SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase Nº 7. Las revoluciones de independencia en América.
Objetivo:
Explicar el desarrollo de los procesos de
independencia de las colonias españolas en
América.
Preguntas.
¿Cuáles eran las colonias españolas en América?
¿Cómo se desarrollaron sus procesos de independencia?
 Ubicación temporal.
Aquí estamos
 Ubicación geográfica.
13 colonias
Justo antes de finalizar el siglo XVIII, el continente
americano está conformado por una serie de
colonias bajo control de potencias europeas tales
como:
• España.
• Inglaterra.
• Holanda.
• Francia.
• Portugal.
 Crisis del Imperio español.
Al finalizar el siglo XVIII el imperio español estaba en
crisis política y económica. Por una parte debido a
conflictos bélicos contra potencias enemigas como
Inglaterra y Francia.
Por otra parte ingleses y franceses hostigaban a las
colonias españolas mediante corsarios y piratas que
asaltaban el comercio marítimo.
El mapa representa el monopolio comercial español
en las colonias americanas.
En cambio España no ha desarrollado su industria,
por lo tanto el imperio se sostiene en los metales
llegados desde las colonias y en el cobro de
impuestos.
Francia e Inglaterra han iniciado su revolución
industrial por lo tanto necesitan materias primas para
su desarrollo y nuevos mercados para sus productos
Además España sostiene un monopolio comercial en
las colonias, condición que las potencias extranjeras
buscan romper mediante el contrabando.
 Las Reformas Borbónicas.
Ante esta crisis, el imperio establece las Reformas
Borbónicas para mejorar la administración de las
colonias españolas, recaudar impuestos de manera
mas eficiente y así proteger los territorios coloniales
de las potencias extranjeras.
A lo anterior se suma la persistencia del monopolio
español que limita la libertad de hacer negocios y la
restricción para ocupar cargos en la alta
administración pública, los cuales estaban
reservados para los españoles peninsulares. Solo
ocupaban cargos menores en los cabildos.
Estas reformas causan descontento en los criollos
debido al mayor control ejercido por la corona y al
cobro de impuestos.
Los criollos ven a la corona con desconfianza debido
a estas prohibiciones y al mismo tiempo la Corona
veía los criollos como súbditos que solo velaban por
sus intereses.
Cuadro resumen de las Reformas Borbónicas en América.
 El rey en prisión.
Las campañas militares de Napoleón tuvieron como
objetivo España y el rey Fernando VII es tomado
prisionero en 1808 y en su lugar asume José
Bonaparte.
Como consecuencia España se forman Juntas de
Gobierno en las distintas ciudades para representar
la voluntad del pueblo durante la ausencia del rey.
Estas juntas se agrupan posteriormente en el
Concejo de Regencia.
El mapa muestra los lugares donde se
formaron Juntas de Gobierno.
Esta noticia llega a América y se preguntan quién
tomará las decisiones. Por lo tanto también se
forman Juntas de Gobierno, pero bajo la teoría de la
Soberanía popular.
Para los americanos el poder no le pertenece a las
autoridades sino al pueblo, el cual entrega parte de
su poder para tomar decisiones. La autoridad la
tenía el rey porque el pueblo lo permite, pero en su
ausencia no hay autoridad, por lo tanto el poder
retorna al pueblo y ahora será entregado a las
propias Juntas de Gobierno. Una explicación basada
en ideas ilustradas.
 Línea de tiempo de las Juntas de Gobierno en América.
 La independencia de Haití.
Haití fue una colonia esclavizada y explotada por
Francia durante el siglo XVIII.
Es el primer territorio en la América colonial en lograr
su independencia en el año 1804.
Jean-Jacques Dessalines. Líder de
la revolución que proclamó la
independencia de su país.
Además es un ejemplo para las colonias españolas en
América, como una muestra de lo que es posible de
conseguir.
Este acontecimiento demuestra que los principios de
la Revolución francesa deben ser extendidos a todas
las personas incluidas las colonias.
 Las Juntas de Gobierno.
En un principio todas las Juntas de Gobierno
formadas en América declaran su lealtad al rey de
España y que su existencia será solo temporal. Nadie
piensa aun en la Independencia.
Esta es la primera muestra de búsqueda de cierta
independencia o al menos cambiar algunas normas
de la administración española.
Las Juntas de Gobierno establecen medidas que
apuntan a mayor libertad comercial, reclamada por
los criollos. De esta forma se quiebra el monopolio
comercial
Por este motivo surgen grupos que requieren mayor
autonomía cambios mayores y mas rápidos. Esto se
traduce en tomar mas decisiones sin consultar a
España.
Estas acciones lentamente van a generar diferencias
entre dos grupos: Patriotas, que buscan mayores
reformas; y Realistas, que quieren que todo siga
como antes y nada cambie.
El cuadro muestra el año de formación de las
Primeras Juntas de Gobierno y los años de
declaración de Independencia.
 El regreso del rey.
En el año 1814 el rey de España es liberado y se inicia
el proceso de Restauración monárquica o
Reconquista.
Las Juntas de Gobierno españolas le devuelven el
poder al rey pero le piden que apruebe una
Constitución liberal, es decir, ya no podrá ser un
monarca absoluto.
La represión ordenada por el rey de España Fernando VII a su
regreso del cautiverio incluyó, en el caso de Chile, el destierro a
la isla de Juan Fernández.
Además se ordena la represión contra todos quienes
habían participado en las Juntas y en las decisiones
tomadas.
En el caso de América, el rey ve a las colonias como
traidores por las medidas tomadas y ordena suprimir
los cambios realizados por las Juntas de Gobierno.
Este es considerado el punto de inflexión y de
radicalización de la postura de los patriotas que
anhelaban la independencia de las colonias.
Es el retorno del rey el que provoca la reacción de los
grupos independentistas formados por criollos.
Actividad de cierre.
• ¿De que forma influyeron las
ideas ilustradas en las
revoluciones de
independencia americanas?
• ¿Cuál es la importancia de
los criollos en el proceso
revolucionario de las colonias
americanas?
“Nos, que somos y valemos tanto como vos, pero juntos más
que vos, os hacemos Principal, Rey y Señor entre los iguales,
con tal que guardéis nuestros fueros y libertades; y si no, no”.
Juramento de los Reyes de Aragón.
“Otra vez subieron
de precio las
cucharas”…
“¿Por qué no puedo
comprarle a los
ingleses?...
“Quiero venderle
mis productos a
quien yo quiera”…
“Quiero ocupar un
buen cargo en la
administración”…
“¿Y si decimos que
en ausencia del rey
el poder debe
volver al pueblo?”
Síntesis.
• Ubicación temporal.
• Ubicación geográfica.
• Crisis del Imperio
español.
• Reformas borbónicas.
• El rey en prisión.
• Línea de tiempo de las
Juntas de Gobierno en
América.
• La independencia de
Haití.
• Las juntas de Gobierno.
• El regreso del rey.
Pronto, el retorno del rey de España Fernando VII marcaría el inicio de las
hostilidades entre los patriotas y los realistas. Así comienza nuestra Guerra de
Independencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medioPrueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medio
Duoc UC
 
Prueba rev. industrial
Prueba rev. industrialPrueba rev. industrial
Prueba rev. industrial
María Paz Chávez Zapata
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
Jorge Ramirez Adonis
 
Ejercicio sobre la primera guerra mundial
Ejercicio sobre la primera guerra mundialEjercicio sobre la primera guerra mundial
Ejercicio sobre la primera guerra mundial
Fernando de los Ángeles
 
Taller segunda guerra mundial
Taller segunda guerra mundialTaller segunda guerra mundial
Taller segunda guerra mundial
orlanmammoto
 
Presentación comprensión Histórica del Presente 2023. (2).pptx
Presentación comprensión Histórica del Presente 2023. (2).pptxPresentación comprensión Histórica del Presente 2023. (2).pptx
Presentación comprensión Histórica del Presente 2023. (2).pptx
InformacionesCMI
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
Ignacio Sobrón García
 
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democraciaClase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Nicole Arriagada
 
Guerra Fria en América Latina
Guerra Fria en América LatinaGuerra Fria en América Latina
Guerra Fria en América Latina
Melissa Salgado
 
Practica de examen
Practica de examenPractica de examen
Practica de examen
German Ledezma Fonseca
 
La independencia de Estados Unidos
La independencia de Estados UnidosLa independencia de Estados Unidos
La independencia de Estados Unidos
MiryamSanz
 
Guia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismoGuia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismo
stamartautpbasica
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 4. La independencia de Estados Unidos.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 4. La independencia de Estados Unidos.Octavo básico. Unidad 3. Clase 4. La independencia de Estados Unidos.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 4. La independencia de Estados Unidos.
Jorge Ramirez Adonis
 
Octavo Básico. Unidad 4. Clase 4. Las regiones naturales de Chile.
Octavo Básico. Unidad 4. Clase 4. Las regiones naturales de Chile.Octavo Básico. Unidad 4. Clase 4. Las regiones naturales de Chile.
Octavo Básico. Unidad 4. Clase 4. Las regiones naturales de Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. Los med...
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. Los med...Cuarto medio. Unidad 2. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. Los med...
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. Los med...
Jorge Ramirez Adonis
 
Prueba 1-guerra-mundial
Prueba 1-guerra-mundialPrueba 1-guerra-mundial
Prueba 1-guerra-mundial
cristian letelier
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Julio Reyes Ávila
 
Guia conoc previos guerra fria
Guia conoc previos guerra friaGuia conoc previos guerra fria
Guia conoc previos guerra fria
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Ficha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimenFicha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimen
Antonio Jimenez
 
Prueba 2 octavo revolucion francesa
Prueba 2 octavo revolucion francesaPrueba 2 octavo revolucion francesa
Prueba 2 octavo revolucion francesa
Universidad Pedro de Valdivia
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medioPrueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medio
 
Prueba rev. industrial
Prueba rev. industrialPrueba rev. industrial
Prueba rev. industrial
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
 
Ejercicio sobre la primera guerra mundial
Ejercicio sobre la primera guerra mundialEjercicio sobre la primera guerra mundial
Ejercicio sobre la primera guerra mundial
 
Taller segunda guerra mundial
Taller segunda guerra mundialTaller segunda guerra mundial
Taller segunda guerra mundial
 
Presentación comprensión Histórica del Presente 2023. (2).pptx
Presentación comprensión Histórica del Presente 2023. (2).pptxPresentación comprensión Histórica del Presente 2023. (2).pptx
Presentación comprensión Histórica del Presente 2023. (2).pptx
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democraciaClase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
 
Guerra Fria en América Latina
Guerra Fria en América LatinaGuerra Fria en América Latina
Guerra Fria en América Latina
 
Practica de examen
Practica de examenPractica de examen
Practica de examen
 
La independencia de Estados Unidos
La independencia de Estados UnidosLa independencia de Estados Unidos
La independencia de Estados Unidos
 
Guia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismoGuia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismo
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 4. La independencia de Estados Unidos.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 4. La independencia de Estados Unidos.Octavo básico. Unidad 3. Clase 4. La independencia de Estados Unidos.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 4. La independencia de Estados Unidos.
 
Octavo Básico. Unidad 4. Clase 4. Las regiones naturales de Chile.
Octavo Básico. Unidad 4. Clase 4. Las regiones naturales de Chile.Octavo Básico. Unidad 4. Clase 4. Las regiones naturales de Chile.
Octavo Básico. Unidad 4. Clase 4. Las regiones naturales de Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. Los med...
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. Los med...Cuarto medio. Unidad 2. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. Los med...
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. Los med...
 
Prueba 1-guerra-mundial
Prueba 1-guerra-mundialPrueba 1-guerra-mundial
Prueba 1-guerra-mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Guia conoc previos guerra fria
Guia conoc previos guerra friaGuia conoc previos guerra fria
Guia conoc previos guerra fria
 
Ficha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimenFicha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimen
 
Prueba 2 octavo revolucion francesa
Prueba 2 octavo revolucion francesaPrueba 2 octavo revolucion francesa
Prueba 2 octavo revolucion francesa
 

Similar a Octavo básico. Unidad 3. Clase 7. Las revoluciones de independencia en América.

Conformacion del estado nacion de chile
Conformacion del estado nacion de chileConformacion del estado nacion de chile
Conformacion del estado nacion de chile
María Angélica Muñoz
 
Antecedentes del proceso independentista americano
Antecedentes del proceso independentista americanoAntecedentes del proceso independentista americano
Antecedentes del proceso independentista americano
clararosave
 
Antecedentes del proceso independentista americano
Antecedentes del proceso independentista americanoAntecedentes del proceso independentista americano
Antecedentes del proceso independentista americano
clararosave
 
Guia de sociedad independencia
Guia de sociedad independenciaGuia de sociedad independencia
Guia de sociedad independencia
Carol Araneda
 
Idependencia de Chile
Idependencia de ChileIdependencia de Chile
Idependencia de Chile
Yanina Vargas
 
Antecedentes de la independencia
Antecedentes de la independenciaAntecedentes de la independencia
Antecedentes de la independencia
campos21
 
Espana en america
Espana en americaEspana en america
Espana en america
German Ledezma Fonseca
 
Antecedentes de la independencia
Antecedentes de la independenciaAntecedentes de la independencia
Antecedentes de la independencia
Matias Gonzalez
 
Antecedentes de la independencia
Antecedentes de la independenciaAntecedentes de la independencia
Antecedentes de la independencia
Kimy Arancibia Perez
 
Antecedentes de la independencia
Antecedentes de la independenciaAntecedentes de la independencia
Antecedentes de la independencia
Kimy Arancibia Perez
 
2°macsl el proceso independentista chileno
2°macsl el proceso independentista chileno2°macsl el proceso independentista chileno
2°macsl el proceso independentista chileno
Ximena Prado
 
Revoluciones hispanoamericanas
Revoluciones hispanoamericanasRevoluciones hispanoamericanas
Revoluciones hispanoamericanas
profe pucillo
 
Presentación tema 10
Presentación tema 10Presentación tema 10
Presentación tema 10
Ramón
 
Guía independecia de chile
Guía independecia de chileGuía independecia de chile
Guía independecia de chile
ramoncortes
 
Independencia de las colonias iberoamericanas 6º
Independencia de las colonias iberoamericanas 6ºIndependencia de las colonias iberoamericanas 6º
Independencia de las colonias iberoamericanas 6º
beatrizjimenezvega
 
Independencia de centroamérica
Independencia de centroaméricaIndependencia de centroamérica
Independencia de centroamérica
Maria Auxiliadora Velasquez Cortes
 
Lrevolucion de mayo
Lrevolucion de mayoLrevolucion de mayo
Lrevolucion de mayo
lauracorvalan32
 
Seminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdf
Seminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdfSeminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdf
Seminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdf
YamilaNicelLescano
 
Independencia de Colombia
Independencia de ColombiaIndependencia de Colombia
Independencia de Colombia
juank9810
 
00037648
0003764800037648
00037648
Alejandra Ramos
 

Similar a Octavo básico. Unidad 3. Clase 7. Las revoluciones de independencia en América. (20)

Conformacion del estado nacion de chile
Conformacion del estado nacion de chileConformacion del estado nacion de chile
Conformacion del estado nacion de chile
 
Antecedentes del proceso independentista americano
Antecedentes del proceso independentista americanoAntecedentes del proceso independentista americano
Antecedentes del proceso independentista americano
 
Antecedentes del proceso independentista americano
Antecedentes del proceso independentista americanoAntecedentes del proceso independentista americano
Antecedentes del proceso independentista americano
 
Guia de sociedad independencia
Guia de sociedad independenciaGuia de sociedad independencia
Guia de sociedad independencia
 
Idependencia de Chile
Idependencia de ChileIdependencia de Chile
Idependencia de Chile
 
Antecedentes de la independencia
Antecedentes de la independenciaAntecedentes de la independencia
Antecedentes de la independencia
 
Espana en america
Espana en americaEspana en america
Espana en america
 
Antecedentes de la independencia
Antecedentes de la independenciaAntecedentes de la independencia
Antecedentes de la independencia
 
Antecedentes de la independencia
Antecedentes de la independenciaAntecedentes de la independencia
Antecedentes de la independencia
 
Antecedentes de la independencia
Antecedentes de la independenciaAntecedentes de la independencia
Antecedentes de la independencia
 
2°macsl el proceso independentista chileno
2°macsl el proceso independentista chileno2°macsl el proceso independentista chileno
2°macsl el proceso independentista chileno
 
Revoluciones hispanoamericanas
Revoluciones hispanoamericanasRevoluciones hispanoamericanas
Revoluciones hispanoamericanas
 
Presentación tema 10
Presentación tema 10Presentación tema 10
Presentación tema 10
 
Guía independecia de chile
Guía independecia de chileGuía independecia de chile
Guía independecia de chile
 
Independencia de las colonias iberoamericanas 6º
Independencia de las colonias iberoamericanas 6ºIndependencia de las colonias iberoamericanas 6º
Independencia de las colonias iberoamericanas 6º
 
Independencia de centroamérica
Independencia de centroaméricaIndependencia de centroamérica
Independencia de centroamérica
 
Lrevolucion de mayo
Lrevolucion de mayoLrevolucion de mayo
Lrevolucion de mayo
 
Seminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdf
Seminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdfSeminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdf
Seminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdf
 
Independencia de Colombia
Independencia de ColombiaIndependencia de Colombia
Independencia de Colombia
 
00037648
0003764800037648
00037648
 

Más de Jorge Ramirez Adonis

Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Jorge Ramirez Adonis
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.
Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.
Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.
Jorge Ramirez Adonis
 

Más de Jorge Ramirez Adonis (20)

Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.
Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.
Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Octavo básico. Unidad 3. Clase 7. Las revoluciones de independencia en América.

  • 1. Clase Nº 7. Las revoluciones de independencia en América. Objetivo: Explicar el desarrollo de los procesos de independencia de las colonias españolas en América. Preguntas. ¿Cuáles eran las colonias españolas en América? ¿Cómo se desarrollaron sus procesos de independencia?
  • 3.  Ubicación geográfica. 13 colonias Justo antes de finalizar el siglo XVIII, el continente americano está conformado por una serie de colonias bajo control de potencias europeas tales como: • España. • Inglaterra. • Holanda. • Francia. • Portugal.
  • 4.  Crisis del Imperio español. Al finalizar el siglo XVIII el imperio español estaba en crisis política y económica. Por una parte debido a conflictos bélicos contra potencias enemigas como Inglaterra y Francia. Por otra parte ingleses y franceses hostigaban a las colonias españolas mediante corsarios y piratas que asaltaban el comercio marítimo. El mapa representa el monopolio comercial español en las colonias americanas. En cambio España no ha desarrollado su industria, por lo tanto el imperio se sostiene en los metales llegados desde las colonias y en el cobro de impuestos. Francia e Inglaterra han iniciado su revolución industrial por lo tanto necesitan materias primas para su desarrollo y nuevos mercados para sus productos Además España sostiene un monopolio comercial en las colonias, condición que las potencias extranjeras buscan romper mediante el contrabando.
  • 5.  Las Reformas Borbónicas. Ante esta crisis, el imperio establece las Reformas Borbónicas para mejorar la administración de las colonias españolas, recaudar impuestos de manera mas eficiente y así proteger los territorios coloniales de las potencias extranjeras. A lo anterior se suma la persistencia del monopolio español que limita la libertad de hacer negocios y la restricción para ocupar cargos en la alta administración pública, los cuales estaban reservados para los españoles peninsulares. Solo ocupaban cargos menores en los cabildos. Estas reformas causan descontento en los criollos debido al mayor control ejercido por la corona y al cobro de impuestos. Los criollos ven a la corona con desconfianza debido a estas prohibiciones y al mismo tiempo la Corona veía los criollos como súbditos que solo velaban por sus intereses. Cuadro resumen de las Reformas Borbónicas en América.
  • 6.  El rey en prisión. Las campañas militares de Napoleón tuvieron como objetivo España y el rey Fernando VII es tomado prisionero en 1808 y en su lugar asume José Bonaparte. Como consecuencia España se forman Juntas de Gobierno en las distintas ciudades para representar la voluntad del pueblo durante la ausencia del rey. Estas juntas se agrupan posteriormente en el Concejo de Regencia. El mapa muestra los lugares donde se formaron Juntas de Gobierno. Esta noticia llega a América y se preguntan quién tomará las decisiones. Por lo tanto también se forman Juntas de Gobierno, pero bajo la teoría de la Soberanía popular. Para los americanos el poder no le pertenece a las autoridades sino al pueblo, el cual entrega parte de su poder para tomar decisiones. La autoridad la tenía el rey porque el pueblo lo permite, pero en su ausencia no hay autoridad, por lo tanto el poder retorna al pueblo y ahora será entregado a las propias Juntas de Gobierno. Una explicación basada en ideas ilustradas.
  • 7.  Línea de tiempo de las Juntas de Gobierno en América.
  • 8.  La independencia de Haití. Haití fue una colonia esclavizada y explotada por Francia durante el siglo XVIII. Es el primer territorio en la América colonial en lograr su independencia en el año 1804. Jean-Jacques Dessalines. Líder de la revolución que proclamó la independencia de su país. Además es un ejemplo para las colonias españolas en América, como una muestra de lo que es posible de conseguir. Este acontecimiento demuestra que los principios de la Revolución francesa deben ser extendidos a todas las personas incluidas las colonias.
  • 9.  Las Juntas de Gobierno. En un principio todas las Juntas de Gobierno formadas en América declaran su lealtad al rey de España y que su existencia será solo temporal. Nadie piensa aun en la Independencia. Esta es la primera muestra de búsqueda de cierta independencia o al menos cambiar algunas normas de la administración española. Las Juntas de Gobierno establecen medidas que apuntan a mayor libertad comercial, reclamada por los criollos. De esta forma se quiebra el monopolio comercial Por este motivo surgen grupos que requieren mayor autonomía cambios mayores y mas rápidos. Esto se traduce en tomar mas decisiones sin consultar a España. Estas acciones lentamente van a generar diferencias entre dos grupos: Patriotas, que buscan mayores reformas; y Realistas, que quieren que todo siga como antes y nada cambie. El cuadro muestra el año de formación de las Primeras Juntas de Gobierno y los años de declaración de Independencia.
  • 10.  El regreso del rey. En el año 1814 el rey de España es liberado y se inicia el proceso de Restauración monárquica o Reconquista. Las Juntas de Gobierno españolas le devuelven el poder al rey pero le piden que apruebe una Constitución liberal, es decir, ya no podrá ser un monarca absoluto. La represión ordenada por el rey de España Fernando VII a su regreso del cautiverio incluyó, en el caso de Chile, el destierro a la isla de Juan Fernández. Además se ordena la represión contra todos quienes habían participado en las Juntas y en las decisiones tomadas. En el caso de América, el rey ve a las colonias como traidores por las medidas tomadas y ordena suprimir los cambios realizados por las Juntas de Gobierno. Este es considerado el punto de inflexión y de radicalización de la postura de los patriotas que anhelaban la independencia de las colonias. Es el retorno del rey el que provoca la reacción de los grupos independentistas formados por criollos.
  • 11. Actividad de cierre. • ¿De que forma influyeron las ideas ilustradas en las revoluciones de independencia americanas? • ¿Cuál es la importancia de los criollos en el proceso revolucionario de las colonias americanas? “Nos, que somos y valemos tanto como vos, pero juntos más que vos, os hacemos Principal, Rey y Señor entre los iguales, con tal que guardéis nuestros fueros y libertades; y si no, no”. Juramento de los Reyes de Aragón. “Otra vez subieron de precio las cucharas”… “¿Por qué no puedo comprarle a los ingleses?... “Quiero venderle mis productos a quien yo quiera”… “Quiero ocupar un buen cargo en la administración”… “¿Y si decimos que en ausencia del rey el poder debe volver al pueblo?”
  • 12. Síntesis. • Ubicación temporal. • Ubicación geográfica. • Crisis del Imperio español. • Reformas borbónicas. • El rey en prisión. • Línea de tiempo de las Juntas de Gobierno en América. • La independencia de Haití. • Las juntas de Gobierno. • El regreso del rey. Pronto, el retorno del rey de España Fernando VII marcaría el inicio de las hostilidades entre los patriotas y los realistas. Así comienza nuestra Guerra de Independencia.