SlideShare una empresa de Scribd logo
DÚCTIL Y FRÁGIL
DUCTILIDAD
CONCEPTO
Ductilidad es la cualidad de dúctil. Este adjetivo puede hacer
referencia a algo acomodadizo, condescendiente, fácilmente
deformable, que admite grandes deformaciones mecánicas o
que mecánicamente puede extenderse con alambres o hilos.
La ductilidad es la propiedad que tiene un material de
deformarse visiblemente (plásticamente) antes de llegar a la
ruptura. Es decir, que el material puede ser estirado
considerablemente antes de romperse.
Ejemplos típicos de materiales dúctiles son cobre, aluminio,
plastilina, acero, oro, hierro, madera, plástico, zinc, entre
otros.
FRÁGILIDAD
CONCEPTO
El término frágil proviene en su etimología de la palabra latina
“fragĭlis”, adjetivo que califica a aquello que se rompe, deteriora
o enferma con facilidad.
1La fragilidad es la cualidad de los objetos y materiales de
romperse con facilidad. Aunque técnicamente la fragilidad se
define más propiamente capacidad de ciertos materiales de
fracturarse o romperse en trozos más pequeños, sufriendo poca o
nula deformación debido a golpes o choques y a veces a cambios
de temperatura.
Ejemplos típicos de materiales frágiles son los vidrios comunes (como los de las ventanas,
por ejemplo), algunos minerales cristalinos, diamantes, cerámica, porcelana, grafito,
metales alcalinos, ladrillo y algunos polímeros como el polimetilmetacrilato (PMMA), el
poliestireno (PS), o el poliácidolactico (PLA), entre otros
Figura 2. Material frágil.
Figura 1. Material dúctil.
CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES: FÍSICAS Y MECÁNICAS
Tabla 1
Comparativa de características y propiedades físicas y mecánicas
Frágil Dúctil
Se fractura rápidamente cuando se
encuentra bajo la influencia de una fuerza o
al ser sometido a presión.
Es necesario aplicar una gran fuerza para
romper un material dúctil: sus átomos
pueden deslizarse unos sobre otros,
estirando el material sin romperse.
Los materiales frágiles, poseen poca o
limitada plasticidad
Los materiales dúctiles presentan
deformación plástica apreciable antes de
llegar a fractura.
Es lo contrario de la tenacidad y tiene la
peculiaridad de absorber relativamente poca
energía, a diferencia de la rotura dúctil
Su tenacidad o resistencia a la rotura de un
material se presenta cuando está sometido a
esfuerzos lentos de deformación.
Dado que los materiales frágiles son
capaces de absorber una cantidad muy
limitada de energía, no suelen ser deseables
a la hora de construir o edificar objetos
duraderos, como cimientos o puentes.
Los materiales dúctiles toleran métodos de
fabricación por deformación plástica y
soportan una mayor cantidad de uso, ya que
se deforman antes de romperse
La maleabilidad es la propiedad de la
materia, que junto a la ductilidad presentan
los cuerpos al ser elaborados por
deformación (en la mayoría de los casos no
se encuentran ambas cualidades en un
mismo material.)
Por lo cual pueden ser transformados en
láminas de acero y plástico o también en
todo tipo de filamentos, en este caso es muy
usado el aluminio para servir como
envoltorio de diferentes tipos de alimentos.
En la falla frágil apenas hay estricción La falla no presenta estricción
Las superficies de fractura son
microscópicamente lisas en mono-cristales
(clivaje) o amorfos y estriadas en poli-
cristales
Microscópicamente se observa la formación
de micro-cavidades en la superficie de
fractura (fractura por desgarro)
ENSAYOS
ENSAYO DE TRACCIÓN
Se define el ensayo de tracción como al esfuerzo al que se somete la probeta de un material
a un esfuerzo de tracción hasta que el material se rompe. Se utiliza para analizar la
resistencia que tiene un material al aplicar una fuerza que va creciendo gradualmente.
Una probeta con forma y dimensiones normalizadas según el material que sea, es sometida
a un esfuerzo de tracción en la dirección de su eje por una máquina que registra el esfuerzo
aplicado y el alargamiento producido en la probeta hasta que esta se rompe. En los ensayos
de tracción es preciso tener en cuenta la temperatura, ya que, los metales modifican sus
dimensiones con ella
Curva de tracción y fractura para diferentes materiales.
A. Frágiles.
B. Dúctiles.
C. Altamente elásticos (elastómeros polímeros).
ENSAYO FATIGA
La fatiga aparece en piezas que están sometidas a esfuerzos variables en magnitud y sentido
que se repiten con cierta frecuencia. Este fenómeno puede provocar que las piezas rompan
con cargas inferiores a las de rotura, incluso cuando se trabaja por debajo del límite
elástico, siempre que las cargas actúen durante un tiempo suficiente. Para que la rotura no
tenga lugar, con independencia del número de ciclos, es necesario que la diferencia entre la
carga máxima y la mínima sea inferior a un determinado valor, llamado límite de fatiga.
Figura 3. Representación esquemática
de una maquina usada en la realización
de un ensayo de tracción. La probeta es
alargada por el movimiento de la
cabeza. La célula de carga y el
extensómetro miden la magnitud de la
carga aplicada y la elongación
respectivamente.
Figura 4. Comportamiento de una curva
esfuerzo-deformación para materiales
Los ensayos de fatiga más habituales son la deflexión rotativa y torsión. En el proceso de
fatiga se distinguen tres fases esenciales: una de incubación a partir de la fisura interna, otra
de maduración progresiva y la última, instantánea, es la rotura efectiva.
ENSAYO DE RESILIENCIA
Resiliencia es la energía consumida en la rotura de la probeta, y valora de forma
aproximada la tenacidad, que es la capacidad de resistencia al choque.
El más característico es “El ensayo
de Charpy”
En este ensayo se utiliza una
probeta de sección cuadrada
provista de una entalladura que es
sometida a la acción de una carga
de ruptura por medio de un
martillo que se desplaza en una
trayectoria circular.
ENSAYO A LA COMPRESIÓN
La máquina de ensayo a la tensión se puede operar en sentido inverso, para aplicar a una
probeta carga consistente a la compresión en un cilindro de diámetro constante. Mediante
esta prueba resulta difícil obtener una curva esfuerzo-deformación útil, porque un material
dúctil cederá al tiempo que incrementa su área transversal, y detiene la máquina de prueba.
La muestra dúctil no se fractura a la compresión. Si hubiera suficiente fuerza disponible en
la maquina, se puede aplastar hasta que tome la forma de una oblea. La mayor parte de los
materiales dúctiles tienen una resistencia a la compresión similar a su resistencia ala
tensión, y la curva esfuerzo-deformación a la tensión es la que también se usa para
representar su comportamiento a la compresión. Un material con resistencias esencialmente
iguales tanto a la tensión como a la compresión se conoce como material uniforme.
Los materiales frágiles se fracturarán a la compresión. Observe la superficie de fractura,
áspera y en ángulo. Los materiales frágiles generalmente tienen una mucho mas elevada
resistencia a la compresión que a la tensión. Es posible generar curvas esfuerzo-
deformación a la compresión, ya que el material se fractura en vez de aplastarse, y sin que
el área transversal se modifique de manera apreciable. Un material con resistencias
diferentes a la tensión y a la compresión se conoce como material no uniforme.
Figura 5. Máquina del ensayo.
TIPOS DE FALLA: DUCTIL Y FRAGIL
FALLA DÚCTIL
La falla dúctil ocurre después de una intensa deformación plástica y se caracteriza por una
lenta propagación de la grieta. Esta fractura ocurre bajo una intensa deformación plástica.
La fractura adopta la forma típica copa-cono. Por tanto, la fractura se produce formando un
ángulo de 45º con la carga aplicada y se origina por tensiones de cizalladura.
Etapas en la fractura copa-cono:
a) Estricción inicial.
b) Formación de pequeñas cavidades.
c) La coalescencia de cavidades forma
una grieta
d) Propagación de la grieta.
e) Fractura final por cizalladura a un
Angulo de 45° respecto a la
dirección de la tensión.
Tipos de Fractura Dúctil:
o Fractura dúctil en Torsión.
o Fracturas Dúctiles Debidas a Cargas de corte.
o Fracturas Dúctiles Debidas a Cargas de Flexión.
o Fractura dúctil en Tracción fractura dúctil causada por una sobrecarga de tensión.
Figura 6. Fractura dúctil. Figura 7. Fractura copa-cono.
Figura 8. Etapas en la fractura copa-cono.
FALLA FRÁGIL
Una falla frágil generalmente es el resultado de una carga de impacto súbita. Ocurre de
repente y con poca deformación plástica.
Las superficies de fractura son macroscópicamente planas. La fractura se produce a un
ángulo de 90º con la carga aplicada y es originada por tensiones normales
Las fracturas Frágiles se pueden dividir en dos tipos:
a) Fractura Frágil por Clivaje o Transgranular. Posee una textura áspera. No hay
deformación plástica. Las grietas pasan a través de los granos. En materiales duros,
la superficie puede brillar como si tuviera diamantes. En materiales más blandos se
desarrolla una característica de superficie llamada “CHEVRON” o “SARDINETA”,
lomos que se propagan a medida que la fractura crece.
b) Fractura Frágil Intergranular. Poseen la mayoría de las características de las
fracturas frágiles por clivaje, la única diferencia es que no brillan tanto como las
causadas por clivaje. Fractura frágil por tracción (clivaje) La superficie de fractura
suele ser brillante y cristalinas. Superficie fibrosa, se observa la descohesión.
Figura 9. Fractura frágil. Figura 10. Fractura macroscópicamente plana
NORMAS QUE LO ACREDITAN
Normas que lo acreditan “Ductility and Formability (Workability) Testing”:
o ASTM E 558-83: Standard Test Method for Torsion Testing of wire, 1983.
o ASTM E 643-84 (Reapproved 1995): Standard test method for ball punch
deformation of metallic sheet material.
o 5.55 ASTM E 290-97a: Standard test method for bend testing of material for
ductility.
o ASTM A 938-97: Standard test method for torsion testing of wire.
o ASTM E 23-98: Methods for notched bar impast testing of metallic materials.
o ISO 8490: Metallic materials - sheet and strip - modified Erichsen cupping test,
1986.
o ISO 7438: Metallic materials - bend test, 1985.
o ISO 7799: Metallic materials - sheet and strip 3 mm thick and less - reverse bend
test, 1985.
o ISO 7800: Metallic materials; wire; simple torsion test, 1984.
o ISO 7801: Metallic materials; wire; reverse bend test, 1984.
o ISO 9649: Metallic materials; wire; reverse torsion test, 1990.
o ISO 12004: Metallic materials - guidelines for the determination of forming limit
diagrams, 1997.
o ISOITR 14936: Metallic materials - strain analysis report, 1998.
BIBLIOGRAFÍA
o Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2009. Actualizado: 2009.
Definicion.de: Definición de ductilidad (https://definicion.de/ductilidad/)
o Autor: Julián Pérez Porto. Publicado: 2017.
o Definicion.de: Definición de fragilidad (https://definicion.de/fragilidad/)
o Banabic, H. J. Bunge (2000) Formability of Metallic Materials: Plastic Anisotropy,
Formability Testing, Forming Limits. Springer Science & Business Media, Nov 29,
2000 - Technology & Engineering. Google Books.
(https://books.google.com.sv/books?id=cTZQ8wMlvMUC&printsec=frontcover&s
ource=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false)
o Klaus Pöhlandt (2012) Materials Testing for the Metal Forming Industry. Springer
Science & Business Media, Dec 6, 2012. Google Books.
(https://books.google.com.sv/books?id=WQH9CAAAQBAJ&printsec=frontcover#
v=onepage&q&f=false)
o Autor: Vance Fernandez Huaman. PROPIEDADES, ENSAYOS Y
TRATAMIENTOS DE LOS MATERIALES BLOQUE I: Materiales. Academia.
o (https://www.academia.edu/4619233/PROPIEDADES_ENSAYOS_Y_TRATAMI
ENTOS_DE_LOS_MATERIALES_BLOQUE_I_Materiales)
o Autor: Josue Estrada. Publicado: Mayo del 2007. Monografias. Tipo de fracturas
mecánicas en los materiales (http://www.monografias.com/trabajos46/fracturas-
mecanicas/fracturas-mecanicas2.shtml)
o Autor: Rodrigo Herrera. Publicado: May 14, 2015. Slideshare. Falla de Materiales.
(https://www.slideshare.net/rodsorioh/unidad-iii-falla-de-materiales)
o Autor: Lucas Castro Martínez. Publicado: 26 de dic. de 2013. Propiedades
mecánicas de los materiales. SlideShare.
https://es.slideshare.net/LucasCastro10/video-propiedades-mecanicas
o MATERIALES FRÁGILES Y DÚCTILES. Mar 10, 2014. Scribd.
https://es.scribd.com/document/211551516/materiales-ductiles-y-fragiles
o Ductilidad. Publicado: 4 de marzo de 2018. Ecured.
https://www.ecured.cu/Ductilidad
o Propiedades físicas-Mecánicas de los materiales.Publicado: noviembre 21, 2013
https://danybarker.wordpress.com/2013/11/21/397/
o Ductilidad y Fragilidad. SEEPSA © 2018.
http://www.seepsa.com.mx/blog/ductilidad-y-fragilidad/
URL:
http://www6.uniovi.es/usr/fblanco/Leccion2.Refractarios.PropiedadesMECANICAS.pdf
Fractura. URL
http://materiales.unex.es/miembros/personal/pmirandaold/docencia_sec/PMII/apuntesFRA
CTURA.pdf
Resistencia de materiales. URL
http://cervera.rmee.upc.edu/libros/Resistencia%20de%20Materiales.pdf
http://materiales.unex.es/miembros/personal/p-
mirandaold/docencia_sec/PMII/apuntesFRACTURA.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lim/villela_e_ij/capitulo6.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de columnas
Tipos de columnasTipos de columnas
Tipos de columnas
Almary Alvarado
 
Deflexion en vigas 2
Deflexion en vigas 2Deflexion en vigas 2
Deflexion en vigas 2
alejandro jara aguilar
 
Teoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigas
Teoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigasTeoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigas
Teoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigas
Mely Mely
 
Modulo de elasticidad
Modulo de elasticidadModulo de elasticidad
Modulo de elasticidad
Pablo Lázaro
 
Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011
Olfer Maemza Maemza
 
Esfuerzo normal y cortante en vigas
Esfuerzo normal y cortante en vigasEsfuerzo normal y cortante en vigas
Esfuerzo normal y cortante en vigas
Jess Lee
 
289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales
Edgard1997250697
 
Trabajo esfuerzo deformacion
Trabajo esfuerzo deformacionTrabajo esfuerzo deformacion
Trabajo esfuerzo deformacionreyvic19
 
Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)1clemente1
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
wilmen Ramos
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
yonel salvador
 
Módulo 2 y 3
Módulo 2 y 3Módulo 2 y 3
Módulo 2 y 3
kjcampos
 
Resistencia de materiales_i_practicas_y
Resistencia de materiales_i_practicas_yResistencia de materiales_i_practicas_y
Resistencia de materiales_i_practicas_y
Dacner Montenegro
 
Vigas - Resistencia de los Materiales
Vigas - Resistencia de los MaterialesVigas - Resistencia de los Materiales
Vigas - Resistencia de los Materiales
Luis Antonio Jaure Farfán
 
Tipos de apoyos y cálculo de reacciones
Tipos de apoyos y cálculo de reaccionesTipos de apoyos y cálculo de reacciones
Tipos de apoyos y cálculo de reacciones
UNEFM
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
robert andy wood
 
esfuerzo y deformacion carga axial
esfuerzo y deformacion carga axialesfuerzo y deformacion carga axial
esfuerzo y deformacion carga axial
Victor Salgado
 
Diseños de elementos sometidos a flexion
Diseños de elementos sometidos a flexionDiseños de elementos sometidos a flexion
Diseños de elementos sometidos a flexion
Juan Abdael Ramirez atescatenco
 
Esfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y tangEsfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y tang
ARNSZ
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de columnas
Tipos de columnasTipos de columnas
Tipos de columnas
 
Deflexion en vigas 2
Deflexion en vigas 2Deflexion en vigas 2
Deflexion en vigas 2
 
Teoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigas
Teoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigasTeoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigas
Teoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigas
 
Modulo de elasticidad
Modulo de elasticidadModulo de elasticidad
Modulo de elasticidad
 
Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011
 
Esfuerzo normal y cortante en vigas
Esfuerzo normal y cortante en vigasEsfuerzo normal y cortante en vigas
Esfuerzo normal y cortante en vigas
 
001 resistenciamaterialesi
001 resistenciamaterialesi001 resistenciamaterialesi
001 resistenciamaterialesi
 
289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales
 
Trabajo esfuerzo deformacion
Trabajo esfuerzo deformacionTrabajo esfuerzo deformacion
Trabajo esfuerzo deformacion
 
Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Módulo 2 y 3
Módulo 2 y 3Módulo 2 y 3
Módulo 2 y 3
 
Resistencia de materiales_i_practicas_y
Resistencia de materiales_i_practicas_yResistencia de materiales_i_practicas_y
Resistencia de materiales_i_practicas_y
 
Vigas - Resistencia de los Materiales
Vigas - Resistencia de los MaterialesVigas - Resistencia de los Materiales
Vigas - Resistencia de los Materiales
 
Tipos de apoyos y cálculo de reacciones
Tipos de apoyos y cálculo de reaccionesTipos de apoyos y cálculo de reacciones
Tipos de apoyos y cálculo de reacciones
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
esfuerzo y deformacion carga axial
esfuerzo y deformacion carga axialesfuerzo y deformacion carga axial
esfuerzo y deformacion carga axial
 
Diseños de elementos sometidos a flexion
Diseños de elementos sometidos a flexionDiseños de elementos sometidos a flexion
Diseños de elementos sometidos a flexion
 
Esfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y tangEsfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y tang
 

Similar a Dúctil y frágil

Dultil y fragil ensayo
Dultil y fragil ensayoDultil y fragil ensayo
Dultil y fragil ensayo
Maru Afane
 
Resist de materiales
Resist de materialesResist de materiales
Resist de materiales
David Suarez
 
Deformacion y esfuerzo
Deformacion y esfuerzoDeformacion y esfuerzo
Deformacion y esfuerzo
themiguelito2015
 
Deformacion y esfuerzo
Deformacion y esfuerzoDeformacion y esfuerzo
Deformacion y esfuerzo
themiguelito2015
 
esfuerzo deformacion y torsion
esfuerzo deformacion y torsionesfuerzo deformacion y torsion
esfuerzo deformacion y torsion
themiguelito2015
 
PROPIEDADESMECANICAS SEMANA 3.pdf
PROPIEDADESMECANICAS SEMANA 3.pdfPROPIEDADESMECANICAS SEMANA 3.pdf
PROPIEDADESMECANICAS SEMANA 3.pdf
MarcoAntonioEscobedo
 
Act.2 javier imazlorente
Act.2 javier imazlorenteAct.2 javier imazlorente
Act.2 javier imazlorentejavimaz89
 
Elemento de maquina capitulo III
Elemento de maquina capitulo IIIElemento de maquina capitulo III
Elemento de maquina capitulo III
marielis gonzalez
 
Chávez y ruiz
Chávez y ruizChávez y ruiz
Chávez y ruizagra_labs
 
Ductilidad
DuctilidadDuctilidad
DuctilidadBe To
 
Ductilidad
DuctilidadDuctilidad
DuctilidadBe To
 
Chávez y ruiz propiedades mecánicas
Chávez y ruiz propiedades mecánicasChávez y ruiz propiedades mecánicas
Chávez y ruiz propiedades mecánicasagra_labs
 
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsionesfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
jossypsg
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
jossypsg
 
Palacios alex, yugcha edwin propiedades mecánicas
Palacios alex, yugcha edwin propiedades mecánicasPalacios alex, yugcha edwin propiedades mecánicas
Palacios alex, yugcha edwin propiedades mecánicasEdwin Yugcha
 
Palacios alex, yugcha_edwin_propiedades_mecã¡nicas
Palacios alex, yugcha_edwin_propiedades_mecã¡nicasPalacios alex, yugcha_edwin_propiedades_mecã¡nicas
Palacios alex, yugcha_edwin_propiedades_mecã¡nicaspalacios7
 
Esfuerzo, Deformación, Fundamentos de la estática y torsión
Esfuerzo, Deformación, Fundamentos de la estática y torsiónEsfuerzo, Deformación, Fundamentos de la estática y torsión
Esfuerzo, Deformación, Fundamentos de la estática y torsión
jossypsg
 
Propiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materialesPropiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materialesptr-phoo
 
Propiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materialesPropiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materialesptr-phoo
 

Similar a Dúctil y frágil (20)

Dultil y fragil ensayo
Dultil y fragil ensayoDultil y fragil ensayo
Dultil y fragil ensayo
 
Resist de materiales
Resist de materialesResist de materiales
Resist de materiales
 
Deformacion y esfuerzo
Deformacion y esfuerzoDeformacion y esfuerzo
Deformacion y esfuerzo
 
Deformacion y esfuerzo
Deformacion y esfuerzoDeformacion y esfuerzo
Deformacion y esfuerzo
 
esfuerzo deformacion y torsion
esfuerzo deformacion y torsionesfuerzo deformacion y torsion
esfuerzo deformacion y torsion
 
PROPIEDADESMECANICAS SEMANA 3.pdf
PROPIEDADESMECANICAS SEMANA 3.pdfPROPIEDADESMECANICAS SEMANA 3.pdf
PROPIEDADESMECANICAS SEMANA 3.pdf
 
Act.2 javier imazlorente
Act.2 javier imazlorenteAct.2 javier imazlorente
Act.2 javier imazlorente
 
Ductivilidad
DuctivilidadDuctivilidad
Ductivilidad
 
Elemento de maquina capitulo III
Elemento de maquina capitulo IIIElemento de maquina capitulo III
Elemento de maquina capitulo III
 
Chávez y ruiz
Chávez y ruizChávez y ruiz
Chávez y ruiz
 
Ductilidad
DuctilidadDuctilidad
Ductilidad
 
Ductilidad
DuctilidadDuctilidad
Ductilidad
 
Chávez y ruiz propiedades mecánicas
Chávez y ruiz propiedades mecánicasChávez y ruiz propiedades mecánicas
Chávez y ruiz propiedades mecánicas
 
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsionesfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Palacios alex, yugcha edwin propiedades mecánicas
Palacios alex, yugcha edwin propiedades mecánicasPalacios alex, yugcha edwin propiedades mecánicas
Palacios alex, yugcha edwin propiedades mecánicas
 
Palacios alex, yugcha_edwin_propiedades_mecã¡nicas
Palacios alex, yugcha_edwin_propiedades_mecã¡nicasPalacios alex, yugcha_edwin_propiedades_mecã¡nicas
Palacios alex, yugcha_edwin_propiedades_mecã¡nicas
 
Esfuerzo, Deformación, Fundamentos de la estática y torsión
Esfuerzo, Deformación, Fundamentos de la estática y torsiónEsfuerzo, Deformación, Fundamentos de la estática y torsión
Esfuerzo, Deformación, Fundamentos de la estática y torsión
 
Propiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materialesPropiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materiales
 
Propiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materialesPropiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materiales
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Dúctil y frágil

  • 1. DÚCTIL Y FRÁGIL DUCTILIDAD CONCEPTO Ductilidad es la cualidad de dúctil. Este adjetivo puede hacer referencia a algo acomodadizo, condescendiente, fácilmente deformable, que admite grandes deformaciones mecánicas o que mecánicamente puede extenderse con alambres o hilos. La ductilidad es la propiedad que tiene un material de deformarse visiblemente (plásticamente) antes de llegar a la ruptura. Es decir, que el material puede ser estirado considerablemente antes de romperse. Ejemplos típicos de materiales dúctiles son cobre, aluminio, plastilina, acero, oro, hierro, madera, plástico, zinc, entre otros. FRÁGILIDAD CONCEPTO El término frágil proviene en su etimología de la palabra latina “fragĭlis”, adjetivo que califica a aquello que se rompe, deteriora o enferma con facilidad. 1La fragilidad es la cualidad de los objetos y materiales de romperse con facilidad. Aunque técnicamente la fragilidad se define más propiamente capacidad de ciertos materiales de fracturarse o romperse en trozos más pequeños, sufriendo poca o nula deformación debido a golpes o choques y a veces a cambios de temperatura. Ejemplos típicos de materiales frágiles son los vidrios comunes (como los de las ventanas, por ejemplo), algunos minerales cristalinos, diamantes, cerámica, porcelana, grafito, metales alcalinos, ladrillo y algunos polímeros como el polimetilmetacrilato (PMMA), el poliestireno (PS), o el poliácidolactico (PLA), entre otros Figura 2. Material frágil. Figura 1. Material dúctil.
  • 2. CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES: FÍSICAS Y MECÁNICAS Tabla 1 Comparativa de características y propiedades físicas y mecánicas Frágil Dúctil Se fractura rápidamente cuando se encuentra bajo la influencia de una fuerza o al ser sometido a presión. Es necesario aplicar una gran fuerza para romper un material dúctil: sus átomos pueden deslizarse unos sobre otros, estirando el material sin romperse. Los materiales frágiles, poseen poca o limitada plasticidad Los materiales dúctiles presentan deformación plástica apreciable antes de llegar a fractura. Es lo contrario de la tenacidad y tiene la peculiaridad de absorber relativamente poca energía, a diferencia de la rotura dúctil Su tenacidad o resistencia a la rotura de un material se presenta cuando está sometido a esfuerzos lentos de deformación. Dado que los materiales frágiles son capaces de absorber una cantidad muy limitada de energía, no suelen ser deseables a la hora de construir o edificar objetos duraderos, como cimientos o puentes. Los materiales dúctiles toleran métodos de fabricación por deformación plástica y soportan una mayor cantidad de uso, ya que se deforman antes de romperse La maleabilidad es la propiedad de la materia, que junto a la ductilidad presentan los cuerpos al ser elaborados por deformación (en la mayoría de los casos no se encuentran ambas cualidades en un mismo material.) Por lo cual pueden ser transformados en láminas de acero y plástico o también en todo tipo de filamentos, en este caso es muy usado el aluminio para servir como envoltorio de diferentes tipos de alimentos. En la falla frágil apenas hay estricción La falla no presenta estricción Las superficies de fractura son microscópicamente lisas en mono-cristales (clivaje) o amorfos y estriadas en poli- cristales Microscópicamente se observa la formación de micro-cavidades en la superficie de fractura (fractura por desgarro)
  • 3. ENSAYOS ENSAYO DE TRACCIÓN Se define el ensayo de tracción como al esfuerzo al que se somete la probeta de un material a un esfuerzo de tracción hasta que el material se rompe. Se utiliza para analizar la resistencia que tiene un material al aplicar una fuerza que va creciendo gradualmente. Una probeta con forma y dimensiones normalizadas según el material que sea, es sometida a un esfuerzo de tracción en la dirección de su eje por una máquina que registra el esfuerzo aplicado y el alargamiento producido en la probeta hasta que esta se rompe. En los ensayos de tracción es preciso tener en cuenta la temperatura, ya que, los metales modifican sus dimensiones con ella Curva de tracción y fractura para diferentes materiales. A. Frágiles. B. Dúctiles. C. Altamente elásticos (elastómeros polímeros). ENSAYO FATIGA La fatiga aparece en piezas que están sometidas a esfuerzos variables en magnitud y sentido que se repiten con cierta frecuencia. Este fenómeno puede provocar que las piezas rompan con cargas inferiores a las de rotura, incluso cuando se trabaja por debajo del límite elástico, siempre que las cargas actúen durante un tiempo suficiente. Para que la rotura no tenga lugar, con independencia del número de ciclos, es necesario que la diferencia entre la carga máxima y la mínima sea inferior a un determinado valor, llamado límite de fatiga. Figura 3. Representación esquemática de una maquina usada en la realización de un ensayo de tracción. La probeta es alargada por el movimiento de la cabeza. La célula de carga y el extensómetro miden la magnitud de la carga aplicada y la elongación respectivamente. Figura 4. Comportamiento de una curva esfuerzo-deformación para materiales
  • 4. Los ensayos de fatiga más habituales son la deflexión rotativa y torsión. En el proceso de fatiga se distinguen tres fases esenciales: una de incubación a partir de la fisura interna, otra de maduración progresiva y la última, instantánea, es la rotura efectiva. ENSAYO DE RESILIENCIA Resiliencia es la energía consumida en la rotura de la probeta, y valora de forma aproximada la tenacidad, que es la capacidad de resistencia al choque. El más característico es “El ensayo de Charpy” En este ensayo se utiliza una probeta de sección cuadrada provista de una entalladura que es sometida a la acción de una carga de ruptura por medio de un martillo que se desplaza en una trayectoria circular. ENSAYO A LA COMPRESIÓN La máquina de ensayo a la tensión se puede operar en sentido inverso, para aplicar a una probeta carga consistente a la compresión en un cilindro de diámetro constante. Mediante esta prueba resulta difícil obtener una curva esfuerzo-deformación útil, porque un material dúctil cederá al tiempo que incrementa su área transversal, y detiene la máquina de prueba. La muestra dúctil no se fractura a la compresión. Si hubiera suficiente fuerza disponible en la maquina, se puede aplastar hasta que tome la forma de una oblea. La mayor parte de los materiales dúctiles tienen una resistencia a la compresión similar a su resistencia ala tensión, y la curva esfuerzo-deformación a la tensión es la que también se usa para representar su comportamiento a la compresión. Un material con resistencias esencialmente iguales tanto a la tensión como a la compresión se conoce como material uniforme. Los materiales frágiles se fracturarán a la compresión. Observe la superficie de fractura, áspera y en ángulo. Los materiales frágiles generalmente tienen una mucho mas elevada resistencia a la compresión que a la tensión. Es posible generar curvas esfuerzo- deformación a la compresión, ya que el material se fractura en vez de aplastarse, y sin que el área transversal se modifique de manera apreciable. Un material con resistencias diferentes a la tensión y a la compresión se conoce como material no uniforme. Figura 5. Máquina del ensayo.
  • 5. TIPOS DE FALLA: DUCTIL Y FRAGIL FALLA DÚCTIL La falla dúctil ocurre después de una intensa deformación plástica y se caracteriza por una lenta propagación de la grieta. Esta fractura ocurre bajo una intensa deformación plástica. La fractura adopta la forma típica copa-cono. Por tanto, la fractura se produce formando un ángulo de 45º con la carga aplicada y se origina por tensiones de cizalladura. Etapas en la fractura copa-cono: a) Estricción inicial. b) Formación de pequeñas cavidades. c) La coalescencia de cavidades forma una grieta d) Propagación de la grieta. e) Fractura final por cizalladura a un Angulo de 45° respecto a la dirección de la tensión. Tipos de Fractura Dúctil: o Fractura dúctil en Torsión. o Fracturas Dúctiles Debidas a Cargas de corte. o Fracturas Dúctiles Debidas a Cargas de Flexión. o Fractura dúctil en Tracción fractura dúctil causada por una sobrecarga de tensión. Figura 6. Fractura dúctil. Figura 7. Fractura copa-cono. Figura 8. Etapas en la fractura copa-cono.
  • 6. FALLA FRÁGIL Una falla frágil generalmente es el resultado de una carga de impacto súbita. Ocurre de repente y con poca deformación plástica. Las superficies de fractura son macroscópicamente planas. La fractura se produce a un ángulo de 90º con la carga aplicada y es originada por tensiones normales Las fracturas Frágiles se pueden dividir en dos tipos: a) Fractura Frágil por Clivaje o Transgranular. Posee una textura áspera. No hay deformación plástica. Las grietas pasan a través de los granos. En materiales duros, la superficie puede brillar como si tuviera diamantes. En materiales más blandos se desarrolla una característica de superficie llamada “CHEVRON” o “SARDINETA”, lomos que se propagan a medida que la fractura crece. b) Fractura Frágil Intergranular. Poseen la mayoría de las características de las fracturas frágiles por clivaje, la única diferencia es que no brillan tanto como las causadas por clivaje. Fractura frágil por tracción (clivaje) La superficie de fractura suele ser brillante y cristalinas. Superficie fibrosa, se observa la descohesión. Figura 9. Fractura frágil. Figura 10. Fractura macroscópicamente plana
  • 7. NORMAS QUE LO ACREDITAN Normas que lo acreditan “Ductility and Formability (Workability) Testing”: o ASTM E 558-83: Standard Test Method for Torsion Testing of wire, 1983. o ASTM E 643-84 (Reapproved 1995): Standard test method for ball punch deformation of metallic sheet material. o 5.55 ASTM E 290-97a: Standard test method for bend testing of material for ductility. o ASTM A 938-97: Standard test method for torsion testing of wire. o ASTM E 23-98: Methods for notched bar impast testing of metallic materials. o ISO 8490: Metallic materials - sheet and strip - modified Erichsen cupping test, 1986. o ISO 7438: Metallic materials - bend test, 1985. o ISO 7799: Metallic materials - sheet and strip 3 mm thick and less - reverse bend test, 1985. o ISO 7800: Metallic materials; wire; simple torsion test, 1984. o ISO 7801: Metallic materials; wire; reverse bend test, 1984. o ISO 9649: Metallic materials; wire; reverse torsion test, 1990. o ISO 12004: Metallic materials - guidelines for the determination of forming limit diagrams, 1997. o ISOITR 14936: Metallic materials - strain analysis report, 1998.
  • 8. BIBLIOGRAFÍA o Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2009. Actualizado: 2009. Definicion.de: Definición de ductilidad (https://definicion.de/ductilidad/) o Autor: Julián Pérez Porto. Publicado: 2017. o Definicion.de: Definición de fragilidad (https://definicion.de/fragilidad/) o Banabic, H. J. Bunge (2000) Formability of Metallic Materials: Plastic Anisotropy, Formability Testing, Forming Limits. Springer Science & Business Media, Nov 29, 2000 - Technology & Engineering. Google Books. (https://books.google.com.sv/books?id=cTZQ8wMlvMUC&printsec=frontcover&s ource=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false) o Klaus Pöhlandt (2012) Materials Testing for the Metal Forming Industry. Springer Science & Business Media, Dec 6, 2012. Google Books. (https://books.google.com.sv/books?id=WQH9CAAAQBAJ&printsec=frontcover# v=onepage&q&f=false) o Autor: Vance Fernandez Huaman. PROPIEDADES, ENSAYOS Y TRATAMIENTOS DE LOS MATERIALES BLOQUE I: Materiales. Academia. o (https://www.academia.edu/4619233/PROPIEDADES_ENSAYOS_Y_TRATAMI ENTOS_DE_LOS_MATERIALES_BLOQUE_I_Materiales) o Autor: Josue Estrada. Publicado: Mayo del 2007. Monografias. Tipo de fracturas mecánicas en los materiales (http://www.monografias.com/trabajos46/fracturas- mecanicas/fracturas-mecanicas2.shtml) o Autor: Rodrigo Herrera. Publicado: May 14, 2015. Slideshare. Falla de Materiales. (https://www.slideshare.net/rodsorioh/unidad-iii-falla-de-materiales) o Autor: Lucas Castro Martínez. Publicado: 26 de dic. de 2013. Propiedades mecánicas de los materiales. SlideShare. https://es.slideshare.net/LucasCastro10/video-propiedades-mecanicas o MATERIALES FRÁGILES Y DÚCTILES. Mar 10, 2014. Scribd. https://es.scribd.com/document/211551516/materiales-ductiles-y-fragiles o Ductilidad. Publicado: 4 de marzo de 2018. Ecured. https://www.ecured.cu/Ductilidad o Propiedades físicas-Mecánicas de los materiales.Publicado: noviembre 21, 2013 https://danybarker.wordpress.com/2013/11/21/397/ o Ductilidad y Fragilidad. SEEPSA © 2018. http://www.seepsa.com.mx/blog/ductilidad-y-fragilidad/
  • 9. URL: http://www6.uniovi.es/usr/fblanco/Leccion2.Refractarios.PropiedadesMECANICAS.pdf Fractura. URL http://materiales.unex.es/miembros/personal/pmirandaold/docencia_sec/PMII/apuntesFRA CTURA.pdf Resistencia de materiales. URL http://cervera.rmee.upc.edu/libros/Resistencia%20de%20Materiales.pdf http://materiales.unex.es/miembros/personal/p- mirandaold/docencia_sec/PMII/apuntesFRACTURA.pdf http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lim/villela_e_ij/capitulo6.pdf