SlideShare una empresa de Scribd logo
D . H U M A N O S
A N A L I S I S
C O N C E P T O
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos
los seres humanos, sin distincion alguna de
nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional
o etnico, color, religion, lengua, o cualquier otra
condicion. Todos tenemos los mismos derechos
humanos, sin discriminacion alguna.
C O N C E P T O
“Los derechos humanos pueden definirse como las prerrogativas
que, conforme al Derecho Internacional, tiene todo individuo frente a
los órganos del poder para preservar su dignidad como ser humano,
y cuya función es excluir la interferencia del Estado en áreas
especificas de la vida individual, o asegurar la prestación de
determinados servicios por parte del Estado, para satisfacer sus
necesidades básicas, y que reflejan las exigencias fundamentales
que cada ser humano puede formular a la sociedad de que forma
parte”
D E F I N I C I Ó N
“la defensa y promoción de los derechos humanos
abarca todas las dimensiones del quehacer humano
al considerarlas a la luz de la dignidad humana”
Rene Cassin, coautor de la Declaración Universal de Derechos
Humanos
I U S N A T U R A L I S M O
El conjunto de atributos,
valores, libertades que el
hombre por su naturaleza
humanos posee y que ha
adquirido de la propia
naturaleza, valores o
atributos como la vida ,la
libertad
P O S I T I V I S M O
Conjunto de libertades, facultades, atributos reconocidos
por la constitucion de los habitantes de un país en su
condicion de persona humana
N A C I O N E S U N I D A S
Son las condiciones de existencia que permite al
ser humano desenvolverse y utilizar plenamente
sus dotes de inteligencia y de condición en orden
a satisfacción de las exigencias fundamentales
que le imponen su vida espiritual y natural
D E R E C H O I N T E R N A C I O N A L
H U M A N I TA R I O :
Es un conjunto de normas q el tiempo de
guerra protege a las personas que no
participan en las hostilidades o que han
dejado de hacerlo.
D E R E C H O I N T E R N A C I O N A L D E L O S
R E F U G I A D O S :
Conjunto de normas que surgen de la
necesidad de prestar protección a las
personas que están en el territorio de un
estado del que no son nacionales
P R I N C I P I O S D E
L O S D D H H
U N I V E R S A L I D A D
Por el simple hecho de ser hombre/mujer
sin importar ninguna de las
características accidentales de su
persona no se puede privar de estos
derechos
I M P R E S C R I P T I B I L I D A D
Los derechos no se extinguen nunca
ya que tendrán vigencia en tanto
existan seres humanos
I R R E N U N C I A B I L I D A D
Ya que no es posible renunciar a ellos
así como no es posible renunciar a ser
un humano y la irrenunciabilidad radica
que es imposible disponer
arbitrariamente de ellos.
I N V I O L A B I L I D A D
Porque poseen naturaleza irreductible y
siempre vigente sobre todo poder grupo
o individuo resaltando la necesidad de
protegerlos y garantizarlos.
E F E C T I V I D A D
Ya que no son aspiraciones o
formulaciones principistas se deben
respetar y estar tipificados frente a la
sociedad y orden jurídico.
I G U A L D A D D E D E R E C H O S
Protegen en igual medida a todo ser
humano por lo que hay una identidad
absoluta de derechos en todas y
cada una de las personas.
C O R R E S P O N S A B I L I D A D
Todos somos responsables en forma
individual y colectiva frente al sujeto
de estos derechos para que así
tengan plena vigencia.
N O R M A P O S I T I VA
No requiere estar expresamente
reconocido por la legislación
interna de un estado para
ciudadanos protegidos.
N O I N M U TA B I L I D A D
La naturaleza de los
derechos humanos no
cambia ni varia en el tiempo.
C A R Á C T E R H I S T O R I C O
El concepto nace desde la entrada del hombre en sociedad en el
llamado estado de naturaleza. Implica las siguientes consecuencias:
• El concepto esta siempre in fieri, en continuo proceso de creación
enriqueciéndose con los cambios históricos y dependiendo de ellos
• Se puede dar desde una consecuencia situacional desde una
determinada perspectiva histórica y una determinada cultura
• Los derechos humanos corresponden a unas determinadas
estructuras políticas propias de un determinado momento
N O S O N TA X AT I V O S
No existe un catálogo definitivo de derechos, su existencia y
enumeración depende de factores múltiples como:
• Las necesidades y formas de agresión a los derechos en cada
momento histórico, ya que son respuestas normativas y no
normativas.
• El grado de toma de conciencia de los mismos.
• Diversa interpretación y concepción de los derechos humanos
según diversas ideologías e influencias.
• Formas de organización social y política como determinados
objetivos de su existencia.
F U N D A M E N T O D D H H
La realidad o realidades de carácter social o
intersubjetivo que proporcionan a los derechos
humanos la consistencia necesaria para que puedan
ser reconocidos ,respetados y promovidos en su
conjunto de forma indivisible e interdependiente y
puedan proyectarse hacia un desarrollo , esta
realidad es la dignidad de la persona humana.
C A R A C T E R Í S T I C A S
L O S D E R E C H O S H U M A N O S S O N
I N N AT O S O I N H E R E N T E S
• Todas las personas nacemos con derechos que nos
pertenecen por nuestra condición de seres humanos.
• Su origen no es el Estado o las leyes, decretos o títulos, sino la
propia naturaleza o dignidad de la persona humana. Por eso
cuando una ley viola los derechos humanos se la considera
nula (sin valor), porque va contra la misma naturaleza humana
L O S D E R E C H O S H U M A N O S S O N
U N I V E R S A L E S
• Todas las personas: independientemente de su condición u
origen tenemos derechos. Por eso no importa la raza, el sexo,
la tendencia politica, la orientación sexual, la cultura o la
religión que tengamos; tampoco importa la nacionalidad o el
lugar en que se viva.
L O S D E R E C H O S H U M A N O S
S O N I N A L I E N A B L E S E
I N T R A N S F E R I B L E S
• La persona humana no puede, sin afectar su dignidad,
renunciar a sus derechos o negociarlos. Tampoco el Estado
puede disponer de los derechos de los ciudadanos. Se
entiende que en situaciones extremas el ejercicio y la garantia
de algunos derechos pueden ser limitados o suspendidos, pero
nunca alienados (eliminados, extinguidos).
L O S D E R E C H O S H U M A N O S
S O N A C U M U L AT I V O S ,
I M P R E S C R I P T I B L E S O
I R R E V E R S I B L E S
• Como la humanidad es cambiante, las necesidades también.
Por ello, a través del tiempo vamos conquistando nuevos
derechos o ampliando los existentes, o teniendo más clari- dad
de lo que significa cada derecho
L O S D E R E C H O S H U M A N O S S O N
I N V I O L A B L E S
• Nadie está autorizado para atentar, lesionar o destruir los
derechos humanos. Esto quiere decir que las personas y los
gobiernos deben regirse por el respeto a los derechos
humanos; las leyes dictadas no pueden ser contrarias a estos
y las políticas económicas y sociales implementadas tampoco.
L O S D E R E C H O S H U M A N O S S O N
O B L I G AT O R I O S
Los derechos humanos imponen deberes
concretos a las personas y al Estado obligaciones
de respetarlos aunque no haya una ley que asi lo
diga.
L O S D E R E C H O S H U M A N O S S O N
I N D I V I S I B L E S , I N T E R D E P E N D I E N T E S ,
C O M P L E M E N T A R I O S
Y N O J E R A R Q U I Z A B L E S
Los derechos humanos están relacionados entre sí. Es decir, no
podemos hacer ninguna separación ni pensar que unos son
más importantes que otros. La negación de algún derecho en
particular significa poner en peligro el conjunto de la dignidad de
la persona, por lo que el disfrute de algún derecho no puede
hacerse a costa de los demás.
D D H H
E L T R I P L E R O L D E L E S T A D O E N L A
P R O T E C C I Ó N D E L O S D E R E C H O S :
R E S P E T A R , P R O T E G E R Y G A R A N T I Z A R
En su Observación General no 31, el Comité de Derechos Humanos
expresa: «Los Estados Partes deben abstenerse de violar los
derechos reconocidos por el Pacto y cualesquiera restricciones a
cualquiera de esos derechos debe ser permisible de conformidad
con las disposiciones pertinentes del Pacto».
Deber de abstenerse de restringir el ejercicio de estos derechos
cuando esto no le es expresamente permitido.
El deber de abstención depende de la formulación de cada derecho
P R O T E G E R
Comité de Derechos Humanos
en su Observación General no
31:
“Cuando los individuos están
protegidos por el Estado, no
sólo contra las violaciones de
los derechos del Pacto por sus
agentes, sino también contra
los actos cometidos por
personas o entidades privadas”
A C E P C I O N
E S
Obligación de Respetar
Ninguno de los órganos pertenecientes al
Estado, en cualquiera de sus niveles e
independientemente de sus funciones
debe violentar los DDHH, ni por sus
acciones ni por sus omisiones
Obligación de Proteger
Obligación dirigida a los agentes estatales
en el marco de sus respectivas funciones,
para prevenir las violaciones a derechos
humanos cometidas por particulares, así
como crear el marco jurídico y la
maquinaria institucional para garantizar
ese fin.
Obligación de Garantizar
Implica una perspectiva global de los
derechos humanos en el país, se trata de
asegurar los derechos humanos para
todos, al establecer metas, crear
mecanismos de control, y en cuanto a la
adjudicación judicial, le implica una forma
distinta de abordar los casos, al ver a al
víctima de un caso concreto al mismo
tiempo que se examinan las decisiones
estatales.

Más contenido relacionado

Similar a DDHH.pptx

Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.Joao Jesus
 
Grupo 3 derechos humanos 9B
Grupo 3 derechos humanos 9BGrupo 3 derechos humanos 9B
Grupo 3 derechos humanos 9BPaolaAndrade51
 
TEORÍAS GENERALES DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES (DD.FF).pdf
TEORÍAS GENERALES DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES (DD.FF).pdfTEORÍAS GENERALES DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES (DD.FF).pdf
TEORÍAS GENERALES DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES (DD.FF).pdfAs
 
Derechos humanos :)
Derechos humanos :)Derechos humanos :)
Derechos humanos :)isai flores
 
Power Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos HumanosPower Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos HumanosVeronicaNDabini
 
Libertad de Expresión desde la perspectiva de DDHH
Libertad de Expresión desde la perspectiva de DDHHLibertad de Expresión desde la perspectiva de DDHH
Libertad de Expresión desde la perspectiva de DDHHEspacio Público
 
Presentación: Ligia Bolívar, Derechos Humanos
Presentación: Ligia Bolívar, Derechos HumanosPresentación: Ligia Bolívar, Derechos Humanos
Presentación: Ligia Bolívar, Derechos HumanosEspacio Público
 
La educación de los Derechos Humanos para IV° Medio.
La educación de los Derechos Humanos para IV° Medio.La educación de los Derechos Humanos para IV° Medio.
La educación de los Derechos Humanos para IV° Medio.RalNezMella
 
LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNI...
LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNI...LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNI...
LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNI...SimoneHelenDrumond
 
LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNI...
LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNI...LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNI...
LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNI...SimoneHelenDrumond
 
LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNI...
LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNI...LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNI...
LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNI...SimoneHelenDrumond
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanosAndres Vera
 
3 TEORIA GENERAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS.pdf
3 TEORIA GENERAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS.pdf3 TEORIA GENERAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS.pdf
3 TEORIA GENERAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS.pdffabiancardenasvaz
 

Similar a DDHH.pptx (20)

Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos Humanos el VIH_SIDA.pdf
Derechos Humanos el VIH_SIDA.pdfDerechos Humanos el VIH_SIDA.pdf
Derechos Humanos el VIH_SIDA.pdf
 
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
 
Grupo 3 derechos humanos 9B
Grupo 3 derechos humanos 9BGrupo 3 derechos humanos 9B
Grupo 3 derechos humanos 9B
 
Los Derechos Humanos.pptx
Los Derechos Humanos.pptxLos Derechos Humanos.pptx
Los Derechos Humanos.pptx
 
TEORÍAS GENERALES DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES (DD.FF).pdf
TEORÍAS GENERALES DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES (DD.FF).pdfTEORÍAS GENERALES DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES (DD.FF).pdf
TEORÍAS GENERALES DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES (DD.FF).pdf
 
Derechos humanos :)
Derechos humanos :)Derechos humanos :)
Derechos humanos :)
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Power Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos HumanosPower Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos Humanos
 
Libertad de Expresión desde la perspectiva de DDHH
Libertad de Expresión desde la perspectiva de DDHHLibertad de Expresión desde la perspectiva de DDHH
Libertad de Expresión desde la perspectiva de DDHH
 
20180709095928.pdf
20180709095928.pdf20180709095928.pdf
20180709095928.pdf
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Presentación: Ligia Bolívar, Derechos Humanos
Presentación: Ligia Bolívar, Derechos HumanosPresentación: Ligia Bolívar, Derechos Humanos
Presentación: Ligia Bolívar, Derechos Humanos
 
La educación de los Derechos Humanos para IV° Medio.
La educación de los Derechos Humanos para IV° Medio.La educación de los Derechos Humanos para IV° Medio.
La educación de los Derechos Humanos para IV° Medio.
 
LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNI...
LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNI...LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNI...
LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNI...
 
LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNI...
LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNI...LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNI...
LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNI...
 
LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNI...
LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNI...LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNI...
LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNI...
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
 
3 TEORIA GENERAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS.pdf
3 TEORIA GENERAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS.pdf3 TEORIA GENERAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS.pdf
3 TEORIA GENERAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS.pdf
 

Último

4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLICCARLOSJESSCEBALLO
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfmatiasramirezghio
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuelajosecuevas155469
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 

Último (14)

4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 

DDHH.pptx

  • 1. D . H U M A N O S A N A L I S I S
  • 2. C O N C E P T O Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distincion alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o etnico, color, religion, lengua, o cualquier otra condicion. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminacion alguna.
  • 3. C O N C E P T O “Los derechos humanos pueden definirse como las prerrogativas que, conforme al Derecho Internacional, tiene todo individuo frente a los órganos del poder para preservar su dignidad como ser humano, y cuya función es excluir la interferencia del Estado en áreas especificas de la vida individual, o asegurar la prestación de determinados servicios por parte del Estado, para satisfacer sus necesidades básicas, y que reflejan las exigencias fundamentales que cada ser humano puede formular a la sociedad de que forma parte”
  • 4. D E F I N I C I Ó N “la defensa y promoción de los derechos humanos abarca todas las dimensiones del quehacer humano al considerarlas a la luz de la dignidad humana” Rene Cassin, coautor de la Declaración Universal de Derechos Humanos
  • 5. I U S N A T U R A L I S M O El conjunto de atributos, valores, libertades que el hombre por su naturaleza humanos posee y que ha adquirido de la propia naturaleza, valores o atributos como la vida ,la libertad
  • 6. P O S I T I V I S M O Conjunto de libertades, facultades, atributos reconocidos por la constitucion de los habitantes de un país en su condicion de persona humana
  • 7. N A C I O N E S U N I D A S Son las condiciones de existencia que permite al ser humano desenvolverse y utilizar plenamente sus dotes de inteligencia y de condición en orden a satisfacción de las exigencias fundamentales que le imponen su vida espiritual y natural
  • 8. D E R E C H O I N T E R N A C I O N A L H U M A N I TA R I O : Es un conjunto de normas q el tiempo de guerra protege a las personas que no participan en las hostilidades o que han dejado de hacerlo.
  • 9. D E R E C H O I N T E R N A C I O N A L D E L O S R E F U G I A D O S : Conjunto de normas que surgen de la necesidad de prestar protección a las personas que están en el territorio de un estado del que no son nacionales
  • 10. P R I N C I P I O S D E L O S D D H H
  • 11. U N I V E R S A L I D A D Por el simple hecho de ser hombre/mujer sin importar ninguna de las características accidentales de su persona no se puede privar de estos derechos
  • 12. I M P R E S C R I P T I B I L I D A D Los derechos no se extinguen nunca ya que tendrán vigencia en tanto existan seres humanos
  • 13. I R R E N U N C I A B I L I D A D Ya que no es posible renunciar a ellos así como no es posible renunciar a ser un humano y la irrenunciabilidad radica que es imposible disponer arbitrariamente de ellos.
  • 14. I N V I O L A B I L I D A D Porque poseen naturaleza irreductible y siempre vigente sobre todo poder grupo o individuo resaltando la necesidad de protegerlos y garantizarlos.
  • 15. E F E C T I V I D A D Ya que no son aspiraciones o formulaciones principistas se deben respetar y estar tipificados frente a la sociedad y orden jurídico.
  • 16. I G U A L D A D D E D E R E C H O S Protegen en igual medida a todo ser humano por lo que hay una identidad absoluta de derechos en todas y cada una de las personas.
  • 17. C O R R E S P O N S A B I L I D A D Todos somos responsables en forma individual y colectiva frente al sujeto de estos derechos para que así tengan plena vigencia.
  • 18. N O R M A P O S I T I VA No requiere estar expresamente reconocido por la legislación interna de un estado para ciudadanos protegidos.
  • 19. N O I N M U TA B I L I D A D La naturaleza de los derechos humanos no cambia ni varia en el tiempo.
  • 20. C A R Á C T E R H I S T O R I C O El concepto nace desde la entrada del hombre en sociedad en el llamado estado de naturaleza. Implica las siguientes consecuencias: • El concepto esta siempre in fieri, en continuo proceso de creación enriqueciéndose con los cambios históricos y dependiendo de ellos • Se puede dar desde una consecuencia situacional desde una determinada perspectiva histórica y una determinada cultura • Los derechos humanos corresponden a unas determinadas estructuras políticas propias de un determinado momento
  • 21. N O S O N TA X AT I V O S No existe un catálogo definitivo de derechos, su existencia y enumeración depende de factores múltiples como: • Las necesidades y formas de agresión a los derechos en cada momento histórico, ya que son respuestas normativas y no normativas. • El grado de toma de conciencia de los mismos. • Diversa interpretación y concepción de los derechos humanos según diversas ideologías e influencias. • Formas de organización social y política como determinados objetivos de su existencia.
  • 22. F U N D A M E N T O D D H H La realidad o realidades de carácter social o intersubjetivo que proporcionan a los derechos humanos la consistencia necesaria para que puedan ser reconocidos ,respetados y promovidos en su conjunto de forma indivisible e interdependiente y puedan proyectarse hacia un desarrollo , esta realidad es la dignidad de la persona humana.
  • 23. C A R A C T E R Í S T I C A S
  • 24. L O S D E R E C H O S H U M A N O S S O N I N N AT O S O I N H E R E N T E S • Todas las personas nacemos con derechos que nos pertenecen por nuestra condición de seres humanos. • Su origen no es el Estado o las leyes, decretos o títulos, sino la propia naturaleza o dignidad de la persona humana. Por eso cuando una ley viola los derechos humanos se la considera nula (sin valor), porque va contra la misma naturaleza humana
  • 25. L O S D E R E C H O S H U M A N O S S O N U N I V E R S A L E S • Todas las personas: independientemente de su condición u origen tenemos derechos. Por eso no importa la raza, el sexo, la tendencia politica, la orientación sexual, la cultura o la religión que tengamos; tampoco importa la nacionalidad o el lugar en que se viva.
  • 26. L O S D E R E C H O S H U M A N O S S O N I N A L I E N A B L E S E I N T R A N S F E R I B L E S • La persona humana no puede, sin afectar su dignidad, renunciar a sus derechos o negociarlos. Tampoco el Estado puede disponer de los derechos de los ciudadanos. Se entiende que en situaciones extremas el ejercicio y la garantia de algunos derechos pueden ser limitados o suspendidos, pero nunca alienados (eliminados, extinguidos).
  • 27. L O S D E R E C H O S H U M A N O S S O N A C U M U L AT I V O S , I M P R E S C R I P T I B L E S O I R R E V E R S I B L E S • Como la humanidad es cambiante, las necesidades también. Por ello, a través del tiempo vamos conquistando nuevos derechos o ampliando los existentes, o teniendo más clari- dad de lo que significa cada derecho
  • 28. L O S D E R E C H O S H U M A N O S S O N I N V I O L A B L E S • Nadie está autorizado para atentar, lesionar o destruir los derechos humanos. Esto quiere decir que las personas y los gobiernos deben regirse por el respeto a los derechos humanos; las leyes dictadas no pueden ser contrarias a estos y las políticas económicas y sociales implementadas tampoco.
  • 29. L O S D E R E C H O S H U M A N O S S O N O B L I G AT O R I O S Los derechos humanos imponen deberes concretos a las personas y al Estado obligaciones de respetarlos aunque no haya una ley que asi lo diga.
  • 30. L O S D E R E C H O S H U M A N O S S O N I N D I V I S I B L E S , I N T E R D E P E N D I E N T E S , C O M P L E M E N T A R I O S Y N O J E R A R Q U I Z A B L E S Los derechos humanos están relacionados entre sí. Es decir, no podemos hacer ninguna separación ni pensar que unos son más importantes que otros. La negación de algún derecho en particular significa poner en peligro el conjunto de la dignidad de la persona, por lo que el disfrute de algún derecho no puede hacerse a costa de los demás.
  • 31. D D H H
  • 32. E L T R I P L E R O L D E L E S T A D O E N L A P R O T E C C I Ó N D E L O S D E R E C H O S : R E S P E T A R , P R O T E G E R Y G A R A N T I Z A R En su Observación General no 31, el Comité de Derechos Humanos expresa: «Los Estados Partes deben abstenerse de violar los derechos reconocidos por el Pacto y cualesquiera restricciones a cualquiera de esos derechos debe ser permisible de conformidad con las disposiciones pertinentes del Pacto». Deber de abstenerse de restringir el ejercicio de estos derechos cuando esto no le es expresamente permitido. El deber de abstención depende de la formulación de cada derecho
  • 33. P R O T E G E R Comité de Derechos Humanos en su Observación General no 31: “Cuando los individuos están protegidos por el Estado, no sólo contra las violaciones de los derechos del Pacto por sus agentes, sino también contra los actos cometidos por personas o entidades privadas”
  • 34. A C E P C I O N E S
  • 35. Obligación de Respetar Ninguno de los órganos pertenecientes al Estado, en cualquiera de sus niveles e independientemente de sus funciones debe violentar los DDHH, ni por sus acciones ni por sus omisiones Obligación de Proteger Obligación dirigida a los agentes estatales en el marco de sus respectivas funciones, para prevenir las violaciones a derechos humanos cometidas por particulares, así como crear el marco jurídico y la maquinaria institucional para garantizar ese fin. Obligación de Garantizar Implica una perspectiva global de los derechos humanos en el país, se trata de asegurar los derechos humanos para todos, al establecer metas, crear mecanismos de control, y en cuanto a la adjudicación judicial, le implica una forma distinta de abordar los casos, al ver a al víctima de un caso concreto al mismo tiempo que se examinan las decisiones estatales.