SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría de la música 3º 03/11/2009 21:42 Página TM1



       I. E. S. “Ciudad de Jaén”                                                                                     Cuaderno de música de 3º de E. S. O.              TM1


                                              Apuntes de
                                           Teoría de la Música
      I. LAS NOTAS MUSICALES.
      Fíjate en cómo están dispuestos los sonidos en los instrumentos de tecla (piano, clavecín, sintetizador, etc...):

             solb       lab   sib         reb mib   solb    lab   sib       reb   mib   solb   lab   sib       reb mib         solb   lab   sib   reb   mib     solb   lab

            o       o         o        o      o      o      o     o          o    o     o      o      o        o      o         o      o     o      o     o       o      o

           fa# sol# la#              do#    re#     fa#    sol# la#         do#   re#   fa# sol#     la#       do#   re#         fa# sol# la#       do#   re#      fa#



      fa sol la si do re mi fa sol la si do re mi fa sol la si do re mi fa sol la si do re mi fa

      1º. Hay 12 nombres de sonidos o notas musicales.
      2º. Las teclas negras tienen 2 nombres, uno con # (sostenido: un semitono más alto que la tecla situada
      a su izquierda) y otro con b (bemol: un semitono más bajo que la tecla situada a su derecha). Por ejem-
      plo: la tecla negra situada entre fa y sol se llama fa# o solb.
      3º. Entre las notas mi-fa y si-do no hay tecla negra.
      Definición I: Llamamos semitono a la distancia entre dos sonidos musicales contiguos o, dicho de otro
      modo, semitono es la distancia mínima entre dos notas musicales. Puede ser ascendente o descendente,
      y cromático (mismo nombre y distinto apellido) o diatónico (distinto nombre).

      II. LAS ESCALAS.
      Definición II: Una escala es una serie de notas musicales ordenada por la altura del sonido. Puede ser
      ascendente o descendente, pero nosotros siempre las escribiremos ascendentemente.
      Para poder construir una escala determinada tenemos que tener 2 datos:
      1. El tono o nota por la cual empieza y termina la escala.
      2. El modo de escala.
      Definición III: El modo de una escala es la norma, regla o esquema de construcción.

      Hay muchos modos de escala, pero de momento vamos a estudiar 2 de ellos:
      a) El modo mayor. Es una serie de 8 sonidos o notas que sigue el siguiente esquema:
            Ejemplo: Fa M




                                      1              2                  3               4                  5               6                 7            8
      Todos los sonidos están a distancia de un tono (2 semitonos), excepto del 3º al 4º y del 7º al 8º.
      b) El modo menor natural. Es una serie de 8 sonidos o notas que sigue el siguiente esquema:
            Ejemplo: mi m. nat.




                                      1               2                 3               4                  5               6                 7            8
      Todos los sonidos están a distancia de un tono (2 semitonos), excepto del 2º al 3º y del 5º al 6º.
      El signo                      indica la distancia de un semitono.
Teoría de la música 3º 03/11/2009 21:42 Página TM2



      TM2     Cuaderno de música de 3º de E. S. O.                                              I. E. S. “Ciudad de Jaén”
      III. EL SIGNO DE COMPÁS:

      Definición IV: Compás es cada uno de los fragmentos en que se dividen los pentagramas de una partitura.
      Las Líneas divisorias son las líneas verticales que separan los compases.

      El compás se representa con dos cifras que se colocan a la derecha de la clave de sol. La cifra superior
      indica cuántos tenemos que contar. La cifra inferior indica cuál es la figura rítmica que contamos o marcamos
      con la mano.

               LAS FIGURAS RÍTMICAS MÁS HABITUALES SON:
               La redonda,                  la blanca,     la negra,   la corhea     y       la semicorchea.


                     w                         h             q            e                        x
               EQUIVALENCIA NUMÉRICA DE LAS FIGURAS RÍTMICAS.

      La duración de cada figura es el doble que la figura siguiente.
      Para expresar numéricamente las duraciones de las figuras hay que decidir cuál se toma como unidad.
      Una redonda equivale a 2 blancas, a 4 negras, a 8 corcheas y, por último, a 16 semicorcheas

               w= h               h = qqqq =             ee ee ee ee     =      xxxx xxxx xxxx xxxx
            Estas equivalencias (donde se toma como unidad la redonda) son la que se utilizan convencional-
      mente para interpretar la cifra inferior del signo de compás. La cifra inferior más utilizada es 4, que corres-
      ponde a la negra (o cuarta parte de una redonda).

             ANÁLISIS DEL SIGNO DE COMPÁS. Analizar el signo de compás consiste en averiguar cuántas fi-
      guras y cuáles tenemos que contar para marcar el compás. Ejemplos:
      a)     2 : contamos 2
             4 : negras.  En cada “compás de dos por cuatro” caben 2 negras (o una blanca).

      b)       3: contamos 3
               4: negras.   En cada “compás de tres por cuatro” hay 3 negras (o una blanca con puntillo).

               El director de una orquesta marca el compás con estos movimientos de los brazos:

                     Compás binario (contamos 2)                         Compás ternario (contamos 3)
                                  2                                                   3

                                                                                                                       2

                                        1                                                1

      Pero nosotros estudiaremos solfeo marcando el compás con las manos sobre las rodillas o con los
      pies, teniendo en cuenta que sólo el primer tiempo del compás se hará con la mano o el pié iz-
      quierdo. Cuando toquemos la flauta haremos gestos corporales equivalentes, aunque muy leves.



      IV. LOS INTERVALOS.

      Definición V: Intervalo es la distancia entre dos notas o sonidos musicales.

               LOS TIPOS DE INTERVALOS.

             Los intervalos pueden ser melódicos (distancia entre 2 notas sucesivas) o armónicos (distancia
      entre 2 notas simultáneas). Los intervalos melódicos pueden ser ascendentes o descendentes.

               LA CONSTRUCCIÓN DE INTERVALOS.

             Construir un intervalo, sea melódico o armónico, consiste en, dada una nota y la distancia de
      construcción, escribir la segunda nota. Se cuenta también la primera nota.
Teoría de la música 3º 03/11/2009 21:42 Página TM3



       I. E. S. “Ciudad de Jaén”                                      Cuaderno de música de 3º de E. S. O.   TM3



           Ejemplos de ejercicios de construcción de escalas
      1. Construir la escalas de Fa M.
               Solución:
              Fa M.:




                             1             2           3     4    5      6            7            8




                                                           Sib

                            Fa           Sol          La         Do      Re            Mi          Fa




      2. Construir la escala de mi m. nat.
               Solución:
               mi m. nat.:




                             1             2           3     4    5      6            7            8




                                           Fa#


                          Mi                         Sol    La   Si    Do            Re           Mi
Teoría de la música 3º 03/11/2009 21:42 Página TM4



      TM4     Cuaderno de música de 3º de E. S. O.                            I. E. S. “Ciudad de Jaén”



                                                       Ejercicios de clase
                                                     (Ordenados por fechas)


                                        Construcción de intervalos
      1. Construir los siguientes intervalos melódicos:
Teoría de la música 3º 03/11/2009 21:42 Página TM5



       I. E. S. “Ciudad de Jaén”                                              Cuaderno de música de 3º de E. S. O.   TM5



                                                       Ejercicios de clase
                                                     (Ordenados por fechas)


                                        Construcción de intervalos
      1. Construir los siguientes intervalos armónicos:
Teoría de la música 3º 03/11/2009 21:42 Página TM6



      TM6     Cuaderno de música de 3º de E. S. O.                            I. E. S. “Ciudad de Jaén”




                                                       Ejercicios de clase
                                                     (Ordenados por fechas)

                                            Construcción de escalas
      1. Construir las siguientes escalas:
Teoría de la música 3º 03/11/2009 21:42 Página TM7



       I. E. S. “Ciudad de Jaén”                                           Cuaderno de música de 3º de E. S. O.   TM7




                                                     Ejercicios de clase


                                            Construcción de escalas

      1. Construir las escalas siguientes, indicando la numeración de grados, la posición de los
      intervalos de 2ª menor (o semitono) y la digitación para flauta dulce.
Teoría de la música 3º 03/11/2009 21:42 Página TM8



      TM8     Cuaderno de música de 3º de E. S. O.                            I. E. S. “Ciudad de Jaén”




                                                       Ejercicios de clase
                                                     (Ordenados por fechas)


                                       Anásis del signo de compás
      1. Analizar los siguientes signos de compás:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen De MúSica 1ª Evaluacion
Examen De MúSica 1ª EvaluacionExamen De MúSica 1ª Evaluacion
Examen De MúSica 1ª Evaluacionprofademusica
 
El lenguaje musical
El lenguaje musicalEl lenguaje musical
El lenguaje musical
cgcordera
 
Elements of Music
Elements of MusicElements of Music
Elements of Music
chboling
 
Music Theory: Grade 3
Music Theory: Grade 3Music Theory: Grade 3
Music Theory: Grade 3
Suzan G
 
Teoria musical
Teoria musicalTeoria musical
Teoria musicalOMAESTRO
 
El compás
El compásEl compás
El compás
DBlaze177
 
Manual de piano y armonía básica
Manual de piano y armonía básicaManual de piano y armonía básica
Manual de piano y armonía básica
Josemilio Pérez
 
Abc musical
Abc musicalAbc musical
Abc musical
Geraldo Pinheiro
 
Apostila teoria musical - Conhecimento Básico - Clailton França
Apostila teoria musical - Conhecimento Básico - Clailton FrançaApostila teoria musical - Conhecimento Básico - Clailton França
Apostila teoria musical - Conhecimento Básico - Clailton França
Partitura de Banda
 
Teoria Musica Nº 1
Teoria Musica Nº 1Teoria Musica Nº 1
Teoria Musica Nº 1
elorenzot
 
Lenguaje musical básico
Lenguaje musical básicoLenguaje musical básico
Lenguaje musical básicomarimomar
 
Introducción a la teoría de la música
Introducción a la teoría de la músicaIntroducción a la teoría de la música
Introducción a la teoría de la música
Víctor Lago
 
Partituras de flauta Tarantella 4
Partituras de flauta Tarantella 4Partituras de flauta Tarantella 4
Partituras de flauta Tarantella 4yeyustorres
 
Programa lenguaje musical
Programa lenguaje musicalPrograma lenguaje musical
Programa lenguaje musical
willi arias
 
Apunte lenguaje foba 1
Apunte lenguaje  foba 1Apunte lenguaje  foba 1
Apunte lenguaje foba 1alexner
 
Melodía, armonía y ritmo
Melodía, armonía y ritmoMelodía, armonía y ritmo
Melodía, armonía y ritmoMoisés Vera
 
Apostila-2012-aprenda-ler-uma-partitura-pdf
 Apostila-2012-aprenda-ler-uma-partitura-pdf Apostila-2012-aprenda-ler-uma-partitura-pdf
Apostila-2012-aprenda-ler-uma-partitura-pdf
Guilherme Pereira
 

La actualidad más candente (20)

Examen De MúSica 1ª Evaluacion
Examen De MúSica 1ª EvaluacionExamen De MúSica 1ª Evaluacion
Examen De MúSica 1ª Evaluacion
 
El lenguaje musical
El lenguaje musicalEl lenguaje musical
El lenguaje musical
 
Elements of Music
Elements of MusicElements of Music
Elements of Music
 
Music Theory: Grade 3
Music Theory: Grade 3Music Theory: Grade 3
Music Theory: Grade 3
 
Escalas musicales
Escalas musicalesEscalas musicales
Escalas musicales
 
Teoria musical
Teoria musicalTeoria musical
Teoria musical
 
Lenguaje musical 1
Lenguaje musical 1Lenguaje musical 1
Lenguaje musical 1
 
El compás
El compásEl compás
El compás
 
Manual de piano y armonía básica
Manual de piano y armonía básicaManual de piano y armonía básica
Manual de piano y armonía básica
 
Abc musical
Abc musicalAbc musical
Abc musical
 
Apostila teoria musical - Conhecimento Básico - Clailton França
Apostila teoria musical - Conhecimento Básico - Clailton FrançaApostila teoria musical - Conhecimento Básico - Clailton França
Apostila teoria musical - Conhecimento Básico - Clailton França
 
Teoria Musica Nº 1
Teoria Musica Nº 1Teoria Musica Nº 1
Teoria Musica Nº 1
 
Lenguaje musical básico
Lenguaje musical básicoLenguaje musical básico
Lenguaje musical básico
 
Introducción a la teoría de la música
Introducción a la teoría de la músicaIntroducción a la teoría de la música
Introducción a la teoría de la música
 
Partituras de flauta Tarantella 4
Partituras de flauta Tarantella 4Partituras de flauta Tarantella 4
Partituras de flauta Tarantella 4
 
Programa lenguaje musical
Programa lenguaje musicalPrograma lenguaje musical
Programa lenguaje musical
 
El ritmo
El ritmoEl ritmo
El ritmo
 
Apunte lenguaje foba 1
Apunte lenguaje  foba 1Apunte lenguaje  foba 1
Apunte lenguaje foba 1
 
Melodía, armonía y ritmo
Melodía, armonía y ritmoMelodía, armonía y ritmo
Melodía, armonía y ritmo
 
Apostila-2012-aprenda-ler-uma-partitura-pdf
 Apostila-2012-aprenda-ler-uma-partitura-pdf Apostila-2012-aprenda-ler-uma-partitura-pdf
Apostila-2012-aprenda-ler-uma-partitura-pdf
 

Destacado

Curso completo de teoría de la música (pdf)
Curso completo de teoría de la música (pdf)Curso completo de teoría de la música (pdf)
Curso completo de teoría de la música (pdf)
Germán Sarmiento
 
Trabajo 1 johnyber_hernandez_horta
Trabajo 1 johnyber_hernandez_hortaTrabajo 1 johnyber_hernandez_horta
Trabajo 1 johnyber_hernandez_horta
trombomaster
 
Análisis de Asignatura: Taller de Educación Musical en el Contexto de la Teor...
Análisis de Asignatura: Taller de Educación Musical en el Contexto de la Teor...Análisis de Asignatura: Taller de Educación Musical en el Contexto de la Teor...
Análisis de Asignatura: Taller de Educación Musical en el Contexto de la Teor...
Ari Peña
 
Elementos De La MúSica
Elementos De La MúSicaElementos De La MúSica
Elementos De La MúSica
luisariel99
 
Teoria de la musica
Teoria de la musicaTeoria de la musica
Teoria de la musicaLuis Guevara
 
musica 9. introducción a la armonía del siglo xx
musica 9. introducción a la armonía del siglo xxmusica 9. introducción a la armonía del siglo xx
musica 9. introducción a la armonía del siglo xxArturo Iglesias Castro
 
Humanes religion
Humanes religionHumanes religion
Humanes religion
IES Humanes
 
2016 planes del segundo trimestre
2016 planes del segundo trimestre2016 planes del segundo trimestre
2016 planes del segundo trimestre
MARIEL CHAVANNE
 
Music project - History of the Clarinet
Music project - History of the Clarinet Music project - History of the Clarinet
Music project - History of the Clarinet
Tamoma
 
2016 cuadernillo de 4° año
2016 cuadernillo de 4° año2016 cuadernillo de 4° año
2016 cuadernillo de 4° año
MARIEL CHAVANNE
 
Elementos de la musica
Elementos de la musicaElementos de la musica
Elementos de la musicamandatarionica
 
LA MUSICA
LA MUSICA LA MUSICA
LA MUSICA
Leslie Ascencio
 
100 cuestiones sobre teoría musical
100 cuestiones sobre teoría musical100 cuestiones sobre teoría musical
100 cuestiones sobre teoría musical
Jose Vicente Saporta Capella
 
Introduccion de la musica
Introduccion de la musicaIntroduccion de la musica
Introduccion de la musica
kquillas
 
Musica ppt
Musica pptMusica ppt
Musica pptPpau69
 
Método ORFF
Método ORFFMétodo ORFF
Método ORFFabullejos
 

Destacado (20)

Teoria musica basica i
Teoria musica basica iTeoria musica basica i
Teoria musica basica i
 
Curso completo de teoría de la música (pdf)
Curso completo de teoría de la música (pdf)Curso completo de teoría de la música (pdf)
Curso completo de teoría de la música (pdf)
 
Trabajo 1 johnyber_hernandez_horta
Trabajo 1 johnyber_hernandez_hortaTrabajo 1 johnyber_hernandez_horta
Trabajo 1 johnyber_hernandez_horta
 
Análisis de Asignatura: Taller de Educación Musical en el Contexto de la Teor...
Análisis de Asignatura: Taller de Educación Musical en el Contexto de la Teor...Análisis de Asignatura: Taller de Educación Musical en el Contexto de la Teor...
Análisis de Asignatura: Taller de Educación Musical en el Contexto de la Teor...
 
Elementos De La MúSica
Elementos De La MúSicaElementos De La MúSica
Elementos De La MúSica
 
Teoria de la musica
Teoria de la musicaTeoria de la musica
Teoria de la musica
 
musica 9. introducción a la armonía del siglo xx
musica 9. introducción a la armonía del siglo xxmusica 9. introducción a la armonía del siglo xx
musica 9. introducción a la armonía del siglo xx
 
Humanes religion
Humanes religionHumanes religion
Humanes religion
 
EL CLARINETE
EL CLARINETEEL CLARINETE
EL CLARINETE
 
2016 planes del segundo trimestre
2016 planes del segundo trimestre2016 planes del segundo trimestre
2016 planes del segundo trimestre
 
Music project - History of the Clarinet
Music project - History of the Clarinet Music project - History of the Clarinet
Music project - History of the Clarinet
 
Teoria musica basica II
Teoria musica basica IITeoria musica basica II
Teoria musica basica II
 
2016 cuadernillo de 4° año
2016 cuadernillo de 4° año2016 cuadernillo de 4° año
2016 cuadernillo de 4° año
 
Cuadernillo de música
Cuadernillo de músicaCuadernillo de música
Cuadernillo de música
 
Elementos de la musica
Elementos de la musicaElementos de la musica
Elementos de la musica
 
LA MUSICA
LA MUSICA LA MUSICA
LA MUSICA
 
100 cuestiones sobre teoría musical
100 cuestiones sobre teoría musical100 cuestiones sobre teoría musical
100 cuestiones sobre teoría musical
 
Introduccion de la musica
Introduccion de la musicaIntroduccion de la musica
Introduccion de la musica
 
Musica ppt
Musica pptMusica ppt
Musica ppt
 
Método ORFF
Método ORFFMétodo ORFF
Método ORFF
 

Similar a Teoría de la música 3º

Teoría de la música 2º
Teoría de la música 2ºTeoría de la música 2º
Teoría de la música 2º
Rafael Fernández López
 
EL ENIGMA DEL TRESILLO
EL ENIGMA DEL TRESILLOEL ENIGMA DEL TRESILLO
EL ENIGMA DEL TRESILLO
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Lectura musical para guitarristas
Lectura musical para guitarristasLectura musical para guitarristas
Lectura musical para guitarristas
zero0174
 
Curso de guitarra Lectura musical para guitarristas partitura
Curso de guitarra Lectura musical para guitarristas partituraCurso de guitarra Lectura musical para guitarristas partitura
Curso de guitarra Lectura musical para guitarristas partitura
Borja32
 
Armonia
ArmoniaArmonia
Unidad 1: Pentagrama, claves y figuras de notas
Unidad 1: Pentagrama, claves y figuras de notasUnidad 1: Pentagrama, claves y figuras de notas
Unidad 1: Pentagrama, claves y figuras de notas
Jorge Jované
 
Escalas, armaduras_y_tonalidades,_el_ciclo_de_quintas-1-1
 Escalas, armaduras_y_tonalidades,_el_ciclo_de_quintas-1-1 Escalas, armaduras_y_tonalidades,_el_ciclo_de_quintas-1-1
Escalas, armaduras_y_tonalidades,_el_ciclo_de_quintas-1-1
LucianoBeltranTapia
 
29392604 lenguaje-musical
29392604 lenguaje-musical29392604 lenguaje-musical
29392604 lenguaje-musical
SamuelDaniloGarciaMa
 
Manual de piano y armonía básica
Manual de piano y armonía básicaManual de piano y armonía básica
Manual de piano y armonía básicaLys Crist
 
Carrera ignacio manual de piano y armonia basica
Carrera ignacio   manual de piano y armonia basicaCarrera ignacio   manual de piano y armonia basica
Carrera ignacio manual de piano y armonia basica
zero0174
 
Manual de piano y armonía básica
Manual de piano y armonía básicaManual de piano y armonía básica
Manual de piano y armonía básica
Lys Crist
 
Manual.de.piano.y.armonia.basica.completo
Manual.de.piano.y.armonia.basica.completoManual.de.piano.y.armonia.basica.completo
Manual.de.piano.y.armonia.basica.completo
Juan Flores Alca
 
613 al de_piano_y_armona_bsica
613 al de_piano_y_armona_bsica613 al de_piano_y_armona_bsica
613 al de_piano_y_armona_bsica
Yohan Guerra
 
Modulo 9no I 2022 (1).docx
Modulo 9no I 2022 (1).docxModulo 9no I 2022 (1).docx
Modulo 9no I 2022 (1).docx
SelenaBalsas
 
Libro quinto grado__ musica
Libro quinto grado__ musicaLibro quinto grado__ musica
Libro quinto grado__ musica
JOSE PINO RAMIREZ
 
Conceptos básicos de lenguaje musical
Conceptos básicos de lenguaje musicalConceptos básicos de lenguaje musical
Conceptos básicos de lenguaje musical
Noelia Sánchez
 
UJI-SENIOR_LENGUAJE-MUSICAL-ORGANOLOGÍA-GRUPOS-19.pdf
UJI-SENIOR_LENGUAJE-MUSICAL-ORGANOLOGÍA-GRUPOS-19.pdfUJI-SENIOR_LENGUAJE-MUSICAL-ORGANOLOGÍA-GRUPOS-19.pdf
UJI-SENIOR_LENGUAJE-MUSICAL-ORGANOLOGÍA-GRUPOS-19.pdf
MiguelFuentesM
 
Emi manual piano_armoniabasica_1
Emi manual piano_armoniabasica_1Emi manual piano_armoniabasica_1
Emi manual piano_armoniabasica_1
likoslki
 

Similar a Teoría de la música 3º (20)

Teoría de la música 2º
Teoría de la música 2ºTeoría de la música 2º
Teoría de la música 2º
 
EL ENIGMA DEL TRESILLO
EL ENIGMA DEL TRESILLOEL ENIGMA DEL TRESILLO
EL ENIGMA DEL TRESILLO
 
Lectura musical para guitarristas
Lectura musical para guitarristasLectura musical para guitarristas
Lectura musical para guitarristas
 
Curso de guitarra Lectura musical para guitarristas partitura
Curso de guitarra Lectura musical para guitarristas partituraCurso de guitarra Lectura musical para guitarristas partitura
Curso de guitarra Lectura musical para guitarristas partitura
 
Armonia
ArmoniaArmonia
Armonia
 
Unidad 1: Pentagrama, claves y figuras de notas
Unidad 1: Pentagrama, claves y figuras de notasUnidad 1: Pentagrama, claves y figuras de notas
Unidad 1: Pentagrama, claves y figuras de notas
 
La escala diatónica
La escala diatónicaLa escala diatónica
La escala diatónica
 
Escalas, armaduras_y_tonalidades,_el_ciclo_de_quintas-1-1
 Escalas, armaduras_y_tonalidades,_el_ciclo_de_quintas-1-1 Escalas, armaduras_y_tonalidades,_el_ciclo_de_quintas-1-1
Escalas, armaduras_y_tonalidades,_el_ciclo_de_quintas-1-1
 
29392604 lenguaje-musical
29392604 lenguaje-musical29392604 lenguaje-musical
29392604 lenguaje-musical
 
Manual de piano y armonía básica
Manual de piano y armonía básicaManual de piano y armonía básica
Manual de piano y armonía básica
 
Carrera ignacio manual de piano y armonia basica
Carrera ignacio   manual de piano y armonia basicaCarrera ignacio   manual de piano y armonia basica
Carrera ignacio manual de piano y armonia basica
 
Manual de piano y armonía básica
Manual de piano y armonía básicaManual de piano y armonía básica
Manual de piano y armonía básica
 
Manual.de.piano.y.armonia.basica.completo
Manual.de.piano.y.armonia.basica.completoManual.de.piano.y.armonia.basica.completo
Manual.de.piano.y.armonia.basica.completo
 
613 al de_piano_y_armona_bsica
613 al de_piano_y_armona_bsica613 al de_piano_y_armona_bsica
613 al de_piano_y_armona_bsica
 
Modulo 9no I 2022 (1).docx
Modulo 9no I 2022 (1).docxModulo 9no I 2022 (1).docx
Modulo 9no I 2022 (1).docx
 
Libro quinto grado__ musica
Libro quinto grado__ musicaLibro quinto grado__ musica
Libro quinto grado__ musica
 
Conceptos básicos de lenguaje musical
Conceptos básicos de lenguaje musicalConceptos básicos de lenguaje musical
Conceptos básicos de lenguaje musical
 
UJI-SENIOR_LENGUAJE-MUSICAL-ORGANOLOGÍA-GRUPOS-19.pdf
UJI-SENIOR_LENGUAJE-MUSICAL-ORGANOLOGÍA-GRUPOS-19.pdfUJI-SENIOR_LENGUAJE-MUSICAL-ORGANOLOGÍA-GRUPOS-19.pdf
UJI-SENIOR_LENGUAJE-MUSICAL-ORGANOLOGÍA-GRUPOS-19.pdf
 
Altura
AlturaAltura
Altura
 
Emi manual piano_armoniabasica_1
Emi manual piano_armoniabasica_1Emi manual piano_armoniabasica_1
Emi manual piano_armoniabasica_1
 

Más de Rafael Fernández López

Dos cuadernos de flauta dulce
Dos cuadernos de flauta dulceDos cuadernos de flauta dulce
Dos cuadernos de flauta dulce
Rafael Fernández López
 
Cuaderno de repertorio oficial
Cuaderno de repertorio oficialCuaderno de repertorio oficial
Cuaderno de repertorio oficial
Rafael Fernández López
 
Cuaderno de repertorio folclórico
Cuaderno de repertorio folclóricoCuaderno de repertorio folclórico
Cuaderno de repertorio folclórico
Rafael Fernández López
 
Cuaderno de canto coral
Cuaderno de canto coralCuaderno de canto coral
Cuaderno de canto coral
Rafael Fernández López
 
Cuaderno de flauta dulce II: Interpretación
Cuaderno de flauta dulce II: InterpretaciónCuaderno de flauta dulce II: Interpretación
Cuaderno de flauta dulce II: Interpretación
Rafael Fernández López
 
Cuaderno de flauta dulce I: Técnica
Cuaderno de flauta dulce I: TécnicaCuaderno de flauta dulce I: Técnica
Cuaderno de flauta dulce I: Técnica
Rafael Fernández López
 
Huerga, P.: Globalización
Huerga, P.: GlobalizaciónHuerga, P.: Globalización
Huerga, P.: Globalización
Rafael Fernández López
 

Más de Rafael Fernández López (7)

Dos cuadernos de flauta dulce
Dos cuadernos de flauta dulceDos cuadernos de flauta dulce
Dos cuadernos de flauta dulce
 
Cuaderno de repertorio oficial
Cuaderno de repertorio oficialCuaderno de repertorio oficial
Cuaderno de repertorio oficial
 
Cuaderno de repertorio folclórico
Cuaderno de repertorio folclóricoCuaderno de repertorio folclórico
Cuaderno de repertorio folclórico
 
Cuaderno de canto coral
Cuaderno de canto coralCuaderno de canto coral
Cuaderno de canto coral
 
Cuaderno de flauta dulce II: Interpretación
Cuaderno de flauta dulce II: InterpretaciónCuaderno de flauta dulce II: Interpretación
Cuaderno de flauta dulce II: Interpretación
 
Cuaderno de flauta dulce I: Técnica
Cuaderno de flauta dulce I: TécnicaCuaderno de flauta dulce I: Técnica
Cuaderno de flauta dulce I: Técnica
 
Huerga, P.: Globalización
Huerga, P.: GlobalizaciónHuerga, P.: Globalización
Huerga, P.: Globalización
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Teoría de la música 3º

  • 1. Teoría de la música 3º 03/11/2009 21:42 Página TM1 I. E. S. “Ciudad de Jaén” Cuaderno de música de 3º de E. S. O. TM1 Apuntes de Teoría de la Música I. LAS NOTAS MUSICALES. Fíjate en cómo están dispuestos los sonidos en los instrumentos de tecla (piano, clavecín, sintetizador, etc...): solb lab sib reb mib solb lab sib reb mib solb lab sib reb mib solb lab sib reb mib solb lab o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o fa# sol# la# do# re# fa# sol# la# do# re# fa# sol# la# do# re# fa# sol# la# do# re# fa# fa sol la si do re mi fa sol la si do re mi fa sol la si do re mi fa sol la si do re mi fa 1º. Hay 12 nombres de sonidos o notas musicales. 2º. Las teclas negras tienen 2 nombres, uno con # (sostenido: un semitono más alto que la tecla situada a su izquierda) y otro con b (bemol: un semitono más bajo que la tecla situada a su derecha). Por ejem- plo: la tecla negra situada entre fa y sol se llama fa# o solb. 3º. Entre las notas mi-fa y si-do no hay tecla negra. Definición I: Llamamos semitono a la distancia entre dos sonidos musicales contiguos o, dicho de otro modo, semitono es la distancia mínima entre dos notas musicales. Puede ser ascendente o descendente, y cromático (mismo nombre y distinto apellido) o diatónico (distinto nombre). II. LAS ESCALAS. Definición II: Una escala es una serie de notas musicales ordenada por la altura del sonido. Puede ser ascendente o descendente, pero nosotros siempre las escribiremos ascendentemente. Para poder construir una escala determinada tenemos que tener 2 datos: 1. El tono o nota por la cual empieza y termina la escala. 2. El modo de escala. Definición III: El modo de una escala es la norma, regla o esquema de construcción. Hay muchos modos de escala, pero de momento vamos a estudiar 2 de ellos: a) El modo mayor. Es una serie de 8 sonidos o notas que sigue el siguiente esquema: Ejemplo: Fa M 1 2 3 4 5 6 7 8 Todos los sonidos están a distancia de un tono (2 semitonos), excepto del 3º al 4º y del 7º al 8º. b) El modo menor natural. Es una serie de 8 sonidos o notas que sigue el siguiente esquema: Ejemplo: mi m. nat. 1 2 3 4 5 6 7 8 Todos los sonidos están a distancia de un tono (2 semitonos), excepto del 2º al 3º y del 5º al 6º. El signo indica la distancia de un semitono.
  • 2. Teoría de la música 3º 03/11/2009 21:42 Página TM2 TM2 Cuaderno de música de 3º de E. S. O. I. E. S. “Ciudad de Jaén” III. EL SIGNO DE COMPÁS: Definición IV: Compás es cada uno de los fragmentos en que se dividen los pentagramas de una partitura. Las Líneas divisorias son las líneas verticales que separan los compases. El compás se representa con dos cifras que se colocan a la derecha de la clave de sol. La cifra superior indica cuántos tenemos que contar. La cifra inferior indica cuál es la figura rítmica que contamos o marcamos con la mano. LAS FIGURAS RÍTMICAS MÁS HABITUALES SON: La redonda, la blanca, la negra, la corhea y la semicorchea. w h q e x EQUIVALENCIA NUMÉRICA DE LAS FIGURAS RÍTMICAS. La duración de cada figura es el doble que la figura siguiente. Para expresar numéricamente las duraciones de las figuras hay que decidir cuál se toma como unidad. Una redonda equivale a 2 blancas, a 4 negras, a 8 corcheas y, por último, a 16 semicorcheas w= h h = qqqq = ee ee ee ee = xxxx xxxx xxxx xxxx Estas equivalencias (donde se toma como unidad la redonda) son la que se utilizan convencional- mente para interpretar la cifra inferior del signo de compás. La cifra inferior más utilizada es 4, que corres- ponde a la negra (o cuarta parte de una redonda). ANÁLISIS DEL SIGNO DE COMPÁS. Analizar el signo de compás consiste en averiguar cuántas fi- guras y cuáles tenemos que contar para marcar el compás. Ejemplos: a) 2 : contamos 2 4 : negras. En cada “compás de dos por cuatro” caben 2 negras (o una blanca). b) 3: contamos 3 4: negras. En cada “compás de tres por cuatro” hay 3 negras (o una blanca con puntillo). El director de una orquesta marca el compás con estos movimientos de los brazos: Compás binario (contamos 2) Compás ternario (contamos 3) 2 3 2 1 1 Pero nosotros estudiaremos solfeo marcando el compás con las manos sobre las rodillas o con los pies, teniendo en cuenta que sólo el primer tiempo del compás se hará con la mano o el pié iz- quierdo. Cuando toquemos la flauta haremos gestos corporales equivalentes, aunque muy leves. IV. LOS INTERVALOS. Definición V: Intervalo es la distancia entre dos notas o sonidos musicales. LOS TIPOS DE INTERVALOS. Los intervalos pueden ser melódicos (distancia entre 2 notas sucesivas) o armónicos (distancia entre 2 notas simultáneas). Los intervalos melódicos pueden ser ascendentes o descendentes. LA CONSTRUCCIÓN DE INTERVALOS. Construir un intervalo, sea melódico o armónico, consiste en, dada una nota y la distancia de construcción, escribir la segunda nota. Se cuenta también la primera nota.
  • 3. Teoría de la música 3º 03/11/2009 21:42 Página TM3 I. E. S. “Ciudad de Jaén” Cuaderno de música de 3º de E. S. O. TM3 Ejemplos de ejercicios de construcción de escalas 1. Construir la escalas de Fa M. Solución: Fa M.: 1 2 3 4 5 6 7 8 Sib Fa Sol La Do Re Mi Fa 2. Construir la escala de mi m. nat. Solución: mi m. nat.: 1 2 3 4 5 6 7 8 Fa# Mi Sol La Si Do Re Mi
  • 4. Teoría de la música 3º 03/11/2009 21:42 Página TM4 TM4 Cuaderno de música de 3º de E. S. O. I. E. S. “Ciudad de Jaén” Ejercicios de clase (Ordenados por fechas) Construcción de intervalos 1. Construir los siguientes intervalos melódicos:
  • 5. Teoría de la música 3º 03/11/2009 21:42 Página TM5 I. E. S. “Ciudad de Jaén” Cuaderno de música de 3º de E. S. O. TM5 Ejercicios de clase (Ordenados por fechas) Construcción de intervalos 1. Construir los siguientes intervalos armónicos:
  • 6. Teoría de la música 3º 03/11/2009 21:42 Página TM6 TM6 Cuaderno de música de 3º de E. S. O. I. E. S. “Ciudad de Jaén” Ejercicios de clase (Ordenados por fechas) Construcción de escalas 1. Construir las siguientes escalas:
  • 7. Teoría de la música 3º 03/11/2009 21:42 Página TM7 I. E. S. “Ciudad de Jaén” Cuaderno de música de 3º de E. S. O. TM7 Ejercicios de clase Construcción de escalas 1. Construir las escalas siguientes, indicando la numeración de grados, la posición de los intervalos de 2ª menor (o semitono) y la digitación para flauta dulce.
  • 8. Teoría de la música 3º 03/11/2009 21:42 Página TM8 TM8 Cuaderno de música de 3º de E. S. O. I. E. S. “Ciudad de Jaén” Ejercicios de clase (Ordenados por fechas) Anásis del signo de compás 1. Analizar los siguientes signos de compás: