SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental
“Francisco de Miranda
Urachiche - Yaracuy
Tipos de
Columnas
Bachiller:
Medina Regina
C.I Nº V-26.107.768
Ing. Civil
Prof. Pedro Guedez
Es un elemento axial sometido a
compresión, lo bastante delgado respecto
su longitud, para que abajo la acción de
una carga gradualmente creciente se
rompa por flexión lateral o pandeo ante
una carga mucho menos que la necesaria
para romperlo por aplastamiento.
COLUMNA
TIPOS DE COLUMNAS
Columna Corta:
Son aquellas en que su capacidad
de carga está basada únicamente
en la resistencia de su sección
transversal. Tienen muy poco peligro
de pandeo debido a su esbeltez y
este efecto no afecta mayormente
su resistencia.
“Las columnas cortas fallan por aplastamiento”.
TIPOS DE COLUMNAS
Columna Intermedia:
Son aquellas en que su capacidad
de carga está basada únicamente
en la resistencia de su sección
transversal. Tienen muy poco
peligro de pandeo debido a su
esbeltez y este efecto no afecta
mayormente su resistencia.
“fallan en combinación de pandeo y aplastamiento”.
TIPOS DE COLUMNAS
Columna Larga
La esbeltez, el pandeo y los efectos
de segundo orden, que estudiaremos
mas adelante, afectaran en más de
5% la capacidad de carga de la
columna. En columnas muy esbeltas
la resistencia disminuye
drásticamente tornándola inestable.
“Las columnas largas fallan por pandeo”.
COLUMNAS LARGAS, CORTAS E INTERMEDIAS
Mediante ensayos mecánicos realizados en columnas se ha demostrado
que la carga critica señalada por las ecuaciones de Euler y de la secante
puede ser superior a la carga critica real necesaria para pandear la
columna, como muestra el grafico.
APOYO EN LOS EXTREMOS DE LAS
COLUMNAS CARGADAS
Una columna es un miembro que soporta
una carga de compresión axial. Esta
carga puede ser: concéntrica (aplicada a
lo largo del eje centroidal) o
excéntrica (aplicada paralelamente al eje
del miembro centroidal, pero acierta
distancia del mismo).
Formula de Euler
Leonhard Euler analizo la carga critica
para columnas largas, basándose en
la columna bi-articulada deformada
pero en equilibrio neutro , formula es
la siguiente:
Fórmula de Euler
Para explicar la formula de Euler se supone una columna con sus dos
extremos articulados sobre la cual se aplica una carga axial céntrica (P) en
la que suponemos que para que esta este bien diseñada el esfuerzo σ =P/A
de la columna es menor al esfuerzo permisible y que la deformación δ=
P*L/(A*E) esta dentro de los parámetros de diseño y si la columna presenta
pandeo podemos asumir que esta mal diseñada. Partiendo de esto se
pretende hallar la P critica para la cual la columna se pandea para esto se
considera a la columna como una viga sometida a carga axial y que puede
ser descrita con la ecuación de la curva elástica y determinándose para
cualquier punto Q contenido en la curva el momento generado por esta
carga.
Formula de Jhonson
Si la razón de esbeltez efectiva real de una columna, L/r, es menor que el valor de
transición C, , la fórmula de Euler predice una carga crítica exorbitante. Una fórmula
recomendada para el diseño de máquinas en el intervalo de LJr menor que C es la
fórmula de J. B. Johnson.
Esta es una forma de un conjunto de ecuaciones 1 Limadas ecuaciones parabólicas, y
concuerda perfectamente bien con el comportamiento de columnas de acero de
maquinaria típica. La Fórmula de Johnson da el mismo resultado que la fórmula de Euler
de la carga critica y la razón de esbeltez de transición C, Entonces, en el CASO de
columnas muy cortas, la carga crítica se aproxima a la pronosticada por la ecuación del
esfuerzo de compresión directo, o = P/A. Por consiguiente, se puede decir que la fórmula
de Johnson se aplica mejor a columnas de longitud intermedia.
Formula de la Secante
Descripción de inestabilidad en columnas
similar utilidad tiene la formula de la secante:
Esta expresión no es fácil de resolver, ya que PCR está en
ambos lados.
En rigor, P CR/A no se debe tratar como un esfuerzo, debido a
su carácter no lineal, aun cuando tiene las mismas unidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upcLibro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upcisraelmilward
 
Doble integracion
Doble integracionDoble integracion
Doble integracionArturo Cid
 
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)Marco Antonio Gomez Ramos
 
Segundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castiglianoSegundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castiglianoChrizthian Marcos
 
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATAPROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATAYsa Suclupe Nuñez
 
93301544 vigas
93301544 vigas93301544 vigas
93301544 vigasAlex
 
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, EcuacionesArmaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuacionesbrayan_jose
 
Arcos
ArcosArcos
ArcosCEMEX
 
Diagrama de fuerza cortante y momento flexionante
Diagrama de fuerza cortante y momento flexionanteDiagrama de fuerza cortante y momento flexionante
Diagrama de fuerza cortante y momento flexionantevlspmeso
 
70 problemas de ha
70 problemas de ha70 problemas de ha
70 problemas de haoscar torres
 
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materialesjhon gomez
 
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigasjosecarlosramirezcco
 
Columnas esbeltas euler parte 1
Columnas esbeltas euler parte 1Columnas esbeltas euler parte 1
Columnas esbeltas euler parte 1Josue Echenagucia
 
Flexion De Vigas
Flexion De VigasFlexion De Vigas
Flexion De Vigasjairorojas
 
Resistencia de materiales_i_practicas_y
Resistencia de materiales_i_practicas_yResistencia de materiales_i_practicas_y
Resistencia de materiales_i_practicas_yDacner Montenegro
 
289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materialesEdgard1997250697
 

La actualidad más candente (20)

Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upcLibro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
 
Doble integracion
Doble integracionDoble integracion
Doble integracion
 
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
 
Segundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castiglianoSegundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castigliano
 
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATAPROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
 
93301544 vigas
93301544 vigas93301544 vigas
93301544 vigas
 
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, EcuacionesArmaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
 
Teoria de portico
Teoria de porticoTeoria de portico
Teoria de portico
 
Flexión en Vigas
Flexión en VigasFlexión en Vigas
Flexión en Vigas
 
Arcos
ArcosArcos
Arcos
 
Diagrama de fuerza cortante y momento flexionante
Diagrama de fuerza cortante y momento flexionanteDiagrama de fuerza cortante y momento flexionante
Diagrama de fuerza cortante y momento flexionante
 
70 problemas de ha
70 problemas de ha70 problemas de ha
70 problemas de ha
 
Rigidez tipos de estructuras
Rigidez tipos de estructurasRigidez tipos de estructuras
Rigidez tipos de estructuras
 
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
 
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
 
Columnas esbeltas euler parte 1
Columnas esbeltas euler parte 1Columnas esbeltas euler parte 1
Columnas esbeltas euler parte 1
 
Columnas y características
Columnas y característicasColumnas y características
Columnas y características
 
Flexion De Vigas
Flexion De VigasFlexion De Vigas
Flexion De Vigas
 
Resistencia de materiales_i_practicas_y
Resistencia de materiales_i_practicas_yResistencia de materiales_i_practicas_y
Resistencia de materiales_i_practicas_y
 
289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales
 

Similar a Tipos de columnas

Similar a Tipos de columnas (20)

Tipos de columnas
Tipos de columnasTipos de columnas
Tipos de columnas
 
Columnas
ColumnasColumnas
Columnas
 
Resistencia de los materiales columna
Resistencia de los materiales columnaResistencia de los materiales columna
Resistencia de los materiales columna
 
Columnas
ColumnasColumnas
Columnas
 
Columnas
ColumnasColumnas
Columnas
 
Columnas
ColumnasColumnas
Columnas
 
Columnas
ColumnasColumnas
Columnas
 
Tipos de columnas
Tipos de columnasTipos de columnas
Tipos de columnas
 
Piñin r2
Piñin r2Piñin r2
Piñin r2
 
112626364 teoria-de-columnas
112626364 teoria-de-columnas112626364 teoria-de-columnas
112626364 teoria-de-columnas
 
Columnas gauddy
Columnas gauddyColumnas gauddy
Columnas gauddy
 
acero estructural pandeo.ppt
acero estructural pandeo.pptacero estructural pandeo.ppt
acero estructural pandeo.ppt
 
DISEÑO DE MIEMBROS METALICOS A COMPRESION.pdf
DISEÑO DE MIEMBROS METALICOS A COMPRESION.pdfDISEÑO DE MIEMBROS METALICOS A COMPRESION.pdf
DISEÑO DE MIEMBROS METALICOS A COMPRESION.pdf
 
Capitulo 3 parte 1 (1)
Capitulo 3 parte 1 (1)Capitulo 3 parte 1 (1)
Capitulo 3 parte 1 (1)
 
COLUMNAS ESTRUCTURALES
COLUMNAS ESTRUCTURALESCOLUMNAS ESTRUCTURALES
COLUMNAS ESTRUCTURALES
 
Rafael rivero
Rafael riveroRafael rivero
Rafael rivero
 
EXPOSICION APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE 2DO ORDEN PARA EL CÁ...
EXPOSICION APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE 2DO ORDEN PARA EL CÁ...EXPOSICION APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE 2DO ORDEN PARA EL CÁ...
EXPOSICION APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE 2DO ORDEN PARA EL CÁ...
 
Semana 03-pandeo y estabilidad
Semana 03-pandeo y estabilidadSemana 03-pandeo y estabilidad
Semana 03-pandeo y estabilidad
 
Columnas de shared 1
Columnas de shared 1Columnas de shared 1
Columnas de shared 1
 
5.-Diapositiva semana 05 Acero-VIII-Analisis compresion-con ejercicios.pdf
5.-Diapositiva semana 05 Acero-VIII-Analisis compresion-con ejercicios.pdf5.-Diapositiva semana 05 Acero-VIII-Analisis compresion-con ejercicios.pdf
5.-Diapositiva semana 05 Acero-VIII-Analisis compresion-con ejercicios.pdf
 

Último

PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 

Último (20)

PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 

Tipos de columnas

  • 1. Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda Urachiche - Yaracuy Tipos de Columnas Bachiller: Medina Regina C.I Nº V-26.107.768 Ing. Civil Prof. Pedro Guedez
  • 2. Es un elemento axial sometido a compresión, lo bastante delgado respecto su longitud, para que abajo la acción de una carga gradualmente creciente se rompa por flexión lateral o pandeo ante una carga mucho menos que la necesaria para romperlo por aplastamiento. COLUMNA
  • 3. TIPOS DE COLUMNAS Columna Corta: Son aquellas en que su capacidad de carga está basada únicamente en la resistencia de su sección transversal. Tienen muy poco peligro de pandeo debido a su esbeltez y este efecto no afecta mayormente su resistencia. “Las columnas cortas fallan por aplastamiento”.
  • 4. TIPOS DE COLUMNAS Columna Intermedia: Son aquellas en que su capacidad de carga está basada únicamente en la resistencia de su sección transversal. Tienen muy poco peligro de pandeo debido a su esbeltez y este efecto no afecta mayormente su resistencia. “fallan en combinación de pandeo y aplastamiento”.
  • 5. TIPOS DE COLUMNAS Columna Larga La esbeltez, el pandeo y los efectos de segundo orden, que estudiaremos mas adelante, afectaran en más de 5% la capacidad de carga de la columna. En columnas muy esbeltas la resistencia disminuye drásticamente tornándola inestable. “Las columnas largas fallan por pandeo”.
  • 6. COLUMNAS LARGAS, CORTAS E INTERMEDIAS Mediante ensayos mecánicos realizados en columnas se ha demostrado que la carga critica señalada por las ecuaciones de Euler y de la secante puede ser superior a la carga critica real necesaria para pandear la columna, como muestra el grafico.
  • 7. APOYO EN LOS EXTREMOS DE LAS COLUMNAS CARGADAS Una columna es un miembro que soporta una carga de compresión axial. Esta carga puede ser: concéntrica (aplicada a lo largo del eje centroidal) o excéntrica (aplicada paralelamente al eje del miembro centroidal, pero acierta distancia del mismo).
  • 8. Formula de Euler Leonhard Euler analizo la carga critica para columnas largas, basándose en la columna bi-articulada deformada pero en equilibrio neutro , formula es la siguiente:
  • 9. Fórmula de Euler Para explicar la formula de Euler se supone una columna con sus dos extremos articulados sobre la cual se aplica una carga axial céntrica (P) en la que suponemos que para que esta este bien diseñada el esfuerzo σ =P/A de la columna es menor al esfuerzo permisible y que la deformación δ= P*L/(A*E) esta dentro de los parámetros de diseño y si la columna presenta pandeo podemos asumir que esta mal diseñada. Partiendo de esto se pretende hallar la P critica para la cual la columna se pandea para esto se considera a la columna como una viga sometida a carga axial y que puede ser descrita con la ecuación de la curva elástica y determinándose para cualquier punto Q contenido en la curva el momento generado por esta carga.
  • 10. Formula de Jhonson Si la razón de esbeltez efectiva real de una columna, L/r, es menor que el valor de transición C, , la fórmula de Euler predice una carga crítica exorbitante. Una fórmula recomendada para el diseño de máquinas en el intervalo de LJr menor que C es la fórmula de J. B. Johnson. Esta es una forma de un conjunto de ecuaciones 1 Limadas ecuaciones parabólicas, y concuerda perfectamente bien con el comportamiento de columnas de acero de maquinaria típica. La Fórmula de Johnson da el mismo resultado que la fórmula de Euler de la carga critica y la razón de esbeltez de transición C, Entonces, en el CASO de columnas muy cortas, la carga crítica se aproxima a la pronosticada por la ecuación del esfuerzo de compresión directo, o = P/A. Por consiguiente, se puede decir que la fórmula de Johnson se aplica mejor a columnas de longitud intermedia.
  • 11. Formula de la Secante Descripción de inestabilidad en columnas similar utilidad tiene la formula de la secante: Esta expresión no es fácil de resolver, ya que PCR está en ambos lados. En rigor, P CR/A no se debe tratar como un esfuerzo, debido a su carácter no lineal, aun cuando tiene las mismas unidades.