SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente:  Alfredo Iturriaga  Alumnos:  Carla Uribe - Juan Carlos Labra Sistemas Constructivos  e Instalaciones Complejas  Madera Fotografías J.C.Labra  Centro Nuclear  La Reina
ENERGÍA TÉRMICA  BIOMASA Definición de Biomasa, según el Diccionario de la Real Academia Española, tiene dos acepciones: f. Biol. Materia total de los seres que viven en un lugar determinado, expresada en peso por unidad de área o de volumen.  f. Biol. Materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía.  La biomasa es el conjunto de recursos forestales, plantas terrestres y acuáticas, y de residuos y subproductos agrícolas, ganaderos, urbanos e industriales. Descripción General ENERGÍA TÉRMICA  Es en realidad la energía cinética de los átomos y moléculas. Cuando notamos que algo está a una alta temperatura, en realidad lo que estamos notando es que sus átomos y moléculas se mueven más deprisa. ENERGÍA TÉRMICA Se denomina energía térmica a la energía liberada en forma de calor. Puede ser obtenida de la naturaleza, a partir de la energía química, mediante una reacción exotérmica, como la combustión de algún combustible; por una reacción nuclear de fisión o de fusión; mediante energía eléctrica por efecto Joule o por efecto termoeléctrico; o por rozamiento, como residuo de otros procesos mecánicos o químicos. Asimismo, es posible aprovechar energía de la naturaleza que se encuentra en forma de energía térmica, como la energía geotérmica o la energía solar térmica. La energía térmica se puede transformar utilizando un motor térmico, ya sea en energía eléctrica, en una central termoeléctrica; o en trabajo mecánico, como en un motor de automóvil, avión o barco. La energía de la biomasa proviene en última instancia del sol. Mediante la fotosíntesis el reino vegetal absorbe y almacena una parte de la energía solar que llega a la tierra; las células vegetales utilizan la radiación solar para formar sustancias orgánicas a partir de sustancias simples y del CO2 presente en el aire. El reino animal incorpora, transforma y modifica dicha energía. En este proceso de transformación de la materia orgánica se generan subproductos que no tienen valor para la cadena nutritiva o no sirven para la fabricación de productos de mercado, pero que pueden utilizarse como combustible en diferentes aprovechamientos energéticos. 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Composición
Producción En términos energéticos, se puede utilizar directamente, como es el caso de la leña, o indirectamente en forma de biocombustibles (biodiésel, bioalcohol, biogás, bloque sólido combustible). Pero al igual que no consideramos al vino como biomasa, debe evitarse denominar como biomasa a los biocombustibles (nótese que el etanol puede obtenerse del vino por destilación): 'biomasa' debe reservarse para denominar la materia prima empleada en la fabricación de biocombustibles. Bosques  La única biomasa explotada actualmente para fines energéticos es la de los bosques, es razonable contemplar el aprovechamiento energético de la tala, de la limpieza de las explotaciones forestales (leña, ramaje, follaje, etc.) y de los residuos de la industria de la madera.   Residuos agrícolas   El uso de la paja de los cereales en los casos en que el retirarla del campo no afecte apreciablemente a la fertilidad del suelo, y de las deyecciones y camas del ganado cuando el no utilizarlas sistemáticamente como estiércol no perjudique las productividades agrícolas.    Cultivos energéticos Se ha estudiado la posibilidad de ciertos cultivos energéticos, especialmente sorgo dulce y caña de azúcar, el problema de la competencia entre los cultivos clásicos y los cultivos energéticos no se plantearía en el caso de otro tipo de cultivo energético: los cultivos acuáticos. Una planta acuática particularmente interesante desde el punto de vista energético sería el Jacinto de agua, que posee una de las productividades de biomasa más elevadas del reino vegetal. Podría recurrirse también a ciertas algas microscópicas, que tendrían la ventaja de permitir un cultivo continuo. Así, el alga unicelular  Botryococcus braunii ,  en relación a su peso, produce directamente importantes cantidades de hidrocarburos.
Captación Fuente energética  Puede ser aprovechada mediante su combustión directa a través de su transformación en biogás, bioalcohol, etc. Los métodos de conversión de la biomasa en combustible pueden agruparse en dos tipos:  conversión bioquímica y conversión termoquímica . De la primera, se puede obtener el etanol y metano mediante la fermentación alcohólica y digestión anaerobia. De la segunda, se puede obtener gas pobre, carbón y jugos piroleñosos mediante gasificación y pirolisis Métodos termoquímicos Estos métodos se basan en la utilización del calor como fuente de transformación de la biomasa. Están bien adaptados al caso de la biomasa seca, y ,en particular, a los de la paja y de la madera. La combustión  Oxidación de la biomasa por el oxígeno del aire, libera simplemente agua y gas carbónico, y puede servir para la calefacción doméstica y para la producción de calor industrial.   La pirolisis   Combustión incompleta de la biomasa en ausencia de oxigeno, a unos 500 grados centígrados, se utiliza desde hace mucho tiempo para producir carbón vegetal. Aparte de este, la pirolisis lleva a la liberación de un gas pobre, mezcla de monóxido y dióxido de carbono, de hidrógeno y de hidrocarburos ligeros. Este gas, de débil poder calórico, puede servir para accionar motores diesel, o para producir electricidad, o para mover vehículos. El gas pobre producido puede utilizarse directamente como se indica antes, o bien servir la base para la síntesis de un alcohol muy importante, el metanol, que podría sustituir las gasolinas para la alimentación de los motores de explosión . Métodos biológicos   La fermentación alcohólica: Es una técnica empleada  hace mucho tiempo con los azúcares, que puede utilizase también con la celulosa y el almidón, a condición de realizar una hidrólisis previa (en medio ácido) de estas dos sustancias. Pero la destilación, que permite obtener alcohol etílico prácticamente anhidro, es una operación muy costosa en energía. En estas condiciones la transformación de la biomasa en etanol y después la utilización de este alcohol en motores de explosión, tienen un balance energético global dudoso. A pesar de esta reserva, ciertos países (Brasil, E.U.A.) tienen importantes proyectos de producción de etanol a partir de biomasa con un objetivo energético (propulsión de vehículos; cuando el alcohol es puro o mezclado con gasolina, el carburante recibe el nombre de gasohol).   La fermentación metánica Es la digestión anaerobia de la biomasa por bacteria. Es idónea para la transformación de la biomasa húmeda (mas del 75% de humedad relativa).En los fermentadores, o digestiones, la celulosa es esencialmente la sustancia que se degrada en un gas, que contiene alrededor de 60% de metano y 40% de gas carbónico. El problema principal consiste en la necesidad de calentar el equipo, para mantenerlo en la temperatura optima de 30-35 grados centígrados. No obstante, el empleo de digestores es un camino prometedor hacia la autonomía energética  de las explotaciones agrícolas, por recuperación de las deyecciones y desechos del ganado. Además, es una técnica de gran interés para los países en vías de desarrollo. Así, millones de digestores ya son utilizados por familias campesinas chinas.
Captación Una central de biomasa se ocupa de obtener energía eléctrica mediante los diferentes procesos de transformación de la materia orgánica. Básicamente el funcionamiento de una central es el siguiente: 1.La biomasa recogida se prepara para transformarla en combustible líquido. 2.Este combustible se quema y se calienta agua. 3.Se produce vapor a alta presión que mueve la turbina y esta a su vez mueve el generador que producirá energía eléctrica. 4.La energía eléctrica producida es transportada por el tendido eléctrico. 5.El calor producido por el vapor se transmite en forma de agua caliente.
Mediante tornillo sin-fin. El silo ha de tener el suelo con una inclinación de 45º para garantizar el correcto vaciado. Mediante Saco Silo. Debido a su construcción modular es ideal cuando las limitaciones como puertas de entrada hacen difícil su ubicación, sin necesidad de obra civil. Mediante tornillo sin-fin Rotatorio. En este caso no es necesario el suelo inclinado lo que lo hace ideal para depósitos cuadrados garantizando el correcto vaciado y ofreciendo un alto nivel de eficacia. Mediante Succión. El pellet es transportado mediante un sistema de succión por flujo de aire con la posibilidad además de tener varios puntos de succión. Mediante depósito subterráneo. De esta forma se evita la utilización de espacio dentro de las viviendas. Estos depósitos están señalados para conservar el pellet en óptimas condiciones. Almacenamiento SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN Y ALMACENAJE CALDERA DE PELLET Las calderas modernas queman biomasa de alta calidad como astillas de madera, pellets o residuos agrícolas y agroindustriales uniformes, sin humos y con emisiones comparables a los sistemas modernos de gasoil y gas.   La mayor ventaja de los sistemas de biomasa se encuentra en el balance neutro de sus emisiones de CO2.  CALDERAS DE BIOMASA ALMACENAMIENTO
Calderas de alta calidad Una caldera contaminante, ineficiente y difícil de manejar no contentará a ninguna comunidad o familia en cuya casa se instale, aunque sea barata. Como mínimo, las especificaciones de cualquier caldera de biomasa de alta calidad deben ser las siguientes: - Rendimiento mayor del 85% - Emisiones de CO menores de 200 mg/m³ y de partículas menores de 150 mg/m³ a carga completa y al 50% de carga - Sistema automático de limpieza de los intercambiadores de calor y de extracción de cenizas - Control remoto de la caldera por el fabricante o instalador - Alta fiabilidad y fácil operación y mantenimiento confirmado por expertos, fabricantes e instaladores en proyectos similares, aunque nunca una instalación es igual a otra dado que en los parámetros basados en su proyecto y diseño nunca coinciden y las apariencias engañan. Disipación
Integración Funcionamiento del sistema  La caldera recibe el pellet procedente del silo principal ( Almacén) mediante un sistema de succión de flujo de aire para almacenarlo en el deposito de consumo más pequeño integrado en la caldera .Desde aquí se procederá a la carga del mismo en el quemador para su combustión en función de las necesidades de consumo y teniendo en cuenta todos los parámetros que intervienen en la combustión, la calidad del pellet empleado, las condiciones de la temperatura ambiente y las climáticas exteriores que se procesan en su fiable y potente sistema de control por microprocesador para garantizar el más alto confort y las más altas prestaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomasa :Un Mundo Lleno De Energía
Biomasa :Un Mundo Lleno De Energía Biomasa :Un Mundo Lleno De Energía
Biomasa :Un Mundo Lleno De Energía
CRIS LOPEZ
 
Biomasa
 Biomasa Biomasa
Biomasa
AraceliSmac
 
UNIDAD 1. RECURSOS Y RESIDUOS BIOMÁSICOS
UNIDAD 1. RECURSOS Y RESIDUOS BIOMÁSICOS UNIDAD 1. RECURSOS Y RESIDUOS BIOMÁSICOS
UNIDAD 1. RECURSOS Y RESIDUOS BIOMÁSICOS
sauldiazsosa
 
La biomasa. laura c.
La biomasa. laura c.La biomasa. laura c.
La biomasa. laura c.laurakafer01
 
la energia biomasa
la energia biomasala energia biomasa
la energia biomasahicham
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa Y Residuos SóLidos Urbanos
Biomasa Y Residuos SóLidos UrbanosBiomasa Y Residuos SóLidos Urbanos
Biomasa Y Residuos SóLidos UrbanosDavid
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Energia de Biomasa- 3 b- Sor Maria
Energia de Biomasa- 3 b- Sor MariaEnergia de Biomasa- 3 b- Sor Maria
Energia de Biomasa- 3 b- Sor MariaLaura Rodriguez
 
Energía de la Biomasa
Energía de la BiomasaEnergía de la Biomasa
Energía de la Biomasamdolorlo
 
Energía de la biomasa.
Energía de la biomasa.Energía de la biomasa.
Energía de la biomasa.
Esther_Perez
 
Energia de biomasa
Energia de biomasaEnergia de biomasa
Energia de biomasa
Camilo garcia
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
mecacciolatto
 
La biomasa como fuente de energia renovable en centroamerica ing orlando agui...
La biomasa como fuente de energia renovable en centroamerica ing orlando agui...La biomasa como fuente de energia renovable en centroamerica ing orlando agui...
La biomasa como fuente de energia renovable en centroamerica ing orlando agui...
mateohernandez45
 

La actualidad más candente (20)

Biomasa :Un Mundo Lleno De Energía
Biomasa :Un Mundo Lleno De Energía Biomasa :Un Mundo Lleno De Energía
Biomasa :Un Mundo Lleno De Energía
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Biomasa
 Biomasa Biomasa
Biomasa
 
Energia biomasa
Energia biomasaEnergia biomasa
Energia biomasa
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
UNIDAD 1. RECURSOS Y RESIDUOS BIOMÁSICOS
UNIDAD 1. RECURSOS Y RESIDUOS BIOMÁSICOS UNIDAD 1. RECURSOS Y RESIDUOS BIOMÁSICOS
UNIDAD 1. RECURSOS Y RESIDUOS BIOMÁSICOS
 
La biomasa. laura c.
La biomasa. laura c.La biomasa. laura c.
La biomasa. laura c.
 
la energia biomasa
la energia biomasala energia biomasa
la energia biomasa
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Biomasa Y Residuos SóLidos Urbanos
Biomasa Y Residuos SóLidos UrbanosBiomasa Y Residuos SóLidos Urbanos
Biomasa Y Residuos SóLidos Urbanos
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
BIOMASA
BIOMASABIOMASA
BIOMASA
 
Energia de Biomasa- 3 b- Sor Maria
Energia de Biomasa- 3 b- Sor MariaEnergia de Biomasa- 3 b- Sor Maria
Energia de Biomasa- 3 b- Sor Maria
 
Energía de la Biomasa
Energía de la BiomasaEnergía de la Biomasa
Energía de la Biomasa
 
Energía de la biomasa.
Energía de la biomasa.Energía de la biomasa.
Energía de la biomasa.
 
Energia de biomasa
Energia de biomasaEnergia de biomasa
Energia de biomasa
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
La biomasa como fuente de energia renovable en centroamerica ing orlando agui...
La biomasa como fuente de energia renovable en centroamerica ing orlando agui...La biomasa como fuente de energia renovable en centroamerica ing orlando agui...
La biomasa como fuente de energia renovable en centroamerica ing orlando agui...
 

Destacado

madera en la construccion
madera en la construccionmadera en la construccion
madera en la construccion
Evelyn Arce
 
Proyecto avance
Proyecto avanceProyecto avance
Proyecto avance
Ivan Rm
 
Tiempo y mov
Tiempo y movTiempo y mov
Tiempo y mov
Tino Lc
 
Tecnicas de la aserrado
Tecnicas de  la  aserradoTecnicas de  la  aserrado
Tecnicas de la aserrado
Piter Huarilloclla Cabana
 
Conceptos generales de la madera
Conceptos generales de la maderaConceptos generales de la madera
Conceptos generales de la maderaMarvin Millon
 
La Biomasa
La BiomasaLa Biomasa
La Biomasacrisnely
 
Unidad 2.4 aserrado
Unidad 2.4 aserradoUnidad 2.4 aserrado
Unidad 2.4 aserrado
selin68
 
Madera
MaderaMadera
Madera
reiva1_es
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
Cintia
 
PROCESOS DE LA MADERA
PROCESOS DE LA MADERAPROCESOS DE LA MADERA
PROCESOS DE LA MADERA
Patricio López
 
Teoria de la arquitectura
Teoria de la arquitecturaTeoria de la arquitectura
Teoria de la arquitectura
Alejandro Gomez Arellano
 

Destacado (14)

madera en la construccion
madera en la construccionmadera en la construccion
madera en la construccion
 
Proyecto avance
Proyecto avanceProyecto avance
Proyecto avance
 
la madera
la maderala madera
la madera
 
Tiempo y mov
Tiempo y movTiempo y mov
Tiempo y mov
 
Tecnicas de la aserrado
Tecnicas de  la  aserradoTecnicas de  la  aserrado
Tecnicas de la aserrado
 
Conceptos generales de la madera
Conceptos generales de la maderaConceptos generales de la madera
Conceptos generales de la madera
 
La Biomasa
La BiomasaLa Biomasa
La Biomasa
 
Aserradero
AserraderoAserradero
Aserradero
 
Unidad 2.4 aserrado
Unidad 2.4 aserradoUnidad 2.4 aserrado
Unidad 2.4 aserrado
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
PROCESOS DE LA MADERA
PROCESOS DE LA MADERAPROCESOS DE LA MADERA
PROCESOS DE LA MADERA
 
Aserrado
AserradoAserrado
Aserrado
 
Teoria de la arquitectura
Teoria de la arquitecturaTeoria de la arquitectura
Teoria de la arquitectura
 

Similar a Elemento madera Biomasa labra_uribe03

Biomas1
Biomas1Biomas1
Biomas1
Francckko
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa cristóbal josé
Biomasa cristóbal joséBiomasa cristóbal josé
Biomasa cristóbal josénemrak a
 
Parcial 1
Parcial 1Parcial 1
Parcial 1pafago
 
Energia de Biomasa Por Mayorie Elizabeth Sango Guaman
Energia de Biomasa  Por Mayorie Elizabeth  Sango Guaman Energia de Biomasa  Por Mayorie Elizabeth  Sango Guaman
Energia de Biomasa Por Mayorie Elizabeth Sango Guaman
MayorieElizabethSang
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
geopaloma
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
BiomasaJw Gl
 
BIOMASA-TÓPICOS AVANZADOS DE INGENIERÍA.pdf
BIOMASA-TÓPICOS AVANZADOS DE INGENIERÍA.pdfBIOMASA-TÓPICOS AVANZADOS DE INGENIERÍA.pdf
BIOMASA-TÓPICOS AVANZADOS DE INGENIERÍA.pdf
JULIOISRAELVILLACORT
 
trabajo de tecnologia - biomasa
trabajo de tecnologia - biomasatrabajo de tecnologia - biomasa
trabajo de tecnologia - biomasa
camilapaz224
 
Biocombustible
BiocombustibleBiocombustible
Biocombustible
Liz Ruth
 
BIOMASA.pdf
BIOMASA.pdfBIOMASA.pdf
BIOMASA.pdf
IVANALVARADOCASOS
 
Presentacion biomasa
Presentacion biomasaPresentacion biomasa
Presentacion biomasa
Edison Orbea
 
Energia a partir de la biomasa.
Energia a partir de la biomasa.Energia a partir de la biomasa.
Energia a partir de la biomasa.dannielle_1610
 
BIOMASA - INSTALACIONES 3 G5.pptx
BIOMASA - INSTALACIONES 3 G5.pptxBIOMASA - INSTALACIONES 3 G5.pptx
BIOMASA - INSTALACIONES 3 G5.pptx
JeysonSabando1
 
Biomasa 01 2023-Subir.pptx
Biomasa 01 2023-Subir.pptxBiomasa 01 2023-Subir.pptx
Biomasa 01 2023-Subir.pptx
StephaniaVillarragaS
 

Similar a Elemento madera Biomasa labra_uribe03 (20)

Biomasa ii
Biomasa iiBiomasa ii
Biomasa ii
 
Biomas1
Biomas1Biomas1
Biomas1
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Biomasa cristóbal josé
Biomasa cristóbal joséBiomasa cristóbal josé
Biomasa cristóbal josé
 
Parcial 1
Parcial 1Parcial 1
Parcial 1
 
Energia de Biomasa Por Mayorie Elizabeth Sango Guaman
Energia de Biomasa  Por Mayorie Elizabeth  Sango Guaman Energia de Biomasa  Por Mayorie Elizabeth  Sango Guaman
Energia de Biomasa Por Mayorie Elizabeth Sango Guaman
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
BIOMASA-TÓPICOS AVANZADOS DE INGENIERÍA.pdf
BIOMASA-TÓPICOS AVANZADOS DE INGENIERÍA.pdfBIOMASA-TÓPICOS AVANZADOS DE INGENIERÍA.pdf
BIOMASA-TÓPICOS AVANZADOS DE INGENIERÍA.pdf
 
trabajo de tecnologia - biomasa
trabajo de tecnologia - biomasatrabajo de tecnologia - biomasa
trabajo de tecnologia - biomasa
 
Biocombustible
BiocombustibleBiocombustible
Biocombustible
 
BIOMASA.pdf
BIOMASA.pdfBIOMASA.pdf
BIOMASA.pdf
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Presentacion biomasa
Presentacion biomasaPresentacion biomasa
Presentacion biomasa
 
Trabajo de biomasa
Trabajo de biomasaTrabajo de biomasa
Trabajo de biomasa
 
Energia a partir de la biomasa.
Energia a partir de la biomasa.Energia a partir de la biomasa.
Energia a partir de la biomasa.
 
BIOMASA - INSTALACIONES 3 G5.pptx
BIOMASA - INSTALACIONES 3 G5.pptxBIOMASA - INSTALACIONES 3 G5.pptx
BIOMASA - INSTALACIONES 3 G5.pptx
 
Biomasa 01 2023-Subir.pptx
Biomasa 01 2023-Subir.pptxBiomasa 01 2023-Subir.pptx
Biomasa 01 2023-Subir.pptx
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Elemento madera Biomasa labra_uribe03

  • 1. Docente: Alfredo Iturriaga Alumnos: Carla Uribe - Juan Carlos Labra Sistemas Constructivos e Instalaciones Complejas Madera Fotografías J.C.Labra Centro Nuclear La Reina
  • 2. ENERGÍA TÉRMICA BIOMASA Definición de Biomasa, según el Diccionario de la Real Academia Española, tiene dos acepciones: f. Biol. Materia total de los seres que viven en un lugar determinado, expresada en peso por unidad de área o de volumen. f. Biol. Materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía. La biomasa es el conjunto de recursos forestales, plantas terrestres y acuáticas, y de residuos y subproductos agrícolas, ganaderos, urbanos e industriales. Descripción General ENERGÍA TÉRMICA Es en realidad la energía cinética de los átomos y moléculas. Cuando notamos que algo está a una alta temperatura, en realidad lo que estamos notando es que sus átomos y moléculas se mueven más deprisa. ENERGÍA TÉRMICA Se denomina energía térmica a la energía liberada en forma de calor. Puede ser obtenida de la naturaleza, a partir de la energía química, mediante una reacción exotérmica, como la combustión de algún combustible; por una reacción nuclear de fisión o de fusión; mediante energía eléctrica por efecto Joule o por efecto termoeléctrico; o por rozamiento, como residuo de otros procesos mecánicos o químicos. Asimismo, es posible aprovechar energía de la naturaleza que se encuentra en forma de energía térmica, como la energía geotérmica o la energía solar térmica. La energía térmica se puede transformar utilizando un motor térmico, ya sea en energía eléctrica, en una central termoeléctrica; o en trabajo mecánico, como en un motor de automóvil, avión o barco. La energía de la biomasa proviene en última instancia del sol. Mediante la fotosíntesis el reino vegetal absorbe y almacena una parte de la energía solar que llega a la tierra; las células vegetales utilizan la radiación solar para formar sustancias orgánicas a partir de sustancias simples y del CO2 presente en el aire. El reino animal incorpora, transforma y modifica dicha energía. En este proceso de transformación de la materia orgánica se generan subproductos que no tienen valor para la cadena nutritiva o no sirven para la fabricación de productos de mercado, pero que pueden utilizarse como combustible en diferentes aprovechamientos energéticos. 
  • 3.
  • 4. Producción En términos energéticos, se puede utilizar directamente, como es el caso de la leña, o indirectamente en forma de biocombustibles (biodiésel, bioalcohol, biogás, bloque sólido combustible). Pero al igual que no consideramos al vino como biomasa, debe evitarse denominar como biomasa a los biocombustibles (nótese que el etanol puede obtenerse del vino por destilación): 'biomasa' debe reservarse para denominar la materia prima empleada en la fabricación de biocombustibles. Bosques La única biomasa explotada actualmente para fines energéticos es la de los bosques, es razonable contemplar el aprovechamiento energético de la tala, de la limpieza de las explotaciones forestales (leña, ramaje, follaje, etc.) y de los residuos de la industria de la madera.   Residuos agrícolas El uso de la paja de los cereales en los casos en que el retirarla del campo no afecte apreciablemente a la fertilidad del suelo, y de las deyecciones y camas del ganado cuando el no utilizarlas sistemáticamente como estiércol no perjudique las productividades agrícolas.   Cultivos energéticos Se ha estudiado la posibilidad de ciertos cultivos energéticos, especialmente sorgo dulce y caña de azúcar, el problema de la competencia entre los cultivos clásicos y los cultivos energéticos no se plantearía en el caso de otro tipo de cultivo energético: los cultivos acuáticos. Una planta acuática particularmente interesante desde el punto de vista energético sería el Jacinto de agua, que posee una de las productividades de biomasa más elevadas del reino vegetal. Podría recurrirse también a ciertas algas microscópicas, que tendrían la ventaja de permitir un cultivo continuo. Así, el alga unicelular Botryococcus braunii , en relación a su peso, produce directamente importantes cantidades de hidrocarburos.
  • 5. Captación Fuente energética Puede ser aprovechada mediante su combustión directa a través de su transformación en biogás, bioalcohol, etc. Los métodos de conversión de la biomasa en combustible pueden agruparse en dos tipos: conversión bioquímica y conversión termoquímica . De la primera, se puede obtener el etanol y metano mediante la fermentación alcohólica y digestión anaerobia. De la segunda, se puede obtener gas pobre, carbón y jugos piroleñosos mediante gasificación y pirolisis Métodos termoquímicos Estos métodos se basan en la utilización del calor como fuente de transformación de la biomasa. Están bien adaptados al caso de la biomasa seca, y ,en particular, a los de la paja y de la madera. La combustión Oxidación de la biomasa por el oxígeno del aire, libera simplemente agua y gas carbónico, y puede servir para la calefacción doméstica y para la producción de calor industrial.   La pirolisis Combustión incompleta de la biomasa en ausencia de oxigeno, a unos 500 grados centígrados, se utiliza desde hace mucho tiempo para producir carbón vegetal. Aparte de este, la pirolisis lleva a la liberación de un gas pobre, mezcla de monóxido y dióxido de carbono, de hidrógeno y de hidrocarburos ligeros. Este gas, de débil poder calórico, puede servir para accionar motores diesel, o para producir electricidad, o para mover vehículos. El gas pobre producido puede utilizarse directamente como se indica antes, o bien servir la base para la síntesis de un alcohol muy importante, el metanol, que podría sustituir las gasolinas para la alimentación de los motores de explosión . Métodos biológicos   La fermentación alcohólica: Es una técnica empleada hace mucho tiempo con los azúcares, que puede utilizase también con la celulosa y el almidón, a condición de realizar una hidrólisis previa (en medio ácido) de estas dos sustancias. Pero la destilación, que permite obtener alcohol etílico prácticamente anhidro, es una operación muy costosa en energía. En estas condiciones la transformación de la biomasa en etanol y después la utilización de este alcohol en motores de explosión, tienen un balance energético global dudoso. A pesar de esta reserva, ciertos países (Brasil, E.U.A.) tienen importantes proyectos de producción de etanol a partir de biomasa con un objetivo energético (propulsión de vehículos; cuando el alcohol es puro o mezclado con gasolina, el carburante recibe el nombre de gasohol).   La fermentación metánica Es la digestión anaerobia de la biomasa por bacteria. Es idónea para la transformación de la biomasa húmeda (mas del 75% de humedad relativa).En los fermentadores, o digestiones, la celulosa es esencialmente la sustancia que se degrada en un gas, que contiene alrededor de 60% de metano y 40% de gas carbónico. El problema principal consiste en la necesidad de calentar el equipo, para mantenerlo en la temperatura optima de 30-35 grados centígrados. No obstante, el empleo de digestores es un camino prometedor hacia la autonomía energética de las explotaciones agrícolas, por recuperación de las deyecciones y desechos del ganado. Además, es una técnica de gran interés para los países en vías de desarrollo. Así, millones de digestores ya son utilizados por familias campesinas chinas.
  • 6. Captación Una central de biomasa se ocupa de obtener energía eléctrica mediante los diferentes procesos de transformación de la materia orgánica. Básicamente el funcionamiento de una central es el siguiente: 1.La biomasa recogida se prepara para transformarla en combustible líquido. 2.Este combustible se quema y se calienta agua. 3.Se produce vapor a alta presión que mueve la turbina y esta a su vez mueve el generador que producirá energía eléctrica. 4.La energía eléctrica producida es transportada por el tendido eléctrico. 5.El calor producido por el vapor se transmite en forma de agua caliente.
  • 7. Mediante tornillo sin-fin. El silo ha de tener el suelo con una inclinación de 45º para garantizar el correcto vaciado. Mediante Saco Silo. Debido a su construcción modular es ideal cuando las limitaciones como puertas de entrada hacen difícil su ubicación, sin necesidad de obra civil. Mediante tornillo sin-fin Rotatorio. En este caso no es necesario el suelo inclinado lo que lo hace ideal para depósitos cuadrados garantizando el correcto vaciado y ofreciendo un alto nivel de eficacia. Mediante Succión. El pellet es transportado mediante un sistema de succión por flujo de aire con la posibilidad además de tener varios puntos de succión. Mediante depósito subterráneo. De esta forma se evita la utilización de espacio dentro de las viviendas. Estos depósitos están señalados para conservar el pellet en óptimas condiciones. Almacenamiento SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN Y ALMACENAJE CALDERA DE PELLET Las calderas modernas queman biomasa de alta calidad como astillas de madera, pellets o residuos agrícolas y agroindustriales uniformes, sin humos y con emisiones comparables a los sistemas modernos de gasoil y gas.  La mayor ventaja de los sistemas de biomasa se encuentra en el balance neutro de sus emisiones de CO2.  CALDERAS DE BIOMASA ALMACENAMIENTO
  • 8. Calderas de alta calidad Una caldera contaminante, ineficiente y difícil de manejar no contentará a ninguna comunidad o familia en cuya casa se instale, aunque sea barata. Como mínimo, las especificaciones de cualquier caldera de biomasa de alta calidad deben ser las siguientes: - Rendimiento mayor del 85% - Emisiones de CO menores de 200 mg/m³ y de partículas menores de 150 mg/m³ a carga completa y al 50% de carga - Sistema automático de limpieza de los intercambiadores de calor y de extracción de cenizas - Control remoto de la caldera por el fabricante o instalador - Alta fiabilidad y fácil operación y mantenimiento confirmado por expertos, fabricantes e instaladores en proyectos similares, aunque nunca una instalación es igual a otra dado que en los parámetros basados en su proyecto y diseño nunca coinciden y las apariencias engañan. Disipación
  • 9. Integración Funcionamiento del sistema La caldera recibe el pellet procedente del silo principal ( Almacén) mediante un sistema de succión de flujo de aire para almacenarlo en el deposito de consumo más pequeño integrado en la caldera .Desde aquí se procederá a la carga del mismo en el quemador para su combustión en función de las necesidades de consumo y teniendo en cuenta todos los parámetros que intervienen en la combustión, la calidad del pellet empleado, las condiciones de la temperatura ambiente y las climáticas exteriores que se procesan en su fiable y potente sistema de control por microprocesador para garantizar el más alto confort y las más altas prestaciones.