SlideShare una empresa de Scribd logo
La sociedad mercantil o comercial es una
sociedad que tiene como objetivo la
realización de actos de comercio o, en general,
una actividad sujeta al derecho mercantil.
Una sociedad comercial es una persona jurídica
que tiene por objeto la realización de actos
de comercio o la realización de una actividad
sujeta al Derecho comercial.
 Sociedad civil: es un contrato por el cual dos
o mas personas se obligan a poner en común
dinero.
 Empresa: es una organización que se dedica a
realizar actividades con fines de lucro.
Las sociedades mercantiles se pueden clasificar conformar
a varios criterios, entre los que destacan los siguientes
aspectos:
Según su tipo de
capital:
Capital Social: no puede
ser modificado, sino por
una modificación de los
estatutos.
Capital Variable: es
variable, puede disminuir
y aumentar conforme el
avance de la sociedad, sin
procedimiento complejo.
Capital Contable.
Según su constitución Se clasifica en
sociedades de
capital,
sociedades de
personas y
sociedades
mixtas.
De capital o compañía anónima:
En esta, las obligaciones sociales están garantizadas
por un capital determinado y los socios solo están
obligados a responder por el monto de su acción.
De sociedad o compañía a nombre colectivo:
Las obligaciones sociales están garantizadas por la
responsabilidad ilimitada y solidaria de todos los
socios.
Sociedad mixta o compañía de comandita:
Aquí se agrupan las dos modalidades
Órganos de las Sociedades Mercantiles
En las sociedades Mercantiles normalmente coexisten tres tipos de órganos.
Órgano Gubernamental: su función es la de determinar las decisiones
fundamentales en cuanto a la dirección de la sociedad.
Órgano Administrativo: realiza las labores técnicas y económicas que
sirven para el normal funcionamiento de la empresa. Por regla general queda
en manos de la Gerencia.
Órgano de Vigilancia: tiene por fin velar por que los derechos
de los socios sean respetados por los órganos
gubernamentales y administrativos.
1.1 Síntesis de la evolución histórica de la ciencia de la contabilidad.
 No es una simple crónica de los acontecimientos sucedidos, el estudiar es para
saber porque se ha llegado a la situación actual.
PERIODO EMPIRICO
 Las primeras manifestaciones surgen como consecuencia de la necesidad del
hombre de conocer y controlar su economía, por ello se dice que la contabilidad
es tan antigua como el comercio.
PERIODO CLASICO
 En 1494 se publica la primera edición de la obra de Fray Lucas Paccioli, titulada
“Suma de aritmética geometría proporciona et proporcionalita”, su importancia
radica en que en le capitulo 9 se enuncia la partida doble, que constituirá uno de
los mayores acontecimientos en la historia de la contabilidad.
PERIODO CIENTIFICO
 Desde 1914 hasta nuestros días. Se estudia a través de las diferentes doctrinas:
Doctrina italiana
 Aunque Italia fue la cuna de la contabilidad, su doctrina ha ido perdiendo
importancia, y en la actualidad no es importante.
Doctrina francesa
 No tiene gran relieve destaca el tratadista Dumanche, que enuncia la teoría
valorista o diferencialista de las cuentas que pone de manifiesto en su obra teoría
positiva de la contabilidad (1914).
Doctrina alemana
 Es una de las más importante. Para ella la contabilidad es la ciencia que informa
de fenómenos económicos, tienen gran importancia el enfoque económico de la
contabilidad. Entre sus tratadistas destacan: Schanalenbach y Schneider.
Doctrina portuguesa
 De ella cabe citar a Lopes Amorin quien define la contabilidad como ciencia del
patrimonio y la cuenta como agrupación o clase de elementos o componentes
patrimoniales expresados en unidades de valor. Otro portugués fue Gonsalves da
Silva quien también es de corte patrimonialista como Lopes Amorin.
Doctrina sudamericana
 Tiene tendencia patrimonialista, destaca Alberto Arevalo (Argentina), Palomino
Zipitria (Uruguay) y Dauria y Lopes de Sa (Brasil).
Doctrina norteamericana
 EE.UU. hasta la ultima década no había aportado mucho como entidad ya que el
desarrollo teórico se basaba en las practicas profesionales. Entre sus autores cabe
destacar: Roy B. Kester, Dohr, Paton, Neuner,.....

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivasContabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivas
SergioLuis59
 
1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales
1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales
1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales
Vidal Oved
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Carojaramillo95
 
Reseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidadReseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidad
oscarcaicedo20
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
miner87
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
gmvalderrama
 
Unidad i contabilidad i lic gil ocampo
Unidad i contabilidad i lic gil ocampoUnidad i contabilidad i lic gil ocampo
Unidad i contabilidad i lic gil ocampo
fioreladonaire
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
roycar18
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
marysilver
 
Evolucion del pensamiento adminstrativo y contable
Evolucion del pensamiento adminstrativo y contableEvolucion del pensamiento adminstrativo y contable
Evolucion del pensamiento adminstrativo y contable
norke
 
La contabilidad origen e importancia (diapositivas)
La contabilidad origen e importancia (diapositivas)La contabilidad origen e importancia (diapositivas)
La contabilidad origen e importancia (diapositivas)
dianethc
 
Conta
ContaConta
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidad
iroliber
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
kuakero23
 
Unidad 1 Contabilidad para Economistas 1 FCE UNA Paraguay
Unidad 1 Contabilidad para Economistas 1 FCE UNA ParaguayUnidad 1 Contabilidad para Economistas 1 FCE UNA Paraguay
Unidad 1 Contabilidad para Economistas 1 FCE UNA Paraguay
Félix Concepción Pagliaro Romero
 
Pas Sec 95
Pas Sec 95Pas Sec 95
Pas Sec 95
DIANITA28
 
Relación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduríaRelación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduría
Lu Guzman
 
Caligrama
CaligramaCaligrama
Diapositiva contabilidad terminada
Diapositiva contabilidad terminadaDiapositiva contabilidad terminada
Diapositiva contabilidad terminada
Geminis Artahona
 

La actualidad más candente (19)

Contabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivasContabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivas
 
1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales
1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales
1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Reseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidadReseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidad
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Unidad i contabilidad i lic gil ocampo
Unidad i contabilidad i lic gil ocampoUnidad i contabilidad i lic gil ocampo
Unidad i contabilidad i lic gil ocampo
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Evolucion del pensamiento adminstrativo y contable
Evolucion del pensamiento adminstrativo y contableEvolucion del pensamiento adminstrativo y contable
Evolucion del pensamiento adminstrativo y contable
 
La contabilidad origen e importancia (diapositivas)
La contabilidad origen e importancia (diapositivas)La contabilidad origen e importancia (diapositivas)
La contabilidad origen e importancia (diapositivas)
 
Conta
ContaConta
Conta
 
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidad
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Unidad 1 Contabilidad para Economistas 1 FCE UNA Paraguay
Unidad 1 Contabilidad para Economistas 1 FCE UNA ParaguayUnidad 1 Contabilidad para Economistas 1 FCE UNA Paraguay
Unidad 1 Contabilidad para Economistas 1 FCE UNA Paraguay
 
Pas Sec 95
Pas Sec 95Pas Sec 95
Pas Sec 95
 
Relación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduríaRelación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduría
 
Caligrama
CaligramaCaligrama
Caligrama
 
Diapositiva contabilidad terminada
Diapositiva contabilidad terminadaDiapositiva contabilidad terminada
Diapositiva contabilidad terminada
 

Similar a sociedad mercantil

Fundamentos de Contabilidad
Fundamentos de ContabilidadFundamentos de Contabilidad
Fundamentos de Contabilidad
CEU Benito Juarez
 
Marcos
MarcosMarcos
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
LidiaHipolitoLoaeza
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
dgaleano
 
COCEPTO DE CONTABILIDAD.pdf
COCEPTO DE CONTABILIDAD.pdfCOCEPTO DE CONTABILIDAD.pdf
COCEPTO DE CONTABILIDAD.pdf
elpolito1
 
Marcos
MarcosMarcos
Entrega 1 que es la contabilidad
Entrega 1 que es la contabilidadEntrega 1 que es la contabilidad
Entrega 1 que es la contabilidad
JhonatanMendoza25
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
47552630
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
41096087
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
47552630
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
47552630
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
47552630
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
41096087
 
Finanzas
Finanzas Finanzas
Finanzas
3115422724
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
41096087
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
41096087
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
41096087
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
41096087
 
Taller 5
Taller  5Taller  5
Taller 5
Sakurita Peke
 
Guia de estudio aspectos generales de la contabilidad contabilidad i - unid...
Guia de estudio aspectos generales de la contabilidad   contabilidad i - unid...Guia de estudio aspectos generales de la contabilidad   contabilidad i - unid...
Guia de estudio aspectos generales de la contabilidad contabilidad i - unid...
nnnnn
 

Similar a sociedad mercantil (20)

Fundamentos de Contabilidad
Fundamentos de ContabilidadFundamentos de Contabilidad
Fundamentos de Contabilidad
 
Marcos
MarcosMarcos
Marcos
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
COCEPTO DE CONTABILIDAD.pdf
COCEPTO DE CONTABILIDAD.pdfCOCEPTO DE CONTABILIDAD.pdf
COCEPTO DE CONTABILIDAD.pdf
 
Marcos
MarcosMarcos
Marcos
 
Entrega 1 que es la contabilidad
Entrega 1 que es la contabilidadEntrega 1 que es la contabilidad
Entrega 1 que es la contabilidad
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Finanzas
Finanzas Finanzas
Finanzas
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Taller 5
Taller  5Taller  5
Taller 5
 
Guia de estudio aspectos generales de la contabilidad contabilidad i - unid...
Guia de estudio aspectos generales de la contabilidad   contabilidad i - unid...Guia de estudio aspectos generales de la contabilidad   contabilidad i - unid...
Guia de estudio aspectos generales de la contabilidad contabilidad i - unid...
 

Último

SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 

Último (20)

SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 

sociedad mercantil

  • 1. La sociedad mercantil o comercial es una sociedad que tiene como objetivo la realización de actos de comercio o, en general, una actividad sujeta al derecho mercantil.
  • 2. Una sociedad comercial es una persona jurídica que tiene por objeto la realización de actos de comercio o la realización de una actividad sujeta al Derecho comercial.
  • 3.  Sociedad civil: es un contrato por el cual dos o mas personas se obligan a poner en común dinero.  Empresa: es una organización que se dedica a realizar actividades con fines de lucro.
  • 4. Las sociedades mercantiles se pueden clasificar conformar a varios criterios, entre los que destacan los siguientes aspectos: Según su tipo de capital: Capital Social: no puede ser modificado, sino por una modificación de los estatutos. Capital Variable: es variable, puede disminuir y aumentar conforme el avance de la sociedad, sin procedimiento complejo. Capital Contable. Según su constitución Se clasifica en sociedades de capital, sociedades de personas y sociedades mixtas. De capital o compañía anónima: En esta, las obligaciones sociales están garantizadas por un capital determinado y los socios solo están obligados a responder por el monto de su acción. De sociedad o compañía a nombre colectivo: Las obligaciones sociales están garantizadas por la responsabilidad ilimitada y solidaria de todos los socios. Sociedad mixta o compañía de comandita: Aquí se agrupan las dos modalidades
  • 5. Órganos de las Sociedades Mercantiles En las sociedades Mercantiles normalmente coexisten tres tipos de órganos. Órgano Gubernamental: su función es la de determinar las decisiones fundamentales en cuanto a la dirección de la sociedad. Órgano Administrativo: realiza las labores técnicas y económicas que sirven para el normal funcionamiento de la empresa. Por regla general queda en manos de la Gerencia. Órgano de Vigilancia: tiene por fin velar por que los derechos de los socios sean respetados por los órganos gubernamentales y administrativos.
  • 6. 1.1 Síntesis de la evolución histórica de la ciencia de la contabilidad.  No es una simple crónica de los acontecimientos sucedidos, el estudiar es para saber porque se ha llegado a la situación actual. PERIODO EMPIRICO  Las primeras manifestaciones surgen como consecuencia de la necesidad del hombre de conocer y controlar su economía, por ello se dice que la contabilidad es tan antigua como el comercio. PERIODO CLASICO  En 1494 se publica la primera edición de la obra de Fray Lucas Paccioli, titulada “Suma de aritmética geometría proporciona et proporcionalita”, su importancia radica en que en le capitulo 9 se enuncia la partida doble, que constituirá uno de los mayores acontecimientos en la historia de la contabilidad. PERIODO CIENTIFICO  Desde 1914 hasta nuestros días. Se estudia a través de las diferentes doctrinas:
  • 7. Doctrina italiana  Aunque Italia fue la cuna de la contabilidad, su doctrina ha ido perdiendo importancia, y en la actualidad no es importante. Doctrina francesa  No tiene gran relieve destaca el tratadista Dumanche, que enuncia la teoría valorista o diferencialista de las cuentas que pone de manifiesto en su obra teoría positiva de la contabilidad (1914). Doctrina alemana  Es una de las más importante. Para ella la contabilidad es la ciencia que informa de fenómenos económicos, tienen gran importancia el enfoque económico de la contabilidad. Entre sus tratadistas destacan: Schanalenbach y Schneider. Doctrina portuguesa  De ella cabe citar a Lopes Amorin quien define la contabilidad como ciencia del patrimonio y la cuenta como agrupación o clase de elementos o componentes patrimoniales expresados en unidades de valor. Otro portugués fue Gonsalves da Silva quien también es de corte patrimonialista como Lopes Amorin. Doctrina sudamericana  Tiene tendencia patrimonialista, destaca Alberto Arevalo (Argentina), Palomino Zipitria (Uruguay) y Dauria y Lopes de Sa (Brasil). Doctrina norteamericana  EE.UU. hasta la ultima década no había aportado mucho como entidad ya que el desarrollo teórico se basaba en las practicas profesionales. Entre sus autores cabe destacar: Roy B. Kester, Dohr, Paton, Neuner,.....