SlideShare una empresa de Scribd logo
pág. 1
Actividad Grupal Nro 2. Negociación II
Equipo: “Aires de Negociación”
Miembros: Gambazza, Sabrina (28070), Landi Adriana Patricia (35878)
Maiza, Osvaldo Simón (16691), Schik Fernanda Andrea (36151)
INTRODUCCIÓN: LAS VARIABLES CRUCIALES
Las variables cruciales son el PODER, LA INFORMACIÓN y EL TIEMPO. Estas tres fuerzas
se interrelacionan o se retroalimentan. Según Cohen1
, “la forma en que consideramos y
usamos el tiempo puede ser CRUCIAL para tener éxito”. Por lo tanto, el proceso de negociación
no posee un marco temporal definido. Según Maubert2
, ¿Quién no sabe que el tiempo es oro?
nos demarca el interés de disponer el tiempo en cuánto a los elementos de la relación de fuerza.
Estas fuerzas de relación están presentes siempre en el proceso:
Relación PODER: “el poder es información”, relación INFORMACIÓN: depende de nuestro
accionar, relación TIEMPO: no hay tiempo para negociar sin poder.
Introducción: Un poco de historia.
Una de las figuras claves y personajes políticos del siglo XX fue Winston Churchill, quien
durante la década de 1930 exigió el rearme de Gran Bretaña al intuir la gran amenaza que
implicaba el avance del dictador Adolf Hitler y de una inminente invasión de las tropas
alemanas. Este proceso en el que Churchill madura esta idea de protegerse ante el
inminente conflicto, se lo conoce con la Curva de Churchill. En su discurso Churchill explica
su presagio sobre el periodo de peligro, ansiedad y cataclismo que deberán superar, sin
ignorar que los alemanes son superiores en el aire, y según su mirada serán aun tres o
cuatro veces más fuertes, causando esto un gran revuelo en el Parlamento inglés, sin
embargo, Churchill estaba muy seguro acerca de lo que la Alemania nazi representaba
para la isla, pedir que se rearme la defensa no significaba para él anunciar la guerra, al
contrario, la clave es actuar con prudencia para que el riesgo de cualquier ataque aéreo a
Londres resulte en todo caso improbable. Tras la sesión del Parlamento, Churchill fue
invitado a exponer a una reunión secreta del Gabinete, en la cual, éste abrió su discurso
exponiendo el gráfico siguiente:
1
Herb Cohen, Texto. Todo Es Negociable -Como Conseguir Lo Que Se Quiere-.4 El Poder
2
Jean-Francois Máubert. Negociar -Las claves para triunfa- Cap. 3. Las 3 fuerzas en juego en toda negociación.
pág. 2
3
¿Qué representa la curva de Churchill y su relación con el tiempo?
Tal como se puede observar en el gráfico, visualizamos en primer lugar la línea de tiempo
que va desde 1933 a 1937, y al cual Churchill se refería al periodo de angustia y ansiedad
al que se enfrentaría Gran Bretaña y que preocupaba a todos sus habitantes el rol que se
asumiría frente a la amenaza nazi, representada visualmente en la cantidad de tonelaje de
armamentos producidos por Alemania (cifras conocidas) y la progresión de la misma
llegado 1938.
En otras palabras, la utilidad de la curva añade un valor agregado al análisis del conflicto,
en el cual nos permite analizar no solo la progresión del mismo en el tiempo, sino también
la observación en esa línea horizontal ascendente, la intensidad de un conflicto en el
tiempo, también llamada la “Escalada” del mismo. Es decir, a través de esta
representación gráfica se puede visualizar cómo la intensidad aumenta en progresión
geométrica hasta el punto de arribar a una zona de inflexión, mediante la cual, una vez
sobrepasada, pueden dar lugar a distintos escenarios:
1. El conflicto deriva en otro de características distintas al original, cuyas raíces se
hallan en el punto de explosión del anterior.
3
Leonardo Narisna, Preparando la negociación. Editorial Nobuko,2003.
pág. 3
2. El conflicto desaparece, dado que las contradicciones de intereses que lo
produjeron se desvanecen, como también puede ser resultado de que las mismas
no era tales como los actores las percibían.
En conclusión, la curva de Churchill y las enseñanzas a través de sus discursos en materia
de cómo observar un conflicto inminente, posibilitó analizar un panorama en el cual no
basta con permanecer como observadores pasivos del problema, ya que queramos o no,
el conflicto se pronunciará y lo hará a su manera, por lo tanto, ante este gráfico que
Churchill empleó como mensaje premonitorio a los años que vendrían para Gran Bretaña
con Hitler acechando, no fue para sembrar pánico, sino para hacer visible la preocupación
a los tiempos que se vendrían y la necesidad de no ignorar la contienda, sino de armarse
de herramientas para estar preparados ante una escalada conflictiva y de ansiedad que
ocurría de un modo u otro, lo cual no es sinónimo de declaración de guerra.
Bibliografía:
Grandes Biografías Winston Churchill, Amenaza de Tormenta. Fuente:
https://youtu.be/Zx0HvXVeGHk
Leonardo Narisna, Preparando la negociación. Editorial Nobuko, 2003.
Textos de Cátedra. Unidad 3. Autores varios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo MASC
Cuadro comparativo MASC Cuadro comparativo MASC
Cuadro comparativo MASC
RosyHernandez39
 
Gobernabilidad democrática
Gobernabilidad democrática Gobernabilidad democrática
Gobernabilidad democrática
Proyecto AdA-Integración
 
Grupo de presion ccpp
Grupo de presion ccppGrupo de presion ccpp
Grupo de presion ccpp
samy2628
 
Cuadro comparativo MASC
Cuadro comparativo MASCCuadro comparativo MASC
Cuadro comparativo MASC
BrandonRobledo1
 
ESTUDIO SOCIALES
ESTUDIO SOCIALESESTUDIO SOCIALES
ESTUDIO SOCIALES
emelyreina
 
El conflicto, la conflictología y la mediación
El conflicto, la conflictología y la mediaciónEl conflicto, la conflictología y la mediación
El conflicto, la conflictología y la mediación
Ministerio de Educación
 
Acuerdo Mesa de Dialogo Quellaveco Moq.pdf
Acuerdo Mesa de Dialogo Quellaveco Moq.pdfAcuerdo Mesa de Dialogo Quellaveco Moq.pdf
Acuerdo Mesa de Dialogo Quellaveco Moq.pdf
YSAIAS CHOQUEGONZA HUIRACOCHA
 
Estados y proceso de formación de la opinión publica
Estados y proceso de formación de la opinión publicaEstados y proceso de formación de la opinión publica
Estados y proceso de formación de la opinión publica
melendez7d
 
La ciencia de salir del paso
La ciencia de salir del pasoLa ciencia de salir del paso
La ciencia de salir del paso
Armando Anaya Hernández
 
Teoría general de las relaciones internacionales
Teoría general de las relaciones internacionalesTeoría general de las relaciones internacionales
Teoría general de las relaciones internacionales
UTPL UTPL
 
Teoría de agenda setting
Teoría de agenda settingTeoría de agenda setting
Teoría de agenda setting
Luis Sandoval
 
Mediacion familiar
Mediacion familiarMediacion familiar
Mediacion familiar
PAULA MAYOL CANOVAS
 
Poder politico 2.1
Poder politico  2.1Poder politico  2.1
Poder politico 2.1
Eduardo Vasquez
 
Manejo de Conflictos
Manejo de ConflictosManejo de Conflictos
Manejo de Conflictos
Juan Carlos Fernandez
 
La conciliación en colombia
La conciliación en colombiaLa conciliación en colombia
La conciliación en colombia
alex
 
Formas de Gobierno
Formas de GobiernoFormas de Gobierno
Formas de Gobierno
Pablo Trujillo
 
Mapa conceptual negociación
Mapa conceptual negociaciónMapa conceptual negociación
Mapa conceptual negociación
Oslenny Rivero
 
Presentación rummel
Presentación rummelPresentación rummel
Presentación rummel
MariaInmaculadaMedina
 
Gobernabilidad y gobernanza en América Latina, por Fernando Mayorga y Eduardo...
Gobernabilidad y gobernanza en América Latina, por Fernando Mayorga y Eduardo...Gobernabilidad y gobernanza en América Latina, por Fernando Mayorga y Eduardo...
Gobernabilidad y gobernanza en América Latina, por Fernando Mayorga y Eduardo...
Edgar Vásquez Cruz
 
FormacióN De La OpinióN PúBlica
FormacióN De La OpinióN PúBlicaFormacióN De La OpinióN PúBlica
FormacióN De La OpinióN PúBlica
Mónica Quintero
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo MASC
Cuadro comparativo MASC Cuadro comparativo MASC
Cuadro comparativo MASC
 
Gobernabilidad democrática
Gobernabilidad democrática Gobernabilidad democrática
Gobernabilidad democrática
 
Grupo de presion ccpp
Grupo de presion ccppGrupo de presion ccpp
Grupo de presion ccpp
 
Cuadro comparativo MASC
Cuadro comparativo MASCCuadro comparativo MASC
Cuadro comparativo MASC
 
ESTUDIO SOCIALES
ESTUDIO SOCIALESESTUDIO SOCIALES
ESTUDIO SOCIALES
 
El conflicto, la conflictología y la mediación
El conflicto, la conflictología y la mediaciónEl conflicto, la conflictología y la mediación
El conflicto, la conflictología y la mediación
 
Acuerdo Mesa de Dialogo Quellaveco Moq.pdf
Acuerdo Mesa de Dialogo Quellaveco Moq.pdfAcuerdo Mesa de Dialogo Quellaveco Moq.pdf
Acuerdo Mesa de Dialogo Quellaveco Moq.pdf
 
Estados y proceso de formación de la opinión publica
Estados y proceso de formación de la opinión publicaEstados y proceso de formación de la opinión publica
Estados y proceso de formación de la opinión publica
 
La ciencia de salir del paso
La ciencia de salir del pasoLa ciencia de salir del paso
La ciencia de salir del paso
 
Teoría general de las relaciones internacionales
Teoría general de las relaciones internacionalesTeoría general de las relaciones internacionales
Teoría general de las relaciones internacionales
 
Teoría de agenda setting
Teoría de agenda settingTeoría de agenda setting
Teoría de agenda setting
 
Mediacion familiar
Mediacion familiarMediacion familiar
Mediacion familiar
 
Poder politico 2.1
Poder politico  2.1Poder politico  2.1
Poder politico 2.1
 
Manejo de Conflictos
Manejo de ConflictosManejo de Conflictos
Manejo de Conflictos
 
La conciliación en colombia
La conciliación en colombiaLa conciliación en colombia
La conciliación en colombia
 
Formas de Gobierno
Formas de GobiernoFormas de Gobierno
Formas de Gobierno
 
Mapa conceptual negociación
Mapa conceptual negociaciónMapa conceptual negociación
Mapa conceptual negociación
 
Presentación rummel
Presentación rummelPresentación rummel
Presentación rummel
 
Gobernabilidad y gobernanza en América Latina, por Fernando Mayorga y Eduardo...
Gobernabilidad y gobernanza en América Latina, por Fernando Mayorga y Eduardo...Gobernabilidad y gobernanza en América Latina, por Fernando Mayorga y Eduardo...
Gobernabilidad y gobernanza en América Latina, por Fernando Mayorga y Eduardo...
 
FormacióN De La OpinióN PúBlica
FormacióN De La OpinióN PúBlicaFormacióN De La OpinióN PúBlica
FormacióN De La OpinióN PúBlica
 

Similar a Actividad Curva de Churchill

Comentario de texto historico
Comentario de texto historicoComentario de texto historico
Comentario de texto historico
Angelzar
 
Guía didáctica motivacional
Guía didáctica motivacionalGuía didáctica motivacional
Guía didáctica motivacional
Michelle Ortega Manque
 
Guía: El nacimiento de un mundo bipolar: La Guerra Fría
Guía: El nacimiento de un mundo bipolar: La Guerra FríaGuía: El nacimiento de un mundo bipolar: La Guerra Fría
Guía: El nacimiento de un mundo bipolar: La Guerra Fría
Gonzalo Rivas Flores
 
Guia de aprendizaje sobre Motores de la Historia de Braudel
Guia de aprendizaje sobre Motores de la Historia de BraudelGuia de aprendizaje sobre Motores de la Historia de Braudel
Guia de aprendizaje sobre Motores de la Historia de Braudel
Mauricio Sandoval Sepúlveda
 
Vil metal, de cómo el dinero se conviertió en pesadilla
Vil metal, de cómo el dinero se conviertió en pesadillaVil metal, de cómo el dinero se conviertió en pesadilla
Vil metal, de cómo el dinero se conviertió en pesadilla
Dani Nivollet
 
S1 periodico
S1 periodicoS1 periodico
S1 periodico
MisaelTrujillo
 
Documentos 6 gran depresión
Documentos 6 gran depresiónDocumentos 6 gran depresión
Documentos 6 gran depresión
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Junger, Ernst. - El trabajador. Dominio y figura [ocr] [1990].pdf
Junger, Ernst. - El trabajador. Dominio y figura [ocr] [1990].pdfJunger, Ernst. - El trabajador. Dominio y figura [ocr] [1990].pdf
Junger, Ernst. - El trabajador. Dominio y figura [ocr] [1990].pdf
frank0071
 
Gran depresion1929
Gran depresion1929Gran depresion1929
Gran depresion1929
Gabriel Romo Barra
 
Gran depresion 1929
Gran depresion 1929Gran depresion 1929
Gran depresion 1929
Gabriel Romo Barra
 
Causas inmediatas a corto y lago plazo de las guerras
Causas inmediatas a corto y lago plazo de las guerrasCausas inmediatas a corto y lago plazo de las guerras
Causas inmediatas a corto y lago plazo de las guerras
Amelia Alvear
 
Losmediosmasivosdecomunicacion 110629221257-phpapp01
Losmediosmasivosdecomunicacion 110629221257-phpapp01Losmediosmasivosdecomunicacion 110629221257-phpapp01
Losmediosmasivosdecomunicacion 110629221257-phpapp01
Jony Fratianni
 
Los medios masivos de comunicación y la construcción de la hegemonía
Los medios masivos de comunicación y la construcción de la hegemonía Los medios masivos de comunicación y la construcción de la hegemonía
Los medios masivos de comunicación y la construcción de la hegemonía
Maria Belén Laurito
 
Nuevo Enfoque de la Guerra (mary Kaldor)
Nuevo Enfoque de la Guerra (mary Kaldor)Nuevo Enfoque de la Guerra (mary Kaldor)
Nuevo Enfoque de la Guerra (mary Kaldor)
Luis Landaeta
 
Camino servidumbre frederick von hayeck .qxp
Camino servidumbre frederick von hayeck .qxpCamino servidumbre frederick von hayeck .qxp
Camino servidumbre frederick von hayeck .qxp
JoseTrujillo669121
 
Camino de Servidumbre - Friedrich Hayek
Camino de Servidumbre - Friedrich HayekCamino de Servidumbre - Friedrich Hayek
Camino de Servidumbre - Friedrich Hayek
Acracia Ancap
 
Guia análisis mapas ii guerra
Guia análisis mapas ii guerraGuia análisis mapas ii guerra
Guia análisis mapas ii guerra
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
Diego Andrés Rojas González
 
Colección de Escritos Agoristas - Samuel Edward Konkin III
Colección de Escritos Agoristas - Samuel Edward Konkin IIIColección de Escritos Agoristas - Samuel Edward Konkin III
Colección de Escritos Agoristas - Samuel Edward Konkin III
Acracia Ancap
 
La protesta de marina farinetti
La protesta de marina farinettiLa protesta de marina farinetti
La protesta de marina farinetti
celjac
 

Similar a Actividad Curva de Churchill (20)

Comentario de texto historico
Comentario de texto historicoComentario de texto historico
Comentario de texto historico
 
Guía didáctica motivacional
Guía didáctica motivacionalGuía didáctica motivacional
Guía didáctica motivacional
 
Guía: El nacimiento de un mundo bipolar: La Guerra Fría
Guía: El nacimiento de un mundo bipolar: La Guerra FríaGuía: El nacimiento de un mundo bipolar: La Guerra Fría
Guía: El nacimiento de un mundo bipolar: La Guerra Fría
 
Guia de aprendizaje sobre Motores de la Historia de Braudel
Guia de aprendizaje sobre Motores de la Historia de BraudelGuia de aprendizaje sobre Motores de la Historia de Braudel
Guia de aprendizaje sobre Motores de la Historia de Braudel
 
Vil metal, de cómo el dinero se conviertió en pesadilla
Vil metal, de cómo el dinero se conviertió en pesadillaVil metal, de cómo el dinero se conviertió en pesadilla
Vil metal, de cómo el dinero se conviertió en pesadilla
 
S1 periodico
S1 periodicoS1 periodico
S1 periodico
 
Documentos 6 gran depresión
Documentos 6 gran depresiónDocumentos 6 gran depresión
Documentos 6 gran depresión
 
Junger, Ernst. - El trabajador. Dominio y figura [ocr] [1990].pdf
Junger, Ernst. - El trabajador. Dominio y figura [ocr] [1990].pdfJunger, Ernst. - El trabajador. Dominio y figura [ocr] [1990].pdf
Junger, Ernst. - El trabajador. Dominio y figura [ocr] [1990].pdf
 
Gran depresion1929
Gran depresion1929Gran depresion1929
Gran depresion1929
 
Gran depresion 1929
Gran depresion 1929Gran depresion 1929
Gran depresion 1929
 
Causas inmediatas a corto y lago plazo de las guerras
Causas inmediatas a corto y lago plazo de las guerrasCausas inmediatas a corto y lago plazo de las guerras
Causas inmediatas a corto y lago plazo de las guerras
 
Losmediosmasivosdecomunicacion 110629221257-phpapp01
Losmediosmasivosdecomunicacion 110629221257-phpapp01Losmediosmasivosdecomunicacion 110629221257-phpapp01
Losmediosmasivosdecomunicacion 110629221257-phpapp01
 
Los medios masivos de comunicación y la construcción de la hegemonía
Los medios masivos de comunicación y la construcción de la hegemonía Los medios masivos de comunicación y la construcción de la hegemonía
Los medios masivos de comunicación y la construcción de la hegemonía
 
Nuevo Enfoque de la Guerra (mary Kaldor)
Nuevo Enfoque de la Guerra (mary Kaldor)Nuevo Enfoque de la Guerra (mary Kaldor)
Nuevo Enfoque de la Guerra (mary Kaldor)
 
Camino servidumbre frederick von hayeck .qxp
Camino servidumbre frederick von hayeck .qxpCamino servidumbre frederick von hayeck .qxp
Camino servidumbre frederick von hayeck .qxp
 
Camino de Servidumbre - Friedrich Hayek
Camino de Servidumbre - Friedrich HayekCamino de Servidumbre - Friedrich Hayek
Camino de Servidumbre - Friedrich Hayek
 
Guia análisis mapas ii guerra
Guia análisis mapas ii guerraGuia análisis mapas ii guerra
Guia análisis mapas ii guerra
 
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
 
Colección de Escritos Agoristas - Samuel Edward Konkin III
Colección de Escritos Agoristas - Samuel Edward Konkin IIIColección de Escritos Agoristas - Samuel Edward Konkin III
Colección de Escritos Agoristas - Samuel Edward Konkin III
 
La protesta de marina farinetti
La protesta de marina farinettiLa protesta de marina farinetti
La protesta de marina farinetti
 

Más de Sabrina Gambazza

Mediación general análisis de la unidad 4
Mediación general análisis de la unidad 4Mediación general análisis de la unidad 4
Mediación general análisis de la unidad 4
Sabrina Gambazza
 
CIADI informe
CIADI informeCIADI informe
CIADI informe
Sabrina Gambazza
 
Investigación sobre el Tribunal Arbitral de La Plata
Investigación sobre el Tribunal Arbitral de La PlataInvestigación sobre el Tribunal Arbitral de La Plata
Investigación sobre el Tribunal Arbitral de La Plata
Sabrina Gambazza
 
La Mediación en la Provincia de Neuquén
La Mediación en la Provincia de NeuquénLa Mediación en la Provincia de Neuquén
La Mediación en la Provincia de Neuquén
Sabrina Gambazza
 
Actividad1 gambazzasabrina
Actividad1 gambazzasabrinaActividad1 gambazzasabrina
Actividad1 gambazzasabrina
Sabrina Gambazza
 
Qué es Negociación
Qué es NegociaciónQué es Negociación
Qué es Negociación
Sabrina Gambazza
 
El Ello, el Yo y el Superyo
El Ello, el Yo y el SuperyoEl Ello, el Yo y el Superyo
El Ello, el Yo y el Superyo
Sabrina Gambazza
 
Freud. Primera Tópica
Freud. Primera TópicaFreud. Primera Tópica
Freud. Primera Tópica
Sabrina Gambazza
 
Ultimo foro Sociología.
Ultimo foro Sociología. Ultimo foro Sociología.
Ultimo foro Sociología.
Sabrina Gambazza
 
Sabrina Gambazza - La Adopción en Argentina
Sabrina Gambazza - La Adopción en ArgentinaSabrina Gambazza - La Adopción en Argentina
Sabrina Gambazza - La Adopción en Argentina
Sabrina Gambazza
 
Unidad 7. Derechos, Obligaciones y Contratos
Unidad 7. Derechos, Obligaciones y ContratosUnidad 7. Derechos, Obligaciones y Contratos
Unidad 7. Derechos, Obligaciones y Contratos
Sabrina Gambazza
 
Monografía. La persona Humana: Los niños, niñas y adolescentes como sujetos d...
Monografía. La persona Humana: Los niños, niñas y adolescentes como sujetos d...Monografía. La persona Humana: Los niños, niñas y adolescentes como sujetos d...
Monografía. La persona Humana: Los niños, niñas y adolescentes como sujetos d...
Sabrina Gambazza
 
Derecho unidad 6
Derecho unidad 6Derecho unidad 6
Derecho unidad 6
Sabrina Gambazza
 
Unidad 3 Derecho alumna Sabrina Gambazza
Unidad 3 Derecho   alumna Sabrina GambazzaUnidad 3 Derecho   alumna Sabrina Gambazza
Unidad 3 Derecho alumna Sabrina Gambazza
Sabrina Gambazza
 
Unidad 2. Historia del Derecho y de las Ideas Jurídicas
Unidad 2. Historia del Derecho y de las Ideas JurídicasUnidad 2. Historia del Derecho y de las Ideas Jurídicas
Unidad 2. Historia del Derecho y de las Ideas Jurídicas
Sabrina Gambazza
 
Charla coaching con humor
Charla coaching con humorCharla coaching con humor
Charla coaching con humor
Sabrina Gambazza
 
Deberes del trabajador en materia de prevención, art. 29 de la Ley 31/1995
Deberes del trabajador en materia de prevención, art. 29 de la Ley 31/1995Deberes del trabajador en materia de prevención, art. 29 de la Ley 31/1995
Deberes del trabajador en materia de prevención, art. 29 de la Ley 31/1995
Sabrina Gambazza
 
Justificación de la implementación de bpm
Justificación de la implementación de bpmJustificación de la implementación de bpm
Justificación de la implementación de bpm
Sabrina Gambazza
 
Informe de conciliacion, igualdad y diversidad, sabrina gambazza
Informe de conciliacion, igualdad y diversidad, sabrina gambazzaInforme de conciliacion, igualdad y diversidad, sabrina gambazza
Informe de conciliacion, igualdad y diversidad, sabrina gambazza
Sabrina Gambazza
 

Más de Sabrina Gambazza (19)

Mediación general análisis de la unidad 4
Mediación general análisis de la unidad 4Mediación general análisis de la unidad 4
Mediación general análisis de la unidad 4
 
CIADI informe
CIADI informeCIADI informe
CIADI informe
 
Investigación sobre el Tribunal Arbitral de La Plata
Investigación sobre el Tribunal Arbitral de La PlataInvestigación sobre el Tribunal Arbitral de La Plata
Investigación sobre el Tribunal Arbitral de La Plata
 
La Mediación en la Provincia de Neuquén
La Mediación en la Provincia de NeuquénLa Mediación en la Provincia de Neuquén
La Mediación en la Provincia de Neuquén
 
Actividad1 gambazzasabrina
Actividad1 gambazzasabrinaActividad1 gambazzasabrina
Actividad1 gambazzasabrina
 
Qué es Negociación
Qué es NegociaciónQué es Negociación
Qué es Negociación
 
El Ello, el Yo y el Superyo
El Ello, el Yo y el SuperyoEl Ello, el Yo y el Superyo
El Ello, el Yo y el Superyo
 
Freud. Primera Tópica
Freud. Primera TópicaFreud. Primera Tópica
Freud. Primera Tópica
 
Ultimo foro Sociología.
Ultimo foro Sociología. Ultimo foro Sociología.
Ultimo foro Sociología.
 
Sabrina Gambazza - La Adopción en Argentina
Sabrina Gambazza - La Adopción en ArgentinaSabrina Gambazza - La Adopción en Argentina
Sabrina Gambazza - La Adopción en Argentina
 
Unidad 7. Derechos, Obligaciones y Contratos
Unidad 7. Derechos, Obligaciones y ContratosUnidad 7. Derechos, Obligaciones y Contratos
Unidad 7. Derechos, Obligaciones y Contratos
 
Monografía. La persona Humana: Los niños, niñas y adolescentes como sujetos d...
Monografía. La persona Humana: Los niños, niñas y adolescentes como sujetos d...Monografía. La persona Humana: Los niños, niñas y adolescentes como sujetos d...
Monografía. La persona Humana: Los niños, niñas y adolescentes como sujetos d...
 
Derecho unidad 6
Derecho unidad 6Derecho unidad 6
Derecho unidad 6
 
Unidad 3 Derecho alumna Sabrina Gambazza
Unidad 3 Derecho   alumna Sabrina GambazzaUnidad 3 Derecho   alumna Sabrina Gambazza
Unidad 3 Derecho alumna Sabrina Gambazza
 
Unidad 2. Historia del Derecho y de las Ideas Jurídicas
Unidad 2. Historia del Derecho y de las Ideas JurídicasUnidad 2. Historia del Derecho y de las Ideas Jurídicas
Unidad 2. Historia del Derecho y de las Ideas Jurídicas
 
Charla coaching con humor
Charla coaching con humorCharla coaching con humor
Charla coaching con humor
 
Deberes del trabajador en materia de prevención, art. 29 de la Ley 31/1995
Deberes del trabajador en materia de prevención, art. 29 de la Ley 31/1995Deberes del trabajador en materia de prevención, art. 29 de la Ley 31/1995
Deberes del trabajador en materia de prevención, art. 29 de la Ley 31/1995
 
Justificación de la implementación de bpm
Justificación de la implementación de bpmJustificación de la implementación de bpm
Justificación de la implementación de bpm
 
Informe de conciliacion, igualdad y diversidad, sabrina gambazza
Informe de conciliacion, igualdad y diversidad, sabrina gambazzaInforme de conciliacion, igualdad y diversidad, sabrina gambazza
Informe de conciliacion, igualdad y diversidad, sabrina gambazza
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Actividad Curva de Churchill

  • 1. pág. 1 Actividad Grupal Nro 2. Negociación II Equipo: “Aires de Negociación” Miembros: Gambazza, Sabrina (28070), Landi Adriana Patricia (35878) Maiza, Osvaldo Simón (16691), Schik Fernanda Andrea (36151) INTRODUCCIÓN: LAS VARIABLES CRUCIALES Las variables cruciales son el PODER, LA INFORMACIÓN y EL TIEMPO. Estas tres fuerzas se interrelacionan o se retroalimentan. Según Cohen1 , “la forma en que consideramos y usamos el tiempo puede ser CRUCIAL para tener éxito”. Por lo tanto, el proceso de negociación no posee un marco temporal definido. Según Maubert2 , ¿Quién no sabe que el tiempo es oro? nos demarca el interés de disponer el tiempo en cuánto a los elementos de la relación de fuerza. Estas fuerzas de relación están presentes siempre en el proceso: Relación PODER: “el poder es información”, relación INFORMACIÓN: depende de nuestro accionar, relación TIEMPO: no hay tiempo para negociar sin poder. Introducción: Un poco de historia. Una de las figuras claves y personajes políticos del siglo XX fue Winston Churchill, quien durante la década de 1930 exigió el rearme de Gran Bretaña al intuir la gran amenaza que implicaba el avance del dictador Adolf Hitler y de una inminente invasión de las tropas alemanas. Este proceso en el que Churchill madura esta idea de protegerse ante el inminente conflicto, se lo conoce con la Curva de Churchill. En su discurso Churchill explica su presagio sobre el periodo de peligro, ansiedad y cataclismo que deberán superar, sin ignorar que los alemanes son superiores en el aire, y según su mirada serán aun tres o cuatro veces más fuertes, causando esto un gran revuelo en el Parlamento inglés, sin embargo, Churchill estaba muy seguro acerca de lo que la Alemania nazi representaba para la isla, pedir que se rearme la defensa no significaba para él anunciar la guerra, al contrario, la clave es actuar con prudencia para que el riesgo de cualquier ataque aéreo a Londres resulte en todo caso improbable. Tras la sesión del Parlamento, Churchill fue invitado a exponer a una reunión secreta del Gabinete, en la cual, éste abrió su discurso exponiendo el gráfico siguiente: 1 Herb Cohen, Texto. Todo Es Negociable -Como Conseguir Lo Que Se Quiere-.4 El Poder 2 Jean-Francois Máubert. Negociar -Las claves para triunfa- Cap. 3. Las 3 fuerzas en juego en toda negociación.
  • 2. pág. 2 3 ¿Qué representa la curva de Churchill y su relación con el tiempo? Tal como se puede observar en el gráfico, visualizamos en primer lugar la línea de tiempo que va desde 1933 a 1937, y al cual Churchill se refería al periodo de angustia y ansiedad al que se enfrentaría Gran Bretaña y que preocupaba a todos sus habitantes el rol que se asumiría frente a la amenaza nazi, representada visualmente en la cantidad de tonelaje de armamentos producidos por Alemania (cifras conocidas) y la progresión de la misma llegado 1938. En otras palabras, la utilidad de la curva añade un valor agregado al análisis del conflicto, en el cual nos permite analizar no solo la progresión del mismo en el tiempo, sino también la observación en esa línea horizontal ascendente, la intensidad de un conflicto en el tiempo, también llamada la “Escalada” del mismo. Es decir, a través de esta representación gráfica se puede visualizar cómo la intensidad aumenta en progresión geométrica hasta el punto de arribar a una zona de inflexión, mediante la cual, una vez sobrepasada, pueden dar lugar a distintos escenarios: 1. El conflicto deriva en otro de características distintas al original, cuyas raíces se hallan en el punto de explosión del anterior. 3 Leonardo Narisna, Preparando la negociación. Editorial Nobuko,2003.
  • 3. pág. 3 2. El conflicto desaparece, dado que las contradicciones de intereses que lo produjeron se desvanecen, como también puede ser resultado de que las mismas no era tales como los actores las percibían. En conclusión, la curva de Churchill y las enseñanzas a través de sus discursos en materia de cómo observar un conflicto inminente, posibilitó analizar un panorama en el cual no basta con permanecer como observadores pasivos del problema, ya que queramos o no, el conflicto se pronunciará y lo hará a su manera, por lo tanto, ante este gráfico que Churchill empleó como mensaje premonitorio a los años que vendrían para Gran Bretaña con Hitler acechando, no fue para sembrar pánico, sino para hacer visible la preocupación a los tiempos que se vendrían y la necesidad de no ignorar la contienda, sino de armarse de herramientas para estar preparados ante una escalada conflictiva y de ansiedad que ocurría de un modo u otro, lo cual no es sinónimo de declaración de guerra. Bibliografía: Grandes Biografías Winston Churchill, Amenaza de Tormenta. Fuente: https://youtu.be/Zx0HvXVeGHk Leonardo Narisna, Preparando la negociación. Editorial Nobuko, 2003. Textos de Cátedra. Unidad 3. Autores varios.