SlideShare una empresa de Scribd logo
Vicente Umpiérrez Sánchez www.memvus.com
Acorde Disminuido Séptima
Resoluciónes
Vicente Umpiérrez Sánchez
Resolución del acorde Disminuido Séptima
• Un acorde Disminuido Séptima es un acorde absolutamente simétrico. Cualquier
inversión del acorde da siempre un acorde Disminuido Séptima, esto es, una
superposición de terceras menores (segundas aumentadas).
• Por lo general, un acorde Disminuido Séptima es un acorde de Sensible (VII) de una
determinada tonalidad. El nombre que se le da al acorde es el de esa sensible.
1. En lugar de Solb se ha escrito Fa# (Sensible en la tonalidad de Sol Mayor). Por ello,
en este caso, el acorde se nombra: F#º7.
2. Un acorde Disminuido Séptima contiene dos intervalos de tritono. El tritono de más
peso es aquel que contiene la sensible de la tonalidad en la que estamos, en este
caso, tonalidad de Sol Mayor. Ese tritono es Fa# / Do.
3. La resolución del referido tritono es así: El tono que es la sensible de la tonalidad
resuelve ascendentemente y el otro tono resuelve descendentemente; ambos por
intervalos de segunda menor.
Vicente Umpiérrez Sánchez www.memvus.com
1
&


,O
,
FQ 7
º
,
,
G
% 
 ,
,Q
,
,
&

,Q
,
DQ 7
º
,,
Em
%  ,
,Q
,
,
Resolución 1
Resolución 2
2 3
1
32
1. En lugar de Mib se ha escrito Re# (Sensible en la tonalidad de Mi menor). Ahora el
acorde se nombra: D#º7.
2. El tritono de más peso es La / Re#, dado que contiene la sensible de la tonalidad,
tonalidad de Mi Menor.
3. De los dos tonos que conforman el referido tritono, uno resuelve por segunda menor
ascendente (la Sensible) y el otro resuelve por segunda mayor descendente.
1. La Sensible ahora es La (tonalidad de Sib Mayor), por lo tanto, este acorde se nombra:
Aº7.
2. El tritono de más peso es La / Mib, dado que contiene la sensible de la tonalidad (Sib
Mayor).
3. La Sensible resuelve ascendentemente. El otro tono del tritono resuelve
descendentemente. Ambas resoluciones son por intervalos de segundas menores.
Vicente Umpiérrez Sánchez www.memvus.com
&
 ,O
,
A
7
º
,
,O
BO
% 
 ,
,O
,O ,
1
Resolución 3
2
3
Resolución 4
&


,O
,
FQ 7
º
,
,O
Gm
% 
 ,
,Q
,
,1
2 3
1. La Sensible ahora es Fa# (tonalidad de Sol menor). Por eso el acorde se nombra:
F#º7.
2. El tritono de más peso es Fa# / Do, porque contiene la sensible de la tonalidad.
3. Fa# (sensible) resuelve por segunda menor ascendente. Do resuelve por segunda
mayor descendente.
1. Como ahora la tonalidad es Reb Mayor, en lugar de la nota La tenemos que escribir su
enarmónica: Sibb.
2. En este caso, la sensible es Do (tonalidad de Reb Mayor), es por lo que el acorde se
nombra: Cº7.
3. El tritono de más peso es Solb / Do, porque contiene la sensible de la tonalidad (Do).
4. La sensible resuelve ascendentemente, y el otro tono del tritono resuelve
descendentemente. Ambas resoluciones son por intervalos de segundas menores.
Vicente Umpiérrez Sánchez www.memvus.com
&

,O
,
C
7
º
,O
,O
DO
A O
%  ,N
,O
,O
,
Resolución 5
1
2
3 4
&


,O
,
A
7
º
,O
,O
BOm
%  ,
,O
,O
,
Resolución 6
1
2 3
1. La tonalidad ahora es Sib Menor (relativa de Reb Mayor). La sensible es La y, por lo
tanto, el acorde se nombra: Aº7.
2. El tritono de más peso es La / Mib, porque contiene la sensible de la tonalidad (La).
3. La sensible resuelve ascendentemente por intervalo de segunda menor. El otro tono
del tritono resuelve descendentemente por segunda mayor.
1. Ahora la tonalidad es Mi Mayor. La sensible es Re#. El acorde se nombra: D#º7.
2. El tritono de más peso es La / Re#. Es el tritono que contiene la sensible de la
tonalidad.
3. Ambos tonos resuelven por intervalo de segunda menor. La sensible resuelve siempre
ascendentemente.
Vicente Umpiérrez Sánchez www.memvus.com
&

,Q
,
DQ 7
º
,,
E
%  ,
,Q
,Q
,
Resolución 7
1
2 3
&


,Q
,Q
BQ 7
º
,Q
,Q
CQm
% 
 ,
,Q
,Q
,
Resolución 8
1
2 3
1. En lugar de Do escribimos Si#, que es la sensible de la tonalidad (C# Menor). El
nombre del acorde ahora es: B#º7.
2. El tritono de más peso es Fa# / B#, contiene la sensible de la tonalidad.
3. La sensible resuelve ascendentemente por intervalo de segunda menor. El otro tono
del tritono resuelve descendentemente por intervalo de segunda mayor.
Vicente Umpiérrez Sánchez www.memvus.com
Un acorde Disminuido Séptima puede ser acorde de sensible de
cuatro tonalidades diferentes, en los modos mayor y menor. Es por lo
que puede nombrarse de cuatro maneras diferentes, dependiendo de
la tonalidad en la que se encuentre dicho acorde.
Acorde de Sensible
(VII)
Acorde Tónico
(I)
Cº7 / B#º7 Reb Mayor / Do# Menor
D#º7 Mi Mayor / Mi Menor
F#º7 Sol Mayor / Sol Menor
Aº7 Sib Mayor / Sib Menor
copyright © 2015 Vicente Umpiérrez Sánchez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

musica 7 notas extrañas en la armonía
musica 7 notas extrañas en la armoníamusica 7 notas extrañas en la armonía
musica 7 notas extrañas en la armonía
Arturo Iglesias Castro
 
Tema 02 el enlace de acordes
Tema 02   el enlace de acordesTema 02   el enlace de acordes
Tema 02 el enlace de acordes
Crislemos2011
 
Grandes compositores del barroco
Grandes compositores del barrocoGrandes compositores del barroco
Grandes compositores del barroco
konradmagister2
 
musica 9. introducción a la armonía del siglo xx
musica 9. introducción a la armonía del siglo xxmusica 9. introducción a la armonía del siglo xx
musica 9. introducción a la armonía del siglo xx
Arturo Iglesias Castro
 
Apunte lenguaje foba 1
Apunte lenguaje  foba 1Apunte lenguaje  foba 1
Apunte lenguaje foba 1
alexner
 
Matemáticas en el círculo de quintas
Matemáticas en el círculo de quintasMatemáticas en el círculo de quintas
Matemáticas en el círculo de quintas
Ceci M. M
 
Talea, color e isorritmia en la música medieval
Talea, color e isorritmia en la música medievalTalea, color e isorritmia en la música medieval
Talea, color e isorritmia en la música medieval
alexner
 
Método martenot juan tirado
Método martenot juan tiradoMétodo martenot juan tirado
Método martenot juan tirado
abullejos
 
Romanticismo musical: Siglo XIX
Romanticismo musical: Siglo XIXRomanticismo musical: Siglo XIX
Romanticismo musical: Siglo XIX
Graciela Valbuena
 

La actualidad más candente (20)

Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 
Escalas y modos
Escalas y modosEscalas y modos
Escalas y modos
 
musica 7 notas extrañas en la armonía
musica 7 notas extrañas en la armoníamusica 7 notas extrañas en la armonía
musica 7 notas extrañas en la armonía
 
Temas para tesis de licenciatura en musica
Temas para tesis de licenciatura en musicaTemas para tesis de licenciatura en musica
Temas para tesis de licenciatura en musica
 
Metodologias musicales
Metodologias musicalesMetodologias musicales
Metodologias musicales
 
Tema 02 el enlace de acordes
Tema 02   el enlace de acordesTema 02   el enlace de acordes
Tema 02 el enlace de acordes
 
Grandes compositores del barroco
Grandes compositores del barrocoGrandes compositores del barroco
Grandes compositores del barroco
 
musica 9. introducción a la armonía del siglo xx
musica 9. introducción a la armonía del siglo xxmusica 9. introducción a la armonía del siglo xx
musica 9. introducción a la armonía del siglo xx
 
Apunte lenguaje foba 1
Apunte lenguaje  foba 1Apunte lenguaje  foba 1
Apunte lenguaje foba 1
 
Lenguaje musical 1
Lenguaje musical 1Lenguaje musical 1
Lenguaje musical 1
 
Matemáticas en el círculo de quintas
Matemáticas en el círculo de quintasMatemáticas en el círculo de quintas
Matemáticas en el círculo de quintas
 
Willems
Willems Willems
Willems
 
Talea, color e isorritmia en la música medieval
Talea, color e isorritmia en la música medievalTalea, color e isorritmia en la música medieval
Talea, color e isorritmia en la música medieval
 
11 motete
11 motete11 motete
11 motete
 
Cuadernillo de piano
Cuadernillo de piano Cuadernillo de piano
Cuadernillo de piano
 
Método martenot juan tirado
Método martenot juan tiradoMétodo martenot juan tirado
Método martenot juan tirado
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
 
Romanticismo musical: Siglo XIX
Romanticismo musical: Siglo XIXRomanticismo musical: Siglo XIX
Romanticismo musical: Siglo XIX
 
Curso de teoria musical
Curso de teoria musicalCurso de teoria musical
Curso de teoria musical
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 

Destacado

Orígenes del jazz
Orígenes del jazzOrígenes del jazz
Orígenes del jazz
maanciudad
 
Manual de sustitución de acordes
Manual de sustitución de acordesManual de sustitución de acordes
Manual de sustitución de acordes
Gompe
 

Destacado (12)

El acorde Disminuido de Septima
El acorde Disminuido de SeptimaEl acorde Disminuido de Septima
El acorde Disminuido de Septima
 
Armonía errante
Armonía erranteArmonía errante
Armonía errante
 
Acordes dominantes
Acordes dominantesAcordes dominantes
Acordes dominantes
 
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateuArmoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
 
Vida de Santa cecilia
Vida de Santa ceciliaVida de Santa cecilia
Vida de Santa cecilia
 
curso facil de composicion
curso facil de composicioncurso facil de composicion
curso facil de composicion
 
Curso 2015/16 - 1ª EVA Armonía
Curso 2015/16 - 1ª EVA ArmoníaCurso 2015/16 - 1ª EVA Armonía
Curso 2015/16 - 1ª EVA Armonía
 
Orígenes del jazz
Orígenes del jazzOrígenes del jazz
Orígenes del jazz
 
Manual de sustitución de acordes
Manual de sustitución de acordesManual de sustitución de acordes
Manual de sustitución de acordes
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Acorde Disminuido Septima (Resoluciones)

Similar a Acorde Disminuido Septima (Resoluciones) (16)

Contrapunto a Tres 1
Contrapunto a Tres 1Contrapunto a Tres 1
Contrapunto a Tres 1
 
Contrapunto a 4 voces
Contrapunto a 4 vocesContrapunto a 4 voces
Contrapunto a 4 voces
 
Formación de Acordes 2
Formación de Acordes 2Formación de Acordes 2
Formación de Acordes 2
 
Piano composición 1
Piano composición 1Piano composición 1
Piano composición 1
 
Acordes de-quinta-disminuida
Acordes de-quinta-disminuidaAcordes de-quinta-disminuida
Acordes de-quinta-disminuida
 
Acordes con trecena
Acordes con trecenaAcordes con trecena
Acordes con trecena
 
ARMONIA.pptx
ARMONIA.pptxARMONIA.pptx
ARMONIA.pptx
 
Teoria Musica Nº 1
Teoria Musica Nº 1Teoria Musica Nº 1
Teoria Musica Nº 1
 
La Modulación Diatónica
La Modulación DiatónicaLa Modulación Diatónica
La Modulación Diatónica
 
La Modulación Diatónica
La Modulación DiatónicaLa Modulación Diatónica
La Modulación Diatónica
 
Armonia y acordes_en_guitarra
Armonia y acordes_en_guitarraArmonia y acordes_en_guitarra
Armonia y acordes_en_guitarra
 
Contrapunto a Dos 3
Contrapunto a Dos 3Contrapunto a Dos 3
Contrapunto a Dos 3
 
La armonía
La armoníaLa armonía
La armonía
 
Emi escalasy modos
Emi escalasy modosEmi escalasy modos
Emi escalasy modos
 
Curso de guitarra Escalas y-modos-de-guitarra
Curso de guitarra Escalas y-modos-de-guitarraCurso de guitarra Escalas y-modos-de-guitarra
Curso de guitarra Escalas y-modos-de-guitarra
 
Armonia 1-berklee
Armonia 1-berkleeArmonia 1-berklee
Armonia 1-berklee
 

Más de Vicente Umpiérrez Sánchez

Más de Vicente Umpiérrez Sánchez (20)

RITMOS SOBRE TERNARIO 2
RITMOS SOBRE TERNARIO 2RITMOS SOBRE TERNARIO 2
RITMOS SOBRE TERNARIO 2
 
RITMOS SOBRE TERNARIO 1
RITMOS SOBRE TERNARIO 1RITMOS SOBRE TERNARIO 1
RITMOS SOBRE TERNARIO 1
 
Contrapunto a 4 voces 2
Contrapunto a 4 voces 2Contrapunto a 4 voces 2
Contrapunto a 4 voces 2
 
Guitarra escalas 1
Guitarra escalas 1Guitarra escalas 1
Guitarra escalas 1
 
La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)
La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)
La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)
 
La práctica del Ritmo 1 (lecciones 61 a 68)
La práctica del Ritmo 1 (lecciones 61 a 68)La práctica del Ritmo 1 (lecciones 61 a 68)
La práctica del Ritmo 1 (lecciones 61 a 68)
 
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones de 16 a 20)
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones de 16 a 20)LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones de 16 a 20)
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones de 16 a 20)
 
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones 1 a 6)
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones 1 a 6)LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones 1 a 6)
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones 1 a 6)
 
RITMO Y ESCRITURA MUSICAL
RITMO Y ESCRITURA MUSICALRITMO Y ESCRITURA MUSICAL
RITMO Y ESCRITURA MUSICAL
 
REGULARIDAD
REGULARIDADREGULARIDAD
REGULARIDAD
 
LA FORMA
LA FORMALA FORMA
LA FORMA
 
Violines I (2)
Violines I (2)Violines I (2)
Violines I (2)
 
Violines I (1) partitura
Violines I (1) partituraViolines I (1) partitura
Violines I (1) partitura
 
Ritmos sobre Ternario 2
Ritmos sobre Ternario 2Ritmos sobre Ternario 2
Ritmos sobre Ternario 2
 
Ritmos sobre ternario
Ritmos sobre ternarioRitmos sobre ternario
Ritmos sobre ternario
 
Escalas del Modo Menor
Escalas del Modo MenorEscalas del Modo Menor
Escalas del Modo Menor
 
Escalas Modales
Escalas ModalesEscalas Modales
Escalas Modales
 
EL TEOREMA DE EUCLIDES Y LA FILOSOFÍA 2
EL TEOREMA DE EUCLIDES Y LA FILOSOFÍA 2EL TEOREMA DE EUCLIDES Y LA FILOSOFÍA 2
EL TEOREMA DE EUCLIDES Y LA FILOSOFÍA 2
 
EL TEOREMA DE EUCLIDES Y LA FILOSOFÍA 1
EL TEOREMA DE EUCLIDES Y LA FILOSOFÍA 1EL TEOREMA DE EUCLIDES Y LA FILOSOFÍA 1
EL TEOREMA DE EUCLIDES Y LA FILOSOFÍA 1
 
Práctica del Tresillo
Práctica del TresilloPráctica del Tresillo
Práctica del Tresillo
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Acorde Disminuido Septima (Resoluciones)

  • 1. Vicente Umpiérrez Sánchez www.memvus.com Acorde Disminuido Séptima Resoluciónes Vicente Umpiérrez Sánchez
  • 2. Resolución del acorde Disminuido Séptima • Un acorde Disminuido Séptima es un acorde absolutamente simétrico. Cualquier inversión del acorde da siempre un acorde Disminuido Séptima, esto es, una superposición de terceras menores (segundas aumentadas). • Por lo general, un acorde Disminuido Séptima es un acorde de Sensible (VII) de una determinada tonalidad. El nombre que se le da al acorde es el de esa sensible. 1. En lugar de Solb se ha escrito Fa# (Sensible en la tonalidad de Sol Mayor). Por ello, en este caso, el acorde se nombra: F#º7. 2. Un acorde Disminuido Séptima contiene dos intervalos de tritono. El tritono de más peso es aquel que contiene la sensible de la tonalidad en la que estamos, en este caso, tonalidad de Sol Mayor. Ese tritono es Fa# / Do. 3. La resolución del referido tritono es así: El tono que es la sensible de la tonalidad resuelve ascendentemente y el otro tono resuelve descendentemente; ambos por intervalos de segunda menor. Vicente Umpiérrez Sánchez www.memvus.com 1 & ,O , FQ 7 º , , G % , ,Q , , & ,Q , DQ 7 º ,, Em % , ,Q , , Resolución 1 Resolución 2 2 3 1 32
  • 3. 1. En lugar de Mib se ha escrito Re# (Sensible en la tonalidad de Mi menor). Ahora el acorde se nombra: D#º7. 2. El tritono de más peso es La / Re#, dado que contiene la sensible de la tonalidad, tonalidad de Mi Menor. 3. De los dos tonos que conforman el referido tritono, uno resuelve por segunda menor ascendente (la Sensible) y el otro resuelve por segunda mayor descendente. 1. La Sensible ahora es La (tonalidad de Sib Mayor), por lo tanto, este acorde se nombra: Aº7. 2. El tritono de más peso es La / Mib, dado que contiene la sensible de la tonalidad (Sib Mayor). 3. La Sensible resuelve ascendentemente. El otro tono del tritono resuelve descendentemente. Ambas resoluciones son por intervalos de segundas menores. Vicente Umpiérrez Sánchez www.memvus.com & ,O , A 7 º , ,O BO % , ,O ,O , 1 Resolución 3 2 3 Resolución 4 & ,O , FQ 7 º , ,O Gm % , ,Q , ,1 2 3
  • 4. 1. La Sensible ahora es Fa# (tonalidad de Sol menor). Por eso el acorde se nombra: F#º7. 2. El tritono de más peso es Fa# / Do, porque contiene la sensible de la tonalidad. 3. Fa# (sensible) resuelve por segunda menor ascendente. Do resuelve por segunda mayor descendente. 1. Como ahora la tonalidad es Reb Mayor, en lugar de la nota La tenemos que escribir su enarmónica: Sibb. 2. En este caso, la sensible es Do (tonalidad de Reb Mayor), es por lo que el acorde se nombra: Cº7. 3. El tritono de más peso es Solb / Do, porque contiene la sensible de la tonalidad (Do). 4. La sensible resuelve ascendentemente, y el otro tono del tritono resuelve descendentemente. Ambas resoluciones son por intervalos de segundas menores. Vicente Umpiérrez Sánchez www.memvus.com & ,O , C 7 º ,O ,O DO A O % ,N ,O ,O , Resolución 5 1 2 3 4 & ,O , A 7 º ,O ,O BOm % , ,O ,O , Resolución 6 1 2 3
  • 5. 1. La tonalidad ahora es Sib Menor (relativa de Reb Mayor). La sensible es La y, por lo tanto, el acorde se nombra: Aº7. 2. El tritono de más peso es La / Mib, porque contiene la sensible de la tonalidad (La). 3. La sensible resuelve ascendentemente por intervalo de segunda menor. El otro tono del tritono resuelve descendentemente por segunda mayor. 1. Ahora la tonalidad es Mi Mayor. La sensible es Re#. El acorde se nombra: D#º7. 2. El tritono de más peso es La / Re#. Es el tritono que contiene la sensible de la tonalidad. 3. Ambos tonos resuelven por intervalo de segunda menor. La sensible resuelve siempre ascendentemente. Vicente Umpiérrez Sánchez www.memvus.com & ,Q , DQ 7 º ,, E % , ,Q ,Q , Resolución 7 1 2 3 & ,Q ,Q BQ 7 º ,Q ,Q CQm % , ,Q ,Q , Resolución 8 1 2 3
  • 6. 1. En lugar de Do escribimos Si#, que es la sensible de la tonalidad (C# Menor). El nombre del acorde ahora es: B#º7. 2. El tritono de más peso es Fa# / B#, contiene la sensible de la tonalidad. 3. La sensible resuelve ascendentemente por intervalo de segunda menor. El otro tono del tritono resuelve descendentemente por intervalo de segunda mayor. Vicente Umpiérrez Sánchez www.memvus.com Un acorde Disminuido Séptima puede ser acorde de sensible de cuatro tonalidades diferentes, en los modos mayor y menor. Es por lo que puede nombrarse de cuatro maneras diferentes, dependiendo de la tonalidad en la que se encuentre dicho acorde. Acorde de Sensible (VII) Acorde Tónico (I) Cº7 / B#º7 Reb Mayor / Do# Menor D#º7 Mi Mayor / Mi Menor F#º7 Sol Mayor / Sol Menor Aº7 Sib Mayor / Sib Menor copyright © 2015 Vicente Umpiérrez Sánchez