SlideShare una empresa de Scribd logo
CUMBRE MUNDIAL DE EDUCACIÓN
MÉDICA
DECLARACIÓN EDIMBURGO 1993
 Pérez. A. Javier A
 Zambrano. Z Yaneth. A
 Varela Chendy
Cordero, Septiembre 2014.
1. La separación entre la educación médica y el medio de la
práctica médica.
2. Planificación nacional de los recursos humanos para la salud:
implicaciones para la educación medica.
3. Sistemas de atención de salud: implicaciones para la educación
médica.
4. Especialistas y médicos generales: búsqueda de un equilibrio.
5. La transición en el sector de la salud: preparación educacional.
6. El sida y otras enfermedades crónicas: el reto de la
comprensión y compasión.
a) LA PRACTICA MEDICA Y LA POLÍTICA.
b) LA RESPUESTA EDUCACIONAL
7. Política y autoridad institucional en apoyo de la educación
médica.
8. Procedimientos de selección para ingreso a las escuelas de
medicina.
9. Desarrollo de profesores de medicina para mejorar la
educación médica.
10. participación del estudiante de medicina en la planificación y
evaluación de la educación médica.
11. El lugar de l as ciencias con relación a la medicina.
12. el funcionamiento ético de la educación médica.
13. Estrategias y métodos de enseñanza y aprendizaje.
14. Opciones de los programas de estudios para hacer frente a
la sobrecarga informativa.
c) EL ESPECTRO CONTINUO DE LA
EDUCACIÓN MÉDICA
15. Educación médica de posgrado: un enfoque holístico.
16. Educación médica continuada y aprendizaje durante
toda la vida
d) ASOCIADOS EN EL APRENDIZAJE
17. Equipos de salud y educación multiprofesional.
18. Participación de las comunidades en la educación médica.
19. Comunicación con los pacientes y el público.
20 .Una mayor participación en la toma de decisiones,
incluyendo al público
e) LUGARES PARA EL APRENDIZAJE
21. Lugares del mundo real para la educación médica.
22. Compromiso de las universidades con la educación médica
con base en la población
(II) COLABORACIÓN INTERNACIONAL
El llamado de la Conferencia Mundial de 1988 para un
programa colaborativo mundial fue apoyado firmemente.
Solamente mediante una asociación efectiva y responsable,
en la cual participen todas las naciones, se pueden
implementar las muchas reformas que se recomiendan.
DECLARACIÓN DE BOGOTÁ
CONFERENCIA INTERNACIONAL
DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
EN AMÉRICA LATINA
Por consiguiente, el desafío de la promoción de la salud en
América Latina consiste en transformar las relaciones
excluyentes conciliando los intereses económicos y los propósitos
sociales de bienestar para todos, así como en trabajar por la
solidaridad y la equidad social, condiciones indispensables para la
salud y el desarrollo.
1. Sectores importantes de la población no han logrado
satisfacer las necesidades básicas para garantizar
condiciones dignas de vida.
2. La situación de inequidad de la atención de la salud en los
países de América Latina reitera la necesidad de optar por
nuevas alternativas en la acción de salud pública, orientadas a
combatir el sufrimiento causado por las enfermedades del
atraso y la pobreza, al que se superpone el causado por las
enfermedades de la urbanización y la industrialización.
3. En el orden político existen barreras que limitan el
ejercicio de la democracia y la participación ciudadana en la
toma de decisiones.
4. El logro de la equidad consiste en eliminar diferencias
innecesarias, evitables e injustas que restringen las
oportunidades para acceder al derecho de bienestar.
5. El desarrollo integral y recíproco de los seres humanos y
las sociedades es la esencia de la estrategia de promoción de
la salud en el continente.
Estrategias
A nivel internacional, el movimiento de promoción de
la salud ha generado propuestas teóricas y prácticas entre
las cuales se destaca el planteamiento de la Carta de Ottawa
por su claridad en definir los elementos constitutivos de la
promoción de la salud y los mecanismos para ponerla en
práctica.
1. Impulsar la cultura de la salud
2. Transformar el sector salud
3. Convocar, animar y movilizar un gran compromiso social
Una de las estrategias:
El derecho y el respeto a la vida y la paz son los valores
éticos fundamentales de la cultura de la salud. Resulta
indispensable a la promoción de la salud en América Latina asumir
estos valores, cultivarlos y practicarlos cotidianamente.
Compromisos
 Impulsar el concepto de la salud condicionada por factores
políticos, económicos, sociales, culturales, ambientales,
conductuales y biológicos, y la promoción de la salud como
estrategia para modificar estos factores condicionantes.
 Incentivar políticas públicas que garanticen la equidad y
favorezcan la creación de ambientes y opciones saludables.
Desprende tu vuelo como un ave, y
aumenta la capacidad para ser feliz y
para
Fortalecer la salud de quien lo necesita…
Gracias por su atención…

Más contenido relacionado

Similar a Declaraciones

Yakarta conferencia
Yakarta conferencia Yakarta conferencia
Yakarta conferencia
PalomaMendoza14
 
Resumen de conceptos sobre promocion y proteccion de la salud
Resumen de conceptos sobre promocion y proteccion de la saludResumen de conceptos sobre promocion y proteccion de la salud
Resumen de conceptos sobre promocion y proteccion de la salud
ESPOCH
 
Atención primaria en salud orientada a la comunidad.pptx
Atención primaria en salud orientada a la comunidad.pptxAtención primaria en salud orientada a la comunidad.pptx
Atención primaria en salud orientada a la comunidad.pptx
JuanAntonioPea2
 
Carta de ottawa para la promoción de la salud
Carta de ottawa para la promoción de la saludCarta de ottawa para la promoción de la salud
Carta de ottawa para la promoción de la salud
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Promocion_de_la_salud.pdf
Promocion_de_la_salud.pdfPromocion_de_la_salud.pdf
Promocion_de_la_salud.pdf
ArmandoEstrada40
 
Clase 8 promoción de la salud 2015
Clase 8 promoción de la salud 2015Clase 8 promoción de la salud 2015
Clase 8 promoción de la salud 2015
eric briones
 
Alma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano md
Alma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano mdAlma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano md
Alma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano md
Marco Antonio Herbas Justiniano
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Fuentes garcia semana 3 act 1 promocion para la salud-1
Fuentes garcia semana 3 act 1 promocion para la salud-1Fuentes garcia semana 3 act 1 promocion para la salud-1
Fuentes garcia semana 3 act 1 promocion para la salud-1
Mercedes Fuentes
 
Salud clase 4
Salud clase 4Salud clase 4
Salud clase 4
Ariel Aranda
 
1992 declaracion bogota
1992 declaracion bogota1992 declaracion bogota
1992 declaracion bogota
julieth14hernandez07
 
Política y diplomacia  en la salud internacional.pdf
Política y diplomacia  en la salud internacional.pdfPolítica y diplomacia  en la salud internacional.pdf
Política y diplomacia  en la salud internacional.pdf
DanielTolentino29
 
Aps educ para la salud
Aps educ para la saludAps educ para la salud
Aps educ para la salud
VTovar20
 
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa ElenaCASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
zkyc48fpgb
 
Carta de ottawa.
Carta de ottawa.Carta de ottawa.
Carta de ottawa.
EDER CANCHILA
 
Carta-Ottawa.pdf
Carta-Ottawa.pdfCarta-Ottawa.pdf
Carta-Ottawa.pdf
angelica876585
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
José Moises Canales
 
Lec. 17 carta de otawa
Lec. 17 carta de otawaLec. 17 carta de otawa
Lec. 17 carta de otawa
LESGabriela
 
CARTA DE OCTAWA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CARTA DE OCTAWA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUDCARTA DE OCTAWA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CARTA DE OCTAWA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
Libi Isabel Piraban
 
2 carta de_ottawa
2 carta de_ottawa2 carta de_ottawa
2 carta de_ottawa
Ariel Aranda
 

Similar a Declaraciones (20)

Yakarta conferencia
Yakarta conferencia Yakarta conferencia
Yakarta conferencia
 
Resumen de conceptos sobre promocion y proteccion de la salud
Resumen de conceptos sobre promocion y proteccion de la saludResumen de conceptos sobre promocion y proteccion de la salud
Resumen de conceptos sobre promocion y proteccion de la salud
 
Atención primaria en salud orientada a la comunidad.pptx
Atención primaria en salud orientada a la comunidad.pptxAtención primaria en salud orientada a la comunidad.pptx
Atención primaria en salud orientada a la comunidad.pptx
 
Carta de ottawa para la promoción de la salud
Carta de ottawa para la promoción de la saludCarta de ottawa para la promoción de la salud
Carta de ottawa para la promoción de la salud
 
Promocion_de_la_salud.pdf
Promocion_de_la_salud.pdfPromocion_de_la_salud.pdf
Promocion_de_la_salud.pdf
 
Clase 8 promoción de la salud 2015
Clase 8 promoción de la salud 2015Clase 8 promoción de la salud 2015
Clase 8 promoción de la salud 2015
 
Alma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano md
Alma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano mdAlma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano md
Alma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano md
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
 
Fuentes garcia semana 3 act 1 promocion para la salud-1
Fuentes garcia semana 3 act 1 promocion para la salud-1Fuentes garcia semana 3 act 1 promocion para la salud-1
Fuentes garcia semana 3 act 1 promocion para la salud-1
 
Salud clase 4
Salud clase 4Salud clase 4
Salud clase 4
 
1992 declaracion bogota
1992 declaracion bogota1992 declaracion bogota
1992 declaracion bogota
 
Política y diplomacia  en la salud internacional.pdf
Política y diplomacia  en la salud internacional.pdfPolítica y diplomacia  en la salud internacional.pdf
Política y diplomacia  en la salud internacional.pdf
 
Aps educ para la salud
Aps educ para la saludAps educ para la salud
Aps educ para la salud
 
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa ElenaCASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
 
Carta de ottawa.
Carta de ottawa.Carta de ottawa.
Carta de ottawa.
 
Carta-Ottawa.pdf
Carta-Ottawa.pdfCarta-Ottawa.pdf
Carta-Ottawa.pdf
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Lec. 17 carta de otawa
Lec. 17 carta de otawaLec. 17 carta de otawa
Lec. 17 carta de otawa
 
CARTA DE OCTAWA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CARTA DE OCTAWA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUDCARTA DE OCTAWA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CARTA DE OCTAWA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
 
2 carta de_ottawa
2 carta de_ottawa2 carta de_ottawa
2 carta de_ottawa
 

Más de tania gabriela salas sanchez

Huesos morf
Huesos morfHuesos morf
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Diapositivas pai
Diapositivas paiDiapositivas pai
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
tania gabriela salas sanchez
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
tania gabriela salas sanchez
 
La herncia expo del martes
La herncia expo del martesLa herncia expo del martes
La herncia expo del martes
tania gabriela salas sanchez
 
Diapositivas de los derechos de l salud
Diapositivas de los derechos de l saludDiapositivas de los derechos de l salud
Diapositivas de los derechos de l salud
tania gabriela salas sanchez
 
Diapositivas caso clinico acv isquemico transitorio obesidad grado iv
Diapositivas caso clinico acv isquemico transitorio obesidad grado ivDiapositivas caso clinico acv isquemico transitorio obesidad grado iv
Diapositivas caso clinico acv isquemico transitorio obesidad grado iv
tania gabriela salas sanchez
 

Más de tania gabriela salas sanchez (9)

Huesos morf
Huesos morfHuesos morf
Huesos morf
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Diapositivas pai
Diapositivas paiDiapositivas pai
Diapositivas pai
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
 
La herncia expo del martes
La herncia expo del martesLa herncia expo del martes
La herncia expo del martes
 
Diapositivas de los derechos de l salud
Diapositivas de los derechos de l saludDiapositivas de los derechos de l salud
Diapositivas de los derechos de l salud
 
Diapositivas caso clinico acv isquemico transitorio obesidad grado iv
Diapositivas caso clinico acv isquemico transitorio obesidad grado ivDiapositivas caso clinico acv isquemico transitorio obesidad grado iv
Diapositivas caso clinico acv isquemico transitorio obesidad grado iv
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Declaraciones

  • 1. CUMBRE MUNDIAL DE EDUCACIÓN MÉDICA DECLARACIÓN EDIMBURGO 1993  Pérez. A. Javier A  Zambrano. Z Yaneth. A  Varela Chendy Cordero, Septiembre 2014.
  • 2. 1. La separación entre la educación médica y el medio de la práctica médica. 2. Planificación nacional de los recursos humanos para la salud: implicaciones para la educación medica. 3. Sistemas de atención de salud: implicaciones para la educación médica. 4. Especialistas y médicos generales: búsqueda de un equilibrio. 5. La transición en el sector de la salud: preparación educacional. 6. El sida y otras enfermedades crónicas: el reto de la comprensión y compasión. a) LA PRACTICA MEDICA Y LA POLÍTICA.
  • 3. b) LA RESPUESTA EDUCACIONAL 7. Política y autoridad institucional en apoyo de la educación médica. 8. Procedimientos de selección para ingreso a las escuelas de medicina. 9. Desarrollo de profesores de medicina para mejorar la educación médica. 10. participación del estudiante de medicina en la planificación y evaluación de la educación médica. 11. El lugar de l as ciencias con relación a la medicina. 12. el funcionamiento ético de la educación médica. 13. Estrategias y métodos de enseñanza y aprendizaje. 14. Opciones de los programas de estudios para hacer frente a la sobrecarga informativa.
  • 4. c) EL ESPECTRO CONTINUO DE LA EDUCACIÓN MÉDICA 15. Educación médica de posgrado: un enfoque holístico. 16. Educación médica continuada y aprendizaje durante toda la vida
  • 5. d) ASOCIADOS EN EL APRENDIZAJE 17. Equipos de salud y educación multiprofesional. 18. Participación de las comunidades en la educación médica. 19. Comunicación con los pacientes y el público. 20 .Una mayor participación en la toma de decisiones, incluyendo al público
  • 6. e) LUGARES PARA EL APRENDIZAJE 21. Lugares del mundo real para la educación médica. 22. Compromiso de las universidades con la educación médica con base en la población
  • 7. (II) COLABORACIÓN INTERNACIONAL El llamado de la Conferencia Mundial de 1988 para un programa colaborativo mundial fue apoyado firmemente. Solamente mediante una asociación efectiva y responsable, en la cual participen todas las naciones, se pueden implementar las muchas reformas que se recomiendan.
  • 8. DECLARACIÓN DE BOGOTÁ CONFERENCIA INTERNACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN AMÉRICA LATINA
  • 9. Por consiguiente, el desafío de la promoción de la salud en América Latina consiste en transformar las relaciones excluyentes conciliando los intereses económicos y los propósitos sociales de bienestar para todos, así como en trabajar por la solidaridad y la equidad social, condiciones indispensables para la salud y el desarrollo.
  • 10. 1. Sectores importantes de la población no han logrado satisfacer las necesidades básicas para garantizar condiciones dignas de vida. 2. La situación de inequidad de la atención de la salud en los países de América Latina reitera la necesidad de optar por nuevas alternativas en la acción de salud pública, orientadas a combatir el sufrimiento causado por las enfermedades del atraso y la pobreza, al que se superpone el causado por las enfermedades de la urbanización y la industrialización.
  • 11. 3. En el orden político existen barreras que limitan el ejercicio de la democracia y la participación ciudadana en la toma de decisiones. 4. El logro de la equidad consiste en eliminar diferencias innecesarias, evitables e injustas que restringen las oportunidades para acceder al derecho de bienestar. 5. El desarrollo integral y recíproco de los seres humanos y las sociedades es la esencia de la estrategia de promoción de la salud en el continente.
  • 12. Estrategias A nivel internacional, el movimiento de promoción de la salud ha generado propuestas teóricas y prácticas entre las cuales se destaca el planteamiento de la Carta de Ottawa por su claridad en definir los elementos constitutivos de la promoción de la salud y los mecanismos para ponerla en práctica.
  • 13. 1. Impulsar la cultura de la salud 2. Transformar el sector salud 3. Convocar, animar y movilizar un gran compromiso social Una de las estrategias:
  • 14. El derecho y el respeto a la vida y la paz son los valores éticos fundamentales de la cultura de la salud. Resulta indispensable a la promoción de la salud en América Latina asumir estos valores, cultivarlos y practicarlos cotidianamente. Compromisos
  • 15.  Impulsar el concepto de la salud condicionada por factores políticos, económicos, sociales, culturales, ambientales, conductuales y biológicos, y la promoción de la salud como estrategia para modificar estos factores condicionantes.  Incentivar políticas públicas que garanticen la equidad y favorezcan la creación de ambientes y opciones saludables.
  • 16. Desprende tu vuelo como un ave, y aumenta la capacidad para ser feliz y para Fortalecer la salud de quien lo necesita… Gracias por su atención…