SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Universidad Politécnica Territorial
“Adres Eloy Blanco”
PRODUCCION ESCRITA
DE EXPRECIONES ALGEBRAICAS.
INTEGRANTE:
David Martínez
CI: 31.039.497
SECCION: 202
La suma
Para sumar dos o más expresiones algebraicas con uno o más
términos, se deben reunir todos los términos semejantes que
existan, en uno sólo. Se puede aplicar la propiedad distributiva de
la multiplicación con respecto de la suma.
Suma de monomios: Para poder sumar dos o más monomios
estos han de ser monomios semejantes, es decir, monomios que
tienen la misma parte literal.
La suma de dos monomios es otro monomio que tiene la misma
parte literal y cuyo coeficiente es la suma de los coeficientes.
axn + bxn = (a + b)bxn
2x2 y3 z + 3x2 y3 z = 5x2 y3 z
4xy + 3xy − 5xy = 2xy
4x − 5x − 3x + 2x = −2x
Suma de polinomios: Para saber cómo sumar polinomios es
fundamental que las variables y exponentes estén ordenados. El
primer paso consiste en ordenar los polinomios de mayor a menor.
Ahora se deberán agrupar los monomios con el mismo grado.
Finalmente, se procede a sumar los monomios semejantes.
(3x+4y)+(2x−2y)=
3x+4y+2x−2y
3x+2x+4y−2y= 5x+2y
Ejercicios suma de
expresiones algebraicas
A) wx2y + 3x2 + (–7wx2y) + 4x2=
wx2y + (–7wx2y) + 3x2 + 4x2=
wx2y – 7wx2y + 3x2 + 4x2 =
– 6wx2y + 7x2
B) a2 + (-3a2) + b + (-8a2) =
a2 + (-3a2) + (-8a2) + b=
a2 – 3a2 – 8a2 + b=
–10a2 + b
La resta
Se dice que la resta algebraica es el proceso inverso de la
suma algebraica. Lo que permite la resta es encontrar la
cantidad desconocida que, cuando se suma al sustraendo (el
elemento que indica cuánto hay que restar), da como
resultado el minuendo (el elemento que disminuye en la
operación).
Resta de monomios:En la resta de monomios, de lo que se
trata es de realizar una reducción entre monomios
semejantes, es decir, con la misma composición de variables,
no pudiendo realizarse en caso contrario, siendo el resultado
de esta operación, otro monomio. Tendremos que tener
mucho cuidado a la hora de mirar los signos, pues toda la
cuenta puede salirnos mal si en vez de un menos ponemos un
mas.
Ejercicio= 6b – (3b) = 6b – 3b = 3b.
Reta de polinomio: La resta de polinomios consiste en
sumar al minuendo el opuesto del sustraendo.
P(x) − Q(x) = (2x3 + 5x - 3) − (2x3 - 3x2 + 4x)
P(x) − Q(x) = 2x3 + 5x - 3 − 2x3 + 3x2 − 4x
P(x) − Q(x) = 2x3 − 2x3 + 3x2 + 5x− 4x - 3
P(x) − Q(x) = 3x2 + x - 3
Ejercicios resta de
expresiones algebraicas
A)–xyz – (– 5xyz) B) 2x2 – (– 6x2)
= –xyz + 5xyz= 4xyz = 2x2 + 6x2 =8x2
Valor numérico de
expresiones algebraicas
El valor númerico de una expresión algebraica, para un
determinado valor, es el número que se obtiene al sustituir en
ésta por valor numérico dado y realizar las operaciones
indicadas.
L(r) = 2 r
L=5 cm. L(5)= 2 . 5= 10 cm
S(l) = l2
l = 5 cm A(5) = 52 = 25 cm2
V(a) = a3
a = 5 cm V(5) = 53 = 125 cm3
Valor numérico de un polinomio: El valor numérico de un
polinomio es el resultado que obtenemos al sustituir la
variable x por un número cualquiera.
P(x) = 2x3 + 5x - 3 ; x = 1
P(1) = 2 · 13 + 5 · 1 - 3 = 2 + 5 - 3 = 4
Q(x) = x4 − 2x3 + x2 + x − 1 ; x = 1
Q(1) = 14 − 2 · 13 + 1 2 + 1 − 1 = 1 − 2 + 1 + 1 − 1 = 0
R(x) = x10 − 1024 : x = −2
R(−2) = (−2)10 − 1024 = 1024 − 1024 = 0
Ejercicios valor numérico de
una expresión algebraica
A)X + 15 = B)x −8 =
X + 15 = 2 + 15 = 17 x−8 = 10−8 = 2
La multiplicación
La multiplicación de dos expresiones algebraicas es otra expresión
algebraica, en otras palabras, es una operación matemática que
consiste en obtener un resultado llamado producto a partir de dos
factores algebraicos llamada multiplicando y multiplicador.
Multiplicación de monomios: Se le llama multiplicación de
monomios a la multiplicación de un solo término por otro término.
Cuando existen multiplicación más de dos monomios resulta
sencillo multiplicar uno a uno los factores para obtener el
resultado.
(−4x2)(7x3)=
(−4x2)(7x3)=
(−4)(x 2 )(7)(x 3 ).=
(−4)(7)(x2)(x3) =
−28x5
Multiplicación de polinomios:Se multiplica cada monomio del
primer polinomio por todos los elementos segundo polinomio. Se
suman los monomios del mismo grado. Se obtiene otro polinomio
cuyo grado es la suma de los grados de los polinomios que se
multiplican.
P(x) = 2x2 - 3 Q(x) = 2x3 - 3x2 + 4x
P(x) · Q(x) = (2x2 - 3) · (2x3 - 3x2 + 4x) =
= 4x5 − 6x4 + 8x3 − 6x3 + 9x2 − 12x =
= 4x5 − 6x4 + 2x3 + 9x2 − 12x
Ejercicios multiplicación de
expresiones algebraicas
A) 7.3⋅4a+2.3+8a=
7.3*4a + 2.3 + 8a =
29.2a + 2.3 + 8a =
37.2a + 2.3
B) Multiplicar−2y3 y 3y4
(−2y3)(3y4)=(−2⋅3)(y3⋅y4)=
=(−6)(y3+4)=
=−6y7
La división
La división algebraica es una operación entre dos
expresiones algebraicas llamadas dividendo y divisor para
obtener otra expresión llamado cociente por medio de un
algoritmo.
División de monomio: Sólo se pueden dividir monomios
con la misma parte literal y con el grado del dividendo
mayor o igual que el grado de la variable correspondiente
del divisor.
La división de monomios es otro monomio que tiene por
coeficiente el cociente de los coeficientes y cuya parte
literal se obtiene dividiendo las potencias que tenga la
misma base, es decir, restando los exponentes.
axn : bxm = (a : b)xn – m
6x3 y4 z2= 2y2
3x5 y2 z4= x2 z2
División de un polinomio:En álgebra, la división de
polinomios (también división polinomio o división
polinómica) es un algoritmo que permite dividir un
polinomio entre otro polinomio que no sea nulo. El
algoritmo es una versión generalizada de la técnica
aritmética de división larga.
Ejercicios división de
expresiones algebraicas
Dividir 36x8+24x6−12x4y6x2
36x8+24x6−12x4= 36x8 + 24x6 − 12x4=
6x2 6x2 6x2 6x2=6x3 + 4x4 − 2x2.
Dividir −35x5y10–56x8y12y7x2y4=
−35x5 y10–56x8y12= 35x5 y10 – 56x8y12=
−7x2y4 −7x2y4 −7x2y4=5x3 y6 + 8x6y8.
Productos Notables de
Expresiones algebraicas
Se llama productos notables a ciertas expresiones
algebraicas que se encuentran frecuentemente y que es
preciso saber factorizarlas a simple vista; es decir, sin
necesidad de hacerlo paso por paso.
Se les llama productos notables (también productos
especiales) precisamente porque son muy utilizados en los
ejercicios.
Binomio al cuadrado:Un binomio al cuadrado es un
polinomio de dos términos que se encuentra elevado a la
potencia de dos. Es de la forma siguiente: (A + B)2
Es también llamado cuadrado de un binomio, donde cada
término del binomio puede representar una suma o resta.
La siguiente expresión muestra lo que es un ejemplo de
binomio al cuadrado. (5X+3Y)2
Ejercicios Productos
Notables de Expresiones
algebraicas
A)(x + 5)² = x² + 2 (x * 5) + 5²
(x + 5)² = x² + 2 (5x) + 25
(x + 5)² = x² + 10x+ 25.
C) (4a + 2b) = (4a)2 + 2 (4a * 2b) + (2b)2
(4a + 2b) = 8a2 + 2 (8ab) + 4b2
(4a + 2b) = 8a2 + 16 ab + 4b2.
Factorización por
Productos Notables
Uno de los principales productos notables cuyos
desarrollos se suelen identificar con la expresión a
factorizar si tiene tres términos es el producto de binomios
con un término en común, escrito para identificar como x 2
+ ( a + b ) x + a b = ( x + a ) ( x + b ).
con a y b números enteros Para factorizar el trinomio
buscamos dos números que sumados den el coeficiente de
x y multiplicados el término independiente.
factor común monomio:Un factor común monomio, es
el factor que está presente en cada término del polinomio.
En el caso de los coeficientes numéricos el factor común es
el mayor divisor posible entre ellos y el factor común literal
está conformado por el o los elementos de la parte literal
presentes en todos los términos con el menor exponente.
Para factorizar el polinomio, se escribe el factor común
monomio multiplicado por el polinomio resultante de
dividir cada término del polinomio original entre el factor
común monomio.
1)12x+18y−24=
6(2x)+6(3y) −6(4z)= 6(2x+3y−4z)
Factor común polinomio: Es el polinomio que aparece
en cada término de la expresión, ahora el factor común
resulta ser un polinomio.
1)X(A+B)+y(A+B)=
X(A+B)+y(A+B)=
(A+B) (X+Y)
Bibliografía
suma
https://proyectos.javerianacali.edu.co/cursos_virtuales/pregrado/matematicas
_fundamentales/Expresiones/Cap2/#:~:text=SUMA%20DE%20EXPRESIONES%2
0ALGEBRAICAS,con%20respecto%20de%20la%20suma.
Resta
https://definicion.de/resta-
algebraica/#:~:text=Se%20dice%20que%20la%20resta,que%20disminuye%20e
n%20la%20operaci%C3%B3n).
valor numérico
http://angelacostav.blogspot.com/p/valor-numerico-de-una-expresion.html
multiplicación
https://ciencias-basicas.com/matematica/elemental/operaciones-
algebraicas/multiplicacion-
algebraica/#:~:text=La%20multiplicaci%C3%B3n%20de%20dos%20expresiones,
algebraicos%20llamada%20multiplicando%20y%20multiplicador.
Division
https://ciencias-basicas.com/matematica/elemental/operaciones-
algebraicas/5-division-algebraica/#:~:text=Fin-
,%C2%BFQue%20es%20la%20divisi%C3%B3n%20algebraica%3F,por%20medio
%20de%20un%20algoritmo.
Productos Notables de Expresiones algebraicas
https://sites.google.com/site/expresionesalgebraicasalex/contenido/productos
-notables-1

Más contenido relacionado

Similar a DAVID PRODUCCION ESCRITA.docx

Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
Anahis31
 
Presentacion de de expresiónes algebraicas maideneth 0124
Presentacion de de expresiónes algebraicas maideneth 0124Presentacion de de expresiónes algebraicas maideneth 0124
Presentacion de de expresiónes algebraicas maideneth 0124
maidenethaez
 
Presentación del trabajo de Expresiones Algebraicas( maideneth 0124
Presentación del trabajo de Expresiones Algebraicas( maideneth 0124Presentación del trabajo de Expresiones Algebraicas( maideneth 0124
Presentación del trabajo de Expresiones Algebraicas( maideneth 0124
maidenethaez
 
Carrasco franco.a.pptx
Carrasco franco.a.pptxCarrasco franco.a.pptx
Carrasco franco.a.pptx
CarrascoFranco
 
Presentación dayanka.docx
Presentación dayanka.docxPresentación dayanka.docx
Presentación dayanka.docx
DayankaRudelisGimene
 
Expresiones algebraicas, Factorización y Radicalización.
Expresiones algebraicas, Factorización y Radicalización.Expresiones algebraicas, Factorización y Radicalización.
Expresiones algebraicas, Factorización y Radicalización.
cathe31agosto31
 
Matematicas basico
Matematicas basicoMatematicas basico
Matematicas basico
CarlosBullones1
 
Matematicas basico
Matematicas basicoMatematicas basico
Matematicas basico
SamuelLpez32
 
Pesentacion 1- Matematicas- Expresiones Algebraicas.pdf
Pesentacion 1- Matematicas- Expresiones Algebraicas.pdfPesentacion 1- Matematicas- Expresiones Algebraicas.pdf
Pesentacion 1- Matematicas- Expresiones Algebraicas.pdf
alelirs
 
Javimar Jiménez
Javimar JiménezJavimar Jiménez
Javimar Jiménez
JavimarJimnez
 
matematicas vanessa.docx
matematicas vanessa.docxmatematicas vanessa.docx
matematicas vanessa.docx
VanessaRamos657758
 
Presentacion de algebra
Presentacion de algebraPresentacion de algebra
Presentacion de algebra
yenifermedina4
 
Expresiones algebraicas.pptx
Expresiones algebraicas.pptxExpresiones algebraicas.pptx
Expresiones algebraicas.pptx
RicardoPerez348250
 
jesus daza.pdf
jesus daza.pdfjesus daza.pdf
jesus daza.pdf
JessDaza5
 
Trabajo escrito.
Trabajo escrito. Trabajo escrito.
Trabajo escrito.
DanielaGiemeneztorre
 
Presentación Wirliannys.pptx
Presentación Wirliannys.pptxPresentación Wirliannys.pptx
Presentación Wirliannys.pptx
Wirliannys Fernández
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
MoisesSilvaHernandez
 
andrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docx
andrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docxandrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docx
andrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docx
valentinamujica41
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
JeniferVargasLopez
 
expreciones algebraicas. maria carreño ci.31.113.411.docx
expreciones algebraicas. maria carreño ci.31.113.411.docxexpreciones algebraicas. maria carreño ci.31.113.411.docx
expreciones algebraicas. maria carreño ci.31.113.411.docx
mariacarreo43
 

Similar a DAVID PRODUCCION ESCRITA.docx (20)

Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
Presentacion de de expresiónes algebraicas maideneth 0124
Presentacion de de expresiónes algebraicas maideneth 0124Presentacion de de expresiónes algebraicas maideneth 0124
Presentacion de de expresiónes algebraicas maideneth 0124
 
Presentación del trabajo de Expresiones Algebraicas( maideneth 0124
Presentación del trabajo de Expresiones Algebraicas( maideneth 0124Presentación del trabajo de Expresiones Algebraicas( maideneth 0124
Presentación del trabajo de Expresiones Algebraicas( maideneth 0124
 
Carrasco franco.a.pptx
Carrasco franco.a.pptxCarrasco franco.a.pptx
Carrasco franco.a.pptx
 
Presentación dayanka.docx
Presentación dayanka.docxPresentación dayanka.docx
Presentación dayanka.docx
 
Expresiones algebraicas, Factorización y Radicalización.
Expresiones algebraicas, Factorización y Radicalización.Expresiones algebraicas, Factorización y Radicalización.
Expresiones algebraicas, Factorización y Radicalización.
 
Matematicas basico
Matematicas basicoMatematicas basico
Matematicas basico
 
Matematicas basico
Matematicas basicoMatematicas basico
Matematicas basico
 
Pesentacion 1- Matematicas- Expresiones Algebraicas.pdf
Pesentacion 1- Matematicas- Expresiones Algebraicas.pdfPesentacion 1- Matematicas- Expresiones Algebraicas.pdf
Pesentacion 1- Matematicas- Expresiones Algebraicas.pdf
 
Javimar Jiménez
Javimar JiménezJavimar Jiménez
Javimar Jiménez
 
matematicas vanessa.docx
matematicas vanessa.docxmatematicas vanessa.docx
matematicas vanessa.docx
 
Presentacion de algebra
Presentacion de algebraPresentacion de algebra
Presentacion de algebra
 
Expresiones algebraicas.pptx
Expresiones algebraicas.pptxExpresiones algebraicas.pptx
Expresiones algebraicas.pptx
 
jesus daza.pdf
jesus daza.pdfjesus daza.pdf
jesus daza.pdf
 
Trabajo escrito.
Trabajo escrito. Trabajo escrito.
Trabajo escrito.
 
Presentación Wirliannys.pptx
Presentación Wirliannys.pptxPresentación Wirliannys.pptx
Presentación Wirliannys.pptx
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
andrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docx
andrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docxandrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docx
andrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docx
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
expreciones algebraicas. maria carreño ci.31.113.411.docx
expreciones algebraicas. maria carreño ci.31.113.411.docxexpreciones algebraicas. maria carreño ci.31.113.411.docx
expreciones algebraicas. maria carreño ci.31.113.411.docx
 

Último

Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 

Último (9)

Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 

DAVID PRODUCCION ESCRITA.docx

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universidad Politécnica Territorial “Adres Eloy Blanco” PRODUCCION ESCRITA DE EXPRECIONES ALGEBRAICAS. INTEGRANTE: David Martínez CI: 31.039.497 SECCION: 202
  • 2. La suma Para sumar dos o más expresiones algebraicas con uno o más términos, se deben reunir todos los términos semejantes que existan, en uno sólo. Se puede aplicar la propiedad distributiva de la multiplicación con respecto de la suma. Suma de monomios: Para poder sumar dos o más monomios estos han de ser monomios semejantes, es decir, monomios que tienen la misma parte literal. La suma de dos monomios es otro monomio que tiene la misma parte literal y cuyo coeficiente es la suma de los coeficientes. axn + bxn = (a + b)bxn 2x2 y3 z + 3x2 y3 z = 5x2 y3 z 4xy + 3xy − 5xy = 2xy 4x − 5x − 3x + 2x = −2x Suma de polinomios: Para saber cómo sumar polinomios es fundamental que las variables y exponentes estén ordenados. El primer paso consiste en ordenar los polinomios de mayor a menor. Ahora se deberán agrupar los monomios con el mismo grado. Finalmente, se procede a sumar los monomios semejantes. (3x+4y)+(2x−2y)= 3x+4y+2x−2y 3x+2x+4y−2y= 5x+2y
  • 3. Ejercicios suma de expresiones algebraicas A) wx2y + 3x2 + (–7wx2y) + 4x2= wx2y + (–7wx2y) + 3x2 + 4x2= wx2y – 7wx2y + 3x2 + 4x2 = – 6wx2y + 7x2 B) a2 + (-3a2) + b + (-8a2) = a2 + (-3a2) + (-8a2) + b= a2 – 3a2 – 8a2 + b= –10a2 + b La resta Se dice que la resta algebraica es el proceso inverso de la suma algebraica. Lo que permite la resta es encontrar la cantidad desconocida que, cuando se suma al sustraendo (el elemento que indica cuánto hay que restar), da como resultado el minuendo (el elemento que disminuye en la operación). Resta de monomios:En la resta de monomios, de lo que se trata es de realizar una reducción entre monomios
  • 4. semejantes, es decir, con la misma composición de variables, no pudiendo realizarse en caso contrario, siendo el resultado de esta operación, otro monomio. Tendremos que tener mucho cuidado a la hora de mirar los signos, pues toda la cuenta puede salirnos mal si en vez de un menos ponemos un mas. Ejercicio= 6b – (3b) = 6b – 3b = 3b. Reta de polinomio: La resta de polinomios consiste en sumar al minuendo el opuesto del sustraendo. P(x) − Q(x) = (2x3 + 5x - 3) − (2x3 - 3x2 + 4x) P(x) − Q(x) = 2x3 + 5x - 3 − 2x3 + 3x2 − 4x P(x) − Q(x) = 2x3 − 2x3 + 3x2 + 5x− 4x - 3 P(x) − Q(x) = 3x2 + x - 3 Ejercicios resta de expresiones algebraicas A)–xyz – (– 5xyz) B) 2x2 – (– 6x2) = –xyz + 5xyz= 4xyz = 2x2 + 6x2 =8x2
  • 5. Valor numérico de expresiones algebraicas El valor númerico de una expresión algebraica, para un determinado valor, es el número que se obtiene al sustituir en ésta por valor numérico dado y realizar las operaciones indicadas. L(r) = 2 r L=5 cm. L(5)= 2 . 5= 10 cm S(l) = l2 l = 5 cm A(5) = 52 = 25 cm2 V(a) = a3 a = 5 cm V(5) = 53 = 125 cm3 Valor numérico de un polinomio: El valor numérico de un polinomio es el resultado que obtenemos al sustituir la variable x por un número cualquiera. P(x) = 2x3 + 5x - 3 ; x = 1 P(1) = 2 · 13 + 5 · 1 - 3 = 2 + 5 - 3 = 4 Q(x) = x4 − 2x3 + x2 + x − 1 ; x = 1 Q(1) = 14 − 2 · 13 + 1 2 + 1 − 1 = 1 − 2 + 1 + 1 − 1 = 0 R(x) = x10 − 1024 : x = −2 R(−2) = (−2)10 − 1024 = 1024 − 1024 = 0
  • 6. Ejercicios valor numérico de una expresión algebraica A)X + 15 = B)x −8 = X + 15 = 2 + 15 = 17 x−8 = 10−8 = 2 La multiplicación La multiplicación de dos expresiones algebraicas es otra expresión algebraica, en otras palabras, es una operación matemática que consiste en obtener un resultado llamado producto a partir de dos factores algebraicos llamada multiplicando y multiplicador. Multiplicación de monomios: Se le llama multiplicación de monomios a la multiplicación de un solo término por otro término. Cuando existen multiplicación más de dos monomios resulta sencillo multiplicar uno a uno los factores para obtener el resultado. (−4x2)(7x3)= (−4x2)(7x3)= (−4)(x 2 )(7)(x 3 ).= (−4)(7)(x2)(x3) =
  • 7. −28x5 Multiplicación de polinomios:Se multiplica cada monomio del primer polinomio por todos los elementos segundo polinomio. Se suman los monomios del mismo grado. Se obtiene otro polinomio cuyo grado es la suma de los grados de los polinomios que se multiplican. P(x) = 2x2 - 3 Q(x) = 2x3 - 3x2 + 4x P(x) · Q(x) = (2x2 - 3) · (2x3 - 3x2 + 4x) = = 4x5 − 6x4 + 8x3 − 6x3 + 9x2 − 12x = = 4x5 − 6x4 + 2x3 + 9x2 − 12x Ejercicios multiplicación de expresiones algebraicas A) 7.3⋅4a+2.3+8a= 7.3*4a + 2.3 + 8a = 29.2a + 2.3 + 8a = 37.2a + 2.3 B) Multiplicar−2y3 y 3y4 (−2y3)(3y4)=(−2⋅3)(y3⋅y4)= =(−6)(y3+4)= =−6y7
  • 8. La división La división algebraica es una operación entre dos expresiones algebraicas llamadas dividendo y divisor para obtener otra expresión llamado cociente por medio de un algoritmo. División de monomio: Sólo se pueden dividir monomios con la misma parte literal y con el grado del dividendo mayor o igual que el grado de la variable correspondiente del divisor. La división de monomios es otro monomio que tiene por coeficiente el cociente de los coeficientes y cuya parte literal se obtiene dividiendo las potencias que tenga la misma base, es decir, restando los exponentes. axn : bxm = (a : b)xn – m 6x3 y4 z2= 2y2 3x5 y2 z4= x2 z2 División de un polinomio:En álgebra, la división de polinomios (también división polinomio o división polinómica) es un algoritmo que permite dividir un polinomio entre otro polinomio que no sea nulo. El algoritmo es una versión generalizada de la técnica aritmética de división larga.
  • 9. Ejercicios división de expresiones algebraicas Dividir 36x8+24x6−12x4y6x2 36x8+24x6−12x4= 36x8 + 24x6 − 12x4= 6x2 6x2 6x2 6x2=6x3 + 4x4 − 2x2. Dividir −35x5y10–56x8y12y7x2y4= −35x5 y10–56x8y12= 35x5 y10 – 56x8y12= −7x2y4 −7x2y4 −7x2y4=5x3 y6 + 8x6y8. Productos Notables de Expresiones algebraicas Se llama productos notables a ciertas expresiones algebraicas que se encuentran frecuentemente y que es preciso saber factorizarlas a simple vista; es decir, sin necesidad de hacerlo paso por paso. Se les llama productos notables (también productos especiales) precisamente porque son muy utilizados en los ejercicios.
  • 10. Binomio al cuadrado:Un binomio al cuadrado es un polinomio de dos términos que se encuentra elevado a la potencia de dos. Es de la forma siguiente: (A + B)2 Es también llamado cuadrado de un binomio, donde cada término del binomio puede representar una suma o resta. La siguiente expresión muestra lo que es un ejemplo de binomio al cuadrado. (5X+3Y)2 Ejercicios Productos Notables de Expresiones algebraicas A)(x + 5)² = x² + 2 (x * 5) + 5² (x + 5)² = x² + 2 (5x) + 25 (x + 5)² = x² + 10x+ 25. C) (4a + 2b) = (4a)2 + 2 (4a * 2b) + (2b)2 (4a + 2b) = 8a2 + 2 (8ab) + 4b2 (4a + 2b) = 8a2 + 16 ab + 4b2.
  • 11. Factorización por Productos Notables Uno de los principales productos notables cuyos desarrollos se suelen identificar con la expresión a factorizar si tiene tres términos es el producto de binomios con un término en común, escrito para identificar como x 2 + ( a + b ) x + a b = ( x + a ) ( x + b ). con a y b números enteros Para factorizar el trinomio buscamos dos números que sumados den el coeficiente de x y multiplicados el término independiente. factor común monomio:Un factor común monomio, es el factor que está presente en cada término del polinomio. En el caso de los coeficientes numéricos el factor común es el mayor divisor posible entre ellos y el factor común literal está conformado por el o los elementos de la parte literal presentes en todos los términos con el menor exponente. Para factorizar el polinomio, se escribe el factor común monomio multiplicado por el polinomio resultante de dividir cada término del polinomio original entre el factor común monomio. 1)12x+18y−24= 6(2x)+6(3y) −6(4z)= 6(2x+3y−4z)
  • 12. Factor común polinomio: Es el polinomio que aparece en cada término de la expresión, ahora el factor común resulta ser un polinomio. 1)X(A+B)+y(A+B)= X(A+B)+y(A+B)= (A+B) (X+Y) Bibliografía suma https://proyectos.javerianacali.edu.co/cursos_virtuales/pregrado/matematicas _fundamentales/Expresiones/Cap2/#:~:text=SUMA%20DE%20EXPRESIONES%2 0ALGEBRAICAS,con%20respecto%20de%20la%20suma. Resta https://definicion.de/resta- algebraica/#:~:text=Se%20dice%20que%20la%20resta,que%20disminuye%20e n%20la%20operaci%C3%B3n). valor numérico http://angelacostav.blogspot.com/p/valor-numerico-de-una-expresion.html multiplicación https://ciencias-basicas.com/matematica/elemental/operaciones- algebraicas/multiplicacion- algebraica/#:~:text=La%20multiplicaci%C3%B3n%20de%20dos%20expresiones, algebraicos%20llamada%20multiplicando%20y%20multiplicador. Division https://ciencias-basicas.com/matematica/elemental/operaciones- algebraicas/5-division-algebraica/#:~:text=Fin-
  • 13. ,%C2%BFQue%20es%20la%20divisi%C3%B3n%20algebraica%3F,por%20medio %20de%20un%20algoritmo. Productos Notables de Expresiones algebraicas https://sites.google.com/site/expresionesalgebraicasalex/contenido/productos -notables-1