SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTAL
DEL ECUADOR.
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales
Pedagogía de Química y Biología
Estudiante: Nathaly Cuaspud Semestre: Segundo A
Docente: Lic. Bolívar Reina
Asignatura: Ecología
BIOMASA.
 La biomasa es materia orgánica utilizada
como fuente energética.
 Abarca un amplio conjunto de materias
orgánicas que se caracteriza por su
heterogeneidad, tanto por su origen como por
su naturaleza.
 Materia orgánica (restos de seres vivos)
producida por los seres vivos como
consecuencia de sus actividades vitales
CLASIFICACIÓN.
 La biomasa natural es la que se produce en la naturaleza sin intervención
humana. Por ejemplo, la caída natural de ramas de los árboles (poda natural)
en los bosques.
 La biomasa residual es el subproducto o residuo generado en las actividades
agrícolas (poda), silvícolas y ganaderas, así como residuos de la industria
agroalimentaria (cáscaras) y en la industria de transformación de la madera
(aserraderos, fábricas de papel, muebles, etc.), así como residuos
de depuradoras y el reciclado de aceites.
 Los cultivos energéticos son aquellos que están destinados a la producción
de biocombustibles. Además de los cultivos existentes para la industria
alimentaria (cereales y remolacha para producción de bioetanol
y oleaginosas para producción de biodiesel), existen otros cultivos como los
lignocelulósicos forestales y herbáceos y cosechas.
 La Biomasa como Fuente de Energía
La primera fuente de energía utilizada como biomasa fue la madera para hacer fuego y
cocinar alimentos.
Ejemplos de Usos de Biomasa como Fuente de Energía
- Las cascaras de las almendras y los huesos de aceitunas se utilizan como
combustible en calderas de biomasa en las viviendas para calentar agua y como
calefacción.

- Los restos orgánicos se pueden enterrar en el suelo y producir gases producto de
su descomposición, llamados biogás. Estos gases se queman y podemos usar esta
energía calorífica en una central eléctrica para calentar agua y mover una turbina que
genere electricidad.
- Mediante la fermentación de algunas plantas podemos conseguir alcoholes como el
etanol y posteriormente usarlo como combustible. El maíz y la remolacha son muy
buenos para la producción del bioetanol, un sustituto de la gasolina.
- Centrales de Biomasa: son centrales eléctricas que utilizan restos de vegetales
para la combustión y producción de energía.
- Algunos vehículos ya utilizan para su funcionamiento el biodiesel, un combustible
procedente de aceites vegetales y grasas animales. El biodiesel puede ser utilizado en
vehículos sin ningún tipo de adaptación del motor en el vehículo.
 Calderas de Biomasa.
Es un combustible más económico y además su precio es más
estable ya que no depende del precio que fijen otros países
como el caso del petróleo. Antes de ver los tipos de calderas
para uso de biomasa, diremos que los pellets de madera,
procedentes de residuos forestales o de los excedentes de
industrias madereras, huesos de aceituna, cáscaras de frutos
secos, leña etc. son las fuentes de energía natural que
emplean las calderas de biomasa.
TIPOS DE CALDERAS.
 - Calderas convencionales adaptadas a biomasa: son
caldera antiguas de carbón adaptadas para poder ser
utilizadas con biomasa o calderas de gasóleo con un
quemador de Péllet.
 - Calderas Standar de Biomasa: tienen un alto
rendimiento y suelen utilizar únicamente Péllet. Suelen
tener sistemas automáticos de limpiado y de suministro.
- Calderas Mixtas: Admiten varios tipos de combustibles
de biomasa como Péllet y astillas cambiando de uno a otro
de forma muy rápida y eficiente.
- Calderas de condensación: Utilizan un intercambiador
para calentar agua con el calor procedente de la quema de
Péllet
Deapositivas tema biomasa
Deapositivas tema biomasa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Energia de biomasa
Energia de biomasaEnergia de biomasa
Energia de biomasa
 
Erika el trabajo de biomasa
Erika el trabajo de biomasaErika el trabajo de biomasa
Erika el trabajo de biomasa
 
Energía de la Biomasa
Energía de la BiomasaEnergía de la Biomasa
Energía de la Biomasa
 
Energía de la biomasa
Energía de la biomasaEnergía de la biomasa
Energía de la biomasa
 
COMBUSTIÓN DIRECTA DE LA BIOMASA
COMBUSTIÓN DIRECTA DE LA BIOMASACOMBUSTIÓN DIRECTA DE LA BIOMASA
COMBUSTIÓN DIRECTA DE LA BIOMASA
 
Biomasa, energía del futuro
Biomasa, energía del futuroBiomasa, energía del futuro
Biomasa, energía del futuro
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Energías Renovables: La Biomasa
Energías Renovables: La BiomasaEnergías Renovables: La Biomasa
Energías Renovables: La Biomasa
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
 
La biomasa es el conjunto de materia orgánica
La biomasa es el conjunto de materia orgánicaLa biomasa es el conjunto de materia orgánica
La biomasa es el conjunto de materia orgánica
 
La biomasa es el conjunto de materia orgánica
La biomasa es el conjunto de materia orgánicaLa biomasa es el conjunto de materia orgánica
La biomasa es el conjunto de materia orgánica
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
 
Cultivos energéticos
Cultivos energéticosCultivos energéticos
Cultivos energéticos
 
El nopal y los biocombustibles
El nopal y los biocombustiblesEl nopal y los biocombustibles
El nopal y los biocombustibles
 
BIOGAS
BIOGASBIOGAS
BIOGAS
 
trabajo de tecnologia - biomasa
trabajo de tecnologia - biomasatrabajo de tecnologia - biomasa
trabajo de tecnologia - biomasa
 
Biomasa, fuentes alternativas
Biomasa, fuentes alternativasBiomasa, fuentes alternativas
Biomasa, fuentes alternativas
 

Similar a Deapositivas tema biomasa

Elemento madera Biomasa labra_uribe03
Elemento madera Biomasa labra_uribe03Elemento madera Biomasa labra_uribe03
Elemento madera Biomasa labra_uribe03Juan
 
Elemento madera labra_uribe03
Elemento madera labra_uribe03Elemento madera labra_uribe03
Elemento madera labra_uribe03Juan
 
Energia de Biomasa Por Mayorie Elizabeth Sango Guaman
Energia de Biomasa  Por Mayorie Elizabeth  Sango Guaman Energia de Biomasa  Por Mayorie Elizabeth  Sango Guaman
Energia de Biomasa Por Mayorie Elizabeth Sango Guaman MayorieElizabethSang
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasatania
 
Energia a partir de la biomasa.
Energia a partir de la biomasa.Energia a partir de la biomasa.
Energia a partir de la biomasa.dannielle_1610
 
Parcial 1
Parcial 1Parcial 1
Parcial 1pafago
 
El término biomasa
El término biomasaEl término biomasa
El término biomasathiago11cano
 
Biomasa. cuadro comparativo
Biomasa. cuadro comparativoBiomasa. cuadro comparativo
Biomasa. cuadro comparativoItanPerez
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasadrab
 
La Biomasa
La BiomasaLa Biomasa
La Biomasacrisnely
 
BIOMASA - INSTALACIONES 3 G5.pptx
BIOMASA - INSTALACIONES 3 G5.pptxBIOMASA - INSTALACIONES 3 G5.pptx
BIOMASA - INSTALACIONES 3 G5.pptxJeysonSabando1
 
UNIDAD 1. RECURSOS Y RESIDUOS BIOMÁSICOS
UNIDAD 1. RECURSOS Y RESIDUOS BIOMÁSICOS UNIDAD 1. RECURSOS Y RESIDUOS BIOMÁSICOS
UNIDAD 1. RECURSOS Y RESIDUOS BIOMÁSICOS sauldiazsosa
 

Similar a Deapositivas tema biomasa (20)

Biomas1
Biomas1Biomas1
Biomas1
 
Elemento madera Biomasa labra_uribe03
Elemento madera Biomasa labra_uribe03Elemento madera Biomasa labra_uribe03
Elemento madera Biomasa labra_uribe03
 
Elemento madera labra_uribe03
Elemento madera labra_uribe03Elemento madera labra_uribe03
Elemento madera labra_uribe03
 
Energia de Biomasa Por Mayorie Elizabeth Sango Guaman
Energia de Biomasa  Por Mayorie Elizabeth  Sango Guaman Energia de Biomasa  Por Mayorie Elizabeth  Sango Guaman
Energia de Biomasa Por Mayorie Elizabeth Sango Guaman
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Energia a partir de la biomasa.
Energia a partir de la biomasa.Energia a partir de la biomasa.
Energia a partir de la biomasa.
 
Parcial 1
Parcial 1Parcial 1
Parcial 1
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
El término biomasa
El término biomasaEl término biomasa
El término biomasa
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Biomasa. cuadro comparativo
Biomasa. cuadro comparativoBiomasa. cuadro comparativo
Biomasa. cuadro comparativo
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
La Biomasa
La BiomasaLa Biomasa
La Biomasa
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
BIOMASA - INSTALACIONES 3 G5.pptx
BIOMASA - INSTALACIONES 3 G5.pptxBIOMASA - INSTALACIONES 3 G5.pptx
BIOMASA - INSTALACIONES 3 G5.pptx
 
UNIDAD 1. RECURSOS Y RESIDUOS BIOMÁSICOS
UNIDAD 1. RECURSOS Y RESIDUOS BIOMÁSICOS UNIDAD 1. RECURSOS Y RESIDUOS BIOMÁSICOS
UNIDAD 1. RECURSOS Y RESIDUOS BIOMÁSICOS
 

Último

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxadhelidelcarmenninam
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialALEXANDERMARTINEZ675254
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.dlhc140904
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjAlexVegaArbayza
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVAudreyMatiz1
 

Último (20)

Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 

Deapositivas tema biomasa

  • 1. UNIVERSIDAD CENTAL DEL ECUADOR. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Pedagogía de Química y Biología Estudiante: Nathaly Cuaspud Semestre: Segundo A Docente: Lic. Bolívar Reina Asignatura: Ecología
  • 3.  La biomasa es materia orgánica utilizada como fuente energética.  Abarca un amplio conjunto de materias orgánicas que se caracteriza por su heterogeneidad, tanto por su origen como por su naturaleza.  Materia orgánica (restos de seres vivos) producida por los seres vivos como consecuencia de sus actividades vitales
  • 5.  La biomasa natural es la que se produce en la naturaleza sin intervención humana. Por ejemplo, la caída natural de ramas de los árboles (poda natural) en los bosques.  La biomasa residual es el subproducto o residuo generado en las actividades agrícolas (poda), silvícolas y ganaderas, así como residuos de la industria agroalimentaria (cáscaras) y en la industria de transformación de la madera (aserraderos, fábricas de papel, muebles, etc.), así como residuos de depuradoras y el reciclado de aceites.  Los cultivos energéticos son aquellos que están destinados a la producción de biocombustibles. Además de los cultivos existentes para la industria alimentaria (cereales y remolacha para producción de bioetanol y oleaginosas para producción de biodiesel), existen otros cultivos como los lignocelulósicos forestales y herbáceos y cosechas.
  • 6.  La Biomasa como Fuente de Energía La primera fuente de energía utilizada como biomasa fue la madera para hacer fuego y cocinar alimentos. Ejemplos de Usos de Biomasa como Fuente de Energía - Las cascaras de las almendras y los huesos de aceitunas se utilizan como combustible en calderas de biomasa en las viviendas para calentar agua y como calefacción.  - Los restos orgánicos se pueden enterrar en el suelo y producir gases producto de su descomposición, llamados biogás. Estos gases se queman y podemos usar esta energía calorífica en una central eléctrica para calentar agua y mover una turbina que genere electricidad. - Mediante la fermentación de algunas plantas podemos conseguir alcoholes como el etanol y posteriormente usarlo como combustible. El maíz y la remolacha son muy buenos para la producción del bioetanol, un sustituto de la gasolina. - Centrales de Biomasa: son centrales eléctricas que utilizan restos de vegetales para la combustión y producción de energía. - Algunos vehículos ya utilizan para su funcionamiento el biodiesel, un combustible procedente de aceites vegetales y grasas animales. El biodiesel puede ser utilizado en vehículos sin ningún tipo de adaptación del motor en el vehículo.
  • 7.
  • 8.  Calderas de Biomasa. Es un combustible más económico y además su precio es más estable ya que no depende del precio que fijen otros países como el caso del petróleo. Antes de ver los tipos de calderas para uso de biomasa, diremos que los pellets de madera, procedentes de residuos forestales o de los excedentes de industrias madereras, huesos de aceituna, cáscaras de frutos secos, leña etc. son las fuentes de energía natural que emplean las calderas de biomasa.
  • 9. TIPOS DE CALDERAS.  - Calderas convencionales adaptadas a biomasa: son caldera antiguas de carbón adaptadas para poder ser utilizadas con biomasa o calderas de gasóleo con un quemador de Péllet.  - Calderas Standar de Biomasa: tienen un alto rendimiento y suelen utilizar únicamente Péllet. Suelen tener sistemas automáticos de limpiado y de suministro. - Calderas Mixtas: Admiten varios tipos de combustibles de biomasa como Péllet y astillas cambiando de uno a otro de forma muy rápida y eficiente. - Calderas de condensación: Utilizan un intercambiador para calentar agua con el calor procedente de la quema de Péllet