SlideShare una empresa de Scribd logo
De mediados del Siglo
XVIII a mediados del
siglo XIX
Cuando despiertes un día
y sientas que no puedes más,
que en el nombre del de arriba
tu vida van a manejar.
Si sientes que el miedo se pega a tu
piel
por ser comunero y justicia querer,
si te rindes hermano, por ti nunca
pensarás.
Cuando vayan a pedirte
los diezmos a fin de mes,
y la Santa Inquisición
te "invite" a confesar.
Por eso amigo tú alza la voz,
di que nunca pediste opinión
y si es verdad que existe un Dios
que trabaje de sol a sol.
Ponte en pie
alza el puño y ven
a la fiesta pagana
en la hoguera hay de beber.
De la misma condición
es el pueblo que un señor,
ellos tienen el clero
y nosotros nuestro sudor.
Si no hay pan para los tuyos
y ves muy gordo al abad,
si su virgen viste de oro,
desnúdala.
Cómo van a silenciar
al jilguero o al canario
si no hay cárcel ni tumba
para el canto libertario!
Ponte en pie
alza el puño y ven
a la fiesta pagana
en la hoguera hay de beber.
De la misma condición
es el pueblo que un señor,
ellos tienen el clero
y nosotros nuestro sudor.
Ponte en pie
alza el puño y ven
a la fiesta pagana
en la hoguera hay de beber.
De la misma condición
es el pueblo que un señor,
ellos tienen el clero
y nosotros nuestro sudor.
Ponte en pie
alza el puño y ven
a la fiesta pagana
en la hoguera hay de beber.
De la misma condición
es el pueblo que un señor,
ellos tienen el clero
y nosotros nuestro sudor.
LA ILUSTRACIÓN Y LA
ENCICLOPEDIA
El movimiento ilustrado se caracterizó por una
actitud de cuestionamiento de las verdades que
hasta entonces eran incuestionables, entre ellas la
iglesia y la monarquía.
Europa durante el siglo XVIII.
Fue en Francia dónde alcanzó mayor fuerza y surgen
tres pensadores importante.
Voltaire.
Criticó a la Iglesia y
al gobierno
Absolutista.
Montesquieu
División de Poderes
Rousseau
Contrato Social
Alianza de los ilustrados contra los tiranos
Dirigida y editada :
Denis Diderot y D´Alambert
Fue prohibida en Francia por Luis XVI y los
obispos.
Propósitos:
Exponer los vicios .
Erradicar la ignorancia
Luchar por la Libertad.
Guerra de los 7 años
Francia – Inglaterra
1756-1763
Disputaban rutas comerciales.
Provoco gastos enormes para
todas las naciones – causa del
aumento de impuestos colonias.
LA INDEPENDENCIA DE LAS 13
COLONIAS
• INCREMENTO IMPUESTOS
• OBSTACULIZÓ EL COMERCIO
• PROHIBIÓ A LOS COLONOS
FABRICAR PRODUCTOS QUE
ELABORARÁ LA INDUSRIA
BRITANICA.
ESTALLIDO: OBLIGA A PAGAR EL IMPUESTO DE TIMBRE
ACTA DE PAPEL SELLADO – SOLICITAN SU ELIMINACIÓN
1773- inicio de las revueltas
1174- 1er congreso en filadefia 13 colonias
Solictan cancelación de impuestos.
Junio 1775 2° congreso – George
Washington – jefe de las fuerzass.
Norteamericanas .
4 de julio 1776 Se aprueba la
declaracion de la Independencia
.
Adoptan
República
Federal.
Divisón de
Poderes.
¿Por qué es importante el 14 de
julio de 1789?
¿Cuándo surge la declaración
de los derechos del hombre y el
ciudadano?
Convoca a la Asamblea de Notables
con el objeto de resolver los problemas
económicos de Francia
Pagarán impuestos el clero y la nobleza.
Como no aceptan convoca a los estados
generales . Siguen sin aceptar y entonces el
tercer estado se retira.
Luis XVI pretende disolver la Asamblea Nacional Constituyente el
pueblo de París sale en su defensa.
14 de julio de
1789 toma la
bastilla e inicia la
Revolución
Francesa.
Se proclama la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.
Se aprobó la Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano.
Se formula y se promulga la constitución de 1791. –Monarquía
constitucional
La Asamblea legislativa (1791-
1792)
La Convención Nacional
Francesa y la Proclamación de la
República ( 1792- 1795)
La Época del Terror
El directorio (1795-1799)
País País que ejercía
el poder colonial
Grupos
sociales que
intervenían
en la lucha
Virreinato al
que
pertenecía
Principales
dirigentes
Fecha de
consumación
Argentina España Criollos Río de la Plata José de San
Martín
1816
Venezuela España Criollos Nueva
Granada
Simón
Bolívar
1819 (1821)
México España Criollos,
Mestizos e
indios
Nueva España Miguel
Hidalgo
José María
Morelos
Javier Mina
Vicente
Guerrero
1821
Brasil Portugal Criollos Don Pedro I 1822

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1 La Crisis Del Antiguo RéGimen
Tema 1   La Crisis Del Antiguo RéGimenTema 1   La Crisis Del Antiguo RéGimen
Tema 1 La Crisis Del Antiguo RéGimen
legio septima
 
HMC 01. La Europa del Antiguo Régimen
HMC 01. La Europa del Antiguo RégimenHMC 01. La Europa del Antiguo Régimen
HMC 01. La Europa del Antiguo Régimen
Sergi Sanchiz Torres
 
Cambios del antiguo regimen al M. contemporaneo
Cambios del antiguo regimen al M. contemporaneoCambios del antiguo regimen al M. contemporaneo
Cambios del antiguo regimen al M. contemporaneo
Marta Miranda
 
Crisis del Antiguo Régimen
Crisis del Antiguo RégimenCrisis del Antiguo Régimen
Crisis del Antiguo Régimen
Miguel Ángel García García
 
U1 tema i revolución industrial e imperialismo
U1 tema i revolución industrial e imperialismoU1 tema i revolución industrial e imperialismo
U1 tema i revolución industrial e imperialismo
Silvia c?dova
 
Antiguo Regimen Diapositivas
Antiguo Regimen DiapositivasAntiguo Regimen Diapositivas
Antiguo Regimen Diapositivas
andreaulloagomez
 
Resumen social
Resumen socialResumen social
Resumen social
Manuela Plata Centella
 
Historia de México I
Historia de México IHistoria de México I
Historia de México I
Richis Macv
 
Hmc. 1º bach.tema 1
Hmc. 1º bach.tema 1Hmc. 1º bach.tema 1
Hmc. 1º bach.tema 1
Carlos García Bello
 
Tema 1. El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen. 2014
Tema 1. El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen. 2014Tema 1. El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen. 2014
Tema 1. El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen. 2014
IES Las Musas
 
Estudios sociales 8 año
Estudios sociales 8 añoEstudios sociales 8 año
Estudios sociales 8 año
Luis Araya
 
U4
U4 U4
HISTORIA UNIVERSAL I
HISTORIA UNIVERSAL IHISTORIA UNIVERSAL I
HISTORIA UNIVERSAL I
Richis Macv
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 7. Las revoluciones de independencia en América.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 7. Las revoluciones de independencia en América.Octavo básico. Unidad 3. Clase 7. Las revoluciones de independencia en América.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 7. Las revoluciones de independencia en América.
Jorge Ramirez Adonis
 
Antiguo Regimen Prof. Ariel
Antiguo Regimen Prof. ArielAntiguo Regimen Prof. Ariel
Antiguo Regimen Prof. Ariel
Inesvidal
 
La época de las reformas borbónicas
La época de las reformas borbónicasLa época de las reformas borbónicas
La época de las reformas borbónicas
jesusbcinco
 
Antiguo Régimen
Antiguo RégimenAntiguo Régimen
Antiguo Régimen
Fueradeclase Vdp
 
Linea del tiempo equipo 1
Linea del tiempo equipo 1Linea del tiempo equipo 1
Linea del tiempo equipo 1
110894
 
Cuadro cronológico y linea del tiempo
Cuadro cronológico y linea del tiempoCuadro cronológico y linea del tiempo
Cuadro cronológico y linea del tiempo
NEOKIDS CORPORATIVO
 
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Nicole Arriagada
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1 La Crisis Del Antiguo RéGimen
Tema 1   La Crisis Del Antiguo RéGimenTema 1   La Crisis Del Antiguo RéGimen
Tema 1 La Crisis Del Antiguo RéGimen
 
HMC 01. La Europa del Antiguo Régimen
HMC 01. La Europa del Antiguo RégimenHMC 01. La Europa del Antiguo Régimen
HMC 01. La Europa del Antiguo Régimen
 
Cambios del antiguo regimen al M. contemporaneo
Cambios del antiguo regimen al M. contemporaneoCambios del antiguo regimen al M. contemporaneo
Cambios del antiguo regimen al M. contemporaneo
 
Crisis del Antiguo Régimen
Crisis del Antiguo RégimenCrisis del Antiguo Régimen
Crisis del Antiguo Régimen
 
U1 tema i revolución industrial e imperialismo
U1 tema i revolución industrial e imperialismoU1 tema i revolución industrial e imperialismo
U1 tema i revolución industrial e imperialismo
 
Antiguo Regimen Diapositivas
Antiguo Regimen DiapositivasAntiguo Regimen Diapositivas
Antiguo Regimen Diapositivas
 
Resumen social
Resumen socialResumen social
Resumen social
 
Historia de México I
Historia de México IHistoria de México I
Historia de México I
 
Hmc. 1º bach.tema 1
Hmc. 1º bach.tema 1Hmc. 1º bach.tema 1
Hmc. 1º bach.tema 1
 
Tema 1. El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen. 2014
Tema 1. El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen. 2014Tema 1. El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen. 2014
Tema 1. El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen. 2014
 
Estudios sociales 8 año
Estudios sociales 8 añoEstudios sociales 8 año
Estudios sociales 8 año
 
U4
U4 U4
U4
 
HISTORIA UNIVERSAL I
HISTORIA UNIVERSAL IHISTORIA UNIVERSAL I
HISTORIA UNIVERSAL I
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 7. Las revoluciones de independencia en América.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 7. Las revoluciones de independencia en América.Octavo básico. Unidad 3. Clase 7. Las revoluciones de independencia en América.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 7. Las revoluciones de independencia en América.
 
Antiguo Regimen Prof. Ariel
Antiguo Regimen Prof. ArielAntiguo Regimen Prof. Ariel
Antiguo Regimen Prof. Ariel
 
La época de las reformas borbónicas
La época de las reformas borbónicasLa época de las reformas borbónicas
La época de las reformas borbónicas
 
Antiguo Régimen
Antiguo RégimenAntiguo Régimen
Antiguo Régimen
 
Linea del tiempo equipo 1
Linea del tiempo equipo 1Linea del tiempo equipo 1
Linea del tiempo equipo 1
 
Cuadro cronológico y linea del tiempo
Cuadro cronológico y linea del tiempoCuadro cronológico y linea del tiempo
Cuadro cronológico y linea del tiempo
 
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
 

Similar a De mediados del siglo xviii a mediados del

La revolución francesa, liberalismo y nacionalismo
La revolución francesa, liberalismo y nacionalismoLa revolución francesa, liberalismo y nacionalismo
La revolución francesa, liberalismo y nacionalismo
mercheguillen
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
fatima irigoyen
 
Las revoluciones liberales
Las revoluciones liberalesLas revoluciones liberales
Las revoluciones liberales
Ana de la Torre Molina
 
Revolucionfrancesa
RevolucionfrancesaRevolucionfrancesa
Revolucionfrancesa
German Daza
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Cecilia Aydee Carrillo Mendoza
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
profedehistoria
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
kaly5
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
acoidan
 
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
DepartamentoGH
 
Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano.pdf
Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano.pdfDeclaración de los Derechos del hombre y del ciudadano.pdf
Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano.pdf
Julio703064
 
10.b.2. revolución
10.b.2. revolución10.b.2. revolución
10.b.2. revolución
David Galarza Fernández
 
Pres2
Pres2Pres2
Pres2
chemita1
 
Pres2
Pres2Pres2
Pres2
chemita1
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
chemita1
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
chemita1
 
Total
TotalTotal
Total
chemita1
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
Fernando Marco Melero
 
Guía estudio - Revolución Francesa.pdf
Guía estudio - Revolución Francesa.pdfGuía estudio - Revolución Francesa.pdf
Guía estudio - Revolución Francesa.pdf
Silvia c?dova
 
Revoluciones Liberales Y Nacionalismo
Revoluciones Liberales Y NacionalismoRevoluciones Liberales Y Nacionalismo
Revoluciones Liberales Y Nacionalismo
Alfredo Rivero Rodríguez
 
Revolucin francesa-
Revolucin francesa-Revolucin francesa-
Revolucin francesa-
Mario Lagos
 

Similar a De mediados del siglo xviii a mediados del (20)

La revolución francesa, liberalismo y nacionalismo
La revolución francesa, liberalismo y nacionalismoLa revolución francesa, liberalismo y nacionalismo
La revolución francesa, liberalismo y nacionalismo
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Las revoluciones liberales
Las revoluciones liberalesLas revoluciones liberales
Las revoluciones liberales
 
Revolucionfrancesa
RevolucionfrancesaRevolucionfrancesa
Revolucionfrancesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
 
Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano.pdf
Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano.pdfDeclaración de los Derechos del hombre y del ciudadano.pdf
Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano.pdf
 
10.b.2. revolución
10.b.2. revolución10.b.2. revolución
10.b.2. revolución
 
Pres2
Pres2Pres2
Pres2
 
Pres2
Pres2Pres2
Pres2
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Total
TotalTotal
Total
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Guía estudio - Revolución Francesa.pdf
Guía estudio - Revolución Francesa.pdfGuía estudio - Revolución Francesa.pdf
Guía estudio - Revolución Francesa.pdf
 
Revoluciones Liberales Y Nacionalismo
Revoluciones Liberales Y NacionalismoRevoluciones Liberales Y Nacionalismo
Revoluciones Liberales Y Nacionalismo
 
Revolucin francesa-
Revolucin francesa-Revolucin francesa-
Revolucin francesa-
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
ARIANAANABELVINUEZAZ
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer Crizologo Rojas
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
 

De mediados del siglo xviii a mediados del

  • 1. De mediados del Siglo XVIII a mediados del siglo XIX
  • 2.
  • 3. Cuando despiertes un día y sientas que no puedes más, que en el nombre del de arriba tu vida van a manejar. Si sientes que el miedo se pega a tu piel por ser comunero y justicia querer, si te rindes hermano, por ti nunca pensarás. Cuando vayan a pedirte los diezmos a fin de mes, y la Santa Inquisición te "invite" a confesar. Por eso amigo tú alza la voz, di que nunca pediste opinión y si es verdad que existe un Dios que trabaje de sol a sol. Ponte en pie alza el puño y ven a la fiesta pagana en la hoguera hay de beber. De la misma condición es el pueblo que un señor, ellos tienen el clero y nosotros nuestro sudor. Si no hay pan para los tuyos y ves muy gordo al abad, si su virgen viste de oro, desnúdala. Cómo van a silenciar al jilguero o al canario si no hay cárcel ni tumba para el canto libertario!
  • 4. Ponte en pie alza el puño y ven a la fiesta pagana en la hoguera hay de beber. De la misma condición es el pueblo que un señor, ellos tienen el clero y nosotros nuestro sudor. Ponte en pie alza el puño y ven a la fiesta pagana en la hoguera hay de beber. De la misma condición es el pueblo que un señor, ellos tienen el clero y nosotros nuestro sudor. Ponte en pie alza el puño y ven a la fiesta pagana en la hoguera hay de beber. De la misma condición es el pueblo que un señor, ellos tienen el clero y nosotros nuestro sudor.
  • 5.
  • 6.
  • 7. LA ILUSTRACIÓN Y LA ENCICLOPEDIA El movimiento ilustrado se caracterizó por una actitud de cuestionamiento de las verdades que hasta entonces eran incuestionables, entre ellas la iglesia y la monarquía. Europa durante el siglo XVIII.
  • 8. Fue en Francia dónde alcanzó mayor fuerza y surgen tres pensadores importante. Voltaire. Criticó a la Iglesia y al gobierno Absolutista. Montesquieu División de Poderes Rousseau Contrato Social
  • 9. Alianza de los ilustrados contra los tiranos Dirigida y editada : Denis Diderot y D´Alambert Fue prohibida en Francia por Luis XVI y los obispos. Propósitos: Exponer los vicios . Erradicar la ignorancia Luchar por la Libertad.
  • 10. Guerra de los 7 años Francia – Inglaterra 1756-1763 Disputaban rutas comerciales. Provoco gastos enormes para todas las naciones – causa del aumento de impuestos colonias.
  • 11. LA INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS
  • 12. • INCREMENTO IMPUESTOS • OBSTACULIZÓ EL COMERCIO • PROHIBIÓ A LOS COLONOS FABRICAR PRODUCTOS QUE ELABORARÁ LA INDUSRIA BRITANICA. ESTALLIDO: OBLIGA A PAGAR EL IMPUESTO DE TIMBRE ACTA DE PAPEL SELLADO – SOLICITAN SU ELIMINACIÓN 1773- inicio de las revueltas 1174- 1er congreso en filadefia 13 colonias Solictan cancelación de impuestos.
  • 13. Junio 1775 2° congreso – George Washington – jefe de las fuerzass. Norteamericanas . 4 de julio 1776 Se aprueba la declaracion de la Independencia . Adoptan República Federal. Divisón de Poderes.
  • 14. ¿Por qué es importante el 14 de julio de 1789? ¿Cuándo surge la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano?
  • 15.
  • 16. Convoca a la Asamblea de Notables con el objeto de resolver los problemas económicos de Francia Pagarán impuestos el clero y la nobleza. Como no aceptan convoca a los estados generales . Siguen sin aceptar y entonces el tercer estado se retira. Luis XVI pretende disolver la Asamblea Nacional Constituyente el pueblo de París sale en su defensa.
  • 17. 14 de julio de 1789 toma la bastilla e inicia la Revolución Francesa. Se proclama la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. Se aprobó la Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano. Se formula y se promulga la constitución de 1791. –Monarquía constitucional
  • 18. La Asamblea legislativa (1791- 1792) La Convención Nacional Francesa y la Proclamación de la República ( 1792- 1795) La Época del Terror El directorio (1795-1799)
  • 19. País País que ejercía el poder colonial Grupos sociales que intervenían en la lucha Virreinato al que pertenecía Principales dirigentes Fecha de consumación Argentina España Criollos Río de la Plata José de San Martín 1816 Venezuela España Criollos Nueva Granada Simón Bolívar 1819 (1821) México España Criollos, Mestizos e indios Nueva España Miguel Hidalgo José María Morelos Javier Mina Vicente Guerrero 1821 Brasil Portugal Criollos Don Pedro I 1822