SlideShare una empresa de Scribd logo
Pelayo, Alba e Irene
Índice
1.- ¿Qué es la biomasa?
2.-Recogida, preparación y tratamientos
3.-Tratamiento de la biomasa
4.-Tratamientos termoquímicos
5.-Tratamientos bioquímicos y otros
6.-La biomasa en España
7.- La biomasa en el mundo
8.- Ventajas e inconvenientes
¿Qué es la Biomasa?
• Es la cantidad de materia acumulada en
un individuo, una población o un
ecosistema. Se expresa en peso por
unidad de área o volumen.
Recogida, preparación y
tratamientos
• Recogida de la biomasa forestal:
En este proceso intervienen procesadores,
autocargadores y empacadoras.
• recogida :residuos agrícolas o forestales,
triturado del mismo, almacenado en un
contenedor especial y volcado de todo el
material
• Tratamientos: tratado o no, en su lugar de
destino tienen lugar en un mismo equipo
compacto autopropulsado.
Tratamiento de la biomasa
Significa someterla a diferentes
procesos, hay dos tipos:
• Compactación o reducción de volumen
• Secado para realizar un tratamiento
térmico.
Tratamientos termoquímicos
• Procesos termoquímicos: temperaturas elevadas.
- Combustión directa con aire
- -Pirólisis: un calentamiento sin la presencia de
oxígeno, la materia prima se descompone
- Gasificación: obtención de hidrocarburos.
Tratamientos bioquimicos y otros:
• Procesos bioquímicos:
- Fermentación alcohólica bioalcohol
- Fermentación anaerobia: fermentar en ausencia de oxígeno
y durante largo tiempo productos gaseosos
• Procesos químicos:como la transformación de ácidos grasos
La biomasa en España
España:los recursos de biomasa 19.000 ktep
13.000 ktep biomasa residual
6.000 ktep cultivos energéticos.
45% de la produccion con energias renovables
en españa
La biomasa en el mundo
Mundo:
Países pobres bajo consumo
Países ricos muy superior al de los pobres
El 10% de la energía mundial pertenece a la
biomasa
Ventajas
• Es un combustible renovable que se puede gestionar,
según necesidades o picos de demanda. 
• · La biomasa es capaz de producir energía térmica y/o
eléctrica, siendo una energía limpia, moderna y segura.
• · Disminuye las emisiones que contribuyen a crear
efecto invernadero.
• · Evita la dependencia energética con el exterior, en
concreto de combustibles fósiles.
Inconvenientes
• · Menor densidad energética que los combustibles
fósiles. Se necesita mayor cantidad de biomasa para
conseguir la misma cantidad de energía.
• · Ocupan mayor volumen que los combustibles fósiles,
lo que implica mayores sistemas de almacenamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Biodigestor
BiodigestorBiodigestor
Biodigestor
 
Los biodigestores
Los biodigestoresLos biodigestores
Los biodigestores
 
la energia biomasa
la energia biomasala energia biomasa
la energia biomasa
 
2.5.investigación de ecosistemas
2.5.investigación de ecosistemas2.5.investigación de ecosistemas
2.5.investigación de ecosistemas
 
Economia y medio ambiente
Economia y medio ambienteEconomia y medio ambiente
Economia y medio ambiente
 
Energia biomasa
Energia biomasaEnergia biomasa
Energia biomasa
 
Ejercicios maquinas frigorificas y bomba de calor
Ejercicios maquinas frigorificas y bomba de calorEjercicios maquinas frigorificas y bomba de calor
Ejercicios maquinas frigorificas y bomba de calor
 
1. Fundamentos de sistemas ambientales y sociedades.Sistemas y modelos
1. Fundamentos de sistemas ambientales y sociedades.Sistemas y modelos1. Fundamentos de sistemas ambientales y sociedades.Sistemas y modelos
1. Fundamentos de sistemas ambientales y sociedades.Sistemas y modelos
 
Energias renovables parte dos
Energias renovables  parte   dos  Energias renovables  parte   dos
Energias renovables parte dos
 
Energía de la biomasa
Energía de la biomasaEnergía de la biomasa
Energía de la biomasa
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
 
Aerotermia
AerotermiaAerotermia
Aerotermia
 
Ciclo de carnot
Ciclo de carnotCiclo de carnot
Ciclo de carnot
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Servicios ambientales de los bosques
Servicios ambientales de los bosquesServicios ambientales de los bosques
Servicios ambientales de los bosques
 
Biogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicosBiogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicos
 
Informe Energía Nuclear
Informe Energía NuclearInforme Energía Nuclear
Informe Energía Nuclear
 
Central de biomasa
Central de biomasaCentral de biomasa
Central de biomasa
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
 

Destacado

Energías Renovables: La Biomasa
Energías Renovables: La BiomasaEnergías Renovables: La Biomasa
Energías Renovables: La BiomasaRaúl Prieto
 
01 Introducción tratamientos térmicos pir gas-inc
01 Introducción tratamientos térmicos pir gas-inc01 Introducción tratamientos térmicos pir gas-inc
01 Introducción tratamientos térmicos pir gas-incFundación CEDDET
 
Tecnologia industrial 1 batx
Tecnologia industrial 1 batxTecnologia industrial 1 batx
Tecnologia industrial 1 batxJoan Piqué Bosch
 
Trabajo de energías
Trabajo de energíasTrabajo de energías
Trabajo de energíasLucifelo
 
Workshop 2010- Eficiencia Energetica en la Construccion
Workshop 2010- Eficiencia Energetica en la Construccion Workshop 2010- Eficiencia Energetica en la Construccion
Workshop 2010- Eficiencia Energetica en la Construccion NewPanel
 
Powerpoint energia mareomotriz Guillermo Andrés Puga 1.1
Powerpoint energia mareomotriz Guillermo Andrés Puga 1.1Powerpoint energia mareomotriz Guillermo Andrés Puga 1.1
Powerpoint energia mareomotriz Guillermo Andrés Puga 1.1Guillermo Andrés Puga
 
Biomasa Y Residuos SóLidos Urbanos
Biomasa Y Residuos SóLidos UrbanosBiomasa Y Residuos SóLidos Urbanos
Biomasa Y Residuos SóLidos UrbanosDavid
 
Estrategias para la Conversión de la Biomasa en Energía
Estrategias para la Conversión de la Biomasa en EnergíaEstrategias para la Conversión de la Biomasa en Energía
Estrategias para la Conversión de la Biomasa en EnergíaProgeauchile
 

Destacado (11)

Energías Renovables: La Biomasa
Energías Renovables: La BiomasaEnergías Renovables: La Biomasa
Energías Renovables: La Biomasa
 
01 Introducción tratamientos térmicos pir gas-inc
01 Introducción tratamientos térmicos pir gas-inc01 Introducción tratamientos térmicos pir gas-inc
01 Introducción tratamientos térmicos pir gas-inc
 
Tecnologia industrial 1 batx
Tecnologia industrial 1 batxTecnologia industrial 1 batx
Tecnologia industrial 1 batx
 
Trabajo de energías
Trabajo de energíasTrabajo de energías
Trabajo de energías
 
Workshop 2010- Eficiencia Energetica en la Construccion
Workshop 2010- Eficiencia Energetica en la Construccion Workshop 2010- Eficiencia Energetica en la Construccion
Workshop 2010- Eficiencia Energetica en la Construccion
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Powerpoint energia mareomotriz Guillermo Andrés Puga 1.1
Powerpoint energia mareomotriz Guillermo Andrés Puga 1.1Powerpoint energia mareomotriz Guillermo Andrés Puga 1.1
Powerpoint energia mareomotriz Guillermo Andrés Puga 1.1
 
Biomasa Y Residuos SóLidos Urbanos
Biomasa Y Residuos SóLidos UrbanosBiomasa Y Residuos SóLidos Urbanos
Biomasa Y Residuos SóLidos Urbanos
 
Energía de la biomasa
Energía de la biomasaEnergía de la biomasa
Energía de la biomasa
 
Biomassa
BiomassaBiomassa
Biomassa
 
Estrategias para la Conversión de la Biomasa en Energía
Estrategias para la Conversión de la Biomasa en EnergíaEstrategias para la Conversión de la Biomasa en Energía
Estrategias para la Conversión de la Biomasa en Energía
 

Similar a Energía de la Biomasa

Energía de la biomasa.
Energía de la biomasa.Energía de la biomasa.
Energía de la biomasa.Esther_Perez
 
trabajo de tecnologia - biomasa
trabajo de tecnologia - biomasatrabajo de tecnologia - biomasa
trabajo de tecnologia - biomasacamilapaz224
 
Biomasa-IVÁN&SAMUEL
Biomasa-IVÁN&SAMUELBiomasa-IVÁN&SAMUEL
Biomasa-IVÁN&SAMUELsamufer77
 
Energia a partir de la biomasa.
Energia a partir de la biomasa.Energia a partir de la biomasa.
Energia a partir de la biomasa.dannielle_1610
 
Biocombustibles presentacion (1)
Biocombustibles presentacion (1)Biocombustibles presentacion (1)
Biocombustibles presentacion (1)Abraham Atayde
 
Energia de Biomasa Por Mayorie Elizabeth Sango Guaman
Energia de Biomasa  Por Mayorie Elizabeth  Sango Guaman Energia de Biomasa  Por Mayorie Elizabeth  Sango Guaman
Energia de Biomasa Por Mayorie Elizabeth Sango Guaman MayorieElizabethSang
 
Erika el trabajo de biomasa
Erika el trabajo de biomasaErika el trabajo de biomasa
Erika el trabajo de biomasaerijimenez
 
Erika el trabajo de biomasa
Erika el trabajo de biomasaErika el trabajo de biomasa
Erika el trabajo de biomasaerijimenez
 
ALGAS: Potencial Materia prima para biocombustibles mediante PIROLISIS
ALGAS: Potencial Materia prima para biocombustibles mediante PIROLISIS ALGAS: Potencial Materia prima para biocombustibles mediante PIROLISIS
ALGAS: Potencial Materia prima para biocombustibles mediante PIROLISIS Danny Muñoz Lays
 
Energías renovables y biocombustibles
Energías renovables y biocombustiblesEnergías renovables y biocombustibles
Energías renovables y biocombustibleseimar94
 
Elemento madera Biomasa labra_uribe03
Elemento madera Biomasa labra_uribe03Elemento madera Biomasa labra_uribe03
Elemento madera Biomasa labra_uribe03Juan
 
Elemento madera labra_uribe03
Elemento madera labra_uribe03Elemento madera labra_uribe03
Elemento madera labra_uribe03Juan
 

Similar a Energía de la Biomasa (20)

Energía de la biomasa.
Energía de la biomasa.Energía de la biomasa.
Energía de la biomasa.
 
Produccion de Bio Combustibles & , biofertilizantes
Produccion de Bio Combustibles & , biofertilizantesProduccion de Bio Combustibles & , biofertilizantes
Produccion de Bio Combustibles & , biofertilizantes
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
trabajo de tecnologia - biomasa
trabajo de tecnologia - biomasatrabajo de tecnologia - biomasa
trabajo de tecnologia - biomasa
 
Biomasa-IVÁN&SAMUEL
Biomasa-IVÁN&SAMUELBiomasa-IVÁN&SAMUEL
Biomasa-IVÁN&SAMUEL
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Energia a partir de la biomasa.
Energia a partir de la biomasa.Energia a partir de la biomasa.
Energia a partir de la biomasa.
 
biocombustibles .pptx
biocombustibles .pptxbiocombustibles .pptx
biocombustibles .pptx
 
La Biomasa
La BiomasaLa Biomasa
La Biomasa
 
Biocombustibles presentacion (1)
Biocombustibles presentacion (1)Biocombustibles presentacion (1)
Biocombustibles presentacion (1)
 
Biomas1
Biomas1Biomas1
Biomas1
 
Energia de Biomasa Por Mayorie Elizabeth Sango Guaman
Energia de Biomasa  Por Mayorie Elizabeth  Sango Guaman Energia de Biomasa  Por Mayorie Elizabeth  Sango Guaman
Energia de Biomasa Por Mayorie Elizabeth Sango Guaman
 
Erika el trabajo de biomasa
Erika el trabajo de biomasaErika el trabajo de biomasa
Erika el trabajo de biomasa
 
Erika el trabajo de biomasa
Erika el trabajo de biomasaErika el trabajo de biomasa
Erika el trabajo de biomasa
 
ALGAS: Potencial Materia prima para biocombustibles mediante PIROLISIS
ALGAS: Potencial Materia prima para biocombustibles mediante PIROLISIS ALGAS: Potencial Materia prima para biocombustibles mediante PIROLISIS
ALGAS: Potencial Materia prima para biocombustibles mediante PIROLISIS
 
Energías renovables y biocombustibles
Energías renovables y biocombustiblesEnergías renovables y biocombustibles
Energías renovables y biocombustibles
 
Elemento madera Biomasa labra_uribe03
Elemento madera Biomasa labra_uribe03Elemento madera Biomasa labra_uribe03
Elemento madera Biomasa labra_uribe03
 
Elemento madera labra_uribe03
Elemento madera labra_uribe03Elemento madera labra_uribe03
Elemento madera labra_uribe03
 

Más de mdolorlo

Energía solar
Energía solar Energía solar
Energía solar mdolorlo
 
Energía hidráulica
Energía hidráulica Energía hidráulica
Energía hidráulica mdolorlo
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólicamdolorlo
 
Energía del mar
Energía del marEnergía del mar
Energía del marmdolorlo
 
Energía geotérmica
Energía geotérmicaEnergía geotérmica
Energía geotérmicamdolorlo
 
Energía Eólica
Energía EólicaEnergía Eólica
Energía Eólicamdolorlo
 
Industria del papel
Industria del papelIndustria del papel
Industria del papelmdolorlo
 
Ahorro de energía en la industria del papel
Ahorro de energía en la industria del papelAhorro de energía en la industria del papel
Ahorro de energía en la industria del papelmdolorlo
 
Centrales térmicas en Asturias
Centrales térmicas en AsturiasCentrales térmicas en Asturias
Centrales térmicas en Asturiasmdolorlo
 
Taller de energías renovables
Taller de energías renovablesTaller de energías renovables
Taller de energías renovablesmdolorlo
 
Energías renovables 4ºeso
Energías renovables 4ºesoEnergías renovables 4ºeso
Energías renovables 4ºesomdolorlo
 

Más de mdolorlo (11)

Energía solar
Energía solar Energía solar
Energía solar
 
Energía hidráulica
Energía hidráulica Energía hidráulica
Energía hidráulica
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
 
Energía del mar
Energía del marEnergía del mar
Energía del mar
 
Energía geotérmica
Energía geotérmicaEnergía geotérmica
Energía geotérmica
 
Energía Eólica
Energía EólicaEnergía Eólica
Energía Eólica
 
Industria del papel
Industria del papelIndustria del papel
Industria del papel
 
Ahorro de energía en la industria del papel
Ahorro de energía en la industria del papelAhorro de energía en la industria del papel
Ahorro de energía en la industria del papel
 
Centrales térmicas en Asturias
Centrales térmicas en AsturiasCentrales térmicas en Asturias
Centrales térmicas en Asturias
 
Taller de energías renovables
Taller de energías renovablesTaller de energías renovables
Taller de energías renovables
 
Energías renovables 4ºeso
Energías renovables 4ºesoEnergías renovables 4ºeso
Energías renovables 4ºeso
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Energía de la Biomasa

  • 2. Índice 1.- ¿Qué es la biomasa? 2.-Recogida, preparación y tratamientos 3.-Tratamiento de la biomasa 4.-Tratamientos termoquímicos 5.-Tratamientos bioquímicos y otros 6.-La biomasa en España 7.- La biomasa en el mundo 8.- Ventajas e inconvenientes
  • 3. ¿Qué es la Biomasa? • Es la cantidad de materia acumulada en un individuo, una población o un ecosistema. Se expresa en peso por unidad de área o volumen.
  • 4. Recogida, preparación y tratamientos • Recogida de la biomasa forestal: En este proceso intervienen procesadores, autocargadores y empacadoras.
  • 5. • recogida :residuos agrícolas o forestales, triturado del mismo, almacenado en un contenedor especial y volcado de todo el material • Tratamientos: tratado o no, en su lugar de destino tienen lugar en un mismo equipo compacto autopropulsado.
  • 6. Tratamiento de la biomasa Significa someterla a diferentes procesos, hay dos tipos: • Compactación o reducción de volumen • Secado para realizar un tratamiento térmico.
  • 7. Tratamientos termoquímicos • Procesos termoquímicos: temperaturas elevadas. - Combustión directa con aire - -Pirólisis: un calentamiento sin la presencia de oxígeno, la materia prima se descompone - Gasificación: obtención de hidrocarburos.
  • 8. Tratamientos bioquimicos y otros: • Procesos bioquímicos: - Fermentación alcohólica bioalcohol - Fermentación anaerobia: fermentar en ausencia de oxígeno y durante largo tiempo productos gaseosos • Procesos químicos:como la transformación de ácidos grasos
  • 9. La biomasa en España España:los recursos de biomasa 19.000 ktep 13.000 ktep biomasa residual 6.000 ktep cultivos energéticos. 45% de la produccion con energias renovables en españa
  • 10. La biomasa en el mundo Mundo: Países pobres bajo consumo Países ricos muy superior al de los pobres El 10% de la energía mundial pertenece a la biomasa
  • 11. Ventajas • Es un combustible renovable que se puede gestionar, según necesidades o picos de demanda.  • · La biomasa es capaz de producir energía térmica y/o eléctrica, siendo una energía limpia, moderna y segura. • · Disminuye las emisiones que contribuyen a crear efecto invernadero. • · Evita la dependencia energética con el exterior, en concreto de combustibles fósiles.
  • 12. Inconvenientes • · Menor densidad energética que los combustibles fósiles. Se necesita mayor cantidad de biomasa para conseguir la misma cantidad de energía. • · Ocupan mayor volumen que los combustibles fósiles, lo que implica mayores sistemas de almacenamiento.