SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

   FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y
      CIENCIAS DE LA EDUCACION
         ESCUELA DE BIOLOGIA
“TIPOS DE MUESTREO DE VEGETACION”

        ADRIANA ALVAREZ

              2012
TIPOS DE MUESTREO DE VEGETACION EN EL
               CAMPO

Dentro de los varios tipos de muestreo de
 vegetación que existen para la toma de
muestras en el campo, podemos citar los
               siguientes:

              • Transectos
              • Cuadrantes
        • Punto centro cuadrado
        • Lineas de intersepción
TRANSECTOS
Un Transecto es un rectángulo
ubicado en cualquier parte de la
zona a estudiarse para medir
ciertos parámetros de la
vegetación en estudio. Su tamaño
y dimensiones dependen de la
vegetación y las variables a ser
medidas.
CUADRANTES
Es un método de bajo impacto, consiste en
colocar un cuadrado sobre la vegetación para
poder medir densidad, cobertura y frecuencia de
las plantas. El tamaño del cuadrante esta
determinado por la facilidad o no del muestreo
de una determinada especie, por ello su tamaño
es inversamente proporcional a la facilidad y
velocidad de muestreo , a la forma de vida y
densidad de los individuos de estudio.
PUNTO CENTRO
               CUADRADO
Es uno de los más usados por la rapidez, poca mano de
obra y equipo. Es usualmente usado en en el muestreo
de poblaciones de árboles. Este método esta basado en
la medida de cuatro puntos a partir de un centro. La
ubicación de los centros son en una línea imaginaria en
la que se ubican puntos, en uno de ellos se traza dos
líneas imaginarias y forma cuatro cuadrantes de 90
grados, en cada uno se ubica al árbol más cercano al
centro y se toma la medida de la distancia
respectiva, con esta forma de muestreo se toma los
datos de frecuencia, DAP y densidad de las especies.
LINEAS DE
              INTERCEPCION
Se basa en reducir un transepto a una línea, y se usa en
poblaciones densas dominada por arbustos y sirve para
caracterizar la vegetación graminea. Este método
produce datos para cálculos de cobertura y frecuencia
de las especies. Es rápido, objetivo y relativamente
preciso.
EJEMPLOS DE MUESTREO EN EL CAMPO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 2 claces diametricas
Practica 2 claces diametricasPractica 2 claces diametricas
Practica 2 claces diametricas
Guilmer Yanqui
 
Taxaceae
TaxaceaeTaxaceae
Informe del Saltamontes
Informe del SaltamontesInforme del Saltamontes
Informe del Saltamontes
Lab. Agrolab
 
Cuaderno DASO 2008
Cuaderno DASO 2008Cuaderno DASO 2008
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
Jorge Caranqui
 
Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
Jorge Enrique
 
Regeneracion natural
Regeneracion naturalRegeneracion natural
Regeneracion natural
Jorge Osnayo
 
Guia de mediciones
Guia de medicionesGuia de mediciones
Guia de mediciones
faridum
 
Tema 4. los ecosistemas
Tema 4. los ecosistemasTema 4. los ecosistemas
Tema 4. los ecosistemas
Belén Ruiz González
 
Clase01 colección y montaje de insectos
Clase01 colección y montaje de insectosClase01 colección y montaje de insectos
Clase01 colección y montaje de insectos
Eduardo Díaz Suárez
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Crecimiento de las plantas
Crecimiento de las plantasCrecimiento de las plantas
Crecimiento de las plantas
luisdiegoo
 
Inventario forestal
Inventario forestalInventario forestal
Inventario forestal
cacotaforestales
 
División Polypodiophyta
División PolypodiophytaDivisión Polypodiophyta
División Polypodiophyta
Andres Prieto Pineda
 
INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14
INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14
INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14
ccvalenciac
 
Botanica sistematica
Botanica sistematicaBotanica sistematica
Botanica sistematica
mane_brain
 
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip) Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
Felix Canet
 
El sistema de holdridge
El sistema de holdridgeEl sistema de holdridge
El sistema de holdridge
Guayo Cordón
 
Composición y estructura del bosque parte I
Composición y estructura del bosque parte IComposición y estructura del bosque parte I
Composición y estructura del bosque parte I
Gerardo Lagos
 
Avaluación forestal I. LUZ
Avaluación forestal I. LUZAvaluación forestal I. LUZ
Avaluación forestal I. LUZ
Alvin Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Practica 2 claces diametricas
Practica 2 claces diametricasPractica 2 claces diametricas
Practica 2 claces diametricas
 
Taxaceae
TaxaceaeTaxaceae
Taxaceae
 
Informe del Saltamontes
Informe del SaltamontesInforme del Saltamontes
Informe del Saltamontes
 
Cuaderno DASO 2008
Cuaderno DASO 2008Cuaderno DASO 2008
Cuaderno DASO 2008
 
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
 
Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
 
Regeneracion natural
Regeneracion naturalRegeneracion natural
Regeneracion natural
 
Guia de mediciones
Guia de medicionesGuia de mediciones
Guia de mediciones
 
Tema 4. los ecosistemas
Tema 4. los ecosistemasTema 4. los ecosistemas
Tema 4. los ecosistemas
 
Clase01 colección y montaje de insectos
Clase01 colección y montaje de insectosClase01 colección y montaje de insectos
Clase01 colección y montaje de insectos
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
 
Crecimiento de las plantas
Crecimiento de las plantasCrecimiento de las plantas
Crecimiento de las plantas
 
Inventario forestal
Inventario forestalInventario forestal
Inventario forestal
 
División Polypodiophyta
División PolypodiophytaDivisión Polypodiophyta
División Polypodiophyta
 
INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14
INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14
INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14
 
Botanica sistematica
Botanica sistematicaBotanica sistematica
Botanica sistematica
 
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip) Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
 
El sistema de holdridge
El sistema de holdridgeEl sistema de holdridge
El sistema de holdridge
 
Composición y estructura del bosque parte I
Composición y estructura del bosque parte IComposición y estructura del bosque parte I
Composición y estructura del bosque parte I
 
Avaluación forestal I. LUZ
Avaluación forestal I. LUZAvaluación forestal I. LUZ
Avaluación forestal I. LUZ
 

Similar a Tipos de muestreo de vegetación por Adriana Maribel Alvarez Narvaez

Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Luis Alberto Gonzales Urquía
 
EXPOSICION DE BIODIVERSIDAD ppt..pptx
EXPOSICION DE BIODIVERSIDAD ppt..pptxEXPOSICION DE BIODIVERSIDAD ppt..pptx
EXPOSICION DE BIODIVERSIDAD ppt..pptx
nohemi53
 
biodiversidadppt-.pdf
biodiversidadppt-.pdfbiodiversidadppt-.pdf
biodiversidadppt-.pdf
lizette89
 
Flora, Inventario forestal y vegetación.pdf
Flora, Inventario forestal y vegetación.pdfFlora, Inventario forestal y vegetación.pdf
Flora, Inventario forestal y vegetación.pdf
Leonciocorneliochuju
 
TFL-SPD-030-12-R1-M-Manual-Practico-InventarioForestal (1).pdf
TFL-SPD-030-12-R1-M-Manual-Practico-InventarioForestal (1).pdfTFL-SPD-030-12-R1-M-Manual-Practico-InventarioForestal (1).pdf
TFL-SPD-030-12-R1-M-Manual-Practico-InventarioForestal (1).pdf
VctorRalCarronLima
 
2.5.investigación de ecosistemas
2.5.investigación de ecosistemas2.5.investigación de ecosistemas
2.5.investigación de ecosistemas
Belén Ruiz González
 
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestalesTamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
ChiikiiLu Mariia
 
Muestreo de suelos
Muestreo de suelosMuestreo de suelos
Muestreo de suelos
christian medina
 

Similar a Tipos de muestreo de vegetación por Adriana Maribel Alvarez Narvaez (8)

Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
EXPOSICION DE BIODIVERSIDAD ppt..pptx
EXPOSICION DE BIODIVERSIDAD ppt..pptxEXPOSICION DE BIODIVERSIDAD ppt..pptx
EXPOSICION DE BIODIVERSIDAD ppt..pptx
 
biodiversidadppt-.pdf
biodiversidadppt-.pdfbiodiversidadppt-.pdf
biodiversidadppt-.pdf
 
Flora, Inventario forestal y vegetación.pdf
Flora, Inventario forestal y vegetación.pdfFlora, Inventario forestal y vegetación.pdf
Flora, Inventario forestal y vegetación.pdf
 
TFL-SPD-030-12-R1-M-Manual-Practico-InventarioForestal (1).pdf
TFL-SPD-030-12-R1-M-Manual-Practico-InventarioForestal (1).pdfTFL-SPD-030-12-R1-M-Manual-Practico-InventarioForestal (1).pdf
TFL-SPD-030-12-R1-M-Manual-Practico-InventarioForestal (1).pdf
 
2.5.investigación de ecosistemas
2.5.investigación de ecosistemas2.5.investigación de ecosistemas
2.5.investigación de ecosistemas
 
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestalesTamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
 
Muestreo de suelos
Muestreo de suelosMuestreo de suelos
Muestreo de suelos
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Tipos de muestreo de vegetación por Adriana Maribel Alvarez Narvaez

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION ESCUELA DE BIOLOGIA “TIPOS DE MUESTREO DE VEGETACION” ADRIANA ALVAREZ 2012
  • 2. TIPOS DE MUESTREO DE VEGETACION EN EL CAMPO Dentro de los varios tipos de muestreo de vegetación que existen para la toma de muestras en el campo, podemos citar los siguientes: • Transectos • Cuadrantes • Punto centro cuadrado • Lineas de intersepción
  • 3. TRANSECTOS Un Transecto es un rectángulo ubicado en cualquier parte de la zona a estudiarse para medir ciertos parámetros de la vegetación en estudio. Su tamaño y dimensiones dependen de la vegetación y las variables a ser medidas.
  • 4. CUADRANTES Es un método de bajo impacto, consiste en colocar un cuadrado sobre la vegetación para poder medir densidad, cobertura y frecuencia de las plantas. El tamaño del cuadrante esta determinado por la facilidad o no del muestreo de una determinada especie, por ello su tamaño es inversamente proporcional a la facilidad y velocidad de muestreo , a la forma de vida y densidad de los individuos de estudio.
  • 5. PUNTO CENTRO CUADRADO Es uno de los más usados por la rapidez, poca mano de obra y equipo. Es usualmente usado en en el muestreo de poblaciones de árboles. Este método esta basado en la medida de cuatro puntos a partir de un centro. La ubicación de los centros son en una línea imaginaria en la que se ubican puntos, en uno de ellos se traza dos líneas imaginarias y forma cuatro cuadrantes de 90 grados, en cada uno se ubica al árbol más cercano al centro y se toma la medida de la distancia respectiva, con esta forma de muestreo se toma los datos de frecuencia, DAP y densidad de las especies.
  • 6. LINEAS DE INTERCEPCION Se basa en reducir un transepto a una línea, y se usa en poblaciones densas dominada por arbustos y sirve para caracterizar la vegetación graminea. Este método produce datos para cálculos de cobertura y frecuencia de las especies. Es rápido, objetivo y relativamente preciso.
  • 7. EJEMPLOS DE MUESTREO EN EL CAMPO