SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad “Fermín Toro”
Barquisimeto - Edo Lara.
Integrante:
Alumna: Yeatmary Freitez A.
C.I.: 29.997.923.
Docente: William Mujica.
Materia: Economía Política y Social.
Sección: SAIA F 2020/B.
1er año de Derecho.
Aspectos Importantesdela
política monetaria
Política monetaria
¿Qué es la política monetaria?
La política monetaria es el proceso por el cual la autoridad monetaria (gobierno, Banco
Central, etc) de un país controla la oferta monetaria y disponibilidad del dinero, a
menudo a través de los tipos de interés (vea tipo de interés interbancario), con el
propósito de mantener la estabilidad y crecimiento económico.
La política monetaria se basa en la relación entre las tasas de interés en una economía,
es decir, el precio al que se presta el dinero, y la oferta monetaria total. La política
monetaria cuenta con una variedad de herramientas para controlar uno o ambos factores
para influir en los resultados de crecimiento económico, inflación, tipo de cambio con
otras monedas y desempleo. En las economías en las que la emisión de moneda es un
monopolio, o en aquellos sistemas en los que la emisión se realiza a través de los
bancos, que a su vez están vinculados a un Banco Central, se puede influir de forma
efectiva en la oferta de dinero disponible para lograr unos determinados objetivos. La
política monetaria como tal se remonta a finales del siglo XIX utilizándose para
mantener el estándar oro.
Se dice que una política monetaria es contractiva si va encaminada a reducir el dinero
disponible o incrementarlo lentamente, efecto que tendría, por ejemplo, una subida de
tipos de interés. Por el contrario, una política monetaria expansiva incrementa la oferta
monetaria, a menudo mediante la disminución de los tipos de interés.
También se puede describir una política monetaria como cómoda o acomodaticia, si el
tipo de interés establecido intenta crear crecimiento económico; neutral, si no persigue
ni crear crecimiento ni combatir la inflación; o apretada si intenta reducir la inflación.
Tipos de política monetaria
En la práctica, para implementar cualquier tipo de política monetaria la herramienta
principalmente usada es la modificación de la base monetaria en circulación. La
autoridad monetaria realiza esta modificación comprando o vendiendo activos
financieros (normalmente obligaciones del Estado). Estas son las llamadas operaciones
en mercado abierto y pueden afectar a la cantidad de dinero circulante o a su liquidez
(si se venden o compran formas de dinero con menor liquidez). El efecto multiplicador
de las reservas bancarias fraccionadas amplifica el efecto de estas medidas.
Transacciones constantes en el mercado realizadas por la autoridad monetaria modifica
la oferta de su divisa, lo que tiene un impacto sobre otras variables de mercado como los
tipos de interés a corto plazo o el tipo de cambio.
La distinción entre varios tipos de políticas monetarias se basa primordialmente en el
conjunto de instrumentos y variables de mercado usados por la autoridad monetaria para
conseguir sus objetivos.
Política Monetaria
(Objetivo)
Variable de mercado
utilizada
Objetivo a largo plazo
Inflación
Tipo de interés a corto
plazo (overnight)
Una determinada tasa de cambio
del IPC
Nivel de precios
Tipo de interés a corto
plazo (overnight)
Un valor específico del IPC
Agregados Monetarios
Crecimiento de la oferta
monetaria
Una determinada tasa de cambio
del IPC
Tipo de cambio fijo
Precio spot (al contado) de
su divisa
Precio spot de la divisa
Estándar oro (no usado
actualmente)
Precio spot del oro
Baja inflación medida con
referencia al precio del oro
Política Mixta
Normalmente utiliza los
tipos de interés
Normalmente tasa de desempleo y
tasa de cambio del IPC
Los diferentes tipos de políticas monetarias implican un régimen de tipo de cambio.
Una política monetaria de tipo de cambio fijo es en sí un régimen de tipo de cambio. El
estándar oro resulta en un régimen de tipo de cambio relativamente fijo respecto a otras
divisas que siguen también el estándar oro y un régimen de tipo de cambio flotante
(también llamado flexible) respecto a otras divisas que no sigan el estándar oro.
Políticas monetarias conducidas por objetivos de inflación, nivel de precios o cualquier
otro agregado monetario implican seguir un régimen de tipo de cambio flotante en la
mayoría de los casos.
Política monetaria por objetivos de inflación
Los objetivos de una política monetaria de este tipo es mantener la tasa de inflación
dentro un determinado margen a través de una medida como puede ser el Índice de
Precios de Consumo.
El objetivo de inflación se establece mediante ajustes periódicos según el objetivo de
tipos de interés del Banco Central. El tipo de interés usado es generalmente el tipo de
interés interbancario (aquel al que los bancos pueden prestarse dinero entre sí en
préstamos a 1 día con propósito de flujo de capitales). El objetivo de tipos de interés se
mantiene durante un determinado período de tiempo usando operaciones en mercado
abierto.
Los cambios en los tipos de interés objetivo se realizan como respuesta a varios
indicadores de mercado que intentan predecir tendencias del ciclo económico y, de este
modo, conducir al mercado en la dirección necesaria para conseguir el objetivo de
inflación.
La política monetaria por objetivo de inflación fue pionera en Nueva Zelanda.
Actualmente es utilizada en muchos países como Australia, Canadá, Reino Unido y
otros.
Política monetaria por objetivos de nivel de
precios
Un objetivo de nivel de precios es similar a un objetivo de inflación salvo que en el
objetivo de IPC no se tiene en cuenta lo sucedido en años anteriores o es ajustado y, por
el contrario, en el objetivo de nivel de precios se intenta compensar en años siguientes
lo sucedido con anterioridad.
Agregados Monetarios
Durante la década de 1980 muchos países usaron una política monetaria en la que se
mantenía un crecimiento constante de la oferta monetaria. Esta oferta fue refinándose
para incluir otras clases de dinero y crédito. Esta política fue seguida en países como
Estados Unidos dónde dejó de utilizarse cuándo Alan Greenspan fue nombrado
presidente de la Reserva Federal.
Este tipo de política monetaria es también llamada en ocasiones monetarismo.
Mientras la mayoría de políticas monetarias se centran en los precios de una u otra
forma, el monetarismo se centra en la cantidad monetaria.
Tipo de cambio fijo
Esta política monetaria se basa en mantener un tipo de cambio fijo de su divisa respecto
a otra divisa o una cesta de divisas. Normalmente existe un rango de fluctuación en el
que se permite que varíe el tipo de cambio y, en base a este rango, se puede hablar de
diferentes grados de tipos de cambio fijos según lo rígido que sea el sistema.
Bajo un sistema de tipo de cambio fijo rígido, el gobierno, o la autoridad monetaria,
declara un tipo de cambio fijo pero no compra o vende divisa de forma activa para
mantener el tipo de cambio. En su lugar, el tipo de cambio es mantenido mediante
medidas de no-convertibilidad como controles de capital, licencias de
exportación/importación, etc. En esta situación suele generarse un mercado negro dónde
la divisa es comerciada a un tipo de cambio no oficial.
Existen otras políticas de tipo de cambio fijo más flexibles como la convertibilidad-fija
en el que la divisa es comprada o vendida diariamente por la autoridad monetaria con el
objetivo de mantener el tipo de cambio dentro de unos márgenes.
También existe el tipo de cambio «mantenido» en el que cada unidad de divisa local ha
de estar respaldada por una unidad de divisa extranjera.
Mediante una política monetaria de tipo de cambio fijo, se suele relegar la política
monetaria en sí a la autoridad monetaria extranjera del país respecto al que se ha fijado
el tipo de cambio. El grado de dependencia depende de muchos factores como la
movilidad de capital, canales de crédito y otros factores económicos.
Herramientas de la política monetaria
Para conseguir los objetivos marcados por las autoridades monetarias, éstas cuentan con
varias herramientas. En la mayoría de países modernos existen instituciones dedicadas
exclusivamente a la ejecución de la política monetaria como puede ser la Reserva
Federal, el Banco de Inglaterra, el Banco Central Europeo, etc, que en general son
llamados Bancos Centrales.
La principal herramienta con la cuentan los bancos centrales son las operaciones en
mercado abierto. Esto implica una gestión de la cantidad de dinero en circulación
mediante la compra y venta de diversos instrumentos financieros, como bonos y letras
del Tesoro público o divisas extranjeras. Estas compras o ventas provocan que entre o
salga más o menos divisa base de la circulación del mercado.
Otras herramientas son los tipos de interés, el control de la oferta monetaria o los
requerimientos de reserva, todo ello afecta de forma más o menos directa al dinero en
circulación en el sistema económico.
Aspectos importantes de la Politica Monetaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
El sistema monetario internacional
El sistema monetario internacionalEl sistema monetario internacional
El sistema monetario internacional
GladysAlicandu
 
Qué Es El Forex
Qué Es El ForexQué Es El Forex
Qué Es El Forex
Manuel Felipe Lopez Correa
 
Mercado de divisas
Mercado de divisasMercado de divisas
Mercado de divisas
anguitere
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
leonangela
 
Mercado de divisas - Conceptos Basicos
Mercado de divisas - Conceptos BasicosMercado de divisas - Conceptos Basicos
Mercado de divisas - Conceptos Basicos
dey_olarte
 
Orígenes del comercio internacional
Orígenes del comercio internacionalOrígenes del comercio internacional
Orígenes del comercio internacional
Pipe Cabrera
 
Régimen cambiario
Régimen cambiario Régimen cambiario
Régimen cambiario
INGRID JOHANNA BEDOYA NEGRETTE
 
Regímenes cambiarios ECONOMIA
Regímenes cambiarios ECONOMIARegímenes cambiarios ECONOMIA
Regímenes cambiarios ECONOMIA
NGARZABAL
 
Presentación Tipo de cambio, Grupo 4
Presentación Tipo de cambio, Grupo 4Presentación Tipo de cambio, Grupo 4
Presentación Tipo de cambio, Grupo 4
Freddy Andrés Mendoza Rueda
 
Cap 28: Administración de Crédito e Inventario
Cap 28: Administración de Crédito e InventarioCap 28: Administración de Crédito e Inventario
Cap 28: Administración de Crédito e Inventario
Lesly Román
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
Maria Yusti
 
Mini-libro de las teorías internacionales
Mini-libro de las teorías internacionales  Mini-libro de las teorías internacionales
Mini-libro de las teorías internacionales
Yicela Bejarano
 
M3 mercado cambiario
M3 mercado cambiarioM3 mercado cambiario
M3 mercado cambiario
paulita_rodriguez
 
Bandasyriesgo1
Bandasyriesgo1Bandasyriesgo1
Bandasyriesgo1
Alejandro Caro
 
La oferta-monetaria
La oferta-monetariaLa oferta-monetaria
La oferta-monetaria
gabymontesinos1984
 
política monetaria
política monetaria política monetaria
política monetaria
karlaa23
 
Tema 6 la política monetaria
Tema 6 la política monetariaTema 6 la política monetaria
Tema 6 la política monetaria
Alvaro Castañeda
 
Trading y trader
Trading y traderTrading y trader
Trading y trader
Daniel Garcia
 
Unidad 1 Globalización e integración económica.
Unidad 1 Globalización e integración económica.Unidad 1 Globalización e integración económica.
Unidad 1 Globalización e integración económica.
Universidad del golfo de México Norte
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
El sistema monetario internacional
El sistema monetario internacionalEl sistema monetario internacional
El sistema monetario internacional
 
Qué Es El Forex
Qué Es El ForexQué Es El Forex
Qué Es El Forex
 
Mercado de divisas
Mercado de divisasMercado de divisas
Mercado de divisas
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
 
Mercado de divisas - Conceptos Basicos
Mercado de divisas - Conceptos BasicosMercado de divisas - Conceptos Basicos
Mercado de divisas - Conceptos Basicos
 
Orígenes del comercio internacional
Orígenes del comercio internacionalOrígenes del comercio internacional
Orígenes del comercio internacional
 
Régimen cambiario
Régimen cambiario Régimen cambiario
Régimen cambiario
 
Regímenes cambiarios ECONOMIA
Regímenes cambiarios ECONOMIARegímenes cambiarios ECONOMIA
Regímenes cambiarios ECONOMIA
 
Presentación Tipo de cambio, Grupo 4
Presentación Tipo de cambio, Grupo 4Presentación Tipo de cambio, Grupo 4
Presentación Tipo de cambio, Grupo 4
 
Cap 28: Administración de Crédito e Inventario
Cap 28: Administración de Crédito e InventarioCap 28: Administración de Crédito e Inventario
Cap 28: Administración de Crédito e Inventario
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
 
Mini-libro de las teorías internacionales
Mini-libro de las teorías internacionales  Mini-libro de las teorías internacionales
Mini-libro de las teorías internacionales
 
M3 mercado cambiario
M3 mercado cambiarioM3 mercado cambiario
M3 mercado cambiario
 
Bandasyriesgo1
Bandasyriesgo1Bandasyriesgo1
Bandasyriesgo1
 
La oferta-monetaria
La oferta-monetariaLa oferta-monetaria
La oferta-monetaria
 
política monetaria
política monetaria política monetaria
política monetaria
 
Tema 6 la política monetaria
Tema 6 la política monetariaTema 6 la política monetaria
Tema 6 la política monetaria
 
Trading y trader
Trading y traderTrading y trader
Trading y trader
 
Unidad 1 Globalización e integración económica.
Unidad 1 Globalización e integración económica.Unidad 1 Globalización e integración económica.
Unidad 1 Globalización e integración económica.
 

Similar a Aspectos importantes de la Politica Monetaria

Politica moneta wps office
Politica moneta wps officePolitica moneta wps office
Politica moneta wps office
Mariela Jng
 
Politica monetaria (albany)
Politica monetaria (albany)Politica monetaria (albany)
Politica monetaria (albany)
albanylandaeta
 
Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
Valeria miramontes
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
Lenin Vargas
 
Política Monetaria, Economía.pptx
Política Monetaria, Economía.pptxPolítica Monetaria, Economía.pptx
Política Monetaria, Economía.pptx
ChristianBollmannp
 
Las ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijo
Las ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijoLas ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijo
Las ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijo
Yuly Lazo
 
Trabajo Final Macroeconomia I, Tipo de Cambio, Grupo 4
Trabajo Final Macroeconomia I, Tipo de Cambio, Grupo 4Trabajo Final Macroeconomia I, Tipo de Cambio, Grupo 4
Trabajo Final Macroeconomia I, Tipo de Cambio, Grupo 4
Freddy Andrés Mendoza Rueda
 
Expocision politica monetaria (2)
Expocision politica monetaria (2)Expocision politica monetaria (2)
Expocision politica monetaria (2)
Jhonatan VT
 
Politica monetaria (laurimar)
Politica monetaria (laurimar)Politica monetaria (laurimar)
Politica monetaria (laurimar)
laurimarlopez
 
Politica monetaria
Politica monetariaPolitica monetaria
Politica monetaria
Juan Alvarado
 
Política monetaria.
Política monetaria.Política monetaria.
Política monetaria.
Brigith Diaz
 
Clase unidad 4 10ma semana
Clase unidad 4 10ma semanaClase unidad 4 10ma semana
Clase unidad 4 10ma semana
Augusto Abel Valle Obando
 
Politica monetaria pdf
Politica monetaria pdfPolitica monetaria pdf
Politica monetaria pdf
LuisCastro591
 
Presentacion de politica monetaria
Presentacion de politica monetariaPresentacion de politica monetaria
Presentacion de politica monetaria
Miskerlys
 
Politica monetaria (laurimar)
Politica monetaria (laurimar)Politica monetaria (laurimar)
Politica monetaria (laurimar)
laurimarlopez
 
Ch31 politica monetaria
Ch31 politica monetariaCh31 politica monetaria
Ch31 politica monetaria
Gloria Gonzalez
 
Políticas de regla fija , reacción y discrecionaes
Políticas de regla fija , reacción y discrecionaes Políticas de regla fija , reacción y discrecionaes
Políticas de regla fija , reacción y discrecionaes
Fatima Suplewiche
 
Poitica monetaria
Poitica monetariaPoitica monetaria
Poitica monetaria
juan jose contreras nuño
 
Politica monetaria wiki[1]
Politica monetaria wiki[1]Politica monetaria wiki[1]
Politica monetaria wiki[1]
Daniel Trujillo
 
POLITICA MONETARIA (1).pptx
POLITICA MONETARIA (1).pptxPOLITICA MONETARIA (1).pptx
POLITICA MONETARIA (1).pptx
Heiner Paredes Edquen
 

Similar a Aspectos importantes de la Politica Monetaria (20)

Politica moneta wps office
Politica moneta wps officePolitica moneta wps office
Politica moneta wps office
 
Politica monetaria (albany)
Politica monetaria (albany)Politica monetaria (albany)
Politica monetaria (albany)
 
Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
 
Política Monetaria, Economía.pptx
Política Monetaria, Economía.pptxPolítica Monetaria, Economía.pptx
Política Monetaria, Economía.pptx
 
Las ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijo
Las ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijoLas ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijo
Las ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijo
 
Trabajo Final Macroeconomia I, Tipo de Cambio, Grupo 4
Trabajo Final Macroeconomia I, Tipo de Cambio, Grupo 4Trabajo Final Macroeconomia I, Tipo de Cambio, Grupo 4
Trabajo Final Macroeconomia I, Tipo de Cambio, Grupo 4
 
Expocision politica monetaria (2)
Expocision politica monetaria (2)Expocision politica monetaria (2)
Expocision politica monetaria (2)
 
Politica monetaria (laurimar)
Politica monetaria (laurimar)Politica monetaria (laurimar)
Politica monetaria (laurimar)
 
Politica monetaria
Politica monetariaPolitica monetaria
Politica monetaria
 
Política monetaria.
Política monetaria.Política monetaria.
Política monetaria.
 
Clase unidad 4 10ma semana
Clase unidad 4 10ma semanaClase unidad 4 10ma semana
Clase unidad 4 10ma semana
 
Politica monetaria pdf
Politica monetaria pdfPolitica monetaria pdf
Politica monetaria pdf
 
Presentacion de politica monetaria
Presentacion de politica monetariaPresentacion de politica monetaria
Presentacion de politica monetaria
 
Politica monetaria (laurimar)
Politica monetaria (laurimar)Politica monetaria (laurimar)
Politica monetaria (laurimar)
 
Ch31 politica monetaria
Ch31 politica monetariaCh31 politica monetaria
Ch31 politica monetaria
 
Políticas de regla fija , reacción y discrecionaes
Políticas de regla fija , reacción y discrecionaes Políticas de regla fija , reacción y discrecionaes
Políticas de regla fija , reacción y discrecionaes
 
Poitica monetaria
Poitica monetariaPoitica monetaria
Poitica monetaria
 
Politica monetaria wiki[1]
Politica monetaria wiki[1]Politica monetaria wiki[1]
Politica monetaria wiki[1]
 
POLITICA MONETARIA (1).pptx
POLITICA MONETARIA (1).pptxPOLITICA MONETARIA (1).pptx
POLITICA MONETARIA (1).pptx
 

Más de YeatmaryFreitez

Mapa conceptual criminologìa
Mapa conceptual criminologìaMapa conceptual criminologìa
Mapa conceptual criminologìa
YeatmaryFreitez
 
Decalogo del abg eduardo couture
Decalogo del abg eduardo coutureDecalogo del abg eduardo couture
Decalogo del abg eduardo couture
YeatmaryFreitez
 
Pleno empleo de los factores de produccion
Pleno empleo de los factores de produccionPleno empleo de los factores de produccion
Pleno empleo de los factores de produccion
YeatmaryFreitez
 
Politica cambiaria
Politica cambiariaPolitica cambiaria
Politica cambiaria
YeatmaryFreitez
 
Mapa mental el pulso
Mapa mental el pulsoMapa mental el pulso
Mapa mental el pulso
YeatmaryFreitez
 
Revista Digital toma de decisiones
Revista Digital toma de decisiones Revista Digital toma de decisiones
Revista Digital toma de decisiones
YeatmaryFreitez
 

Más de YeatmaryFreitez (6)

Mapa conceptual criminologìa
Mapa conceptual criminologìaMapa conceptual criminologìa
Mapa conceptual criminologìa
 
Decalogo del abg eduardo couture
Decalogo del abg eduardo coutureDecalogo del abg eduardo couture
Decalogo del abg eduardo couture
 
Pleno empleo de los factores de produccion
Pleno empleo de los factores de produccionPleno empleo de los factores de produccion
Pleno empleo de los factores de produccion
 
Politica cambiaria
Politica cambiariaPolitica cambiaria
Politica cambiaria
 
Mapa mental el pulso
Mapa mental el pulsoMapa mental el pulso
Mapa mental el pulso
 
Revista Digital toma de decisiones
Revista Digital toma de decisiones Revista Digital toma de decisiones
Revista Digital toma de decisiones
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Aspectos importantes de la Politica Monetaria

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad “Fermín Toro” Barquisimeto - Edo Lara. Integrante: Alumna: Yeatmary Freitez A. C.I.: 29.997.923. Docente: William Mujica. Materia: Economía Política y Social. Sección: SAIA F 2020/B. 1er año de Derecho. Aspectos Importantesdela política monetaria
  • 2. Política monetaria ¿Qué es la política monetaria? La política monetaria es el proceso por el cual la autoridad monetaria (gobierno, Banco Central, etc) de un país controla la oferta monetaria y disponibilidad del dinero, a menudo a través de los tipos de interés (vea tipo de interés interbancario), con el propósito de mantener la estabilidad y crecimiento económico. La política monetaria se basa en la relación entre las tasas de interés en una economía, es decir, el precio al que se presta el dinero, y la oferta monetaria total. La política monetaria cuenta con una variedad de herramientas para controlar uno o ambos factores para influir en los resultados de crecimiento económico, inflación, tipo de cambio con otras monedas y desempleo. En las economías en las que la emisión de moneda es un monopolio, o en aquellos sistemas en los que la emisión se realiza a través de los bancos, que a su vez están vinculados a un Banco Central, se puede influir de forma efectiva en la oferta de dinero disponible para lograr unos determinados objetivos. La política monetaria como tal se remonta a finales del siglo XIX utilizándose para mantener el estándar oro. Se dice que una política monetaria es contractiva si va encaminada a reducir el dinero disponible o incrementarlo lentamente, efecto que tendría, por ejemplo, una subida de tipos de interés. Por el contrario, una política monetaria expansiva incrementa la oferta monetaria, a menudo mediante la disminución de los tipos de interés. También se puede describir una política monetaria como cómoda o acomodaticia, si el tipo de interés establecido intenta crear crecimiento económico; neutral, si no persigue ni crear crecimiento ni combatir la inflación; o apretada si intenta reducir la inflación.
  • 3. Tipos de política monetaria En la práctica, para implementar cualquier tipo de política monetaria la herramienta principalmente usada es la modificación de la base monetaria en circulación. La autoridad monetaria realiza esta modificación comprando o vendiendo activos financieros (normalmente obligaciones del Estado). Estas son las llamadas operaciones en mercado abierto y pueden afectar a la cantidad de dinero circulante o a su liquidez (si se venden o compran formas de dinero con menor liquidez). El efecto multiplicador de las reservas bancarias fraccionadas amplifica el efecto de estas medidas. Transacciones constantes en el mercado realizadas por la autoridad monetaria modifica la oferta de su divisa, lo que tiene un impacto sobre otras variables de mercado como los tipos de interés a corto plazo o el tipo de cambio. La distinción entre varios tipos de políticas monetarias se basa primordialmente en el conjunto de instrumentos y variables de mercado usados por la autoridad monetaria para conseguir sus objetivos. Política Monetaria (Objetivo) Variable de mercado utilizada Objetivo a largo plazo Inflación Tipo de interés a corto plazo (overnight) Una determinada tasa de cambio del IPC Nivel de precios Tipo de interés a corto plazo (overnight) Un valor específico del IPC Agregados Monetarios Crecimiento de la oferta monetaria Una determinada tasa de cambio del IPC Tipo de cambio fijo Precio spot (al contado) de su divisa Precio spot de la divisa Estándar oro (no usado actualmente) Precio spot del oro Baja inflación medida con referencia al precio del oro Política Mixta Normalmente utiliza los tipos de interés Normalmente tasa de desempleo y tasa de cambio del IPC
  • 4. Los diferentes tipos de políticas monetarias implican un régimen de tipo de cambio. Una política monetaria de tipo de cambio fijo es en sí un régimen de tipo de cambio. El estándar oro resulta en un régimen de tipo de cambio relativamente fijo respecto a otras divisas que siguen también el estándar oro y un régimen de tipo de cambio flotante (también llamado flexible) respecto a otras divisas que no sigan el estándar oro. Políticas monetarias conducidas por objetivos de inflación, nivel de precios o cualquier otro agregado monetario implican seguir un régimen de tipo de cambio flotante en la mayoría de los casos. Política monetaria por objetivos de inflación Los objetivos de una política monetaria de este tipo es mantener la tasa de inflación dentro un determinado margen a través de una medida como puede ser el Índice de Precios de Consumo. El objetivo de inflación se establece mediante ajustes periódicos según el objetivo de tipos de interés del Banco Central. El tipo de interés usado es generalmente el tipo de interés interbancario (aquel al que los bancos pueden prestarse dinero entre sí en préstamos a 1 día con propósito de flujo de capitales). El objetivo de tipos de interés se mantiene durante un determinado período de tiempo usando operaciones en mercado abierto. Los cambios en los tipos de interés objetivo se realizan como respuesta a varios indicadores de mercado que intentan predecir tendencias del ciclo económico y, de este modo, conducir al mercado en la dirección necesaria para conseguir el objetivo de inflación. La política monetaria por objetivo de inflación fue pionera en Nueva Zelanda. Actualmente es utilizada en muchos países como Australia, Canadá, Reino Unido y otros. Política monetaria por objetivos de nivel de precios
  • 5. Un objetivo de nivel de precios es similar a un objetivo de inflación salvo que en el objetivo de IPC no se tiene en cuenta lo sucedido en años anteriores o es ajustado y, por el contrario, en el objetivo de nivel de precios se intenta compensar en años siguientes lo sucedido con anterioridad. Agregados Monetarios Durante la década de 1980 muchos países usaron una política monetaria en la que se mantenía un crecimiento constante de la oferta monetaria. Esta oferta fue refinándose para incluir otras clases de dinero y crédito. Esta política fue seguida en países como Estados Unidos dónde dejó de utilizarse cuándo Alan Greenspan fue nombrado presidente de la Reserva Federal. Este tipo de política monetaria es también llamada en ocasiones monetarismo. Mientras la mayoría de políticas monetarias se centran en los precios de una u otra forma, el monetarismo se centra en la cantidad monetaria. Tipo de cambio fijo Esta política monetaria se basa en mantener un tipo de cambio fijo de su divisa respecto a otra divisa o una cesta de divisas. Normalmente existe un rango de fluctuación en el que se permite que varíe el tipo de cambio y, en base a este rango, se puede hablar de diferentes grados de tipos de cambio fijos según lo rígido que sea el sistema. Bajo un sistema de tipo de cambio fijo rígido, el gobierno, o la autoridad monetaria, declara un tipo de cambio fijo pero no compra o vende divisa de forma activa para mantener el tipo de cambio. En su lugar, el tipo de cambio es mantenido mediante medidas de no-convertibilidad como controles de capital, licencias de exportación/importación, etc. En esta situación suele generarse un mercado negro dónde la divisa es comerciada a un tipo de cambio no oficial. Existen otras políticas de tipo de cambio fijo más flexibles como la convertibilidad-fija en el que la divisa es comprada o vendida diariamente por la autoridad monetaria con el objetivo de mantener el tipo de cambio dentro de unos márgenes. También existe el tipo de cambio «mantenido» en el que cada unidad de divisa local ha de estar respaldada por una unidad de divisa extranjera.
  • 6. Mediante una política monetaria de tipo de cambio fijo, se suele relegar la política monetaria en sí a la autoridad monetaria extranjera del país respecto al que se ha fijado el tipo de cambio. El grado de dependencia depende de muchos factores como la movilidad de capital, canales de crédito y otros factores económicos. Herramientas de la política monetaria Para conseguir los objetivos marcados por las autoridades monetarias, éstas cuentan con varias herramientas. En la mayoría de países modernos existen instituciones dedicadas exclusivamente a la ejecución de la política monetaria como puede ser la Reserva Federal, el Banco de Inglaterra, el Banco Central Europeo, etc, que en general son llamados Bancos Centrales. La principal herramienta con la cuentan los bancos centrales son las operaciones en mercado abierto. Esto implica una gestión de la cantidad de dinero en circulación mediante la compra y venta de diversos instrumentos financieros, como bonos y letras del Tesoro público o divisas extranjeras. Estas compras o ventas provocan que entre o salga más o menos divisa base de la circulación del mercado. Otras herramientas son los tipos de interés, el control de la oferta monetaria o los requerimientos de reserva, todo ello afecta de forma más o menos directa al dinero en circulación en el sistema económico.