SlideShare una empresa de Scribd logo
Declaración de las Necesidades Básicas de Las Personas Sordociegas
(IV Conferencia Helen Keller, Estocolmo, 1989):
Art. 1°
Las estadísticas indican la existencia de personas sordociegas en todos los
países del mundo.
En cada uno de ellos deberían obtenerse datos demográficos acerca de la
población sordociega con miras a la planificación de los servicios necesarios
para ayudarles a desarrollar plenamente sus potenciales como ciudadanos.
Art. 2°
La sordoceguera no significaceguera con la discapacidadadicional de la sordera
ni tampoco sordera con el agregado de la deficiencia que implica la ceguera. Es
una discapacidad diferente que exige servicios especializados.
Art. 3°
Se requiere de una formación altamente especializada para los profesionales
que tengan que encarar la ceguera y la sordera simultáneamente. Cada país
tiene la responsabilidad de formar profesionales calificados que puedan evaluar
y valorar el potencial de sus ciudadanos sordociegos. En caso de que no existan
conocimientossuficientes en un país, se debe procurar la ayuda de aquellos que
cuenten con sus servicios establecidos para asegurar un nivel básico en la
calidad de las atenciones que se brinden.
Art. 4°
La comunicación es la barrera más tremenda con la que se enfrentan los
sordociegos. La comunicación es la clave del aprendizaje, de la adquisición de
conocimientos y del acceso a otras personas. Representa un imperativo,
independientemente del nivel de los logros de cada individuo sordociego.
Teniendo esto en cuenta, se insta con toda la fuerza posible a que se dé la más
alta prioridad a la enseñanza del lenguaje oral, el Braille y otros medios y
dispositivos técnicos que constituyen avenidas importantes para el desarrollo de
la comunicación eficaz que se pueda lograra a través del sentido del tacto. Sin
embargo, se insta enérgicamente a que las personas sordociegas se les ofrezca
entrenamiento en varios métodos de comunicación para proporcionarles la
mayor flexibilidad, tanto de recepción como de expresión.
Art. 5°
En todos los países del mundo deberían proporcionarse oportunidades
educativas especializadas para satisfacer las necesidades particulares de los
sordociegos.
Con frecuencia, se puede encontrar una inserción adecuada en los programas
preparada para niños sordos, ciegos, sordociegos o sin discapacidades. Sin
embargo, en cada país se debería evaluar cuidadosamente cuál situación
educativa permite una capacitación mayor a niños sordociegos. Los programas
educativos de tales niños deberían incluir cuidados personales y habilidades de
la vida diaria básica.
Art. 6°
La pérdida de la vista y el oído es en sí misma una barrera para la productividad
que puedan lograr las personas sordociegas en un puesto de trabajo. Debe
estudiarse la posibilidad de que cada sordociego con posibilidades laborales
trabaje en un empleo productivo en el ambiente menos restrictivo posible. El
asesoramiento adecuado tanto como la formación, la preparación para el trabajo
en sí, la colocación laboral y los servicios de seguimiento son componentes
importantes del proceso de rehabilitación. Estos servicios se deberían desarrollar
en la mayor medida posible en cada país, contando con la activa participación
de la persona sordociega en la planificación del caso en la forma más plena
factible.
Art. 7°
Para lograr una comunicación efectiva, las personas sordociegas con frecuencia
necesitan la ayuda de un intérprete. Los servicios de interpretación son la clave
de la independencia de los sordociegos; deben tenerse en cuenta estas
diferencias cuando se planifique la formación de intérpretes. Los servicios de
interpretación constituyen el recurso más indispensable para el sordociego; son
un componente esencial de una red de servicios general.
Art. 8°
Los adultos sordociegos necesitan indispensablemente disponer de
oportunidades alternativas con respecto a su vivienda. Elalojamiento en
residencias supervisadas, la vida en apartamentos con apoyo y la posibilidad de
una casa en forma totalmente independiente, son todas las alternativas viables
para los adultos sordociegos, siempre que se les prepare y forme
adecuadamentepara ello. Debenhacerse todos losesfuerzos posibles por lograr
una situación lo más próxima posible al ambiente usual de la comunidad para
cada persona sordociega. Las preferencias o la capacidad individual de cada
sordociego debe ser un factor primario a la hora de determinar el alojamiento
más apropiado.
Art. 9°
Las oportunidades de recreación y de interacción social son tan importantes y
proporcionan tanta satisfacción a los sordociegos como a cualquier otro miembro
de la comunidad. Dado que frecuentemente los sordociegos no pueden
procurarse esas oportunidades por sí mismos, es la sociedad la que tiene la
obligación de acercárselas. La interacción social con sus iguales puede tener
una influencia decisiva en el ajuste de las personas sordociegas a su doble
discapacidad y en la aceptación de tal situación, lo que estimula un desarrollo
personal positivo.
Art. 10°
El hecho de que el público en general tenga conciencia de las necesidades,
capacidad y logros de los sordociegos es de primordial importancia para
asegurar la ayuda de los gobiernos y de la comunidad en el desarrollo y
mantenimiento de los servicios que éstos necesitan. Como medio para estimular
esta concienciapúblicay como recordatorio simbólicodelos logros de la persona
sordociega más famosa de la historia, se sugiere que la semana del nacimiento
de Hellen Keller (27 de junio), se declare la semana Hellen Keller de
Concientización de la Sordoceguera en todo el mundo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Centro decapacitacion para discapacitados
Centro decapacitacion para discapacitadosCentro decapacitacion para discapacitados
Centro decapacitacion para discapacitados
rikardo1222
 
Discapacidad motriz
Discapacidad motrizDiscapacidad motriz
Discapacidad motriz
rocioalexandra
 
Charla debate discapacidad e inclusión universitaria tandil 13-6-13
Charla debate discapacidad e inclusión universitaria tandil 13-6-13Charla debate discapacidad e inclusión universitaria tandil 13-6-13
Charla debate discapacidad e inclusión universitaria tandil 13-6-13extensionunicen
 
para saber un poco mas
para saber un poco maspara saber un poco mas
para saber un poco masgemagomez1909
 
Guía de buenas prácticas sobre personas con discapacidad.
Guía de buenas prácticas sobre personas con discapacidad.Guía de buenas prácticas sobre personas con discapacidad.
Guía de buenas prácticas sobre personas con discapacidad.
José María
 
CONAIPD
CONAIPDCONAIPD
CONAIPD
CONAIPD
 
Discapacitados, no: Personas con discapacidad
Discapacitados, no: Personas con discapacidadDiscapacitados, no: Personas con discapacidad
Discapacitados, no: Personas con discapacidad
Mario Mejia
 

La actualidad más candente (8)

Centro decapacitacion para discapacitados
Centro decapacitacion para discapacitadosCentro decapacitacion para discapacitados
Centro decapacitacion para discapacitados
 
Discapacidad motriz
Discapacidad motrizDiscapacidad motriz
Discapacidad motriz
 
Charla debate discapacidad e inclusión universitaria tandil 13-6-13
Charla debate discapacidad e inclusión universitaria tandil 13-6-13Charla debate discapacidad e inclusión universitaria tandil 13-6-13
Charla debate discapacidad e inclusión universitaria tandil 13-6-13
 
para saber un poco mas
para saber un poco maspara saber un poco mas
para saber un poco mas
 
Guía de buenas prácticas sobre personas con discapacidad.
Guía de buenas prácticas sobre personas con discapacidad.Guía de buenas prácticas sobre personas con discapacidad.
Guía de buenas prácticas sobre personas con discapacidad.
 
Comisión
ComisiónComisión
Comisión
 
CONAIPD
CONAIPDCONAIPD
CONAIPD
 
Discapacitados, no: Personas con discapacidad
Discapacitados, no: Personas con discapacidadDiscapacitados, no: Personas con discapacidad
Discapacitados, no: Personas con discapacidad
 

Similar a Declaracion helen keller

Guia recomendaciones-para-periodistas
Guia recomendaciones-para-periodistasGuia recomendaciones-para-periodistas
Guia recomendaciones-para-periodistas
Marta Montoro
 
Guia recomendaciones-para-periodistas
Guia recomendaciones-para-periodistasGuia recomendaciones-para-periodistas
Guia recomendaciones-para-periodistasRebeca Sellés
 
Turismo accesible.
Turismo accesible.Turismo accesible.
Turismo accesible.
José María
 
Proyecto final diseño de proyecto
Proyecto final diseño de proyectoProyecto final diseño de proyecto
Proyecto final diseño de proyecto
UNAD
 
Cumbre global sobre discapacidad.
Cumbre global sobre discapacidad.Cumbre global sobre discapacidad.
Cumbre global sobre discapacidad.
José María
 
Power point
Power pointPower point
Power point
dorianhenrich
 
6 proyecto distrital educacion 2011
6 proyecto distrital educacion 20116 proyecto distrital educacion 2011
6 proyecto distrital educacion 2011
discapacidadbalcarce
 
7 proyecto distrital educacion 2011
7 proyecto distrital educacion 20117 proyecto distrital educacion 2011
7 proyecto distrital educacion 2011discapacidadbalcarce
 
Finalidad y contenido de las personas
Finalidad y contenido de las personasFinalidad y contenido de las personas
Finalidad y contenido de las personas
rosabarragan
 
Finalidad y contenido de las personas
Finalidad y contenido de las personasFinalidad y contenido de las personas
Finalidad y contenido de las personasrosabarragan
 
Recomendaciones para el uso correcto del lenguaje en temas relacionados con d...
Recomendaciones para el uso correcto del lenguaje en temas relacionados con d...Recomendaciones para el uso correcto del lenguaje en temas relacionados con d...
Recomendaciones para el uso correcto del lenguaje en temas relacionados con d...
Carlos Gonzalez
 
Modulo3 (1)
Modulo3 (1)Modulo3 (1)
Modulo3 (1)
lilian delgado
 
Nuevas tecnologías de comunicación
Nuevas tecnologías de comunicaciónNuevas tecnologías de comunicación
Nuevas tecnologías de comunicaciónMary Fer
 
Turismo para todos
Turismo para todosTurismo para todos
Turismo para todos
marzunce
 
Turismo para todos
Turismo para todosTurismo para todos
Turismo para todosmarzunce
 
Guia del educador_discapacidad
Guia del educador_discapacidadGuia del educador_discapacidad
Guia del educador_discapacidadMarta Montoro
 
Revista
RevistaRevista
Revista
NereidaCuevas
 
Sid ay di_2areunionexpertosar4-07revisada
Sid ay di_2areunionexpertosar4-07revisadaSid ay di_2areunionexpertosar4-07revisada
Sid ay di_2areunionexpertosar4-07revisadajosetomas020
 

Similar a Declaracion helen keller (20)

Guia recomendaciones-para-periodistas
Guia recomendaciones-para-periodistasGuia recomendaciones-para-periodistas
Guia recomendaciones-para-periodistas
 
Guia recomendaciones-para-periodistas
Guia recomendaciones-para-periodistasGuia recomendaciones-para-periodistas
Guia recomendaciones-para-periodistas
 
Turismo accesible.
Turismo accesible.Turismo accesible.
Turismo accesible.
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo3
 
Proyecto final diseño de proyecto
Proyecto final diseño de proyectoProyecto final diseño de proyecto
Proyecto final diseño de proyecto
 
Cumbre global sobre discapacidad.
Cumbre global sobre discapacidad.Cumbre global sobre discapacidad.
Cumbre global sobre discapacidad.
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
6 proyecto distrital educacion 2011
6 proyecto distrital educacion 20116 proyecto distrital educacion 2011
6 proyecto distrital educacion 2011
 
7 proyecto distrital educacion 2011
7 proyecto distrital educacion 20117 proyecto distrital educacion 2011
7 proyecto distrital educacion 2011
 
Finalidad y contenido de las personas
Finalidad y contenido de las personasFinalidad y contenido de las personas
Finalidad y contenido de las personas
 
Finalidad y contenido de las personas
Finalidad y contenido de las personasFinalidad y contenido de las personas
Finalidad y contenido de las personas
 
Recomendaciones para el uso correcto del lenguaje en temas relacionados con d...
Recomendaciones para el uso correcto del lenguaje en temas relacionados con d...Recomendaciones para el uso correcto del lenguaje en temas relacionados con d...
Recomendaciones para el uso correcto del lenguaje en temas relacionados con d...
 
Modulo3 (1)
Modulo3 (1)Modulo3 (1)
Modulo3 (1)
 
Nuevas tecnologías de comunicación
Nuevas tecnologías de comunicaciónNuevas tecnologías de comunicación
Nuevas tecnologías de comunicación
 
Turismo para todos
Turismo para todosTurismo para todos
Turismo para todos
 
Turismo para todos
Turismo para todosTurismo para todos
Turismo para todos
 
Guia del educador_discapacidad
Guia del educador_discapacidadGuia del educador_discapacidad
Guia del educador_discapacidad
 
CLAROMIN 3
CLAROMIN 3CLAROMIN 3
CLAROMIN 3
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Sid ay di_2areunionexpertosar4-07revisada
Sid ay di_2areunionexpertosar4-07revisadaSid ay di_2areunionexpertosar4-07revisada
Sid ay di_2areunionexpertosar4-07revisada
 

Más de carla diaz

Lista-de-libros-para-lectura-en-voz-alta.pdf
Lista-de-libros-para-lectura-en-voz-alta.pdfLista-de-libros-para-lectura-en-voz-alta.pdf
Lista-de-libros-para-lectura-en-voz-alta.pdf
carla diaz
 
MMC.pdf
MMC.pdfMMC.pdf
MMC.pdf
carla diaz
 
MA4.pdf
MA4.pdfMA4.pdf
MA4.pdf
carla diaz
 
ANAMNESIS_2010.pdf
ANAMNESIS_2010.pdfANAMNESIS_2010.pdf
ANAMNESIS_2010.pdf
carla diaz
 
dsm-v-guia-consulta-manual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf
dsm-v-guia-consulta-manual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdfdsm-v-guia-consulta-manual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf
dsm-v-guia-consulta-manual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf
carla diaz
 
alfabeto movil 1.pdf
alfabeto movil 1.pdfalfabeto movil 1.pdf
alfabeto movil 1.pdf
carla diaz
 
alfabeto movil.pdf
alfabeto movil.pdfalfabeto movil.pdf
alfabeto movil.pdf
carla diaz
 
edad moderna el teatro.pdf
edad moderna el teatro.pdfedad moderna el teatro.pdf
edad moderna el teatro.pdf
carla diaz
 
Agora_Diez_Tema_4_Que_es_la_Intervencion_Psicopedagogica-with-cover-page-v2.pdf
Agora_Diez_Tema_4_Que_es_la_Intervencion_Psicopedagogica-with-cover-page-v2.pdfAgora_Diez_Tema_4_Que_es_la_Intervencion_Psicopedagogica-with-cover-page-v2.pdf
Agora_Diez_Tema_4_Que_es_la_Intervencion_Psicopedagogica-with-cover-page-v2.pdf
carla diaz
 
Declaracion helen keller
Declaracion helen kellerDeclaracion helen keller
Declaracion helen keller
carla diaz
 
Dialnet atencion psicologicaenestudiantesconretosmultiples-3769485
Dialnet atencion psicologicaenestudiantesconretosmultiples-3769485Dialnet atencion psicologicaenestudiantesconretosmultiples-3769485
Dialnet atencion psicologicaenestudiantesconretosmultiples-3769485
carla diaz
 

Más de carla diaz (11)

Lista-de-libros-para-lectura-en-voz-alta.pdf
Lista-de-libros-para-lectura-en-voz-alta.pdfLista-de-libros-para-lectura-en-voz-alta.pdf
Lista-de-libros-para-lectura-en-voz-alta.pdf
 
MMC.pdf
MMC.pdfMMC.pdf
MMC.pdf
 
MA4.pdf
MA4.pdfMA4.pdf
MA4.pdf
 
ANAMNESIS_2010.pdf
ANAMNESIS_2010.pdfANAMNESIS_2010.pdf
ANAMNESIS_2010.pdf
 
dsm-v-guia-consulta-manual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf
dsm-v-guia-consulta-manual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdfdsm-v-guia-consulta-manual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf
dsm-v-guia-consulta-manual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf
 
alfabeto movil 1.pdf
alfabeto movil 1.pdfalfabeto movil 1.pdf
alfabeto movil 1.pdf
 
alfabeto movil.pdf
alfabeto movil.pdfalfabeto movil.pdf
alfabeto movil.pdf
 
edad moderna el teatro.pdf
edad moderna el teatro.pdfedad moderna el teatro.pdf
edad moderna el teatro.pdf
 
Agora_Diez_Tema_4_Que_es_la_Intervencion_Psicopedagogica-with-cover-page-v2.pdf
Agora_Diez_Tema_4_Que_es_la_Intervencion_Psicopedagogica-with-cover-page-v2.pdfAgora_Diez_Tema_4_Que_es_la_Intervencion_Psicopedagogica-with-cover-page-v2.pdf
Agora_Diez_Tema_4_Que_es_la_Intervencion_Psicopedagogica-with-cover-page-v2.pdf
 
Declaracion helen keller
Declaracion helen kellerDeclaracion helen keller
Declaracion helen keller
 
Dialnet atencion psicologicaenestudiantesconretosmultiples-3769485
Dialnet atencion psicologicaenestudiantesconretosmultiples-3769485Dialnet atencion psicologicaenestudiantesconretosmultiples-3769485
Dialnet atencion psicologicaenestudiantesconretosmultiples-3769485
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Declaracion helen keller

  • 1. Declaración de las Necesidades Básicas de Las Personas Sordociegas (IV Conferencia Helen Keller, Estocolmo, 1989): Art. 1° Las estadísticas indican la existencia de personas sordociegas en todos los países del mundo. En cada uno de ellos deberían obtenerse datos demográficos acerca de la población sordociega con miras a la planificación de los servicios necesarios para ayudarles a desarrollar plenamente sus potenciales como ciudadanos. Art. 2° La sordoceguera no significaceguera con la discapacidadadicional de la sordera ni tampoco sordera con el agregado de la deficiencia que implica la ceguera. Es una discapacidad diferente que exige servicios especializados. Art. 3° Se requiere de una formación altamente especializada para los profesionales que tengan que encarar la ceguera y la sordera simultáneamente. Cada país tiene la responsabilidad de formar profesionales calificados que puedan evaluar y valorar el potencial de sus ciudadanos sordociegos. En caso de que no existan conocimientossuficientes en un país, se debe procurar la ayuda de aquellos que cuenten con sus servicios establecidos para asegurar un nivel básico en la calidad de las atenciones que se brinden. Art. 4° La comunicación es la barrera más tremenda con la que se enfrentan los sordociegos. La comunicación es la clave del aprendizaje, de la adquisición de conocimientos y del acceso a otras personas. Representa un imperativo, independientemente del nivel de los logros de cada individuo sordociego. Teniendo esto en cuenta, se insta con toda la fuerza posible a que se dé la más alta prioridad a la enseñanza del lenguaje oral, el Braille y otros medios y dispositivos técnicos que constituyen avenidas importantes para el desarrollo de la comunicación eficaz que se pueda lograra a través del sentido del tacto. Sin embargo, se insta enérgicamente a que las personas sordociegas se les ofrezca entrenamiento en varios métodos de comunicación para proporcionarles la mayor flexibilidad, tanto de recepción como de expresión. Art. 5° En todos los países del mundo deberían proporcionarse oportunidades educativas especializadas para satisfacer las necesidades particulares de los sordociegos. Con frecuencia, se puede encontrar una inserción adecuada en los programas preparada para niños sordos, ciegos, sordociegos o sin discapacidades. Sin embargo, en cada país se debería evaluar cuidadosamente cuál situación educativa permite una capacitación mayor a niños sordociegos. Los programas educativos de tales niños deberían incluir cuidados personales y habilidades de la vida diaria básica.
  • 2. Art. 6° La pérdida de la vista y el oído es en sí misma una barrera para la productividad que puedan lograr las personas sordociegas en un puesto de trabajo. Debe estudiarse la posibilidad de que cada sordociego con posibilidades laborales trabaje en un empleo productivo en el ambiente menos restrictivo posible. El asesoramiento adecuado tanto como la formación, la preparación para el trabajo en sí, la colocación laboral y los servicios de seguimiento son componentes importantes del proceso de rehabilitación. Estos servicios se deberían desarrollar en la mayor medida posible en cada país, contando con la activa participación de la persona sordociega en la planificación del caso en la forma más plena factible. Art. 7° Para lograr una comunicación efectiva, las personas sordociegas con frecuencia necesitan la ayuda de un intérprete. Los servicios de interpretación son la clave de la independencia de los sordociegos; deben tenerse en cuenta estas diferencias cuando se planifique la formación de intérpretes. Los servicios de interpretación constituyen el recurso más indispensable para el sordociego; son un componente esencial de una red de servicios general. Art. 8° Los adultos sordociegos necesitan indispensablemente disponer de oportunidades alternativas con respecto a su vivienda. Elalojamiento en residencias supervisadas, la vida en apartamentos con apoyo y la posibilidad de una casa en forma totalmente independiente, son todas las alternativas viables para los adultos sordociegos, siempre que se les prepare y forme adecuadamentepara ello. Debenhacerse todos losesfuerzos posibles por lograr una situación lo más próxima posible al ambiente usual de la comunidad para cada persona sordociega. Las preferencias o la capacidad individual de cada sordociego debe ser un factor primario a la hora de determinar el alojamiento más apropiado. Art. 9° Las oportunidades de recreación y de interacción social son tan importantes y proporcionan tanta satisfacción a los sordociegos como a cualquier otro miembro de la comunidad. Dado que frecuentemente los sordociegos no pueden procurarse esas oportunidades por sí mismos, es la sociedad la que tiene la obligación de acercárselas. La interacción social con sus iguales puede tener una influencia decisiva en el ajuste de las personas sordociegas a su doble discapacidad y en la aceptación de tal situación, lo que estimula un desarrollo personal positivo. Art. 10° El hecho de que el público en general tenga conciencia de las necesidades, capacidad y logros de los sordociegos es de primordial importancia para asegurar la ayuda de los gobiernos y de la comunidad en el desarrollo y mantenimiento de los servicios que éstos necesitan. Como medio para estimular esta concienciapúblicay como recordatorio simbólicodelos logros de la persona sordociega más famosa de la historia, se sugiere que la semana del nacimiento
  • 3. de Hellen Keller (27 de junio), se declare la semana Hellen Keller de Concientización de la Sordoceguera en todo el mundo.