SlideShare una empresa de Scribd logo
CITEN - ISTN - CAPPER
PROGRAMADE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA
PARADOCENTES EN SU MODALIDADADISTANCIA
(L-700-MAD)
Alumno: ALBURQUEQUE Quiroz, Miguel
Dependencia: Secretaría de la Comandancia General de la Marina
LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO
Cap.7 Personal Docente en busca de
nuevas perspectivas
Febrero-2016
Introducción
«La educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares:
aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y
aprender a ser»
 Aprender a conocer, combinando una cultura general
suficientemente amplia con la posibilidad de profundizar los
conocimientos en un pequeño número de materias. Lo que
supone: aprender a aprender para poder aprovechar las
posibilidades que ofrece la educación a lo largo de la vida.
 Aprender a hacer, a fin de adquirir no sólo una calificación
profesional sino, una competencia que capacite al individuo
para hacer frente a gran número de situaciones y a trabajar
en equipo. Pero, también, aprender a hacer en el marco de
las distintas experiencias sociales o de trabajo, bien
espontáneamente a causa del contexto social o nacional.
Introducción
 Aprender a vivir juntos, desarrollando la comprensión del
otro y la percepción de las formas de interdependencia,
respetando los valores de pluralismo, comprensión mutua y
paz.
 Aprender a ser, para que florezca mejor la propia
personalidad y se esté en condiciones de obrar con
creciente capacidad de autonomía, de juicio y de
responsabilidad personal, sin menospreciar ninguna de las
posibilidades de cada individuo: memoria, razonamiento,
sentido estético, capacidades físicas, aptitud para
comunicarse, etc.
«La educación se debe concebir como un todo, adquisición de
conocimientos y otras formas de aprendizaje. En esa concepción
deben buscar inspiración las reformas educativas.”
Introducción
 El Capítulo 7 se centra en el papel asignado a la
educación en el desarrollo de sociedades e individuos y
en el reto por mejorar la calidad de la educación.
 En él se realza la función del docente de cara al
quehacer educativo del siglo XXI.
 Se manifiesta que la sociedad reclama docentes
competentes, profesionales y dedicados, con capacidad
de enfrentar problemas sociales.
 La sociedad debe revalorizar y reconocer el trabajo
docente, apoyando mejoras contractuales, pedagógicas
económicas, medios e infraestructura adecuada.
 Se propone mejorar la selección y contratación del
personal docente, evaluarlos y premiarlos.
Escuela abierta al mundo
 Desde hace algunos años existe un desarrollo
espectacular de la información, marcando a los niños
ante un mundo real o ficticio.
 Los medios de comunicación compiten con lo que los
niños aprenden en clase.
 Los docentes deben convertir la escuela en un lugar mas
atractivo y facilitar la clave para un verdadero
entendimiento de la información.
 Se deben afrontar los problemas sociales que están
fuera de la escuela (hambre, drogas, pobreza, violencia).
 El docente debe establecer una nueva relación con el
alumno, pasar de la función de «solista» a la de
«acompañante», guiando las mentes de los alumnos
más que moldeándolas.
Expectativas y responsabilidades
 Existen en el mundo alrededor de 50 millones de
docentes representados por sindicatos quienes apuestan
a mejorar sus condiciones de trabajo.
 Es preciso mejorar entre las organizaciones de los
docentes y las autoridades responsables de la
educación orientada a la intervención de los docentes en
las reformas educativas.
 Estas organizaciones pueden contribuir decisivamente a
instaurar en la profesión un clima de confianza y una
actitud positiva ante las innovaciones educativas.
 Ninguna reforma de la educación ha tenido éxito contra
el profesorado o sin su participación.
Enseñar: Arte y ciencia
 La fuerte relación que se establece entre el docente y el
alumno es la esencia del proceso pedagógico.
 El maestro sigue siendo insustituible para casi todos los
alumnos, sobre todo para los que no dominan los
procesos de reflexión y aprendizaje.
 ¿Quién no conserva el recuerdo de un profesor que
sabía hacer pensar e infundía el deseo de estudiar?
 El trabajo del docente no es sólo transmitir información o
conocimientos, sino darlos en forma de problemática, de
manera que el alumno plantee una solución.
 El trabajo y diálogo docente – alumno contribuye a
desarrollar el sentido crítico de este último.
 El cometido del docente es transmitir afición al estudio.
Calidad del personal docente
 El rápido aumento de la población escolar mundial trajo
como consecuencia la contratación masiva de docentes
sin contar con recursos económicos ni candidatos
calificados y deteriorando sus condiciones de trabajo.
 El docente debe poseer competencias pedagógicas muy
variadas y cualidades humanas de autoridad, empatía
paciencia y humildad. Se deben seleccionar futuros
maestros desde las escuelas. Mejorar la calidad y
motivación de los docentes debe ser una prioridad.
Considera los siguientes aspectos: mejorar la selección,
adecuada formación inicial, capacitación continua,
formación pedagógica, establecer medidas de control,
administración eficiente, buenas condiciones de trabajo y
suficientes medios de enseñanza, entre otros.
Aprender a enseñar
 Los docentes deben admitir que tienen que actualizarse
permanentemente a lo largo de su carrera.
 En algunos países se descuida la pedagogía mientras
que en otros está excesivamente privilegiada.
 Es esencial en la formación de los docentes, las
cualidades éticas, intelectuales y afectivas para que
después las cultiven en sus alumnos.
 Los docentes deben tener la posibilidad de
perfeccionarse periódicamente a fin de elevar su nivel de
motivación y competencia.
 Contratar y formar docentes en ciencia y tecnología dado
que estas materias son determinantes para vencer el
subdesarrollo y luchar eficazmente contra la pobreza..
Algunas recomendaciones
 Aunque es muy diversa la situación psicológica y
material de los docentes, es indispensable revalorizarlos
si se quiere que la educación a lo largo de la vida
cumpla la misión clave que le asigna en favor del
progreso de nuestras sociedades. La sociedad tiene que
reconocer al maestro como tal y dotarle de la autoridad
necesaria y de los adecuados medios de trabajo.
 La educación a lo largo de la vida conduce directamente
a la noción de sociedad educativa, en la que se ofrecen
múltiples posibilidades de aprender, tanto en la escuela
como en la vida económica, social y cultural. De ahí la
necesidad de multiplicar las formas de concertación y de
asociación con familias, círculos económicos, el mundo
de las asociaciones, los agentes de la vida cultural, etc.
Algunas recomendaciones
 A los docentes les concierne también este imperativo de
actualizar sus conocimientos y competencias. Hay que
organizar su vida profesional de tal forma que estén en
condiciones, e incluso que tengan la obligación, de
perfeccionar su arte y de aprovechar las experiencias
realizadas en las distintas esferas de la vida económica,
social y cultural.
 La profesión docente es una actividad solitaria en la
medida en que cada educador debe hacer frente a sus
propias responsabilidades y deberes profesionales, es
indispensable el trabajo en equipo, particularmente en
los ciclos secundarios, a fin de mejorar la calidad de la
educación y de adaptarla mejor a las características
particulares de las clases o de los grupos de alumnos.
Algunas recomendaciones
 Se hace hincapié en la importancia del intercambio de
docentes y de la asociación entre instituciones de
diferentes países, que aportan un valor agregado
indispensable a la calidad de la educación.
 Todas las orientaciones deben ser objeto de diálogo, con
las organizaciones de la profesión docente esforzándose
en superar el carácter puramente corporativo de tales
formas de concertación. Las organizaciones sindicales
tienen acumulado un capital de experiencia que deben
estar dispuestas a poner a disposición de los decisores
políticos
FIN
DE LA PRESENTACIÓN
MUCHAS GRACIAS
Alumno: ALBURQUEQUE Quiroz, Miguel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RETOS, PROBLEMAS Y POSIBILIDADES DE LA FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA D...
RETOS, PROBLEMAS Y POSIBILIDADES DE LA FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA D...RETOS, PROBLEMAS Y POSIBILIDADES DE LA FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA D...
RETOS, PROBLEMAS Y POSIBILIDADES DE LA FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA D...lahuragarcia
 
Retos, problematica y posibilidades.
Retos, problematica y posibilidades.Retos, problematica y posibilidades.
Retos, problematica y posibilidades.lahuragarcia
 
“APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN EFECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS. UN E...
“APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN EFECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS.  UN E...“APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN EFECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS.  UN E...
“APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN EFECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS. UN E...
Jacqueline Alarcón
 
Ensayo de sujeto y su formacion profesional como docente
Ensayo de sujeto y su formacion profesional como docenteEnsayo de sujeto y su formacion profesional como docente
Ensayo de sujeto y su formacion profesional como docenteJulliet Lagunas
 
Práctica pedagógica docente
Práctica pedagógica docentePráctica pedagógica docente
Práctica pedagógica docente
María José Castro Sierra
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1isha2015
 
Los retos de la profesión docente
Los retos de la profesión docenteLos retos de la profesión docente
Los retos de la profesión docente
Carlos Cancela
 
Problemas y tensiones que afectan la profesión docente
Problemas y tensiones que afectan la profesión docenteProblemas y tensiones que afectan la profesión docente
Problemas y tensiones que afectan la profesión docenteMariana Gonzalez Gomez
 
Propuesta pedagógica 9 agosto2012
Propuesta pedagógica 9 agosto2012Propuesta pedagógica 9 agosto2012
Propuesta pedagógica 9 agosto2012Adalberto
 
Nuevos tiempos nuevos docentes
Nuevos tiempos nuevos docentesNuevos tiempos nuevos docentes
Nuevos tiempos nuevos docentesEdnithaa Vazquez
 
Los problemas y tensiones que enfrenta el docente
Los problemas y tensiones que enfrenta el docenteLos problemas y tensiones que enfrenta el docente
Los problemas y tensiones que enfrenta el docenteJuan Rogelio Loaiza
 
Ideas comentadas y mapa conceptual
Ideas comentadas y mapa conceptualIdeas comentadas y mapa conceptual
Ideas comentadas y mapa conceptual
Ing José Guichardo
 
Ensayo psicologia
Ensayo psicologiaEnsayo psicologia
Ensayo psicologia
Lucia Hernandez
 
Los retos del trabajo docente en el aula
Los retos del trabajo docente en el aulaLos retos del trabajo docente en el aula
Los retos del trabajo docente en el aulabrenda-1993
 
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesc
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preescCurso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesc
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesc
Carii Ramirez Turriza
 
Reflexiones sobre el papel del docente en la Calidad Educativa
Reflexiones sobre el papel del docente en la Calidad EducativaReflexiones sobre el papel del docente en la Calidad Educativa
Reflexiones sobre el papel del docente en la Calidad Educativa
Tabodiaz
 
Ensayo de calidad educativa
Ensayo de calidad educativaEnsayo de calidad educativa
Ensayo de calidad educativa
Laura Cruz
 

La actualidad más candente (20)

D docente 76 manuel_bello
D docente 76 manuel_belloD docente 76 manuel_bello
D docente 76 manuel_bello
 
Nuevos tiempos nuevos docentes
Nuevos tiempos nuevos docentesNuevos tiempos nuevos docentes
Nuevos tiempos nuevos docentes
 
RETOS, PROBLEMAS Y POSIBILIDADES DE LA FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA D...
RETOS, PROBLEMAS Y POSIBILIDADES DE LA FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA D...RETOS, PROBLEMAS Y POSIBILIDADES DE LA FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA D...
RETOS, PROBLEMAS Y POSIBILIDADES DE LA FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA D...
 
Retos, problematica y posibilidades.
Retos, problematica y posibilidades.Retos, problematica y posibilidades.
Retos, problematica y posibilidades.
 
“APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN EFECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS. UN E...
“APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN EFECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS.  UN E...“APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN EFECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS.  UN E...
“APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN EFECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS. UN E...
 
Ensayo de sujeto y su formacion profesional como docente
Ensayo de sujeto y su formacion profesional como docenteEnsayo de sujeto y su formacion profesional como docente
Ensayo de sujeto y su formacion profesional como docente
 
Práctica pedagógica docente
Práctica pedagógica docentePráctica pedagógica docente
Práctica pedagógica docente
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Los retos de la profesión docente
Los retos de la profesión docenteLos retos de la profesión docente
Los retos de la profesión docente
 
Problemas y tensiones que afectan la profesión docente
Problemas y tensiones que afectan la profesión docenteProblemas y tensiones que afectan la profesión docente
Problemas y tensiones que afectan la profesión docente
 
Propuesta pedagógica 9 agosto2012
Propuesta pedagógica 9 agosto2012Propuesta pedagógica 9 agosto2012
Propuesta pedagógica 9 agosto2012
 
Nuevos tiempos nuevos docentes
Nuevos tiempos nuevos docentesNuevos tiempos nuevos docentes
Nuevos tiempos nuevos docentes
 
Palabras del director por aniversario
Palabras del director por aniversarioPalabras del director por aniversario
Palabras del director por aniversario
 
Los problemas y tensiones que enfrenta el docente
Los problemas y tensiones que enfrenta el docenteLos problemas y tensiones que enfrenta el docente
Los problemas y tensiones que enfrenta el docente
 
Ideas comentadas y mapa conceptual
Ideas comentadas y mapa conceptualIdeas comentadas y mapa conceptual
Ideas comentadas y mapa conceptual
 
Ensayo psicologia
Ensayo psicologiaEnsayo psicologia
Ensayo psicologia
 
Los retos del trabajo docente en el aula
Los retos del trabajo docente en el aulaLos retos del trabajo docente en el aula
Los retos del trabajo docente en el aula
 
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesc
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preescCurso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesc
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesc
 
Reflexiones sobre el papel del docente en la Calidad Educativa
Reflexiones sobre el papel del docente en la Calidad EducativaReflexiones sobre el papel del docente en la Calidad Educativa
Reflexiones sobre el papel del docente en la Calidad Educativa
 
Ensayo de calidad educativa
Ensayo de calidad educativaEnsayo de calidad educativa
Ensayo de calidad educativa
 

Destacado

26 nov16 water_productivity_in_agriculture
26 nov16 water_productivity_in_agriculture26 nov16 water_productivity_in_agriculture
26 nov16 water_productivity_in_agriculture
IWRS Society
 
Ultimo
UltimoUltimo
Ultimo
Reyni Rallp
 
Manganese_mineralisation_near_Kato_Nevro
Manganese_mineralisation_near_Kato_NevroManganese_mineralisation_near_Kato_Nevro
Manganese_mineralisation_near_Kato_NevroMiltiadis Nimfopoulos
 
Modulo 3 activida 2 marco desenpeño del docente
Modulo 3 activida 2 marco desenpeño del docenteModulo 3 activida 2 marco desenpeño del docente
Modulo 3 activida 2 marco desenpeño del docente
Reyni Rallp
 
Professional office cleaning sydney
Professional office cleaning sydneyProfessional office cleaning sydney
Professional office cleaning sydney
Northern Contract Cleaning Pty Ltd
 
Romanos#13
Romanos#13Romanos#13
Top 10 Tourist Destinations in Puri
Top 10 Tourist Destinations in PuriTop 10 Tourist Destinations in Puri
Top 10 Tourist Destinations in Puri
Sai Tour & Travels
 
ChordFusion_cp33252_alw278_aa44757
ChordFusion_cp33252_alw278_aa44757ChordFusion_cp33252_alw278_aa44757
ChordFusion_cp33252_alw278_aa44757Abe Arredondo
 
Mini ava pilar
Mini ava pilarMini ava pilar
Mini ava pilar
pilarbedoyaorozco
 
Modulo V Actividad 3 Rol que Cumple el Material Didactico dentro del Proceso ...
Modulo V Actividad 3 Rol que Cumple el Material Didactico dentro del Proceso ...Modulo V Actividad 3 Rol que Cumple el Material Didactico dentro del Proceso ...
Modulo V Actividad 3 Rol que Cumple el Material Didactico dentro del Proceso ...
juanportales06
 
27 nov16 irrigation_management_by_loss_reduction_recycling_and_water_transfer
27 nov16 irrigation_management_by_loss_reduction_recycling_and_water_transfer27 nov16 irrigation_management_by_loss_reduction_recycling_and_water_transfer
27 nov16 irrigation_management_by_loss_reduction_recycling_and_water_transfer
IWRS Society
 
Carta de Romanos
Carta de RomanosCarta de Romanos
Carta de Romanos
William Almeida
 
Survey findings
Survey findingsSurvey findings
Survey findings
rubyasmedia
 

Destacado (17)

Dhananjay Yadav Resume
Dhananjay Yadav ResumeDhananjay Yadav Resume
Dhananjay Yadav Resume
 
26 nov16 water_productivity_in_agriculture
26 nov16 water_productivity_in_agriculture26 nov16 water_productivity_in_agriculture
26 nov16 water_productivity_in_agriculture
 
Ultimo
UltimoUltimo
Ultimo
 
Manganese_mineralisation_near_Kato_Nevro
Manganese_mineralisation_near_Kato_NevroManganese_mineralisation_near_Kato_Nevro
Manganese_mineralisation_near_Kato_Nevro
 
Modulo 3 activida 2 marco desenpeño del docente
Modulo 3 activida 2 marco desenpeño del docenteModulo 3 activida 2 marco desenpeño del docente
Modulo 3 activida 2 marco desenpeño del docente
 
6-24-15 Calhouns Invite
6-24-15 Calhouns Invite6-24-15 Calhouns Invite
6-24-15 Calhouns Invite
 
Professional office cleaning sydney
Professional office cleaning sydneyProfessional office cleaning sydney
Professional office cleaning sydney
 
Romanos#13
Romanos#13Romanos#13
Romanos#13
 
Top 10 Tourist Destinations in Puri
Top 10 Tourist Destinations in PuriTop 10 Tourist Destinations in Puri
Top 10 Tourist Destinations in Puri
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
ChordFusion_cp33252_alw278_aa44757
ChordFusion_cp33252_alw278_aa44757ChordFusion_cp33252_alw278_aa44757
ChordFusion_cp33252_alw278_aa44757
 
Mini ava pilar
Mini ava pilarMini ava pilar
Mini ava pilar
 
Modulo V Actividad 3 Rol que Cumple el Material Didactico dentro del Proceso ...
Modulo V Actividad 3 Rol que Cumple el Material Didactico dentro del Proceso ...Modulo V Actividad 3 Rol que Cumple el Material Didactico dentro del Proceso ...
Modulo V Actividad 3 Rol que Cumple el Material Didactico dentro del Proceso ...
 
27 nov16 irrigation_management_by_loss_reduction_recycling_and_water_transfer
27 nov16 irrigation_management_by_loss_reduction_recycling_and_water_transfer27 nov16 irrigation_management_by_loss_reduction_recycling_and_water_transfer
27 nov16 irrigation_management_by_loss_reduction_recycling_and_water_transfer
 
Carta de Romanos
Carta de RomanosCarta de Romanos
Carta de Romanos
 
Survey findings
Survey findingsSurvey findings
Survey findings
 
folasade resume 3
folasade resume 3folasade resume 3
folasade resume 3
 

Similar a Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro

EL PROGRAMA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA UNA APORTACIÓN PARA EL PROCESO DE PROFESI...
EL PROGRAMA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA UNA APORTACIÓN PARA EL PROCESO DE PROFESI...EL PROGRAMA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA UNA APORTACIÓN PARA EL PROCESO DE PROFESI...
EL PROGRAMA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA UNA APORTACIÓN PARA EL PROCESO DE PROFESI...
ProfessorPrincipiante
 
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos Argentina
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos ArgentinaDiseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos Argentina
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos Argentina
frcapde
 
Activdad 1 induccion a procesos pedagogicos
Activdad 1 induccion a procesos pedagogicosActivdad 1 induccion a procesos pedagogicos
Activdad 1 induccion a procesos pedagogicosharolandre
 
Ensayo licenciado
Ensayo licenciadoEnsayo licenciado
Ensayo licenciado
Malurofe
 
Ensayo licenciado corregido
Ensayo licenciado corregidoEnsayo licenciado corregido
Ensayo licenciado corregido
Malurofe
 
El perfil docente Salvadoreño
El perfil docente SalvadoreñoEl perfil docente Salvadoreño
El perfil docente Salvadoreño
Dannii Mejiiaa
 
Oficio del Docente
Oficio del DocenteOficio del Docente
Oficio del Docente
Jesus Montoya
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
rina roa garcia
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Felix Dini
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Felix Dini
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Felix Dini
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Felix Dini
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Felix Dini
 
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
Karina Palacios
 
4. saber educar-un-arte-y-una-vocación
4. saber educar-un-arte-y-una-vocación4. saber educar-un-arte-y-una-vocación
4. saber educar-un-arte-y-una-vocación
Eileen Crespo Pineda
 
4 saber educar un arte y una vocación
4  saber educar un arte y una vocación4  saber educar un arte y una vocación
4 saber educar un arte y una vocación
Tania Gonzalez
 
Buenas prácticas ugel 03
Buenas prácticas ugel 03Buenas prácticas ugel 03
Buenas prácticas ugel 03
Jacky Koc-lem Moya
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Edison Cárdenas Velasco
 
Fortalecimiento de las capacidades educativas
Fortalecimiento de las capacidades educativasFortalecimiento de las capacidades educativas
Fortalecimiento de las capacidades educativasSILVIA SUAREZ
 

Similar a Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro (20)

EL PROGRAMA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA UNA APORTACIÓN PARA EL PROCESO DE PROFESI...
EL PROGRAMA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA UNA APORTACIÓN PARA EL PROCESO DE PROFESI...EL PROGRAMA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA UNA APORTACIÓN PARA EL PROCESO DE PROFESI...
EL PROGRAMA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA UNA APORTACIÓN PARA EL PROCESO DE PROFESI...
 
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos Argentina
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos ArgentinaDiseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos Argentina
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos Argentina
 
Activdad 1 induccion a procesos pedagogicos
Activdad 1 induccion a procesos pedagogicosActivdad 1 induccion a procesos pedagogicos
Activdad 1 induccion a procesos pedagogicos
 
Ensayo licenciado
Ensayo licenciadoEnsayo licenciado
Ensayo licenciado
 
Ensayo licenciado corregido
Ensayo licenciado corregidoEnsayo licenciado corregido
Ensayo licenciado corregido
 
El perfil docente Salvadoreño
El perfil docente SalvadoreñoEl perfil docente Salvadoreño
El perfil docente Salvadoreño
 
Oficio del Docente
Oficio del DocenteOficio del Docente
Oficio del Docente
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
 
4. saber educar-un-arte-y-una-vocación
4. saber educar-un-arte-y-una-vocación4. saber educar-un-arte-y-una-vocación
4. saber educar-un-arte-y-una-vocación
 
4 saber educar un arte y una vocación
4  saber educar un arte y una vocación4  saber educar un arte y una vocación
4 saber educar un arte y una vocación
 
Buenas prácticas ugel 03
Buenas prácticas ugel 03Buenas prácticas ugel 03
Buenas prácticas ugel 03
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Fortalecimiento de las capacidades educativas
Fortalecimiento de las capacidades educativasFortalecimiento de las capacidades educativas
Fortalecimiento de las capacidades educativas
 
El reto de ser docentes hoy
El reto de ser docentes hoyEl reto de ser docentes hoy
El reto de ser docentes hoy
 

Más de Miguel Alburqueque

Actividad 3 Ensayo Rol del material didáctico en el proceso enseñanza apren...
Actividad 3 Ensayo Rol del material didáctico en el proceso enseñanza   apren...Actividad 3 Ensayo Rol del material didáctico en el proceso enseñanza   apren...
Actividad 3 Ensayo Rol del material didáctico en el proceso enseñanza apren...
Miguel Alburqueque
 
Actividad 2 criterios de selección medios educativos
Actividad 2 criterios de selección medios educativosActividad 2 criterios de selección medios educativos
Actividad 2 criterios de selección medios educativos
Miguel Alburqueque
 
Actividad 4 programacion analitica
Actividad 4 programacion analiticaActividad 4 programacion analitica
Actividad 4 programacion analitica
Miguel Alburqueque
 
Actividad 3.1 sílabo por competencias
Actividad 3.1 sílabo por competenciasActividad 3.1 sílabo por competencias
Actividad 3.1 sílabo por competencias
Miguel Alburqueque
 
Actividad 5.1 el aprendizaje
Actividad 5.1 el aprendizajeActividad 5.1 el aprendizaje
Actividad 5.1 el aprendizaje
Miguel Alburqueque
 
Actividad 3.1 andragogia y pedagogia
Actividad 3.1 andragogia y pedagogiaActividad 3.1 andragogia y pedagogia
Actividad 3.1 andragogia y pedagogia
Miguel Alburqueque
 

Más de Miguel Alburqueque (6)

Actividad 3 Ensayo Rol del material didáctico en el proceso enseñanza apren...
Actividad 3 Ensayo Rol del material didáctico en el proceso enseñanza   apren...Actividad 3 Ensayo Rol del material didáctico en el proceso enseñanza   apren...
Actividad 3 Ensayo Rol del material didáctico en el proceso enseñanza apren...
 
Actividad 2 criterios de selección medios educativos
Actividad 2 criterios de selección medios educativosActividad 2 criterios de selección medios educativos
Actividad 2 criterios de selección medios educativos
 
Actividad 4 programacion analitica
Actividad 4 programacion analiticaActividad 4 programacion analitica
Actividad 4 programacion analitica
 
Actividad 3.1 sílabo por competencias
Actividad 3.1 sílabo por competenciasActividad 3.1 sílabo por competencias
Actividad 3.1 sílabo por competencias
 
Actividad 5.1 el aprendizaje
Actividad 5.1 el aprendizajeActividad 5.1 el aprendizaje
Actividad 5.1 el aprendizaje
 
Actividad 3.1 andragogia y pedagogia
Actividad 3.1 andragogia y pedagogiaActividad 3.1 andragogia y pedagogia
Actividad 3.1 andragogia y pedagogia
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro

  • 1. CITEN - ISTN - CAPPER PROGRAMADE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARADOCENTES EN SU MODALIDADADISTANCIA (L-700-MAD) Alumno: ALBURQUEQUE Quiroz, Miguel Dependencia: Secretaría de la Comandancia General de la Marina LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO Cap.7 Personal Docente en busca de nuevas perspectivas Febrero-2016
  • 2. Introducción «La educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser»  Aprender a conocer, combinando una cultura general suficientemente amplia con la posibilidad de profundizar los conocimientos en un pequeño número de materias. Lo que supone: aprender a aprender para poder aprovechar las posibilidades que ofrece la educación a lo largo de la vida.  Aprender a hacer, a fin de adquirir no sólo una calificación profesional sino, una competencia que capacite al individuo para hacer frente a gran número de situaciones y a trabajar en equipo. Pero, también, aprender a hacer en el marco de las distintas experiencias sociales o de trabajo, bien espontáneamente a causa del contexto social o nacional.
  • 3. Introducción  Aprender a vivir juntos, desarrollando la comprensión del otro y la percepción de las formas de interdependencia, respetando los valores de pluralismo, comprensión mutua y paz.  Aprender a ser, para que florezca mejor la propia personalidad y se esté en condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y de responsabilidad personal, sin menospreciar ninguna de las posibilidades de cada individuo: memoria, razonamiento, sentido estético, capacidades físicas, aptitud para comunicarse, etc. «La educación se debe concebir como un todo, adquisición de conocimientos y otras formas de aprendizaje. En esa concepción deben buscar inspiración las reformas educativas.”
  • 4. Introducción  El Capítulo 7 se centra en el papel asignado a la educación en el desarrollo de sociedades e individuos y en el reto por mejorar la calidad de la educación.  En él se realza la función del docente de cara al quehacer educativo del siglo XXI.  Se manifiesta que la sociedad reclama docentes competentes, profesionales y dedicados, con capacidad de enfrentar problemas sociales.  La sociedad debe revalorizar y reconocer el trabajo docente, apoyando mejoras contractuales, pedagógicas económicas, medios e infraestructura adecuada.  Se propone mejorar la selección y contratación del personal docente, evaluarlos y premiarlos.
  • 5. Escuela abierta al mundo  Desde hace algunos años existe un desarrollo espectacular de la información, marcando a los niños ante un mundo real o ficticio.  Los medios de comunicación compiten con lo que los niños aprenden en clase.  Los docentes deben convertir la escuela en un lugar mas atractivo y facilitar la clave para un verdadero entendimiento de la información.  Se deben afrontar los problemas sociales que están fuera de la escuela (hambre, drogas, pobreza, violencia).  El docente debe establecer una nueva relación con el alumno, pasar de la función de «solista» a la de «acompañante», guiando las mentes de los alumnos más que moldeándolas.
  • 6. Expectativas y responsabilidades  Existen en el mundo alrededor de 50 millones de docentes representados por sindicatos quienes apuestan a mejorar sus condiciones de trabajo.  Es preciso mejorar entre las organizaciones de los docentes y las autoridades responsables de la educación orientada a la intervención de los docentes en las reformas educativas.  Estas organizaciones pueden contribuir decisivamente a instaurar en la profesión un clima de confianza y una actitud positiva ante las innovaciones educativas.  Ninguna reforma de la educación ha tenido éxito contra el profesorado o sin su participación.
  • 7. Enseñar: Arte y ciencia  La fuerte relación que se establece entre el docente y el alumno es la esencia del proceso pedagógico.  El maestro sigue siendo insustituible para casi todos los alumnos, sobre todo para los que no dominan los procesos de reflexión y aprendizaje.  ¿Quién no conserva el recuerdo de un profesor que sabía hacer pensar e infundía el deseo de estudiar?  El trabajo del docente no es sólo transmitir información o conocimientos, sino darlos en forma de problemática, de manera que el alumno plantee una solución.  El trabajo y diálogo docente – alumno contribuye a desarrollar el sentido crítico de este último.  El cometido del docente es transmitir afición al estudio.
  • 8. Calidad del personal docente  El rápido aumento de la población escolar mundial trajo como consecuencia la contratación masiva de docentes sin contar con recursos económicos ni candidatos calificados y deteriorando sus condiciones de trabajo.  El docente debe poseer competencias pedagógicas muy variadas y cualidades humanas de autoridad, empatía paciencia y humildad. Se deben seleccionar futuros maestros desde las escuelas. Mejorar la calidad y motivación de los docentes debe ser una prioridad. Considera los siguientes aspectos: mejorar la selección, adecuada formación inicial, capacitación continua, formación pedagógica, establecer medidas de control, administración eficiente, buenas condiciones de trabajo y suficientes medios de enseñanza, entre otros.
  • 9. Aprender a enseñar  Los docentes deben admitir que tienen que actualizarse permanentemente a lo largo de su carrera.  En algunos países se descuida la pedagogía mientras que en otros está excesivamente privilegiada.  Es esencial en la formación de los docentes, las cualidades éticas, intelectuales y afectivas para que después las cultiven en sus alumnos.  Los docentes deben tener la posibilidad de perfeccionarse periódicamente a fin de elevar su nivel de motivación y competencia.  Contratar y formar docentes en ciencia y tecnología dado que estas materias son determinantes para vencer el subdesarrollo y luchar eficazmente contra la pobreza..
  • 10. Algunas recomendaciones  Aunque es muy diversa la situación psicológica y material de los docentes, es indispensable revalorizarlos si se quiere que la educación a lo largo de la vida cumpla la misión clave que le asigna en favor del progreso de nuestras sociedades. La sociedad tiene que reconocer al maestro como tal y dotarle de la autoridad necesaria y de los adecuados medios de trabajo.  La educación a lo largo de la vida conduce directamente a la noción de sociedad educativa, en la que se ofrecen múltiples posibilidades de aprender, tanto en la escuela como en la vida económica, social y cultural. De ahí la necesidad de multiplicar las formas de concertación y de asociación con familias, círculos económicos, el mundo de las asociaciones, los agentes de la vida cultural, etc.
  • 11. Algunas recomendaciones  A los docentes les concierne también este imperativo de actualizar sus conocimientos y competencias. Hay que organizar su vida profesional de tal forma que estén en condiciones, e incluso que tengan la obligación, de perfeccionar su arte y de aprovechar las experiencias realizadas en las distintas esferas de la vida económica, social y cultural.  La profesión docente es una actividad solitaria en la medida en que cada educador debe hacer frente a sus propias responsabilidades y deberes profesionales, es indispensable el trabajo en equipo, particularmente en los ciclos secundarios, a fin de mejorar la calidad de la educación y de adaptarla mejor a las características particulares de las clases o de los grupos de alumnos.
  • 12. Algunas recomendaciones  Se hace hincapié en la importancia del intercambio de docentes y de la asociación entre instituciones de diferentes países, que aportan un valor agregado indispensable a la calidad de la educación.  Todas las orientaciones deben ser objeto de diálogo, con las organizaciones de la profesión docente esforzándose en superar el carácter puramente corporativo de tales formas de concertación. Las organizaciones sindicales tienen acumulado un capital de experiencia que deben estar dispuestas a poner a disposición de los decisores políticos
  • 13. FIN DE LA PRESENTACIÓN MUCHAS GRACIAS Alumno: ALBURQUEQUE Quiroz, Miguel