SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
                       FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
                          ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
POR: María Soto Olmedo

FECHA: 2012-01-15

                                         COMPUTACIÓN BÁSICA

¿Cuál es la relación que existe entre la Gestión del conocimiento y Web 2.0?

Gestión del conocimiento

Se define como “concepto aplicado a las organizaciones que pretenden transferir el conocimiento
y experiencia existente entre sus miembros, manera que pueda ser utilizado como recurso
disponible por otros en la organización; es decir es el proceso de identificar, recolectar y difundir
el conocimiento generado por las organizaciones y las personas con el objeto de aprender y
compartir experiencias para q sirva a otros.

El conocimiento puede ser Explicito (saber que) o Tácito (saber como).

El primero se lo encuentra en publicaciones, libros, etc., Mientras que el segundo en la mentey se
consigue a través de lo que se comparte.



Web 2.0

El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información,
                                                       1
la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y lacolaboración en la World Wide Web. Un sitio Web
2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por
usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación
pasiva de los contenidos que se ha creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web,
los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos,
las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.

El término está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0
                           2
de O'Reilly Media en 2004. Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se
refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos
en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web
2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la
World Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque
tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar.



Licencias creativecommons

Las licencias CreativeCommons o CC están inspiradas en la licencia GPL (General PublicLicense) de la Free
Software Foundation, compartiendo buena parte de su filosofía. La idea principal detrás de ellas es
posibilitar un modelo legal ayudado por herramientas informáticas, para así facilitar la distribución y el uso
de contenidos.

Existe una serie de licencias CreativeCommons, cada una con diferentes configuraciones, que permite a los
autores poder decidir la manera en la que su obra va a circular en internet, entregando libertad para citar,
reproducir, crear obras derivadas y ofrecerla públicamente, bajo ciertas diferentes restricciones.

Aunque originalmente fueron redactadas en inglés, las licencias han sido adaptadas a varias legislaciones en
otros países del mundo. Entre otros idiomas, han sido traducidas al español, al portugués, al gallego,
al euskera y al catalán a través del proyecto CreativeCommons International. Existen varios países de habla
hispana que están involucrados en este
proceso: España, Chile, Guatemala,Argentina, México, Perú, Colombia, Puerto Rico y Ecuador ya tienen las
licencias traducidas y en funcionamiento, en tanto que Venezuela se encuentra en proceso de traducción e
implementación de las mismas. Brasil también tiene las licencias traducidas y adaptadas a su legislación.

Las razones por las cuales escogí este tipo de licencia

Pueden crear otras obras a partir de mi blog siempre que lleven la misma licencia de mi propia obra original.

Me pareció bastante interesante este tipo de licencia.

Facilita la distribución y el uso de contenidos.
Deber computacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de entorno virtual
Trabajo de entorno virtualTrabajo de entorno virtual
Trabajo de entorno virtual
carojuseth
 
Kelly murillo
Kelly murilloKelly murillo
Kelly murillo
kellycun
 
Aspectos relevantes y herramientas del Web 2.0
Aspectos relevantes y herramientas del Web 2.0Aspectos relevantes y herramientas del Web 2.0
Aspectos relevantes y herramientas del Web 2.0
lreina15
 
Trabajo mayra chalacama
Trabajo mayra chalacamaTrabajo mayra chalacama
Trabajo mayra chalacama
Mayra198705
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
Andres12141998
 
Daniela echeverry escobar
Daniela echeverry escobarDaniela echeverry escobar
Daniela echeverry escobar
Carolina Echeverry Escobar
 
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
brayanzambrano2000
 
web 2.0 documento
web 2.0 documentoweb 2.0 documento
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
guest826bbc
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
guest826bbc
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
guest826bbc
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
paulin75
 
Trabajo tioc`s2
Trabajo tioc`s2Trabajo tioc`s2
Trabajo tioc`s2
xavito555
 
Wilmer gallo 1101 informatica
Wilmer gallo 1101 informaticaWilmer gallo 1101 informatica
Wilmer gallo 1101 informatica
wilmer antonio gallo beltran
 
Wed2 0
Wed2 0Wed2 0
Wed2 0
David Ojeda
 
Web. 2.0 ana gamez.
Web. 2.0 ana gamez.Web. 2.0 ana gamez.
Web. 2.0 ana gamez.
EspejoKA
 

La actualidad más candente (16)

Trabajo de entorno virtual
Trabajo de entorno virtualTrabajo de entorno virtual
Trabajo de entorno virtual
 
Kelly murillo
Kelly murilloKelly murillo
Kelly murillo
 
Aspectos relevantes y herramientas del Web 2.0
Aspectos relevantes y herramientas del Web 2.0Aspectos relevantes y herramientas del Web 2.0
Aspectos relevantes y herramientas del Web 2.0
 
Trabajo mayra chalacama
Trabajo mayra chalacamaTrabajo mayra chalacama
Trabajo mayra chalacama
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Daniela echeverry escobar
Daniela echeverry escobarDaniela echeverry escobar
Daniela echeverry escobar
 
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
 
web 2.0 documento
web 2.0 documentoweb 2.0 documento
web 2.0 documento
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Trabajo tioc`s2
Trabajo tioc`s2Trabajo tioc`s2
Trabajo tioc`s2
 
Wilmer gallo 1101 informatica
Wilmer gallo 1101 informaticaWilmer gallo 1101 informatica
Wilmer gallo 1101 informatica
 
Wed2 0
Wed2 0Wed2 0
Wed2 0
 
Web. 2.0 ana gamez.
Web. 2.0 ana gamez.Web. 2.0 ana gamez.
Web. 2.0 ana gamez.
 

Similar a Deber computacion

La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
Saris Gomez
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Maluri Angel
 
Web 1 2 3..0
Web 1 2 3..0Web 1 2 3..0
Web 1 2 3..0
Natalia Quintana
 
Relacion entre la web 2.0 y gestion del conocimiento
Relacion entre la web 2.0 y gestion del conocimientoRelacion entre la web 2.0 y gestion del conocimiento
Relacion entre la web 2.0 y gestion del conocimiento
Colegio de Bachillerato Ciudad de Portovelo
 
Relación de la gestión del conocimiento y web2
Relación de la gestión del conocimiento y web2Relación de la gestión del conocimiento y web2
Relación de la gestión del conocimiento y web2
criscardenas
 
Web 1 2 3..0
Web 1 2 3..0Web 1 2 3..0
Web 1 2 3..0
Natalia Quintana
 
WEB 2.0
WEB 2.0 WEB 2.0
WEB 2.0
mariaprb07
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Foguiño
FoguiñoFoguiño
Relacion entre la gestion del conocimiento y web 2.0 tipo de licencia.
Relacion entre la gestion del conocimiento y web 2.0 tipo de licencia.Relacion entre la gestion del conocimiento y web 2.0 tipo de licencia.
Relacion entre la gestion del conocimiento y web 2.0 tipo de licencia.
Mayra Quezada
 
Informatica compu click
Informatica compu clickInformatica compu click
Informatica compu click
Silvana Leal
 
Web 2.0 , Trabajo final . Cristina Maria Pascacio (2018*08299)
Web 2.0 , Trabajo final . Cristina Maria Pascacio (2018*08299)Web 2.0 , Trabajo final . Cristina Maria Pascacio (2018*08299)
Web 2.0 , Trabajo final . Cristina Maria Pascacio (2018*08299)
cristinamarapascasio
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
kellycun
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
maldyn007
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
kellycun
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
2508lina
 
Emily izurieta, dollys santos, alvaro chicango
Emily izurieta, dollys santos, alvaro chicangoEmily izurieta, dollys santos, alvaro chicango
Emily izurieta, dollys santos, alvaro chicango
Dollys Mosquera
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
Web 20
Web 20Web 20
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0

Similar a Deber computacion (20)

La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 1 2 3..0
Web 1 2 3..0Web 1 2 3..0
Web 1 2 3..0
 
Relacion entre la web 2.0 y gestion del conocimiento
Relacion entre la web 2.0 y gestion del conocimientoRelacion entre la web 2.0 y gestion del conocimiento
Relacion entre la web 2.0 y gestion del conocimiento
 
Relación de la gestión del conocimiento y web2
Relación de la gestión del conocimiento y web2Relación de la gestión del conocimiento y web2
Relación de la gestión del conocimiento y web2
 
Web 1 2 3..0
Web 1 2 3..0Web 1 2 3..0
Web 1 2 3..0
 
WEB 2.0
WEB 2.0 WEB 2.0
WEB 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Foguiño
FoguiñoFoguiño
Foguiño
 
Relacion entre la gestion del conocimiento y web 2.0 tipo de licencia.
Relacion entre la gestion del conocimiento y web 2.0 tipo de licencia.Relacion entre la gestion del conocimiento y web 2.0 tipo de licencia.
Relacion entre la gestion del conocimiento y web 2.0 tipo de licencia.
 
Informatica compu click
Informatica compu clickInformatica compu click
Informatica compu click
 
Web 2.0 , Trabajo final . Cristina Maria Pascacio (2018*08299)
Web 2.0 , Trabajo final . Cristina Maria Pascacio (2018*08299)Web 2.0 , Trabajo final . Cristina Maria Pascacio (2018*08299)
Web 2.0 , Trabajo final . Cristina Maria Pascacio (2018*08299)
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Emily izurieta, dollys santos, alvaro chicango
Emily izurieta, dollys santos, alvaro chicangoEmily izurieta, dollys santos, alvaro chicango
Emily izurieta, dollys santos, alvaro chicango
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Web 20
Web 20Web 20
Web 20
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Deber computacion

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES POR: María Soto Olmedo FECHA: 2012-01-15 COMPUTACIÓN BÁSICA ¿Cuál es la relación que existe entre la Gestión del conocimiento y Web 2.0? Gestión del conocimiento Se define como “concepto aplicado a las organizaciones que pretenden transferir el conocimiento y experiencia existente entre sus miembros, manera que pueda ser utilizado como recurso disponible por otros en la organización; es decir es el proceso de identificar, recolectar y difundir el conocimiento generado por las organizaciones y las personas con el objeto de aprender y compartir experiencias para q sirva a otros. El conocimiento puede ser Explicito (saber que) o Tácito (saber como). El primero se lo encuentra en publicaciones, libros, etc., Mientras que el segundo en la mentey se consigue a través de lo que se comparte. Web 2.0 El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, 1 la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y lacolaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se ha creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. El término está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 2 de O'Reilly Media en 2004. Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se
  • 2. refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar. Licencias creativecommons Las licencias CreativeCommons o CC están inspiradas en la licencia GPL (General PublicLicense) de la Free Software Foundation, compartiendo buena parte de su filosofía. La idea principal detrás de ellas es posibilitar un modelo legal ayudado por herramientas informáticas, para así facilitar la distribución y el uso de contenidos. Existe una serie de licencias CreativeCommons, cada una con diferentes configuraciones, que permite a los autores poder decidir la manera en la que su obra va a circular en internet, entregando libertad para citar, reproducir, crear obras derivadas y ofrecerla públicamente, bajo ciertas diferentes restricciones. Aunque originalmente fueron redactadas en inglés, las licencias han sido adaptadas a varias legislaciones en otros países del mundo. Entre otros idiomas, han sido traducidas al español, al portugués, al gallego, al euskera y al catalán a través del proyecto CreativeCommons International. Existen varios países de habla hispana que están involucrados en este proceso: España, Chile, Guatemala,Argentina, México, Perú, Colombia, Puerto Rico y Ecuador ya tienen las licencias traducidas y en funcionamiento, en tanto que Venezuela se encuentra en proceso de traducción e implementación de las mismas. Brasil también tiene las licencias traducidas y adaptadas a su legislación. Las razones por las cuales escogí este tipo de licencia Pueden crear otras obras a partir de mi blog siempre que lleven la misma licencia de mi propia obra original. Me pareció bastante interesante este tipo de licencia. Facilita la distribución y el uso de contenidos.