SlideShare una empresa de Scribd logo
Difusión: CPC. Yónel Chocano Figueroa. DOCENTE UNHEVAL
m i é r c o l e s , 1 3 d e e n e r o d e 2 0 1 0
ESCUELAS CONTABLES
Escuelas de las Doctrinas Contables
Hasta ahora se ha mostrado el itinerario desarrollado por la contabilidad financiera desde sus
inicios primitivos, pasando por la primera civilización humana y las civilizaciones y culturas que
le siguieron, describiendo en forma breve autores y obras que contribuyeron a la evolución del
registro contable, obras pletóricas de mucha práctica y poca o ninguna teoría. Es en la segunda
mitad del siglo XIX cuando se inicia el despegue de la teoría contable y la universalización de los
métodos prácticos de captación de los hechos económicos, producto de la creciente
preocupación de la humanidad por la economía y sus consecuencias en la sociedad,
aumentando de por sí la importancia de la contabilidad financiera. Este siglo da nacimiento a
numerosas escuelas de doctrinas contables en muchos casos contradictorias, pero que
contribuyeron al desarrollo de la etapa precientífica de la contabilidad.
Escuela Cincocuentista
Después de la muerte de Edmond Degranges en 1818 se establece una escuela doctrinaria
francesa contraria a la "personificación de las cuentas" vigente desde la “Summa” en casi todos
los tratadistas contables posteriores a esta obra. Esta doctrina fundamenta el análisis contable
en la teoría"cincocuentista" de Degranges. De acuerdo con los cincocuentistas, las "cinco
cuentas generales" se correspondían a otros tantos agentes en quienes el propietario de la
empresa confía la administración de ésta.
Escuela Lombarda
Francesco Villa (Milán 1801-1884), publica en Pavía en 1850 su obra "Elementi di
amministrazione e contabilitá", por la cual se le considera el padre de la moderna contabilidad
italiana. Su obra es el punto de partida de una nueva concepción de la contabilidad, sobre bases
completamente distintas a las anteriores. Considera la mecánica de la teneduría de libros un
simple instrumento utilizado por la contabilidad, ciencia de contenido y ambiciones mucho más
amplios, que se integra como parte fundamental en el complejo organizativo de la empresa. El
libro se divide en tres partes: Conceptos económico-administrativos, De la Teneduría de libros y
de sus aplicaciones más usuales, y finalmente Organización administrativa y revisión de cuentas.
Desarrolla un estudio sistemático y profundo de la empresa desde le punto de vista de la
organización, la división del trabajo, los objetivos perseguidos, y
los principios administrativos que deben orientar la manera de llevar los libros.
Escuela Toscana
Francesco Marchi (1822-1917) en su obra editada en Prato e n el año 1867 se atacaba a la
doctrina de la escuela cincocuentista, que durante más de medio siglo había dominado la escena
Difusión: CPC. Yónel Chocano Figueroa. DOCENTE UNHEVAL
de los estudios de teoría contable en Europa. Para Marchi son cuatro las clases de personas
interesadas en la vida de la empresa: el administrador, el propietario, los consignatarios y los
corresponsales. Las cuentas son divididas en dos grupos: las de propietario, por un lado, y las
cuentas que deben abrirse a los consignatarios y corresponsales, por el otro.
Escuela Veneciana
Fabio Besta (1845-1922) profesor de contabilidad en la Escuela Superior de Comercio de
Venecia desde 1872 a 1918. Su obra "La Ragioneria", no fue editada en su totalidad hasta 1910.
Su teoría de las cuentas se basa la obra de Francesco Villa. Los fundamentos de su teoría se
avizoran en las contribuciones realizadas por Besta durante los cuarenta años anteriores. Por
esto se afirma que la escuela veneciana pertenece al siglo XIX, aunque sus actividades se
prolonguen hasta los primeros decenios del siglo XX. Besta plantea la contabilidad como la
ciencia del control económico. Para Besta el patrimonio jurídico de una empresa no tiene por qué
coincidir con el patrimonio económico; y la contabilidad debe ir encaminada a la medición de este
último. Para evitar "personalizar" o no todas las cuentas Besta considera sólo el aspecto del
"valor" de las cuentas. Toda magnitud material que pueda ser expresada en valor monetario es
objeto de una cuenta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad hasble
Contabilidad hasbleContabilidad hasble
Contabilidad hasblehasbleguti
 
Evolucion del pensamiento adminstrativo y contable
Evolucion del pensamiento adminstrativo y contableEvolucion del pensamiento adminstrativo y contable
Evolucion del pensamiento adminstrativo y contablenorke
 
Fundamentos conceptuales de_contabilidad
Fundamentos conceptuales de_contabilidadFundamentos conceptuales de_contabilidad
Fundamentos conceptuales de_contabilidadLina Restrepo
 
Definitiva guia contab finan i febrero 2011
Definitiva guia contab finan i febrero 2011Definitiva guia contab finan i febrero 2011
Definitiva guia contab finan i febrero 2011yennygonzalezramos
 
La contabilidad como ciencia
La contabilidad como ciencia La contabilidad como ciencia
La contabilidad como ciencia ei-mar
 
Origen de la contabilidad
Origen de la contabilidadOrigen de la contabilidad
Origen de la contabilidadaurashaw
 
Mi revista digital
Mi revista digitalMi revista digital
Mi revista digitaljeanwhcr
 
evolucion de la contabilidad
evolucion de la contabilidad evolucion de la contabilidad
evolucion de la contabilidad carlossanchezg
 
3. los fundamentos epistemologicos de la contabilidad libro
3. los fundamentos epistemologicos de la contabilidad libro3. los fundamentos epistemologicos de la contabilidad libro
3. los fundamentos epistemologicos de la contabilidad libroRicardo Pesca
 
Logica fuzzy esbozada en la disciplina contable (1) (1)
Logica fuzzy esbozada en la disciplina contable (1) (1)Logica fuzzy esbozada en la disciplina contable (1) (1)
Logica fuzzy esbozada en la disciplina contable (1) (1)David Gonzalez
 
Origen De La Contabilidad
Origen De La ContabilidadOrigen De La Contabilidad
Origen De La Contabilidadchimbo_n
 

La actualidad más candente (19)

Contabilidad hasble
Contabilidad hasbleContabilidad hasble
Contabilidad hasble
 
Objeto y metodo de la contabilidad
Objeto y metodo de la contabilidadObjeto y metodo de la contabilidad
Objeto y metodo de la contabilidad
 
Evolucion del pensamiento adminstrativo y contable
Evolucion del pensamiento adminstrativo y contableEvolucion del pensamiento adminstrativo y contable
Evolucion del pensamiento adminstrativo y contable
 
Fundamentos conceptuales de_contabilidad
Fundamentos conceptuales de_contabilidadFundamentos conceptuales de_contabilidad
Fundamentos conceptuales de_contabilidad
 
Definitiva guia contab finan i febrero 2011
Definitiva guia contab finan i febrero 2011Definitiva guia contab finan i febrero 2011
Definitiva guia contab finan i febrero 2011
 
La contabilidad como ciencia
La contabilidad como ciencia La contabilidad como ciencia
La contabilidad como ciencia
 
Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad
 
Epistemologia de las ciencias contables
Epistemologia de las ciencias contablesEpistemologia de las ciencias contables
Epistemologia de las ciencias contables
 
conta I- sam 2015
conta I- sam 2015conta I- sam 2015
conta I- sam 2015
 
Origen de la contabilidad
Origen de la contabilidadOrigen de la contabilidad
Origen de la contabilidad
 
Mi revista digital
Mi revista digitalMi revista digital
Mi revista digital
 
evolucion de la contabilidad
evolucion de la contabilidad evolucion de la contabilidad
evolucion de la contabilidad
 
Marcos
MarcosMarcos
Marcos
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidad
 
3. los fundamentos epistemologicos de la contabilidad libro
3. los fundamentos epistemologicos de la contabilidad libro3. los fundamentos epistemologicos de la contabilidad libro
3. los fundamentos epistemologicos de la contabilidad libro
 
Logica fuzzy esbozada en la disciplina contable (1) (1)
Logica fuzzy esbozada en la disciplina contable (1) (1)Logica fuzzy esbozada en la disciplina contable (1) (1)
Logica fuzzy esbozada en la disciplina contable (1) (1)
 
Contabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivasContabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivas
 
Minitesis contabilidad
Minitesis contabilidadMinitesis contabilidad
Minitesis contabilidad
 
Origen De La Contabilidad
Origen De La ContabilidadOrigen De La Contabilidad
Origen De La Contabilidad
 

Destacado

Las escuelas clasicas contables (1)
Las escuelas clasicas contables (1)Las escuelas clasicas contables (1)
Las escuelas clasicas contables (1)Jennifer Celis
 
Escuelas clasicas-del-pensamiento-contable
Escuelas clasicas-del-pensamiento-contableEscuelas clasicas-del-pensamiento-contable
Escuelas clasicas-del-pensamiento-contableAlex 2009
 
Teoria contista!!! xd
Teoria contista!!! xdTeoria contista!!! xd
Teoria contista!!! xdJasson Peña
 
Escuelas de pensamiento económico
Escuelas de pensamiento económicoEscuelas de pensamiento económico
Escuelas de pensamiento económicoDaniielaEstrada
 
Doctrina contable completa 1
Doctrina contable completa 1Doctrina contable completa 1
Doctrina contable completa 1edwincito04
 
Cuadro de pensamiento economico
Cuadro de pensamiento economicoCuadro de pensamiento economico
Cuadro de pensamiento economicoalex4518
 

Destacado (7)

Las escuelas clasicas contables (1)
Las escuelas clasicas contables (1)Las escuelas clasicas contables (1)
Las escuelas clasicas contables (1)
 
Escuelas clasicas-del-pensamiento-contable
Escuelas clasicas-del-pensamiento-contableEscuelas clasicas-del-pensamiento-contable
Escuelas clasicas-del-pensamiento-contable
 
Teoria contista!!! xd
Teoria contista!!! xdTeoria contista!!! xd
Teoria contista!!! xd
 
Escuelas de pensamiento económico
Escuelas de pensamiento económicoEscuelas de pensamiento económico
Escuelas de pensamiento económico
 
Epistemologia Contable
Epistemologia ContableEpistemologia Contable
Epistemologia Contable
 
Doctrina contable completa 1
Doctrina contable completa 1Doctrina contable completa 1
Doctrina contable completa 1
 
Cuadro de pensamiento economico
Cuadro de pensamiento economicoCuadro de pensamiento economico
Cuadro de pensamiento economico
 

Similar a Escuelas contables

Contabilidad hasble
Contabilidad hasbleContabilidad hasble
Contabilidad hasblehasbleguti
 
Contabilidad hasble
Contabilidad hasbleContabilidad hasble
Contabilidad hasblehasbleguti
 
Historia fray luca pacioli (1)
Historia fray luca pacioli (1)Historia fray luca pacioli (1)
Historia fray luca pacioli (1)Uneg
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempokaroldiaz
 
Contabilidad basica[1]--
Contabilidad basica[1]--Contabilidad basica[1]--
Contabilidad basica[1]--daesel
 
Diapositivas induccion 2
Diapositivas induccion 2Diapositivas induccion 2
Diapositivas induccion 2ErikaJohana_24
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidadlalichaco
 
Reseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidadReseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidaddayibeths
 
Quien eres contabilidad?
Quien eres contabilidad?Quien eres contabilidad?
Quien eres contabilidad?natu77
 
Objeto y mtodo de la contab
Objeto y mtodo de la contabObjeto y mtodo de la contab
Objeto y mtodo de la contabelfidel151
 
Antecedentes históricos de la contabilidad 2
Antecedentes históricos de la contabilidad 2Antecedentes históricos de la contabilidad 2
Antecedentes históricos de la contabilidad 2Marino Mora
 

Similar a Escuelas contables (20)

Contabilidad hasble
Contabilidad hasbleContabilidad hasble
Contabilidad hasble
 
Contabilidad hasble
Contabilidad hasbleContabilidad hasble
Contabilidad hasble
 
historia de la Contabilidad
historia de la Contabilidadhistoria de la Contabilidad
historia de la Contabilidad
 
historia de la contabilidad
historia de la contabilidadhistoria de la contabilidad
historia de la contabilidad
 
Historia fray luca pacioli (1)
Historia fray luca pacioli (1)Historia fray luca pacioli (1)
Historia fray luca pacioli (1)
 
Tecnologico
TecnologicoTecnologico
Tecnologico
 
Escuela hacendalita
Escuela hacendalitaEscuela hacendalita
Escuela hacendalita
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Contabilidad basica[1]--
Contabilidad basica[1]--Contabilidad basica[1]--
Contabilidad basica[1]--
 
Diapositivas induccion 2
Diapositivas induccion 2Diapositivas induccion 2
Diapositivas induccion 2
 
PARTIDA DOBLE.docx
PARTIDA DOBLE.docxPARTIDA DOBLE.docx
PARTIDA DOBLE.docx
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
 
Reseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidadReseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidad
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 
Quien eres contabilidad?
Quien eres contabilidad?Quien eres contabilidad?
Quien eres contabilidad?
 
Diapositivas teoria contable
Diapositivas teoria contableDiapositivas teoria contable
Diapositivas teoria contable
 
Objeto y mtodo de la contab
Objeto y mtodo de la contabObjeto y mtodo de la contab
Objeto y mtodo de la contab
 
Antecedentes históricos de la contabilidad 2
Antecedentes históricos de la contabilidad 2Antecedentes históricos de la contabilidad 2
Antecedentes históricos de la contabilidad 2
 
Sebastian
SebastianSebastian
Sebastian
 

Más de Universidad Nacional Hermilio Valdizán

Más de Universidad Nacional Hermilio Valdizán (17)

EVALUANDO FILOSOFÍAS POR MARIO BUNGE.pdf
EVALUANDO FILOSOFÍAS POR MARIO BUNGE.pdfEVALUANDO FILOSOFÍAS POR MARIO BUNGE.pdf
EVALUANDO FILOSOFÍAS POR MARIO BUNGE.pdf
 
el problema metodológico en la contabilidad.pdf
el problema metodológico en la contabilidad.pdfel problema metodológico en la contabilidad.pdf
el problema metodológico en la contabilidad.pdf
 
CONCEPTO Y LÍMITES DE LA TEORÍA CONTABLE.pdf
CONCEPTO Y LÍMITES DE LA TEORÍA CONTABLE.pdfCONCEPTO Y LÍMITES DE LA TEORÍA CONTABLE.pdf
CONCEPTO Y LÍMITES DE LA TEORÍA CONTABLE.pdf
 
Seminario de tesis i separata 2015
Seminario de tesis i separata 2015Seminario de tesis i separata 2015
Seminario de tesis i separata 2015
 
Tiposyniveles ychf
Tiposyniveles ychfTiposyniveles ychf
Tiposyniveles ychf
 
Valoración del riesgo
Valoración del riesgoValoración del riesgo
Valoración del riesgo
 
Teoría y epistemología de la contabilidad apa
Teoría y epistemología de la contabilidad apaTeoría y epistemología de la contabilidad apa
Teoría y epistemología de la contabilidad apa
 
Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos
 
Costos conjuntos 2014
Costos conjuntos 2014Costos conjuntos 2014
Costos conjuntos 2014
 
Las nuevas tendencias de los sistemas de costeo basado en metas
Las nuevas tendencias de los sistemas de costeo basado en metasLas nuevas tendencias de los sistemas de costeo basado en metas
Las nuevas tendencias de los sistemas de costeo basado en metas
 
Reingeniería en la contabilidad analítica de explotación
Reingeniería en la contabilidad analítica de explotaciónReingeniería en la contabilidad analítica de explotación
Reingeniería en la contabilidad analítica de explotación
 
Humberto campodonico
Humberto campodonicoHumberto campodonico
Humberto campodonico
 
Los pasos del minero 2014
Los pasos del minero 2014Los pasos del minero 2014
Los pasos del minero 2014
 
Elemento 9
Elemento 9Elemento 9
Elemento 9
 
Análisis de la norma internacional (niif 6) vers. 2009 corregida
Análisis de la norma internacional (niif 6) vers. 2009 corregidaAnálisis de la norma internacional (niif 6) vers. 2009 corregida
Análisis de la norma internacional (niif 6) vers. 2009 corregida
 
Corporación apache sac 2012
Corporación apache sac 2012Corporación apache sac 2012
Corporación apache sac 2012
 
Modelamiento del sistema de contabilidad de costos optimizado
Modelamiento del sistema de contabilidad de costos optimizadoModelamiento del sistema de contabilidad de costos optimizado
Modelamiento del sistema de contabilidad de costos optimizado
 

Último

576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdfbygilprl
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 

Último (20)

576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

Escuelas contables

  • 1. Difusión: CPC. Yónel Chocano Figueroa. DOCENTE UNHEVAL m i é r c o l e s , 1 3 d e e n e r o d e 2 0 1 0 ESCUELAS CONTABLES Escuelas de las Doctrinas Contables Hasta ahora se ha mostrado el itinerario desarrollado por la contabilidad financiera desde sus inicios primitivos, pasando por la primera civilización humana y las civilizaciones y culturas que le siguieron, describiendo en forma breve autores y obras que contribuyeron a la evolución del registro contable, obras pletóricas de mucha práctica y poca o ninguna teoría. Es en la segunda mitad del siglo XIX cuando se inicia el despegue de la teoría contable y la universalización de los métodos prácticos de captación de los hechos económicos, producto de la creciente preocupación de la humanidad por la economía y sus consecuencias en la sociedad, aumentando de por sí la importancia de la contabilidad financiera. Este siglo da nacimiento a numerosas escuelas de doctrinas contables en muchos casos contradictorias, pero que contribuyeron al desarrollo de la etapa precientífica de la contabilidad. Escuela Cincocuentista Después de la muerte de Edmond Degranges en 1818 se establece una escuela doctrinaria francesa contraria a la "personificación de las cuentas" vigente desde la “Summa” en casi todos los tratadistas contables posteriores a esta obra. Esta doctrina fundamenta el análisis contable en la teoría"cincocuentista" de Degranges. De acuerdo con los cincocuentistas, las "cinco cuentas generales" se correspondían a otros tantos agentes en quienes el propietario de la empresa confía la administración de ésta. Escuela Lombarda Francesco Villa (Milán 1801-1884), publica en Pavía en 1850 su obra "Elementi di amministrazione e contabilitá", por la cual se le considera el padre de la moderna contabilidad italiana. Su obra es el punto de partida de una nueva concepción de la contabilidad, sobre bases completamente distintas a las anteriores. Considera la mecánica de la teneduría de libros un simple instrumento utilizado por la contabilidad, ciencia de contenido y ambiciones mucho más amplios, que se integra como parte fundamental en el complejo organizativo de la empresa. El libro se divide en tres partes: Conceptos económico-administrativos, De la Teneduría de libros y de sus aplicaciones más usuales, y finalmente Organización administrativa y revisión de cuentas. Desarrolla un estudio sistemático y profundo de la empresa desde le punto de vista de la organización, la división del trabajo, los objetivos perseguidos, y los principios administrativos que deben orientar la manera de llevar los libros. Escuela Toscana Francesco Marchi (1822-1917) en su obra editada en Prato e n el año 1867 se atacaba a la doctrina de la escuela cincocuentista, que durante más de medio siglo había dominado la escena
  • 2. Difusión: CPC. Yónel Chocano Figueroa. DOCENTE UNHEVAL de los estudios de teoría contable en Europa. Para Marchi son cuatro las clases de personas interesadas en la vida de la empresa: el administrador, el propietario, los consignatarios y los corresponsales. Las cuentas son divididas en dos grupos: las de propietario, por un lado, y las cuentas que deben abrirse a los consignatarios y corresponsales, por el otro. Escuela Veneciana Fabio Besta (1845-1922) profesor de contabilidad en la Escuela Superior de Comercio de Venecia desde 1872 a 1918. Su obra "La Ragioneria", no fue editada en su totalidad hasta 1910. Su teoría de las cuentas se basa la obra de Francesco Villa. Los fundamentos de su teoría se avizoran en las contribuciones realizadas por Besta durante los cuarenta años anteriores. Por esto se afirma que la escuela veneciana pertenece al siglo XIX, aunque sus actividades se prolonguen hasta los primeros decenios del siglo XX. Besta plantea la contabilidad como la ciencia del control económico. Para Besta el patrimonio jurídico de una empresa no tiene por qué coincidir con el patrimonio económico; y la contabilidad debe ir encaminada a la medición de este último. Para evitar "personalizar" o no todas las cuentas Besta considera sólo el aspecto del "valor" de las cuentas. Toda magnitud material que pueda ser expresada en valor monetario es objeto de una cuenta.