SlideShare una empresa de Scribd logo
JHONY ALEXANDER
GONZALES MORALES
GRADO:81
BANBUCO COLOMBIANO
INSTITUCION EDUCATIVA
TECNICOSAN JUAN BAUTISTA
contenido
Origen Del Bambuco
Características Comunes
Bambucos Típicos
Traje Típico De La Mujer Para Bailar Bambuco
Concurso
Ritmo
Video
Bambuco Colombiano
Traje Típico Del Hombre Para Bailar
Bambuco
Este género musical se generó en Colombia, donde floreció en varias
regiones como Antioquia, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño,
Los Santanderes, Risaralda y Tolima. También traspasó fronteras hasta
Perú[cita requerida], Ecuador y México. En Colombia se ha convertido en
ícono y símbolo de la música y danza nacionales en los géneros llamados
en el país “música colombiana”.
Bambuco Colombiano
Origen del Bambuco
«Baile Popular Colombiano. Se ha divagado mucho sobre su origen. Isaacs lo creyó nativo de
Banbuk, tierra de África Pero este baile no vino de los negros. Su cuna es el Tolima y su raíz
es Paez - Pijao. De Bemb, tribu Pijao según Castillo y Orozco y de Co-Coh, baile indio
Literalmente Baile Pijao»
La influencia del Bambuco alcanzó tal preeminencia en el país, que en el departamento del
Huila se le rinde tributo desde 1960 en el Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y
Muestra Internacional del Folclor, una de las fiestas folclóricas más importantes de Colombia,
realizada en el marco de la ancestral fiesta de San Juan y San Pedro, pero las candidatas
participantes tienen como requisito el baile del Sanjuanero huilense, con la obra musical de
Anselmo Durán Plazas: "El sanjuanero"4 o el Festival Folclórico Colombiano realizado en
Ibagué, ciudad musical de Colombia y capital del departamento del Tolima, durante la misma
fecha, pero en el marco de las fiestas del folclor de ese departamento, uno de los requisitos
es la ejecución del baile del Sanjuanero tolimense de Inés Rojas Luna, con la obra de
Cantalicio Rojas, “El contrabandista”.5
Características comunes
 El bambuco es una danza «en donde la pareja es amorosa, persecución cual
en la cueca, joropo o jarabe, al son de flautas y guitarras alterna los
distintos pasos con el característico zapateo».1.
 «Una melodía incierta, íntima, desgarradora, compañera que llora y que al
dolor nos despierta. O una risa de placer, instadora, turbulenta, que
arrebata, que impacienta, con eléctrico poder. Hay en el más poesía,
riqueza, verdad, ternura, que en mucha docta obertura y mística sinfonía»
 Posee un marco y un sabor de campo, descriptivo, romántico y nostálgico a
veces, pero también se ha utilizado ampliamente para expresar el orgullo y
la altivez por la tierra y la raza, tal como lo expone la composición "Soy
colombiano"2 del maestro Rafael Godoy o tan colombianas como "Colombia
es amor"3 del el maestro José Jacinto Monroy Franco. Es por ello que la
configuración de este género se basa en la expresión de los sentimientos
lugareños, regionales o incluso nacionales.
Bambucos típicos
 En el departamento de Norte de Santander, específicamente en Ocaña, resalta el bambuco
Ocañerita, compuesto por Miguel Ángel Pacheco Quintero y música de Rafael Contreras Navarro,
el cual fue el himno oficial de la población por muchos años.
 En el departamento de Nariño se resaltan los bambucos La Guaneña, canción usada como himno
de guerra durante las batallas de la independencia y en conflictos posteriores, como la Guerra de
los Mil Días y la Guerra Colombo-Peruana. Ambas piezas son consideradas los bambucos más
antiguos de que se tenga conocimiento.
 En la actualidad se cuenta con nuevos cultores de los diferentes ritmos de la región andina
colombiana entre estos Gentil Montaña con obras como "El tolimense",12 el maestro Luis Enrique
Aragón Farkas con gran número de composiciones entre ellas, "Como si fueras La Luna".13 Un
enfoque actual propone el venezolano Carlos Morean (nacido en Mexico) con su pieza El
bambuquito,14 también se cuenta con el pianista y compositor bogotano Germán Darío Pérez
Salazar que promueve en el trabajo con las dos agrupaciones que dirige:Trío Nueva Colombia y
Síncopa-Cinco, el maestro armando martinez castañeda, organista y pianista quien imprime con
sus instrumentos una sonoridad sobria y clasica,15 también el cantautor antioqueño JOHN JAIRO
TORRES DE LA PAVA - CANTAUTOR con sus bambucos Tus besos, Quién dijo, Navegante16 y Mis
deudas.
Traje típico de la mujer para bailar
bambuco
La Blusa blanca en dacrón a la cintura y ceñida al cuerpo con cremallera en la
parte posterior. Cuello bandeja, adornada con encaje en poliéster blanco y una
arandela en encaje de tul, millaré de siete centímetros de ancho alrededor del
cuello. Manga tres cuartos con encaje en poliéster blanco al terminar y randa
millaré con lentejuela de ocho centímetros al contorno del brazo.
Falda en satín raso rotonda en plato y de color, largo a mitad de pierna,
incluyendo encaje de mínimo doce y máximo dieciséis centímetros. Millaré de
máximo ocho centímetros. Las primeras flores que adornaban eran pintadas
sobre la tela; en la actualidad la falda lleva flores en diferentes tamaños,
troqueladas en satín, teñidas en degrade y el follaje (hojas y capullos) pintados
a mano. Tienen hasta nueve ramos de flores troqueladas, distribuidos de la
siguiente manera:
Traje típico del hombre para
bailar bambuco
 El traje típico del hombre está conformado por
sombrero de pieza (suaceño) o de pindo, camisa
blanca o de colores con pechera bordada, en colores
o hecha en tela rayada en otro color, pañuelo rabo'e
gallo rojo en satí­n, poncho o ruana calentana,
cinturón de tres hebillas, pantalón a rayas de paño o
dril samacá y bota. El parejo calza alpargatas de
fique.
concurso
Ritmo
 El bambuco posee un aire dulce y acariciante. Su ritmo, en la
partitura, se basa en una armadura de compás de 6/8, aunque se
puede interpretar en compás de 3/4. Sin embargo, este último
ritmo lo convierte en una especie de vals, lo cual le quita su sabor
exclusivo, con que debe ser interpretado a 6/8 y por supuesto
cantarse en octosílabos.
 Por este motivo los músicos lo consideran difícil de
interpretar, razón por la cual no se ha difundido en la forma
en que lo han hecho ritmos más sencillos como el de la
llamada “música caliente” (balada pop y otras),
interpretada en ritmos de compás de 2/4 ó 4/4.
VIDEO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Cumbia Colombiana
La Cumbia ColombianaLa Cumbia Colombiana
La Cumbia Colombiana
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Pasacalle
PasacallePasacalle
Pasacalle
Pauly Chavez
 
Region Pacifica
Region PacificaRegion Pacifica
Region Pacifica
nailea
 
El mapalé
El mapaléEl mapalé
El mapalé
Mo YeNn
 
Representantes musica folclorica colombiana
Representantes musica folclorica colombianaRepresentantes musica folclorica colombiana
Representantes musica folclorica colombiana
wilmarpearojasndeu
 
Danzas típicas del Pacífico
Danzas  típicas del PacíficoDanzas  típicas del Pacífico
Danzas típicas del Pacífico
Zaida Julieth Florido Florido
 
Historia del pasillo
Historia del pasilloHistoria del pasillo
Historia del pasillo
Monica Gonzalez
 
Folclore musical
Folclore musicalFolclore musical
Folclore musical
Mbel González
 
Compositores colombianos
Compositores colombianosCompositores colombianos
Compositores colombianos
anitabares09
 
Merengue presentacion
Merengue presentacionMerengue presentacion
Merengue presentacion
Taniabas
 
13 el bambuco
13 el bambuco13 el bambuco
13 el bambuco
Mab Morthem
 
8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)
8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)
8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)Alfredo Vazquez del Mercado
 
Taxonomia del Folclor colombiano
Taxonomia del Folclor colombianoTaxonomia del Folclor colombiano
Taxonomia del Folclor colombiano
LICENCIATURAEDUCACIONBASICA
 
HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA
HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA
HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA
Itala Caballero
 
Folklor musical
Folklor musicalFolklor musical
Folklor musical
Fredi Velasquez Quevedo
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
maryluz9325
 
Linea de tiempo arte
Linea de tiempo arteLinea de tiempo arte
Linea de tiempo arte
Milagros Marisol Macalupu Roque
 

La actualidad más candente (20)

La Cumbia Colombiana
La Cumbia ColombianaLa Cumbia Colombiana
La Cumbia Colombiana
 
Pasacalle
PasacallePasacalle
Pasacalle
 
Region Pacifica
Region PacificaRegion Pacifica
Region Pacifica
 
El mapalé
El mapaléEl mapalé
El mapalé
 
Representantes musica folclorica colombiana
Representantes musica folclorica colombianaRepresentantes musica folclorica colombiana
Representantes musica folclorica colombiana
 
Danzas típicas del Pacífico
Danzas  típicas del PacíficoDanzas  típicas del Pacífico
Danzas típicas del Pacífico
 
Historia del pasillo
Historia del pasilloHistoria del pasillo
Historia del pasillo
 
Folclore musical
Folclore musicalFolclore musical
Folclore musical
 
La Historia Del Merengue
La Historia Del MerengueLa Historia Del Merengue
La Historia Del Merengue
 
Compositores colombianos
Compositores colombianosCompositores colombianos
Compositores colombianos
 
Danzas folcloricas del pacifico
Danzas folcloricas del pacificoDanzas folcloricas del pacifico
Danzas folcloricas del pacifico
 
Merengue presentacion
Merengue presentacionMerengue presentacion
Merengue presentacion
 
13 el bambuco
13 el bambuco13 el bambuco
13 el bambuco
 
8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)
8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)
8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)
 
Taxonomia del Folclor colombiano
Taxonomia del Folclor colombianoTaxonomia del Folclor colombiano
Taxonomia del Folclor colombiano
 
HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA
HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA
HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA
 
Folklor musical
Folklor musicalFolklor musical
Folklor musical
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Linea de tiempo arte
Linea de tiempo arteLinea de tiempo arte
Linea de tiempo arte
 
Bambuco
BambucoBambuco
Bambuco
 

Destacado

San pedro en el Huila
San pedro en el HuilaSan pedro en el Huila
San pedro en el Huila
Maria Paula Cedeño
 
1. 9 2 Colombia un País de Innumerables Culturas Danzas y
1. 9 2 Colombia un País de Innumerables Culturas Danzas y1. 9 2 Colombia un País de Innumerables Culturas Danzas y
1. 9 2 Colombia un País de Innumerables Culturas Danzas y
Marioandres1405
 
El bambuco
El bambucoEl bambuco
El bambuco
Camila Betancourt
 
El sanjuanero
El sanjuaneroEl sanjuanero
El sanjuaneroDáma Ris
 
Sanjuanero
SanjuaneroSanjuanero
Sanjuaneroruben718
 
El bambuco
El bambucoEl bambuco
El bambuco
Camila Betancourt
 
Cartelera educación artistica
Cartelera educación artisticaCartelera educación artistica
Cartelera educación artisticamusicgoretti
 
El pasillo
El pasilloEl pasillo
El pasillo
Rosy Yaguana
 
Historia de la musica en venezuela
Historia de la musica en venezuelaHistoria de la musica en venezuela
Historia de la musica en venezuela
Wilfredo Diaz
 
Folklore de Venezuela
Folklore de VenezuelaFolklore de Venezuela
Folklore de Venezuela
jennibellvielma
 
Cómo se obtiene, transporta y se aprovecha la electricidad utilizada en casa
Cómo se obtiene, transporta y se aprovecha la electricidad utilizada en casaCómo se obtiene, transporta y se aprovecha la electricidad utilizada en casa
Cómo se obtiene, transporta y se aprovecha la electricidad utilizada en casadajdlest36
 
Documento del Acuerdo Municipal del Traje Típico del San Pedro.
Documento del Acuerdo Municipal del Traje Típico del San Pedro.Documento del Acuerdo Municipal del Traje Típico del San Pedro.
Documento del Acuerdo Municipal del Traje Típico del San Pedro.
Difejilo Jimenez
 

Destacado (19)

Danzas colombianas
Danzas colombianasDanzas colombianas
Danzas colombianas
 
San pedro en el Huila
San pedro en el HuilaSan pedro en el Huila
San pedro en el Huila
 
1. 9 2 Colombia un País de Innumerables Culturas Danzas y
1. 9 2 Colombia un País de Innumerables Culturas Danzas y1. 9 2 Colombia un País de Innumerables Culturas Danzas y
1. 9 2 Colombia un País de Innumerables Culturas Danzas y
 
El bambuco
El bambucoEl bambuco
El bambuco
 
Organigram 2011
Organigram 2011Organigram 2011
Organigram 2011
 
El sanjuanero
El sanjuaneroEl sanjuanero
El sanjuanero
 
Sanjuanero
SanjuaneroSanjuanero
Sanjuanero
 
Departamento del huila
Departamento del huilaDepartamento del huila
Departamento del huila
 
El bambuco
El bambucoEl bambuco
El bambuco
 
Cartelera educación artistica
Cartelera educación artisticaCartelera educación artistica
Cartelera educación artistica
 
Huila
HuilaHuila
Huila
 
Sanjuanero
SanjuaneroSanjuanero
Sanjuanero
 
El pasillo
El pasilloEl pasillo
El pasillo
 
Historia de la musica en venezuela
Historia de la musica en venezuelaHistoria de la musica en venezuela
Historia de la musica en venezuela
 
Folklore de Venezuela
Folklore de VenezuelaFolklore de Venezuela
Folklore de Venezuela
 
Cómo se obtiene, transporta y se aprovecha la electricidad utilizada en casa
Cómo se obtiene, transporta y se aprovecha la electricidad utilizada en casaCómo se obtiene, transporta y se aprovecha la electricidad utilizada en casa
Cómo se obtiene, transporta y se aprovecha la electricidad utilizada en casa
 
Región andina (colombia)
Región andina (colombia)Región andina (colombia)
Región andina (colombia)
 
Documento del Acuerdo Municipal del Traje Típico del San Pedro.
Documento del Acuerdo Municipal del Traje Típico del San Pedro.Documento del Acuerdo Municipal del Traje Típico del San Pedro.
Documento del Acuerdo Municipal del Traje Típico del San Pedro.
 
Región andina
Región andinaRegión andina
Región andina
 

Similar a BAMBUCO COLOMBIANO

Ritmos ecuatorianos
Ritmos ecuatorianosRitmos ecuatorianos
Ritmos ecuatorianos
Nataly Arequipa
 
Danzas de la región llanera o amazónica
Danzas de la región llanera o amazónicaDanzas de la región llanera o amazónica
Danzas de la región llanera o amazónica
Samuel Leal
 
Folklore colombiano
Folklore colombianoFolklore colombiano
Folklore colombianovivianaviky
 
Folklore colombiano
Folklore colombianoFolklore colombiano
Folklore colombianodayaquiroga
 
Folklor Colombiano
Folklor ColombianoFolklor Colombiano
Folklor Colombianosayaro99
 
Folklor Colombiano
Folklor ColombianoFolklor Colombiano
Folklor Colombiano
sayaro99
 
danzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombiadanzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombia
davidalexander0831
 
Folklor Colombiano
Folklor ColombianoFolklor Colombiano
Folklor Colombianosayaro99
 
1002
10021002
1002
cedyrozo
 
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombiaInstrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Natalia Rojas
 
Izaguirre MòNica Carnavales Uruguayos
Izaguirre MòNica Carnavales UruguayosIzaguirre MòNica Carnavales Uruguayos
Izaguirre MòNica Carnavales Uruguayos
Mónica Izaguirre
 
Izaguirre Mònica Carnavales Uruguayos
Izaguirre  Mònica  Carnavales  UruguayosIzaguirre  Mònica  Carnavales  Uruguayos
Izaguirre Mònica Carnavales UruguayosMónica Izaguirre
 
Yosselyn cuadro
Yosselyn cuadroYosselyn cuadro
Yosselyn cuadro
yosselynpaolapestana
 
Música Latinoamericana
Música LatinoamericanaMúsica Latinoamericana
Música Latinoamericanacuartorojo3
 
Albun De Danzas Folkloricas Nailea
Albun De Danzas Folkloricas NaileaAlbun De Danzas Folkloricas Nailea
Albun De Danzas Folkloricas Nailea
guest4ca1ac9
 
Albun De Danzas Folkloricas Nailea
Albun De Danzas Folkloricas NaileaAlbun De Danzas Folkloricas Nailea
Albun De Danzas Folkloricas Nailea
Normal Superior María Inmaculada
 
Danzas de guatemala 1
Danzas de guatemala 1Danzas de guatemala 1

Similar a BAMBUCO COLOMBIANO (20)

Ritmos ecuatorianos
Ritmos ecuatorianosRitmos ecuatorianos
Ritmos ecuatorianos
 
Danzas de la región llanera o amazónica
Danzas de la región llanera o amazónicaDanzas de la región llanera o amazónica
Danzas de la región llanera o amazónica
 
Folklore colombiano
Folklore colombianoFolklore colombiano
Folklore colombiano
 
Folklore colombiano
Folklore colombianoFolklore colombiano
Folklore colombiano
 
Folklor Colombiano
Folklor ColombianoFolklor Colombiano
Folklor Colombiano
 
Folklor Colombiano
Folklor ColombianoFolklor Colombiano
Folklor Colombiano
 
danzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombiadanzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombia
 
Folklor Colombiano
Folklor ColombianoFolklor Colombiano
Folklor Colombiano
 
1002
10021002
1002
 
Andina
AndinaAndina
Andina
 
Coro y danza
Coro y danzaCoro y danza
Coro y danza
 
La cueca
La cuecaLa cueca
La cueca
 
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombiaInstrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombia
 
Izaguirre MòNica Carnavales Uruguayos
Izaguirre MòNica Carnavales UruguayosIzaguirre MòNica Carnavales Uruguayos
Izaguirre MòNica Carnavales Uruguayos
 
Izaguirre Mònica Carnavales Uruguayos
Izaguirre  Mònica  Carnavales  UruguayosIzaguirre  Mònica  Carnavales  Uruguayos
Izaguirre Mònica Carnavales Uruguayos
 
Yosselyn cuadro
Yosselyn cuadroYosselyn cuadro
Yosselyn cuadro
 
Música Latinoamericana
Música LatinoamericanaMúsica Latinoamericana
Música Latinoamericana
 
Albun De Danzas Folkloricas Nailea
Albun De Danzas Folkloricas NaileaAlbun De Danzas Folkloricas Nailea
Albun De Danzas Folkloricas Nailea
 
Albun De Danzas Folkloricas Nailea
Albun De Danzas Folkloricas NaileaAlbun De Danzas Folkloricas Nailea
Albun De Danzas Folkloricas Nailea
 
Danzas de guatemala 1
Danzas de guatemala 1Danzas de guatemala 1
Danzas de guatemala 1
 

Último

CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 

Último (20)

CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 

BAMBUCO COLOMBIANO

  • 1. JHONY ALEXANDER GONZALES MORALES GRADO:81 BANBUCO COLOMBIANO INSTITUCION EDUCATIVA TECNICOSAN JUAN BAUTISTA
  • 2. contenido Origen Del Bambuco Características Comunes Bambucos Típicos Traje Típico De La Mujer Para Bailar Bambuco Concurso Ritmo Video Bambuco Colombiano Traje Típico Del Hombre Para Bailar Bambuco
  • 3. Este género musical se generó en Colombia, donde floreció en varias regiones como Antioquia, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño, Los Santanderes, Risaralda y Tolima. También traspasó fronteras hasta Perú[cita requerida], Ecuador y México. En Colombia se ha convertido en ícono y símbolo de la música y danza nacionales en los géneros llamados en el país “música colombiana”. Bambuco Colombiano
  • 4. Origen del Bambuco «Baile Popular Colombiano. Se ha divagado mucho sobre su origen. Isaacs lo creyó nativo de Banbuk, tierra de África Pero este baile no vino de los negros. Su cuna es el Tolima y su raíz es Paez - Pijao. De Bemb, tribu Pijao según Castillo y Orozco y de Co-Coh, baile indio Literalmente Baile Pijao» La influencia del Bambuco alcanzó tal preeminencia en el país, que en el departamento del Huila se le rinde tributo desde 1960 en el Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor, una de las fiestas folclóricas más importantes de Colombia, realizada en el marco de la ancestral fiesta de San Juan y San Pedro, pero las candidatas participantes tienen como requisito el baile del Sanjuanero huilense, con la obra musical de Anselmo Durán Plazas: "El sanjuanero"4 o el Festival Folclórico Colombiano realizado en Ibagué, ciudad musical de Colombia y capital del departamento del Tolima, durante la misma fecha, pero en el marco de las fiestas del folclor de ese departamento, uno de los requisitos es la ejecución del baile del Sanjuanero tolimense de Inés Rojas Luna, con la obra de Cantalicio Rojas, “El contrabandista”.5
  • 5. Características comunes  El bambuco es una danza «en donde la pareja es amorosa, persecución cual en la cueca, joropo o jarabe, al son de flautas y guitarras alterna los distintos pasos con el característico zapateo».1.  «Una melodía incierta, íntima, desgarradora, compañera que llora y que al dolor nos despierta. O una risa de placer, instadora, turbulenta, que arrebata, que impacienta, con eléctrico poder. Hay en el más poesía, riqueza, verdad, ternura, que en mucha docta obertura y mística sinfonía»  Posee un marco y un sabor de campo, descriptivo, romántico y nostálgico a veces, pero también se ha utilizado ampliamente para expresar el orgullo y la altivez por la tierra y la raza, tal como lo expone la composición "Soy colombiano"2 del maestro Rafael Godoy o tan colombianas como "Colombia es amor"3 del el maestro José Jacinto Monroy Franco. Es por ello que la configuración de este género se basa en la expresión de los sentimientos lugareños, regionales o incluso nacionales.
  • 6. Bambucos típicos  En el departamento de Norte de Santander, específicamente en Ocaña, resalta el bambuco Ocañerita, compuesto por Miguel Ángel Pacheco Quintero y música de Rafael Contreras Navarro, el cual fue el himno oficial de la población por muchos años.  En el departamento de Nariño se resaltan los bambucos La Guaneña, canción usada como himno de guerra durante las batallas de la independencia y en conflictos posteriores, como la Guerra de los Mil Días y la Guerra Colombo-Peruana. Ambas piezas son consideradas los bambucos más antiguos de que se tenga conocimiento.  En la actualidad se cuenta con nuevos cultores de los diferentes ritmos de la región andina colombiana entre estos Gentil Montaña con obras como "El tolimense",12 el maestro Luis Enrique Aragón Farkas con gran número de composiciones entre ellas, "Como si fueras La Luna".13 Un enfoque actual propone el venezolano Carlos Morean (nacido en Mexico) con su pieza El bambuquito,14 también se cuenta con el pianista y compositor bogotano Germán Darío Pérez Salazar que promueve en el trabajo con las dos agrupaciones que dirige:Trío Nueva Colombia y Síncopa-Cinco, el maestro armando martinez castañeda, organista y pianista quien imprime con sus instrumentos una sonoridad sobria y clasica,15 también el cantautor antioqueño JOHN JAIRO TORRES DE LA PAVA - CANTAUTOR con sus bambucos Tus besos, Quién dijo, Navegante16 y Mis deudas.
  • 7. Traje típico de la mujer para bailar bambuco La Blusa blanca en dacrón a la cintura y ceñida al cuerpo con cremallera en la parte posterior. Cuello bandeja, adornada con encaje en poliéster blanco y una arandela en encaje de tul, millaré de siete centímetros de ancho alrededor del cuello. Manga tres cuartos con encaje en poliéster blanco al terminar y randa millaré con lentejuela de ocho centímetros al contorno del brazo. Falda en satín raso rotonda en plato y de color, largo a mitad de pierna, incluyendo encaje de mínimo doce y máximo dieciséis centímetros. Millaré de máximo ocho centímetros. Las primeras flores que adornaban eran pintadas sobre la tela; en la actualidad la falda lleva flores en diferentes tamaños, troqueladas en satín, teñidas en degrade y el follaje (hojas y capullos) pintados a mano. Tienen hasta nueve ramos de flores troqueladas, distribuidos de la siguiente manera:
  • 8. Traje típico del hombre para bailar bambuco  El traje típico del hombre está conformado por sombrero de pieza (suaceño) o de pindo, camisa blanca o de colores con pechera bordada, en colores o hecha en tela rayada en otro color, pañuelo rabo'e gallo rojo en satí­n, poncho o ruana calentana, cinturón de tres hebillas, pantalón a rayas de paño o dril samacá y bota. El parejo calza alpargatas de fique.
  • 10. Ritmo  El bambuco posee un aire dulce y acariciante. Su ritmo, en la partitura, se basa en una armadura de compás de 6/8, aunque se puede interpretar en compás de 3/4. Sin embargo, este último ritmo lo convierte en una especie de vals, lo cual le quita su sabor exclusivo, con que debe ser interpretado a 6/8 y por supuesto cantarse en octosílabos.  Por este motivo los músicos lo consideran difícil de interpretar, razón por la cual no se ha difundido en la forma en que lo han hecho ritmos más sencillos como el de la llamada “música caliente” (balada pop y otras), interpretada en ritmos de compás de 2/4 ó 4/4.
  • 11. VIDEO