SlideShare una empresa de Scribd logo
Liberalismo y nacionalismo (1789-1870)  Fuentes : http://profesorfrancisco.es.tl/Revoluciones-liberales.htm  http://historiacontemporanea-tomperez.blogspot.com/  http://www.slideshare.net/juandi/europa-1814-1870  SM © Alfredo Rivero Rodríguez. IES Juan Sebastián Elcano. (Cartagena, España)
ÍNDICE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Independencia de EEUU
 
 
 
 
LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y EL IMPERIO NAPOLEÓNICO
Crisis del Antiguo Régimen
Nobleza:  contraria a la revolución en su mayoría. Dentro de Francia y fuera (emigrados). Crisis financiera del Estado francés (por ayudar a Estados Unidos), la nobleza se niega a pagar y exige a Luis XVI que se convoquen los Estados Generales (5 de mayo de 1789) Se vota por estamentos clero, nobleza y Tercer Estado (95% ) por lo que los representantes del Tercer Estado, se revelan y se constituyen en Asamblea Nacional (16 de junio de 1789) juran no disolverse hasta elaborar una constitución Levantamiento de París en apoyo de los representantes del Tercer Estado: Toma de la Bastilla (14 de julio de 1789) La revolución se extiende por Francia PROTAGONISTAS Sans-culottes:  capas populares urbanas (pequeños comerciantes, artesanos...) apoyan la revolución.  Campesinos:  1º favorables a la revolución, se sintieron defraudados por no acceder a la propiedad de la tierra Burguesía:  apoyan la revolución para terminar con el Antiguo Régimen. Clero:  dividido ante la revolución. Buena parte del clero aceptará la Constitución de 1791 Los Estados Generales Juramento del juego de la pelota Toma de la Bastilla (fuente: editorial SM) ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN
 
 
 
 
 
 
 
IMPERIO Estados Generales Asamblea Nacional Convención girondina Convención jacobina Convención termidoriana Directorio Mayo 1789 Junio 1789 Sept. 1792 Junio 1793 Julio 1794 Sept. 1795 Nov. 1799 FASES Monarquía República ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Golpe de Estado de Napoleón (18 de Brumario) Danton: ,[object Object],[object Object],[object Object],1804-1815 Sieyés (fuente: editorial SM)
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
 
Interpretaciones de la Revolución  Francesa Tendencia Conservadora Tendencia Liberal Interpretación Marxista Interpretación Estructuralista Destruye  los cimientos de la soc. religiosa y obediente del rey Coloca en el  poder  a los burgueses antirreligiosos y populistas Valora el origen de la época del  ciudadano Valora el fin del dominio  monárquico Revolución  burguesa  capitalista Permite consolidar el  ascenso  social de la burguesía Surge como una  revolución   burguesa Mov. Dirigido  contra  todo tipo de privilegios.
Significado de la Revolución Francesa  1.  Fue la primera revolución política burguesa del continente europeo. Sus precedentes hay que buscarlos en la  Revolución Inglesa  del siglo XVII y en la Independencia de los  Estados Unidos . 2.  Supuso la implantación del liberalismo Asestó un golpe decisivo al  absolutismo monárquico  que fue reemplazado por la soberanía nacional, el  reparto de poderes  y el reconocimiento de las libertades individuales. 3.  Dotó a Francia de una nueva estructura de la propiedad agrícola. Aunque pervivieron las grandes propiedades agrarias (en manos de la burguesía), nació un nuevo tipo de  explotación de tamaño medio  en sustitución de los antiguos latifundios pertenecientes a la  nobleza  y al  clero . 4.  Constituyó un referente político e ideológico. Las futuras revoluciones burguesas que se desarrollan a lo largo del siglo XIX volverán sus ojos hacia ella. Sucedió así en las oleadas de  1820 ,  1830  y  1848  y en los procesos de  independencia colonial  que dieron origen a nuevos estados, como los de la América hispana. Fuente:  http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/revolucionfrancesasignificado.htm
 
 
 
 
LA RESTAURACIÓN
 
 
 
 
LAS REVOLUCIONES DE 1820, 30 Y 1848
 
 
 
 
 
 
LA PRIMAVERA DE LOS PUEBLOS “Las  revoluciones de 1848 , pues, requerirían un estudio detallado por estados, pueblos y regiones. No obstante, cabe decir que tuvieron muchos  aspectos en común , como que ocurrieron simultáneamente, que sus destinos estaban unidos y que todas ellas tenían un carácter y estilo comunes, una curiosa  atmósfera romántica y utópica , y una retórica similar, para la que los franceses inventaron la palabra  qurante-huitard (*cuarentayochista). Cualquier historiador lo reconoce de inmediato: las barbas, los chales, los sombreros de ala ancha de los militantes, las banderas tricolores, las barricadas,  el sentido inicial de liberación, de enorme esperanza y de confusión optimista .  Era la primavera de los pueblos  y, como ocurre con la estación, no perduró (...). Todas ellas se desarrollaron y languidecieron rápidamente, y en la mayoría de los casos de manera total.” Eric J. Hobsbawn. La era del capitalismo.
INDEPENDENCIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA
 
 
 
 
 
LAS UNIFICACIONES DE ITALIA Y ALEMANIA
 
 
 
Unificación italiana (fuente: editorial Santillana)
 
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5 grandes potencias
Tema 5 grandes potenciasTema 5 grandes potencias
Tema 5 grandes potenciastonicontreras
 
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010Isabel Moratal Climent
 
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESOTema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESOMaría Miranda
 
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra CarlistaCrisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra CarlistaFrancisco Ayén
 
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)IES Lucas Mallada (Huesca)
 
La restauración (4º eso)
La restauración (4º eso)La restauración (4º eso)
La restauración (4º eso)Geohistoria23
 
HE Tema 07, La dictadura franquista II
HE Tema 07, La dictadura franquista IIHE Tema 07, La dictadura franquista II
HE Tema 07, La dictadura franquista IIManolo Ibáñez
 
Franquismo Rasgos
Franquismo RasgosFranquismo Rasgos
Franquismo Rasgoschinoduro
 
Período de entreguerras 1919 1939
Período de entreguerras  1919 1939Período de entreguerras  1919 1939
Período de entreguerras 1919 1939Historias del Barri
 
Revolución francesa (4ºESO)
Revolución francesa (4ºESO)Revolución francesa (4ºESO)
Revolución francesa (4ºESO)Geohistoria23
 
HE. Tema 04 La Restauración 2ª parte
HE. Tema 04 La Restauración 2ª parteHE. Tema 04 La Restauración 2ª parte
HE. Tema 04 La Restauración 2ª parteManolo Ibáñez
 
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918Empar Gallego
 
Tema 5. la primera guerra mundial (1914-1918)
Tema 5.  la primera guerra mundial (1914-1918)Tema 5.  la primera guerra mundial (1914-1918)
Tema 5. la primera guerra mundial (1914-1918)Rafa Oriola
 

La actualidad más candente (20)

Tema 5 grandes potencias
Tema 5 grandes potenciasTema 5 grandes potencias
Tema 5 grandes potencias
 
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
 
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESOTema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
 
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra CarlistaCrisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista
 
Revoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismoRevoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismo
 
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
 
Franquismo 4º eso
Franquismo 4º esoFranquismo 4º eso
Franquismo 4º eso
 
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
T. 3 Las revoluciones liberales 2010T. 3 Las revoluciones liberales 2010
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
 
La restauración (4º eso)
La restauración (4º eso)La restauración (4º eso)
La restauración (4º eso)
 
HE Tema 07, La dictadura franquista II
HE Tema 07, La dictadura franquista IIHE Tema 07, La dictadura franquista II
HE Tema 07, La dictadura franquista II
 
Franquismo Rasgos
Franquismo RasgosFranquismo Rasgos
Franquismo Rasgos
 
Período de entreguerras 1919 1939
Período de entreguerras  1919 1939Período de entreguerras  1919 1939
Período de entreguerras 1919 1939
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
Revolución francesa (4ºESO)
Revolución francesa (4ºESO)Revolución francesa (4ºESO)
Revolución francesa (4ºESO)
 
T. 11 la 2ª guerra mundial
T. 11 la 2ª guerra mundialT. 11 la 2ª guerra mundial
T. 11 la 2ª guerra mundial
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
 
HE. Tema 04 La Restauración 2ª parte
HE. Tema 04 La Restauración 2ª parteHE. Tema 04 La Restauración 2ª parte
HE. Tema 04 La Restauración 2ª parte
 
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
 
4º eso actividades imperialismo
4º eso actividades imperialismo4º eso actividades imperialismo
4º eso actividades imperialismo
 
Tema 5. la primera guerra mundial (1914-1918)
Tema 5.  la primera guerra mundial (1914-1918)Tema 5.  la primera guerra mundial (1914-1918)
Tema 5. la primera guerra mundial (1914-1918)
 

Destacado

Unitat 1. el segle xviii. la crisi de l'antic règim
Unitat 1. el segle xviii. la crisi de l'antic règimUnitat 1. el segle xviii. la crisi de l'antic règim
Unitat 1. el segle xviii. la crisi de l'antic règimJulia Valera
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismoelisapg
 
Procediments Geografia Social i Econòmica
Procediments Geografia Social i EconòmicaProcediments Geografia Social i Econòmica
Procediments Geografia Social i EconòmicaTxeli
 
Tema 3 la revolución francesa y el imperio napoleónico - primero2012
Tema 3   la revolución francesa y el imperio  napoleónico - primero2012Tema 3   la revolución francesa y el imperio  napoleónico - primero2012
Tema 3 la revolución francesa y el imperio napoleónico - primero2012primero2012
 
La crisi de l'Antic Règim. 4t ESO
La crisi de l'Antic Règim. 4t ESOLa crisi de l'Antic Règim. 4t ESO
La crisi de l'Antic Règim. 4t ESOMarcel Duran
 
La poesía española desde 1939
La poesía española desde 1939La poesía española desde 1939
La poesía española desde 1939elisapg
 
Història del llibre, paper i impremta
Història del llibre, paper i impremtaHistòria del llibre, paper i impremta
Història del llibre, paper i impremtaEduardo CONNOLLY
 
Ud repaso gramática de 1º
Ud repaso gramática de 1ºUd repaso gramática de 1º
Ud repaso gramática de 1ºelisapg
 
El texto
El textoEl texto
El textoelisapg
 
El diálogo teatral
El diálogo teatralEl diálogo teatral
El diálogo teatralelisapg
 
U3. La revolució Industrial (1)
U3. La revolució Industrial (1)U3. La revolució Industrial (1)
U3. La revolució Industrial (1)Eladi Fernàndez
 
Tema 2. Liberalismo y nacionalismo. La Revolución francesa.
Tema 2.  Liberalismo y nacionalismo. La Revolución francesa. Tema 2.  Liberalismo y nacionalismo. La Revolución francesa.
Tema 2. Liberalismo y nacionalismo. La Revolución francesa. Alfredo García
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 3 - Los estados europeos: liberalismo y naciona...
1º de Bachillerato HMC - Tema 3 - Los estados europeos: liberalismo y naciona...1º de Bachillerato HMC - Tema 3 - Los estados europeos: liberalismo y naciona...
1º de Bachillerato HMC - Tema 3 - Los estados europeos: liberalismo y naciona...Sergio García Arama
 
Tema 2 liberalismo y nacionalismo
Tema 2 liberalismo y nacionalismoTema 2 liberalismo y nacionalismo
Tema 2 liberalismo y nacionalismodedededo
 
La revolución francesa, liberalismo y nacionalismo
La revolución francesa, liberalismo y nacionalismoLa revolución francesa, liberalismo y nacionalismo
La revolución francesa, liberalismo y nacionalismomercheguillen
 
Tema 5 Liberalismo Y Nacionalismo Rev.Francesa
Tema 5 Liberalismo Y Nacionalismo Rev.FrancesaTema 5 Liberalismo Y Nacionalismo Rev.Francesa
Tema 5 Liberalismo Y Nacionalismo Rev.Francesamercefl76
 

Destacado (20)

1.El segle XVIII: La crisi de l'antic règim
1.El segle XVIII: La crisi de l'antic règim1.El segle XVIII: La crisi de l'antic règim
1.El segle XVIII: La crisi de l'antic règim
 
Unitat 1. el segle xviii. la crisi de l'antic règim
Unitat 1. el segle xviii. la crisi de l'antic règimUnitat 1. el segle xviii. la crisi de l'antic règim
Unitat 1. el segle xviii. la crisi de l'antic règim
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Procediments Geografia Social i Econòmica
Procediments Geografia Social i EconòmicaProcediments Geografia Social i Econòmica
Procediments Geografia Social i Econòmica
 
Tema 3 la revolución francesa y el imperio napoleónico - primero2012
Tema 3   la revolución francesa y el imperio  napoleónico - primero2012Tema 3   la revolución francesa y el imperio  napoleónico - primero2012
Tema 3 la revolución francesa y el imperio napoleónico - primero2012
 
La crisi de l'Antic Règim. 4t ESO
La crisi de l'Antic Règim. 4t ESOLa crisi de l'Antic Règim. 4t ESO
La crisi de l'Antic Règim. 4t ESO
 
20130225 tema11
20130225 tema1120130225 tema11
20130225 tema11
 
La poesía española desde 1939
La poesía española desde 1939La poesía española desde 1939
La poesía española desde 1939
 
Història del llibre, paper i impremta
Història del llibre, paper i impremtaHistòria del llibre, paper i impremta
Història del llibre, paper i impremta
 
Ud repaso gramática de 1º
Ud repaso gramática de 1ºUd repaso gramática de 1º
Ud repaso gramática de 1º
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
El diálogo teatral
El diálogo teatralEl diálogo teatral
El diálogo teatral
 
U3. La revolució Industrial (1)
U3. La revolució Industrial (1)U3. La revolució Industrial (1)
U3. La revolució Industrial (1)
 
Las revoluciones liberales y nacionalistas
Las revoluciones liberales y nacionalistasLas revoluciones liberales y nacionalistas
Las revoluciones liberales y nacionalistas
 
Tema 2. Liberalismo y nacionalismo. La Revolución francesa.
Tema 2.  Liberalismo y nacionalismo. La Revolución francesa. Tema 2.  Liberalismo y nacionalismo. La Revolución francesa.
Tema 2. Liberalismo y nacionalismo. La Revolución francesa.
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 3 - Los estados europeos: liberalismo y naciona...
1º de Bachillerato HMC - Tema 3 - Los estados europeos: liberalismo y naciona...1º de Bachillerato HMC - Tema 3 - Los estados europeos: liberalismo y naciona...
1º de Bachillerato HMC - Tema 3 - Los estados europeos: liberalismo y naciona...
 
Tema 2 liberalismo y nacionalismo
Tema 2 liberalismo y nacionalismoTema 2 liberalismo y nacionalismo
Tema 2 liberalismo y nacionalismo
 
Las revoluciones liberales
Las revoluciones liberalesLas revoluciones liberales
Las revoluciones liberales
 
La revolución francesa, liberalismo y nacionalismo
La revolución francesa, liberalismo y nacionalismoLa revolución francesa, liberalismo y nacionalismo
La revolución francesa, liberalismo y nacionalismo
 
Tema 5 Liberalismo Y Nacionalismo Rev.Francesa
Tema 5 Liberalismo Y Nacionalismo Rev.FrancesaTema 5 Liberalismo Y Nacionalismo Rev.Francesa
Tema 5 Liberalismo Y Nacionalismo Rev.Francesa
 

Similar a Revoluciones Liberales Y Nacionalismo

Guía estudio - Revolución Francesa.pdf
Guía estudio - Revolución Francesa.pdfGuía estudio - Revolución Francesa.pdf
Guía estudio - Revolución Francesa.pdfSilvia c?dova
 
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.pptTEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.pptpablogarma
 
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.pptTEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.pptGilmaLiliamMartinezS
 
Tema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberalesTema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberalesSERGIO CALVO ROMERO
 
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power pointDel Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power pointClaudia Solís Umpierrez
 
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...DepartamentoGH
 
Sociales Bloque IX - Tema 2: La Revolución Francesa 1789-1799
Sociales   Bloque IX - Tema 2: La Revolución Francesa 1789-1799Sociales   Bloque IX - Tema 2: La Revolución Francesa 1789-1799
Sociales Bloque IX - Tema 2: La Revolución Francesa 1789-1799mjalon
 
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdftema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdfAlbaGonzlez55
 
UNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdfUNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdfJaimeAlonsoEdu
 
Revolución francesa y los derechos de los ciudadanos
Revolución francesa y los derechos de los ciudadanosRevolución francesa y los derechos de los ciudadanos
Revolución francesa y los derechos de los ciudadanosTatiana Vargas
 
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)DepartamentoGH
 
El surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptx
El surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptxEl surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptx
El surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptxCsarAbelendaDelgado
 
UNIDAD 5 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 5 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdfUNIDAD 5 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 5 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdfJaimeAlonsoEdu
 
Revolucic3b3nfrancesa 140114052249-phpapp01
Revolucic3b3nfrancesa 140114052249-phpapp01Revolucic3b3nfrancesa 140114052249-phpapp01
Revolucic3b3nfrancesa 140114052249-phpapp01sandritabraco
 

Similar a Revoluciones Liberales Y Nacionalismo (20)

Guía estudio - Revolución Francesa.pdf
Guía estudio - Revolución Francesa.pdfGuía estudio - Revolución Francesa.pdf
Guía estudio - Revolución Francesa.pdf
 
La revolución francesa.
La revolución francesa.La revolución francesa.
La revolución francesa.
 
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.pptTEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
 
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.pptTEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
 
Tema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberalesTema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberales
 
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power pointDel Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
 
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
 
Sociales Bloque IX - Tema 2: La Revolución Francesa 1789-1799
Sociales   Bloque IX - Tema 2: La Revolución Francesa 1789-1799Sociales   Bloque IX - Tema 2: La Revolución Francesa 1789-1799
Sociales Bloque IX - Tema 2: La Revolución Francesa 1789-1799
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdftema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
 
UNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdfUNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
 
10.b.2. revolución
10.b.2. revolución10.b.2. revolución
10.b.2. revolución
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Revolución francesa y los derechos de los ciudadanos
Revolución francesa y los derechos de los ciudadanosRevolución francesa y los derechos de los ciudadanos
Revolución francesa y los derechos de los ciudadanos
 
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
 
El surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptx
El surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptxEl surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptx
El surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptx
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
UNIDAD 5 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 5 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdfUNIDAD 5 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 5 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
 
Revolucic3b3nfrancesa 140114052249-phpapp01
Revolucic3b3nfrancesa 140114052249-phpapp01Revolucic3b3nfrancesa 140114052249-phpapp01
Revolucic3b3nfrancesa 140114052249-phpapp01
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 

Más de Alfredo Rivero Rodríguez

Más de Alfredo Rivero Rodríguez (20)

Arte gótico.arquitectura
Arte gótico.arquitecturaArte gótico.arquitectura
Arte gótico.arquitectura
 
Láminas 2º ex. 1ª ev.
Láminas 2º ex. 1ª ev.Láminas 2º ex. 1ª ev.
Láminas 2º ex. 1ª ev.
 
Láminas primer examen.
Láminas primer examen.Láminas primer examen.
Láminas primer examen.
 
Láminas primer examen 2ª ev. 14 15
Láminas primer examen 2ª ev. 14 15Láminas primer examen 2ª ev. 14 15
Láminas primer examen 2ª ev. 14 15
 
Segunda parte del temario. selectividad.
Segunda parte del temario. selectividad.Segunda parte del temario. selectividad.
Segunda parte del temario. selectividad.
 
Primera parte selectividad.
Primera parte selectividad.Primera parte selectividad.
Primera parte selectividad.
 
Imágenes 2º examen primera evaluación
Imágenes 2º examen primera evaluaciónImágenes 2º examen primera evaluación
Imágenes 2º examen primera evaluación
 
Ex lam 1º 1ª ev 13 14 (repaso)
Ex lam 1º 1ª ev 13 14 (repaso)Ex lam 1º 1ª ev 13 14 (repaso)
Ex lam 1º 1ª ev 13 14 (repaso)
 
Arte hispano musulmán
Arte hispano   musulmánArte hispano   musulmán
Arte hispano musulmán
 
Descolonización
DescolonizaciónDescolonización
Descolonización
 
Imagenes selectividad 2009 2010
Imagenes selectividad 2009 2010Imagenes selectividad 2009 2010
Imagenes selectividad 2009 2010
 
Consecuencias de la ii guerra mundial
Consecuencias de la ii guerra mundialConsecuencias de la ii guerra mundial
Consecuencias de la ii guerra mundial
 
Holocausto
HolocaustoHolocausto
Holocausto
 
Holocausto
HolocaustoHolocausto
Holocausto
 
Holocausto
HolocaustoHolocausto
Holocausto
 
18.salzillo
18.salzillo18.salzillo
18.salzillo
 
Fascismos
FascismosFascismos
Fascismos
 
EconomíA De Entreguerras
EconomíA De EntreguerrasEconomíA De Entreguerras
EconomíA De Entreguerras
 
EvolucióN Humana
EvolucióN HumanaEvolucióN Humana
EvolucióN Humana
 
RevolucióN Rusa
RevolucióN RusaRevolucióN Rusa
RevolucióN Rusa
 

Último

Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.20minutos
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceCesce
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxdamianpelonchon13
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfVictorHugoRabanal
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfteleSUR TV
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas20minutos
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaEduardo Nelson German
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J20minutos
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajurejoseyajure3
 

Último (16)

Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 

Revoluciones Liberales Y Nacionalismo

  • 1. Liberalismo y nacionalismo (1789-1870) Fuentes : http://profesorfrancisco.es.tl/Revoluciones-liberales.htm http://historiacontemporanea-tomperez.blogspot.com/ http://www.slideshare.net/juandi/europa-1814-1870 SM © Alfredo Rivero Rodríguez. IES Juan Sebastián Elcano. (Cartagena, España)
  • 2.
  • 4.  
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 8. LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y EL IMPERIO NAPOLEÓNICO
  • 10. Nobleza: contraria a la revolución en su mayoría. Dentro de Francia y fuera (emigrados). Crisis financiera del Estado francés (por ayudar a Estados Unidos), la nobleza se niega a pagar y exige a Luis XVI que se convoquen los Estados Generales (5 de mayo de 1789) Se vota por estamentos clero, nobleza y Tercer Estado (95% ) por lo que los representantes del Tercer Estado, se revelan y se constituyen en Asamblea Nacional (16 de junio de 1789) juran no disolverse hasta elaborar una constitución Levantamiento de París en apoyo de los representantes del Tercer Estado: Toma de la Bastilla (14 de julio de 1789) La revolución se extiende por Francia PROTAGONISTAS Sans-culottes: capas populares urbanas (pequeños comerciantes, artesanos...) apoyan la revolución. Campesinos: 1º favorables a la revolución, se sintieron defraudados por no acceder a la propiedad de la tierra Burguesía: apoyan la revolución para terminar con el Antiguo Régimen. Clero: dividido ante la revolución. Buena parte del clero aceptará la Constitución de 1791 Los Estados Generales Juramento del juego de la pelota Toma de la Bastilla (fuente: editorial SM) ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.
  • 19.  
  • 20.
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25. Interpretaciones de la Revolución Francesa Tendencia Conservadora Tendencia Liberal Interpretación Marxista Interpretación Estructuralista Destruye los cimientos de la soc. religiosa y obediente del rey Coloca en el poder a los burgueses antirreligiosos y populistas Valora el origen de la época del ciudadano Valora el fin del dominio monárquico Revolución burguesa capitalista Permite consolidar el ascenso social de la burguesía Surge como una revolución burguesa Mov. Dirigido contra todo tipo de privilegios.
  • 26. Significado de la Revolución Francesa 1. Fue la primera revolución política burguesa del continente europeo. Sus precedentes hay que buscarlos en la Revolución Inglesa del siglo XVII y en la Independencia de los Estados Unidos . 2. Supuso la implantación del liberalismo Asestó un golpe decisivo al absolutismo monárquico que fue reemplazado por la soberanía nacional, el reparto de poderes y el reconocimiento de las libertades individuales. 3. Dotó a Francia de una nueva estructura de la propiedad agrícola. Aunque pervivieron las grandes propiedades agrarias (en manos de la burguesía), nació un nuevo tipo de explotación de tamaño medio en sustitución de los antiguos latifundios pertenecientes a la nobleza y al clero . 4. Constituyó un referente político e ideológico. Las futuras revoluciones burguesas que se desarrollan a lo largo del siglo XIX volverán sus ojos hacia ella. Sucedió así en las oleadas de 1820 , 1830 y 1848 y en los procesos de independencia colonial que dieron origen a nuevos estados, como los de la América hispana. Fuente: http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/revolucionfrancesasignificado.htm
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35.  
  • 36. LAS REVOLUCIONES DE 1820, 30 Y 1848
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.  
  • 43. LA PRIMAVERA DE LOS PUEBLOS “Las  revoluciones de 1848 , pues, requerirían un estudio detallado por estados, pueblos y regiones. No obstante, cabe decir que tuvieron muchos  aspectos en común , como que ocurrieron simultáneamente, que sus destinos estaban unidos y que todas ellas tenían un carácter y estilo comunes, una curiosa  atmósfera romántica y utópica , y una retórica similar, para la que los franceses inventaron la palabra  qurante-huitard (*cuarentayochista). Cualquier historiador lo reconoce de inmediato: las barbas, los chales, los sombreros de ala ancha de los militantes, las banderas tricolores, las barricadas,  el sentido inicial de liberación, de enorme esperanza y de confusión optimista .  Era la primavera de los pueblos  y, como ocurre con la estación, no perduró (...). Todas ellas se desarrollaron y languidecieron rápidamente, y en la mayoría de los casos de manera total.” Eric J. Hobsbawn. La era del capitalismo.
  • 44. INDEPENDENCIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.  
  • 50. LAS UNIFICACIONES DE ITALIA Y ALEMANIA
  • 51.  
  • 52.  
  • 53.  
  • 54. Unificación italiana (fuente: editorial Santillana)
  • 55.  
  • 56.  
  • 57.  
  • 58.