SlideShare una empresa de Scribd logo
Velar por su propia seguridad y salud en el trabajo, y por la de
aquellas otras personas a las que pueda afectar su actividad
profesional
1
Utilizar adecuadamente los medios y equipos
de protección, colectiva e individual, facilitados
por el empresario, de acuerdo con las
instrucciones recibidas por éste.
Cooperar con el empresario para
que pueda garantizar
condiciones de trabajo seguras
6
Utilizar adecuadamente las máquinas, aparatos,
herramientas, sustancias peligrosas, y cualquier
otro medio utilizado en la actividad laboral
No poner fuera de funcionamiento y utilizar
correctamente los dispositivos de seguridad
Informar de inmediato al superior jerárquico
directo y/o a los responsables de prevención
sobre cualquier situación que entrañe un riesgo
para la seguridad y salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ericrillo
EricrilloEricrillo
Ericrillo
reAct
 
derechos del trabajador
derechos del trabajadorderechos del trabajador
derechos del trabajador
Rubensiko
 
Sergioalonso
SergioalonsoSergioalonso
Sergioalonso
reAct
 
SEGURIDAD EN LA MESA
SEGURIDAD EN LA MESA SEGURIDAD EN LA MESA
SEGURIDAD EN LA MESA
edix421
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de seguridad e higiene laboral
Ensayo de seguridad e higiene laboralEnsayo de seguridad e higiene laboral
Ensayo de seguridad e higiene laboral
 
Ericrillo
EricrilloEricrillo
Ericrillo
 
Diapositivas de los trabajadores
Diapositivas de los trabajadoresDiapositivas de los trabajadores
Diapositivas de los trabajadores
 
derechos del trabajador
derechos del trabajadorderechos del trabajador
derechos del trabajador
 
Imagenes de trabajadores
Imagenes de trabajadoresImagenes de trabajadores
Imagenes de trabajadores
 
Taller final
Taller finalTaller final
Taller final
 
27092011
27092011 27092011
27092011
 
27092011
27092011 27092011
27092011
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
 
Sergioalonso
SergioalonsoSergioalonso
Sergioalonso
 
Cursosh
CursoshCursosh
Cursosh
 
Monitor especialista en prevención de riesgos
Monitor especialista en prevención de riesgosMonitor especialista en prevención de riesgos
Monitor especialista en prevención de riesgos
 
Reglamento de seguridad de mi empresa
Reglamento de seguridad de mi empresaReglamento de seguridad de mi empresa
Reglamento de seguridad de mi empresa
 
Diapositivas pedro 3 de marzo
Diapositivas pedro 3 de marzoDiapositivas pedro 3 de marzo
Diapositivas pedro 3 de marzo
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Disposiciones mínimas de seguridad
Disposiciones mínimas  de seguridad Disposiciones mínimas  de seguridad
Disposiciones mínimas de seguridad
 
SEURIDAD
SEURIDADSEURIDAD
SEURIDAD
 
SEGURIDAD EN LA MESA
SEGURIDAD EN LA MESA SEGURIDAD EN LA MESA
SEGURIDAD EN LA MESA
 
Factores de riesgo y peligros laborales en vidriería
Factores de riesgo y peligros laborales en vidrieríaFactores de riesgo y peligros laborales en vidriería
Factores de riesgo y peligros laborales en vidriería
 
Cursosh
CursoshCursosh
Cursosh
 

Más de Sabrina Gambazza

Justificación de la implementación de bpm
Justificación de la implementación de bpmJustificación de la implementación de bpm
Justificación de la implementación de bpm
Sabrina Gambazza
 

Más de Sabrina Gambazza (19)

Mediación general análisis de la unidad 4
Mediación general análisis de la unidad 4Mediación general análisis de la unidad 4
Mediación general análisis de la unidad 4
 
CIADI informe
CIADI informeCIADI informe
CIADI informe
 
Investigación sobre el Tribunal Arbitral de La Plata
Investigación sobre el Tribunal Arbitral de La PlataInvestigación sobre el Tribunal Arbitral de La Plata
Investigación sobre el Tribunal Arbitral de La Plata
 
Actividad Curva de Churchill
Actividad Curva de Churchill Actividad Curva de Churchill
Actividad Curva de Churchill
 
La Mediación en la Provincia de Neuquén
La Mediación en la Provincia de NeuquénLa Mediación en la Provincia de Neuquén
La Mediación en la Provincia de Neuquén
 
Actividad1 gambazzasabrina
Actividad1 gambazzasabrinaActividad1 gambazzasabrina
Actividad1 gambazzasabrina
 
Qué es Negociación
Qué es NegociaciónQué es Negociación
Qué es Negociación
 
El Ello, el Yo y el Superyo
El Ello, el Yo y el SuperyoEl Ello, el Yo y el Superyo
El Ello, el Yo y el Superyo
 
Freud. Primera Tópica
Freud. Primera TópicaFreud. Primera Tópica
Freud. Primera Tópica
 
Ultimo foro Sociología.
Ultimo foro Sociología. Ultimo foro Sociología.
Ultimo foro Sociología.
 
Sabrina Gambazza - La Adopción en Argentina
Sabrina Gambazza - La Adopción en ArgentinaSabrina Gambazza - La Adopción en Argentina
Sabrina Gambazza - La Adopción en Argentina
 
Unidad 7. Derechos, Obligaciones y Contratos
Unidad 7. Derechos, Obligaciones y ContratosUnidad 7. Derechos, Obligaciones y Contratos
Unidad 7. Derechos, Obligaciones y Contratos
 
Monografía. La persona Humana: Los niños, niñas y adolescentes como sujetos d...
Monografía. La persona Humana: Los niños, niñas y adolescentes como sujetos d...Monografía. La persona Humana: Los niños, niñas y adolescentes como sujetos d...
Monografía. La persona Humana: Los niños, niñas y adolescentes como sujetos d...
 
Derecho unidad 6
Derecho unidad 6Derecho unidad 6
Derecho unidad 6
 
Unidad 3 Derecho alumna Sabrina Gambazza
Unidad 3 Derecho   alumna Sabrina GambazzaUnidad 3 Derecho   alumna Sabrina Gambazza
Unidad 3 Derecho alumna Sabrina Gambazza
 
Unidad 2. Historia del Derecho y de las Ideas Jurídicas
Unidad 2. Historia del Derecho y de las Ideas JurídicasUnidad 2. Historia del Derecho y de las Ideas Jurídicas
Unidad 2. Historia del Derecho y de las Ideas Jurídicas
 
Charla coaching con humor
Charla coaching con humorCharla coaching con humor
Charla coaching con humor
 
Justificación de la implementación de bpm
Justificación de la implementación de bpmJustificación de la implementación de bpm
Justificación de la implementación de bpm
 
Informe de conciliacion, igualdad y diversidad, sabrina gambazza
Informe de conciliacion, igualdad y diversidad, sabrina gambazzaInforme de conciliacion, igualdad y diversidad, sabrina gambazza
Informe de conciliacion, igualdad y diversidad, sabrina gambazza
 

Deberes del trabajador en materia de prevención, art. 29 de la Ley 31/1995

  • 1. Velar por su propia seguridad y salud en el trabajo, y por la de aquellas otras personas a las que pueda afectar su actividad profesional 1 Utilizar adecuadamente los medios y equipos de protección, colectiva e individual, facilitados por el empresario, de acuerdo con las instrucciones recibidas por éste. Cooperar con el empresario para que pueda garantizar condiciones de trabajo seguras 6 Utilizar adecuadamente las máquinas, aparatos, herramientas, sustancias peligrosas, y cualquier otro medio utilizado en la actividad laboral No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de seguridad Informar de inmediato al superior jerárquico directo y/o a los responsables de prevención sobre cualquier situación que entrañe un riesgo para la seguridad y salud