SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Descargar para leer sin conexión
MODULO 4 – EL GÉNERO DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Todo análisis respecto de los diversos aspectos vinculados a los derechos humanos
debe tener siempre presente el impacto diferenciado de las situaciones analizadas
sobre las mujeres y los varones. Este tipo de posicionamiento tiene como base el
conocimiento y el reconocimiento de la efectiva desigualdad entre mujeres y varones a
los largo de la historia. Cada cual puede dar cuenta desde su lugar en la sociedad de
innumerables situaciones donde se evidencia históricamente y se reproduce la
subordinación de un grupo sobre el otro.
        Nuestro punto de partida es la idea de que ser varón o mujer constituye un
hecho sociocultural e histórico. En lo que hace a la construcción de la condición de
varón o de mujer, las diferencias anatómicas y hormonales representan sólo una parte
de las características que atribuimos. El género se relaciona con todos los aspectos de
la vida social de las personas: desde lo económico y cotidiano a lo íntimo y cultural. El
género determina las características, roles y funciones que se atribuyen a las personas
dependiendo de su sexo y de la valoración que hace de él cada sociedad.
        Aquello que denominamos “perspectiva de género” es un tipo de mirada que
apunta a investigar, revisar, interrogar y analizar los roles, los espacios y los atributos
socialmente asignados tanto a las mujeres como a los varones, haciendo foco en las
marcadas desigualdades que observamos entre varones y mujeres. Asimismo, este
enfoque nos provee de herramientas para abordar y problematizar la desigualdad de
oportunidades que tienen los varones y las mujeres, las inequidades en sus relaciones
y los distintos papeles que socialmente se les son asignados.
        En este contexto, debemos tener presente que recientemente han comenzado a
utilizarse dos términos distintos para referirse a las diferencias biológicas y a aquellas
construidas socialmente, éstos son sexo y género, respectivamente. Aún cuando
ambos apuntan a las diferencias entre las mujeres y los varones, las nociones de
género y sexo tienen connotaciones distintas.
        Debido a que ser distintos no significa ser desiguales es importante tener
siempre presente la diferencia entre el concepto de sexo y el de género. Este último
concepto ha comenzado a ser muy utilizado en los últimos años pero su uso
desacertado tiende a relacionarlo únicamente a “cuestiones de mujeres”. Es así que,
cuando se habla de género, se piensa sólo en el género femenino. Por este motivo nos
proponemos comenzar con estas definiciones básicas, que en su conjunto componen
lo que denominamos perspectiva de género:

     sexo: es la diferencia orgánica, física y constitutiva del varón y de la mujer, relacionada con la
     biología. En otros términos, remite a las diferencias anatómicas y fisiológicas entre varón y
     mujer, macho y hembra en la especie humana.1


                                                                                                          1
CURSO “DERECHOS HUMANOS, IGUALDAD Y LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN”



     género: abarca al conjunto de características, roles, oportunidades y expectativas que un
     conjunto social asigna a las personas, basándose en sus características biológicas (sexo) y
     que son asumidas como propias. Se trata de construcciones histórico-culturales configuradas
     en las interacciones sociales, que varían de un grupo a otro y de una época a otra. Desde esta
     perspectiva, el género se vincula con el sexo de forma simbólica y no a partir de un mandato
     de la naturaleza. Un aspecto importante a considerar es que el género es posicional y
     relacional: es el lugar desde el cual cada persona se ubica en determinadas circunstancias
     para vivir y manejarse en el mundo.

     identidad de género: hace referencia a la vivencia íntima y a la percepción propia de cada
     persona respecto del género (es decir, si se percibe a sí misma como varón, mujer o de otra
     forma). En este sentido, la noción refiere también a las características socialmente atribuidas a
     la mujer y al varón. La identidad de género, a diferencia de la identidad biológica, se trasmite y
     aprende a través del curso de nuestras vidas, es decir, cada grupo humano forma, educa y
     enseña ciertos modelos ideales en torno a la feminidad y/o a la masculinidad.

     relaciones de género: pueden ser definidas como los modos en que las culturas asignan las
     funciones y responsabilidades a la mujer y al varón. Estas relaciones determinan los modos de
     acceder a los recursos materiales (como tierra y créditos) y a recursos simbólicos, como el
     poder político. Esta estructura repercute en la vida cotidiana manifestándose, por ejemplo, en
     la división del trabajo doméstico y extra-doméstico, en las responsabilidades familiares, en el
     campo de la educación, en las oportunidades de promoción profesional, en las instancias
     ejecutivas, etc.


       De acuerdo con las palabras de Dora Barrancos, nos referimos “a las relaciones
de género para dar cuenta de los vínculos jerarquizados entre varones y mujeres,
porque me parece que aun con todos los problemas del vocablo, expresa la idea
central de que son las propias sociedades humanas inventoras de las funciones y las
tareas caracterizadas como femeninas y masculinas. En este reparto, las atribuciones
de mayor significación han correspondido a los varones y las menos trascendentes, a
las mujeres. La vida pública ha sido el escenario masculino por antonomasia y la vida
domestica, el teatro de operaciones de la condición femenina. Pero como ha podido
verse, siempre fue posible cruzar la frontera o al menos debilitarla, sobre todo porque
público y privado son conceptos relativamente recientes, acuñados para interpretar
especialmente fenómenos del siglo XIX en adelante”.2
       Siguiendo la perspectiva desarrollada por Françoise Héritier resulta de interés
analizar el proceso por el cual las diferencias biológicas configuraron un tipo de relación
fuertemente jerarquizada entre varones y mujeres. Es en este sentido que ella propone
hablar de “valencia diferencial de los sexos” con el objetivo de dar cuenta del poder de

1
  Vale la pena tener presente que se utiliza el término “intersexualidad” para designar a aquellas
personas cuya anatomía varía, en mayor o menor medida, respecto de los patrones masculinos o
femeninos. Debe tenerse en cuenta que la persona intersexual es quien determina su identidad de
género como cualquier persona, no basándose sólo en el aspecto físico (como los órganos que haya
desarrollado en mayor proporción).
2
  Barrancos, Dora (2007). Mujeres en la sociedad argentina, Buenos Aires, Sudamericana, pág. 327.


                                                                                                                          2
CURSO “DERECHOS HUMANOS, IGUALDAD Y LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN”



un sexo sobre el otro o la valorización de uno y la desvalorización del otro. Para Héritier
esta forma de estructuración de lo social ha llevado a cristalizar un modelo de
relaciones jerárquicas sobre el que se asientan “todas las discriminaciones y
racismos”.3
       El establecimiento de esta jerarquía ha subordinado históricamente a las
mujeres sobre la base de diversas construcciones simbólicas y discursivas (los
discursos jurídico, religioso, científico, literario, mediático, etc.). Cuando decimos que el
género es un concepto relacional y posicional estamos haciendo hincapié en el hecho
de que las construcciones de roles e identidades son resultado de la interacción entre
las personas y que no se dan espontáneamente ni taxativamente. Los discursos
producidos en el marco de esas interacciones funcionan como vehículos para la
construcción de la subalternidad de las mujeres.

Roles sociales o socialmente aceptados
La división entre espacio público y privado y el reparto de roles es una perspectiva de
interpretación de las relaciones sociales que se configuró e impuso durante los últimos
dos siglos. Este modelo, que aporta a la construcción de la subalternidad de las
mujeres y que ha contribuido al despliegue de diversas formas de cercenamiento en el
acceso a derechos para las mujeres, se ha ido trasmitiendo de generación en
generación, incluso a través de las propias mujeres. Varones y mujeres, al hacer propio
y ejercer estos roles asignados, han educado y educan a las futuras generaciones
perpetuando estos mismos valores, aún sin ser conscientes de ello.
       La educación que recibimos tiene incorporado el hecho de que cuando nos
referimos al espacio público hablamos de aquello que se realiza “a la vista de todos”,
donde la sociabilidad y los intercambios se realizan por fuera de las relaciones de
familiares y de parentesco. Por el contrario, creemos que corresponde al espacio
privado todo aquello ligado a la familia y lo doméstico, desde la alimentación y crianza
hasta el vestido. En este sentido, resulta interesante incorporar la descripción de este
fenómeno que realiza Mirta Lobato:

     “La división entre espacio público y privado es un elemento importante del discurso de la
     domesticidad. (…) Apoyándose en una dicotomía imaginaria se organizaron los sistemas
     sociales y se establecieron normas que definen espacios de competencia para las actividades
     económicas, políticas y culturales (Armstrong, 1987). En Europa este proceso se ubica hacia
     fines del siglo XVIII y en América latina a partir del siglo XIX, cuando la “doctrina” de las dos
     esferas excluyentes de actividad humana (lo público y lo privado) surge como componente de
     la ideología victoriana sobre la mujer. (…) Mientras que la familia dejó de ser una unidad de
     producción para transformarse en una de tipo emocional, la producción material de bienes
     pasó a realizarse socialmente fuera del hogar y se enfatizó que entre ambos espacios no
     había ningún tipo de interferencias. La separación entre la familia y el trabajo, entre
     producción doméstica y formas socializadas de producción, reconfiguró las anteriores
     divisiones del trabajo entre hombres y mujeres. Esta noción que presentaba las esferas
     pública y privada como dicotómicas, separadas y divididas, no sólo en el espacio sino por las
     actividades realizadas y por el sexo de los sujetos, fue clave también en el análisis político
3
 Véase Héritier, Françoise (2007), Masculino/Femenino II. Disolver la jerarquía, Buenos Aires, FCE, pág.
17.


                                                                                                                         3
CURSO “DERECHOS HUMANOS, IGUALDAD Y LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN”



     que consideraba la cuestión de la ciudadanía y la participación en el debate sobre los asuntos
     públicos donde la intervención de las mujeres quedó, a veces, subsumida en el universal de
     los ciudadanos varones y, otras, marginada en tanto se consideraba que su esfera de
     actuación privilegiada era el hogar (Habermas, 1986; Fraser, 1994)”.4

        Dentro de este marco de interpretación de las relaciones sociales, las mujeres
aparecen como responsables del cuidado de los niños/as y del trabajo doméstico,
incluyendo la elaboración de productos alimenticios y de vestimenta. En líneas
generales, se trata fundamentalmente de actividades vinculadas con el cuidado de los
otros/as, desarrolladas siempre en el espacio doméstico, es decir, ajenas a miradas
externas. A los varones, en cambio, se los prepara para desarrollar funciones fuera del
hogar, en el espacio público.
        Analizada desde esta óptica, la familia se transforma en una de las instituciones
que con más fuerza sostiene las inequidades de género. La función de la familia en la
transmisión de valores, normas y modelos en torno a las identidades de género es de
fundamental importancia. Diversas investigaciones han puesto de manifiesto que los
padres y las madres se comportan de manera diferente según sus hijos sean varones o
mujeres. Las niñas y los niños aprenden a desplegar roles sobre la base de la
educación que reciben, el medio en el que se desarrollan y también a partir de la
identificación con figuras adultas significativas. De una parte, encontramos el modelo
de la femineidad impregnado de valores asociados a lo maternal y que sostienen la
mayoría de las culturas occidentales. Por otra parte, hallamos el modelo de la
masculinidad. Veamos la perspectiva presentada al respecto por el Diccionario de
estudios de género y feminismos:

     “¿Es la masculinidad una condición biológica, un modo de ser, un conjunto de atributos, un
     mandato o una posición? (…) Partimos, entonces, de pensar las identidades masculinas como
     construcciones culturales que se reproducen socialmente y que, por ello, no pueden definirse
     fuera del contexto en el cual se inscriben. Esa construcción se desarrolla a lo largo de toda la
     vida, con la intervención de distintas instituciones (la familia, la escuela, el Estado, la iglesia,
     etc.) que moldean modos de habitar el cuerpo, de sentir, de pensar y de actuar el género.
     diversas investigaciones sobre la construcción social de la masculinidad plantean la existencia
     de un modelo hegemónico que (…) opera al mismo tiempo en dos niveles: en el nivel
     subjetivo, plasmándose en proyectos identitarios, a manera de actitudes, comportamientos y
     relaciones interpersonales, y en el nivel social, afectando la manera en que se distribuirán –en
     función del género- los trabajos y los recursos de los que dispone la sociedad. (…) no todos
     los varones viven ni valoran del mismo modo los esquemas de masculinidad hegemónica,
     pero todos los conocen. Todos han sido, de uno u otro modo, socializados dentro de este
     paradigma. Las mujeres también los conocen, y muchas veces esperan que los varones
     realmente se comporten siguiendo este modelo. (…) en pocas palabras: varones y mujeres
     participan en la construcción de la masculinidad como una posición privilegiada”.5



4
  Lobato, Mirta Zaida (2009). “Trabajo, cultura y poder: dilemas historiográficos y estudios de género en
la Argentina” en Historias con mujeres, mujeres con historia, Buenos Aires, UBA, pág.p. 29
5
  Faur, Eleonor (2007). “Masculinidades” en Gamba, Susana (coord.), Diccionario de estudios de género
y feminismos, Buenos Aires, Biblos, pp. 203-205.


                                                                                                                           4
CURSO “DERECHOS HUMANOS, IGUALDAD Y LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN”



       Para nuestro análisis resulta de importancia subrayar que la construcción de
estereotipos se desarrolla a la vez en lo que se refiere al par femenino-masculino. Esto
implica la estructuración de discursos que establezcan al mismo tiempo funciones y
tareas que serán caracterizadas como masculinas y como femeninas. Es en esta
división de tareas donde se estructuran los modelos socialmente aceptados para
varones y mujeres.
       Sobre la base de estas construcciones y proyecciones niños y niñas tienden a
adecuarse a lo que se espera de ellos y de ellas. Este conjunto de expectativas de
comportamiento solemos asociarlas a los “estereotipos de género”, que son imágenes
o ideas socialmente aceptadas y basados en representaciones y prejuicios arraigados y
transmitidos generacionalmente. En líneas generales las caracterizaciones relativas a
los varones se asocian con “virtudes” valoradas positivamente a nivel social, mientras
que los rasgos que suelen usarse para caracterizar a las mujeres presentan, en la
mayoría de los casos, la imagen contrapuesta de la “virtud” masculina. El cuadro
siguiente intenta recuperar algunos de estos elementos:

       De los niños se espera que sean:      De las niñas se espera que sean:
               fuertes                               débiles
               racionales                            sentimentales
               activos                               pasivas
               constantes                            caprichosas
               agresivos                             suaves

        Vemos así que este tipo de construcciones simbólicas tienen también asociada
una carga valorativa diferencial y jerarquizada. Asimismo, nos permiten acercarnos al
hecho de que en cada sociedad se espera que las mujeres y los varones se comporten
de manera diferente, ya que desde la infancia son socializados/as para ajustarse a los
roles y normas masculinos y femeninos: deben vestirse de manera diferente, jugar
distintos tipos de juegos, interesarse por temas diferentes, etc. En la edad adulta esta
jerarquización se trasladará al mundo del trabajo, a la forma de establecer relaciones,
al desarrollo de la sexualidad, a la manera de hablar y de conducirse en los diversos
ámbitos de la sociedad.
        Este mandato social de base biologicista se convierte en el presupuesto que
fundamenta las relaciones entre los sexos y condiciona las posiciones que la mujer
debe ocupar y las funciones que debe cumplir. La construcción del modelo de
femineidad tiene como punto central el vínculo culturalmente establecido entre el
cuerpo de la mujer y la reproducción. La percepción del cuerpo de las mujeres en
relación directa con la función biológica de la procreación implica limitar, cercenar y/o
desconocer el resto de las dimensiones y potencialidades propias de las mujeres. Esta
perspectiva respecto de lo social deja entrever el hecho de que las mujeres han sido
valoradas desde siempre como esenciales para la supervivencia y multiplicación del
grupo. Esta operación simbólica coloca a “la madre” en el lugar de la mujer.

Discriminación y negación de derechos



                                                                                                                5
CURSO “DERECHOS HUMANOS, IGUALDAD Y LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN”



Cuando hablamos de discriminación nos referimos a un conjunto de situaciones en las
que el elemento constante es la desatención al principio de igualdad entre las
personas. Esta noción, que adquiere un carácter internacional desde 1948, constituye
un horizonte para pensar y comprender los vínculos entre las personas. Recordemos
que la Declaración Universal de Derechos Humanos establece que “todos los seres
humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de
razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros” (artículo
1). Y agrega que “toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en
esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión
política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra condición” (artículo 2).
        La experiencia diaria del desinterés por este presupuesto de igualdad hace que
resulte necesario reflexionar sobre las diversas formas que adoptan las prácticas
discriminatorias. En lo que se refiere a la situación de las mujeres, constatamos que su
desigualdad social (es decir, la posición inferiorizada en el esquema jerárquico que
venimos analizando) tiene como sustento la interpretación cultural que se hace de la
diferencia biológica. Sin embargo, este análisis resultaría limitado si no incorporáramos
una reflexión sobre las diversas instancias en las que las mujeres son víctimas de
prácticas discriminatorias. Es importante tener presente que este tipo de acciones son
las que ponen en acción la valencia diferencial de los géneros y sostienen y refuerzan
las construcciones simbólicas que inferiorizan a las mujeres.
        El resultado histórico de estas construcciones culturales han sido la inequidad y
la privación de derechos para hacia las mujeres, instaladas en las distintas sociedades
de manera explícita (leyes, normas, etc.) o invisibilizadas en su asiento en usos y
costumbres. La contracara de esta situación es lo que llamamos “equidad de género”,
perspectiva que se orienta a lograr un tratamiento justo y equitativo para mujeres y
varones según sus necesidades respectivas, y libre de sesgos, actitudes y prácticas
discriminatorias. La equidad de género no promueve un trato igual –lo que implicaría
una solución simplista para problemas complejos– sino un trato igualitario, es decir,
atento a las necesidades diferentes de cada género. La idea central es considerarlos
equivalentes en términos de libertades, derechos, garantías, beneficios, obligaciones y
oportunidades.
        Como hemos visto, la restricción de los derechos de las mujeres es el eje de
dominación más antiguo y el que ha permeado todas las sociedades. Las mujeres,
debido a su condición de género, encontraron y aún encuentran innumerables
cercenamientos en el acceso a derechos políticos, civiles, culturales, sociales y
económicos. En la medida en que la igualdad es la condición esencial de toda sociedad
democrática que aspire a la realización de los derechos humanos, resulta central la
participación de mujeres y hombres con el propósito de promover la igualdad, la vida en
democracia y garantizar la plena vigencia y protección de los derechos humanos. Para
impulsar la igualdad de oportunidades en todas las esferas ha sido fundamental la
participación de las organizaciones y movimientos de mujeres. Es, por lo tanto, muy
valorable el papel que juegan las diversas expresiones de la sociedad civil en la
insistencia y el control para una efectiva realización de los derechos humanos.


                                                                                                                6
CURSO “DERECHOS HUMANOS, IGUALDAD Y LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN”



       Las distintas formas de discriminación limitan la participación de las mujeres en
la vida política, social, económica y cultural. En una amplia mayoría de los casos, la
discriminación se agrava sobre la base de la copresencia de múltiples factores: la
condición de género atraviesa todas las determinaciones que habitualmente se asocian
a prácticas discriminatorias (color de piel, religión, idioma, opinión política, origen
nacional o social, posición económica, etc). Resulta de interés retomar aquí el análisis
de Diana Maffia respecto de la multiplicidad a la que nos referimos al abordar el
impacto de la discriminación sobre las mujeres:

     “La experiencia de las mujeres, elaborada por la crítica feminista, sobre todo en nuestro país,
     les permite atender a la vez a su “identidad” (en la que el cuerpo, la sexualidad y la
     maternidad tienen un papel destacado) y a su “diversidad”. Porque aun cuando hablemos de
     derechos universales para las mujeres, su condición de blancas o negras, pobres o ricas,
     occidentales u orientales, adolescentes, en edad reproductiva o ancianas, heterosexuales o
     lesbianas, prostitutas o célibes, imprime al goce y ejercicio de esos derechos universales,
     demandas y condiciones especificas. Es por eso que pensar los derechos de las mujeres en
     el marco de los derechos humanos tiene una enorme complejidad”.6

       Sobre la base de estas reflexiones pasemos a analizar algunas de las formas
típicas que expresan la discriminación contra las mujeres. Abordaremos aquí un primer
conjunto de aspectos que serán retomados y profundizados a lo largo del curso y que
no pretenden agotar las extensas manifestaciones de la discriminación contra las
mujeres.

- Negación de derechos en el ámbito jurídico-político. Un campo en el que se
expresan estas formas de cercenamiento del acceso a derechos se vincula al espacio
jurídico-político. Durante el siglo XIX los preconceptos que hemos analizado quedaron
plasmados en los diversos instrumentos jurídicos que organizan la interacción social en
la mayor parte de las sociedades. El horizonte desde el que fueran pensados los
derechos consagrados en nuestra Constitución y leyes es el de la preeminencia
masculina por sobre el sexo femenino.
        En este contexto debemos tener presente que la negación de derechos para las
mujeres en el ámbito jurídico-político incluyó que fueran consideradas objeto de tutela
de sus parientes varones (marido, padre, hermano, etc.) y que no pudieran disponer
libremente ni administrar sus bienes hasta 1926, año en que se reformó el Código Civil,
otorgándole plena capacidad a las mujeres. Aun así, desde ese momento subsistieron
y subsisten numerosas asimetrías en la condición jurídica de varones y mujeres
(divorcio, patria potestad, etc.).
        En Argentina, las mujeres accedieron al derecho a voto a mediados del siglo XX,
aunque su acceso masivo como representantes en el Poder Legislativo se dio en 1992
a raíz de la sanción de la Ley de Cupo Femenino. Esto significa que, en un primer
momento, pudieron elegir a sus representantes (varones) pero sólo en contadas


6
 Maffía, Diana (2007). “Acerca de la identidad y diversidad femeninas” en Encrucijadas, N° 40, Buenos
Aires, UBA, pág. 11.


                                                                                                                        7
CURSO “DERECHOS HUMANOS, IGUALDAD Y LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN”



ocasiones pudieron actuar ellas mismas como representantes. Actualmente algunas
mujeres han accedido a través del voto popular a ocupar cargos destacados.
       Vale la pena retomar aquí las palabras de Dora Barrancos: “La condición de los
varones resultó indiscutiblemente aventajada, puesto que se les reservó la creación de
los elementos fundamentales de la cultura, el trazado de las instituciones, las
decisiones de la gobernabilidad, el ejercicio de la ciencia. (…) En suma, las múltiples
experiencias de realizaciones trascendentes y de poder”.7

- Limitaciones en el acceso al mundo del trabajo remunerado. Aun cuando en los
últimos años se ha producido una importante incorporación de mujeres al mercado de
trabajo, el empleo remunerado de las mujeres se caracteriza por su precariedad, sub-
ocupación (jornada menor a la habitual) y limitación en la cobertura social (en especial
debido a su ocupación en sectores de actividad con escasos o nulos niveles de
protección: servicio doméstico, trabajo rural, sector informal urbano). Asimismo, como
hemos visto, la incorporación de las mujeres se ha dado, prioritariamente, en empleos
asociados a la extensión de los roles domésticos de “cuidadoras”: el servicio
doméstico, la enseñanza, servicios sociales y de salud, otros servicios personales y la
industria textil.
    Cuando hablamos de discriminación en el ámbito laboral analizamos el diverso
conjunto de situaciones donde se manifiesta la subordinación de las mujeres:
principalmente nos referimos a la inequidad en el acceso al trabajo remunerado, a la
brecha salarial (es decir, la diferencia existente entre los salarios percibidos por
mujeres y por varones por el desarrollo de iguales tareas) y al llamado “techo de cristal”
(que refiere al tipo de trabajo y la categoría de los cargos a los que acceden unos y
otras).
    Entre los indicadores disponibles para acercarnos a estas situaciones encontramos
el siguiente cuadro que nos presenta de forma clara un aspecto de la inserción de las
mujeres en el empleo: la limitación para su acceso a niveles jerárquicos dentro de
estructuras organizacionales.

                                 Personal del SINAPA por Nivel Escalafonario y Sexo
                                                    (año 2005)

     Nivel
     Escalafonario           Total             %             Mujeres              %            Varones              %
     Total                  21.960            100             10.899             100            11.061             100
     A                        641              2,9              205              1,9              436               3,9
     B                       2.067             9,4              930              8,5             1.137             10,3
     C                       5.641            25,7             2.948            27,0             2.693             24,4
     D                       7.350            33,5             3.992            36,7             3.358             30,4
     E                       5.715            26,0             2.648            24,3             3.067             27,7
     F                        546              2,5              176              1,6              370               3,3
           Fuente: Oficina Nacional de Empleo Público – Subsecretaría de la Gestión Pública, Jefatura de Gabinete de Ministros
           (2005). Boletín estadístico del personal del sistema nacional de la profesión administrativa (SINAPA). Disponible en
           http://www.sgp.gov.ar/contenidos/onep/cuerpo1/docs/informes/Informe_Decreto_993-91.pdf


7
    Barrancos, Dora (2007). Op. cit., pág…


                                                                                                                                     8
CURSO “DERECHOS HUMANOS, IGUALDAD Y LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN”



- Desarrollo del proyecto de vida. Hasta este momento hemos planteado la
importancia del ámbito doméstico en la producción y reproducción de distintas formas
de violencia contra las mujeres. Resulta entonces de interés analizar algunos
indicadores que, aun con la dificultad que presenta acercarse al espacio de la
convivencia familiar, dan cuenta del posicionamiento inferiorizado de las mujeres.


                                      Distribución de las tareas hogareñas
                                                  (Porcentajes)

                                 Sólo            Entrevistada     Sólo         Total por       Participan      Participa
    Actividades hogareñas        entrevistada    y otros/as       otros/as     tarea           varones         personal
                                                                                                               doméstico
    Llevar a los/as niños/as a
    controles médicos1             60              31           9           100           25            -
    Cuidar familiares o ancianos/
    as enfermos/as2                58              29           13          100           20            1
    Lavar, planchar y arreglar
    ropa                           57              33           10          100           11            7
    Organizar las tareas,
    ordenar, guardar               56              37           7           100           17            3
    Cocinar                        55              33           12          100           20            2
    Cuidar a los niños/as1         55              40           5           100           24            1
    Acompañar a los/as niños/as
    en sus actividades1            55              35           10          100           28            1
    Lavar los platos               48              43           9           100           21            3
    Limpiar la casa                47              43           10          100           16            11
    Hacer las compras              44              42           14          100           30            1
        Fuente: ELA – Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (2006). Informe “Situación y percepción de las mujeres
        argentinas acerca de sus condiciones de vida”.8

       En este cuadro podemos ver, como señala el informe, que el trabajo hogareño
continúa siendo una actividad básicamente femenina. Un elemento a destacar es la
cuantificación de la participación masculina en las actividades hogareñas: si bien estos
datos no pueden ser generalizados, este análisis nos brinda una posibilidad de
acercamiento a la situación de las mujeres en el hogar.
       Otra perspectiva para acercarnos a esta problemática surge del estudio respecto
de la percepción de ingresos. En el cuadro siguiente veremos la brecha entre las
mujeres sin ingresos propios y los varones sin ingresos propios, a lo largo de los
últimos 15 años.

                  Argentina - Población sin ingresos propios por sexo y tramos de edad (*)
                                                (Porcentajes)


             Tramos de edad / Sexo

8
  Notas: Total muestra (1600 mujeres), si no se especifica otra. (1) hay niños en el hogar (Base: 1030
hogares). (2) hay familiares ancianos o enfermos (vivan o no con la entrevistada en su hogar). “Para leer
los cuadros que siguen conviene recordar que no todas las mujeres entrevistadas cumplen el rol de ama
de casa en su hogar, rol que puede ser cubierto, en el caso de muchas jóvenes, por ejemplo, por su
madre (que aparecerá incluida en “otras/otros”)”.


                                                                                                                                 9
CURSO “DERECHOS HUMANOS, IGUALDAD Y LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN”



                      Total              15 - 24          25 - 34             35 - 44             45 - 59           60 y más

    Años
               Mujeres    Varones      M           V     M          V        M          V       M           V      M         V
    1994 (a)     43.6      10.1    50.8    26.0     46.8      7.3     48.0      5.7      47.9    7.1      29.5      5.5
    1999 (b)     40.3      12.8    49.3    31.3     41.6      10.0    41.8      6.4      44.3    9.2      27.6      8.7
    2002 (c)     38.1      15.9    51.7    37.0     37.5      13.4    36.2      9.6      39.8   12.8      30.2     10.8
    2005 (d)     32.9      11.0    49.2    28.9     31.2      9.0     28.9      4.8      33.3    6.7      28.0      8.3
    2007 (e)     32.3      10.4    47.9    27.6     29.9      7.9     27.7      3.9      33.4    7.0      27.4      7.8
         Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Disponible en: http://www.eclac.org/estadisticas/ 9

      La reflexión sobre la base de ambas fuentes de información estadística apunta a
señalar la situación de dependencia y trabajo no remunerado en la que se encuentran
un amplio grupo de las mujeres. Como sabemos, la falta de autonomía económica
redunda en un menor acceso a opciones para el desarrollo de un proyecto de vida:
esta situación, combinada con la responsabilidad respecto del sostenimiento y la
reproducción del ámbito hogareño, tiene como resultado que las mujeres tiendan a
desarrollar sus vidas alejadas del espacio público.

- Condiciones de acceso a la salud sexual. Al referirnos a la salud sexual de las
mujeres resulta necesario volver sobre el conjunto de preconceptos que permean y han
permeado la construcción del imaginario relativo a la “femineidad”. Como señalamos
antes, la construcción del modelo de femineidad tiene como punto central el vínculo
culturalmente establecido entre el cuerpo de la mujer y la reproducción. Sobre esta
base, el cuerpo de las mujeres es percibido en términos de un mandato reproductivo.
Este tipo de interpretación tiende a limitar y cercenar el derecho de las mujeres de
disponer de sí mismas.
       La necesidad de desandar este tipo de abordajes nos lleva a centrar la reflexión
en la posibilidad de decidir sobre el propio cuerpo. Hablamos, entonces, del derecho a
la anticoncepción, que implica para cada mujer la posibilidad de disponer de su cuerpo
y dejar en sus manos el control de su fecundidad; en especial en lo relativo a la
elección de la pareja, a la decisión sobre la cantidad de hijos/as que se desean y el
momento adecuado para tenerlos, etc.

- Formas de discriminación simbólica. El sistema de jerarquías que hemos analizado
mantiene y reproduce estereotipos y valoraciones dicotómicas respecto de lo femenino
y de lo masculino: actividad versus pasividad, fortaleza versus belleza, razón versus
instinto, etc. Por este motivo resulta de interés prestar especial atención a los
componentes discursivos de la discriminación hacia las mujeres.
        Este aspecto de la discriminación hacia las mujeres se asienta y perpetúa a
través de la construcción de las imágenes estereotipadas que presentan diversos
contextos sociales: los medios de comunicación, los textos escolares, el lenguaje, la
currícula, etc. La violencia simbólica aparece en las representaciones e imágenes de

9
 Notas: * Población de 15 años y mas que no perciben ingresos monetarios y no son estudiantes según
su condición de actividad / (a) año 1994 Área Urbana (20 Aglomerados urbanos) / (b) año 1990 Área
Urbana (28 Aglomerados urbanos) / (c) año 2002 Área Urbana (32 Aglomerados urbanos) / (d) año 2005
Área Urbana (28 Aglomerados urbanos) / (e) año 2007 Área Urbana (31 Aglomerados urbanos).


                                                                                                                                   10
CURSO “DERECHOS HUMANOS, IGUALDAD Y LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN”



las mujeres que se presentan en cada uno de estos contextos, invisibilizando la
diversidad del conjunto de mujeres.
        Como analizaremos más adelante, el ámbito de la educación formal también
contribuye a transferir imágenes subordinadas de las mujeres. Sin embargo, es
prioritariamente a través de la comunicación social donde se fijan y se reproducen los
roles y donde se legitima la discriminación y la violación de los derechos de las
mujeres. La representación de las mujeres y de las niñas en los medios –en los
diversos formatos: publicidades, ficción y no ficción, etc.– resulta, en una amplia
mayoría de los casos, sexista y estereotipada.
        En lo que respecta a la cobertura periodística (audiovisual y escrita)
encontramos también pautas similares, ya que en general existe una tendencia a
ignorar o presentar de manera inadecuada las problemáticas inherentes a la situación
de las mujeres: por ejemplo en lo que hace a situaciones de violencia sexual,
femicidios, abuso y explotación sexual, etc.

- Situaciones extremas: el problema de la violencia de género contra las mujeres.
Siguiendo el análisis desarrollado hasta aquí entendemos a la violencia de género
como aquella que se ejerce contra las mujeres, motivada en la desigual relación de
poder entre varones y mujeres, que refleja una situación de subordinación social y
discriminación basada en estereotipos y preconceptos.
       La premisa para el análisis de este tipo de situaciones es comprender el
fenómeno de la violencia como el producto de la relación social jerarquizada y desigual
de poder-sumisión entre varones y mujeres. Consideramos que desde ese punto de
partida podemos abordar la complejidad de los caracteres distintivos de las distintas
formas de violencia contra las mujeres: control económico, control de la sociabilidad,
control de la movilidad, menosprecio moral, menosprecio estético, menosprecio sexual,
descalificación intelectual, descalificación profesional. De manera general podemos
establecer que la violencia contra las mujeres viola su derecho a la integridad, a la
autonomía y libertad personal, a la salud y menoscaba también el pleno goce de sus
derechos civiles, económicos, sociales y culturales.


Como hemos visto, la perspectiva de género analiza los roles sociales, los estereotipos
que inciden culturalmente y la relación jerárquica entre varones y mujeres como
factores fundamentales en la promoción, protección o impedimento para el pleno
desarrollo y acceso a derechos para las mujeres. El concepto de género se refiere
básicamente al análisis de las relaciones de poder: se trata de identificar y analizar las
desigualdades que se producen sobre la base de la valoración de cada persona por su
pertenencia sexual. Asimismo, es importante tener presente que las diferencias de
género se entrecruzan y potencian con diferencias establecidas sobre la base de la
condición social y económica, la pertenencia étnica o nacional, la edad, entre otras
variables.
       En nuestro estudio establecimos que el género se construye mediante procesos
sociales de comunicación y de ejercicio de poder durante los procesos de crianza,


                                                                                                              11
CURSO “DERECHOS HUMANOS, IGUALDAD Y LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN”



educación y, sobre esta base, a lo largo de la vida. En este sentido, resulta de especial
interés tomar conciencia de que la estructura jerárquica entre los géneros es
transmitida de forma sutil sobre la base de generalizaciones, preconceptos, mitos, usos
y costumbres referidos a uno y otro sexo, elementos que tienden a naturalizarse en el
discurso y las practicas cotidianas. Es por ello que resulta pertinente resaltar el hecho
de que, en tanto hablamos de modelos aprendidos, estamos haciendo referencia a
construcciones simbólicas que pueden y deben ser modificadas.




                                                                                                              12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perspectiva de género
Perspectiva de géneroPerspectiva de género
Perspectiva de géneroanalukia16
 
ESI PROFESORADO PROF PS MONICA SANCHEZ
ESI PROFESORADO PROF PS MONICA SANCHEZESI PROFESORADO PROF PS MONICA SANCHEZ
ESI PROFESORADO PROF PS MONICA SANCHEZMonica Sanchez
 
Teoria de las practicas sociales
Teoria de las practicas socialesTeoria de las practicas sociales
Teoria de las practicas socialesIzahenao
 
Problemas sociales causados por el género. marta lamas
Problemas sociales causados por el  género. marta lamasProblemas sociales causados por el  género. marta lamas
Problemas sociales causados por el género. marta lamasJuly Cuello Peralta
 
Representaciones sociales
Representaciones socialesRepresentaciones sociales
Representaciones socialeskrla librera
 
Eje reconocer la_perspectiva_de_genero
Eje reconocer la_perspectiva_de_generoEje reconocer la_perspectiva_de_genero
Eje reconocer la_perspectiva_de_generoFlor Acosta
 
Masculino, Femenino y yo ( Identidad o identidades de género)
Masculino, Femenino y yo ( Identidad o identidades de género) Masculino, Femenino y yo ( Identidad o identidades de género)
Masculino, Femenino y yo ( Identidad o identidades de género) Musica
 
Perspectiva de genero en las universidades
Perspectiva de genero en las universidadesPerspectiva de genero en las universidades
Perspectiva de genero en las universidadesMorucho Air-el
 
Desarrollo humano, socialización
Desarrollo humano, socializaciónDesarrollo humano, socialización
Desarrollo humano, socializaciónMario Romero
 
Leccion 1.1 sexualidades
Leccion 1.1 sexualidadesLeccion 1.1 sexualidades
Leccion 1.1 sexualidadesMirtha Vecchi
 
Violencia-de-genero en la comunidad
 Violencia-de-genero en la comunidad Violencia-de-genero en la comunidad
Violencia-de-genero en la comunidadJarlin Coca
 
Metodologia evaluar la incorporación de la pg en resoluciones jud
Metodologia evaluar la incorporación de la pg en resoluciones judMetodologia evaluar la incorporación de la pg en resoluciones jud
Metodologia evaluar la incorporación de la pg en resoluciones judFundación Colosio Veracruz
 
Eje cuidar-el-cuerpo-y-la-salud
Eje cuidar-el-cuerpo-y-la-saludEje cuidar-el-cuerpo-y-la-salud
Eje cuidar-el-cuerpo-y-la-saludrosariogoytea
 
Precisiones conceptuales sobre perspectiva e Ideología de genero
Precisiones conceptuales sobre perspectiva e Ideología de generoPrecisiones conceptuales sobre perspectiva e Ideología de genero
Precisiones conceptuales sobre perspectiva e Ideología de generoGloria
 
Educación en la sexualidad
Educación en la sexualidadEducación en la sexualidad
Educación en la sexualidadAlicia
 

La actualidad más candente (19)

Perspectiva de género
Perspectiva de géneroPerspectiva de género
Perspectiva de género
 
Homosexual
HomosexualHomosexual
Homosexual
 
ESI PROFESORADO PROF PS MONICA SANCHEZ
ESI PROFESORADO PROF PS MONICA SANCHEZESI PROFESORADO PROF PS MONICA SANCHEZ
ESI PROFESORADO PROF PS MONICA SANCHEZ
 
Genero
GeneroGenero
Genero
 
Teoria de las practicas sociales
Teoria de las practicas socialesTeoria de las practicas sociales
Teoria de las practicas sociales
 
Problemas sociales causados por el género. marta lamas
Problemas sociales causados por el  género. marta lamasProblemas sociales causados por el  género. marta lamas
Problemas sociales causados por el género. marta lamas
 
Representaciones sociales
Representaciones socialesRepresentaciones sociales
Representaciones sociales
 
Eje reconocer la_perspectiva_de_genero
Eje reconocer la_perspectiva_de_generoEje reconocer la_perspectiva_de_genero
Eje reconocer la_perspectiva_de_genero
 
Masculino, Femenino y yo ( Identidad o identidades de género)
Masculino, Femenino y yo ( Identidad o identidades de género) Masculino, Femenino y yo ( Identidad o identidades de género)
Masculino, Femenino y yo ( Identidad o identidades de género)
 
Perspectiva de genero en las universidades
Perspectiva de genero en las universidadesPerspectiva de genero en las universidades
Perspectiva de genero en las universidades
 
Genero
GeneroGenero
Genero
 
Desarrollo humano, socialización
Desarrollo humano, socializaciónDesarrollo humano, socialización
Desarrollo humano, socialización
 
Leccion 1.1 sexualidades
Leccion 1.1 sexualidadesLeccion 1.1 sexualidades
Leccion 1.1 sexualidades
 
Violencia-de-genero en la comunidad
 Violencia-de-genero en la comunidad Violencia-de-genero en la comunidad
Violencia-de-genero en la comunidad
 
Metodologia evaluar la incorporación de la pg en resoluciones jud
Metodologia evaluar la incorporación de la pg en resoluciones judMetodologia evaluar la incorporación de la pg en resoluciones jud
Metodologia evaluar la incorporación de la pg en resoluciones jud
 
Eje cuidar-el-cuerpo-y-la-salud
Eje cuidar-el-cuerpo-y-la-saludEje cuidar-el-cuerpo-y-la-salud
Eje cuidar-el-cuerpo-y-la-salud
 
Precisiones conceptuales sobre perspectiva e Ideología de genero
Precisiones conceptuales sobre perspectiva e Ideología de generoPrecisiones conceptuales sobre perspectiva e Ideología de genero
Precisiones conceptuales sobre perspectiva e Ideología de genero
 
Sec módulo 1
Sec módulo 1Sec módulo 1
Sec módulo 1
 
Educación en la sexualidad
Educación en la sexualidadEducación en la sexualidad
Educación en la sexualidad
 

Similar a Ddhh modulo4 formacion de formadores

6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugnaanonimas
 
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugnaanonimas
 
Glosario esi de esi si se habla
Glosario esi de esi si se hablaGlosario esi de esi si se habla
Glosario esi de esi si se hablaMonica Sanchez
 
2. género, teoría de género y perspectiva de género
2. género, teoría de género y perspectiva de género2. género, teoría de género y perspectiva de género
2. género, teoría de género y perspectiva de géneroMario ya?z
 
Orientaciones+para+el+profesorado
Orientaciones+para+el+profesoradoOrientaciones+para+el+profesorado
Orientaciones+para+el+profesoradopalopilu
 
Orientaciones+para+el+profesorado
Orientaciones+para+el+profesoradoOrientaciones+para+el+profesorado
Orientaciones+para+el+profesoradopalopilu
 
Generando generos Morroni Laura
Generando generos Morroni LauraGenerando generos Morroni Laura
Generando generos Morroni LauraNoeLia Ibañez
 
Documento de información- Los colores y la identidad de género..pdf
Documento de información- Los colores y la identidad de género..pdfDocumento de información- Los colores y la identidad de género..pdf
Documento de información- Los colores y la identidad de género..pdfMilagros122480
 
Influencia del genero en la Autoestima en adolescentes
Influencia del genero en la Autoestima en adolescentes Influencia del genero en la Autoestima en adolescentes
Influencia del genero en la Autoestima en adolescentes darcyle0093
 
Masculino/femenino. Prácticas de la diferencia y cultura democrática
Masculino/femenino. Prácticas de la diferencia y cultura democráticaMasculino/femenino. Prácticas de la diferencia y cultura democrática
Masculino/femenino. Prácticas de la diferencia y cultura democráticaSistemadeEstudiosMed
 
Ideología de Género: Caballo de Troya cultural
Ideología de Género: Caballo de Troya culturalIdeología de Género: Caballo de Troya cultural
Ideología de Género: Caballo de Troya culturalRamón Copa
 
Ideología de género, caballo de troya cultural
Ideología de género, caballo de troya culturalIdeología de género, caballo de troya cultural
Ideología de género, caballo de troya culturalRamón Copa
 
MOORE, Henrietta L. “Género y estatus: la situación de la mujer”,
MOORE, Henrietta L. “Género y estatus: la situación de la mujer”, MOORE, Henrietta L. “Género y estatus: la situación de la mujer”,
MOORE, Henrietta L. “Género y estatus: la situación de la mujer”, abrahammena
 
Trabajo Final de Realizaciones culturales - Quintal Lorena.docx
Trabajo Final de Realizaciones culturales  - Quintal Lorena.docxTrabajo Final de Realizaciones culturales  - Quintal Lorena.docx
Trabajo Final de Realizaciones culturales - Quintal Lorena.docxLorenaQuintal1
 
Marcela lagarde sexualidad
Marcela lagarde sexualidadMarcela lagarde sexualidad
Marcela lagarde sexualidadDanna Jurado
 
ENJ-200: Transversalidad de género, módulo I.
ENJ-200: Transversalidad de género, módulo I.ENJ-200: Transversalidad de género, módulo I.
ENJ-200: Transversalidad de género, módulo I.ENJ
 

Similar a Ddhh modulo4 formacion de formadores (20)

6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
 
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
 
Glosario esi de esi si se habla
Glosario esi de esi si se hablaGlosario esi de esi si se habla
Glosario esi de esi si se habla
 
Género
GéneroGénero
Género
 
2. género, teoría de género y perspectiva de género
2. género, teoría de género y perspectiva de género2. género, teoría de género y perspectiva de género
2. género, teoría de género y perspectiva de género
 
Orientaciones+para+el+profesorado
Orientaciones+para+el+profesoradoOrientaciones+para+el+profesorado
Orientaciones+para+el+profesorado
 
Orientaciones+para+el+profesorado
Orientaciones+para+el+profesoradoOrientaciones+para+el+profesorado
Orientaciones+para+el+profesorado
 
Generando generos Morroni Laura
Generando generos Morroni LauraGenerando generos Morroni Laura
Generando generos Morroni Laura
 
Ideología de género
Ideología de géneroIdeología de género
Ideología de género
 
Documento de información- Los colores y la identidad de género..pdf
Documento de información- Los colores y la identidad de género..pdfDocumento de información- Los colores y la identidad de género..pdf
Documento de información- Los colores y la identidad de género..pdf
 
Influencia del genero en la Autoestima en adolescentes
Influencia del genero en la Autoestima en adolescentes Influencia del genero en la Autoestima en adolescentes
Influencia del genero en la Autoestima en adolescentes
 
Sesion8docx
Sesion8docxSesion8docx
Sesion8docx
 
Masculino/femenino. Prácticas de la diferencia y cultura democrática
Masculino/femenino. Prácticas de la diferencia y cultura democráticaMasculino/femenino. Prácticas de la diferencia y cultura democrática
Masculino/femenino. Prácticas de la diferencia y cultura democrática
 
Ideología de Género: Caballo de Troya cultural
Ideología de Género: Caballo de Troya culturalIdeología de Género: Caballo de Troya cultural
Ideología de Género: Caballo de Troya cultural
 
Ideología de género, caballo de troya cultural
Ideología de género, caballo de troya culturalIdeología de género, caballo de troya cultural
Ideología de género, caballo de troya cultural
 
MOORE, Henrietta L. “Género y estatus: la situación de la mujer”,
MOORE, Henrietta L. “Género y estatus: la situación de la mujer”, MOORE, Henrietta L. “Género y estatus: la situación de la mujer”,
MOORE, Henrietta L. “Género y estatus: la situación de la mujer”,
 
Trabajo Final de Realizaciones culturales - Quintal Lorena.docx
Trabajo Final de Realizaciones culturales  - Quintal Lorena.docxTrabajo Final de Realizaciones culturales  - Quintal Lorena.docx
Trabajo Final de Realizaciones culturales - Quintal Lorena.docx
 
Unidad 1: ¿Qué es género?
Unidad 1: ¿Qué es género? Unidad 1: ¿Qué es género?
Unidad 1: ¿Qué es género?
 
Marcela lagarde sexualidad
Marcela lagarde sexualidadMarcela lagarde sexualidad
Marcela lagarde sexualidad
 
ENJ-200: Transversalidad de género, módulo I.
ENJ-200: Transversalidad de género, módulo I.ENJ-200: Transversalidad de género, módulo I.
ENJ-200: Transversalidad de género, módulo I.
 

Último

Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 

Último (20)

Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 

Ddhh modulo4 formacion de formadores

  • 1. MODULO 4 – EL GÉNERO DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS Todo análisis respecto de los diversos aspectos vinculados a los derechos humanos debe tener siempre presente el impacto diferenciado de las situaciones analizadas sobre las mujeres y los varones. Este tipo de posicionamiento tiene como base el conocimiento y el reconocimiento de la efectiva desigualdad entre mujeres y varones a los largo de la historia. Cada cual puede dar cuenta desde su lugar en la sociedad de innumerables situaciones donde se evidencia históricamente y se reproduce la subordinación de un grupo sobre el otro. Nuestro punto de partida es la idea de que ser varón o mujer constituye un hecho sociocultural e histórico. En lo que hace a la construcción de la condición de varón o de mujer, las diferencias anatómicas y hormonales representan sólo una parte de las características que atribuimos. El género se relaciona con todos los aspectos de la vida social de las personas: desde lo económico y cotidiano a lo íntimo y cultural. El género determina las características, roles y funciones que se atribuyen a las personas dependiendo de su sexo y de la valoración que hace de él cada sociedad. Aquello que denominamos “perspectiva de género” es un tipo de mirada que apunta a investigar, revisar, interrogar y analizar los roles, los espacios y los atributos socialmente asignados tanto a las mujeres como a los varones, haciendo foco en las marcadas desigualdades que observamos entre varones y mujeres. Asimismo, este enfoque nos provee de herramientas para abordar y problematizar la desigualdad de oportunidades que tienen los varones y las mujeres, las inequidades en sus relaciones y los distintos papeles que socialmente se les son asignados. En este contexto, debemos tener presente que recientemente han comenzado a utilizarse dos términos distintos para referirse a las diferencias biológicas y a aquellas construidas socialmente, éstos son sexo y género, respectivamente. Aún cuando ambos apuntan a las diferencias entre las mujeres y los varones, las nociones de género y sexo tienen connotaciones distintas. Debido a que ser distintos no significa ser desiguales es importante tener siempre presente la diferencia entre el concepto de sexo y el de género. Este último concepto ha comenzado a ser muy utilizado en los últimos años pero su uso desacertado tiende a relacionarlo únicamente a “cuestiones de mujeres”. Es así que, cuando se habla de género, se piensa sólo en el género femenino. Por este motivo nos proponemos comenzar con estas definiciones básicas, que en su conjunto componen lo que denominamos perspectiva de género: sexo: es la diferencia orgánica, física y constitutiva del varón y de la mujer, relacionada con la biología. En otros términos, remite a las diferencias anatómicas y fisiológicas entre varón y mujer, macho y hembra en la especie humana.1 1
  • 2. CURSO “DERECHOS HUMANOS, IGUALDAD Y LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN” género: abarca al conjunto de características, roles, oportunidades y expectativas que un conjunto social asigna a las personas, basándose en sus características biológicas (sexo) y que son asumidas como propias. Se trata de construcciones histórico-culturales configuradas en las interacciones sociales, que varían de un grupo a otro y de una época a otra. Desde esta perspectiva, el género se vincula con el sexo de forma simbólica y no a partir de un mandato de la naturaleza. Un aspecto importante a considerar es que el género es posicional y relacional: es el lugar desde el cual cada persona se ubica en determinadas circunstancias para vivir y manejarse en el mundo. identidad de género: hace referencia a la vivencia íntima y a la percepción propia de cada persona respecto del género (es decir, si se percibe a sí misma como varón, mujer o de otra forma). En este sentido, la noción refiere también a las características socialmente atribuidas a la mujer y al varón. La identidad de género, a diferencia de la identidad biológica, se trasmite y aprende a través del curso de nuestras vidas, es decir, cada grupo humano forma, educa y enseña ciertos modelos ideales en torno a la feminidad y/o a la masculinidad. relaciones de género: pueden ser definidas como los modos en que las culturas asignan las funciones y responsabilidades a la mujer y al varón. Estas relaciones determinan los modos de acceder a los recursos materiales (como tierra y créditos) y a recursos simbólicos, como el poder político. Esta estructura repercute en la vida cotidiana manifestándose, por ejemplo, en la división del trabajo doméstico y extra-doméstico, en las responsabilidades familiares, en el campo de la educación, en las oportunidades de promoción profesional, en las instancias ejecutivas, etc. De acuerdo con las palabras de Dora Barrancos, nos referimos “a las relaciones de género para dar cuenta de los vínculos jerarquizados entre varones y mujeres, porque me parece que aun con todos los problemas del vocablo, expresa la idea central de que son las propias sociedades humanas inventoras de las funciones y las tareas caracterizadas como femeninas y masculinas. En este reparto, las atribuciones de mayor significación han correspondido a los varones y las menos trascendentes, a las mujeres. La vida pública ha sido el escenario masculino por antonomasia y la vida domestica, el teatro de operaciones de la condición femenina. Pero como ha podido verse, siempre fue posible cruzar la frontera o al menos debilitarla, sobre todo porque público y privado son conceptos relativamente recientes, acuñados para interpretar especialmente fenómenos del siglo XIX en adelante”.2 Siguiendo la perspectiva desarrollada por Françoise Héritier resulta de interés analizar el proceso por el cual las diferencias biológicas configuraron un tipo de relación fuertemente jerarquizada entre varones y mujeres. Es en este sentido que ella propone hablar de “valencia diferencial de los sexos” con el objetivo de dar cuenta del poder de 1 Vale la pena tener presente que se utiliza el término “intersexualidad” para designar a aquellas personas cuya anatomía varía, en mayor o menor medida, respecto de los patrones masculinos o femeninos. Debe tenerse en cuenta que la persona intersexual es quien determina su identidad de género como cualquier persona, no basándose sólo en el aspecto físico (como los órganos que haya desarrollado en mayor proporción). 2 Barrancos, Dora (2007). Mujeres en la sociedad argentina, Buenos Aires, Sudamericana, pág. 327. 2
  • 3. CURSO “DERECHOS HUMANOS, IGUALDAD Y LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN” un sexo sobre el otro o la valorización de uno y la desvalorización del otro. Para Héritier esta forma de estructuración de lo social ha llevado a cristalizar un modelo de relaciones jerárquicas sobre el que se asientan “todas las discriminaciones y racismos”.3 El establecimiento de esta jerarquía ha subordinado históricamente a las mujeres sobre la base de diversas construcciones simbólicas y discursivas (los discursos jurídico, religioso, científico, literario, mediático, etc.). Cuando decimos que el género es un concepto relacional y posicional estamos haciendo hincapié en el hecho de que las construcciones de roles e identidades son resultado de la interacción entre las personas y que no se dan espontáneamente ni taxativamente. Los discursos producidos en el marco de esas interacciones funcionan como vehículos para la construcción de la subalternidad de las mujeres. Roles sociales o socialmente aceptados La división entre espacio público y privado y el reparto de roles es una perspectiva de interpretación de las relaciones sociales que se configuró e impuso durante los últimos dos siglos. Este modelo, que aporta a la construcción de la subalternidad de las mujeres y que ha contribuido al despliegue de diversas formas de cercenamiento en el acceso a derechos para las mujeres, se ha ido trasmitiendo de generación en generación, incluso a través de las propias mujeres. Varones y mujeres, al hacer propio y ejercer estos roles asignados, han educado y educan a las futuras generaciones perpetuando estos mismos valores, aún sin ser conscientes de ello. La educación que recibimos tiene incorporado el hecho de que cuando nos referimos al espacio público hablamos de aquello que se realiza “a la vista de todos”, donde la sociabilidad y los intercambios se realizan por fuera de las relaciones de familiares y de parentesco. Por el contrario, creemos que corresponde al espacio privado todo aquello ligado a la familia y lo doméstico, desde la alimentación y crianza hasta el vestido. En este sentido, resulta interesante incorporar la descripción de este fenómeno que realiza Mirta Lobato: “La división entre espacio público y privado es un elemento importante del discurso de la domesticidad. (…) Apoyándose en una dicotomía imaginaria se organizaron los sistemas sociales y se establecieron normas que definen espacios de competencia para las actividades económicas, políticas y culturales (Armstrong, 1987). En Europa este proceso se ubica hacia fines del siglo XVIII y en América latina a partir del siglo XIX, cuando la “doctrina” de las dos esferas excluyentes de actividad humana (lo público y lo privado) surge como componente de la ideología victoriana sobre la mujer. (…) Mientras que la familia dejó de ser una unidad de producción para transformarse en una de tipo emocional, la producción material de bienes pasó a realizarse socialmente fuera del hogar y se enfatizó que entre ambos espacios no había ningún tipo de interferencias. La separación entre la familia y el trabajo, entre producción doméstica y formas socializadas de producción, reconfiguró las anteriores divisiones del trabajo entre hombres y mujeres. Esta noción que presentaba las esferas pública y privada como dicotómicas, separadas y divididas, no sólo en el espacio sino por las actividades realizadas y por el sexo de los sujetos, fue clave también en el análisis político 3 Véase Héritier, Françoise (2007), Masculino/Femenino II. Disolver la jerarquía, Buenos Aires, FCE, pág. 17. 3
  • 4. CURSO “DERECHOS HUMANOS, IGUALDAD Y LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN” que consideraba la cuestión de la ciudadanía y la participación en el debate sobre los asuntos públicos donde la intervención de las mujeres quedó, a veces, subsumida en el universal de los ciudadanos varones y, otras, marginada en tanto se consideraba que su esfera de actuación privilegiada era el hogar (Habermas, 1986; Fraser, 1994)”.4 Dentro de este marco de interpretación de las relaciones sociales, las mujeres aparecen como responsables del cuidado de los niños/as y del trabajo doméstico, incluyendo la elaboración de productos alimenticios y de vestimenta. En líneas generales, se trata fundamentalmente de actividades vinculadas con el cuidado de los otros/as, desarrolladas siempre en el espacio doméstico, es decir, ajenas a miradas externas. A los varones, en cambio, se los prepara para desarrollar funciones fuera del hogar, en el espacio público. Analizada desde esta óptica, la familia se transforma en una de las instituciones que con más fuerza sostiene las inequidades de género. La función de la familia en la transmisión de valores, normas y modelos en torno a las identidades de género es de fundamental importancia. Diversas investigaciones han puesto de manifiesto que los padres y las madres se comportan de manera diferente según sus hijos sean varones o mujeres. Las niñas y los niños aprenden a desplegar roles sobre la base de la educación que reciben, el medio en el que se desarrollan y también a partir de la identificación con figuras adultas significativas. De una parte, encontramos el modelo de la femineidad impregnado de valores asociados a lo maternal y que sostienen la mayoría de las culturas occidentales. Por otra parte, hallamos el modelo de la masculinidad. Veamos la perspectiva presentada al respecto por el Diccionario de estudios de género y feminismos: “¿Es la masculinidad una condición biológica, un modo de ser, un conjunto de atributos, un mandato o una posición? (…) Partimos, entonces, de pensar las identidades masculinas como construcciones culturales que se reproducen socialmente y que, por ello, no pueden definirse fuera del contexto en el cual se inscriben. Esa construcción se desarrolla a lo largo de toda la vida, con la intervención de distintas instituciones (la familia, la escuela, el Estado, la iglesia, etc.) que moldean modos de habitar el cuerpo, de sentir, de pensar y de actuar el género. diversas investigaciones sobre la construcción social de la masculinidad plantean la existencia de un modelo hegemónico que (…) opera al mismo tiempo en dos niveles: en el nivel subjetivo, plasmándose en proyectos identitarios, a manera de actitudes, comportamientos y relaciones interpersonales, y en el nivel social, afectando la manera en que se distribuirán –en función del género- los trabajos y los recursos de los que dispone la sociedad. (…) no todos los varones viven ni valoran del mismo modo los esquemas de masculinidad hegemónica, pero todos los conocen. Todos han sido, de uno u otro modo, socializados dentro de este paradigma. Las mujeres también los conocen, y muchas veces esperan que los varones realmente se comporten siguiendo este modelo. (…) en pocas palabras: varones y mujeres participan en la construcción de la masculinidad como una posición privilegiada”.5 4 Lobato, Mirta Zaida (2009). “Trabajo, cultura y poder: dilemas historiográficos y estudios de género en la Argentina” en Historias con mujeres, mujeres con historia, Buenos Aires, UBA, pág.p. 29 5 Faur, Eleonor (2007). “Masculinidades” en Gamba, Susana (coord.), Diccionario de estudios de género y feminismos, Buenos Aires, Biblos, pp. 203-205. 4
  • 5. CURSO “DERECHOS HUMANOS, IGUALDAD Y LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN” Para nuestro análisis resulta de importancia subrayar que la construcción de estereotipos se desarrolla a la vez en lo que se refiere al par femenino-masculino. Esto implica la estructuración de discursos que establezcan al mismo tiempo funciones y tareas que serán caracterizadas como masculinas y como femeninas. Es en esta división de tareas donde se estructuran los modelos socialmente aceptados para varones y mujeres. Sobre la base de estas construcciones y proyecciones niños y niñas tienden a adecuarse a lo que se espera de ellos y de ellas. Este conjunto de expectativas de comportamiento solemos asociarlas a los “estereotipos de género”, que son imágenes o ideas socialmente aceptadas y basados en representaciones y prejuicios arraigados y transmitidos generacionalmente. En líneas generales las caracterizaciones relativas a los varones se asocian con “virtudes” valoradas positivamente a nivel social, mientras que los rasgos que suelen usarse para caracterizar a las mujeres presentan, en la mayoría de los casos, la imagen contrapuesta de la “virtud” masculina. El cuadro siguiente intenta recuperar algunos de estos elementos: De los niños se espera que sean: De las niñas se espera que sean: fuertes débiles racionales sentimentales activos pasivas constantes caprichosas agresivos suaves Vemos así que este tipo de construcciones simbólicas tienen también asociada una carga valorativa diferencial y jerarquizada. Asimismo, nos permiten acercarnos al hecho de que en cada sociedad se espera que las mujeres y los varones se comporten de manera diferente, ya que desde la infancia son socializados/as para ajustarse a los roles y normas masculinos y femeninos: deben vestirse de manera diferente, jugar distintos tipos de juegos, interesarse por temas diferentes, etc. En la edad adulta esta jerarquización se trasladará al mundo del trabajo, a la forma de establecer relaciones, al desarrollo de la sexualidad, a la manera de hablar y de conducirse en los diversos ámbitos de la sociedad. Este mandato social de base biologicista se convierte en el presupuesto que fundamenta las relaciones entre los sexos y condiciona las posiciones que la mujer debe ocupar y las funciones que debe cumplir. La construcción del modelo de femineidad tiene como punto central el vínculo culturalmente establecido entre el cuerpo de la mujer y la reproducción. La percepción del cuerpo de las mujeres en relación directa con la función biológica de la procreación implica limitar, cercenar y/o desconocer el resto de las dimensiones y potencialidades propias de las mujeres. Esta perspectiva respecto de lo social deja entrever el hecho de que las mujeres han sido valoradas desde siempre como esenciales para la supervivencia y multiplicación del grupo. Esta operación simbólica coloca a “la madre” en el lugar de la mujer. Discriminación y negación de derechos 5
  • 6. CURSO “DERECHOS HUMANOS, IGUALDAD Y LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN” Cuando hablamos de discriminación nos referimos a un conjunto de situaciones en las que el elemento constante es la desatención al principio de igualdad entre las personas. Esta noción, que adquiere un carácter internacional desde 1948, constituye un horizonte para pensar y comprender los vínculos entre las personas. Recordemos que la Declaración Universal de Derechos Humanos establece que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros” (artículo 1). Y agrega que “toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición” (artículo 2). La experiencia diaria del desinterés por este presupuesto de igualdad hace que resulte necesario reflexionar sobre las diversas formas que adoptan las prácticas discriminatorias. En lo que se refiere a la situación de las mujeres, constatamos que su desigualdad social (es decir, la posición inferiorizada en el esquema jerárquico que venimos analizando) tiene como sustento la interpretación cultural que se hace de la diferencia biológica. Sin embargo, este análisis resultaría limitado si no incorporáramos una reflexión sobre las diversas instancias en las que las mujeres son víctimas de prácticas discriminatorias. Es importante tener presente que este tipo de acciones son las que ponen en acción la valencia diferencial de los géneros y sostienen y refuerzan las construcciones simbólicas que inferiorizan a las mujeres. El resultado histórico de estas construcciones culturales han sido la inequidad y la privación de derechos para hacia las mujeres, instaladas en las distintas sociedades de manera explícita (leyes, normas, etc.) o invisibilizadas en su asiento en usos y costumbres. La contracara de esta situación es lo que llamamos “equidad de género”, perspectiva que se orienta a lograr un tratamiento justo y equitativo para mujeres y varones según sus necesidades respectivas, y libre de sesgos, actitudes y prácticas discriminatorias. La equidad de género no promueve un trato igual –lo que implicaría una solución simplista para problemas complejos– sino un trato igualitario, es decir, atento a las necesidades diferentes de cada género. La idea central es considerarlos equivalentes en términos de libertades, derechos, garantías, beneficios, obligaciones y oportunidades. Como hemos visto, la restricción de los derechos de las mujeres es el eje de dominación más antiguo y el que ha permeado todas las sociedades. Las mujeres, debido a su condición de género, encontraron y aún encuentran innumerables cercenamientos en el acceso a derechos políticos, civiles, culturales, sociales y económicos. En la medida en que la igualdad es la condición esencial de toda sociedad democrática que aspire a la realización de los derechos humanos, resulta central la participación de mujeres y hombres con el propósito de promover la igualdad, la vida en democracia y garantizar la plena vigencia y protección de los derechos humanos. Para impulsar la igualdad de oportunidades en todas las esferas ha sido fundamental la participación de las organizaciones y movimientos de mujeres. Es, por lo tanto, muy valorable el papel que juegan las diversas expresiones de la sociedad civil en la insistencia y el control para una efectiva realización de los derechos humanos. 6
  • 7. CURSO “DERECHOS HUMANOS, IGUALDAD Y LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN” Las distintas formas de discriminación limitan la participación de las mujeres en la vida política, social, económica y cultural. En una amplia mayoría de los casos, la discriminación se agrava sobre la base de la copresencia de múltiples factores: la condición de género atraviesa todas las determinaciones que habitualmente se asocian a prácticas discriminatorias (color de piel, religión, idioma, opinión política, origen nacional o social, posición económica, etc). Resulta de interés retomar aquí el análisis de Diana Maffia respecto de la multiplicidad a la que nos referimos al abordar el impacto de la discriminación sobre las mujeres: “La experiencia de las mujeres, elaborada por la crítica feminista, sobre todo en nuestro país, les permite atender a la vez a su “identidad” (en la que el cuerpo, la sexualidad y la maternidad tienen un papel destacado) y a su “diversidad”. Porque aun cuando hablemos de derechos universales para las mujeres, su condición de blancas o negras, pobres o ricas, occidentales u orientales, adolescentes, en edad reproductiva o ancianas, heterosexuales o lesbianas, prostitutas o célibes, imprime al goce y ejercicio de esos derechos universales, demandas y condiciones especificas. Es por eso que pensar los derechos de las mujeres en el marco de los derechos humanos tiene una enorme complejidad”.6 Sobre la base de estas reflexiones pasemos a analizar algunas de las formas típicas que expresan la discriminación contra las mujeres. Abordaremos aquí un primer conjunto de aspectos que serán retomados y profundizados a lo largo del curso y que no pretenden agotar las extensas manifestaciones de la discriminación contra las mujeres. - Negación de derechos en el ámbito jurídico-político. Un campo en el que se expresan estas formas de cercenamiento del acceso a derechos se vincula al espacio jurídico-político. Durante el siglo XIX los preconceptos que hemos analizado quedaron plasmados en los diversos instrumentos jurídicos que organizan la interacción social en la mayor parte de las sociedades. El horizonte desde el que fueran pensados los derechos consagrados en nuestra Constitución y leyes es el de la preeminencia masculina por sobre el sexo femenino. En este contexto debemos tener presente que la negación de derechos para las mujeres en el ámbito jurídico-político incluyó que fueran consideradas objeto de tutela de sus parientes varones (marido, padre, hermano, etc.) y que no pudieran disponer libremente ni administrar sus bienes hasta 1926, año en que se reformó el Código Civil, otorgándole plena capacidad a las mujeres. Aun así, desde ese momento subsistieron y subsisten numerosas asimetrías en la condición jurídica de varones y mujeres (divorcio, patria potestad, etc.). En Argentina, las mujeres accedieron al derecho a voto a mediados del siglo XX, aunque su acceso masivo como representantes en el Poder Legislativo se dio en 1992 a raíz de la sanción de la Ley de Cupo Femenino. Esto significa que, en un primer momento, pudieron elegir a sus representantes (varones) pero sólo en contadas 6 Maffía, Diana (2007). “Acerca de la identidad y diversidad femeninas” en Encrucijadas, N° 40, Buenos Aires, UBA, pág. 11. 7
  • 8. CURSO “DERECHOS HUMANOS, IGUALDAD Y LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN” ocasiones pudieron actuar ellas mismas como representantes. Actualmente algunas mujeres han accedido a través del voto popular a ocupar cargos destacados. Vale la pena retomar aquí las palabras de Dora Barrancos: “La condición de los varones resultó indiscutiblemente aventajada, puesto que se les reservó la creación de los elementos fundamentales de la cultura, el trazado de las instituciones, las decisiones de la gobernabilidad, el ejercicio de la ciencia. (…) En suma, las múltiples experiencias de realizaciones trascendentes y de poder”.7 - Limitaciones en el acceso al mundo del trabajo remunerado. Aun cuando en los últimos años se ha producido una importante incorporación de mujeres al mercado de trabajo, el empleo remunerado de las mujeres se caracteriza por su precariedad, sub- ocupación (jornada menor a la habitual) y limitación en la cobertura social (en especial debido a su ocupación en sectores de actividad con escasos o nulos niveles de protección: servicio doméstico, trabajo rural, sector informal urbano). Asimismo, como hemos visto, la incorporación de las mujeres se ha dado, prioritariamente, en empleos asociados a la extensión de los roles domésticos de “cuidadoras”: el servicio doméstico, la enseñanza, servicios sociales y de salud, otros servicios personales y la industria textil. Cuando hablamos de discriminación en el ámbito laboral analizamos el diverso conjunto de situaciones donde se manifiesta la subordinación de las mujeres: principalmente nos referimos a la inequidad en el acceso al trabajo remunerado, a la brecha salarial (es decir, la diferencia existente entre los salarios percibidos por mujeres y por varones por el desarrollo de iguales tareas) y al llamado “techo de cristal” (que refiere al tipo de trabajo y la categoría de los cargos a los que acceden unos y otras). Entre los indicadores disponibles para acercarnos a estas situaciones encontramos el siguiente cuadro que nos presenta de forma clara un aspecto de la inserción de las mujeres en el empleo: la limitación para su acceso a niveles jerárquicos dentro de estructuras organizacionales. Personal del SINAPA por Nivel Escalafonario y Sexo (año 2005) Nivel Escalafonario Total % Mujeres % Varones % Total 21.960 100 10.899 100 11.061 100 A 641 2,9 205 1,9 436 3,9 B 2.067 9,4 930 8,5 1.137 10,3 C 5.641 25,7 2.948 27,0 2.693 24,4 D 7.350 33,5 3.992 36,7 3.358 30,4 E 5.715 26,0 2.648 24,3 3.067 27,7 F 546 2,5 176 1,6 370 3,3 Fuente: Oficina Nacional de Empleo Público – Subsecretaría de la Gestión Pública, Jefatura de Gabinete de Ministros (2005). Boletín estadístico del personal del sistema nacional de la profesión administrativa (SINAPA). Disponible en http://www.sgp.gov.ar/contenidos/onep/cuerpo1/docs/informes/Informe_Decreto_993-91.pdf 7 Barrancos, Dora (2007). Op. cit., pág… 8
  • 9. CURSO “DERECHOS HUMANOS, IGUALDAD Y LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN” - Desarrollo del proyecto de vida. Hasta este momento hemos planteado la importancia del ámbito doméstico en la producción y reproducción de distintas formas de violencia contra las mujeres. Resulta entonces de interés analizar algunos indicadores que, aun con la dificultad que presenta acercarse al espacio de la convivencia familiar, dan cuenta del posicionamiento inferiorizado de las mujeres. Distribución de las tareas hogareñas (Porcentajes) Sólo Entrevistada Sólo Total por Participan Participa Actividades hogareñas entrevistada y otros/as otros/as tarea varones personal doméstico Llevar a los/as niños/as a controles médicos1 60 31 9 100 25 - Cuidar familiares o ancianos/ as enfermos/as2 58 29 13 100 20 1 Lavar, planchar y arreglar ropa 57 33 10 100 11 7 Organizar las tareas, ordenar, guardar 56 37 7 100 17 3 Cocinar 55 33 12 100 20 2 Cuidar a los niños/as1 55 40 5 100 24 1 Acompañar a los/as niños/as en sus actividades1 55 35 10 100 28 1 Lavar los platos 48 43 9 100 21 3 Limpiar la casa 47 43 10 100 16 11 Hacer las compras 44 42 14 100 30 1 Fuente: ELA – Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (2006). Informe “Situación y percepción de las mujeres argentinas acerca de sus condiciones de vida”.8 En este cuadro podemos ver, como señala el informe, que el trabajo hogareño continúa siendo una actividad básicamente femenina. Un elemento a destacar es la cuantificación de la participación masculina en las actividades hogareñas: si bien estos datos no pueden ser generalizados, este análisis nos brinda una posibilidad de acercamiento a la situación de las mujeres en el hogar. Otra perspectiva para acercarnos a esta problemática surge del estudio respecto de la percepción de ingresos. En el cuadro siguiente veremos la brecha entre las mujeres sin ingresos propios y los varones sin ingresos propios, a lo largo de los últimos 15 años. Argentina - Población sin ingresos propios por sexo y tramos de edad (*) (Porcentajes) Tramos de edad / Sexo 8 Notas: Total muestra (1600 mujeres), si no se especifica otra. (1) hay niños en el hogar (Base: 1030 hogares). (2) hay familiares ancianos o enfermos (vivan o no con la entrevistada en su hogar). “Para leer los cuadros que siguen conviene recordar que no todas las mujeres entrevistadas cumplen el rol de ama de casa en su hogar, rol que puede ser cubierto, en el caso de muchas jóvenes, por ejemplo, por su madre (que aparecerá incluida en “otras/otros”)”. 9
  • 10. CURSO “DERECHOS HUMANOS, IGUALDAD Y LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN” Total 15 - 24 25 - 34 35 - 44 45 - 59 60 y más Años Mujeres Varones M V M V M V M V M V 1994 (a) 43.6 10.1 50.8 26.0 46.8 7.3 48.0 5.7 47.9 7.1 29.5 5.5 1999 (b) 40.3 12.8 49.3 31.3 41.6 10.0 41.8 6.4 44.3 9.2 27.6 8.7 2002 (c) 38.1 15.9 51.7 37.0 37.5 13.4 36.2 9.6 39.8 12.8 30.2 10.8 2005 (d) 32.9 11.0 49.2 28.9 31.2 9.0 28.9 4.8 33.3 6.7 28.0 8.3 2007 (e) 32.3 10.4 47.9 27.6 29.9 7.9 27.7 3.9 33.4 7.0 27.4 7.8 Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Disponible en: http://www.eclac.org/estadisticas/ 9 La reflexión sobre la base de ambas fuentes de información estadística apunta a señalar la situación de dependencia y trabajo no remunerado en la que se encuentran un amplio grupo de las mujeres. Como sabemos, la falta de autonomía económica redunda en un menor acceso a opciones para el desarrollo de un proyecto de vida: esta situación, combinada con la responsabilidad respecto del sostenimiento y la reproducción del ámbito hogareño, tiene como resultado que las mujeres tiendan a desarrollar sus vidas alejadas del espacio público. - Condiciones de acceso a la salud sexual. Al referirnos a la salud sexual de las mujeres resulta necesario volver sobre el conjunto de preconceptos que permean y han permeado la construcción del imaginario relativo a la “femineidad”. Como señalamos antes, la construcción del modelo de femineidad tiene como punto central el vínculo culturalmente establecido entre el cuerpo de la mujer y la reproducción. Sobre esta base, el cuerpo de las mujeres es percibido en términos de un mandato reproductivo. Este tipo de interpretación tiende a limitar y cercenar el derecho de las mujeres de disponer de sí mismas. La necesidad de desandar este tipo de abordajes nos lleva a centrar la reflexión en la posibilidad de decidir sobre el propio cuerpo. Hablamos, entonces, del derecho a la anticoncepción, que implica para cada mujer la posibilidad de disponer de su cuerpo y dejar en sus manos el control de su fecundidad; en especial en lo relativo a la elección de la pareja, a la decisión sobre la cantidad de hijos/as que se desean y el momento adecuado para tenerlos, etc. - Formas de discriminación simbólica. El sistema de jerarquías que hemos analizado mantiene y reproduce estereotipos y valoraciones dicotómicas respecto de lo femenino y de lo masculino: actividad versus pasividad, fortaleza versus belleza, razón versus instinto, etc. Por este motivo resulta de interés prestar especial atención a los componentes discursivos de la discriminación hacia las mujeres. Este aspecto de la discriminación hacia las mujeres se asienta y perpetúa a través de la construcción de las imágenes estereotipadas que presentan diversos contextos sociales: los medios de comunicación, los textos escolares, el lenguaje, la currícula, etc. La violencia simbólica aparece en las representaciones e imágenes de 9 Notas: * Población de 15 años y mas que no perciben ingresos monetarios y no son estudiantes según su condición de actividad / (a) año 1994 Área Urbana (20 Aglomerados urbanos) / (b) año 1990 Área Urbana (28 Aglomerados urbanos) / (c) año 2002 Área Urbana (32 Aglomerados urbanos) / (d) año 2005 Área Urbana (28 Aglomerados urbanos) / (e) año 2007 Área Urbana (31 Aglomerados urbanos). 10
  • 11. CURSO “DERECHOS HUMANOS, IGUALDAD Y LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN” las mujeres que se presentan en cada uno de estos contextos, invisibilizando la diversidad del conjunto de mujeres. Como analizaremos más adelante, el ámbito de la educación formal también contribuye a transferir imágenes subordinadas de las mujeres. Sin embargo, es prioritariamente a través de la comunicación social donde se fijan y se reproducen los roles y donde se legitima la discriminación y la violación de los derechos de las mujeres. La representación de las mujeres y de las niñas en los medios –en los diversos formatos: publicidades, ficción y no ficción, etc.– resulta, en una amplia mayoría de los casos, sexista y estereotipada. En lo que respecta a la cobertura periodística (audiovisual y escrita) encontramos también pautas similares, ya que en general existe una tendencia a ignorar o presentar de manera inadecuada las problemáticas inherentes a la situación de las mujeres: por ejemplo en lo que hace a situaciones de violencia sexual, femicidios, abuso y explotación sexual, etc. - Situaciones extremas: el problema de la violencia de género contra las mujeres. Siguiendo el análisis desarrollado hasta aquí entendemos a la violencia de género como aquella que se ejerce contra las mujeres, motivada en la desigual relación de poder entre varones y mujeres, que refleja una situación de subordinación social y discriminación basada en estereotipos y preconceptos. La premisa para el análisis de este tipo de situaciones es comprender el fenómeno de la violencia como el producto de la relación social jerarquizada y desigual de poder-sumisión entre varones y mujeres. Consideramos que desde ese punto de partida podemos abordar la complejidad de los caracteres distintivos de las distintas formas de violencia contra las mujeres: control económico, control de la sociabilidad, control de la movilidad, menosprecio moral, menosprecio estético, menosprecio sexual, descalificación intelectual, descalificación profesional. De manera general podemos establecer que la violencia contra las mujeres viola su derecho a la integridad, a la autonomía y libertad personal, a la salud y menoscaba también el pleno goce de sus derechos civiles, económicos, sociales y culturales. Como hemos visto, la perspectiva de género analiza los roles sociales, los estereotipos que inciden culturalmente y la relación jerárquica entre varones y mujeres como factores fundamentales en la promoción, protección o impedimento para el pleno desarrollo y acceso a derechos para las mujeres. El concepto de género se refiere básicamente al análisis de las relaciones de poder: se trata de identificar y analizar las desigualdades que se producen sobre la base de la valoración de cada persona por su pertenencia sexual. Asimismo, es importante tener presente que las diferencias de género se entrecruzan y potencian con diferencias establecidas sobre la base de la condición social y económica, la pertenencia étnica o nacional, la edad, entre otras variables. En nuestro estudio establecimos que el género se construye mediante procesos sociales de comunicación y de ejercicio de poder durante los procesos de crianza, 11
  • 12. CURSO “DERECHOS HUMANOS, IGUALDAD Y LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN” educación y, sobre esta base, a lo largo de la vida. En este sentido, resulta de especial interés tomar conciencia de que la estructura jerárquica entre los géneros es transmitida de forma sutil sobre la base de generalizaciones, preconceptos, mitos, usos y costumbres referidos a uno y otro sexo, elementos que tienden a naturalizarse en el discurso y las practicas cotidianas. Es por ello que resulta pertinente resaltar el hecho de que, en tanto hablamos de modelos aprendidos, estamos haciendo referencia a construcciones simbólicas que pueden y deben ser modificadas. 12