SlideShare una empresa de Scribd logo
Sala de Maestros
       Cartas entre maestros
       Gloria de la Garza Solis




       Competencias docentes en el siglo XXI
       Me precio de haber contado con varios buenos profesores en los
       diferentes niveles del sistema educativo, tan buenos como para
       estimular una sed permanente de conocimiento e inspirarme a estudiar
       la Licenciatura en Pedagogía y dedicarme a la docencia. Recuerdo en
       particular a quienes impartían español en secundaria y bachillerato,
       porque me infundieron el amor por la palabra. En la universidad recibí la
       luz de excelentes académicos: uno de ellos fue el maestro Víctor
       Palencia. En mi carrera impartía, siempre con buen humor, una amena
       clase de estadística aplicada a la educación. Era justo y, sobre todo,
       comprometido con su labor. Yo solía escribirle notas al final de las
       tareas, exponiéndole mis dudas: respondía siempre de manera amable y
       puntual. Luego me enteré que otras compañeras lo hacían también y les
       daba la misma atención. Yo admiraba esa dedicación personalizada y se
       lo expresé en unas breves líneas al final de una tarea. Me la devolvió
       calificada sin el pedazo de papel donde estaba el mensaje. Años
       después, se convirtió en director de la entonces Escuela Nacional de
       Estudios Profesionales Acatlán donde me había formado y en la que ya
       me desempeñaba como docente. Un día, me mostró que aún guardaba
       mi notita en la cartera. Me conmovió el detalle y me identifiqué
       plenamente con él, porque yo también conservo todas las muestras de
       reconocimiento que he recibido de algunos estudiantes, como cartas y
       pequeños obsequios. Cuando siento flaquear mi vocación docente,
       acudo a ellas para recordar por quienes y con qué propósito sigo en la
       enseñanza.

       Mi experiencia de casi 25 años como educadora ha sido muy
       gratificante, aunque no exenta de sinsabores. He visto cómo la figura
       docente, especialmente de los niveles básicos, se ha ido devaluando
       progresivamente. Hay chistes, caricaturas y viñetas sobre ese asunto,

Pálido punto de luz
Claroscuros en la educación
http://palido.deluz.mx                        Número 8. Lecciones para conmemorar... Al maestro con cariño
pero no se trata de algo gracioso, sino más bien grave. En los últimos
       años, la labor de los profesores se ha ido volviendo cada vez más
       compleja, ardua y desafiante, en especial frente a la falacia de que los
       maestros pueden ser desplazados eventualmente por el vertiginoso
       avance de las tecnologías de la información y la comunicación. Todo lo
       contrario: justo en esta era de la Internet es más importante su papel
       como orientadores de las nuevas generaciones.
       El mundo globalizado del siglo XXI presenta muchos retos en la
       cotidianidad de los niños y los jóvenes, quienes requieren el desarrollo
       de varios tipos de saberes, como los ha definido la UNESCO: saber ser,
       saber hacer, saber convivir. Integrar los conocimientos, habilidades y
       valores necesarios para ello, implica un gran esfuerzo de padres y
       maestros. Cada vez es menos frecuente que un profesor se limite
       simplemente a exponer un tema en clase. El avance del conocimiento y
       la innovación en los modelos pedagógicos están obligando al ejercicio
       de más de un papel en la docencia: facilitador del aprendizaje, tutor,
       orientador educativo, diseñador de materiales didácticos, elaborador
       de instrumentos de evaluación, asesor para padres, mentor o guía de
       colegas novatos, etc.

       Elena Luchetti (2008: 70) propone una nueva matriz de formación
       docente que responda a las exigencias de la educación contemporánea
       que implica formarse en y para:
       a) la diversidad de la sociedad que está cada vez más interconectada;
       b ) la educación permanente: por la actualización constante que
       requiere el progreso acelerado del conocimiento;

       c ) el trabajo por competencias en un mundo laboral en continua
       especialización,
       d) la selección de contenidos: en la maraña de una red de información
       no siempre veraz y confiable, adecuados a las necesidades actuales del
       conocimiento;

       e ) el empleo de otros espacios curriculares, además de la clase
       magistral (seminarios, talleres, mediatecas, laboratorios, prácticas de
       campo, modelos abiertos y a distancia, etc.);

       f) favorecer la autonomía, o la capacidad de estudio independiente;


Pálido punto de luz
Claroscuros en la educación
http://palido.deluz.mx                       Número 8. Lecciones para conmemorar... Al maestro con cariño
g ) fomentar la participación que lleva al aprendizaje colaborativo y al
       compromiso social;
       h ) articular interáreas, interciclos e interniveles, para romper con los
       modelos curriculares atomizados;
       i) la resolución de problemas y el trabajo por proyectos, puesto que el
       desarrollo más justo de todas las naciones requiere la solidaridad y la
       cooperación;
       j ) la resolución de conflictos, en un mundo caracterizado por más
       contactos interculturales y, por ello, propenso a ciertos desencuentros
       entre personas y comunidades de orígenes diversos.
       Alvaro Marchesi (2007) explica que en la figura docente se intersectan
       tres esferas: la de las competencias profesionales, la de las emociones
       y la de la responsabilidad moral y social. El profesor del siglo XXI se
       mueve, como sus estudiantes, en la sociedad de la incertidumbre.
       Por lo que se refiere a las competencias profesionales que debe
       desarrollar un docente, Marchesi coincide en lo que propone Luchetti:
       a)Fomentar el deseo de los alumnos por ampliar sus conocimientos

       b)Cuidar la adecuada convivencia escolar
       c)Favorecer la autonomía moral de los alumnos

       d)Desarrollar una educación multicultural

       e)Cooperar con la familia
       f)Trabajar en colaboración y equipo con otros compañeros.

       En cuanto a las emociones del profesorado, Marchesi señala que, si
       bien se espera que el docente vele por el desarrollo afectivo de los
       estudiantes, no se ha dado la misma atención al hecho evidente de que
       el profesor es un ser humano que requiere bienestar emocional para
       desempeñarse de manera adecuada y efectiva en su labor educativa. La
       construcción de la identidad profesional como docente es un proceso
       largo y difícil que conlleva introspección y cuestionamiento continuos.
       La preparación del profesorado supone la adquisición y actualización de
       conocimientos y técnicas, pero también de un acompañamiento en la
       formación integral de la persona. La relación pedagógica incluye una
       implicación emocional y afectiva con los estudiantes que requiere

Pálido punto de luz
Claroscuros en la educación
http://palido.deluz.mx                        Número 8. Lecciones para conmemorar... Al maestro con cariño
apoyo, orientación y revisión continua por parte de los formadores de
       docentes.
       El ejercicio de cualquier profesión exige responsabilidad y sentido
       moral. En la docencia, esto se acentúa porque se pone en juego la
       formación de seres humano, así que en la personalidad moral del
       docente deben concurrir la equidad, la compasión y el compromiso
       social.
       Hace algunos años ya había revisado la evolución del encargo docente
       (De la Garza, 2003: 33) y propuse que la formación y superación continua
       del profesorado debería atender tanto el ámbito profesional, como en
       el personal en cinco áreas:
       a) Disciplinaria, es decir la actualización continua en los contenidos que
       se enseñan.

       b ) Pedagógica, o sea, la incorporación en la propia práctica de
       innovaciones teórico-prácticas en el campo educativo.

       c ) Tecnológica e instrumental para el manejo eficientes de las
       herramientas electrónicas y de la informática.

       d ) Cultural, con referencia a las habilidades de comunicación del
       docente (lectura, escritura, expresión oral), así como su acervo
       cultural personal y sus intereses estéticos.

       e ) Desarrollo humano, lo cual implica un autoconomiento para le
       mejoramiento de actitudes hacia sí mismo y hacia otros, carácter,
       valores, salud física y emocional.
       Ana María Martínez (2008) con base en el enfoque por competencias, y
       retomando a Zabalza (2007), agrega a lo enumerado previamente, que:
       “los profesores ahora deberán ser generadores, innovadores y
       experimentadores de conocimientos y actitudes utilizándolas en las
       aulas, con sus colegas y en las instituciones a lo largo de la vida”, para
       contribuir a un sistema educativo de calidad, para el cual propone diez
       dimensiones más o menos similares a lo ya expuesto hasta ahora.

       Estamos de acuerdo en que lo que hemos presentado hasta aquí
       corresponde a lo que idealmente debería concurrir en la figura
       docente, pero ¿cómo se puede demandar a los profesores que se
       empeñen en formarse en todas estas competencias, si en los últimos
Pálido punto de luz
Claroscuros en la educación
http://palido.deluz.mx                         Número 8. Lecciones para conmemorar... Al maestro con cariño
tiempos su valor como agentes del desarrollo social se ha ido
       deteriorando en aras de un supuesto respeto por el alumno? Si se
       quiere exigirles que se preparen mejor, los padres y las autoridades
       escolares deberían devolverles la dignidad y la autoridad que han
       estado socavando desde hace tiempo con las actitudes permisivas hacia
       niños y jóvenes, con las cuales retardan su madurez y los hacen
       indolentes, indisciplinados y poco respetuosos con sus maestros.
       Empecemos por reconocer, como afirma Ana María Martínez (2008) que
       la labor docente es muy ardua si se quiere llevar con éxito, alta
       responsabilidad, ética, compromiso con los estudiantes, con la
       institución y con la sociedad a la que se pertenece…
       Después de revisar todo lo que exige el encargo docente en el nuevo
       milenio, la sociedad en su conjunto debe brindar apoyo incondicional a
       los profesores porque junto con los padres, son los formadores de los
       hombres del futuro. ¿Quién quiere seguir la profesión de la enseñanza?
       Yo acepto el desafío.
       Referencias documentales.
               DE LA GARZA, G. (2003) “La evolución del encargo docente. Las
               funciones del maestro en el siglo XXI” en Ethos educativo 27. Mayo-
               agosto pp. 25-33. México.
               LUCHETTI, E. (2008) Guía para la formación de nuevos docentes.
               Buenos Aires: Bonum.
               MARCHESI, A. (2007) Sobre el bienestar de los docentes. Madrid:
               Alianza Editorial.
               MARTÍNEZ, A. (2008) “Competencias docentes del profesorado
               universitario de calidad”, ponencia presentada el 29 de octubre
               2008 en el Primer Coloquio de Investigación Multidisciplinaria
               realizado en la Facultad de Estudios Profesionales Acatlán, UNAM.
               México.


               Gloria de la Garza Solis
               Pedagoga, profesora formadora de docentes y maestra de italiano



       visite http://palido.deluz.mx




Pálido punto de luz
Claroscuros en la educación
http://palido.deluz.mx                                            Número 8. Lecciones para conmemorar... Al maestro con cariño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual docentes aprender leer
Manual docentes aprender leerManual docentes aprender leer
Manual docentes aprender leer
Marta Montoro
 
Lo más leído - Edición Julio 2020
Lo más leído - Edición Julio 2020Lo más leído - Edición Julio 2020
Lo más leído - Edición Julio 2020
Compartir Palabra Maestra
 
Discriminación en la Argentina. Debate en el aula.
Discriminación en la Argentina. Debate en el aula.Discriminación en la Argentina. Debate en el aula.
Discriminación en la Argentina. Debate en el aula.
Pedro Roberto Casanova
 
30001
3000130001
Lo más leído Edición 32
Lo más leído Edición 32Lo más leído Edición 32
Lo más leído Edición 32
Compartir Palabra Maestra
 
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentinaEl futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
Jorge Prioretti
 
Nemartínez mi confrontación_con_la_docencia
Nemartínez mi confrontación_con_la_docenciaNemartínez mi confrontación_con_la_docencia
Nemartínez mi confrontación_con_la_docencia
Vicente Ruiz Alvarado
 
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXIRETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
huejeedil
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del peiPpa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
dplimado
 
Pensamiento Rector edición 1
Pensamiento Rector edición 1Pensamiento Rector edición 1
Pensamiento Rector edición 1
Compartir Palabra Maestra
 
Parejas de la literatura en español para internet
Parejas de la literatura en español para internetParejas de la literatura en español para internet
Parejas de la literatura en español para internet
María Belén García Llamas
 
Revista Pensamiento rector edición 6
Revista Pensamiento rector edición 6Revista Pensamiento rector edición 6
Revista Pensamiento rector edición 6
Compartir Palabra Maestra
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 22
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 22Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 22
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 22
Compartir Palabra Maestra
 
Trabajo word tic (1)
Trabajo word tic (1)Trabajo word tic (1)
Trabajo word tic (1)
diplomadooo
 
Lo más leído - Edición Agosto 2020
Lo más leído - Edición Agosto 2020 Lo más leído - Edición Agosto 2020
Lo más leído - Edición Agosto 2020
Compartir Palabra Maestra
 
TRABAJO DE PEDAGOGIA
TRABAJO DE PEDAGOGIATRABAJO DE PEDAGOGIA
TRABAJO DE PEDAGOGIA
marlen77
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic arleth
Proyectos pedagógicos de aula con tic   arlethProyectos pedagógicos de aula con tic   arleth
Proyectos pedagógicos de aula con tic arleth
ARMAOS12
 
Hacia una mejor educación
Hacia una mejor educaciónHacia una mejor educación
Hacia una mejor educación
Jorge Prioretti
 
FASCICULO PRIMARIA-COMUNICACION-IV-y-V
FASCICULO PRIMARIA-COMUNICACION-IV-y-VFASCICULO PRIMARIA-COMUNICACION-IV-y-V
FASCICULO PRIMARIA-COMUNICACION-IV-y-V
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 

La actualidad más candente (20)

Manual docentes aprender leer
Manual docentes aprender leerManual docentes aprender leer
Manual docentes aprender leer
 
Lo más leído - Edición Julio 2020
Lo más leído - Edición Julio 2020Lo más leído - Edición Julio 2020
Lo más leído - Edición Julio 2020
 
Discriminación en la Argentina. Debate en el aula.
Discriminación en la Argentina. Debate en el aula.Discriminación en la Argentina. Debate en el aula.
Discriminación en la Argentina. Debate en el aula.
 
30001
3000130001
30001
 
Lo más leído Edición 32
Lo más leído Edición 32Lo más leído Edición 32
Lo más leído Edición 32
 
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentinaEl futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
 
Nemartínez mi confrontación_con_la_docencia
Nemartínez mi confrontación_con_la_docenciaNemartínez mi confrontación_con_la_docencia
Nemartínez mi confrontación_con_la_docencia
 
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXIRETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
 
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del peiPpa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
 
Pensamiento Rector edición 1
Pensamiento Rector edición 1Pensamiento Rector edición 1
Pensamiento Rector edición 1
 
Parejas de la literatura en español para internet
Parejas de la literatura en español para internetParejas de la literatura en español para internet
Parejas de la literatura en español para internet
 
Revista Pensamiento rector edición 6
Revista Pensamiento rector edición 6Revista Pensamiento rector edición 6
Revista Pensamiento rector edición 6
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 22
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 22Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 22
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 22
 
Trabajo word tic (1)
Trabajo word tic (1)Trabajo word tic (1)
Trabajo word tic (1)
 
Lo más leído - Edición Agosto 2020
Lo más leído - Edición Agosto 2020 Lo más leído - Edición Agosto 2020
Lo más leído - Edición Agosto 2020
 
TRABAJO DE PEDAGOGIA
TRABAJO DE PEDAGOGIATRABAJO DE PEDAGOGIA
TRABAJO DE PEDAGOGIA
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic arleth
Proyectos pedagógicos de aula con tic   arlethProyectos pedagógicos de aula con tic   arleth
Proyectos pedagógicos de aula con tic arleth
 
Hacia una mejor educación
Hacia una mejor educaciónHacia una mejor educación
Hacia una mejor educación
 
FASCICULO PRIMARIA-COMUNICACION-IV-y-V
FASCICULO PRIMARIA-COMUNICACION-IV-y-VFASCICULO PRIMARIA-COMUNICACION-IV-y-V
FASCICULO PRIMARIA-COMUNICACION-IV-y-V
 

Destacado

Otra visión empresarial sobre valorización de residuos
Otra visión empresarial sobre valorización de residuosOtra visión empresarial sobre valorización de residuos
Otra visión empresarial sobre valorización de residuos
ServiDocu
 
Para que te quejas?
Para que te quejas?Para que te quejas?
Para que te quejas?
hjpsiot
 
Mesa redonda II Jornada sobre el potencial de los residuos de Aragón
Mesa redonda II Jornada sobre el potencial de los residuos de AragónMesa redonda II Jornada sobre el potencial de los residuos de Aragón
Mesa redonda II Jornada sobre el potencial de los residuos de Aragón
ServiDocu
 
Informe Publicidad Vídeo Online IAB 2011
Informe Publicidad Vídeo Online IAB 2011Informe Publicidad Vídeo Online IAB 2011
Informe Publicidad Vídeo Online IAB 2011
Pablo Morales
 
Pautas para la_i,fy_es_de_pip,_perfil (1)
Pautas para la_i,fy_es_de_pip,_perfil (1)Pautas para la_i,fy_es_de_pip,_perfil (1)
Pautas para la_i,fy_es_de_pip,_perfil (1)
Adrián Huapaya García
 
PGM
PGMPGM
Seminario APD - Darwin en mi negocio
Seminario APD - Darwin en mi negocioSeminario APD - Darwin en mi negocio
Seminario APD - Darwin en mi negocio
Manuel A. Velazquez
 
Ccna2 quiz8
Ccna2 quiz8Ccna2 quiz8
Ccna2 quiz8
Julians Crystal
 
Módulo 1 Ser Emprendedor Actitud Ante la Vida
Módulo 1 Ser Emprendedor Actitud Ante la VidaMódulo 1 Ser Emprendedor Actitud Ante la Vida
Módulo 1 Ser Emprendedor Actitud Ante la Vida
Magda Davila
 
Recursos, Herramientas y Contenidos digitales
Recursos, Herramientas y Contenidos digitales Recursos, Herramientas y Contenidos digitales
Recursos, Herramientas y Contenidos digitales
Aida March
 
Funciones trigonometricas directas iv
Funciones trigonometricas directas ivFunciones trigonometricas directas iv
Funciones trigonometricas directas ivRasec Dali
 
11 fotosintesis
11 fotosintesis11 fotosintesis
11 fotosintesis
Faneque Hernández
 
Antecedentes comunicación riesgos_ppt-2
Antecedentes comunicación riesgos_ppt-2Antecedentes comunicación riesgos_ppt-2
Antecedentes comunicación riesgos_ppt-2
UNIVERSIDAD DE PANAMA
 
2do intento correccion 28 sept
2do intento   correccion 28 sept2do intento   correccion 28 sept
2do intento correccion 28 sept
Francisca Espinoza Labarca
 
Marxismo para todos
Marxismo para todosMarxismo para todos
Marxismo para todos
Rafael Gomez
 
Emerald.taller de autor universidad de oviedo
Emerald.taller de autor universidad de oviedoEmerald.taller de autor universidad de oviedo
Emerald.taller de autor universidad de oviedo
Lucía Martínez
 
Me gustan los catalanes
Me gustan los catalanesMe gustan los catalanes
Me gustan los catalanes
aliga
 
Seminario nuevas tecnologias
Seminario nuevas tecnologiasSeminario nuevas tecnologias
Seminario nuevas tecnologias
rgarciaalt
 
Esales–implementeel procesodeprospeccionyventas giorgiodraxl
Esales–implementeel procesodeprospeccionyventas giorgiodraxlEsales–implementeel procesodeprospeccionyventas giorgiodraxl
Esales–implementeel procesodeprospeccionyventas giorgiodraxl
Sr. Zegarra Villalobos
 
Tomar en serio a las niñas
Tomar en serio a las niñasTomar en serio a las niñas
Tomar en serio a las niñas
Gloria A
 

Destacado (20)

Otra visión empresarial sobre valorización de residuos
Otra visión empresarial sobre valorización de residuosOtra visión empresarial sobre valorización de residuos
Otra visión empresarial sobre valorización de residuos
 
Para que te quejas?
Para que te quejas?Para que te quejas?
Para que te quejas?
 
Mesa redonda II Jornada sobre el potencial de los residuos de Aragón
Mesa redonda II Jornada sobre el potencial de los residuos de AragónMesa redonda II Jornada sobre el potencial de los residuos de Aragón
Mesa redonda II Jornada sobre el potencial de los residuos de Aragón
 
Informe Publicidad Vídeo Online IAB 2011
Informe Publicidad Vídeo Online IAB 2011Informe Publicidad Vídeo Online IAB 2011
Informe Publicidad Vídeo Online IAB 2011
 
Pautas para la_i,fy_es_de_pip,_perfil (1)
Pautas para la_i,fy_es_de_pip,_perfil (1)Pautas para la_i,fy_es_de_pip,_perfil (1)
Pautas para la_i,fy_es_de_pip,_perfil (1)
 
PGM
PGMPGM
PGM
 
Seminario APD - Darwin en mi negocio
Seminario APD - Darwin en mi negocioSeminario APD - Darwin en mi negocio
Seminario APD - Darwin en mi negocio
 
Ccna2 quiz8
Ccna2 quiz8Ccna2 quiz8
Ccna2 quiz8
 
Módulo 1 Ser Emprendedor Actitud Ante la Vida
Módulo 1 Ser Emprendedor Actitud Ante la VidaMódulo 1 Ser Emprendedor Actitud Ante la Vida
Módulo 1 Ser Emprendedor Actitud Ante la Vida
 
Recursos, Herramientas y Contenidos digitales
Recursos, Herramientas y Contenidos digitales Recursos, Herramientas y Contenidos digitales
Recursos, Herramientas y Contenidos digitales
 
Funciones trigonometricas directas iv
Funciones trigonometricas directas ivFunciones trigonometricas directas iv
Funciones trigonometricas directas iv
 
11 fotosintesis
11 fotosintesis11 fotosintesis
11 fotosintesis
 
Antecedentes comunicación riesgos_ppt-2
Antecedentes comunicación riesgos_ppt-2Antecedentes comunicación riesgos_ppt-2
Antecedentes comunicación riesgos_ppt-2
 
2do intento correccion 28 sept
2do intento   correccion 28 sept2do intento   correccion 28 sept
2do intento correccion 28 sept
 
Marxismo para todos
Marxismo para todosMarxismo para todos
Marxismo para todos
 
Emerald.taller de autor universidad de oviedo
Emerald.taller de autor universidad de oviedoEmerald.taller de autor universidad de oviedo
Emerald.taller de autor universidad de oviedo
 
Me gustan los catalanes
Me gustan los catalanesMe gustan los catalanes
Me gustan los catalanes
 
Seminario nuevas tecnologias
Seminario nuevas tecnologiasSeminario nuevas tecnologias
Seminario nuevas tecnologias
 
Esales–implementeel procesodeprospeccionyventas giorgiodraxl
Esales–implementeel procesodeprospeccionyventas giorgiodraxlEsales–implementeel procesodeprospeccionyventas giorgiodraxl
Esales–implementeel procesodeprospeccionyventas giorgiodraxl
 
Tomar en serio a las niñas
Tomar en serio a las niñasTomar en serio a las niñas
Tomar en serio a las niñas
 

Similar a De la garza. competencias docentes en_el_siglo_xxi

6. marco del buen desempeño docente
6.  marco del buen desempeño  docente6.  marco del buen desempeño  docente
6. marco del buen desempeño docente
dalguerri
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
armandinacaceres
 
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoEl rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
grimanelavillafuerte
 
El docente crítico de hoy. Para reflexionar.
El docente crítico de hoy. Para reflexionar.El docente crítico de hoy. Para reflexionar.
El docente crítico de hoy. Para reflexionar.
124680
 
10. marco del buen desempeño docente
10.  marco del buen desempeño  docente10.  marco del buen desempeño  docente
10. marco del buen desempeño docente
Andree Villegas Farfan
 
El profesor en educacion secundaria y bachillerato
El profesor en educacion secundaria y bachilleratoEl profesor en educacion secundaria y bachillerato
El profesor en educacion secundaria y bachillerato
7Artes
 
Oficio del Docente
Oficio del DocenteOficio del Docente
Oficio del Docente
Jesus Montoya
 
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]
meroga
 
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
patricio
 
Diseño matematica
Diseño matematicaDiseño matematica
Diseño matematica
Laura Barrera
 
El nuevo perfil docente a la luz de los nuevos enfoques pedagógicos
El nuevo perfil docente a la luz de los nuevos enfoques pedagógicosEl nuevo perfil docente a la luz de los nuevos enfoques pedagógicos
El nuevo perfil docente a la luz de los nuevos enfoques pedagógicos
Jairo Acosta Solano
 
Papel del nuevo docente. ii
Papel del nuevo docente. iiPapel del nuevo docente. ii
Papel del nuevo docente. ii
nancy2082
 
Papel del nuevo docente.
Papel del nuevo docente. Papel del nuevo docente.
Papel del nuevo docente.
nancy2082
 
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoroActividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Miguel Alburqueque
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
María Elena Morales
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
marielms969
 
Rol del tutor en el proceso de ensenanza aprendizaje-
Rol del tutor en el proceso de ensenanza   aprendizaje-Rol del tutor en el proceso de ensenanza   aprendizaje-
Rol del tutor en el proceso de ensenanza aprendizaje-
CarlosLeonel12
 
Modelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.pptx
Modelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.pptxModelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.pptx
Modelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.pptx
al200056
 

Similar a De la garza. competencias docentes en_el_siglo_xxi (20)

6. marco del buen desempeño docente
6.  marco del buen desempeño  docente6.  marco del buen desempeño  docente
6. marco del buen desempeño docente
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoEl rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 
El docente crítico de hoy. Para reflexionar.
El docente crítico de hoy. Para reflexionar.El docente crítico de hoy. Para reflexionar.
El docente crítico de hoy. Para reflexionar.
 
10. marco del buen desempeño docente
10.  marco del buen desempeño  docente10.  marco del buen desempeño  docente
10. marco del buen desempeño docente
 
El profesor en educacion secundaria y bachillerato
El profesor en educacion secundaria y bachilleratoEl profesor en educacion secundaria y bachillerato
El profesor en educacion secundaria y bachillerato
 
Oficio del Docente
Oficio del DocenteOficio del Docente
Oficio del Docente
 
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]
 
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Tema 3 c
 
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Tema 3 c
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Diseño matematica
Diseño matematicaDiseño matematica
Diseño matematica
 
El nuevo perfil docente a la luz de los nuevos enfoques pedagógicos
El nuevo perfil docente a la luz de los nuevos enfoques pedagógicosEl nuevo perfil docente a la luz de los nuevos enfoques pedagógicos
El nuevo perfil docente a la luz de los nuevos enfoques pedagógicos
 
Papel del nuevo docente. ii
Papel del nuevo docente. iiPapel del nuevo docente. ii
Papel del nuevo docente. ii
 
Papel del nuevo docente.
Papel del nuevo docente. Papel del nuevo docente.
Papel del nuevo docente.
 
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoroActividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
 
Rol del tutor en el proceso de ensenanza aprendizaje-
Rol del tutor en el proceso de ensenanza   aprendizaje-Rol del tutor en el proceso de ensenanza   aprendizaje-
Rol del tutor en el proceso de ensenanza aprendizaje-
 
Modelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.pptx
Modelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.pptxModelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.pptx
Modelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.pptx
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

De la garza. competencias docentes en_el_siglo_xxi

  • 1. Sala de Maestros Cartas entre maestros Gloria de la Garza Solis Competencias docentes en el siglo XXI Me precio de haber contado con varios buenos profesores en los diferentes niveles del sistema educativo, tan buenos como para estimular una sed permanente de conocimiento e inspirarme a estudiar la Licenciatura en Pedagogía y dedicarme a la docencia. Recuerdo en particular a quienes impartían español en secundaria y bachillerato, porque me infundieron el amor por la palabra. En la universidad recibí la luz de excelentes académicos: uno de ellos fue el maestro Víctor Palencia. En mi carrera impartía, siempre con buen humor, una amena clase de estadística aplicada a la educación. Era justo y, sobre todo, comprometido con su labor. Yo solía escribirle notas al final de las tareas, exponiéndole mis dudas: respondía siempre de manera amable y puntual. Luego me enteré que otras compañeras lo hacían también y les daba la misma atención. Yo admiraba esa dedicación personalizada y se lo expresé en unas breves líneas al final de una tarea. Me la devolvió calificada sin el pedazo de papel donde estaba el mensaje. Años después, se convirtió en director de la entonces Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlán donde me había formado y en la que ya me desempeñaba como docente. Un día, me mostró que aún guardaba mi notita en la cartera. Me conmovió el detalle y me identifiqué plenamente con él, porque yo también conservo todas las muestras de reconocimiento que he recibido de algunos estudiantes, como cartas y pequeños obsequios. Cuando siento flaquear mi vocación docente, acudo a ellas para recordar por quienes y con qué propósito sigo en la enseñanza. Mi experiencia de casi 25 años como educadora ha sido muy gratificante, aunque no exenta de sinsabores. He visto cómo la figura docente, especialmente de los niveles básicos, se ha ido devaluando progresivamente. Hay chistes, caricaturas y viñetas sobre ese asunto, Pálido punto de luz Claroscuros en la educación http://palido.deluz.mx Número 8. Lecciones para conmemorar... Al maestro con cariño
  • 2. pero no se trata de algo gracioso, sino más bien grave. En los últimos años, la labor de los profesores se ha ido volviendo cada vez más compleja, ardua y desafiante, en especial frente a la falacia de que los maestros pueden ser desplazados eventualmente por el vertiginoso avance de las tecnologías de la información y la comunicación. Todo lo contrario: justo en esta era de la Internet es más importante su papel como orientadores de las nuevas generaciones. El mundo globalizado del siglo XXI presenta muchos retos en la cotidianidad de los niños y los jóvenes, quienes requieren el desarrollo de varios tipos de saberes, como los ha definido la UNESCO: saber ser, saber hacer, saber convivir. Integrar los conocimientos, habilidades y valores necesarios para ello, implica un gran esfuerzo de padres y maestros. Cada vez es menos frecuente que un profesor se limite simplemente a exponer un tema en clase. El avance del conocimiento y la innovación en los modelos pedagógicos están obligando al ejercicio de más de un papel en la docencia: facilitador del aprendizaje, tutor, orientador educativo, diseñador de materiales didácticos, elaborador de instrumentos de evaluación, asesor para padres, mentor o guía de colegas novatos, etc. Elena Luchetti (2008: 70) propone una nueva matriz de formación docente que responda a las exigencias de la educación contemporánea que implica formarse en y para: a) la diversidad de la sociedad que está cada vez más interconectada; b ) la educación permanente: por la actualización constante que requiere el progreso acelerado del conocimiento; c ) el trabajo por competencias en un mundo laboral en continua especialización, d) la selección de contenidos: en la maraña de una red de información no siempre veraz y confiable, adecuados a las necesidades actuales del conocimiento; e ) el empleo de otros espacios curriculares, además de la clase magistral (seminarios, talleres, mediatecas, laboratorios, prácticas de campo, modelos abiertos y a distancia, etc.); f) favorecer la autonomía, o la capacidad de estudio independiente; Pálido punto de luz Claroscuros en la educación http://palido.deluz.mx Número 8. Lecciones para conmemorar... Al maestro con cariño
  • 3. g ) fomentar la participación que lleva al aprendizaje colaborativo y al compromiso social; h ) articular interáreas, interciclos e interniveles, para romper con los modelos curriculares atomizados; i) la resolución de problemas y el trabajo por proyectos, puesto que el desarrollo más justo de todas las naciones requiere la solidaridad y la cooperación; j ) la resolución de conflictos, en un mundo caracterizado por más contactos interculturales y, por ello, propenso a ciertos desencuentros entre personas y comunidades de orígenes diversos. Alvaro Marchesi (2007) explica que en la figura docente se intersectan tres esferas: la de las competencias profesionales, la de las emociones y la de la responsabilidad moral y social. El profesor del siglo XXI se mueve, como sus estudiantes, en la sociedad de la incertidumbre. Por lo que se refiere a las competencias profesionales que debe desarrollar un docente, Marchesi coincide en lo que propone Luchetti: a)Fomentar el deseo de los alumnos por ampliar sus conocimientos b)Cuidar la adecuada convivencia escolar c)Favorecer la autonomía moral de los alumnos d)Desarrollar una educación multicultural e)Cooperar con la familia f)Trabajar en colaboración y equipo con otros compañeros. En cuanto a las emociones del profesorado, Marchesi señala que, si bien se espera que el docente vele por el desarrollo afectivo de los estudiantes, no se ha dado la misma atención al hecho evidente de que el profesor es un ser humano que requiere bienestar emocional para desempeñarse de manera adecuada y efectiva en su labor educativa. La construcción de la identidad profesional como docente es un proceso largo y difícil que conlleva introspección y cuestionamiento continuos. La preparación del profesorado supone la adquisición y actualización de conocimientos y técnicas, pero también de un acompañamiento en la formación integral de la persona. La relación pedagógica incluye una implicación emocional y afectiva con los estudiantes que requiere Pálido punto de luz Claroscuros en la educación http://palido.deluz.mx Número 8. Lecciones para conmemorar... Al maestro con cariño
  • 4. apoyo, orientación y revisión continua por parte de los formadores de docentes. El ejercicio de cualquier profesión exige responsabilidad y sentido moral. En la docencia, esto se acentúa porque se pone en juego la formación de seres humano, así que en la personalidad moral del docente deben concurrir la equidad, la compasión y el compromiso social. Hace algunos años ya había revisado la evolución del encargo docente (De la Garza, 2003: 33) y propuse que la formación y superación continua del profesorado debería atender tanto el ámbito profesional, como en el personal en cinco áreas: a) Disciplinaria, es decir la actualización continua en los contenidos que se enseñan. b ) Pedagógica, o sea, la incorporación en la propia práctica de innovaciones teórico-prácticas en el campo educativo. c ) Tecnológica e instrumental para el manejo eficientes de las herramientas electrónicas y de la informática. d ) Cultural, con referencia a las habilidades de comunicación del docente (lectura, escritura, expresión oral), así como su acervo cultural personal y sus intereses estéticos. e ) Desarrollo humano, lo cual implica un autoconomiento para le mejoramiento de actitudes hacia sí mismo y hacia otros, carácter, valores, salud física y emocional. Ana María Martínez (2008) con base en el enfoque por competencias, y retomando a Zabalza (2007), agrega a lo enumerado previamente, que: “los profesores ahora deberán ser generadores, innovadores y experimentadores de conocimientos y actitudes utilizándolas en las aulas, con sus colegas y en las instituciones a lo largo de la vida”, para contribuir a un sistema educativo de calidad, para el cual propone diez dimensiones más o menos similares a lo ya expuesto hasta ahora. Estamos de acuerdo en que lo que hemos presentado hasta aquí corresponde a lo que idealmente debería concurrir en la figura docente, pero ¿cómo se puede demandar a los profesores que se empeñen en formarse en todas estas competencias, si en los últimos Pálido punto de luz Claroscuros en la educación http://palido.deluz.mx Número 8. Lecciones para conmemorar... Al maestro con cariño
  • 5. tiempos su valor como agentes del desarrollo social se ha ido deteriorando en aras de un supuesto respeto por el alumno? Si se quiere exigirles que se preparen mejor, los padres y las autoridades escolares deberían devolverles la dignidad y la autoridad que han estado socavando desde hace tiempo con las actitudes permisivas hacia niños y jóvenes, con las cuales retardan su madurez y los hacen indolentes, indisciplinados y poco respetuosos con sus maestros. Empecemos por reconocer, como afirma Ana María Martínez (2008) que la labor docente es muy ardua si se quiere llevar con éxito, alta responsabilidad, ética, compromiso con los estudiantes, con la institución y con la sociedad a la que se pertenece… Después de revisar todo lo que exige el encargo docente en el nuevo milenio, la sociedad en su conjunto debe brindar apoyo incondicional a los profesores porque junto con los padres, son los formadores de los hombres del futuro. ¿Quién quiere seguir la profesión de la enseñanza? Yo acepto el desafío. Referencias documentales. DE LA GARZA, G. (2003) “La evolución del encargo docente. Las funciones del maestro en el siglo XXI” en Ethos educativo 27. Mayo- agosto pp. 25-33. México. LUCHETTI, E. (2008) Guía para la formación de nuevos docentes. Buenos Aires: Bonum. MARCHESI, A. (2007) Sobre el bienestar de los docentes. Madrid: Alianza Editorial. MARTÍNEZ, A. (2008) “Competencias docentes del profesorado universitario de calidad”, ponencia presentada el 29 de octubre 2008 en el Primer Coloquio de Investigación Multidisciplinaria realizado en la Facultad de Estudios Profesionales Acatlán, UNAM. México. Gloria de la Garza Solis Pedagoga, profesora formadora de docentes y maestra de italiano visite http://palido.deluz.mx Pálido punto de luz Claroscuros en la educación http://palido.deluz.mx Número 8. Lecciones para conmemorar... Al maestro con cariño