SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: Ingrid Liceth Chica Moreno
CURSO: 1002
•El Bullerengue. Es un baile ritual con una marcada influencia africana, bailado y cantados
Simultáneamente solo por mujeres, al ritmo de tambor
•La Cumbia
•Las Farotas
•El Garabato
•El Porro
•El Mapalé
Se ha vuelto muy común el hecho de ver vestuarios ajustados, llenos de lentejuelas y colores brillantes,
cada vez que observamos algún concurso o espectáculo de baile, en lo que respecta a las personas que
ejecutan alguna coreografía de cumbia. Si bien esto es algo muy moderno y llamativo, el vestuario
tradicional difiere mucho de los modelos que podemos observar actualmente.
Lo más típico es que las mujeres lleven un traje de tela a cuadros en blanco y rojo, conformado por dos
piezas. La primera es una blusa liviana que ostenta volados en las mangas y la parte inferior del talle,
aunque lo cierto es que esta área del traje puede variar un poco. La segunda consiste en una falda amplia,
ideal para lucir muchos de los movimientos de la cumbia
BARRANQUILLA, Colombia — Trece varones se vestían y se maquillaban en silencio. Llevaban faldas y
chalecos coloridos, aretes largos y sombreros decorados con flores. Algunos se ponían pintura roja en los
labios, otros apuraban un último trago de ron antes de salir a la calle.
Después, los hombres alzaron sus faldas para no tropezarse mientras bajaban las escaleras de una casa en
Barranquilla, durante el carnaval que se celebra en esa ciudad del norte de Colombia. Cuando los tambores
empezaron a sonar, los vecinos del barrio aplaudieron y las Farotas de Talaigua por fin salieron a bailar.
“Con este ya son 34 años que llevo viniendo al carnaval”, dijo Jhon Carlos Mancera, de 50 años y líder del
grupo, encargado de interpretar a la “Mama”, quien durante la danza suele pararse en el medio, escoltado
por seis bailarines a cada lado.
A principios de siglo, Sebastián Mesura revivió el entusiasmo por la danza, en el mismo barrio,
labor que a partir de 1929 asumió con honor José Terán Mesa, quien en cada Carnaval recorría
las arenosas calles de los barrios populares de la ciudad hasta llegar al Paseo Bolívar, lugar de
concentración de danzas y disfraces, cerca al Club Barranquilla.
Terán era un hombre extrovertido, según lo describe Alfonso Fontalvo, que según Pernett
conoció al personaje, cuya vida perdió en una riña, el sábado de Carnaval de 1947.
Muchos pensaron que con la muerte de Terán moriría también el garabato, pero desde el año
siguiente, y hasta 1951, Casto De la Hoz se vistió de garabatero . Le sucedió el tamborero,
guacharaquero y verseador de la danza, Adolfo Villalba.
El porro es hijo de la cumbia, ambes preponderantes en el folclor de la costa atlántica
colombiana. En él se observan los elementos básicos de la fusión cultural triétnica, con
preeminencia del factor africano. Sus ejes son las ciudades como Cartagena, Montería, Santa
Marta, Barranquilla y Sincelejo, como nos lo resaltan los investigadores Guillermo Abadía y
Antonio Brugés: “El porro nos muestra una realización del pueblo que ha encontrado camino
que sabe lleno de venturosas impresiones, con cierta equidistancia entre el merengue y la
cumbia”.
El porro está tocado por la magia de la poesía y la fértil imaginación de su lírica, con anhelos de
vida, amor y compasión, esperanza, solidaridad y tristezas, ironía y sátira, orgullo lealtad y
angustia, gozoso en sus sentimientos humanos, que muchas veces acude al sueño del olvido
para recordar aquellos instantes felices del pasado.
En primer lugar hay que tener en cuenta que lo que se conoce al respecto como mapalé es
considerado como un ritmo típico afrocolombiano que suele ser la composición para una
danza tradicional. Las principales características en cuanto a esta manifestación cultural es
que conlleva movimientos rápidos, por lo general fuera del agua y en la playa, esto se trata
de una demostración de agilidad y fuerza para los participantes que deciden bailar al ritmo
del mapalé.
Danzas de Colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi hobbie. edylena medina
Mi hobbie. edylena medinaMi hobbie. edylena medina
Mi hobbie. edylena medina
EDYLENA_MEDINA
 
Trabajo colaborativo 3 catedra de estudios afrocolombianos
Trabajo colaborativo 3 catedra de estudios afrocolombianosTrabajo colaborativo 3 catedra de estudios afrocolombianos
Trabajo colaborativo 3 catedra de estudios afrocolombianos
Jimena Rodriguez Aparicio
 
Cumbia
CumbiaCumbia
Programa festival internacional de música y danza de Granada
 Programa festival internacional de música y danza de Granada Programa festival internacional de música y danza de Granada
Programa festival internacional de música y danza de Granada
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
La Cumbia Colombiana
La Cumbia ColombianaLa Cumbia Colombiana
La Cumbia Colombiana
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Ópera en el Clasicismo. Cádiz 13-12-2017
Ópera en el Clasicismo. Cádiz 13-12-2017Ópera en el Clasicismo. Cádiz 13-12-2017
Ópera en el Clasicismo. Cádiz 13-12-2017
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Limeña
LimeñaLimeña
Limeña
DBZ1999
 
00. Zarzuela
00. Zarzuela00. Zarzuela
Diapositiva 5
Diapositiva 5Diapositiva 5
Diapositiva 5
dayju
 
Las cantadoras y banda maría v monica prieto
Las cantadoras y banda maría v monica prietoLas cantadoras y banda maría v monica prieto
Las cantadoras y banda maría v monica prieto
Musichicala
 
MÚSICA ESPAÑOLA en el RENACIMIENTO Y BARROCO
MÚSICA ESPAÑOLA en el RENACIMIENTO Y BARROCOMÚSICA ESPAÑOLA en el RENACIMIENTO Y BARROCO
MÚSICA ESPAÑOLA en el RENACIMIENTO Y BARROCO
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Cumbia
CumbiaCumbia
Jose Monje
Jose MonjeJose Monje
Jose Monje
mnb3
 
Zarzuela
ZarzuelaZarzuela
Cumbia
CumbiaCumbia
Carnaval De Barranquilla
Carnaval De BarranquillaCarnaval De Barranquilla
Carnaval De Barranquilla
Dog170992
 
La cumbia en américa latina. alejandro osvaldo patrizio
La cumbia en américa latina. alejandro osvaldo patrizioLa cumbia en américa latina. alejandro osvaldo patrizio
La cumbia en américa latina. alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO
 
Carnaval de barranquilla
Carnaval  de barranquillaCarnaval  de barranquilla
Carnaval de barranquilla
asabogal35
 
Historia Del Candombe
Historia Del CandombeHistoria Del Candombe
Historia Del Candombe
Alicia Ipiña
 
lo maravilloso que es la cumbia
lo maravilloso que es la cumbialo maravilloso que es la cumbia
lo maravilloso que es la cumbia
rosmery-yuli
 

La actualidad más candente (20)

Mi hobbie. edylena medina
Mi hobbie. edylena medinaMi hobbie. edylena medina
Mi hobbie. edylena medina
 
Trabajo colaborativo 3 catedra de estudios afrocolombianos
Trabajo colaborativo 3 catedra de estudios afrocolombianosTrabajo colaborativo 3 catedra de estudios afrocolombianos
Trabajo colaborativo 3 catedra de estudios afrocolombianos
 
Cumbia
CumbiaCumbia
Cumbia
 
Programa festival internacional de música y danza de Granada
 Programa festival internacional de música y danza de Granada Programa festival internacional de música y danza de Granada
Programa festival internacional de música y danza de Granada
 
La Cumbia Colombiana
La Cumbia ColombianaLa Cumbia Colombiana
La Cumbia Colombiana
 
Ópera en el Clasicismo. Cádiz 13-12-2017
Ópera en el Clasicismo. Cádiz 13-12-2017Ópera en el Clasicismo. Cádiz 13-12-2017
Ópera en el Clasicismo. Cádiz 13-12-2017
 
Limeña
LimeñaLimeña
Limeña
 
00. Zarzuela
00. Zarzuela00. Zarzuela
00. Zarzuela
 
Diapositiva 5
Diapositiva 5Diapositiva 5
Diapositiva 5
 
Las cantadoras y banda maría v monica prieto
Las cantadoras y banda maría v monica prietoLas cantadoras y banda maría v monica prieto
Las cantadoras y banda maría v monica prieto
 
MÚSICA ESPAÑOLA en el RENACIMIENTO Y BARROCO
MÚSICA ESPAÑOLA en el RENACIMIENTO Y BARROCOMÚSICA ESPAÑOLA en el RENACIMIENTO Y BARROCO
MÚSICA ESPAÑOLA en el RENACIMIENTO Y BARROCO
 
Cumbia
CumbiaCumbia
Cumbia
 
Jose Monje
Jose MonjeJose Monje
Jose Monje
 
Zarzuela
ZarzuelaZarzuela
Zarzuela
 
Cumbia
CumbiaCumbia
Cumbia
 
Carnaval De Barranquilla
Carnaval De BarranquillaCarnaval De Barranquilla
Carnaval De Barranquilla
 
La cumbia en américa latina. alejandro osvaldo patrizio
La cumbia en américa latina. alejandro osvaldo patrizioLa cumbia en américa latina. alejandro osvaldo patrizio
La cumbia en américa latina. alejandro osvaldo patrizio
 
Carnaval de barranquilla
Carnaval  de barranquillaCarnaval  de barranquilla
Carnaval de barranquilla
 
Historia Del Candombe
Historia Del CandombeHistoria Del Candombe
Historia Del Candombe
 
lo maravilloso que es la cumbia
lo maravilloso que es la cumbialo maravilloso que es la cumbia
lo maravilloso que es la cumbia
 

Similar a Danzas de Colombia

danzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombiadanzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombia
davidalexander0831
 
danzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombia danzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombia
yuranydavila
 
1002 jean pool
1002 jean pool1002 jean pool
1002 jean pool
jeanpool142017
 
1002
10021002
1002
cedyrozo
 
BAMBUCO COLOMBIANO
BAMBUCO COLOMBIANOBAMBUCO COLOMBIANO
BAMBUCO COLOMBIANO
jhony705
 
Ultimas Danzas
Ultimas DanzasUltimas Danzas
Ultimas Danzas
nailea
 
Edwar borrero
Edwar borreroEdwar borrero
Edwar borrero
edwarborrero
 
Historia de la cumbia
Historia de la cumbiaHistoria de la cumbia
Historia de la cumbia
nellyrodriguez40
 
Bailes típicos de colombia
Bailes típicos de colombiaBailes típicos de colombia
Bailes típicos de colombia
Susana Mejia
 
danzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombia danzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombia
marialeon03
 
Musica criolla
Musica criollaMusica criolla
Musica criolla
Valeria Mondragon
 
Panorama de la musica tradicional
Panorama de la musica tradicionalPanorama de la musica tradicional
Panorama de la musica tradicional
Héctor Rago
 
Albun De Danzas Folkloricas Nailea
Albun De Danzas Folkloricas NaileaAlbun De Danzas Folkloricas Nailea
Albun De Danzas Folkloricas Nailea
guest4ca1ac9
 
Albun De Danzas Folkloricas Nailea
Albun De Danzas Folkloricas NaileaAlbun De Danzas Folkloricas Nailea
Albun De Danzas Folkloricas Nailea
Normal Superior María Inmaculada
 
La cueca
La cuecaLa cueca
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
polloperez
 
Danna
DannaDanna
Musica criolla
Musica criollaMusica criolla
Musica criolla
Daniel Cris
 
Vallenato
VallenatoVallenato
Vallenato
joel45si
 
Danzas
DanzasDanzas
Danzas
doris4321
 

Similar a Danzas de Colombia (20)

danzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombiadanzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombia
 
danzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombia danzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombia
 
1002 jean pool
1002 jean pool1002 jean pool
1002 jean pool
 
1002
10021002
1002
 
BAMBUCO COLOMBIANO
BAMBUCO COLOMBIANOBAMBUCO COLOMBIANO
BAMBUCO COLOMBIANO
 
Ultimas Danzas
Ultimas DanzasUltimas Danzas
Ultimas Danzas
 
Edwar borrero
Edwar borreroEdwar borrero
Edwar borrero
 
Historia de la cumbia
Historia de la cumbiaHistoria de la cumbia
Historia de la cumbia
 
Bailes típicos de colombia
Bailes típicos de colombiaBailes típicos de colombia
Bailes típicos de colombia
 
danzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombia danzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombia
 
Musica criolla
Musica criollaMusica criolla
Musica criolla
 
Panorama de la musica tradicional
Panorama de la musica tradicionalPanorama de la musica tradicional
Panorama de la musica tradicional
 
Albun De Danzas Folkloricas Nailea
Albun De Danzas Folkloricas NaileaAlbun De Danzas Folkloricas Nailea
Albun De Danzas Folkloricas Nailea
 
Albun De Danzas Folkloricas Nailea
Albun De Danzas Folkloricas NaileaAlbun De Danzas Folkloricas Nailea
Albun De Danzas Folkloricas Nailea
 
La cueca
La cuecaLa cueca
La cueca
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
Danna
DannaDanna
Danna
 
Musica criolla
Musica criollaMusica criolla
Musica criolla
 
Vallenato
VallenatoVallenato
Vallenato
 
Danzas
DanzasDanzas
Danzas
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Danzas de Colombia

  • 1. NOMBRE: Ingrid Liceth Chica Moreno CURSO: 1002
  • 2. •El Bullerengue. Es un baile ritual con una marcada influencia africana, bailado y cantados Simultáneamente solo por mujeres, al ritmo de tambor •La Cumbia •Las Farotas •El Garabato •El Porro •El Mapalé
  • 3. Se ha vuelto muy común el hecho de ver vestuarios ajustados, llenos de lentejuelas y colores brillantes, cada vez que observamos algún concurso o espectáculo de baile, en lo que respecta a las personas que ejecutan alguna coreografía de cumbia. Si bien esto es algo muy moderno y llamativo, el vestuario tradicional difiere mucho de los modelos que podemos observar actualmente. Lo más típico es que las mujeres lleven un traje de tela a cuadros en blanco y rojo, conformado por dos piezas. La primera es una blusa liviana que ostenta volados en las mangas y la parte inferior del talle, aunque lo cierto es que esta área del traje puede variar un poco. La segunda consiste en una falda amplia, ideal para lucir muchos de los movimientos de la cumbia
  • 4.
  • 5. BARRANQUILLA, Colombia — Trece varones se vestían y se maquillaban en silencio. Llevaban faldas y chalecos coloridos, aretes largos y sombreros decorados con flores. Algunos se ponían pintura roja en los labios, otros apuraban un último trago de ron antes de salir a la calle. Después, los hombres alzaron sus faldas para no tropezarse mientras bajaban las escaleras de una casa en Barranquilla, durante el carnaval que se celebra en esa ciudad del norte de Colombia. Cuando los tambores empezaron a sonar, los vecinos del barrio aplaudieron y las Farotas de Talaigua por fin salieron a bailar. “Con este ya son 34 años que llevo viniendo al carnaval”, dijo Jhon Carlos Mancera, de 50 años y líder del grupo, encargado de interpretar a la “Mama”, quien durante la danza suele pararse en el medio, escoltado por seis bailarines a cada lado.
  • 6.
  • 7. A principios de siglo, Sebastián Mesura revivió el entusiasmo por la danza, en el mismo barrio, labor que a partir de 1929 asumió con honor José Terán Mesa, quien en cada Carnaval recorría las arenosas calles de los barrios populares de la ciudad hasta llegar al Paseo Bolívar, lugar de concentración de danzas y disfraces, cerca al Club Barranquilla. Terán era un hombre extrovertido, según lo describe Alfonso Fontalvo, que según Pernett conoció al personaje, cuya vida perdió en una riña, el sábado de Carnaval de 1947. Muchos pensaron que con la muerte de Terán moriría también el garabato, pero desde el año siguiente, y hasta 1951, Casto De la Hoz se vistió de garabatero . Le sucedió el tamborero, guacharaquero y verseador de la danza, Adolfo Villalba.
  • 8.
  • 9. El porro es hijo de la cumbia, ambes preponderantes en el folclor de la costa atlántica colombiana. En él se observan los elementos básicos de la fusión cultural triétnica, con preeminencia del factor africano. Sus ejes son las ciudades como Cartagena, Montería, Santa Marta, Barranquilla y Sincelejo, como nos lo resaltan los investigadores Guillermo Abadía y Antonio Brugés: “El porro nos muestra una realización del pueblo que ha encontrado camino que sabe lleno de venturosas impresiones, con cierta equidistancia entre el merengue y la cumbia”. El porro está tocado por la magia de la poesía y la fértil imaginación de su lírica, con anhelos de vida, amor y compasión, esperanza, solidaridad y tristezas, ironía y sátira, orgullo lealtad y angustia, gozoso en sus sentimientos humanos, que muchas veces acude al sueño del olvido para recordar aquellos instantes felices del pasado.
  • 10.
  • 11. En primer lugar hay que tener en cuenta que lo que se conoce al respecto como mapalé es considerado como un ritmo típico afrocolombiano que suele ser la composición para una danza tradicional. Las principales características en cuanto a esta manifestación cultural es que conlleva movimientos rápidos, por lo general fuera del agua y en la playa, esto se trata de una demostración de agilidad y fuerza para los participantes que deciden bailar al ritmo del mapalé.