SlideShare una empresa de Scribd logo
Vicente Umpiérrez Sánchez




                   VUMSA 2011



                   DARBUKA RITMOS 1




Darbuka Ritmos 1                       www.memvus.com
Vicente Umpiérrez Sánchez



     Diferenciamos esencialmente los siguientes sonidos: Dum (D), sonido grave
     ejecutado con la mano derecha en el centro del parche. Ta (T), sonido agudo
     ejecutado con la mano derecha en el borde del parche. Ka (K), sonido agudo
     ejecutado con la mano izquierda en el borde del parche.
     Para la escritura musical de los ritmos usamos tres líneas

     derecha
                        T                         K
                                                  T
                    D       K                     D
                                izquierda




                                            1



kalamantiano
 D K K D K              T   K


          _
          ` . . . . . . .
                        "
Vamos a representar el ritmo de ambas alturas: Grave (D) y Agudo (T,K)


                   _                E           ! D       E
     D
                   ` .                      .                        . . . . .
                        3               4


                   _ E !                                             !
   T, K
                   `   . .                            . . .
                                1       2             1   1      2


Darbuka Ritmos 1                            1                            www.memvus.com
Vicente Umpiérrez Sánchez

1. Desde el punto de vista de los sonidos individuales no hay ritmo, sino pulso, porque
   los sonidos no se diferencian entre sí por su duración. Desde el punto de vista de los
   sonidos agrupados si hay ritmo; estos grupos de sonidos se crean por la variación en
   la altura. La relaciones de duración, el ritmo, de estos grupos de sonido es 3 4 .
2. Las relaciones de duración, el ritmo, del D es 3 4 .
3. Las relaciones de duración, el ritmo, del T,K es 1 2 1 1 2 . Este ritmo consta de dos
   impulsos; la punta de la flecha indica el Dar (sonido acentuado) del impulso.

Si este ritmo (kalamantiano) lo acompañamos de un Pulso Binario, su metro se duplica,
pasa de 7 a 14 partes. Vamos a escribir el ritmo del T,K (duplicado) en un compás de
metro 7/4.



     _ E 3!                                                      E       !
      . .
                                     4                   3               4


         !
                                 . . .               . .
                                                       "
                                                                     . . .
                                                                     !   "
               1       2         1       1   2       1       2       1        1    2

1. A cada repetición el ritmo cambia su relación con el pulso (Pulso Binario, en este
   caso).
2. La presencia del Pulso Binario hace que emerjan dos contratiempos ( ! ) y dos
   síncopas ( " )



    Se produce Contratiempo cuando no hay simultaneidad entre pulsación y
    ataque, y en el momento de la pulsación se produce silencio o prolongación de
    sonido.
    Se produce Síncopa cuando no hay simultaneidad entre pulsación y
    acentuación. Las puntas de las flechas indican los sonidos acentuados.




                                                 2


   laz
   D K D K         T       K K


                                                                         !
                   _
                   ` . . . . . . .

Darbuka Ritmos 1                                 2                           www.memvus.com
Vicente Umpiérrez Sánchez

Vamos a representar el ritmo de ambas alturas: Grave (D) y Agudo (T,K)


                        _                               D            E
        D
                        ` .               .
                          2               5


                       _ E ! E !                                               !
    segundo Dar                                                                       primer Dar


      T, K             `   .   . .                                   .     .
                              2                 1           1       1      2

1. Desde el punto de vista de los sonidos individuales no hay ritmo, sino pulso, porque
   todos los sonidos son iguales en duración.
2. Desde el punto de visita de los sonidos agrupados si hay ritmo, por la variación en la
   altura. Las relaciones de duración, el ritmo, de estos grupos es 2 5 .
3. Las relaciones de duración, el ritmo, del D es 2 5 .
4. Las relaciones de duración, el ritmo del T,K es 1 1 1 2 2 . Este ritmo consta de un solo
   impulso; este impulso es un impulso compuesto por solapamiento. Decimos que es
   compuesto porque tiene más de un Dar (acento); estos acentos aparecen señalados
   con las puntas de las flechas. Lo del solapamiento significa que el primer Dar (sonido
   acentuado) es al mismo tiempo Alzar (sonido no acentuado) en relación al segundo
   Dar.

Si este ritmo (laz) lo acompañamos de un Pulso Binario, su metro se duplica, pasa de 7 a
14 partes. Vamos a escribir el ritmo del T,K (duplicado), en un compás de metro 7/4.


    Metro del Compás: Es la extensión del Compás expresada en número
    determinado de partes iguales.
    Metro del Ritmo: Es la extensión del Ritmo expresada en un número
    determinado de partes iguales.
    El Metro del Ritmo es independiente del Metro del Compás.




      _ E   ! E !  a    b
                           E ! . . .
       .       . . . . .    .
          !     !        "   !

1. El ritmo b es la repetición del ritmo a desplazado en relación al Pulso Binario.
2. Gracias a la presencia del Pulso Binario surgen tres contratiempos ( ! ) y una síncopa
   ( " ).

                              copyright © 2011 Vicente Umpiérrez Sánchez

Darbuka Ritmos 1                                    3                              www.memvus.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

119361750 revista-weril-nº-142 musica
119361750 revista-weril-nº-142 musica119361750 revista-weril-nº-142 musica
119361750 revista-weril-nº-142 musica
Banda Santa Rita
 
Curso de teoria musical
Curso de teoria musicalCurso de teoria musical
Curso de teoria musical
Henrique Issacar
 
Teoria Musical Básica Aulas 1 e 2
Teoria Musical Básica Aulas 1 e 2Teoria Musical Básica Aulas 1 e 2
Teoria Musical Básica Aulas 1 e 2
Henrique Antunes
 
Acordes diatonicos-campo-harmonico
Acordes diatonicos-campo-harmonicoAcordes diatonicos-campo-harmonico
Acordes diatonicos-campo-harmonico
Musician
 
Metododeharmoniaformaodeacordeseescalasparaimprovisao porgilmardesouzadamio-1...
Metododeharmoniaformaodeacordeseescalasparaimprovisao porgilmardesouzadamio-1...Metododeharmoniaformaodeacordeseescalasparaimprovisao porgilmardesouzadamio-1...
Metododeharmoniaformaodeacordeseescalasparaimprovisao porgilmardesouzadamio-1...
Nando Costa
 
Apostila de Teoria musical
Apostila de Teoria musicalApostila de Teoria musical
Apostila de Teoria musical
jaconiasmusical
 
Instrumentação - Metais (Disc. Arranjos e Transcrições)
Instrumentação - Metais (Disc. Arranjos e Transcrições)Instrumentação - Metais (Disc. Arranjos e Transcrições)
Instrumentação - Metais (Disc. Arranjos e Transcrições)
Marcos Filho
 
Instrumentação - seção ritmica (base) - Disc. Arranjos e Transcrições
Instrumentação - seção ritmica (base) - Disc. Arranjos e TranscriçõesInstrumentação - seção ritmica (base) - Disc. Arranjos e Transcrições
Instrumentação - seção ritmica (base) - Disc. Arranjos e Transcrições
Marcos Filho
 
Rudiments of music
Rudiments of musicRudiments of music
Rudiments of music
Prince Gyamfi
 
Curso de harmonia funcional
Curso de harmonia  funcionalCurso de harmonia  funcional
Curso de harmonia funcional
MILTON ALVES
 
Técnicas Mecânicas Arranjo em Bloco
Técnicas Mecânicas Arranjo em BlocoTécnicas Mecânicas Arranjo em Bloco
Técnicas Mecânicas Arranjo em Bloco
Laura Cardoso
 
Apostila de violao
Apostila de violaoApostila de violao
Apostila de violao
Júlio Rocha
 
Cuadernillo de piano
Cuadernillo de piano Cuadernillo de piano
Cuadernillo de piano
Gerardo Daniel Gallo
 
Escalas do sistema 5
Escalas do sistema 5Escalas do sistema 5
Escalas do sistema 5
Gilmar Damião
 
Evangelização - Apostila de Música - Teoria Musical Infantil
Evangelização - Apostila de Música - Teoria Musical InfantilEvangelização - Apostila de Música - Teoria Musical Infantil
Evangelização - Apostila de Música - Teoria Musical Infantil
Antonino Silva
 
Teoria Musical (Solfeo)
Teoria Musical (Solfeo)Teoria Musical (Solfeo)
Teoria Musical (Solfeo)
Márcio Antônio Moraes Reyes
 
Learn Verbs In Modern Standard Arabic
Learn Verbs In Modern Standard Arabic Learn Verbs In Modern Standard Arabic
Learn Verbs In Modern Standard Arabic
Arabeya Arabic Language Center
 
Apostila-2012-aprenda-ler-uma-partitura-pdf
 Apostila-2012-aprenda-ler-uma-partitura-pdf Apostila-2012-aprenda-ler-uma-partitura-pdf
Apostila-2012-aprenda-ler-uma-partitura-pdf
Guilherme Pereira
 
apostila-de-musicalizacao-infantil
 apostila-de-musicalizacao-infantil apostila-de-musicalizacao-infantil
apostila-de-musicalizacao-infantil
Alexandre Araujo
 
Apostila percussão
Apostila percussãoApostila percussão

La actualidad más candente (20)

119361750 revista-weril-nº-142 musica
119361750 revista-weril-nº-142 musica119361750 revista-weril-nº-142 musica
119361750 revista-weril-nº-142 musica
 
Curso de teoria musical
Curso de teoria musicalCurso de teoria musical
Curso de teoria musical
 
Teoria Musical Básica Aulas 1 e 2
Teoria Musical Básica Aulas 1 e 2Teoria Musical Básica Aulas 1 e 2
Teoria Musical Básica Aulas 1 e 2
 
Acordes diatonicos-campo-harmonico
Acordes diatonicos-campo-harmonicoAcordes diatonicos-campo-harmonico
Acordes diatonicos-campo-harmonico
 
Metododeharmoniaformaodeacordeseescalasparaimprovisao porgilmardesouzadamio-1...
Metododeharmoniaformaodeacordeseescalasparaimprovisao porgilmardesouzadamio-1...Metododeharmoniaformaodeacordeseescalasparaimprovisao porgilmardesouzadamio-1...
Metododeharmoniaformaodeacordeseescalasparaimprovisao porgilmardesouzadamio-1...
 
Apostila de Teoria musical
Apostila de Teoria musicalApostila de Teoria musical
Apostila de Teoria musical
 
Instrumentação - Metais (Disc. Arranjos e Transcrições)
Instrumentação - Metais (Disc. Arranjos e Transcrições)Instrumentação - Metais (Disc. Arranjos e Transcrições)
Instrumentação - Metais (Disc. Arranjos e Transcrições)
 
Instrumentação - seção ritmica (base) - Disc. Arranjos e Transcrições
Instrumentação - seção ritmica (base) - Disc. Arranjos e TranscriçõesInstrumentação - seção ritmica (base) - Disc. Arranjos e Transcrições
Instrumentação - seção ritmica (base) - Disc. Arranjos e Transcrições
 
Rudiments of music
Rudiments of musicRudiments of music
Rudiments of music
 
Curso de harmonia funcional
Curso de harmonia  funcionalCurso de harmonia  funcional
Curso de harmonia funcional
 
Técnicas Mecânicas Arranjo em Bloco
Técnicas Mecânicas Arranjo em BlocoTécnicas Mecânicas Arranjo em Bloco
Técnicas Mecânicas Arranjo em Bloco
 
Apostila de violao
Apostila de violaoApostila de violao
Apostila de violao
 
Cuadernillo de piano
Cuadernillo de piano Cuadernillo de piano
Cuadernillo de piano
 
Escalas do sistema 5
Escalas do sistema 5Escalas do sistema 5
Escalas do sistema 5
 
Evangelização - Apostila de Música - Teoria Musical Infantil
Evangelização - Apostila de Música - Teoria Musical InfantilEvangelização - Apostila de Música - Teoria Musical Infantil
Evangelização - Apostila de Música - Teoria Musical Infantil
 
Teoria Musical (Solfeo)
Teoria Musical (Solfeo)Teoria Musical (Solfeo)
Teoria Musical (Solfeo)
 
Learn Verbs In Modern Standard Arabic
Learn Verbs In Modern Standard Arabic Learn Verbs In Modern Standard Arabic
Learn Verbs In Modern Standard Arabic
 
Apostila-2012-aprenda-ler-uma-partitura-pdf
 Apostila-2012-aprenda-ler-uma-partitura-pdf Apostila-2012-aprenda-ler-uma-partitura-pdf
Apostila-2012-aprenda-ler-uma-partitura-pdf
 
apostila-de-musicalizacao-infantil
 apostila-de-musicalizacao-infantil apostila-de-musicalizacao-infantil
apostila-de-musicalizacao-infantil
 
Apostila percussão
Apostila percussãoApostila percussão
Apostila percussão
 

Destacado

Darbuka Ritmos 2
Darbuka Ritmos 2Darbuka Ritmos 2
Darbuka Ritmos 2
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
DARBUKA RITMOS 3
DARBUKA RITMOS 3DARBUKA RITMOS 3
DARBUKA RITMOS 3
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Músiques del Marroc
Músiques del MarrocMúsiques del Marroc
Músiques del Marroc
Almodis Orellana
 
MUSICA Y TRANSGRESION
MUSICA Y TRANSGRESIONMUSICA Y TRANSGRESION
MUSICA Y TRANSGRESION
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
RITMO Y ESCRITURA MUSICAL
RITMO Y ESCRITURA MUSICALRITMO Y ESCRITURA MUSICAL
RITMO Y ESCRITURA MUSICAL
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Las Figuras
Las FigurasLas Figuras

Destacado (6)

Darbuka Ritmos 2
Darbuka Ritmos 2Darbuka Ritmos 2
Darbuka Ritmos 2
 
DARBUKA RITMOS 3
DARBUKA RITMOS 3DARBUKA RITMOS 3
DARBUKA RITMOS 3
 
Músiques del Marroc
Músiques del MarrocMúsiques del Marroc
Músiques del Marroc
 
MUSICA Y TRANSGRESION
MUSICA Y TRANSGRESIONMUSICA Y TRANSGRESION
MUSICA Y TRANSGRESION
 
RITMO Y ESCRITURA MUSICAL
RITMO Y ESCRITURA MUSICALRITMO Y ESCRITURA MUSICAL
RITMO Y ESCRITURA MUSICAL
 
Las Figuras
Las FigurasLas Figuras
Las Figuras
 

Similar a Darbuka Ritmos 1

Teoría de la música 3º
Teoría de la música 3ºTeoría de la música 3º
Teoría de la música 3º
Rafael Fernández López
 
EL ENIGMA DEL TRESILLO
EL ENIGMA DEL TRESILLOEL ENIGMA DEL TRESILLO
EL ENIGMA DEL TRESILLO
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Armonia
ArmoniaArmonia
TEORIA E INVENTIVA MUSICAL
TEORIA E INVENTIVA MUSICALTEORIA E INVENTIVA MUSICAL
TEORIA E INVENTIVA MUSICAL
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Slides taller ekoparty
Slides taller ekopartySlides taller ekoparty
Slides taller ekoparty
Pablo Zivic
 
Teoría de la música 2º
Teoría de la música 2ºTeoría de la música 2º
Teoría de la música 2º
Rafael Fernández López
 
DIDACTICA DEL RITMO 1
DIDACTICA DEL RITMO 1DIDACTICA DEL RITMO 1
DIDACTICA DEL RITMO 1
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Ritmo en la poesia
Ritmo en la   poesiaRitmo en la   poesia
Ritmo en la poesia
Benjamín Román Abram
 
Ritmo y movimiento 1
Ritmo y movimiento 1Ritmo y movimiento 1
Ritmo y movimiento 1
sergiogalanparro
 
Libro quinto grado__ musica
Libro quinto grado__ musicaLibro quinto grado__ musica
Libro quinto grado__ musica
JOSE PINO RAMIREZ
 
Melodia con acompañamiento de acordes
Melodia con acompañamiento de acordesMelodia con acompañamiento de acordes
Melodia con acompañamiento de acordes
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Corrector ejercicios de repaso unidades 0 a 5 1º eso
Corrector ejercicios de repaso unidades 0 a 5 1º esoCorrector ejercicios de repaso unidades 0 a 5 1º eso
Corrector ejercicios de repaso unidades 0 a 5 1º eso
bilingue2011
 
Lectura musical para guitarristas
Lectura musical para guitarristasLectura musical para guitarristas
Lectura musical para guitarristas
zero0174
 
Curso de guitarra Lectura musical para guitarristas partitura
Curso de guitarra Lectura musical para guitarristas partituraCurso de guitarra Lectura musical para guitarristas partitura
Curso de guitarra Lectura musical para guitarristas partitura
Borja32
 
La escala diatónica
La escala diatónicaLa escala diatónica
La escala diatónica
Alejandro Tisone
 
02 Metodo de mandolina (iniciacion).pdf
02 Metodo de mandolina (iniciacion).pdf02 Metodo de mandolina (iniciacion).pdf
02 Metodo de mandolina (iniciacion).pdf
IsmeldaAmaya2
 

Similar a Darbuka Ritmos 1 (16)

Teoría de la música 3º
Teoría de la música 3ºTeoría de la música 3º
Teoría de la música 3º
 
EL ENIGMA DEL TRESILLO
EL ENIGMA DEL TRESILLOEL ENIGMA DEL TRESILLO
EL ENIGMA DEL TRESILLO
 
Armonia
ArmoniaArmonia
Armonia
 
TEORIA E INVENTIVA MUSICAL
TEORIA E INVENTIVA MUSICALTEORIA E INVENTIVA MUSICAL
TEORIA E INVENTIVA MUSICAL
 
Slides taller ekoparty
Slides taller ekopartySlides taller ekoparty
Slides taller ekoparty
 
Teoría de la música 2º
Teoría de la música 2ºTeoría de la música 2º
Teoría de la música 2º
 
DIDACTICA DEL RITMO 1
DIDACTICA DEL RITMO 1DIDACTICA DEL RITMO 1
DIDACTICA DEL RITMO 1
 
Ritmo en la poesia
Ritmo en la   poesiaRitmo en la   poesia
Ritmo en la poesia
 
Ritmo y movimiento 1
Ritmo y movimiento 1Ritmo y movimiento 1
Ritmo y movimiento 1
 
Libro quinto grado__ musica
Libro quinto grado__ musicaLibro quinto grado__ musica
Libro quinto grado__ musica
 
Melodia con acompañamiento de acordes
Melodia con acompañamiento de acordesMelodia con acompañamiento de acordes
Melodia con acompañamiento de acordes
 
Corrector ejercicios de repaso unidades 0 a 5 1º eso
Corrector ejercicios de repaso unidades 0 a 5 1º esoCorrector ejercicios de repaso unidades 0 a 5 1º eso
Corrector ejercicios de repaso unidades 0 a 5 1º eso
 
Lectura musical para guitarristas
Lectura musical para guitarristasLectura musical para guitarristas
Lectura musical para guitarristas
 
Curso de guitarra Lectura musical para guitarristas partitura
Curso de guitarra Lectura musical para guitarristas partituraCurso de guitarra Lectura musical para guitarristas partitura
Curso de guitarra Lectura musical para guitarristas partitura
 
La escala diatónica
La escala diatónicaLa escala diatónica
La escala diatónica
 
02 Metodo de mandolina (iniciacion).pdf
02 Metodo de mandolina (iniciacion).pdf02 Metodo de mandolina (iniciacion).pdf
02 Metodo de mandolina (iniciacion).pdf
 

Más de Vicente Umpiérrez Sánchez

RITMOS SOBRE TERNARIO 2
RITMOS SOBRE TERNARIO 2RITMOS SOBRE TERNARIO 2
RITMOS SOBRE TERNARIO 2
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
RITMOS SOBRE TERNARIO 1
RITMOS SOBRE TERNARIO 1RITMOS SOBRE TERNARIO 1
RITMOS SOBRE TERNARIO 1
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Contrapunto a Tres 1
Contrapunto a Tres 1Contrapunto a Tres 1
Contrapunto a Tres 1
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Contrapunto a Dos 3
Contrapunto a Dos 3Contrapunto a Dos 3
Contrapunto a Dos 3
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Contrapunto a 4 voces 2
Contrapunto a 4 voces 2Contrapunto a 4 voces 2
Contrapunto a 4 voces 2
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Contrapunto a 4 voces
Contrapunto a 4 vocesContrapunto a 4 voces
Contrapunto a 4 voces
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Guitarra escalas 1
Guitarra escalas 1Guitarra escalas 1
Guitarra escalas 1
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)
La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)
La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
La práctica del Ritmo 1 (lecciones 61 a 68)
La práctica del Ritmo 1 (lecciones 61 a 68)La práctica del Ritmo 1 (lecciones 61 a 68)
La práctica del Ritmo 1 (lecciones 61 a 68)
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones de 16 a 20)
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones de 16 a 20)LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones de 16 a 20)
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones de 16 a 20)
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones 1 a 6)
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones 1 a 6)LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones 1 a 6)
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones 1 a 6)
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
REGULARIDAD
REGULARIDADREGULARIDAD
LA FORMA
LA FORMALA FORMA
Violines I (2)
Violines I (2)Violines I (2)
Violines I (1) partitura
Violines I (1) partituraViolines I (1) partitura
Violines I (1) partitura
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Acorde Disminuido Septima (Resoluciones)
Acorde Disminuido Septima (Resoluciones)Acorde Disminuido Septima (Resoluciones)
Acorde Disminuido Septima (Resoluciones)
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Ritmos sobre Ternario 2
Ritmos sobre Ternario 2Ritmos sobre Ternario 2
Ritmos sobre Ternario 2
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Ritmos sobre ternario
Ritmos sobre ternarioRitmos sobre ternario
Ritmos sobre ternario
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Escalas del Modo Menor
Escalas del Modo MenorEscalas del Modo Menor
Escalas del Modo Menor
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Escalas Modales
Escalas ModalesEscalas Modales

Más de Vicente Umpiérrez Sánchez (20)

RITMOS SOBRE TERNARIO 2
RITMOS SOBRE TERNARIO 2RITMOS SOBRE TERNARIO 2
RITMOS SOBRE TERNARIO 2
 
RITMOS SOBRE TERNARIO 1
RITMOS SOBRE TERNARIO 1RITMOS SOBRE TERNARIO 1
RITMOS SOBRE TERNARIO 1
 
Contrapunto a Tres 1
Contrapunto a Tres 1Contrapunto a Tres 1
Contrapunto a Tres 1
 
Contrapunto a Dos 3
Contrapunto a Dos 3Contrapunto a Dos 3
Contrapunto a Dos 3
 
Contrapunto a 4 voces 2
Contrapunto a 4 voces 2Contrapunto a 4 voces 2
Contrapunto a 4 voces 2
 
Contrapunto a 4 voces
Contrapunto a 4 vocesContrapunto a 4 voces
Contrapunto a 4 voces
 
Guitarra escalas 1
Guitarra escalas 1Guitarra escalas 1
Guitarra escalas 1
 
La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)
La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)
La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)
 
La práctica del Ritmo 1 (lecciones 61 a 68)
La práctica del Ritmo 1 (lecciones 61 a 68)La práctica del Ritmo 1 (lecciones 61 a 68)
La práctica del Ritmo 1 (lecciones 61 a 68)
 
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones de 16 a 20)
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones de 16 a 20)LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones de 16 a 20)
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones de 16 a 20)
 
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones 1 a 6)
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones 1 a 6)LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones 1 a 6)
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones 1 a 6)
 
REGULARIDAD
REGULARIDADREGULARIDAD
REGULARIDAD
 
LA FORMA
LA FORMALA FORMA
LA FORMA
 
Violines I (2)
Violines I (2)Violines I (2)
Violines I (2)
 
Violines I (1) partitura
Violines I (1) partituraViolines I (1) partitura
Violines I (1) partitura
 
Acorde Disminuido Septima (Resoluciones)
Acorde Disminuido Septima (Resoluciones)Acorde Disminuido Septima (Resoluciones)
Acorde Disminuido Septima (Resoluciones)
 
Ritmos sobre Ternario 2
Ritmos sobre Ternario 2Ritmos sobre Ternario 2
Ritmos sobre Ternario 2
 
Ritmos sobre ternario
Ritmos sobre ternarioRitmos sobre ternario
Ritmos sobre ternario
 
Escalas del Modo Menor
Escalas del Modo MenorEscalas del Modo Menor
Escalas del Modo Menor
 
Escalas Modales
Escalas ModalesEscalas Modales
Escalas Modales
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Darbuka Ritmos 1

  • 1. Vicente Umpiérrez Sánchez VUMSA 2011 DARBUKA RITMOS 1 Darbuka Ritmos 1 www.memvus.com
  • 2. Vicente Umpiérrez Sánchez Diferenciamos esencialmente los siguientes sonidos: Dum (D), sonido grave ejecutado con la mano derecha en el centro del parche. Ta (T), sonido agudo ejecutado con la mano derecha en el borde del parche. Ka (K), sonido agudo ejecutado con la mano izquierda en el borde del parche. Para la escritura musical de los ritmos usamos tres líneas derecha T K T D K D izquierda 1 kalamantiano D K K D K T K _ ` . . . . . . . " Vamos a representar el ritmo de ambas alturas: Grave (D) y Agudo (T,K) _ E ! D E D ` . . . . . . . 3 4 _ E ! ! T, K ` . . . . . 1 2 1 1 2 Darbuka Ritmos 1 1 www.memvus.com
  • 3. Vicente Umpiérrez Sánchez 1. Desde el punto de vista de los sonidos individuales no hay ritmo, sino pulso, porque los sonidos no se diferencian entre sí por su duración. Desde el punto de vista de los sonidos agrupados si hay ritmo; estos grupos de sonidos se crean por la variación en la altura. La relaciones de duración, el ritmo, de estos grupos de sonido es 3 4 . 2. Las relaciones de duración, el ritmo, del D es 3 4 . 3. Las relaciones de duración, el ritmo, del T,K es 1 2 1 1 2 . Este ritmo consta de dos impulsos; la punta de la flecha indica el Dar (sonido acentuado) del impulso. Si este ritmo (kalamantiano) lo acompañamos de un Pulso Binario, su metro se duplica, pasa de 7 a 14 partes. Vamos a escribir el ritmo del T,K (duplicado) en un compás de metro 7/4. _ E 3! E ! . . 4 3 4 ! . . . . . " . . . ! " 1 2 1 1 2 1 2 1 1 2 1. A cada repetición el ritmo cambia su relación con el pulso (Pulso Binario, en este caso). 2. La presencia del Pulso Binario hace que emerjan dos contratiempos ( ! ) y dos síncopas ( " ) Se produce Contratiempo cuando no hay simultaneidad entre pulsación y ataque, y en el momento de la pulsación se produce silencio o prolongación de sonido. Se produce Síncopa cuando no hay simultaneidad entre pulsación y acentuación. Las puntas de las flechas indican los sonidos acentuados. 2 laz D K D K T K K ! _ ` . . . . . . . Darbuka Ritmos 1 2 www.memvus.com
  • 4. Vicente Umpiérrez Sánchez Vamos a representar el ritmo de ambas alturas: Grave (D) y Agudo (T,K) _ D E D ` . . 2 5 _ E ! E ! ! segundo Dar primer Dar T, K ` . . . . . 2 1 1 1 2 1. Desde el punto de vista de los sonidos individuales no hay ritmo, sino pulso, porque todos los sonidos son iguales en duración. 2. Desde el punto de visita de los sonidos agrupados si hay ritmo, por la variación en la altura. Las relaciones de duración, el ritmo, de estos grupos es 2 5 . 3. Las relaciones de duración, el ritmo, del D es 2 5 . 4. Las relaciones de duración, el ritmo del T,K es 1 1 1 2 2 . Este ritmo consta de un solo impulso; este impulso es un impulso compuesto por solapamiento. Decimos que es compuesto porque tiene más de un Dar (acento); estos acentos aparecen señalados con las puntas de las flechas. Lo del solapamiento significa que el primer Dar (sonido acentuado) es al mismo tiempo Alzar (sonido no acentuado) en relación al segundo Dar. Si este ritmo (laz) lo acompañamos de un Pulso Binario, su metro se duplica, pasa de 7 a 14 partes. Vamos a escribir el ritmo del T,K (duplicado), en un compás de metro 7/4. Metro del Compás: Es la extensión del Compás expresada en número determinado de partes iguales. Metro del Ritmo: Es la extensión del Ritmo expresada en un número determinado de partes iguales. El Metro del Ritmo es independiente del Metro del Compás. _ E ! E ! a b E ! . . . . . . . . . . ! ! " ! 1. El ritmo b es la repetición del ritmo a desplazado en relación al Pulso Binario. 2. Gracias a la presencia del Pulso Binario surgen tres contratiempos ( ! ) y una síncopa ( " ). copyright © 2011 Vicente Umpiérrez Sánchez Darbuka Ritmos 1 3 www.memvus.com