SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL
AMAZONICA
TEMA: COMBUSTIÓN DIRECTA DE LA BIOMASA
INTEGRANTES: Grace Ramírez, Fernando Miranda, David
Castillo, Wendy Quilambaqui, Williams Brito.
CURSO: 7mo Agropecuaria «A»
Se denomina “Biomasa” al conjunto de
materiales biológicos constituidos por
materia orgánica, que están disponibles
para la producción de energía.
Todos los productos que componen la
biomasa constituyen una forma de energía
solar y, que se han producido a partir de la
captación y transformación de la radiación
solar en energía del enlace químico
mediante el proceso de fotosíntesis
llevado a cabo por las plantas verdes.
Esta energía ha quedado acumulada en los
materiales biológicos, principalmente en
macromoléculas como la celulosa y el
almidón y se libera en forma de calor en la
oxidación de la materia orgánica que
compone la biomasa y que tiene lugar en
los procesos de conversión energética de
la misma.
INTRODUCCIÓN
Procesos de conversión energética de la biomasa.
La biomasa, tal y como se obtiene en sus lugares de producción,
no tiene, por lo general, las características adecuadas de tamaño,
humedad y formas requeridas por las tecnologías de conversión
energética. Por ello se suelen requerir procesos previos,
generalmente de naturaleza física, a fin de acondicionar la
biomasa.
PREPARACIÓN (PRETRATAMIENTO) DE LA
BIOMASA
La reducción en el contenido en humedad de las biomasas puede lograrse
mediante secado natural, por acción microbiana, se producen cuando estas
biomasas se acumulan en montones. Sin embargo, en climas muy húmedos se
efectúa mediante procedimientos forzados, utilizando aire caliente o vapor
como agentes secantes.
SECADO
Los troncos y ramas más gruesas procedentes de las labores silvícolas
constituyen las denominadas leñas que son ampliamente utilizadas en el
mundo rural como combustible del sector doméstico.
Con el objeto de poder utilizarlas en los equipos de combustión, se hace
preciso un proceso de troceado o cortado de esta biomasa que da lugar a la
leña de tamaño relativamente grande que se utiliza en estufas, chimeneas y
calderas.
CORTADO O TROCEADO
El proceso consiste en una reducción granulométrica de la biomasa que en este
caso llega hasta unas piezas de tamaño 3-10 cm de largo que se denominan
astillas.
El astillado de la biomasa se realiza mediante equipos denominados
astilladoras, que, en general, utilizan como elementos de corte cuchillas en el
caso de materiales húmedos y de poco grosor y rodillos con cuchillas para
materiales secos o de diámetro importante.
ASTILLADO
Algunos procesos de conversión energética de la biomasa necesitan utilizar
partículas de tamaño inferior al de una astilla lo que, a su vez, requiere un
proceso previo de reducción granulométrica denominado molienda para
conseguir un tamaño de la biomasa inicial inferior a 2-3 cm., que constituye el
producto final de este proceso
MOLIENDA
Consiste en una compactación de las partículas de biomasa
sometiéndolas a altas presiones, para dar lugar a unos derivados
denominados pelets y briquetas.
Estos productos se diferencian entre sí por su tamaño
homogéneo, generalmente cilíndricas, de 3 a 12 mm de diámetro
y algunos centímetros de largo.
DESINFICACIÓN
La ecuación global de la reacción de combustión es la inversa de la de
fotosíntesis. El proceso se realiza a altas temperaturas (800º-1000ºC), utilizando
aire como agente oxidante. La combustión de la biomasa transcurre con
liberación de energía en forma de calor y los productos resultantes, como el
dióxido de carbono, agua (en forma de vapor) y las sales minerales contenidas
en la biomasa.
COMBUSTIÓN DIRECTA
Las sales minerales junto con otros inquemados en muy pequeñas cantidades
constituyen las cenizas del proceso que, bajo determinadas condiciones,
pueden ser, en general, restituidas al suelo como fertilizantes.
La obtención de energía eléctrica a través de la quema de biomasa
sólida se realiza generalmente a gran escala(plantas mayores de
2MW). Esto es debido principalmente a que las instalaciones
necesarias requieren una gran inversión económica. Además,
los rendimientos globales obtenidos son mayores cuanto mayor
sea la potencia generada.
USO ELÉCTRICO DE LA BIOMASA
 Fácil operación y control
 Tecnología ampliamente desarrollada.
 Sus variantes permiten la combustión con carbón
 La combustión es inmediata y produce altas temperaturas.
VENTAJAS
 Desprende una gran cantidad de gases contaminantes como CO2 y ceniza
 Se necesita una trituración homogénea de las materias primas de la
combustión.
 Aparecen problemas de ensuciamiento, corrosión y disminución de la vida útil
de intercambiadores de calor y otros equipos generalmente.
 Consume una gran cantidad de biomasa.
 Se producen polvos en los humos que hay que separar.
DESVENTAJAS
COMBUSTIÓN DIRECTA DE LA BIOMASA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioplásticos y plásticos biodegradables
Bioplásticos y plásticos biodegradables Bioplásticos y plásticos biodegradables
Bioplásticos y plásticos biodegradables
JosDanielVlezCordn
 
Compost
Compost Compost
Lombricultura ppt
Lombricultura ppt Lombricultura ppt
Lombricultura ppt
Alisson Mishell Maldonado
 
Abonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivasAbonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivas
DANNY G. QUISPE BENITO
 
Compost
Compost Compost
Clasificacion del bosque
Clasificacion del bosqueClasificacion del bosque
Clasificacion del bosque
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Convertir plástico en petróleo
Convertir plástico en petróleoConvertir plástico en petróleo
Convertir plástico en petróleo7andrea
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
mecacciolatto
 
El bioetanol
El bioetanolEl bioetanol
El bioetanol
victorserranov
 
Guia n° 5 Planta Tratamientos
Guia n° 5 Planta TratamientosGuia n° 5 Planta Tratamientos
Guia n° 5 Planta Tratamientos
Juan Pino
 
Bioetanol
BioetanolBioetanol
Bioetanol
Brayan Zapardiel
 
Presentacion del bioetanol
Presentacion del bioetanolPresentacion del bioetanol
Presentacion del bioetanolAngeles Castillo
 
Alta presion hidrostatica
Alta presion hidrostaticaAlta presion hidrostatica
Alta presion hidrostatica
Carmen Delgado Rituay
 
Exposicion humus compost[1]
Exposicion humus compost[1]Exposicion humus compost[1]
Exposicion humus compost[1]
ccokke
 

La actualidad más candente (20)

Bioplásticos y plásticos biodegradables
Bioplásticos y plásticos biodegradables Bioplásticos y plásticos biodegradables
Bioplásticos y plásticos biodegradables
 
Compost
Compost Compost
Compost
 
Lombricultura ppt
Lombricultura ppt Lombricultura ppt
Lombricultura ppt
 
Abonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivasAbonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivas
 
Compost
Compost Compost
Compost
 
Clasificacion del bosque
Clasificacion del bosqueClasificacion del bosque
Clasificacion del bosque
 
Convertir plástico en petróleo
Convertir plástico en petróleoConvertir plástico en petróleo
Convertir plástico en petróleo
 
Abonos organicos.
Abonos organicos.Abonos organicos.
Abonos organicos.
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
El bioetanol
El bioetanolEl bioetanol
El bioetanol
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
 
Guia n° 5 Planta Tratamientos
Guia n° 5 Planta TratamientosGuia n° 5 Planta Tratamientos
Guia n° 5 Planta Tratamientos
 
Bioetanol
BioetanolBioetanol
Bioetanol
 
Plantas Tratamiento Agua Potable
Plantas Tratamiento Agua PotablePlantas Tratamiento Agua Potable
Plantas Tratamiento Agua Potable
 
Presentacion del bioetanol
Presentacion del bioetanolPresentacion del bioetanol
Presentacion del bioetanol
 
Bioetanol
BioetanolBioetanol
Bioetanol
 
Alta presion hidrostatica
Alta presion hidrostaticaAlta presion hidrostatica
Alta presion hidrostatica
 
Tala de aboles
Tala de abolesTala de aboles
Tala de aboles
 
Efluentes líquidos
Efluentes líquidosEfluentes líquidos
Efluentes líquidos
 
Exposicion humus compost[1]
Exposicion humus compost[1]Exposicion humus compost[1]
Exposicion humus compost[1]
 

Similar a COMBUSTIÓN DIRECTA DE LA BIOMASA

Biomasa 01 2023-Subir.pptx
Biomasa 01 2023-Subir.pptxBiomasa 01 2023-Subir.pptx
Biomasa 01 2023-Subir.pptx
StephaniaVillarragaS
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
geopaloma
 
Biomas1
Biomas1Biomas1
Biomas1
Francckko
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
BiomasaJw Gl
 
BIOMASA - INSTALACIONES 3 G5.pptx
BIOMASA - INSTALACIONES 3 G5.pptxBIOMASA - INSTALACIONES 3 G5.pptx
BIOMASA - INSTALACIONES 3 G5.pptx
JeysonSabando1
 
Elemento madera Biomasa labra_uribe03
Elemento madera Biomasa labra_uribe03Elemento madera Biomasa labra_uribe03
Elemento madera Biomasa labra_uribe03Juan
 
Elemento madera labra_uribe03
Elemento madera labra_uribe03Elemento madera labra_uribe03
Elemento madera labra_uribe03
Juan
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
trabajo de tecnologia - biomasa
trabajo de tecnologia - biomasatrabajo de tecnologia - biomasa
trabajo de tecnologia - biomasa
camilapaz224
 
Ventajas y desventajas en el uso de biomasa
Ventajas y desventajas en el uso de biomasa Ventajas y desventajas en el uso de biomasa
Ventajas y desventajas en el uso de biomasa
Flor Hernandez Montelongo
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativasguest5aac4b
 
3º A Central de Biomasa
3º A Central de Biomasa3º A Central de Biomasa
3º A Central de Biomasaolgagbo
 
Analisis con el articulo n 3
Analisis  con el articulo n 3Analisis  con el articulo n 3
Analisis con el articulo n 3
joinerf
 
BIOMASA.pdf
BIOMASA.pdfBIOMASA.pdf
BIOMASA.pdf
IVANALVARADOCASOS
 
Trabajo Biomasa.
Trabajo Biomasa.Trabajo Biomasa.
Trabajo Biomasa.
CristobalHennicke
 
Trabajo biogas
Trabajo biogasTrabajo biogas
Trabajo biogasivanleon
 
Energia de Biomasa Por Mayorie Elizabeth Sango Guaman
Energia de Biomasa  Por Mayorie Elizabeth  Sango Guaman Energia de Biomasa  Por Mayorie Elizabeth  Sango Guaman
Energia de Biomasa Por Mayorie Elizabeth Sango Guaman
MayorieElizabethSang
 
Glosario
GlosarioGlosario

Similar a COMBUSTIÓN DIRECTA DE LA BIOMASA (20)

Biomasa 01 2023-Subir.pptx
Biomasa 01 2023-Subir.pptxBiomasa 01 2023-Subir.pptx
Biomasa 01 2023-Subir.pptx
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Biomas1
Biomas1Biomas1
Biomas1
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
BIOMASA - INSTALACIONES 3 G5.pptx
BIOMASA - INSTALACIONES 3 G5.pptxBIOMASA - INSTALACIONES 3 G5.pptx
BIOMASA - INSTALACIONES 3 G5.pptx
 
Elemento madera Biomasa labra_uribe03
Elemento madera Biomasa labra_uribe03Elemento madera Biomasa labra_uribe03
Elemento madera Biomasa labra_uribe03
 
Elemento madera labra_uribe03
Elemento madera labra_uribe03Elemento madera labra_uribe03
Elemento madera labra_uribe03
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
trabajo de tecnologia - biomasa
trabajo de tecnologia - biomasatrabajo de tecnologia - biomasa
trabajo de tecnologia - biomasa
 
Ventajas y desventajas en el uso de biomasa
Ventajas y desventajas en el uso de biomasa Ventajas y desventajas en el uso de biomasa
Ventajas y desventajas en el uso de biomasa
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
3º A Central de Biomasa
3º A Central de Biomasa3º A Central de Biomasa
3º A Central de Biomasa
 
Analisis con el articulo n 3
Analisis  con el articulo n 3Analisis  con el articulo n 3
Analisis con el articulo n 3
 
BIOMASA.pdf
BIOMASA.pdfBIOMASA.pdf
BIOMASA.pdf
 
Trabajo Biomasa.
Trabajo Biomasa.Trabajo Biomasa.
Trabajo Biomasa.
 
Trabajo biogas
Trabajo biogasTrabajo biogas
Trabajo biogas
 
BIOGAS
BIOGASBIOGAS
BIOGAS
 
Trabajo biogas
Trabajo biogasTrabajo biogas
Trabajo biogas
 
Energia de Biomasa Por Mayorie Elizabeth Sango Guaman
Energia de Biomasa  Por Mayorie Elizabeth  Sango Guaman Energia de Biomasa  Por Mayorie Elizabeth  Sango Guaman
Energia de Biomasa Por Mayorie Elizabeth Sango Guaman
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 

Más de RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ

Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps...
 Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps... Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps...
Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps...
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.
Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.
Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Enfermedades de los animales domésticos
Enfermedades de los animales domésticosEnfermedades de los animales domésticos
Enfermedades de los animales domésticos
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Relación nutrición fertilidad en Bovinos
Relación nutrición fertilidad en BovinosRelación nutrición fertilidad en Bovinos
Relación nutrición fertilidad en Bovinos
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Entomología General
Entomología GeneralEntomología General
Entomología General
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Carpintería Guía practica para negocios rurales.
Carpintería Guía practica para negocios rurales.Carpintería Guía practica para negocios rurales.
Carpintería Guía practica para negocios rurales.
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
P R E P A R A T U C E R V E Z A
P R E P A R A T U C E R V E Z AP R E P A R A T U C E R V E Z A
P R E P A R A T U C E R V E Z A
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
INSECTOS de importancia agrícola.
INSECTOS de importancia agrícola.INSECTOS de importancia agrícola.
INSECTOS de importancia agrícola.
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Microorganismos e invertebrados
Microorganismos e invertebradosMicroorganismos e invertebrados
Microorganismos e invertebrados
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Manual del extensionista para acuicultura
Manual del extensionista para acuiculturaManual del extensionista para acuicultura
Manual del extensionista para acuicultura
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
El cantero Elaboración de cerveza artesanal
El cantero Elaboración de cerveza artesanalEl cantero Elaboración de cerveza artesanal
El cantero Elaboración de cerveza artesanal
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
EL CONEJO Cría y patología
EL CONEJO Cría y patologíaEL CONEJO Cría y patología
EL CONEJO Cría y patología
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Clasificación de los bosques
Clasificación de los bosquesClasificación de los bosques
Clasificación de los bosques
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Métodos de Pastoreo
Métodos de PastoreoMétodos de Pastoreo
Métodos de Pastoreo
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Biotecnología Animal
Biotecnología Animal Biotecnología Animal
Biotecnología Animal
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...
ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...
ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
El sistema wean to finish
El sistema wean to finishEl sistema wean to finish
El sistema wean to finish
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 

Más de RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ (20)

Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps...
 Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps... Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps...
Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps...
 
Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.
Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.
Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.
 
Enfermedades de los animales domésticos
Enfermedades de los animales domésticosEnfermedades de los animales domésticos
Enfermedades de los animales domésticos
 
Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.
 
Relación nutrición fertilidad en Bovinos
Relación nutrición fertilidad en BovinosRelación nutrición fertilidad en Bovinos
Relación nutrición fertilidad en Bovinos
 
Entomología General
Entomología GeneralEntomología General
Entomología General
 
Carpintería Guía practica para negocios rurales.
Carpintería Guía practica para negocios rurales.Carpintería Guía practica para negocios rurales.
Carpintería Guía practica para negocios rurales.
 
P R E P A R A T U C E R V E Z A
P R E P A R A T U C E R V E Z AP R E P A R A T U C E R V E Z A
P R E P A R A T U C E R V E Z A
 
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
 
INSECTOS de importancia agrícola.
INSECTOS de importancia agrícola.INSECTOS de importancia agrícola.
INSECTOS de importancia agrícola.
 
Microorganismos e invertebrados
Microorganismos e invertebradosMicroorganismos e invertebrados
Microorganismos e invertebrados
 
Manual del extensionista para acuicultura
Manual del extensionista para acuiculturaManual del extensionista para acuicultura
Manual del extensionista para acuicultura
 
El cantero Elaboración de cerveza artesanal
El cantero Elaboración de cerveza artesanalEl cantero Elaboración de cerveza artesanal
El cantero Elaboración de cerveza artesanal
 
EL CONEJO Cría y patología
EL CONEJO Cría y patologíaEL CONEJO Cría y patología
EL CONEJO Cría y patología
 
Clasificación de los bosques
Clasificación de los bosquesClasificación de los bosques
Clasificación de los bosques
 
Métodos de Pastoreo
Métodos de PastoreoMétodos de Pastoreo
Métodos de Pastoreo
 
Biotecnología Animal
Biotecnología Animal Biotecnología Animal
Biotecnología Animal
 
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
 
ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...
ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...
ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...
 
El sistema wean to finish
El sistema wean to finishEl sistema wean to finish
El sistema wean to finish
 

Último

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 

COMBUSTIÓN DIRECTA DE LA BIOMASA

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA TEMA: COMBUSTIÓN DIRECTA DE LA BIOMASA INTEGRANTES: Grace Ramírez, Fernando Miranda, David Castillo, Wendy Quilambaqui, Williams Brito. CURSO: 7mo Agropecuaria «A»
  • 2. Se denomina “Biomasa” al conjunto de materiales biológicos constituidos por materia orgánica, que están disponibles para la producción de energía. Todos los productos que componen la biomasa constituyen una forma de energía solar y, que se han producido a partir de la captación y transformación de la radiación solar en energía del enlace químico mediante el proceso de fotosíntesis llevado a cabo por las plantas verdes. Esta energía ha quedado acumulada en los materiales biológicos, principalmente en macromoléculas como la celulosa y el almidón y se libera en forma de calor en la oxidación de la materia orgánica que compone la biomasa y que tiene lugar en los procesos de conversión energética de la misma. INTRODUCCIÓN
  • 3. Procesos de conversión energética de la biomasa.
  • 4. La biomasa, tal y como se obtiene en sus lugares de producción, no tiene, por lo general, las características adecuadas de tamaño, humedad y formas requeridas por las tecnologías de conversión energética. Por ello se suelen requerir procesos previos, generalmente de naturaleza física, a fin de acondicionar la biomasa. PREPARACIÓN (PRETRATAMIENTO) DE LA BIOMASA
  • 5. La reducción en el contenido en humedad de las biomasas puede lograrse mediante secado natural, por acción microbiana, se producen cuando estas biomasas se acumulan en montones. Sin embargo, en climas muy húmedos se efectúa mediante procedimientos forzados, utilizando aire caliente o vapor como agentes secantes. SECADO
  • 6. Los troncos y ramas más gruesas procedentes de las labores silvícolas constituyen las denominadas leñas que son ampliamente utilizadas en el mundo rural como combustible del sector doméstico. Con el objeto de poder utilizarlas en los equipos de combustión, se hace preciso un proceso de troceado o cortado de esta biomasa que da lugar a la leña de tamaño relativamente grande que se utiliza en estufas, chimeneas y calderas. CORTADO O TROCEADO
  • 7. El proceso consiste en una reducción granulométrica de la biomasa que en este caso llega hasta unas piezas de tamaño 3-10 cm de largo que se denominan astillas. El astillado de la biomasa se realiza mediante equipos denominados astilladoras, que, en general, utilizan como elementos de corte cuchillas en el caso de materiales húmedos y de poco grosor y rodillos con cuchillas para materiales secos o de diámetro importante. ASTILLADO
  • 8. Algunos procesos de conversión energética de la biomasa necesitan utilizar partículas de tamaño inferior al de una astilla lo que, a su vez, requiere un proceso previo de reducción granulométrica denominado molienda para conseguir un tamaño de la biomasa inicial inferior a 2-3 cm., que constituye el producto final de este proceso MOLIENDA
  • 9. Consiste en una compactación de las partículas de biomasa sometiéndolas a altas presiones, para dar lugar a unos derivados denominados pelets y briquetas. Estos productos se diferencian entre sí por su tamaño homogéneo, generalmente cilíndricas, de 3 a 12 mm de diámetro y algunos centímetros de largo. DESINFICACIÓN
  • 10. La ecuación global de la reacción de combustión es la inversa de la de fotosíntesis. El proceso se realiza a altas temperaturas (800º-1000ºC), utilizando aire como agente oxidante. La combustión de la biomasa transcurre con liberación de energía en forma de calor y los productos resultantes, como el dióxido de carbono, agua (en forma de vapor) y las sales minerales contenidas en la biomasa. COMBUSTIÓN DIRECTA
  • 11.
  • 12. Las sales minerales junto con otros inquemados en muy pequeñas cantidades constituyen las cenizas del proceso que, bajo determinadas condiciones, pueden ser, en general, restituidas al suelo como fertilizantes.
  • 13. La obtención de energía eléctrica a través de la quema de biomasa sólida se realiza generalmente a gran escala(plantas mayores de 2MW). Esto es debido principalmente a que las instalaciones necesarias requieren una gran inversión económica. Además, los rendimientos globales obtenidos son mayores cuanto mayor sea la potencia generada. USO ELÉCTRICO DE LA BIOMASA
  • 14.  Fácil operación y control  Tecnología ampliamente desarrollada.  Sus variantes permiten la combustión con carbón  La combustión es inmediata y produce altas temperaturas. VENTAJAS
  • 15.  Desprende una gran cantidad de gases contaminantes como CO2 y ceniza  Se necesita una trituración homogénea de las materias primas de la combustión.  Aparecen problemas de ensuciamiento, corrosión y disminución de la vida útil de intercambiadores de calor y otros equipos generalmente.  Consume una gran cantidad de biomasa.  Se producen polvos en los humos que hay que separar. DESVENTAJAS