿No ves lo que éstos hacen en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén? [18] Los hijos recogen la leña, y los padres encienden el fuego, y las mujeres amasan la masa, para hacer tortas a la reina del cielo y para hacer ofrendas a dioses ajenos, para provocarme a ira. JEREMÍAS 7:16-18 Como vemos la reina del cielo, diosa de las fortalezas, Semíramis o Virgen María ya era adorada desde la antigüedad. Incluso hay una canción dedicada a ella en la actualidad, y notemos lo que dice la letra en una de sus estrofas: QUIÉN ES ESA ESTRELLA Sigamos hermanos Por esa luz bella, Irán preguntando ¿Quién es esa estrella? CORO ¿Quién es esa estrella? Que a los hombres guía La reina del cielo, La virgen María. Eres pastorcita Tan linda y tan bella, Que al sol adelantas, La luna y estrellas. Cual sol resplandece En aquella esfera, Con tanta hermosura Alumbra doquiera. Del cielo eres reina, Del mundo princesa, Del padre hija eterna, Pureza suprema. http://www.iglesiaeliasista.org.mx/index.php?op tion=com_content&view=article&id=131&Itemi d=501
  • 22. Honrarálo con Oro, y Plata, y Piedras Preciosas, y con Cosas de Gran Precio Finalmente el texto termina diciendo la forma en la que se le ha de honrar a esta diosa de las fortalezas, que es mediante materiales preciosos, esto encaja nuevamente con la forma en la que se honra a la virgen María, pues incluso ha llegado a tomar el lugar del Padre y del Hijo en cuanto a la adoración, pues hay más templos católicos erigidos a la virgen María que al propio Padre o al Hijo. Incluso cuando se tiene un problema de salud o algo por el estilo, las personas hacen con oro, la forma de alguna parte enferma, por ejemplo un pie, pierna, tobillo, mano, etc. y se la llevan a la virgen para que los sane. Historia de María Durante el comienzo de la iglesia primitiva al único Dios que adoraban los apóstoles era al Padre, a Jesús y al Espíritu Santo, pero con el paso del tiempo, como vemos en las siete iglesias, los cristianos comenzaron a enfriarse y esto ocasionó que el paganismo se fuera introduciendo en la iglesia, de poco a poco, hasta que finalmente quedaron cambiadas muchas cosas. Entre ellas la adoración a las imágenes, los ángeles y los santos. La siguiente lista muestra como el papado, fue dirigiendo la adoración del verdadero Dios, a las imágenes, ángeles y los santos (hombres):  Año 375 – Comienza la veneración de ángeles, santos muertos y el uso de imágenes.  Año 431 – Comienzo de la exaltación de María. El término “Madre de Dios” es aplicado por primera vez a María por el Concilio de Éfeso.  Año 600 – Oraciones ofrecidas a María, santos muertos y ángeles. La Biblia aprueba oraciones solo a Dios Padre.  Año 1854 – La “Inmaculada Concepción” de María es promulgada por Pio IX.  Año 1931 – El Papa Pio XI nombra a María “Madre de Dios”.  Año 1950 – La “Asunción” de María es proclamada por Pio XI.  Año 1965 – María es nombrada “Madre de la Iglesia” por Pablo VI. Como observamos a partir del año 431, fue cuando por primera vez se exalta a María, llamándola “Madre de Dios” cuando la Escritura dice que Dios no tiene un comienzo. Y lo interesante es que el lugar donde se llevó a cabo esta mentira, fue en Éfeso, lugar donde estaba la famosa Diana de los Efesios a quién la profecía llama “diosa de las fortalezas”, recordemos que aun los romanos seguían adorándola y para poder aceptar al cristianismo, tuvieron que colocar a María a Jesús nuevamente juntos, ya que serían representaciones de Semíramis y Tamuz, o como se le conocía en ese tiempo Diana. Colmará de Honores Con un dios ajeno se hará de las fortalezas más inexpugnables, y colmará de honores a los que le reconozcan, y por precio repartirá la tierra. DANIEL 11:39 RV60 Finalmente el texto vuelve a mencionar al dios ajeno que viene siendo la diosa de las fortalezas, que ya identificamos en la actualidad como la virgen María, que anteriormente se llama Diana de los Efesios y que al principio de todo se llamó Semíramis, este dios será utilizado por el papado, para hacerse de las “fortalezas más inexpugnables”. La palabra inexpugnable significa: Que no se puede tomar o conquistar por las armas.7 7 http://www.wordreference.com/definicion/inexpugnable
  • 23. ~ 23 ~ Esto indica que a través de esta diosa de las fortalezas el papado iba a lograr poder hacerse de aquellas fortalezas que no pudieran ser tomadas por las armas, en este caso, las fortalezas también representan reinos, por lo tanto el papado a través de la virgen María, se ha hecho de varias naciones por la adoración de este ídolo, incluso se han hecho fiestas, programas y otras actividades de las cuales las naciones han participado, en la adoración de la virgen María, tal y como sucedió en los tiempos del profeta Jeremías. Colmará de Honores El versículo menciona que el rey del norte (papado) colmará de honores a los que le reconozcan, esto lo podemos ver de muchas maneras, mediante sus condecoraciones pontificias que son: Las condecoraciones papales (o pontificias) son órdenes ecuestres y otras distinciones honoríficas que el Soberano Pontífice confiere a personas de vida intachable que han promovido de alguna forma los intereses de la sociedad, de la Iglesia Católica y de la Santa Sede.8 Estas son dadas a personas que como dice la descripción, “han promovido de alguna forma los intereses,… de la Iglesia Católica y de la Santa Sede”. Incluso a presidentes o reyes, el papado los ha reconocido siempre. Un ejemplo de ello es cuando se alió con Estados Unidos para vencer al comunismo o también conocida como la unión soviética, que es parte de esta profecía y que vamos a ver con el favor de Dios más adelante. Y por Precio Repartirá la Tierra La parte final del VERSÍCULO 39 nos dice que el rey del norte “repartirá la tierra por precio” otras versiones dice que “y por interés repartirá la tierra” eso quiere decir que el papado en algún momento va a dar partes de la tierra como si fueran suyas, aunque sabemos que el mundo le pertenece a nuestro verdadero Dios. Lo que podemos destacar aquí es el hecho de que cuando el papado recobre su poder y su herida de muerte haya sanado, toda la tierra se maravilla en pos de ella, esto lo dicen los primeros versículos de APOCALIPSIS 13: 1Y me paré sobre la arena del mar, y vi subir del mar una bestia que tenía siete cabezas y diez cuernos; y sobre sus cuernos diez diademas; y sobre sus cabezas un nombre de blasfemia. 2Y la bestia que vi, era semejante a un leopardo, y sus pies como de oso, y su boca como boca de león. Y el dragón le dio su poder y su trono, y grande autoridad. 3Y vi una de sus cabezas como herida de muerte, y su herida de muerte fue sanada; y se maravilló toda la tierra en pos de la bestia. APOCALIPSIS 13:1-3 Pero cuando vamos a APOCALIPSIS 17 nos da un punto clave para entender esto y es que el séptimo reino o también llamados los diez reyes que no han recibido reino, reciben su poder por una hora junto con la Bestia notemos: [12] Y los diez cuernos que has visto, son diez reyes, que aún no han recibido reino; mas recibirán potestad por una hora como reyes con la bestia. [13] Éstos tienen un mismo propósito, y darán su poder y autoridad a la bestia. APOCALIPSIS 17:12, 13 Aquí podemos observar que los diez reyes no tienen un reino para reinar, así que por una hora que representa la Ley Dominical, estos reyes recibirán potestad, es decir, un reino para poder ejercer su dominio junto con la bestia. Por tanto el papado cuando obtenga su poder sobre todos los moradores de 8 http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/291921
  • 24. ~ 24 ~ la tierra, podrá repartir potestades y reinos a quien él quiera y sobre todo a aquellos que le reconozcan como poder. Con esto finalizamos nuestro estudio sobre los VERSÍCULOS 36 AL 39 de DANIEL 11 en el próximo estudio analizaremos el VERSÍCULO 40, pues este está lleno de mucha historia y eventos importantes que por los resultados, nos llevaran al VERSÍCULO 41 en adelante. Que el Señor los bendiga abundantemente. AMÉN