SlideShare una empresa de Scribd logo
www.memvus.com Vicente Umpiérrez Sánchez
Contrapunto a 4 voces (2)
Vicente Umpiérrez Sánchez
Contrapunto a 4 voces (2)
www.memvus.com Vicente Umpiérrez Sánchez
1. Cuarta Justa (disonancia) alcanzada por movimiento directo y salto en ambas
voces. No muy buena elaboración del contrapunto.
2. La séptima menor (disonancia) es alcanzada por movimiento oblicuo. Correcto.
3. El tritono, el intervalo disonante que forman la tercera y la séptima del acorde
está adecuadamente resuelto.
Funciones
I Función de Tónica
II Función de Subdominante
V Función de Dominante
En la música tonal, en general, la armonía que cumple función de Dominante tiende
a moverse hacia la armonía que cumple función de Tónica, y la armonía que cumple
función de Subdominante tiende a moverse hacia la armonía que cumple función de
Dominante. Los grados II y IV cumplen función de Subdominante. Mediante el
adecuado uso de las diversas funciones de los grados (la armonía de esos grados)
controlamos el firme establecimiento de la tonalidad, y controlamos la dirección tonal
de la música que creamos.
1
& O  ,
F
,
G BOm
,
C BO
7
,
F A
, , , ,
I
% O


,
IV
,
V
,
I
,, , , ,
2
1
2
3
I II V I
www.memvus.com Vicente Umpiérrez Sánchez
2
1. Tono de Paso.
2. Con el fin de no duplicar la tercera, la voz del Tenor cambia a Fa (tono del
acorde).
3. Ahora el intervalo de cuarta justa (disonancia) es alcanzado por movimiento
directo, pero por paso en una de las voces. Correcto.
4. Doble Bordadura. Es recurrente el uso del tono vecino a distancia de segunda
menor descendente: sensible temporal.
5. Apoyatura no resuelta de forma inmediata. Antes de resolver pasa primero por la
vecina inferior del tono de resolución (Mi).
6. Suspensión (Retardo). La tónica del acorde es el único tono que puede sonar al
mismo tiempo que acontece la el tono de suspensión.
2
& O 
DF
. . . .
G BOm
. .Q . .
C BO
7
. - ,
F A
, , , ,
% O
 -# . , , - -, , , ,
1
2
3 4
5
6
& O

 ,
F
.
G BOm
. . -
3
,
C BO
7
.
F A
. . . -, , , ,
%
O


, , E .
!
. . . . -# .D . . .
3
. . .
3
.
. . ,
3
, ,
3
1. El movimiento esencial del Bajo (movimiento de Fa a Sib) se ha elaborado
mediante el recurso de la bordadura.
2. Este salto es correcto porque se da dentro de la armonía, no en cambio de
armonía; en el momento del cambio de armonía lo más adecuado es el
movimiento por paso.
3. Bordadura.
4. Séptima menor alcanzada por paso, en movimiento oblicuo en relación al resto
de la voces, correcto.
5. Escapada; tomada por salto y dejada por paso. Potencialmente es la novena
mayor del acorde.
1
2
3 4 5
www.memvus.com Vicente Umpiérrez Sánchez
4
1. Movimiento de Bordadura, en sentido amplio del término, en torno a la quinta del
acorde: Salto a la tónica del acorde y regreso por paso.
2. Movimiento en paralelo, usando consonancias imperfectas, terceras. Mientras se
da este movimiento en paralelo, la voz del Tenor se mantiene en un mismo tono
(movimiento oblicuo).
3. Ambos tonos no pertenecientes al acorde resuelven adecuadamente.
4. Dos tonos no pertenecientes al acorde en simultáneo formando una consonancia
imperfecta del tercera, correcto.
5. Bordadura con la sensible de Sol, recurso para la introducción de un tono
cromático.
6. Movimiento de Bordadura, en sentido amplio del término, en torno a la tercera del
acorde: salto a la quinta del acorde y regreso por paso.
7. Doble Bordadura. La vecina inferior es la sensible de Do, tono cromático.
1
2
3
4
5
6
7
3
& O  .
F
. . . - .
G BOm
- . .
C BO
7
. . -
3
,
F A
.
. . . . . , , . .P . -
3
% O
 - - . .Q - , ,D . , , ,
www.memvus.com Vicente Umpiérrez Sánchez
Copyright © 2016 Vicente Umpiérrez Sánchez
5
& O

 -#
F
. ,
G BOm
.
C BO
7
- . .
F A
. --# . - .O . - . . ,
I
%
O

E .
!
. . . . .
IV
. .Q .
3
V
. . -#
I
,,
, , ,
I II V I
1. Escapada tomada por salto y dejada por paso.
2. Salto en ambas voces en movimiento directo. Correcto porque se va a una
consonancia de sexta mayor, y porque el salto se produce dentro de la armonía.
3. Apoyatura que resuelve de forma diferida, pasando primero por la vecina inferior,
sensible de Sol, tono cromático.
4. Bordadura. Tomando como tónica temporal a Sol Menor, es adecuado usar el
tono cromático Mib.
5. Apoyatura. En la voz inmediatamente inferior acontece una suspensión (retardo).
Esta simultaneidad de dos tono no pertenecientes al acorde puede darse porque
se forma un intervalo de tercera menor, consonancia imperfecta.
6. Bordadura, mientras acontece la Apoyatura y la Suspensión (Retardo) en las dos
voces superiores.
7. Apoyatura que resuelve de forma diferida, pasando primero por el tono vecino
inferior. Tono vecino es lo mismo que tono auxiliar. Los tonos vecinos son los que
se encuentran a distancia de segunda mayor o menor, arriba y abajo, de un tono
perteneciente al acorde.
1
2
3
4 5
6
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ARMADURA Y TONALIDAD
ARMADURA Y TONALIDADARMADURA Y TONALIDAD
ARMADURA Y TONALIDAD
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Crecimiento Tonal 1
Crecimiento Tonal 1Crecimiento Tonal 1
Crecimiento Tonal 1
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Piano composición 1
Piano composición 1Piano composición 1
Piano composición 1
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Las especies del contrapunto
Las especies del contrapuntoLas especies del contrapunto
Las especies del contrapuntoAlejandro Tisone
 
Lecciones contrapunto de especies
Lecciones contrapunto de especiesLecciones contrapunto de especies
Lecciones contrapunto de especies
juandiegomez2862
 
El acorde Disminuido de Septima
El acorde Disminuido de SeptimaEl acorde Disminuido de Septima
El acorde Disminuido de Septima
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Acordes De Sexta Aumentada
Acordes De Sexta AumentadaAcordes De Sexta Aumentada
Acordes De Sexta Aumentada
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Ap1 contrapunto
Ap1 contrapuntoAp1 contrapunto
Ap1 contrapunto
Johan Benavides
 
Grados tonales y modales.
Grados tonales y modales.Grados tonales y modales.
Grados tonales y modales.
martasantriv94
 
Acordes de guitarra
Acordes de guitarraAcordes de guitarra
Acordes de guitarra
Guitarra Cero
 
Apuntes de-armonc3ada-bloque-11
Apuntes de-armonc3ada-bloque-11Apuntes de-armonc3ada-bloque-11
Apuntes de-armonc3ada-bloque-11Jose Catalan
 
Iniciacion al contrapunto
Iniciacion al contrapuntoIniciacion al contrapunto
Iniciacion al contrapunto
mantonio19
 
musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas (1)
musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas  (1)musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas  (1)
musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas (1)Arturo Iglesias Castro
 
musica 6. cadencias. dominantes secundarias. modulación
musica 6. cadencias. dominantes secundarias. modulaciónmusica 6. cadencias. dominantes secundarias. modulación
musica 6. cadencias. dominantes secundarias. modulaciónArturo Iglesias Castro
 
Contrapunto
ContrapuntoContrapunto
Contrapunto
Yessica Cardona
 
Evolucion.de.la.didactica.de.la.armonia.tradicional
Evolucion.de.la.didactica.de.la.armonia.tradicionalEvolucion.de.la.didactica.de.la.armonia.tradicional
Evolucion.de.la.didactica.de.la.armonia.tradicionalMelomania2010
 
Armonia y acordes_en_guitarra
Armonia y acordes_en_guitarraArmonia y acordes_en_guitarra
Armonia y acordes_en_guitarra
mario enrique can garcia
 

La actualidad más candente (20)

ARMADURA Y TONALIDAD
ARMADURA Y TONALIDADARMADURA Y TONALIDAD
ARMADURA Y TONALIDAD
 
Crecimiento Tonal 1
Crecimiento Tonal 1Crecimiento Tonal 1
Crecimiento Tonal 1
 
Piano composición 1
Piano composición 1Piano composición 1
Piano composición 1
 
Las especies del contrapunto
Las especies del contrapuntoLas especies del contrapunto
Las especies del contrapunto
 
Lecciones contrapunto de especies
Lecciones contrapunto de especiesLecciones contrapunto de especies
Lecciones contrapunto de especies
 
El acorde Disminuido de Septima
El acorde Disminuido de SeptimaEl acorde Disminuido de Septima
El acorde Disminuido de Septima
 
Acordes De Sexta Aumentada
Acordes De Sexta AumentadaAcordes De Sexta Aumentada
Acordes De Sexta Aumentada
 
Ap1 contrapunto
Ap1 contrapuntoAp1 contrapunto
Ap1 contrapunto
 
Grados tonales y modales.
Grados tonales y modales.Grados tonales y modales.
Grados tonales y modales.
 
Acordes de guitarra
Acordes de guitarraAcordes de guitarra
Acordes de guitarra
 
Apuntes de-armonc3ada-bloque-11
Apuntes de-armonc3ada-bloque-11Apuntes de-armonc3ada-bloque-11
Apuntes de-armonc3ada-bloque-11
 
Iniciacion al contrapunto
Iniciacion al contrapuntoIniciacion al contrapunto
Iniciacion al contrapunto
 
Armonía errante
Armonía erranteArmonía errante
Armonía errante
 
musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas (1)
musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas  (1)musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas  (1)
musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas (1)
 
musica 6. cadencias. dominantes secundarias. modulación
musica 6. cadencias. dominantes secundarias. modulaciónmusica 6. cadencias. dominantes secundarias. modulación
musica 6. cadencias. dominantes secundarias. modulación
 
Jazz acordes
Jazz acordesJazz acordes
Jazz acordes
 
Acordes
AcordesAcordes
Acordes
 
Contrapunto
ContrapuntoContrapunto
Contrapunto
 
Evolucion.de.la.didactica.de.la.armonia.tradicional
Evolucion.de.la.didactica.de.la.armonia.tradicionalEvolucion.de.la.didactica.de.la.armonia.tradicional
Evolucion.de.la.didactica.de.la.armonia.tradicional
 
Armonia y acordes_en_guitarra
Armonia y acordes_en_guitarraArmonia y acordes_en_guitarra
Armonia y acordes_en_guitarra
 

Similar a Contrapunto a 4 voces 2

Taller armonía funcional para guitarristas módulo 1
Taller armonía funcional para guitarristas módulo 1Taller armonía funcional para guitarristas módulo 1
Taller armonía funcional para guitarristas módulo 1
Marcelo Sosa
 
Armonia 1-berklee
Armonia 1-berkleeArmonia 1-berklee
Armonia 1-berklee
JuanPoyatos2
 
Curso de canto gregoriano em espanhol
Curso de canto gregoriano em espanholCurso de canto gregoriano em espanhol
Curso de canto gregoriano em espanholAltair Costa
 
Escalas, armaduras_y_tonalidades,_el_ciclo_de_quintas-1-1
 Escalas, armaduras_y_tonalidades,_el_ciclo_de_quintas-1-1 Escalas, armaduras_y_tonalidades,_el_ciclo_de_quintas-1-1
Escalas, armaduras_y_tonalidades,_el_ciclo_de_quintas-1-1
LucianoBeltranTapia
 
Emi escalasy modos
Emi escalasy modosEmi escalasy modos
Emi escalasy modos
Malinda Hernan
 
Curso de guitarra Escalas y-modos-de-guitarra
Curso de guitarra Escalas y-modos-de-guitarraCurso de guitarra Escalas y-modos-de-guitarra
Curso de guitarra Escalas y-modos-de-guitarra
Borja32
 
Guitarra 2 do curso
Guitarra 2 do cursoGuitarra 2 do curso
Guitarra 2 do curso
tmp Sánchez
 
Escalas y modos
Escalas y modosEscalas y modos
Escalas y modos
gorgoroth1968
 

Similar a Contrapunto a 4 voces 2 (9)

Taller armonía funcional para guitarristas módulo 1
Taller armonía funcional para guitarristas módulo 1Taller armonía funcional para guitarristas módulo 1
Taller armonía funcional para guitarristas módulo 1
 
Armonia 1-berklee
Armonia 1-berkleeArmonia 1-berklee
Armonia 1-berklee
 
Curso de canto gregoriano em espanhol
Curso de canto gregoriano em espanholCurso de canto gregoriano em espanhol
Curso de canto gregoriano em espanhol
 
Escalas, armaduras_y_tonalidades,_el_ciclo_de_quintas-1-1
 Escalas, armaduras_y_tonalidades,_el_ciclo_de_quintas-1-1 Escalas, armaduras_y_tonalidades,_el_ciclo_de_quintas-1-1
Escalas, armaduras_y_tonalidades,_el_ciclo_de_quintas-1-1
 
Escalas parte 3
Escalas parte 3Escalas parte 3
Escalas parte 3
 
Emi escalasy modos
Emi escalasy modosEmi escalasy modos
Emi escalasy modos
 
Curso de guitarra Escalas y-modos-de-guitarra
Curso de guitarra Escalas y-modos-de-guitarraCurso de guitarra Escalas y-modos-de-guitarra
Curso de guitarra Escalas y-modos-de-guitarra
 
Guitarra 2 do curso
Guitarra 2 do cursoGuitarra 2 do curso
Guitarra 2 do curso
 
Escalas y modos
Escalas y modosEscalas y modos
Escalas y modos
 

Más de Vicente Umpiérrez Sánchez

RITMOS SOBRE TERNARIO 2
RITMOS SOBRE TERNARIO 2RITMOS SOBRE TERNARIO 2
RITMOS SOBRE TERNARIO 2
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
RITMOS SOBRE TERNARIO 1
RITMOS SOBRE TERNARIO 1RITMOS SOBRE TERNARIO 1
RITMOS SOBRE TERNARIO 1
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Guitarra escalas 1
Guitarra escalas 1Guitarra escalas 1
Guitarra escalas 1
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)
La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)
La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
La práctica del Ritmo 1 (lecciones 61 a 68)
La práctica del Ritmo 1 (lecciones 61 a 68)La práctica del Ritmo 1 (lecciones 61 a 68)
La práctica del Ritmo 1 (lecciones 61 a 68)
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones de 16 a 20)
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones de 16 a 20)LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones de 16 a 20)
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones de 16 a 20)
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones 1 a 6)
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones 1 a 6)LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones 1 a 6)
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones 1 a 6)
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
RITMO Y ESCRITURA MUSICAL
RITMO Y ESCRITURA MUSICALRITMO Y ESCRITURA MUSICAL
RITMO Y ESCRITURA MUSICAL
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
REGULARIDAD
REGULARIDADREGULARIDAD
LA FORMA
LA FORMALA FORMA
Violines I (2)
Violines I (2)Violines I (2)
Violines I (1) partitura
Violines I (1) partituraViolines I (1) partitura
Violines I (1) partitura
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Ritmos sobre Ternario 2
Ritmos sobre Ternario 2Ritmos sobre Ternario 2
Ritmos sobre Ternario 2
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Ritmos sobre ternario
Ritmos sobre ternarioRitmos sobre ternario
Ritmos sobre ternario
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Escalas del Modo Menor
Escalas del Modo MenorEscalas del Modo Menor
Escalas del Modo Menor
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Escalas Modales
Escalas ModalesEscalas Modales
EL TEOREMA DE EUCLIDES Y LA FILOSOFÍA 2
EL TEOREMA DE EUCLIDES Y LA FILOSOFÍA 2EL TEOREMA DE EUCLIDES Y LA FILOSOFÍA 2
EL TEOREMA DE EUCLIDES Y LA FILOSOFÍA 2
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
EL TEOREMA DE EUCLIDES Y LA FILOSOFÍA 1
EL TEOREMA DE EUCLIDES Y LA FILOSOFÍA 1EL TEOREMA DE EUCLIDES Y LA FILOSOFÍA 1
EL TEOREMA DE EUCLIDES Y LA FILOSOFÍA 1
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Práctica del Tresillo
Práctica del TresilloPráctica del Tresillo
Práctica del Tresillo
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Estudiando la Bulería 2
Estudiando la Bulería 2Estudiando la Bulería 2
Estudiando la Bulería 2
Vicente Umpiérrez Sánchez
 

Más de Vicente Umpiérrez Sánchez (20)

RITMOS SOBRE TERNARIO 2
RITMOS SOBRE TERNARIO 2RITMOS SOBRE TERNARIO 2
RITMOS SOBRE TERNARIO 2
 
RITMOS SOBRE TERNARIO 1
RITMOS SOBRE TERNARIO 1RITMOS SOBRE TERNARIO 1
RITMOS SOBRE TERNARIO 1
 
Guitarra escalas 1
Guitarra escalas 1Guitarra escalas 1
Guitarra escalas 1
 
La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)
La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)
La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)
 
La práctica del Ritmo 1 (lecciones 61 a 68)
La práctica del Ritmo 1 (lecciones 61 a 68)La práctica del Ritmo 1 (lecciones 61 a 68)
La práctica del Ritmo 1 (lecciones 61 a 68)
 
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones de 16 a 20)
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones de 16 a 20)LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones de 16 a 20)
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones de 16 a 20)
 
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones 1 a 6)
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones 1 a 6)LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones 1 a 6)
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones 1 a 6)
 
RITMO Y ESCRITURA MUSICAL
RITMO Y ESCRITURA MUSICALRITMO Y ESCRITURA MUSICAL
RITMO Y ESCRITURA MUSICAL
 
REGULARIDAD
REGULARIDADREGULARIDAD
REGULARIDAD
 
LA FORMA
LA FORMALA FORMA
LA FORMA
 
Violines I (2)
Violines I (2)Violines I (2)
Violines I (2)
 
Violines I (1) partitura
Violines I (1) partituraViolines I (1) partitura
Violines I (1) partitura
 
Ritmos sobre Ternario 2
Ritmos sobre Ternario 2Ritmos sobre Ternario 2
Ritmos sobre Ternario 2
 
Ritmos sobre ternario
Ritmos sobre ternarioRitmos sobre ternario
Ritmos sobre ternario
 
Escalas del Modo Menor
Escalas del Modo MenorEscalas del Modo Menor
Escalas del Modo Menor
 
Escalas Modales
Escalas ModalesEscalas Modales
Escalas Modales
 
EL TEOREMA DE EUCLIDES Y LA FILOSOFÍA 2
EL TEOREMA DE EUCLIDES Y LA FILOSOFÍA 2EL TEOREMA DE EUCLIDES Y LA FILOSOFÍA 2
EL TEOREMA DE EUCLIDES Y LA FILOSOFÍA 2
 
EL TEOREMA DE EUCLIDES Y LA FILOSOFÍA 1
EL TEOREMA DE EUCLIDES Y LA FILOSOFÍA 1EL TEOREMA DE EUCLIDES Y LA FILOSOFÍA 1
EL TEOREMA DE EUCLIDES Y LA FILOSOFÍA 1
 
Práctica del Tresillo
Práctica del TresilloPráctica del Tresillo
Práctica del Tresillo
 
Estudiando la Bulería 2
Estudiando la Bulería 2Estudiando la Bulería 2
Estudiando la Bulería 2
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Contrapunto a 4 voces 2

  • 1. www.memvus.com Vicente Umpiérrez Sánchez Contrapunto a 4 voces (2) Vicente Umpiérrez Sánchez
  • 2. Contrapunto a 4 voces (2) www.memvus.com Vicente Umpiérrez Sánchez 1. Cuarta Justa (disonancia) alcanzada por movimiento directo y salto en ambas voces. No muy buena elaboración del contrapunto. 2. La séptima menor (disonancia) es alcanzada por movimiento oblicuo. Correcto. 3. El tritono, el intervalo disonante que forman la tercera y la séptima del acorde está adecuadamente resuelto. Funciones I Función de Tónica II Función de Subdominante V Función de Dominante En la música tonal, en general, la armonía que cumple función de Dominante tiende a moverse hacia la armonía que cumple función de Tónica, y la armonía que cumple función de Subdominante tiende a moverse hacia la armonía que cumple función de Dominante. Los grados II y IV cumplen función de Subdominante. Mediante el adecuado uso de las diversas funciones de los grados (la armonía de esos grados) controlamos el firme establecimiento de la tonalidad, y controlamos la dirección tonal de la música que creamos. 1 & O , F , G BOm , C BO 7 , F A , , , , I % O , IV , V , I ,, , , , 2 1 2 3 I II V I
  • 3. www.memvus.com Vicente Umpiérrez Sánchez 2 1. Tono de Paso. 2. Con el fin de no duplicar la tercera, la voz del Tenor cambia a Fa (tono del acorde). 3. Ahora el intervalo de cuarta justa (disonancia) es alcanzado por movimiento directo, pero por paso en una de las voces. Correcto. 4. Doble Bordadura. Es recurrente el uso del tono vecino a distancia de segunda menor descendente: sensible temporal. 5. Apoyatura no resuelta de forma inmediata. Antes de resolver pasa primero por la vecina inferior del tono de resolución (Mi). 6. Suspensión (Retardo). La tónica del acorde es el único tono que puede sonar al mismo tiempo que acontece la el tono de suspensión. 2 & O DF . . . . G BOm . .Q . . C BO 7 . - , F A , , , , % O -# . , , - -, , , , 1 2 3 4 5 6 & O , F . G BOm . . - 3 , C BO 7 . F A . . . -, , , , % O , , E . ! . . . . -# .D . . . 3 . . . 3 . . . , 3 , , 3 1. El movimiento esencial del Bajo (movimiento de Fa a Sib) se ha elaborado mediante el recurso de la bordadura. 2. Este salto es correcto porque se da dentro de la armonía, no en cambio de armonía; en el momento del cambio de armonía lo más adecuado es el movimiento por paso. 3. Bordadura. 4. Séptima menor alcanzada por paso, en movimiento oblicuo en relación al resto de la voces, correcto. 5. Escapada; tomada por salto y dejada por paso. Potencialmente es la novena mayor del acorde. 1 2 3 4 5
  • 4. www.memvus.com Vicente Umpiérrez Sánchez 4 1. Movimiento de Bordadura, en sentido amplio del término, en torno a la quinta del acorde: Salto a la tónica del acorde y regreso por paso. 2. Movimiento en paralelo, usando consonancias imperfectas, terceras. Mientras se da este movimiento en paralelo, la voz del Tenor se mantiene en un mismo tono (movimiento oblicuo). 3. Ambos tonos no pertenecientes al acorde resuelven adecuadamente. 4. Dos tonos no pertenecientes al acorde en simultáneo formando una consonancia imperfecta del tercera, correcto. 5. Bordadura con la sensible de Sol, recurso para la introducción de un tono cromático. 6. Movimiento de Bordadura, en sentido amplio del término, en torno a la tercera del acorde: salto a la quinta del acorde y regreso por paso. 7. Doble Bordadura. La vecina inferior es la sensible de Do, tono cromático. 1 2 3 4 5 6 7 3 & O . F . . . - . G BOm - . . C BO 7 . . - 3 , F A . . . . . . , , . .P . - 3 % O - - . .Q - , ,D . , , ,
  • 5. www.memvus.com Vicente Umpiérrez Sánchez Copyright © 2016 Vicente Umpiérrez Sánchez 5 & O -# F . , G BOm . C BO 7 - . . F A . --# . - .O . - . . , I % O E . ! . . . . . IV . .Q . 3 V . . -# I ,, , , , I II V I 1. Escapada tomada por salto y dejada por paso. 2. Salto en ambas voces en movimiento directo. Correcto porque se va a una consonancia de sexta mayor, y porque el salto se produce dentro de la armonía. 3. Apoyatura que resuelve de forma diferida, pasando primero por la vecina inferior, sensible de Sol, tono cromático. 4. Bordadura. Tomando como tónica temporal a Sol Menor, es adecuado usar el tono cromático Mib. 5. Apoyatura. En la voz inmediatamente inferior acontece una suspensión (retardo). Esta simultaneidad de dos tono no pertenecientes al acorde puede darse porque se forma un intervalo de tercera menor, consonancia imperfecta. 6. Bordadura, mientras acontece la Apoyatura y la Suspensión (Retardo) en las dos voces superiores. 7. Apoyatura que resuelve de forma diferida, pasando primero por el tono vecino inferior. Tono vecino es lo mismo que tono auxiliar. Los tonos vecinos son los que se encuentran a distancia de segunda mayor o menor, arriba y abajo, de un tono perteneciente al acorde. 1 2 3 4 5 6 7