SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERÍSTICAS DE MODELOS
VECTORIALES, LISTA DE COORDENADAS,
DICCIONARIO DE VÉRTICES, FICHEROS DIME
Y ARCO NODO
Quito, abril, 2016
i
ÍNDICE DE CONTENIDOS
RESUMEN.................................................................................................................iii
ABSTRACT................................................................................................................iii
1. INTRODUCCIÓN...............................................................................................1
2. MARCO TEÓRICO............................................................................................1
2.1 TELEDETECCIÓN..........................................................................................1
2.2 FOTOGRAMETRÍA.........................................................................................2
2.3 LIDAR ...............................................................................................................2
2.4 LÁSER SCANNER .........................................................................................2
2.5 TOPOGRAFÍA.................................................................................................3
2.6 GEODESIA ......................................................................................................3
3. METODOLOGÍA ................................................................................................4
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................4
5. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................4
6. ANEXOS .............................................................................................................5
ÍNDICE DE ANEXOS
Anexo #1
Esquema de un sistema de teledetección…………………..............................6
Anexo #2
Fotogrametría…………………………………………………………………….....6
Anexo #3
Componentes del sistema LIDAR……..………………………………………….7
Anexo #4
Escaneado láser 3D………………………………………………………………..7
ii
Anexo #5
Ejemplo de topografía……………………………………………………………..8
Anexo #6
Diferencia entre topografía y geodesia…………………………………………..8
iii
RESUMEN
Los datos espaciales son aquellos que se encuentran asociados a una
referencia geográfica, nos muestran coordenadas y aspectos cualitativos de
las zonas de interés, objetos físicos, entornos, etc.
La teledetección es una fuente de datos de gran importancia para los SIG,
fundamentada en la medición de las propiedades de los objetos realizada sin
que se medie contacto con estos. Para ello, se emplean sensores que pueden
ir a bordo de aviones o montados sobre satélites. El resultado del proceso de
teledetección son imágenes con un número variable de bandas, aunque
tecnologías como el radar o el LIDAR pueden emplearse para la generación
de cartografía de elevaciones.
ABSTRACT
Spatial data are those that are associated with a geographical reference , show
coordinates and qualitative aspects of the areas of interest , physical objects ,
environments , etc.
Remote sensing data is a source of great importance for GIS , based on the
measurement of the properties of objects made without contact with these be
mediated. To do so, sensors that can go on board aircraft or mounted on
satellites are used. The result of the sensing process are images with a varying
number of bands , although technologies such as radar or LIDAR may be used
to generate mapping elevations .
1
1. INTRODUCCIÓN
Entendemos por dato espacial todo aquel que tiene asociada una
referencia geográfica, de tal modo que podemos localizar exactamente
dónde sucede dentro de un mapa. Dentro de esta definición se incluyen
datos de campos (superficies) o datos asociados a objetos como puntos,
líneas o polígonos. Es decir, todo cuanto puede recogerse según los
distintos modelos de representación. (Haining R, 2003)
Presentan dos tipos de propiedades:
• Geométricas: mediante coordenadas que definen la localización de
puntos (que pueden representar empresas, edificios, etc.), líneas
(carreteras, líneas férreas, ríos, canales, etc.) o áreas (polígonos
industriales, espacios naturales, municipios, etc.
• Descriptivas: son las características de lo que representan (número de
trabajadores o productividad de una empresa, distribución de la población
de un municipio, etc. (ager ingenieros, 2003)
2. MARCO TEÓRICO
2.1 TELEDETECCIÓN
Esta tecnología permite el estudio de imágenes de satélite con el fin de
obtener datos espaciales sobre un determinado territorio. De esta forma
se pueden generar mapas de uso del suelo, obtener modelos digitales del
terreno, detectar el estado de conservación de zonas de gran valor natural,
etc.
Está constituida por (Anexo #1):
 Una fuente de radiación, que puede ser de origen natural o artificial.
La radiación emitida por dicha fuente llega al terreno y sufre una
perturbación causada por los elementos de este.
2
 Atmósfera, por la que se desplaza la radiación, tanto desde la fuente
hasta el objeto, como desde el objeto hasta el receptor. La
atmósfera también interactúa con la radiación.
 Receptor, que genera como producto final una imagen (en términos
de un SIG, una capa ráster), en cuyas celdas o píxeles se va a
contener un valor que indica la intensidad de la radiación. (Olaya V.
, 2014)
2.2 FOTOGRAMETRÍA
Se define como el arte, ciencia y tecnología cuyo fin es el de obtener
información cuantitativa fiable, relativa a objetos físicos y su entorno,
mediante procesos de registro, medida e interpretación de imágenes
fotográficas y modelos de energía radiante, derivado de sistemas
sensores. Se obtiene información métrica en dos dimensiones y en tres
dimensiones a partir de imágenes. (Bonneval H, 2004) (Anexo #2)
2.3 LIDAR
LIDAR, acrónimo de Light Detection and Ranging, es un método de
detección remota que utiliza la luz en forma de láser, para medir distancias
(variables) a la Tierra. Genera información precisa, en tres dimensiones
sobre la forma de la Tierra y sus características superficiales.
Un instrumento LIDAR consiste principalmente en un láser, un escáner, y
un receptor GPS especializado. Los aviones y helicópteros son las
plataformas más utilizadas para la adquisición de datos LIDAR sobre
amplias áreas. Hay dos tipos de LIDAR: topográfico (utiliza un láser
infrarrojo cercano para mapear la tierra) y batimétrico (utiliza la luz verde
de penetración de agua para medir también del fondo marino y del lecho
del río elevaciones). (NOAA, 2015) (Anexo #3)
2.4 LÁSER SCANNER
Se denomina Documentación Geométrica de Alta Definición al método de
medición no-intrusivo que permite una captura de información rápida,
detallada y precisa de una superficie o volumen por medio de una
3
herramienta basada en la tecnología de escáner con láser, un instrumento
de registro que también es denominado como Láser Escáner Terrestre. El
Láser Escáner realiza un barrido de una superficie captando miles de
puntos por segundo con un haz de láser en abanico. Como resultado final
se obtiene una nube de puntos 3D compuesta por cientos de miles de
mediciones individuales en un sistema de coordenadas (x, y, z), que en sí
mismas componen un modelo tridimensional de los objetos registrados. Se
puede llegar a alcanzar gran realismo ya que estos puntos pueden reflejar
el color de la superficie registrada. (Gorbea, 2008) (Anexo #4)
2.5 TOPOGRAFÍA
La topografía es la ciencia encargada de describir físicamente la superficie
de la tierra, describiendo sus accidentes y características. Además,
establece los métodos y procedimientos para llevar a cabo estas
descripciones. Generalmente se llama Topografía cuando se describe un
área generalmente pequeña, digamos hasta una ciudad o un país.
La descripción topográfica utiliza una representación con tres ejes: los ejes
de planimetría (X y Y) con los que describe un terreno a lo largo y a lo
ancho, y un eje de altimetría (Z) con el que describe las alturas y
depresiones. (Topografía, 2013) (Anexo #5)
2.6 GEODESIA
Es la ciencia que estudia la forma y dimensiones de la Tierra. Esto incluye
la determinación del campo gravitatorio externo de la tierra y la superficie
del fondo oceánico. Dentro de esta definición, se incluye también la
orientación y posición de la tierra en el espacio. Una parte fundamental de
la geodesiaes la determinación de la posiciónde puntos sobre la superficie
terrestre mediante coordenadas (latitud, longitud, altura). Las
materializaciones de estos puntos sobre el terreno constituyen las redes
geodésicas, conformadas por una serie de puntos (vértices geodésicos o
también señales de nivelación), con coordenadas que configuran la base
de la cartografía de un país, por lo que también se dice que es "la
infraestructura de las infraestructuras". (IGN, 2013) (Anexo #6)
4
3. METODOLOGÍA
 Recopilación de datos: a través de proveedores o tecnologías.
 Preparación de los datos: de acuerdo a la extensión geográfica,
formato, modelo de datos, sistema de coordenadas.
 Introducir los datos dentro de un software.
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Los datos espaciales son esenciales para poder efectuar operaciones
propias del SIG, esto conlleva el diseño y creación de una base de datos
con la que posteriormente trabajarán las distintas aplicaciones, bien sea
para leer esos datos, modificarlos, o añadir nuevos datos.
Se recomienda obtener datos de calidad y actualizados para tener mejores
resultados en la resolución de problemas en un proyecto.
La tecnología ha avanzado en los últimos años, proporcionándonos de
manera precisa, e inclusive instantánea información sobre las
circunstancias que determinan el entorno, a través de sensores, radares,
láser, etc., con lo que obtenemos imágenes con un número variable de
bandas.
5. BIBLIOGRAFÍA
 Ingeniería y Arquitectura Sinluz. (2016). Recuperado el 29 de abril de
2016, de http://www.sinluz.com/servicios/topografia/escaneado-3d-
para-arquitectura
 ager ingenieros. (2003). Recuperado el 28 de abril de 2016, de
http://www.ager.es/productos/gis/datos.php
 ALLPE. (2001). Recuperado el 28 de abril de 2016, de
http://www.allpe.com/seccion_detalle.php?idseccion=723
 Gorbea, A. (2008). Recuperado el 29 de abril de 2016, de
http://digital.csic.es/bitstream/10261/15849/3/84.pdf
5
 Haining R. (2003). Spatial Data Analysis: theory and practice.
Cambridge University Press.
 IGN. (2013). Recuperado el 29 de abril de 2016, de
https://www.ign.es/ign/layoutIn/actividadesGeodesiaGd.do
 NOAA. (mayo de 2015). Recuperado el 28 de abril de 2016, de
http://oceanservice.noaa.gov/facts/lidar.html
 Olaya, V. (2014). Recuperado el 27 de abril de 2016, de
http://volaya.github.io/libro-sig/chapters/Fuentes_datos.html
 Ortiz, G. (s.f.). Recuperado el 28 de abril de 2016, de
http://www.gabrielortiz.com/index.asp?Info=023a
 SlideShare. (2015). Recuperado el 29 de abril de 2016, de
http://es.slideshare.net/solangemirellavilcamangodelgado/topografa-y-
geodesia-46669603
 Topografía. (2013). Recuperado el 29 de abril de 2016, de
http://www.ejemplode.com/61-que_es/1908-
que_es_la_topografia.html
 Universidad de Pensilvania. (2014). Recuperado el 29 de abril de 2016,
de https://www.e-education.psu.edu/geog481/l1_p5.html
 WordPress. (2010). Recuperado el 29 de abril de 2016, de
https://aljatib.wordpress.com/2010/10/25/topografia-ejemplos-
practicos/
6. ANEXOS
6
Anexo #1
Esquema de un sistema de teledetección
(Olaya V. , 2014)
Anexo #2
Fotogrametría
(ALLPE, 2001)
7
Anexo #3
Componentes del sistema LIDAR
(Universidad de Pensilvania, 2014)
Anexo #4
Escaneado láser 3D
( Ingeniería y Arquitectura Sinluz, 2016)
8
Anexo #5
Ejemplo de topografía
(WordPress, 2010)
Anexo #6
Diferencias entre topografía y geodesia
(SlideShare, 2015)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de Información Geográfica: Elementos básicos de un mapa
Sistemas de Información Geográfica: Elementos básicos de un mapaSistemas de Información Geográfica: Elementos básicos de un mapa
Sistemas de Información Geográfica: Elementos básicos de un mapaChamps Elysee Roldan
 
Sistemas de Información Geográfica: La Cartografía Como Sistema de Comunicación
Sistemas de Información Geográfica: La Cartografía Como Sistema de Comunicación Sistemas de Información Geográfica: La Cartografía Como Sistema de Comunicación
Sistemas de Información Geográfica: La Cartografía Como Sistema de Comunicación Champs Elysee Roldan
 
IntroduccióN A La CartografíA
IntroduccióN A La CartografíAIntroduccióN A La CartografíA
IntroduccióN A La CartografíA
Edgar Alfonso Castillo
 
Fundamentos de cartografìa
Fundamentos de cartografìaFundamentos de cartografìa
Fundamentos de cartografìa
Instituto Nacional de Tierras
 
1.1 levantamientos de información geográfica
1.1 levantamientos de información geográfica1.1 levantamientos de información geográfica
1.1 levantamientos de información geográficaAnaElsaD
 
Mapas y cartografía
Mapas y cartografíaMapas y cartografía
Mapas y cartografía
Zlo Magia Colectiva
 
Cartografia definicion
Cartografia definicionCartografia definicion
Cartografia definicionConsu_Alfaro
 
Cartografia 1
Cartografia 1Cartografia 1
Cartografia 1
RonaldParedes18
 
Presentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basicaPresentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basica
sigcredia
 
Qué es cartografía
Qué es cartografíaQué es cartografía
Qué es cartografíaDamiamx
 
Servicio de procesamiento topografico geo sur
Servicio de procesamiento topografico geo surServicio de procesamiento topografico geo sur
Servicio de procesamiento topografico geo surJavier Carranza-Tresoldi
 
De que se encarga la cartografía
De que se encarga la cartografíaDe que se encarga la cartografía
De que se encarga la cartografía
John Galindez
 
El aster global dem disponible en su última versión
El aster global dem disponible en su última versiónEl aster global dem disponible en su última versión
El aster global dem disponible en su última versión
Gonzalo Aruquipa
 
Ensayo cartografia
Ensayo cartografia Ensayo cartografia
Ensayo cartografia 17041002
 
Lidar SGT - tecnologia de punta
Lidar SGT - tecnologia de puntaLidar SGT - tecnologia de punta
Lidar SGT - tecnologia de punta
asp0088
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de Información Geográfica: Elementos básicos de un mapa
Sistemas de Información Geográfica: Elementos básicos de un mapaSistemas de Información Geográfica: Elementos básicos de un mapa
Sistemas de Información Geográfica: Elementos básicos de un mapa
 
Sistemas de Información Geográfica: La Cartografía Como Sistema de Comunicación
Sistemas de Información Geográfica: La Cartografía Como Sistema de Comunicación Sistemas de Información Geográfica: La Cartografía Como Sistema de Comunicación
Sistemas de Información Geográfica: La Cartografía Como Sistema de Comunicación
 
Geomatica
GeomaticaGeomatica
Geomatica
 
IntroduccióN A La CartografíA
IntroduccióN A La CartografíAIntroduccióN A La CartografíA
IntroduccióN A La CartografíA
 
Fundamentos de cartografìa
Fundamentos de cartografìaFundamentos de cartografìa
Fundamentos de cartografìa
 
1.1 levantamientos de información geográfica
1.1 levantamientos de información geográfica1.1 levantamientos de información geográfica
1.1 levantamientos de información geográfica
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
Mapas y cartografía
Mapas y cartografíaMapas y cartografía
Mapas y cartografía
 
Cartografia definicion
Cartografia definicionCartografia definicion
Cartografia definicion
 
Cartografia 1
Cartografia 1Cartografia 1
Cartografia 1
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
Presentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basicaPresentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basica
 
Qué es cartografía
Qué es cartografíaQué es cartografía
Qué es cartografía
 
Cartografia 2011
Cartografia 2011Cartografia 2011
Cartografia 2011
 
Servicio de procesamiento topografico geo sur
Servicio de procesamiento topografico geo surServicio de procesamiento topografico geo sur
Servicio de procesamiento topografico geo sur
 
SRTM - Karolina Argote
SRTM - Karolina ArgoteSRTM - Karolina Argote
SRTM - Karolina Argote
 
De que se encarga la cartografía
De que se encarga la cartografíaDe que se encarga la cartografía
De que se encarga la cartografía
 
El aster global dem disponible en su última versión
El aster global dem disponible en su última versiónEl aster global dem disponible en su última versión
El aster global dem disponible en su última versión
 
Ensayo cartografia
Ensayo cartografia Ensayo cartografia
Ensayo cartografia
 
Lidar SGT - tecnologia de punta
Lidar SGT - tecnologia de puntaLidar SGT - tecnologia de punta
Lidar SGT - tecnologia de punta
 

Similar a Datos espaciales

CLASE 4_CPIC_RT.pdf
CLASE 4_CPIC_RT.pdfCLASE 4_CPIC_RT.pdf
CLASE 4_CPIC_RT.pdf
Ricardo Cuberos Mejía
 
Sistemas Informacion Geografica Con Software Libre
Sistemas Informacion Geografica Con Software LibreSistemas Informacion Geografica Con Software Libre
Sistemas Informacion Geografica Con Software LibreEduin Yezid Carrillo Vega
 
CLASE 4_CPIC.pdf
CLASE 4_CPIC.pdfCLASE 4_CPIC.pdf
CLASE 4_CPIC.pdf
Ricardo Cuberos Mejía
 
Estado del arte de los modelos digitales
Estado del arte de los modelos digitalesEstado del arte de los modelos digitales
Estado del arte de los modelos digitales
Daniela palacios
 
Sistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información GeográficaSistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información Geográficaetacuri
 
Sistemas De InformacióN GeográFica
Sistemas De InformacióN GeográFicaSistemas De InformacióN GeográFica
Sistemas De InformacióN GeográFica
Edgar Alfonso Castillo
 
Sires
SiresSires
Sires
ycav95
 
GEOMATICA.pptx
GEOMATICA.pptxGEOMATICA.pptx
GEOMATICA.pptx
lancelook
 
Agricultura de presición
Agricultura de presiciónAgricultura de presición
Agricultura de presición
Felipe Cofré
 
Diapositiva_Geomatica aplicado al Catastro_vrp2023.pdf
Diapositiva_Geomatica aplicado al Catastro_vrp2023.pdfDiapositiva_Geomatica aplicado al Catastro_vrp2023.pdf
Diapositiva_Geomatica aplicado al Catastro_vrp2023.pdf
MarioliMeras
 
Introducción SIG [Máster Smart Cities UdG]
Introducción SIG [Máster Smart Cities UdG]Introducción SIG [Máster Smart Cities UdG]
Introducción SIG [Máster Smart Cities UdG]
Servei de SIG i Teledetecció (SIGTE), Universitat de Girona
 
Curso Avanzado De Sig Tema1
Curso Avanzado De Sig Tema1Curso Avanzado De Sig Tema1
Curso Avanzado De Sig Tema1rafael
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geograficaC:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geograficafabianlfb182
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geograficaC:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geograficafabianlfb182
 
04 cuarta clase_un sig que trabaja con datos espaciales
04 cuarta  clase_un sig que trabaja con datos espaciales04 cuarta  clase_un sig que trabaja con datos espaciales
04 cuarta clase_un sig que trabaja con datos espacialesMonica Camargo
 
Las nuevas tecnologias en la investigacion del medio
Las nuevas tecnologias en la investigacion del medioLas nuevas tecnologias en la investigacion del medio
Las nuevas tecnologias en la investigacion del medio
Matias ascanio
 
Sistema de información geográfica
Sistema de información geográfica Sistema de información geográfica
Sistema de información geográfica samirdejesus
 

Similar a Datos espaciales (20)

CLASE 4_CPIC_RT.pdf
CLASE 4_CPIC_RT.pdfCLASE 4_CPIC_RT.pdf
CLASE 4_CPIC_RT.pdf
 
Sistemas Informacion Geografica Con Software Libre
Sistemas Informacion Geografica Con Software LibreSistemas Informacion Geografica Con Software Libre
Sistemas Informacion Geografica Con Software Libre
 
CLASE 4_CPIC.pdf
CLASE 4_CPIC.pdfCLASE 4_CPIC.pdf
CLASE 4_CPIC.pdf
 
Estado del arte de los modelos digitales
Estado del arte de los modelos digitalesEstado del arte de los modelos digitales
Estado del arte de los modelos digitales
 
Sistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información GeográficaSistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información Geográfica
 
03 tercera sesion
03 tercera   sesion03 tercera   sesion
03 tercera sesion
 
Sistemas De InformacióN GeográFica
Sistemas De InformacióN GeográFicaSistemas De InformacióN GeográFica
Sistemas De InformacióN GeográFica
 
Sires
SiresSires
Sires
 
Presentación clase biogeografia
Presentación clase biogeografiaPresentación clase biogeografia
Presentación clase biogeografia
 
GEOMATICA.pptx
GEOMATICA.pptxGEOMATICA.pptx
GEOMATICA.pptx
 
Agricultura de presición
Agricultura de presiciónAgricultura de presición
Agricultura de presición
 
Diapositiva_Geomatica aplicado al Catastro_vrp2023.pdf
Diapositiva_Geomatica aplicado al Catastro_vrp2023.pdfDiapositiva_Geomatica aplicado al Catastro_vrp2023.pdf
Diapositiva_Geomatica aplicado al Catastro_vrp2023.pdf
 
Introducción SIG [Máster Smart Cities UdG]
Introducción SIG [Máster Smart Cities UdG]Introducción SIG [Máster Smart Cities UdG]
Introducción SIG [Máster Smart Cities UdG]
 
Curso Avanzado De Sig Tema1
Curso Avanzado De Sig Tema1Curso Avanzado De Sig Tema1
Curso Avanzado De Sig Tema1
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geograficaC:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geograficaC:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
 
04 cuarta clase_un sig que trabaja con datos espaciales
04 cuarta  clase_un sig que trabaja con datos espaciales04 cuarta  clase_un sig que trabaja con datos espaciales
04 cuarta clase_un sig que trabaja con datos espaciales
 
Las nuevas tecnologias en la investigacion del medio
Las nuevas tecnologias en la investigacion del medioLas nuevas tecnologias en la investigacion del medio
Las nuevas tecnologias en la investigacion del medio
 
Sistema de información geográfica
Sistema de información geográfica Sistema de información geográfica
Sistema de información geográfica
 
Clase 02 fundamentos de los sig
Clase 02   fundamentos de los sigClase 02   fundamentos de los sig
Clase 02 fundamentos de los sig
 

Más de ycav95

Microplasticos en el suelo
Microplasticos en el sueloMicroplasticos en el suelo
Microplasticos en el suelo
ycav95
 
Energía solar térmica
Energía solar térmicaEnergía solar térmica
Energía solar térmica
ycav95
 
El sol fuente de energía y vida: Aprovechamiento de las energías del sol
El sol fuente de energía y vida: Aprovechamiento de las energías del sol El sol fuente de energía y vida: Aprovechamiento de las energías del sol
El sol fuente de energía y vida: Aprovechamiento de las energías del sol
ycav95
 
Bioestadistica y epidemiologia
Bioestadistica y epidemiologiaBioestadistica y epidemiologia
Bioestadistica y epidemiologia
ycav95
 
Cap 44
Cap 44Cap 44
Cap 44
ycav95
 
Índices de calidad con base en las características físico – químicas del agua
Índices de calidad con base en las características físico – químicas del aguaÍndices de calidad con base en las características físico – químicas del agua
Índices de calidad con base en las características físico – químicas del agua
ycav95
 
Necesidad de energía en el mundo actual
Necesidad de energía en el mundo actualNecesidad de energía en el mundo actual
Necesidad de energía en el mundo actual
ycav95
 
A2016 eco empresarial-2_20160111_001312473
A2016 eco empresarial-2_20160111_001312473A2016 eco empresarial-2_20160111_001312473
A2016 eco empresarial-2_20160111_001312473
ycav95
 
Conesa guia metodologica evaluacion impacto ambiental
Conesa   guia metodologica evaluacion impacto ambientalConesa   guia metodologica evaluacion impacto ambiental
Conesa guia metodologica evaluacion impacto ambiental
ycav95
 
Aeromicrobiología 1[1]
Aeromicrobiología 1[1]Aeromicrobiología 1[1]
Aeromicrobiología 1[1]
ycav95
 
Manual derecho penal_ambiental
Manual derecho penal_ambientalManual derecho penal_ambiental
Manual derecho penal_ambiental
ycav95
 
Río Amazonas
Río AmazonasRío Amazonas
Río Amazonas
ycav95
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
ycav95
 
Electroforesis capilar-ce
Electroforesis capilar-ceElectroforesis capilar-ce
Electroforesis capilar-ce
ycav95
 
Calorimetría
CalorimetríaCalorimetría
Calorimetríaycav95
 
3.3. construccion de un parrafo
3.3. construccion de un parrafo3.3. construccion de un parrafo
3.3. construccion de un parrafo
ycav95
 

Más de ycav95 (16)

Microplasticos en el suelo
Microplasticos en el sueloMicroplasticos en el suelo
Microplasticos en el suelo
 
Energía solar térmica
Energía solar térmicaEnergía solar térmica
Energía solar térmica
 
El sol fuente de energía y vida: Aprovechamiento de las energías del sol
El sol fuente de energía y vida: Aprovechamiento de las energías del sol El sol fuente de energía y vida: Aprovechamiento de las energías del sol
El sol fuente de energía y vida: Aprovechamiento de las energías del sol
 
Bioestadistica y epidemiologia
Bioestadistica y epidemiologiaBioestadistica y epidemiologia
Bioestadistica y epidemiologia
 
Cap 44
Cap 44Cap 44
Cap 44
 
Índices de calidad con base en las características físico – químicas del agua
Índices de calidad con base en las características físico – químicas del aguaÍndices de calidad con base en las características físico – químicas del agua
Índices de calidad con base en las características físico – químicas del agua
 
Necesidad de energía en el mundo actual
Necesidad de energía en el mundo actualNecesidad de energía en el mundo actual
Necesidad de energía en el mundo actual
 
A2016 eco empresarial-2_20160111_001312473
A2016 eco empresarial-2_20160111_001312473A2016 eco empresarial-2_20160111_001312473
A2016 eco empresarial-2_20160111_001312473
 
Conesa guia metodologica evaluacion impacto ambiental
Conesa   guia metodologica evaluacion impacto ambientalConesa   guia metodologica evaluacion impacto ambiental
Conesa guia metodologica evaluacion impacto ambiental
 
Aeromicrobiología 1[1]
Aeromicrobiología 1[1]Aeromicrobiología 1[1]
Aeromicrobiología 1[1]
 
Manual derecho penal_ambiental
Manual derecho penal_ambientalManual derecho penal_ambiental
Manual derecho penal_ambiental
 
Río Amazonas
Río AmazonasRío Amazonas
Río Amazonas
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Electroforesis capilar-ce
Electroforesis capilar-ceElectroforesis capilar-ce
Electroforesis capilar-ce
 
Calorimetría
CalorimetríaCalorimetría
Calorimetría
 
3.3. construccion de un parrafo
3.3. construccion de un parrafo3.3. construccion de un parrafo
3.3. construccion de un parrafo
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Datos espaciales

  • 1. CARACTERÍSTICAS DE MODELOS VECTORIALES, LISTA DE COORDENADAS, DICCIONARIO DE VÉRTICES, FICHEROS DIME Y ARCO NODO Quito, abril, 2016
  • 2. i ÍNDICE DE CONTENIDOS RESUMEN.................................................................................................................iii ABSTRACT................................................................................................................iii 1. INTRODUCCIÓN...............................................................................................1 2. MARCO TEÓRICO............................................................................................1 2.1 TELEDETECCIÓN..........................................................................................1 2.2 FOTOGRAMETRÍA.........................................................................................2 2.3 LIDAR ...............................................................................................................2 2.4 LÁSER SCANNER .........................................................................................2 2.5 TOPOGRAFÍA.................................................................................................3 2.6 GEODESIA ......................................................................................................3 3. METODOLOGÍA ................................................................................................4 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................4 5. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................4 6. ANEXOS .............................................................................................................5 ÍNDICE DE ANEXOS Anexo #1 Esquema de un sistema de teledetección…………………..............................6 Anexo #2 Fotogrametría…………………………………………………………………….....6 Anexo #3 Componentes del sistema LIDAR……..………………………………………….7 Anexo #4 Escaneado láser 3D………………………………………………………………..7
  • 3. ii Anexo #5 Ejemplo de topografía……………………………………………………………..8 Anexo #6 Diferencia entre topografía y geodesia…………………………………………..8
  • 4. iii RESUMEN Los datos espaciales son aquellos que se encuentran asociados a una referencia geográfica, nos muestran coordenadas y aspectos cualitativos de las zonas de interés, objetos físicos, entornos, etc. La teledetección es una fuente de datos de gran importancia para los SIG, fundamentada en la medición de las propiedades de los objetos realizada sin que se medie contacto con estos. Para ello, se emplean sensores que pueden ir a bordo de aviones o montados sobre satélites. El resultado del proceso de teledetección son imágenes con un número variable de bandas, aunque tecnologías como el radar o el LIDAR pueden emplearse para la generación de cartografía de elevaciones. ABSTRACT Spatial data are those that are associated with a geographical reference , show coordinates and qualitative aspects of the areas of interest , physical objects , environments , etc. Remote sensing data is a source of great importance for GIS , based on the measurement of the properties of objects made without contact with these be mediated. To do so, sensors that can go on board aircraft or mounted on satellites are used. The result of the sensing process are images with a varying number of bands , although technologies such as radar or LIDAR may be used to generate mapping elevations .
  • 5. 1 1. INTRODUCCIÓN Entendemos por dato espacial todo aquel que tiene asociada una referencia geográfica, de tal modo que podemos localizar exactamente dónde sucede dentro de un mapa. Dentro de esta definición se incluyen datos de campos (superficies) o datos asociados a objetos como puntos, líneas o polígonos. Es decir, todo cuanto puede recogerse según los distintos modelos de representación. (Haining R, 2003) Presentan dos tipos de propiedades: • Geométricas: mediante coordenadas que definen la localización de puntos (que pueden representar empresas, edificios, etc.), líneas (carreteras, líneas férreas, ríos, canales, etc.) o áreas (polígonos industriales, espacios naturales, municipios, etc. • Descriptivas: son las características de lo que representan (número de trabajadores o productividad de una empresa, distribución de la población de un municipio, etc. (ager ingenieros, 2003) 2. MARCO TEÓRICO 2.1 TELEDETECCIÓN Esta tecnología permite el estudio de imágenes de satélite con el fin de obtener datos espaciales sobre un determinado territorio. De esta forma se pueden generar mapas de uso del suelo, obtener modelos digitales del terreno, detectar el estado de conservación de zonas de gran valor natural, etc. Está constituida por (Anexo #1):  Una fuente de radiación, que puede ser de origen natural o artificial. La radiación emitida por dicha fuente llega al terreno y sufre una perturbación causada por los elementos de este.
  • 6. 2  Atmósfera, por la que se desplaza la radiación, tanto desde la fuente hasta el objeto, como desde el objeto hasta el receptor. La atmósfera también interactúa con la radiación.  Receptor, que genera como producto final una imagen (en términos de un SIG, una capa ráster), en cuyas celdas o píxeles se va a contener un valor que indica la intensidad de la radiación. (Olaya V. , 2014) 2.2 FOTOGRAMETRÍA Se define como el arte, ciencia y tecnología cuyo fin es el de obtener información cuantitativa fiable, relativa a objetos físicos y su entorno, mediante procesos de registro, medida e interpretación de imágenes fotográficas y modelos de energía radiante, derivado de sistemas sensores. Se obtiene información métrica en dos dimensiones y en tres dimensiones a partir de imágenes. (Bonneval H, 2004) (Anexo #2) 2.3 LIDAR LIDAR, acrónimo de Light Detection and Ranging, es un método de detección remota que utiliza la luz en forma de láser, para medir distancias (variables) a la Tierra. Genera información precisa, en tres dimensiones sobre la forma de la Tierra y sus características superficiales. Un instrumento LIDAR consiste principalmente en un láser, un escáner, y un receptor GPS especializado. Los aviones y helicópteros son las plataformas más utilizadas para la adquisición de datos LIDAR sobre amplias áreas. Hay dos tipos de LIDAR: topográfico (utiliza un láser infrarrojo cercano para mapear la tierra) y batimétrico (utiliza la luz verde de penetración de agua para medir también del fondo marino y del lecho del río elevaciones). (NOAA, 2015) (Anexo #3) 2.4 LÁSER SCANNER Se denomina Documentación Geométrica de Alta Definición al método de medición no-intrusivo que permite una captura de información rápida, detallada y precisa de una superficie o volumen por medio de una
  • 7. 3 herramienta basada en la tecnología de escáner con láser, un instrumento de registro que también es denominado como Láser Escáner Terrestre. El Láser Escáner realiza un barrido de una superficie captando miles de puntos por segundo con un haz de láser en abanico. Como resultado final se obtiene una nube de puntos 3D compuesta por cientos de miles de mediciones individuales en un sistema de coordenadas (x, y, z), que en sí mismas componen un modelo tridimensional de los objetos registrados. Se puede llegar a alcanzar gran realismo ya que estos puntos pueden reflejar el color de la superficie registrada. (Gorbea, 2008) (Anexo #4) 2.5 TOPOGRAFÍA La topografía es la ciencia encargada de describir físicamente la superficie de la tierra, describiendo sus accidentes y características. Además, establece los métodos y procedimientos para llevar a cabo estas descripciones. Generalmente se llama Topografía cuando se describe un área generalmente pequeña, digamos hasta una ciudad o un país. La descripción topográfica utiliza una representación con tres ejes: los ejes de planimetría (X y Y) con los que describe un terreno a lo largo y a lo ancho, y un eje de altimetría (Z) con el que describe las alturas y depresiones. (Topografía, 2013) (Anexo #5) 2.6 GEODESIA Es la ciencia que estudia la forma y dimensiones de la Tierra. Esto incluye la determinación del campo gravitatorio externo de la tierra y la superficie del fondo oceánico. Dentro de esta definición, se incluye también la orientación y posición de la tierra en el espacio. Una parte fundamental de la geodesiaes la determinación de la posiciónde puntos sobre la superficie terrestre mediante coordenadas (latitud, longitud, altura). Las materializaciones de estos puntos sobre el terreno constituyen las redes geodésicas, conformadas por una serie de puntos (vértices geodésicos o también señales de nivelación), con coordenadas que configuran la base de la cartografía de un país, por lo que también se dice que es "la infraestructura de las infraestructuras". (IGN, 2013) (Anexo #6)
  • 8. 4 3. METODOLOGÍA  Recopilación de datos: a través de proveedores o tecnologías.  Preparación de los datos: de acuerdo a la extensión geográfica, formato, modelo de datos, sistema de coordenadas.  Introducir los datos dentro de un software. 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Los datos espaciales son esenciales para poder efectuar operaciones propias del SIG, esto conlleva el diseño y creación de una base de datos con la que posteriormente trabajarán las distintas aplicaciones, bien sea para leer esos datos, modificarlos, o añadir nuevos datos. Se recomienda obtener datos de calidad y actualizados para tener mejores resultados en la resolución de problemas en un proyecto. La tecnología ha avanzado en los últimos años, proporcionándonos de manera precisa, e inclusive instantánea información sobre las circunstancias que determinan el entorno, a través de sensores, radares, láser, etc., con lo que obtenemos imágenes con un número variable de bandas. 5. BIBLIOGRAFÍA  Ingeniería y Arquitectura Sinluz. (2016). Recuperado el 29 de abril de 2016, de http://www.sinluz.com/servicios/topografia/escaneado-3d- para-arquitectura  ager ingenieros. (2003). Recuperado el 28 de abril de 2016, de http://www.ager.es/productos/gis/datos.php  ALLPE. (2001). Recuperado el 28 de abril de 2016, de http://www.allpe.com/seccion_detalle.php?idseccion=723  Gorbea, A. (2008). Recuperado el 29 de abril de 2016, de http://digital.csic.es/bitstream/10261/15849/3/84.pdf
  • 9. 5  Haining R. (2003). Spatial Data Analysis: theory and practice. Cambridge University Press.  IGN. (2013). Recuperado el 29 de abril de 2016, de https://www.ign.es/ign/layoutIn/actividadesGeodesiaGd.do  NOAA. (mayo de 2015). Recuperado el 28 de abril de 2016, de http://oceanservice.noaa.gov/facts/lidar.html  Olaya, V. (2014). Recuperado el 27 de abril de 2016, de http://volaya.github.io/libro-sig/chapters/Fuentes_datos.html  Ortiz, G. (s.f.). Recuperado el 28 de abril de 2016, de http://www.gabrielortiz.com/index.asp?Info=023a  SlideShare. (2015). Recuperado el 29 de abril de 2016, de http://es.slideshare.net/solangemirellavilcamangodelgado/topografa-y- geodesia-46669603  Topografía. (2013). Recuperado el 29 de abril de 2016, de http://www.ejemplode.com/61-que_es/1908- que_es_la_topografia.html  Universidad de Pensilvania. (2014). Recuperado el 29 de abril de 2016, de https://www.e-education.psu.edu/geog481/l1_p5.html  WordPress. (2010). Recuperado el 29 de abril de 2016, de https://aljatib.wordpress.com/2010/10/25/topografia-ejemplos- practicos/ 6. ANEXOS
  • 10. 6 Anexo #1 Esquema de un sistema de teledetección (Olaya V. , 2014) Anexo #2 Fotogrametría (ALLPE, 2001)
  • 11. 7 Anexo #3 Componentes del sistema LIDAR (Universidad de Pensilvania, 2014) Anexo #4 Escaneado láser 3D ( Ingeniería y Arquitectura Sinluz, 2016)
  • 12. 8 Anexo #5 Ejemplo de topografía (WordPress, 2010) Anexo #6 Diferencias entre topografía y geodesia (SlideShare, 2015)