SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCAS ECONOMICAS
FINANZAS
ALUMNO:SANTIAGO ALEJANDRO JIMENEZ
QUINTEROS
INGENIERA:PATRICIA GEOVANNA CAIZAPANTA
MAZZILLI
2021-2022
http://www.free-powerpoint-templates-design.com
DOCUMENTOS
DE NEGOCIACION
01
LOS DOCUMENTOS MERCANTILES NEGOCIABLES
02
DOCUMENTOS NEGOCIABLES
03
Los documentos financieros son un compromiso escrito
donde se reconoce una deuda. Existen dos partes
implicadas en la firma de un documento financiero,
aquella persona que reconoce una deuda a otra
persona por una cantidad de dinero. Con la firma del
documento la persona se confiesa deudora y está
obligada a pagar la cantidad de dinero dentro de un
plazo estipulado.
Los documentos mercantiles son todos aquellos documentos
utilizados por las empresas para constatar un acuerdo o
relación entre varias partes. Estos documentos tienen validez
legal y es necesario conocer las leyes o normas que existen
para su correcta emisión, archivo y conservación. Los
documentos mercantiles se clasifican entre documentos
negociables y no negociables.
Dentro de los documentos negociables encontramos todos
aquellos que se puede acordar aspectos del documento
como la fecha de vencimiento. Ejemplo: cheque, pagaré y
letra de cambio.
CHEQUE
El cheque es un documento mercantil que se utiliza como
método de pago. Una persona ordena al banco que realice el
pago de la cantidad estipulada en el documento a una
segunda persona que posee el cheque. El cheque reemplaza
al dinero, y existen diferentes tipos de cheque en función de
las características que tienen.
La estructura de un cheque puede variar, pero siempre
contendrá los puntos esenciales que son:
Nombre del librador o titular (titulares se es cuenta
mancomunada) (puede ser persona física o moral)
Nombre del beneficiario (puede ser persona física o moral)
Dimensiones aproximadas de 15 a 20 Cm de ancho
Dimensiones aproximadas de 7 a 9 cm de altura.
Firma del librador
Nombre del banco y dirección del banco
Número de cheque
PAGARE
Otro documento financiero muy parecido al cheque es el pagaré. En
este caso se trata de un documento de promesa de pago, el emisor
del título se compromete a pagar al receptor el importe establecido
en el pagaré. Para que el documento financiero tenga validez legal es
necesario cumplir una serie de características.
El concepto pagaré hace referencia a un título de crédito que
compromete a pagar una cantidad a un beneficiario con límite de
fecha.
Se trata de un título de crédito ya que el poseedor podrá exigir el
pago dentro de los términos que se hayan acordado para la emisión
del documento.
Normalmente intervienen los siguientes sujetos en la emisión de un
pagaré:
Emisor: es quien se compromete a pagar la cantidad pactada
Beneficiario: es el receptor del importe, aquella persona que recibe el
documento que compromete al emisor.
Avalista: Hay ocasiones en las que un tercer sujeto interviene en el
título de crédito del pagaré. Esta persona se encarga de garantizar
que se va a hacer frente al pago de la cantidad acordada.
LETRA DE CAMBIO
Una letra de cambio es un documento mercantil que garantiza que una
persona pagará a otra una cantidad de dinero en una fecha
determinada. En concreto, la letra de cambio se define como un título
escrito por el cual una persona, denominada librador, ordena a otra, el
denominado librado o deudor, el pago de una suma de dinero en una
determinada fecha de vencimiento. El pago de la letra puede realizarse
al propio librador o a un tercero, llamado beneficiario o tomador, a
quien el librador ha transmitido (o endosado) la letra de cambio.
Por tanto, en una letra de cambio intervienen las siguientes figuras:
•El librador: quien emite la letra de cambio y da la orden de pago.
•El librado: quien se compromete a pagar la letra de cambio. Para ello
deberá firmarla, quedando de este modo obligado al pago.
•El beneficiario, tomador, portador o tenedor: la persona que recibe el
dinero.
Cuál es la estructura de la letra de cambio
•Lugar y fecha en la que se emitió la letra.
•Orden de pagar una suma determinada de dinero, expresada en forma
escrita y numérica.
•Denominación de la moneda acordada.
•Nombre, apellido y dirección del librador, librado y tomador.
•Fecha de vencimiento de la letra.
•Nombre y apellido de la persona a quien debe realizarse el pago o al
tomador.
•Lugar y fecha de la entrega del dinero.
•Nombre, apellido y firma de la persona que emite la letra.
•Tasa de impuestos por timbres fiscales.
RECIBO
Un recibo o justificante de pago es una constancia que sirve para
comprobar que se ha cumplido con el pago o solución de una
obligación o con la prestación de un servicio o producto.1
Los recibos son documentos escritos que pueden ser públicos, aunque
con mayor frecuencia son de carácter privado, en los cuales
el acreedor o accipiens de una obligación reconoce expresamente
haber percibido dinero u otra cosa por parte del deudor o solvens.
Requiere la expresión de la fecha, la firma del que recibe, la mención
del importe o la designación de la cosa y el título de la obligación, para
que no se confunda con el préstamo, el depósito u otro negocio
jurídico en que medie sanción material. Existen:
•Recibo de pago de facturas
•Recibo de alquiler
•Recibo de haberes
El recibo de pago, básicamente, es un documento que contribuye a la
mejora de la relación entre vendedor y comprador aportando
transparencia. Si bien no hay ninguna ley o norma que recoja una
forma para realizar un recibo de pago, sí que es recomendable que
recoja los siguientes datos:
•El documento debe de ir encabezado por el título: recibo de pago.
•Los datos del emisor del documento.
•Nombrar la factura o el concepto que se haya efectuado el pago.
•El importe total que el comprador ha pagado y, en el caso que fuese
necesario, la cantidad que queda por pagar.
ORDEN DE COMPRA
La orden de compra es una solicitud de pedido entre el comprador y
el vendedor. Una vez el cliente ha sido informado de todos servicios y
productos que ofrece el proveedor, emitirá una orden de compra con
la cantidad exacta y las condiciones de venta que desea. Se trata de
una orden vinculante una vez el proveedor la ha aceptado. El cliente
se compromete a pagar la cantidad estipulada por los servicios que
va a recibir y el vendedor se compromete a enviar los productos en el
tiempo marcado.
ESTRUCTURA DE LA ORDEN DE COMPRA
Datos de contacto y dirección de la empresa que emite la orden de compra. Se
trata del comprador que solicita la mercancía.
Datos de contacto y dirección del proveedor que entregará la mercancía.
Lugar y fecha de emisión del pedido.
Términos de entrega del pedido. Se estipula cuándo y cómo el cliente recibirá los
productos.
Términos de pago. Se estipula el modo de pago, si será por transferencia
bancaria, cheque u otro.
Cantidad de productos demandados.
Nombre y descripción de los productos que se compran.
Precio por unidad de cada tipo de producto incluido en la orden de compra.
Coste de envío o derivados.
Coste total del pedido
Firma autorizada
You can simply
impress your audience
and add a unique zing.
Content Here
You can simply
impress your audience
and add a unique zing.
Content Here
You can simply
impress your audience
and add a unique zing.
Content Here
You can simply
impress your audience
and add a unique zing.
Content Here
TIPOS DE BONO VENTAJAS DESVENTAJAS
BONO SIMPLE
Permiten al tenedor de este bono aportar capital en una
empresa y adquirir parte de su deuda y a cambio obtener
intereses y cobrar el capital invertido al vencimiento
BONOS PUBLICOS
Son una inversión relativamente segura
Los valores de los bonos tienden a fluctuar tanto como los
precios de las acciones por lo que es menos probable que te
preocupes por sus posibles fluctuaciones de valor.
Una desventaja de este tipo de bonos es el riesgo por una inflación es un
peligro potencial ya que si existe una subida de la inflación es posible
que este cause una caída en el precio del bono.
BONOS CANJEABLE
El inversionista ejerce la opción de conversión si el precio de
las acciones ofrecidas en canje es inferior a su precio de
mercado.
EL rendimiento de un bono canjeable es menor que el rendimiento de
un bono simple.
BONOS CONVERTIBLES
Tiene la posibilidad de convertirse en acciones
Este tipo de producto permite cambiar desde la renta fija
(deuda,empresito) hacia un producto de renta variable ,
(cotización de acciones)
El bonista no recupera la liquidez buscada a su vencimiento.
y estas acciones han podido perder valor nominal.
BONOS CUPON CERO
El inversionista puede planificarse con antelación para un
objetivo concreto puesto que desde un inicio conoce con
exactitud el valor futuro del activo
Cuando se vence el bono cupón cero será necesario tributar por la
diferencia entre el monto que se paga por el cupón y el valor nominal de
este.
Tiene poca liquidez lo que podría comprometer las finanzas personales.
BONOS DE CAJA
Cuentan con la solidez y respaldo de una entidad
financiera
Sirve como garantía para obtener ,Fianzas y otros
productos
Los bonos de caja se diferencian de los depósitos a plazo fijo en
que estos en últimos casos de no ser retirados a su vencimiento
continúan devengando interés mientras que los bonos de caja no
retirados a su vencimiento no siguen causando interés.
BONOS STRIPS
se trata de valores que tienen asociado un riesgo muy
reducido ya que su valor teórico coincide con su
duración y reinversión de los intereses es segura.
Representa un mayor gasto financiero en comparación a otras
opciones mas convencionales donde el tipo de interés es mas
deber finanzas bonos.pptx
deber finanzas bonos.pptx
deber finanzas bonos.pptx
deber finanzas bonos.pptx
deber finanzas bonos.pptx
deber finanzas bonos.pptx

Más contenido relacionado

Similar a deber finanzas bonos.pptx

Contabilidad general r.o.s.a
Contabilidad general r.o.s.aContabilidad general r.o.s.a
Contabilidad general r.o.s.a
ferchis1994
 
Documentos Comerciales santi 2022.docx
Documentos Comerciales santi 2022.docxDocumentos Comerciales santi 2022.docx
Documentos Comerciales santi 2022.docx
Maria Celeste Calvosa
 
DIAN.pptx
DIAN.pptxDIAN.pptx
DIAN.pptx
sandraluna899794
 
pagare.pdf
pagare.pdfpagare.pdf
pagare.pdf
edwingvargas4
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
chopper863
 
Titulos de los valores
Titulos de  los valoresTitulos de  los valores
Titulos de los valores
SabrinaibethParragom
 
Rosa arauz
Rosa arauzRosa arauz
Rosa arauz
KAZUENA
 
Cheque, pagaré
Cheque, pagaréCheque, pagaré
Cheque, pagaré
mtprieto
 
Documentos de credito
Documentos de creditoDocumentos de credito
Documentos de credito
GersonPrez4
 
Tipos de documentos en Contabilidad
Tipos de documentos en Contabilidad Tipos de documentos en Contabilidad
Tipos de documentos en Contabilidad
Andy L.
 
Diana
DianaDiana
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
maritza
 
Documentos mercantiles
Documentos mercantilesDocumentos mercantiles
Documentos mercantiles
Yajaira Soto
 
Martinez Romero Horacio-Llenado de los títulos de crédito..docx
Martinez Romero Horacio-Llenado de los títulos de crédito..docxMartinez Romero Horacio-Llenado de los títulos de crédito..docx
Martinez Romero Horacio-Llenado de los títulos de crédito..docx
HoracioRomero13
 
Instrumentos Financieros
Instrumentos FinancierosInstrumentos Financieros
Instrumentos Financieros
lido
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
Laura Mesa
 
Documentos mercantiles
Documentos mercantilesDocumentos mercantiles
Documentos mercantiles
jean torcat
 
Letra de cambio y pagaré (1)
Letra de cambio y pagaré (1)Letra de cambio y pagaré (1)
Letra de cambio y pagaré (1)
Ángela Navarro
 
Documentos comerciales
Documentos comerciales Documentos comerciales
Documentos comerciales
Laura Mesa
 
Presemtacin De Documentos Mercantiles Tecnologia Ii (1)
Presemtacin De Documentos Mercantiles Tecnologia Ii (1)Presemtacin De Documentos Mercantiles Tecnologia Ii (1)
Presemtacin De Documentos Mercantiles Tecnologia Ii (1)
Esterlin4
 

Similar a deber finanzas bonos.pptx (20)

Contabilidad general r.o.s.a
Contabilidad general r.o.s.aContabilidad general r.o.s.a
Contabilidad general r.o.s.a
 
Documentos Comerciales santi 2022.docx
Documentos Comerciales santi 2022.docxDocumentos Comerciales santi 2022.docx
Documentos Comerciales santi 2022.docx
 
DIAN.pptx
DIAN.pptxDIAN.pptx
DIAN.pptx
 
pagare.pdf
pagare.pdfpagare.pdf
pagare.pdf
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Titulos de los valores
Titulos de  los valoresTitulos de  los valores
Titulos de los valores
 
Rosa arauz
Rosa arauzRosa arauz
Rosa arauz
 
Cheque, pagaré
Cheque, pagaréCheque, pagaré
Cheque, pagaré
 
Documentos de credito
Documentos de creditoDocumentos de credito
Documentos de credito
 
Tipos de documentos en Contabilidad
Tipos de documentos en Contabilidad Tipos de documentos en Contabilidad
Tipos de documentos en Contabilidad
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Documentos mercantiles
Documentos mercantilesDocumentos mercantiles
Documentos mercantiles
 
Martinez Romero Horacio-Llenado de los títulos de crédito..docx
Martinez Romero Horacio-Llenado de los títulos de crédito..docxMartinez Romero Horacio-Llenado de los títulos de crédito..docx
Martinez Romero Horacio-Llenado de los títulos de crédito..docx
 
Instrumentos Financieros
Instrumentos FinancierosInstrumentos Financieros
Instrumentos Financieros
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Documentos mercantiles
Documentos mercantilesDocumentos mercantiles
Documentos mercantiles
 
Letra de cambio y pagaré (1)
Letra de cambio y pagaré (1)Letra de cambio y pagaré (1)
Letra de cambio y pagaré (1)
 
Documentos comerciales
Documentos comerciales Documentos comerciales
Documentos comerciales
 
Presemtacin De Documentos Mercantiles Tecnologia Ii (1)
Presemtacin De Documentos Mercantiles Tecnologia Ii (1)Presemtacin De Documentos Mercantiles Tecnologia Ii (1)
Presemtacin De Documentos Mercantiles Tecnologia Ii (1)
 

Más de SantiagoJimenez672097

EXPO PROYECTO GRUPO A.pptx
EXPO PROYECTO GRUPO A.pptxEXPO PROYECTO GRUPO A.pptx
EXPO PROYECTO GRUPO A.pptx
SantiagoJimenez672097
 
PP-MAPA-CONCEPTUAL-PLANTILLA-02 sj.pptx
PP-MAPA-CONCEPTUAL-PLANTILLA-02 sj.pptxPP-MAPA-CONCEPTUAL-PLANTILLA-02 sj.pptx
PP-MAPA-CONCEPTUAL-PLANTILLA-02 sj.pptx
SantiagoJimenez672097
 
1guyso1mhe81es8pbcwmumy6huccda.ppt
1guyso1mhe81es8pbcwmumy6huccda.ppt1guyso1mhe81es8pbcwmumy6huccda.ppt
1guyso1mhe81es8pbcwmumy6huccda.ppt
SantiagoJimenez672097
 
deber n 8 santiago jimenez.pptx
deber n 8 santiago jimenez.pptxdeber n 8 santiago jimenez.pptx
deber n 8 santiago jimenez.pptx
SantiagoJimenez672097
 
ACCIONARIADO.pptx
ACCIONARIADO.pptxACCIONARIADO.pptx
ACCIONARIADO.pptx
SantiagoJimenez672097
 
Clase 2. Números Reales.pptx
Clase 2. Números Reales.pptxClase 2. Números Reales.pptx
Clase 2. Números Reales.pptx
SantiagoJimenez672097
 

Más de SantiagoJimenez672097 (6)

EXPO PROYECTO GRUPO A.pptx
EXPO PROYECTO GRUPO A.pptxEXPO PROYECTO GRUPO A.pptx
EXPO PROYECTO GRUPO A.pptx
 
PP-MAPA-CONCEPTUAL-PLANTILLA-02 sj.pptx
PP-MAPA-CONCEPTUAL-PLANTILLA-02 sj.pptxPP-MAPA-CONCEPTUAL-PLANTILLA-02 sj.pptx
PP-MAPA-CONCEPTUAL-PLANTILLA-02 sj.pptx
 
1guyso1mhe81es8pbcwmumy6huccda.ppt
1guyso1mhe81es8pbcwmumy6huccda.ppt1guyso1mhe81es8pbcwmumy6huccda.ppt
1guyso1mhe81es8pbcwmumy6huccda.ppt
 
deber n 8 santiago jimenez.pptx
deber n 8 santiago jimenez.pptxdeber n 8 santiago jimenez.pptx
deber n 8 santiago jimenez.pptx
 
ACCIONARIADO.pptx
ACCIONARIADO.pptxACCIONARIADO.pptx
ACCIONARIADO.pptx
 
Clase 2. Números Reales.pptx
Clase 2. Números Reales.pptxClase 2. Números Reales.pptx
Clase 2. Números Reales.pptx
 

Último

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 

Último (20)

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 

deber finanzas bonos.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCAS ECONOMICAS FINANZAS ALUMNO:SANTIAGO ALEJANDRO JIMENEZ QUINTEROS INGENIERA:PATRICIA GEOVANNA CAIZAPANTA MAZZILLI 2021-2022 http://www.free-powerpoint-templates-design.com
  • 2. DOCUMENTOS DE NEGOCIACION 01 LOS DOCUMENTOS MERCANTILES NEGOCIABLES 02 DOCUMENTOS NEGOCIABLES 03 Los documentos financieros son un compromiso escrito donde se reconoce una deuda. Existen dos partes implicadas en la firma de un documento financiero, aquella persona que reconoce una deuda a otra persona por una cantidad de dinero. Con la firma del documento la persona se confiesa deudora y está obligada a pagar la cantidad de dinero dentro de un plazo estipulado. Los documentos mercantiles son todos aquellos documentos utilizados por las empresas para constatar un acuerdo o relación entre varias partes. Estos documentos tienen validez legal y es necesario conocer las leyes o normas que existen para su correcta emisión, archivo y conservación. Los documentos mercantiles se clasifican entre documentos negociables y no negociables. Dentro de los documentos negociables encontramos todos aquellos que se puede acordar aspectos del documento como la fecha de vencimiento. Ejemplo: cheque, pagaré y letra de cambio.
  • 3. CHEQUE El cheque es un documento mercantil que se utiliza como método de pago. Una persona ordena al banco que realice el pago de la cantidad estipulada en el documento a una segunda persona que posee el cheque. El cheque reemplaza al dinero, y existen diferentes tipos de cheque en función de las características que tienen. La estructura de un cheque puede variar, pero siempre contendrá los puntos esenciales que son: Nombre del librador o titular (titulares se es cuenta mancomunada) (puede ser persona física o moral) Nombre del beneficiario (puede ser persona física o moral) Dimensiones aproximadas de 15 a 20 Cm de ancho Dimensiones aproximadas de 7 a 9 cm de altura. Firma del librador Nombre del banco y dirección del banco Número de cheque
  • 4. PAGARE Otro documento financiero muy parecido al cheque es el pagaré. En este caso se trata de un documento de promesa de pago, el emisor del título se compromete a pagar al receptor el importe establecido en el pagaré. Para que el documento financiero tenga validez legal es necesario cumplir una serie de características. El concepto pagaré hace referencia a un título de crédito que compromete a pagar una cantidad a un beneficiario con límite de fecha. Se trata de un título de crédito ya que el poseedor podrá exigir el pago dentro de los términos que se hayan acordado para la emisión del documento. Normalmente intervienen los siguientes sujetos en la emisión de un pagaré: Emisor: es quien se compromete a pagar la cantidad pactada Beneficiario: es el receptor del importe, aquella persona que recibe el documento que compromete al emisor. Avalista: Hay ocasiones en las que un tercer sujeto interviene en el título de crédito del pagaré. Esta persona se encarga de garantizar que se va a hacer frente al pago de la cantidad acordada.
  • 5. LETRA DE CAMBIO Una letra de cambio es un documento mercantil que garantiza que una persona pagará a otra una cantidad de dinero en una fecha determinada. En concreto, la letra de cambio se define como un título escrito por el cual una persona, denominada librador, ordena a otra, el denominado librado o deudor, el pago de una suma de dinero en una determinada fecha de vencimiento. El pago de la letra puede realizarse al propio librador o a un tercero, llamado beneficiario o tomador, a quien el librador ha transmitido (o endosado) la letra de cambio. Por tanto, en una letra de cambio intervienen las siguientes figuras: •El librador: quien emite la letra de cambio y da la orden de pago. •El librado: quien se compromete a pagar la letra de cambio. Para ello deberá firmarla, quedando de este modo obligado al pago. •El beneficiario, tomador, portador o tenedor: la persona que recibe el dinero. Cuál es la estructura de la letra de cambio •Lugar y fecha en la que se emitió la letra. •Orden de pagar una suma determinada de dinero, expresada en forma escrita y numérica. •Denominación de la moneda acordada. •Nombre, apellido y dirección del librador, librado y tomador. •Fecha de vencimiento de la letra. •Nombre y apellido de la persona a quien debe realizarse el pago o al tomador. •Lugar y fecha de la entrega del dinero. •Nombre, apellido y firma de la persona que emite la letra. •Tasa de impuestos por timbres fiscales.
  • 6. RECIBO Un recibo o justificante de pago es una constancia que sirve para comprobar que se ha cumplido con el pago o solución de una obligación o con la prestación de un servicio o producto.1 Los recibos son documentos escritos que pueden ser públicos, aunque con mayor frecuencia son de carácter privado, en los cuales el acreedor o accipiens de una obligación reconoce expresamente haber percibido dinero u otra cosa por parte del deudor o solvens. Requiere la expresión de la fecha, la firma del que recibe, la mención del importe o la designación de la cosa y el título de la obligación, para que no se confunda con el préstamo, el depósito u otro negocio jurídico en que medie sanción material. Existen: •Recibo de pago de facturas •Recibo de alquiler •Recibo de haberes El recibo de pago, básicamente, es un documento que contribuye a la mejora de la relación entre vendedor y comprador aportando transparencia. Si bien no hay ninguna ley o norma que recoja una forma para realizar un recibo de pago, sí que es recomendable que recoja los siguientes datos: •El documento debe de ir encabezado por el título: recibo de pago. •Los datos del emisor del documento. •Nombrar la factura o el concepto que se haya efectuado el pago. •El importe total que el comprador ha pagado y, en el caso que fuese necesario, la cantidad que queda por pagar.
  • 7. ORDEN DE COMPRA La orden de compra es una solicitud de pedido entre el comprador y el vendedor. Una vez el cliente ha sido informado de todos servicios y productos que ofrece el proveedor, emitirá una orden de compra con la cantidad exacta y las condiciones de venta que desea. Se trata de una orden vinculante una vez el proveedor la ha aceptado. El cliente se compromete a pagar la cantidad estipulada por los servicios que va a recibir y el vendedor se compromete a enviar los productos en el tiempo marcado. ESTRUCTURA DE LA ORDEN DE COMPRA Datos de contacto y dirección de la empresa que emite la orden de compra. Se trata del comprador que solicita la mercancía. Datos de contacto y dirección del proveedor que entregará la mercancía. Lugar y fecha de emisión del pedido. Términos de entrega del pedido. Se estipula cuándo y cómo el cliente recibirá los productos. Términos de pago. Se estipula el modo de pago, si será por transferencia bancaria, cheque u otro. Cantidad de productos demandados. Nombre y descripción de los productos que se compran. Precio por unidad de cada tipo de producto incluido en la orden de compra. Coste de envío o derivados. Coste total del pedido Firma autorizada
  • 8. You can simply impress your audience and add a unique zing. Content Here You can simply impress your audience and add a unique zing. Content Here You can simply impress your audience and add a unique zing. Content Here You can simply impress your audience and add a unique zing. Content Here TIPOS DE BONO VENTAJAS DESVENTAJAS BONO SIMPLE Permiten al tenedor de este bono aportar capital en una empresa y adquirir parte de su deuda y a cambio obtener intereses y cobrar el capital invertido al vencimiento BONOS PUBLICOS Son una inversión relativamente segura Los valores de los bonos tienden a fluctuar tanto como los precios de las acciones por lo que es menos probable que te preocupes por sus posibles fluctuaciones de valor. Una desventaja de este tipo de bonos es el riesgo por una inflación es un peligro potencial ya que si existe una subida de la inflación es posible que este cause una caída en el precio del bono. BONOS CANJEABLE El inversionista ejerce la opción de conversión si el precio de las acciones ofrecidas en canje es inferior a su precio de mercado. EL rendimiento de un bono canjeable es menor que el rendimiento de un bono simple. BONOS CONVERTIBLES Tiene la posibilidad de convertirse en acciones Este tipo de producto permite cambiar desde la renta fija (deuda,empresito) hacia un producto de renta variable , (cotización de acciones) El bonista no recupera la liquidez buscada a su vencimiento. y estas acciones han podido perder valor nominal. BONOS CUPON CERO El inversionista puede planificarse con antelación para un objetivo concreto puesto que desde un inicio conoce con exactitud el valor futuro del activo Cuando se vence el bono cupón cero será necesario tributar por la diferencia entre el monto que se paga por el cupón y el valor nominal de este. Tiene poca liquidez lo que podría comprometer las finanzas personales. BONOS DE CAJA Cuentan con la solidez y respaldo de una entidad financiera Sirve como garantía para obtener ,Fianzas y otros productos Los bonos de caja se diferencian de los depósitos a plazo fijo en que estos en últimos casos de no ser retirados a su vencimiento continúan devengando interés mientras que los bonos de caja no retirados a su vencimiento no siguen causando interés. BONOS STRIPS se trata de valores que tienen asociado un riesgo muy reducido ya que su valor teórico coincide con su duración y reinversión de los intereses es segura. Representa un mayor gasto financiero en comparación a otras opciones mas convencionales donde el tipo de interés es mas