SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LA PREGUNTA POR EL HOMBRE EN EL
ANTIGUO Y EL NUEVO TESTAMENTO
Jhoani Rave Rivera
Lic. En Ciencias Religiosas
Universidad de San Buenaventura Cali.
Especialista en Educación y Sagrada Escritura
Fundación Universitaria Católica “Lumen Gentium”
DE LA PREGUNTA POR EL HOMBRE EN EL ANTIGUO Y EL NUEVO
TESTAMENTO
Sin lugar a dudas la pregunta por el hombre, es un interrogante que
acompaña la existencia humana desde los albores del pensamiento racional
como superación del pensamiento mítico. A lo largo de la historia son
muchas las corrientes filosóficas y religiosas que han elaborado una
reflexión para dar respuestas a las preguntas inevitables que el hombre se
hace sobre su ser, el sentido de su existencia y trascendencia a la que está
llamado a realizarse.
En este breve ensayo haremos un recorrido sobre la concepción bíblica del
hombre tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento y la influencia de
la filosofía griega en su concepción antropológica. La palabra griega que
traduce hombre es άνθρωπος1
(antropos) y significa básicamente el ser
humano, en cuanto ser viviente, criatura que posee vida, en hebreo la
palabra 2
(Adam) traduce Hombre, humanidad.
Aunque las dos raíces, tanto griega como hebrea, tienen en principio un
significado similar, sin embargo en su concepción antropológica presentan
divergencias como lo veremos a continuación. Para el pensamiento griego en
sus diversas corrientes3
, el hombre se presenta como un ser compuesto de
cuerpo y alma. Las concepciones pre platónicas como las de Homero, los
Órficos y Píndaro4
, se hace una valoración privilegiada del alma con respecto
al cuerpo. El cuerpo y el alma son dos realidades unidas exteriormente
solamente durante la existencia humana. Se hace énfasis en la significación
negativa de la condición corpórea con la ya conocida expresión, que Platón
posteriormente acuñará en su dialogo del Fedón, de que el cuerpo es una
1
HORTZ, Balz. SCHNEIDER, Gerhard. Diccionario Exegético del Nuevo Testamento. Ed. Sígueme, Salamanca 1996. Pág. 300
2
Lexicón Hebreo –Arameo – Español pág. 8. Documento en pdf. Se desconoce el autor.
3
FIORENZA, Francis P. y METZ, Johann B. El hombre como unidad de cuerpo y alma, en VON BALTHASAR, Urs y otros.
Mysterium Salutis II. Ed Cristiandad, Madrid 1977pag. 487
4
Ibid
“cárcel para el alma”5
. Platón sistematizará esta antropología dualista tomada
de la tradición del filósofo y matemático Pitágoras de Samos, que hunde sus
raíces en las doctrinas religiosas del orfismo, con la preexistencia, la caída y
la transmigración del alma.
Para el pensamiento platónico, el cuerpo es el causante del error y del mal.
En la postura frente al cuerpo, este no aparece como instrumento o como
vehículo del alma6
, sino como impedimento o como prisión del alma. No solo
es necesario liberarse de la cárcel de las pasiones, sino incluso del
conocimiento sensitivo, ya que ambos nos impiden llegar a la verdad
auténtica. Solo cuando la inteligencia se separe del cuerpo, podrá llegar a la
contemplación de la verdad. Por lo tanto no se niega la condición corpórea,
sino que esa condición es interpretada negativamente.7
Esta antropología dualista, ha tenido una profunda y gran influencia en la
historia del pensamiento cristiano8
. El cristianismo ha tenido que luchar por
siglos por sustraerse al influjo negativo de estas teorías antropológicas. Por
otra parte, este dualismo no es extraño a la infravaloración del cuerpo, al
carácter pecaminoso atribuido a la sexualidad y a la huida del mundo que
han caracterizado bastantes siglos de la historia occidental.
En la biblia, encontramos la contraparte a las antropologías dualistas. En ella
descubrimos una concepción antropológica que acentúa la unidad del
hombre. Las traducciones de la Biblia del griego, el hebreo y el arameo a las
lenguas modernas, recurren a términos como cuerpo, alma, espíritu, que en
las lenguas occidentales tienen generalmente una connotación dualista, que
no tienen ni mucho menos en la terminología original9
.
5
GROLIER, Jackson. Los Clásicos: Platón Diálogos Socráticos (Apología, Critón, Eutifrón, Fedón, Fedro, Banquete, Menón). W.M.
Jackson New York, 1997. Cfr Fedón págs. 89-174
6
FIORENZA, Francis P. y METZ, Johann B. El hombre como unidad de cuerpo y alma, en VON BALTHASAR, Urs y otros.
Mysterium Salutis II. Ed Cristiandad, Madrid 1977pag. 488
7
Ibid. Pág. 489
8
Ibid.
9
GEVAERT, Joseph. El Problema del Hombre. Introducción a la Antropología Filosófica. Ed. Sígueme, Salamanca 1984. Pág., 42
La concepción semita del hombre permite percibirlo como un ser en relación
con Dios, en su cercanía o su lejanía hacia él.10
Es un hombre creado por
Dios y a quien él debe servirle y obedecerle pues su dependencia de Dios
es vital11
. Las diferentes escuelas teológicas del pentateuco permiten
vislumbrar una idea del hombre, para el pueblo judío. El hombre semita vive
y se interpreta así mismo como unidad, aun cuando esa unidad puede
presentar aspectos diversos según las relaciones en las que está inserto el
hombre. Los conceptos antropológicos semitas nos ilustran la unicidad del
mismo.12
Basar, traducido por Sarx (caro, carne, a veces cuerpo), la “carne” no
significa el cuerpo en oposición al ama espiritual; significa a todo el hombre,
corpóreo, espiritual, unidad psicofísica, bajo el aspecto de ser débil y frágil.
Por eso el termino carne puede indicar también el aspecto de parentela y
más genéricamente la relación social. “Nuestra carne” significa: nuestro
hermano; “toda carne” significa: todos los hombres; “el Verbo se hizo carne”
significa: el Verbo se hizo hombre (se ha convertido en hermano nuestro,
compartiendo plenamente nuestra condición existencial).13
Nefes, traducido por Psyché (ánima). El significado ha pasado de garganta,
cuello, a respiración, aliento vital o de vida. No se trata de la noción abstracta
de vida, sino del ser viviente. El nefes es identificado a veces con la sangre,
razón por la cual los hebreos no pueden comer sangre. El hombre es nefes,
ser viviente. A veces equivale Simplemente a un pronombre personal
reforzado (yo mismo) con insistencia o con orgullo.14
Ruah, traducido por pneuma (spiritus). Significa literalmente respiración o
viento. Indica generalmente no ya una sustancia en oposición a la materia,
sino aquello que en el hombre lo hace capaz de escuchar a Dios. Pneuma
10
VON RAD, Gerhard. Teología del Antiguo Testamento II, ed. Sígueme, salamanca 1990 pág. 448
11
LEON –DUFOUR,Xavier. Vocabulario de Teología Bíblica. Ed. Herder. Barcelona 1998, pág. 392
12
FIORENZA, Francis P. y METZ, Johann B. El hombre como unidad de cuerpo y alma, en VON BALTHASAR, Urs y otros.
Mysterium Salutis II. Ed Cristiandad, Madrid 1977pag. 491
13
GEVAERT, Joseph. El Problema del Hombre. Introducción a la Antropología Filosófica. Ed. Sígueme, Salamanca 1984. Pág. 73
14
MOURLON BEERNAERT, Pierre. El hombre en el lenguaje bíblico Corazón, lengua y manos en la biblia Cuadernillos Bíblicos 46.
editorial Verbo Divino Navarra 1984 pág. 7.
indica por lo tanto una relación especial del hombre con Dios. Por eso el
término se usa con frecuencia para indicar un carisma que capacita para
ejercer una tarea especial en orden a la salvación. Ruah no indica una
función espiritual inherente al hombre natural, sino la esfera del influjo de
Dios.15
Así pues la antropología semita en el Antiguo T estamento se
muestra sensible a una interpretación unitaria y no dualista del hombre.
El Nuevo Testamento sigue el derrotero del Antiguo en su concepción del
hombre como Criatura de Dios16
, especialmente el apóstol Pablo elabora una
doctrina en la cual Dios es el Creador y el hombre su criatura haciendo un
paralelo entre el primer Adán y Cristo como el segundo Adán. El primero es
terrestre, el segundo procede del cielo.17
En Cristo todos los hombres somos
nuevas creaturas.
En su concepción unitaria del hombre Pablo emplea los conceptos griegos,
pero no los asume en su dimensión dualista, sino dándole la dimensión de la
unidad indivisible del ser humano. Para Pablo el hombre no posee un cuerpo,
( el cuerpo y el alma son uno mismo. Es a través de él con el cual el
hombre entra en relación consigo mismo, y con los demás18
, el hombre nos
es dos seres (alma y cuerpo). Sino un mismo ser, existe como un ser vivo
que despliega su existencia humana en el cuerpo y a través del cuerpo.
La dimensión corpórea del hombre adquiere gran importancia en la teología
paulina por eso utiliza el concepto cuerpo de manera metafórica en su
dimensiones eclesiológicas y escatológicas.19
Tres significados
fundamentales tiene el cuerpo en su dimensión existencial: en primer lugar,
respecto a la persona concreta y su naturaleza, que tiene que vivir con su
propia existencia en el cuerpo y a través del cuerpo, el significado
fundamental del cuerpo es el de ser el campo expresivo del hombre, el lugar
primero donde el hombre tiene que realizar su existencia. En un segundo
15
GEVAERT, Joseph. El Problema del Hombre. Introducción a la Antropología Filosófica. Ed. Sígueme, Salamanca 1984. Pág. 73
16
ANILKA, J Teología del Nuevo Testamento. Ed. Troha, Madrid 1998. Pág. 42
17
Ibíd. pág. 43
18
Ibíd. Pág. 47
19
ANILKA, J Teología del Nuevo Testamento. Ed. Troha, Madrid 1998. Pág., 47.
momento, respecto a los demás hombres, hacia los que la persona esta
constitutivamente orientada, el cuerpo tiene como significado ser para los
demás y este desde un triple punto de vista: el cuerpo es fundamentalmente
presencia en el mundo, es el lugar de comunicación y encuentro con el otro
en su dimensión sexual y es el medio del reconocimiento del otro. En un
tercer momento respecto al mundo material y humano, el cuerpo es
instrumento de salvación y destinado a resucitar en la integralidad de la
persona.20
Para el apóstol Pablo el hombre es un ser dotado, no solo de cuerpo, sino
también de capacidades espirituales y emocionales21
.
20
Ibíd. pág. 51
21
Ibíd. Pág. 53

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
guest7ff0f6f
 
Plató. Teoria de la reminiscència.
Plató. Teoria de la reminiscència.Plató. Teoria de la reminiscència.
Plató. Teoria de la reminiscència.
Manel Villar (Institut Poeta Maragall)
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
Albert Blackson
 
Partenó
PartenóPartenó
Paleozoic (1)
Paleozoic (1)Paleozoic (1)
Paleozoic (1)adaura
 
El capitalisme
El capitalismeEl capitalisme
El capitalisme
santgisbert
 
Sofistas
SofistasSofistas
Sofistas
deptofilo
 
Símil de la Línea
Símil de la LíneaSímil de la Línea
Símil de la Línea
deptofilo
 
Redacciones filosoficas pau de Platón y esquemas
Redacciones filosoficas pau de Platón y esquemasRedacciones filosoficas pau de Platón y esquemas
Redacciones filosoficas pau de Platón y esquemas
Desirée
 
La aventura del pensamiento
La aventura del pensamientoLa aventura del pensamiento
La aventura del pensamiento
Dencalada
 
Segle XIX Català
Segle XIX CatalàSegle XIX Català
Segle XIX Catalàangema
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
jsmunozx
 
Aristòtil
AristòtilAristòtil
Aristòtil
Anna Sarsanedas
 
Cómo hacer un comentario de mapas históricos
Cómo hacer un comentario de mapas históricosCómo hacer un comentario de mapas históricos
Cómo hacer un comentario de mapas históricos
papefons Fons
 
Enterrament a Ornans
Enterrament a OrnansEnterrament a Ornans
Enterrament a Ornans
Gemma Ajenjo Rodriguez
 
51 Mancomunitat Cat IñAki G
51 Mancomunitat Cat IñAki G51 Mancomunitat Cat IñAki G
51 Mancomunitat Cat IñAki Grafelsegui
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
charo santos arias
 
Un régime de notables
Un régime de notablesUn régime de notables
Un régime de notables
xosea
 
Antologia poètica de josep carner
Antologia poètica de josep carnerAntologia poètica de josep carner
Antologia poètica de josep carnerNatàlia Costa Soler
 

La actualidad más candente (20)

Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
 
Plató. Teoria de la reminiscència.
Plató. Teoria de la reminiscència.Plató. Teoria de la reminiscència.
Plató. Teoria de la reminiscència.
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Partenó
PartenóPartenó
Partenó
 
Paleozoic (1)
Paleozoic (1)Paleozoic (1)
Paleozoic (1)
 
El capitalisme
El capitalismeEl capitalisme
El capitalisme
 
Sofistas
SofistasSofistas
Sofistas
 
Símil de la Línea
Símil de la LíneaSímil de la Línea
Símil de la Línea
 
Redacciones filosoficas pau de Platón y esquemas
Redacciones filosoficas pau de Platón y esquemasRedacciones filosoficas pau de Platón y esquemas
Redacciones filosoficas pau de Platón y esquemas
 
La aventura del pensamiento
La aventura del pensamientoLa aventura del pensamiento
La aventura del pensamiento
 
Hume
Hume Hume
Hume
 
Segle XIX Català
Segle XIX CatalàSegle XIX Català
Segle XIX Català
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
Aristòtil
AristòtilAristòtil
Aristòtil
 
Cómo hacer un comentario de mapas históricos
Cómo hacer un comentario de mapas históricosCómo hacer un comentario de mapas históricos
Cómo hacer un comentario de mapas históricos
 
Enterrament a Ornans
Enterrament a OrnansEnterrament a Ornans
Enterrament a Ornans
 
51 Mancomunitat Cat IñAki G
51 Mancomunitat Cat IñAki G51 Mancomunitat Cat IñAki G
51 Mancomunitat Cat IñAki G
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Un régime de notables
Un régime de notablesUn régime de notables
Un régime de notables
 
Antologia poètica de josep carner
Antologia poètica de josep carnerAntologia poètica de josep carner
Antologia poètica de josep carner
 

Similar a De la pregunta por el hombre

AntropologíA Biblica
AntropologíA BiblicaAntropologíA Biblica
AntropologíA Biblica
fercho390n
 
AntropologíA Biblica
AntropologíA BiblicaAntropologíA Biblica
AntropologíA Biblica
ededi20077
 
AntropologíA Biblica
AntropologíA BiblicaAntropologíA Biblica
AntropologíA Biblica
ededi20077
 
La dignidad de la persona humana y su dimensión moral (1ra lección).pptx
 La dignidad de la persona humana y su dimensión moral (1ra lección).pptx La dignidad de la persona humana y su dimensión moral (1ra lección).pptx
La dignidad de la persona humana y su dimensión moral (1ra lección).pptx
RudyDeJess
 
Tema 2 religión sexto
Tema 2 religión sextoTema 2 religión sexto
Tema 2 religión sexto
Juan Guillermo Ramìrez
 
Antropologia cristiana
Antropologia cristianaAntropologia cristiana
Antropologia cristiana
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
Antropologia cristiana
Antropologia cristianaAntropologia cristiana
Antropologia cristiana
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
Concepto paulino de_espiritu__alma_y_cuerpo
Concepto paulino de_espiritu__alma_y_cuerpoConcepto paulino de_espiritu__alma_y_cuerpo
Concepto paulino de_espiritu__alma_y_cuerpo
Adriel Jopin
 
Persona y personalidad
Persona y personalidadPersona y personalidad
Persona y personalidad
GERMAN RUCSON
 
albun de angie vanesa barandica
albun de angie vanesa barandicaalbun de angie vanesa barandica
albun de angie vanesa barandica
Julian David
 
Antropogia
AntropogiaAntropogia
Antropogia
lucymilene
 
6358 0-22-solucionario fichas-religion_1_eso
6358 0-22-solucionario fichas-religion_1_eso6358 0-22-solucionario fichas-religion_1_eso
6358 0-22-solucionario fichas-religion_1_eso
Bea Marfer
 
6358 0-22-solucionario fichas-religion_1_eso
6358 0-22-solucionario fichas-religion_1_eso6358 0-22-solucionario fichas-religion_1_eso
6358 0-22-solucionario fichas-religion_1_eso
Vari Wancha
 
Ebner, Ferdinand (1882-1931)
Ebner, Ferdinand (1882-1931)Ebner, Ferdinand (1882-1931)
Ebner, Ferdinand (1882-1931)
JulioP9
 
07 historia de la gracia
07 historia de la gracia07 historia de la gracia
07 historia de la gracia
Francisco Javier García
 
Hacia un paradigma adventista en psicologia
Hacia un paradigma adventista en psicologiaHacia un paradigma adventista en psicologia
Hacia un paradigma adventista en psicologia
moemanzano
 
Alma
AlmaAlma
Escatología, Profecía y Apocalípsis.pptx
Escatología, Profecía y Apocalípsis.pptxEscatología, Profecía y Apocalípsis.pptx
Escatología, Profecía y Apocalípsis.pptx
COMPUSISTEMNUEVACAJA
 
Traducción del articulo: Hacia un paradigma Adventista en Psicología
Traducción del articulo: Hacia un paradigma Adventista en PsicologíaTraducción del articulo: Hacia un paradigma Adventista en Psicología
Traducción del articulo: Hacia un paradigma Adventista en Psicología
Aide Ortega
 
Taoismo historia biografia filotaorg
Taoismo historia biografia filotaorgTaoismo historia biografia filotaorg
Taoismo historia biografia filotaorg
Filantropia Tao Org
 

Similar a De la pregunta por el hombre (20)

AntropologíA Biblica
AntropologíA BiblicaAntropologíA Biblica
AntropologíA Biblica
 
AntropologíA Biblica
AntropologíA BiblicaAntropologíA Biblica
AntropologíA Biblica
 
AntropologíA Biblica
AntropologíA BiblicaAntropologíA Biblica
AntropologíA Biblica
 
La dignidad de la persona humana y su dimensión moral (1ra lección).pptx
 La dignidad de la persona humana y su dimensión moral (1ra lección).pptx La dignidad de la persona humana y su dimensión moral (1ra lección).pptx
La dignidad de la persona humana y su dimensión moral (1ra lección).pptx
 
Tema 2 religión sexto
Tema 2 religión sextoTema 2 religión sexto
Tema 2 religión sexto
 
Antropologia cristiana
Antropologia cristianaAntropologia cristiana
Antropologia cristiana
 
Antropologia cristiana
Antropologia cristianaAntropologia cristiana
Antropologia cristiana
 
Concepto paulino de_espiritu__alma_y_cuerpo
Concepto paulino de_espiritu__alma_y_cuerpoConcepto paulino de_espiritu__alma_y_cuerpo
Concepto paulino de_espiritu__alma_y_cuerpo
 
Persona y personalidad
Persona y personalidadPersona y personalidad
Persona y personalidad
 
albun de angie vanesa barandica
albun de angie vanesa barandicaalbun de angie vanesa barandica
albun de angie vanesa barandica
 
Antropogia
AntropogiaAntropogia
Antropogia
 
6358 0-22-solucionario fichas-religion_1_eso
6358 0-22-solucionario fichas-religion_1_eso6358 0-22-solucionario fichas-religion_1_eso
6358 0-22-solucionario fichas-religion_1_eso
 
6358 0-22-solucionario fichas-religion_1_eso
6358 0-22-solucionario fichas-religion_1_eso6358 0-22-solucionario fichas-religion_1_eso
6358 0-22-solucionario fichas-religion_1_eso
 
Ebner, Ferdinand (1882-1931)
Ebner, Ferdinand (1882-1931)Ebner, Ferdinand (1882-1931)
Ebner, Ferdinand (1882-1931)
 
07 historia de la gracia
07 historia de la gracia07 historia de la gracia
07 historia de la gracia
 
Hacia un paradigma adventista en psicologia
Hacia un paradigma adventista en psicologiaHacia un paradigma adventista en psicologia
Hacia un paradigma adventista en psicologia
 
Alma
AlmaAlma
Alma
 
Escatología, Profecía y Apocalípsis.pptx
Escatología, Profecía y Apocalípsis.pptxEscatología, Profecía y Apocalípsis.pptx
Escatología, Profecía y Apocalípsis.pptx
 
Traducción del articulo: Hacia un paradigma Adventista en Psicología
Traducción del articulo: Hacia un paradigma Adventista en PsicologíaTraducción del articulo: Hacia un paradigma Adventista en Psicología
Traducción del articulo: Hacia un paradigma Adventista en Psicología
 
Taoismo historia biografia filotaorg
Taoismo historia biografia filotaorgTaoismo historia biografia filotaorg
Taoismo historia biografia filotaorg
 

Más de Jhoani Rave Rivera

INDICE ORACIONES ESPIRITISTAS DIVERSAS OCASIONES.pdf
INDICE ORACIONES ESPIRITISTAS DIVERSAS OCASIONES.pdfINDICE ORACIONES ESPIRITISTAS DIVERSAS OCASIONES.pdf
INDICE ORACIONES ESPIRITISTAS DIVERSAS OCASIONES.pdf
Jhoani Rave Rivera
 
Constitución y Canones de la Iglesia Episcopal
Constitución y Canones de la Iglesia EpiscopalConstitución y Canones de la Iglesia Episcopal
Constitución y Canones de la Iglesia Episcopal
Jhoani Rave Rivera
 
Mapa Mental Talento Emprendedor m 30 2020
Mapa Mental Talento Emprendedor m 30 2020Mapa Mental Talento Emprendedor m 30 2020
Mapa Mental Talento Emprendedor m 30 2020
Jhoani Rave Rivera
 
Circular de Rectoría 25 de marzo de 2020
Circular de Rectoría  25 de marzo de 2020Circular de Rectoría  25 de marzo de 2020
Circular de Rectoría 25 de marzo de 2020
Jhoani Rave Rivera
 
RESOLUCIÓN 1739 AJUSTE AL CALENDARIO ESCOLAR 2020
RESOLUCIÓN 1739 AJUSTE AL CALENDARIO ESCOLAR 2020RESOLUCIÓN 1739 AJUSTE AL CALENDARIO ESCOLAR 2020
RESOLUCIÓN 1739 AJUSTE AL CALENDARIO ESCOLAR 2020
Jhoani Rave Rivera
 
CIRCULAR DE RECTORÍA 0620200316_09404396
CIRCULAR DE RECTORÍA 0620200316_09404396CIRCULAR DE RECTORÍA 0620200316_09404396
CIRCULAR DE RECTORÍA 0620200316_09404396
Jhoani Rave Rivera
 
Informe del estado de la libertad religiosa en Colombia 2018
Informe del estado de la libertad religiosa en Colombia 2018Informe del estado de la libertad religiosa en Colombia 2018
Informe del estado de la libertad religiosa en Colombia 2018
Jhoani Rave Rivera
 
Consolidado 9-1 Primer Periodo
Consolidado 9-1 Primer PeriodoConsolidado 9-1 Primer Periodo
Consolidado 9-1 Primer Periodo
Jhoani Rave Rivera
 
Guía la Vida como Fundamento de la Bondad Moral
Guía la Vida como Fundamento de la Bondad MoralGuía la Vida como Fundamento de la Bondad Moral
Guía la Vida como Fundamento de la Bondad Moral
Jhoani Rave Rivera
 
Informe del estado de la libertad religiosa en colombia 2017
Informe del estado de la libertad religiosa en colombia 2017Informe del estado de la libertad religiosa en colombia 2017
Informe del estado de la libertad religiosa en colombia 2017
Jhoani Rave Rivera
 
Misal para el Viaje Apostólico del Santo padre a Colombia [6 11 de septiembre...
Misal para el Viaje Apostólico del Santo padre a Colombia [6 11 de septiembre...Misal para el Viaje Apostólico del Santo padre a Colombia [6 11 de septiembre...
Misal para el Viaje Apostólico del Santo padre a Colombia [6 11 de septiembre...
Jhoani Rave Rivera
 
Plan de Área de Educación Física
Plan de Área de Educación Física Plan de Área de Educación Física
Plan de Área de Educación Física
Jhoani Rave Rivera
 
Plan de Área de Humanidades Idioma Extranjero –Inglés-
Plan de Área de Humanidades Idioma Extranjero –Inglés-Plan de Área de Humanidades Idioma Extranjero –Inglés-
Plan de Área de Humanidades Idioma Extranjero –Inglés-
Jhoani Rave Rivera
 
Plan de Área de Educación Artística y Cultural
Plan de Área de Educación Artística y CulturalPlan de Área de Educación Artística y Cultural
Plan de Área de Educación Artística y Cultural
Jhoani Rave Rivera
 
Plan de Área de Tecnología e Informática
Plan de Área de  Tecnología e InformáticaPlan de Área de  Tecnología e Informática
Plan de Área de Tecnología e Informática
Jhoani Rave Rivera
 
Plan de Área de Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política...
Plan de Área de Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política...Plan de Área de Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política...
Plan de Área de Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política...
Jhoani Rave Rivera
 
Plan de Area de Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Plan de Area de Ciencias Naturales y Educación AmbientalPlan de Area de Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Plan de Area de Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Jhoani Rave Rivera
 
Plan de Área de Matemáticas
Plan de Área de MatemáticasPlan de Área de Matemáticas
Plan de Área de Matemáticas
Jhoani Rave Rivera
 
Plan de Área de Humanidades y Lengua Castellana
Plan de Área de Humanidades y Lengua CastellanaPlan de Área de Humanidades y Lengua Castellana
Plan de Área de Humanidades y Lengua Castellana
Jhoani Rave Rivera
 
Plan de estudios educacion preescolar
Plan de estudios educacion preescolarPlan de estudios educacion preescolar
Plan de estudios educacion preescolar
Jhoani Rave Rivera
 

Más de Jhoani Rave Rivera (20)

INDICE ORACIONES ESPIRITISTAS DIVERSAS OCASIONES.pdf
INDICE ORACIONES ESPIRITISTAS DIVERSAS OCASIONES.pdfINDICE ORACIONES ESPIRITISTAS DIVERSAS OCASIONES.pdf
INDICE ORACIONES ESPIRITISTAS DIVERSAS OCASIONES.pdf
 
Constitución y Canones de la Iglesia Episcopal
Constitución y Canones de la Iglesia EpiscopalConstitución y Canones de la Iglesia Episcopal
Constitución y Canones de la Iglesia Episcopal
 
Mapa Mental Talento Emprendedor m 30 2020
Mapa Mental Talento Emprendedor m 30 2020Mapa Mental Talento Emprendedor m 30 2020
Mapa Mental Talento Emprendedor m 30 2020
 
Circular de Rectoría 25 de marzo de 2020
Circular de Rectoría  25 de marzo de 2020Circular de Rectoría  25 de marzo de 2020
Circular de Rectoría 25 de marzo de 2020
 
RESOLUCIÓN 1739 AJUSTE AL CALENDARIO ESCOLAR 2020
RESOLUCIÓN 1739 AJUSTE AL CALENDARIO ESCOLAR 2020RESOLUCIÓN 1739 AJUSTE AL CALENDARIO ESCOLAR 2020
RESOLUCIÓN 1739 AJUSTE AL CALENDARIO ESCOLAR 2020
 
CIRCULAR DE RECTORÍA 0620200316_09404396
CIRCULAR DE RECTORÍA 0620200316_09404396CIRCULAR DE RECTORÍA 0620200316_09404396
CIRCULAR DE RECTORÍA 0620200316_09404396
 
Informe del estado de la libertad religiosa en Colombia 2018
Informe del estado de la libertad religiosa en Colombia 2018Informe del estado de la libertad religiosa en Colombia 2018
Informe del estado de la libertad religiosa en Colombia 2018
 
Consolidado 9-1 Primer Periodo
Consolidado 9-1 Primer PeriodoConsolidado 9-1 Primer Periodo
Consolidado 9-1 Primer Periodo
 
Guía la Vida como Fundamento de la Bondad Moral
Guía la Vida como Fundamento de la Bondad MoralGuía la Vida como Fundamento de la Bondad Moral
Guía la Vida como Fundamento de la Bondad Moral
 
Informe del estado de la libertad religiosa en colombia 2017
Informe del estado de la libertad religiosa en colombia 2017Informe del estado de la libertad religiosa en colombia 2017
Informe del estado de la libertad religiosa en colombia 2017
 
Misal para el Viaje Apostólico del Santo padre a Colombia [6 11 de septiembre...
Misal para el Viaje Apostólico del Santo padre a Colombia [6 11 de septiembre...Misal para el Viaje Apostólico del Santo padre a Colombia [6 11 de septiembre...
Misal para el Viaje Apostólico del Santo padre a Colombia [6 11 de septiembre...
 
Plan de Área de Educación Física
Plan de Área de Educación Física Plan de Área de Educación Física
Plan de Área de Educación Física
 
Plan de Área de Humanidades Idioma Extranjero –Inglés-
Plan de Área de Humanidades Idioma Extranjero –Inglés-Plan de Área de Humanidades Idioma Extranjero –Inglés-
Plan de Área de Humanidades Idioma Extranjero –Inglés-
 
Plan de Área de Educación Artística y Cultural
Plan de Área de Educación Artística y CulturalPlan de Área de Educación Artística y Cultural
Plan de Área de Educación Artística y Cultural
 
Plan de Área de Tecnología e Informática
Plan de Área de  Tecnología e InformáticaPlan de Área de  Tecnología e Informática
Plan de Área de Tecnología e Informática
 
Plan de Área de Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política...
Plan de Área de Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política...Plan de Área de Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política...
Plan de Área de Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política...
 
Plan de Area de Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Plan de Area de Ciencias Naturales y Educación AmbientalPlan de Area de Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Plan de Area de Ciencias Naturales y Educación Ambiental
 
Plan de Área de Matemáticas
Plan de Área de MatemáticasPlan de Área de Matemáticas
Plan de Área de Matemáticas
 
Plan de Área de Humanidades y Lengua Castellana
Plan de Área de Humanidades y Lengua CastellanaPlan de Área de Humanidades y Lengua Castellana
Plan de Área de Humanidades y Lengua Castellana
 
Plan de estudios educacion preescolar
Plan de estudios educacion preescolarPlan de estudios educacion preescolar
Plan de estudios educacion preescolar
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

De la pregunta por el hombre

  • 1. DE LA PREGUNTA POR EL HOMBRE EN EL ANTIGUO Y EL NUEVO TESTAMENTO Jhoani Rave Rivera Lic. En Ciencias Religiosas Universidad de San Buenaventura Cali. Especialista en Educación y Sagrada Escritura Fundación Universitaria Católica “Lumen Gentium”
  • 2. DE LA PREGUNTA POR EL HOMBRE EN EL ANTIGUO Y EL NUEVO TESTAMENTO Sin lugar a dudas la pregunta por el hombre, es un interrogante que acompaña la existencia humana desde los albores del pensamiento racional como superación del pensamiento mítico. A lo largo de la historia son muchas las corrientes filosóficas y religiosas que han elaborado una reflexión para dar respuestas a las preguntas inevitables que el hombre se hace sobre su ser, el sentido de su existencia y trascendencia a la que está llamado a realizarse. En este breve ensayo haremos un recorrido sobre la concepción bíblica del hombre tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento y la influencia de la filosofía griega en su concepción antropológica. La palabra griega que traduce hombre es άνθρωπος1 (antropos) y significa básicamente el ser humano, en cuanto ser viviente, criatura que posee vida, en hebreo la palabra 2 (Adam) traduce Hombre, humanidad. Aunque las dos raíces, tanto griega como hebrea, tienen en principio un significado similar, sin embargo en su concepción antropológica presentan divergencias como lo veremos a continuación. Para el pensamiento griego en sus diversas corrientes3 , el hombre se presenta como un ser compuesto de cuerpo y alma. Las concepciones pre platónicas como las de Homero, los Órficos y Píndaro4 , se hace una valoración privilegiada del alma con respecto al cuerpo. El cuerpo y el alma son dos realidades unidas exteriormente solamente durante la existencia humana. Se hace énfasis en la significación negativa de la condición corpórea con la ya conocida expresión, que Platón posteriormente acuñará en su dialogo del Fedón, de que el cuerpo es una 1 HORTZ, Balz. SCHNEIDER, Gerhard. Diccionario Exegético del Nuevo Testamento. Ed. Sígueme, Salamanca 1996. Pág. 300 2 Lexicón Hebreo –Arameo – Español pág. 8. Documento en pdf. Se desconoce el autor. 3 FIORENZA, Francis P. y METZ, Johann B. El hombre como unidad de cuerpo y alma, en VON BALTHASAR, Urs y otros. Mysterium Salutis II. Ed Cristiandad, Madrid 1977pag. 487 4 Ibid
  • 3. “cárcel para el alma”5 . Platón sistematizará esta antropología dualista tomada de la tradición del filósofo y matemático Pitágoras de Samos, que hunde sus raíces en las doctrinas religiosas del orfismo, con la preexistencia, la caída y la transmigración del alma. Para el pensamiento platónico, el cuerpo es el causante del error y del mal. En la postura frente al cuerpo, este no aparece como instrumento o como vehículo del alma6 , sino como impedimento o como prisión del alma. No solo es necesario liberarse de la cárcel de las pasiones, sino incluso del conocimiento sensitivo, ya que ambos nos impiden llegar a la verdad auténtica. Solo cuando la inteligencia se separe del cuerpo, podrá llegar a la contemplación de la verdad. Por lo tanto no se niega la condición corpórea, sino que esa condición es interpretada negativamente.7 Esta antropología dualista, ha tenido una profunda y gran influencia en la historia del pensamiento cristiano8 . El cristianismo ha tenido que luchar por siglos por sustraerse al influjo negativo de estas teorías antropológicas. Por otra parte, este dualismo no es extraño a la infravaloración del cuerpo, al carácter pecaminoso atribuido a la sexualidad y a la huida del mundo que han caracterizado bastantes siglos de la historia occidental. En la biblia, encontramos la contraparte a las antropologías dualistas. En ella descubrimos una concepción antropológica que acentúa la unidad del hombre. Las traducciones de la Biblia del griego, el hebreo y el arameo a las lenguas modernas, recurren a términos como cuerpo, alma, espíritu, que en las lenguas occidentales tienen generalmente una connotación dualista, que no tienen ni mucho menos en la terminología original9 . 5 GROLIER, Jackson. Los Clásicos: Platón Diálogos Socráticos (Apología, Critón, Eutifrón, Fedón, Fedro, Banquete, Menón). W.M. Jackson New York, 1997. Cfr Fedón págs. 89-174 6 FIORENZA, Francis P. y METZ, Johann B. El hombre como unidad de cuerpo y alma, en VON BALTHASAR, Urs y otros. Mysterium Salutis II. Ed Cristiandad, Madrid 1977pag. 488 7 Ibid. Pág. 489 8 Ibid. 9 GEVAERT, Joseph. El Problema del Hombre. Introducción a la Antropología Filosófica. Ed. Sígueme, Salamanca 1984. Pág., 42
  • 4. La concepción semita del hombre permite percibirlo como un ser en relación con Dios, en su cercanía o su lejanía hacia él.10 Es un hombre creado por Dios y a quien él debe servirle y obedecerle pues su dependencia de Dios es vital11 . Las diferentes escuelas teológicas del pentateuco permiten vislumbrar una idea del hombre, para el pueblo judío. El hombre semita vive y se interpreta así mismo como unidad, aun cuando esa unidad puede presentar aspectos diversos según las relaciones en las que está inserto el hombre. Los conceptos antropológicos semitas nos ilustran la unicidad del mismo.12 Basar, traducido por Sarx (caro, carne, a veces cuerpo), la “carne” no significa el cuerpo en oposición al ama espiritual; significa a todo el hombre, corpóreo, espiritual, unidad psicofísica, bajo el aspecto de ser débil y frágil. Por eso el termino carne puede indicar también el aspecto de parentela y más genéricamente la relación social. “Nuestra carne” significa: nuestro hermano; “toda carne” significa: todos los hombres; “el Verbo se hizo carne” significa: el Verbo se hizo hombre (se ha convertido en hermano nuestro, compartiendo plenamente nuestra condición existencial).13 Nefes, traducido por Psyché (ánima). El significado ha pasado de garganta, cuello, a respiración, aliento vital o de vida. No se trata de la noción abstracta de vida, sino del ser viviente. El nefes es identificado a veces con la sangre, razón por la cual los hebreos no pueden comer sangre. El hombre es nefes, ser viviente. A veces equivale Simplemente a un pronombre personal reforzado (yo mismo) con insistencia o con orgullo.14 Ruah, traducido por pneuma (spiritus). Significa literalmente respiración o viento. Indica generalmente no ya una sustancia en oposición a la materia, sino aquello que en el hombre lo hace capaz de escuchar a Dios. Pneuma 10 VON RAD, Gerhard. Teología del Antiguo Testamento II, ed. Sígueme, salamanca 1990 pág. 448 11 LEON –DUFOUR,Xavier. Vocabulario de Teología Bíblica. Ed. Herder. Barcelona 1998, pág. 392 12 FIORENZA, Francis P. y METZ, Johann B. El hombre como unidad de cuerpo y alma, en VON BALTHASAR, Urs y otros. Mysterium Salutis II. Ed Cristiandad, Madrid 1977pag. 491 13 GEVAERT, Joseph. El Problema del Hombre. Introducción a la Antropología Filosófica. Ed. Sígueme, Salamanca 1984. Pág. 73 14 MOURLON BEERNAERT, Pierre. El hombre en el lenguaje bíblico Corazón, lengua y manos en la biblia Cuadernillos Bíblicos 46. editorial Verbo Divino Navarra 1984 pág. 7.
  • 5. indica por lo tanto una relación especial del hombre con Dios. Por eso el término se usa con frecuencia para indicar un carisma que capacita para ejercer una tarea especial en orden a la salvación. Ruah no indica una función espiritual inherente al hombre natural, sino la esfera del influjo de Dios.15 Así pues la antropología semita en el Antiguo T estamento se muestra sensible a una interpretación unitaria y no dualista del hombre. El Nuevo Testamento sigue el derrotero del Antiguo en su concepción del hombre como Criatura de Dios16 , especialmente el apóstol Pablo elabora una doctrina en la cual Dios es el Creador y el hombre su criatura haciendo un paralelo entre el primer Adán y Cristo como el segundo Adán. El primero es terrestre, el segundo procede del cielo.17 En Cristo todos los hombres somos nuevas creaturas. En su concepción unitaria del hombre Pablo emplea los conceptos griegos, pero no los asume en su dimensión dualista, sino dándole la dimensión de la unidad indivisible del ser humano. Para Pablo el hombre no posee un cuerpo, ( el cuerpo y el alma son uno mismo. Es a través de él con el cual el hombre entra en relación consigo mismo, y con los demás18 , el hombre nos es dos seres (alma y cuerpo). Sino un mismo ser, existe como un ser vivo que despliega su existencia humana en el cuerpo y a través del cuerpo. La dimensión corpórea del hombre adquiere gran importancia en la teología paulina por eso utiliza el concepto cuerpo de manera metafórica en su dimensiones eclesiológicas y escatológicas.19 Tres significados fundamentales tiene el cuerpo en su dimensión existencial: en primer lugar, respecto a la persona concreta y su naturaleza, que tiene que vivir con su propia existencia en el cuerpo y a través del cuerpo, el significado fundamental del cuerpo es el de ser el campo expresivo del hombre, el lugar primero donde el hombre tiene que realizar su existencia. En un segundo 15 GEVAERT, Joseph. El Problema del Hombre. Introducción a la Antropología Filosófica. Ed. Sígueme, Salamanca 1984. Pág. 73 16 ANILKA, J Teología del Nuevo Testamento. Ed. Troha, Madrid 1998. Pág. 42 17 Ibíd. pág. 43 18 Ibíd. Pág. 47 19 ANILKA, J Teología del Nuevo Testamento. Ed. Troha, Madrid 1998. Pág., 47.
  • 6. momento, respecto a los demás hombres, hacia los que la persona esta constitutivamente orientada, el cuerpo tiene como significado ser para los demás y este desde un triple punto de vista: el cuerpo es fundamentalmente presencia en el mundo, es el lugar de comunicación y encuentro con el otro en su dimensión sexual y es el medio del reconocimiento del otro. En un tercer momento respecto al mundo material y humano, el cuerpo es instrumento de salvación y destinado a resucitar en la integralidad de la persona.20 Para el apóstol Pablo el hombre es un ser dotado, no solo de cuerpo, sino también de capacidades espirituales y emocionales21 . 20 Ibíd. pág. 51 21 Ibíd. Pág. 53